Está en la página 1de 16

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE TORREÓN

CARRERA DE PROCESOS INDUSTRIALES ÁREA


MANUFACTURA

Manufactura Aplicada

PROFESORA: María Guadalupe De La Torre Carreón

“TRABAJO DE LAS 5’s”


POR:

Axcel Eduardo Buendía Originales

Fecha: 19 Enero del 2024

1
OBJETIVO

El objetivo de aplicar las 5S en un mueble de escritorio es mejorar la


eficiencia y organización del espacio de trabajo. Busca eliminar el desorden,
optimizar la disposición de elementos, estandarizar procedimientos,
mantener la limpieza y fomentar la disciplina para crear un entorno más
productivo y agradable.

INTRODUCCIÓN
La aplicación de las 5S en un mueble de escritorio en el hogar implica una
transformación detallada y estratégica del espacio de trabajo personal.
Comenzando con la clasificación, se busca identificar y separar los elementos
esenciales de los no esenciales, creando así un entorno más simplificado y
funcional. La fase de orden se centra en organizar de manera eficiente los
elementos esenciales, optimizando el espacio del mueble para facilitar el
acceso y reducir el desorden visual.

La limpieza, como tercer paso, va más allá de una simple tarea de higiene;
implica mantener el mueble libre de distracciones y elementos innecesarios,
contribuyendo a un entorno de trabajo más claro y enfocado. La
estandarización busca establecer rutinas y procedimientos consistentes para
mantener la organización a lo largo del tiempo, creando hábitos que
promueven la eficiencia.

Finalmente, la disciplina desempeña un papel crucial en la aplicación de las


5S en el mueble de escritorio del hogar, ya que implica la adopción y
mantenimiento de estas prácticas a largo plazo. En conjunto, estos principios
no solo transforman la apariencia física del mueble, sino que también
contribuyen a un espacio de trabajo más funcional, ordenado y armonioso en
el contexto del hogar.

2
Evidencias Fotográficas (Antes y Después)

3
1. SEIRI
La primera "S" en la metodología de las 5S es "Seiri" o
clasificación. En el contexto de la aplicación en un mueble
de escritorio doméstico, esta etapa implica la identificación
y separación de elementos esenciales de los no esenciales.
Esencialmente, se trata de realizar una evaluación crítica de
los objetos presentes en el escritorio, distinguiendo lo
necesario para el trabajo diario de lo superfluo.

Durante el proceso de clasificación, se pueden tomar


decisiones sobre qué elementos deben permanecer en el
escritorio y cuáles deben ser almacenados o eliminados. La
premisa fundamental es reducir el desorden, asegurando
que solo los elementos esenciales estén disponibles para
mejorar la eficiencia y la productividad en el área de
trabajo. En esta fase, se busca no solo crear un espacio más
ordenado, sino también facilitar un entorno propicio para la
concentración y la creatividad en el trabajo desde casa.
APLICACIÓN DE LA 1.SEIRI
se optó principalmente por eliminar cosas innecesarias para
tirarlas a la basura o simplemente solo se movió a lugares
más adecuados, primer objeto la plancha que desde luego
se movió a un lugar más accesible, también se movió una
botella de agua que desde luego puedes apoyarte pero no

4
para que se quede en ese lugar permanente, incluso había
dulces que se desecharon a la basura también. Otra cosa
que se traslado fue el alimento de reptiles porque ocupa
espacio de forma inesesaria, otros objetos que se movieron
fueron el control de la televisión y el control de la consola
de videojuegos, como también unos audífonos de casco y
finalmente objetos pequeños que ya no ocupaba. Y de
cierta manera aunque quedaron muchos objetos pues es
necesario tenerlas en cuenta por que es el único escritorio
del cuarto del hogar.
Ya con esta aplicación de la primera “S” hace un mejor
control visual de los objetos y más fácil identificar las cosas
y poder aprovechar el espacio mucho más.

5
6
2.SEITON (ORGANIZAR)
La segunda "S" en la metodología de las 5S, "Seiton" o
orden, desempeña un papel crucial en la transformación de
un mueble de escritorio en el hogar. Esta etapa se centra en
organizar de manera eficiente los elementos esenciales
identificados durante la clasificación, con el objetivo de
optimizar el espacio y facilitar un acceso rápido y sin
complicaciones.

En el contexto del escritorio doméstico, la aplicación de la


segunda "S" implica la disposición estratégica de elementos
esenciales de acuerdo con su frecuencia de uso y necesidad.
Se busca crear un entorno donde cada artículo tenga su
lugar designado, contribuyendo así a un flujo de trabajo
más fluido y a la reducción de tiempos improductivos en la
búsqueda de herramientas o materiales.

La organización no solo se limita a la disposición física;


también involucra la incorporación de sistemas visuales,
como etiquetas o contenedores, para facilitar la
identificación rápida y eficiente de cada elemento. En
resumen, la aplicación de la segunda "S" en el mueble de
escritorio del hogar no solo busca mejorar la estética, sino
también promover una funcionalidad óptima que aumente
la eficiencia y la comodidad en el entorno de trabajo.

7
Aplicación de la segunda S
Se clasifico los desoradantes juntos y los perfumes en otro
lugar para no perder tiempos en confusión y aprovechando
el lugar de las eliminaciones para poder ubicar mejor las
cosas.
3. Seiso (Limpiar)
La tercera "S" en las 5S, conocida como "Seiso" o limpieza,
desencadena una fase esencial en la optimización de un
mueble de escritorio en el hogar. Más allá de la tarea
convencional de higiene, la aplicación de esta "S" implica un
enfoque integral para mantener el mueble libre de
distracciones y elementos innecesarios, contribuyendo así a
un entorno de trabajo visualmente claro y concentrado.

En el contexto del escritorio de hogar, la limpieza no solo se


refiere a la eliminación de polvo o residuos, sino también a
la revisión y actualización regular del contenido. Se busca
crear un espacio donde solo los elementos esenciales estén
presentes, evitando la acumulación de artículos superfluos
que puedan afectar la eficiencia y la organización.

La aplicación de la tercera "S" implica la adopción de rutinas


de limpieza sistemáticas, que van más allá de lo estético
para favorecer un entorno propicio para la concentración y
la productividad. En resumen, la limpieza en el contexto de
8
las 5S no solo se trata de mantener la superficie física en
orden, sino también de cultivar una mentalidad de
eficiencia y claridad en el espacio de trabajo del hogar.
Aplicación de la tercera s
A pesar de no haber mucha suciedad o daños físicos
notorios que puedan afectar directamente al uso que es
sostener los objetos de manera fácil, se hizo una limpieza
para tener un espacio visual óptimo y estético, quizás lo
único por reparar sería un cambio de color pero no hay
presupuesto para pintarla : ( pero se hizo todo lo que se
pudo.

9
4.SEIKETSU (ESTANDARIZAR)
La cuarta "S" en la metodología de las 5S, "Seiketsu" o
estandarización, representa un paso crucial en la aplicación
sistemática de esta metodología en un mueble de escritorio
en el hogar. En este contexto, la estandarización no se limita
solo a la disposición física, sino que se extiende a la creación
de rutinas y prácticas consistentes que contribuyan a
mantener la organización a lo largo del tiempo.

La aplicación de la cuarta "S" implica la adopción de


procesos estandarizados para clasificar, ordenar y limpiar el
escritorio de manera regular. Esto puede incluir la
implementación de sistemas visuales, como etiquetas o
colores, para facilitar la identificación rápida de elementos
esenciales. Además, se busca establecer reglas y
procedimientos que guíen el mantenimiento continuo de la
organización, promoviendo así la eficiencia y reduciendo la
probabilidad de desorden.

En resumen, la estandarización en el mueble de escritorio


del hogar no solo busca crear un entorno organizado en un
momento específico, sino también establecer prácticas
sostenibles que contribuyan a un espacio de trabajo
consistente y eficiente a lo largo del tiempo.

10
Documento de Implementación de la Cuarta “S”:
Estandarización en el Mueble de Escritorio en el Hogar

Fecha: [19 de enero]


Objetivo:
Establecer y mantener procesos estandarizados para la
organización y mantenimiento del mueble de escritorio en
el hogar, aplicando la cuarta “S” de las 5S.

Responsable de Implementación:
[Axcel Buendia]
Procedimientos:

1. Clasificación Periódica:
- Realizar una revisión regular de los elementos en el
escritorio para identificar aquellos que ya no son esenciales.
- Etiquetar o marcar los elementos clasificados para su
fácil identificación.

2. Orden Eficiente:

11
- Mantener una disposición consistente de los elementos
esenciales en el escritorio, considerando su frecuencia de
uso y necesidad.
- Utilizar contenedores o sistemas de almacenamiento
visuales para facilitar la identificación rápida.

3. Limpieza Programada:
- Establecer una rutina de limpieza regular del mueble de
escritorio, abordando tanto la superficie física como los
elementos almacenados.
- Descartar o almacenar de manera adecuada los
elementos que no cumplen con los criterios de clasificación.

4. Estandarización de Procedimientos:
- Documentar y comunicar claramente los procedimientos
estandarizados para la clasificación, orden y limpieza del
mueble de escritorio.
- Implementar sistemas visuales, como carteles o
indicadores, para recordar y guiar el cumplimiento de los
procedimientos establecidos.

**Frecuencia de Revisión:**

12
Se llevará a cabo una revisión mensual para evaluar la
efectividad de los procedimientos establecidos y realizar
ajustes según sea necesario.

Beneficios Esperados:
- Creación de un entorno de trabajo más eficiente y
ordenado.
- Reducción de tiempos improductivos al facilitar la
búsqueda y acceso a elementos esenciales.
- Cultivo de hábitos sostenibles que contribuyan a la calidad
del espacio de trabajo a largo plazo.

Firma del Responsable:


_____________________

Este documento se considera válido a partir de la fecha de


firma del responsable. Cualquier modificación requerirá
revisión y aprobación del mismo.

13
5. SHITSUKE (DISCIPLINA)
La quinta y última "S" en las 5S, conocida como "Shitsuke" o
disciplina, representa el pilar fundamental para asegurar la
sostenibilidad y continuidad de los esfuerzos de
organización en un mueble de escritorio en el hogar. Esta
etapa va más allá de la implementación inicial de prácticas
organizativas y se enfoca en cultivar una mentalidad
disciplinada y comprometida con la excelencia en el
mantenimiento del espacio de trabajo.

En el contexto del mueble de escritorio en el hogar, la


aplicación de la quinta "S" implica la incorporación de
rutinas disciplinadas para seguir los procedimientos
estandarizados establecidos durante la fase de
estandarización. Esto incluye la participación activa y
continua del usuario del escritorio en la clasificación regular,
la organización eficiente y la limpieza programada.

La disciplina busca transformar las prácticas organizativas


en hábitos arraigados, asegurando que la organización del
mueble no sea simplemente un evento único, sino una
parte integral de la rutina diaria. Además, la quinta "S"
fomenta la responsabilidad individual y colectiva,
promoviendo un compromiso constante con la excelencia y
la mejora continua en el entorno de trabajo doméstico. En

14
resumen, la disciplina en la aplicación de las 5S contribuye a
mantener la eficiencia y la armonía en el mueble de
escritorio del hogar a largo plazo.

Conclusión
En conclusión, la aplicación de las 5S en un mueble de
escritorio en el hogar representa un enfoque integral y
sistemático para mejorar la eficiencia y la calidad del
entorno de trabajo. Comenzando con la clasificación, se
busca identificar y separar elementos esenciales de los no
esenciales, creando así la base para una organización más
efectiva. La segunda “S”, orden, se centra en optimizar la
disposición de los elementos esenciales para facilitar un
acceso rápido y eficiente. La tercera “S”, limpieza, va más
allá de la higiene, promoviendo un entorno visualmente
claro y libre de distracciones.

La cuarta “S”, estandarización, establece prácticas y rutinas


consistentes para mantener la organización a lo largo del
tiempo, mientras que la quinta “S”, disciplina, garantiza la
sostenibilidad de estos esfuerzos a través de la adopción de
hábitos disciplinados y responsables. En conjunto, estas
cinco etapas no solo transforman la apariencia física del
mueble de escritorio, sino que también promueven una
15
mentalidad de eficiencia, concentración y mejora continua
en el entorno laboral doméstico. La implementación exitosa
de las 5S no solo contribuye a la productividad, sino que
también crea un espacio de trabajo armonioso y agradable
en el hogar.

16

También podría gustarte