Está en la página 1de 1

REDACCIÓN DE ANÁLISIS – 4

1- MIS AMIGOS DE CUENCA, QUE AÚN NO HAN VENIDO A CÁDIZ, ENVIARON VARIOS REGALOS PORQUE
FUE MI CUMPLEAÑOS, AUNQUE AÚN NO HAN LLEGADO.

El sujeto de la oración es “Mis amigos de Cuenca”, seguido de una oración subordinada adjetiva
introducida por “que”, que proporciona información sobre los amigos, especificando que aún no han
visitado Cádiz. El núcleo del predicado principal es “enviaron varios regalos”, indicando la acción
realizada por los amigos. La causa de la acción se indica con la conjunción causal “porque”, seguida de
“fue mi cumpleaños”, que actúa como complemento directo de “enviaron”. La conjunción adversativa
“aunque” introduce una oración subordinada. Esta subordinada tiene como núcleo el verbo “han
llegado, la oración incluye oraciones subordinadas adjetivas y adverbiales, así como.

2- EL GOBIERNO PUBLICÓ UN COMUNICADO EN EL QUE SE EXPONÍA LAS RAZONES POR LAS QUE EL
PRESIDENTE VIAJÓ DE IMPROVISO A EE.UU; SIN EMBARGO, EL PARTIDO DE LA OPOSICIÓN COMENTÓ
QUE NO ESTABA DE ACUERDO CON ESTA DECISIÓN.

El sujeto de la oración es “El gobierno”, seguido de un predicado verbal que expresa la acción realizada
por el gobierno: “publicó un comunicado”. El objeto directo de la acción es “un comunicado”, que indica
lo que el gobierno publicó. Después de la preposición “en”, se introduce una oración relativa (“en el que
se exponían las razones…”), que funciona como un complemento de lugar. En esta oración relativa, “se
exponían las razones” es el núcleo del predicado, y “las razones por las que el presidente viajó de
improviso a EE.UU.” actúa como complemento directo de la acción de exponer. La conjunción “sin
embargo” introduce una oración independiente. En la oración, “el partido de la oposición” es el sujeto,
seguido de un predicado verbal: “comentó que no estaba de acuerdo con esta decisión”, la oración
incluye una oración principal seguida de una oración relativa y una oración independiente, cada una con
su propio sujeto y predicado, y con diversas relaciones sintácticas que enlazan las partes de la oración
para transmitir información clara y coherente.

3- QUIENES NO HICIERON LA DECLARACIÓN DE HACIENDA ESTE AÑO TENDRÁN QUE PAGAR UNA MULTA
SI NO QUIEREN TENER PROBLEMAS LEGALES. AUNQUE HAN SIDO ADVERTIDOS, AÚN HAY PERSONAS
QUE NO PIENSAN PAGAR NADA.

El sujeto de la primera oración es “Quienes no hicieron la declaración de Hacienda este año”, seguido de
un predicado verbal que indica una consecuencia futura: “tendrán que pagar una multa si no quieren
tener problemas legales”. La conjunción “si” introduce una oración condicional. Después de la
conjunción “si”, el pronombre “quienes” actúa como sujeto de la subordinada condicional, seguido del
verbo auxiliar “han sido advertidos” y un complemento verbal. La segunda oración comienza con la
conjunción adversativa “aunque”, seguida del sujeto “hay personas” y un predicado verbal: “no piensan
pagar nada”. La oración incluye oraciones principales y subordinadas, como el uso de diferentes tipos de
conjunciones.

Nazareth López Ortíz.

También podría gustarte