Está en la página 1de 2

Informe de EOE

Fecha: 12 de abril de 2024

En relación con Lucas, alumno que posee Síndrome de Down, hemos realizado una consideración
integral de sus necesidades y potencialidades en el contexto del Taller de Vivero. A partir de ello, se
elaboró una serie de orientaciones y sugerencias para el trabajo con él, considerando su capacidad
de seguir una secuencia corta de instrucciones, su lenguaje poco entendible y su nivel de
maduración visomotor semejante al de un niño de 4 años, sin contenidos de Nivel Inicial adquiridos.

- Uso de Sistemas Alternativos y Aumentativos de Comunicación (SAAC): Recomendamos


implementar sistemas de comunicación alternativos, como pictogramas o tarjetas con
imágenes representativas de las actividades del taller. Estos sistemas facilitarán la
comprensión de las instrucciones por parte de Lucas y promoverán su participación.

- Secuencia Simple de Instrucciones: Es fundamental estructurar las actividades en pasos


simples y secuenciales, limitándolas a una o dos instrucciones a la vez, para facilitar la
comprensión y ejecución por parte de Lucas.

- Apoyo Visual y Material Concreto: Utiliza material concreto y manipulativo durante las
actividades del taller, como semillas, tierra y macetas, para favorecer la comprensión de
conceptos y estimular la participación activa de Lucas.

- Rutinas y Horarios Claros: Establece rutinas y horarios claros para las actividades del taller,
utilizando pictogramas o agendas visuales para ayudar a Lucas a anticipar y comprender lo
que sucederá a lo largo del día.

- Modelado y Reforzamiento Positivo: Modela las conductas deseadas y utiliza el refuerzo


positivo, como el elogio y la atención, para motivar y reforzar el esfuerzo de Lucas durante
las actividades del taller.

- Adaptaciones Curriculares Significativas: Realiza adaptaciones curriculares significativas que


se ajusten a las necesidades y habilidades específicas de Lucas, promoviendo su
participación activa y su adecuada trayectoria en el taller de vivero.

- Incorporación de Actividades Sensoriomotoras: Integra actividades sensoriomotoras en el


taller de vivero, como el uso de texturas diferentes para explorar las plantas, para estimular
el desarrollo sensorial y motor de Lucas.
- Trabajo en Equipo Interdisciplinario: Fomenta el trabajo en equipo interdisciplinario,
involucrando a profesionales de diferentes áreas, como terapeutas ocupacionales y
educadores especializados, para brindar un apoyo integral a Lucas.

- Flexibilidad y Paciencia: Practica la flexibilidad y la paciencia durante las actividades del


taller, adaptándote a los ritmos y necesidades individuales de Lucas, y brindándole el tiempo
necesario para completar las tareas.

- Evaluación y Seguimiento Constante: Realizar una evaluación y seguimiento constante del


progreso de Lucas en el taller de vivero, ajustando las estrategias y actividades según sus
necesidades y avances individuales.

Esperamos que estas sugerencias e indicaciones sean de utilidad para guiar el trabajo con Lucas en el
Taller de Vivero. No dudes en contactarnos para cualquier consulta o asistencia adicional que
requieras.

Atentamente,

EOE Esc. Integral Nº26 “Pbro. Luis A. But”.

También podría gustarte