Está en la página 1de 3

CENTRO

UNIVERSITARIO
HIDALGUENSE

EXAMEN
Licenciatura en Derecho

Nombre de la alumna: Carla


Iratzu Rodríguez De La Cruz

Grupo: 21 B

Materia: Teoría del Derecho

Lic. Adelina Agustina


Escalante
11.- ESCRIBE ¿Qué SIGNIFICA A CONTRARIO SENSU Y ANOTA UN EJEMPLO? (VALE DOS ACIERTOS)
Significa en sentido contrario
EJEMPLO: Es obligación del estado proteger los derechos humanos, por lo que el delito de tortura por parte
de unfuncionario es algo a contrario sensu de tales derechos

12.- MENCIONA QUE SIGNIFICA A PARI, ANOTA UN EJEMPLO (VALE DOS ACIERTOS)
Significa literalmente por igual

13.- MENCIONA QUE SIGNIFICA A MAGORI AD MINUS, ANOTA UN EJEMPLO (VALE DOS ACIERTOS)
Significa al igual que
EJEMPLO: Se aplica a leyes positivas o permisivas, esto es, si la ley me otorga la titularidad sobre un bien inmueble
que adquirí mediante contrato legal de compra venta, con mayor razón me permite el derecho de disposición del
bien, por ejemplo, hipotecándolo

14.- MENCIONA QUE SIGNIFICA A MINORI AD MAJUS, ANOTA UN EJEMPLO (VALE DOS ACIERTOS)
Quien da lo más, da lo menos
Si está prohibido arrancar cinco hojas de un libro, está prohibido robárselo. Ahora bien, en el caso de a maiori ad
minus, el ejemplo es el siguiente: si está permitido fumarse seis cigarros, en consecuencia, está permitido el fumarse
un cigarro.

15.- MENCIONA ¿EN QUE CONSISTE EL REALISMO JURÍDICO? ANOTA UN EJEMPLO JURÍDICO
Hace referencia a algunas corrientes del pensamiento jurídico europeo del siglo XX que pretenden conocer
el derecho no como valor (iusnaturalismo) ni como norma (positivismo jurídico) sino como hecho; esto es,
como realidad empírica situada en el mundo

16.- ¿EN QUÉ CONSISTE EL FORMALISMO? ANOTA UN EJEMPLO JURÍDICO


En aplicar con rigurosidad, y sin desviarse de sus preceptos, una determina doctrina o metodología en el
desarrollo de un proceso investigativo o de enseñanza.

17.- ESCRIBE UN EJEMPLO JURÍDICO UTILIZANDO MÉTODO HIPOTÉTICO DEDUCTIVO


1) Problema: Mito de que la coca cola es capaz de descomponer un trozo de carne.
2) Deducción de consecuencias: si la hipótesis es verdadera, la coca cola ya que sería capaz de descomponer la
carne, pasaría lo mismo con el cuerpo del ser humano, nos obstruiríamos por dentro.
3) Contrastación de la hipótesis: para comprobar que este experimento es verdadero, o por el contrario que es falso,
se meten trozos de carne en distintos botes, y en cada uno de esos botes se echa una bebida distinta, sin que en
uno de ellos falte la coca cola. se dejan pasar unos diez días, y pasado este tiempo pasamos a comprobar si se ha
descompuesto o no la carne.
4) Refutación de la hipótesis: se puede comprobar como al abrir los botes ningún trozo de carne se ha
descompuesto (incluyendo el que estaba metido en coca cola), a pesar del mal aspecto que presentaban todos
(algunos menos que otros). Entonces habría que rechazar la hipótesis, formulando otra nueva.
5) Confirmación de la hipótesis: al abrir los botes se observa que solo el bote de carne que contenía coca cola ha
sido descompuesto; por lo tanto, la hipótesis quedaría confirmada.
6) Obtención de resultados: teoría sobre la influencia de la coca cola en la carne.
7) El resultado del experimento al final, es refutado.

18.- ESCRIBE UN EJEMPLO DE UN DELITO UTILIZANDO LOS CUATRO PASOS DEL MÉTODO DE DESCARTES PARA LOGRAR
SU SOLUCIÓN
La evidencia: “No admitir como verdadera cosa alguna, como no supiese con evidencia que lo es. Es decir, evitar
cuidadosamente la precipitación y la prevención, y no comprender en mis juicios nada más de lo que se presentase
tan clara y distintamente a mi espíritu, que no hubiese ninguna ocasión de ponerlo en duda
Análisis: Dividir cada una de las dificultades, que examinaré, en cuantas partes fuere posible y en cuantas requiriese
su mejor solución
Síntesis: Conducir ordenadamente mis pensamientos, empezando por los objetos más simples y más fáciles de
conocer, para ir ascendiendo, gradualmente, hasta el conocimiento de los más compuestos, e incluso suponiendo un
orden entre los que no se preceden naturalmente.
Comprobación: “Hacer en todo unos recuentos tan integrales y unas revisiones tan generales, para llegar a estar
seguro de no omitir nada
19.- ANOTA UN EJEMPLO DE UN CONCEPTO JURÍDICO FUNDAMENTAL DE LOS QUE VIMOS EN CLASE
Supuesto Jurídico: Aquella hipótesis de cuya realización dependen las consecuencias
establecidas por la norma jurídica.

20.- ANOTA UN EJEMPLO DE UNA SENTENCIA DONDE SE ENCUENTRE LA PREMISA MAYOR, PREMISA MENOR Y
CONCLUSIÓN.
Una sentencia es una resolución de carácter jurídico que expresa una decisión definitiva sobre un proceso (que puede
ser penal o civil). Es decir, la sentencia judicial da por finalizado un litigio o pleito. Una sentencia es una resolución
judicial que pone fin a un proceso penal.

21.-EXPLICA LA DIFERENCIA ENTRE EL DERECHO OBJETIVO, EL DERECHO SUBJETIVO Y EL DERECHO POSITIVO CON EL
PRIMER PÁRRAFO DEL ARTÍCULO 3° CONSTITUCIONAL.

OBJETIVO SUBJETIVO POSITIVO


SON LAS NORMAS JURIDICAS SON NORMAS DE LA VIDA COTIDIANA NORMAS JURIDICAS ESCRITAS EN
SOBERANIA
CONCEDE DERECHOS DEPENDE DE UNA NORMATIVA PUEDE SER APLICADA VIGENTE O NO
VIGENTE

22.- EXPLICA ¿CÓMO SE INTEGRA LA JURISPRUDENCIA A UN DOCUMENTO JURÍDICO COMO UNA DEMANDA,
CONTESTACIÓN O SENTENCIA Y EN QUE CONSISTE?

También podría gustarte