Está en la página 1de 7

COMUNICACIÓN ORAL Y ESCRITA I

UNIDAD 2: ESCRITURA ACADÉMICA INICIAL

BITÁCORA 1
DE TRABAJO ESCRITURAL

Carrera IDVRV Sección B Fecha 28/04/23


Integrantes
1. Leandro González
2. Javier Molina
3. Roberto Norambuena
4. Fernando Núñez

Para la organización general de las acciones de su trabajo de escritura considere las


etapas de la redacción académica, esta bitácora da cuenta de las etapas 1 y 2:

ETAPA 1: Acceso al conocimiento

● Buscar ideas para tópicos


● Generar ideas
● Rastrear la información en la memoria, conocimientos previos y seleccionar
fuentes bibliográficas
● Identificar al público y definir la intención del texto
● Recordar planes, modelos, guías para redactar, géneros y tipos textuales

ETAPA 2: Planificación

● Seleccionar la información necesaria en función del tema, la intención y el


público
● Formular objetivos
● Clasificar e integrar la información (ideas principales y secundarias o
complementarias)
● Elaborar esquemas mentales y resúmenes
● Manifestar metas de proceso

ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO

Señale a continuación el periodo en que desarrollará su trabajo de


escritura,considerando las etapas 1 y 2.
Desde 28/04 Hasta 25/05

Detalle el periodo de cada semana, a qué etapa de la escritura se dedicará, las acciones
que desarrollará y describa someramente cada acción.

Desde 28/04 Hasta 18/05


Acciones
Elección del Descripción
caso Nos llamó la atención este caso en el que un compañero
se encontraba en una situación en la que debía viajar
temprano y tenía clases de COE hasta las 17:40.

Conversació Descripción
n del caso Todos creemos que debería haber una solución para
esto, ya que suponemos que muchos alumnos enfrentan
este mismo problema con frecuencia. También hemos
comentado acerca de que los pasajes más tarde salen
más caros, lo que puede representar un problema
económico para el alumno.

Descripción
Revisar el Encontramos en el reglamento de régimen de estudio,
reglamento en el artículo 25 sobre la asistencia, que no hay una
solución concreta para este caso en particular. La única
exención de asistencia mencionada es para aquellos que
tienen alguna discapacidad.

Investigació Descripción
n a parte Dado que no encontramos una solución en el
reglamento, decidimos buscar en otras universidades,
pero aún así no encontramos una solución clara.

Seguimos Descripción Encontramos una solución en el artículo 43 del decreto


con de rectoría de la Universidad Católica del Maule.
investigació
n
Productos o evidencias correlativos a cada acción (esquemas, apuntes, resúmenes,
bibliografía, borradores, etc.)
https://portal.ucm.cl//content/uploads/2019/03/Decreto_Rectoria_N9-
2019_2.pdf

Desde 18/05 Hasta 25/05


Acciones
Tema, Descripción Tema: El problema de los alumnos que tienen que
intención y viajar temprano y perder clases importantes.
público Intención: Encontrar una solución para este problema
del alumno.
Público: Alumnos, profesor y autoridades educativas.

Formular Descripción Buscar la solución menos dañina para el estudiante.


objetivos Proponer cambios o ajustes en el reglamento de la
universidad que aborde esta situación.
Investigar como otras universidades han abordado este
problema.

Clasificar Descripción Principal:


información Muchos alumnos tienen problemas de perder clases
importantes debido a los viajes tempranos.
Los pasajes más tarde suelen ser más caros, lo que
puede resultar un problema económico para los
estudiantes.
El reglamento de la universidad no nos ofrece una
solución concreta para este tipo de casos.

Complementario:
El reglamento solo permite eximirse de la asistencia
en caso de discapacidad.
Se realizó una búsqueda en otras universidades

Resumen Descripción Se identificó el problema de los alumnos que viajan


temprano y pierden clases importantes como lo es
COE. El reglamento no nos ofrece una solución para
esto, por lo que es posible generarle un problema
económico al estudiante debido a los pasajes más
caros en la tarde/noche. Se investigó en otras
universidades encontrando en la UMCE un fundamento
válido.

Metas del Descripción Investigar soluciones implementadas por otras


proceso universidades en situaciones similares.
Analizar la viabilidad de las soluciones encontradas.

Desde 25/05 Hasta 25/05


Acciones
última Descripción Encontramos el último argumento que nos faltaba, está
búsqueda vez en un artículo de "Attendance Policies and Class
Absences" de la Universidad de Harvard.
Que comenta sobre la comunicación profesor-alumno
esto podría favorecer al alumno si se llega a un acuerdo
para poder tener material de clases sin asistir a esas
clases.

Creación de Descripción
la carta de Escribimos la carta de solicitud argumentando y citando
solicitud las normas e investigaciones que encontramos.

Creación del Descripción Cada uno creó su correo de forma individual,


correo representando tal y como salía en los powerpoints la
estructura de un correo.

carta de solicitud:
Talca, 13 de abril de 2022
Señor:
Claudio Maldonado
Profesor COE
Presente

Saludos estimado profesor le escribo con el propósito de informar sobre un problema que
me ha estado ocurriendo en el último mes debido a vivir lejos. He tenido que viajar los
días viernes a las 16:00 por lo tanto no asistí a las clases de COE y ya llevo más de 3
faltas…

La universidad reconoce la posibilidad de situaciones excepcionales que impidan la


asistencia regular de los estudiantes. Esto abre la puerta a la posibilidad de solicitar una
autorización especial por motivos de fuerza mayor, presentando los documentos
correspondientes y siguiendo los procedimientos establecidos por la Dirección de
Docencia y las normativas de la escuela respectiva. "De acuerdo con el Reglamento
Académico de nuestra universidad, específicamente en el Artículo 43, se establece la
obligación de asistencia para las actividades curriculares, con un porcentaje mínimo del
70%. Sin embargo, se reconoce que pueden existir situaciones de fuerza mayor que
impidan la asistencia regular de los estudiantes. En este sentido, el comité curricular de
cada carrera, como organismo responsable del aseguramiento de la calidad, tiene la
facultad de establecer un porcentaje de asistencia diferente, basado en los resultados de
aprendizaje y las características de la actividad curricular."

En situaciones excepcionales donde faltar a una clase importante es inevitable, es


importante mantener una comunicación abierta y honesta con el profesor y hacer los
arreglos necesarios para recuperar el material perdido. De esta manera, el estudiante
puede minimizar el impacto negativo en su aprendizaje y mantenerse al día con el resto
de la clase.
El artículo "Attendance Policies and Class Absences" de la Universidad de Harvard
reconoce que
"las políticas de asistencia varían entre los departamentos y profesores, y la mayoría de
los profesores están dispuestos a hacer arreglos para estudiantes que deben faltar a una
clase por razones legítimas, siempre y cuando se comuniquen con ellos de antemano y se
hagan los arreglos necesarios para recuperar el material perdido" (Arum y Roska, 2014. p.
10).

Esperando una respuesta favorable al caso se despide,

Claudio Palma Jofré


202343011
Ingeniería en videojuegos y realidad virtual
Correos:

Fernando Núñez

Javier Molina

Leandro González
Roberto Norambuena

También podría gustarte