Está en la página 1de 3

Reto al Saber

Figuras semánticas

3.1.4. Por sustitución (Tropos)

Los recursos de este apartado, los tropos, consisten en la sustitución por otro del significado
de una palabra o enunciado para lograr «mayor expresión».
Las traslaciones semánticas se producen en el marco de las relaciones que contraen los
significados lingüísticos y también los referentes, y responden a maneras particulares –y con
frecuencia reveladoras– de percibir las conexiones entre lengua, pensamiento y realidad.
La sustitución implica dos significados y, en este sentido, dos términos, el «propio» y el
«impropio» (tropo), que debe ser más significativo o expresivo que aquel. Además de la
relación paradigmática del término «impropio», presente con el término «propio», ausente,
el tropo entra en relación sintagmática (mucho menos atendida) con los indicios contextuales
que lo revelan como tal.

a) Metafóricos (por semejanza)

Metáfora: traslación del significado de un término al de otro por relación de semejanza


(muchas veces «creada» por la propia metáfora) entre algunas propiedades de sus respectivos
referentes.

Las algas que aparecen en las playas son los pelos que se arrancan las sirenas al peinarse
(Ramón Gómez de la Serna)

Es el tropo más abierto y extendido con posibilidades de realización prácticamente


inagotables, y el más valorado de forma casi constante, sobre todo tratándose del lenguaje
poético, la que se ha llegado a identificar con esta figura.

Dos cuerpos frente a frente


son a veces dos olas
y la noche es océano.
Dos cuerpos frente a frente
son a veces dos piedras
y la noche desierto.
Dos cuerpos frente a frente
son a veces raíces
en la noche enlazadas.
(Octavio Paz)

Si el término «propio» está explicito se habla de metáfora in praesentia; si se omite, de


metáfora in absentia.

El arcoíris es la bufanda del cielo


(Ramón Gómez de la Serna)
Reto al Saber

dicen que, lleno el rostro de colores, en perlas convirtió sus esmeraldas


(Lope de Vega)

Las metáforas aparecen con mucha frecuencia, particularmente en el periodo clásico, ligada
con actitudes valorativas del autor, enaltecedoras o degradadoras.

¡Por Dios, que yo la tenía


de ver de sus manos bellas
los cristales en mis hombros
y en mis mejillas sus perlas!
Que llorando yo también,
algunas mezclé con ellas.
(Lope de Vega)

Según la categoría gramatical de los términos metafóricos, cabe distinguir metáforas


nominales, verbales y adjetivales.

Tuvo que remontar los afluentes de la memoria


(García Márquez)

[Ulises la noche antes de su venganza] Así hablaba dirigiéndose a su corazón; su alma resistía
anclada en la paciencia, mientras desasosegado daba vueltas en el lecho.
(Homero)

Según las categorías animado / inanimado, las traslaciones metafóricas pueden ser:

a) entre términos animados:

Amapola sangre de la tierra


(Juan Ramón Jiménez)

b) entre términos inanimados:

La ametralladora suena a máquina de escribir de la muerte


(Ramón Gómez de la Serna)

c) de animado a inanimado (es tópica la que relaciona las partes corporales de la dama con
elementos de la naturaleza):

Ataúd de plomo con alas, el tiburón escapa de los dedos de la mirada


(José Lezama Lima)

d) de inanimado a animado (es la que se tiene por más importante e incluye los fenómenos
de «personificación» de realidades materiales o inmateriales consideras inanimadas):
Reto al Saber

[Brillan las armas de los aqueos]


Y el fulgor hasta el cielo iba llegando
y la tierra entera en derredor
rio por obra del fulgor del bronce.
(Homero)

García Barrientos, J. (2000). Figuras semánticas. En Las figuras retóricas. Madrid: Arco Libros.

También podría gustarte