Está en la página 1de 7

Cuestionario y términos jurídicos

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA

Facultad de Ciencias Sociales

Carrera de Derecho

Teoría General del Derecho

Tema:
Cuestionario y términos jurídicos

Autores:

Francisco Gualán, Stalin Peñafiel

Docente

Dra. María Andrea Arteaga Iglesias

Fecha

22/01/2023
Cuestionario y términos jurídicos

Cuestionario

En Referencia al Título Preliminar del Código Civil, investigue y conteste el siguiente

cuestionario entre máximo dos estudiantes:

1. Ud. es asesor del señor Juan Palomino, Asambleísta Nacional por la provincia del

Azuay, quien no es abogado y está por primera vez en el sector público. Le consulta a

Ud. ¿en qué́ casos se requiere la expedición de una Ley por parte de la Asamblea

Nacional? (Ud. debe explicarle y señalar en qué artículo de qué norma consta lo que

Ud. manifiesta).

Se requiere la expedición de la ley por parte de la asamblea en una gran cantidad de casos

detallados en el Art. 132 de la constitución, el cual impone que es necesario para respetar los

derechos, hacer que se cumplan las sanciones, atribuir deberes y responsabilidades, organizar

la política y el poder en todo el territorio ecuatoriano.

2. El mismo Asambleísta, señor Juan Palomino, está interesado en presentar un proyecto

de Ley sobre temas laborales, ya que es el presidente de la Comisión de lo laboral de

la Asamblea, le consulta a Ud. cual es el proceso para la aprobación de un proyecto de

Ley. Es decir, qué pasos se dan hasta su aprobación, hasta que esté vigente dicha ley a

nivel nacional. (El Asambleísta le recuerda, que en la consulta anterior Ud. solo le

envió́ los artículos y no le explicó el proceso, lo cual dificulta su entendimiento ya que

no conoce muchos términos legales, por lo tanto, ahora le recuerda que debe remitirle

por escrito su contestación, pero sin transcribir la norma, sino explicando con sus

palabras cual es el proceso y citando el número de artículo y la norma al que se

refiere)

El Art. 137 de la constitución describe que el proceso de aprobación para un proyecto de ley

comienza con 2 debates, el presidente o presidenta de la asamblea reparte a los asambleístas


Cuestionario y términos jurídicos

el proyecto para hacerlo público y que finalmente sea aprobado por el presidente de la

república; cave recalcar que los ciudadanos también tienen voz y voto en la aprobación de

leyes cuando se hacen públicas. También se tiene que mencionar que el Art.6 del código civil

el cual dice que una ley es vigente desde su promulgación.

3. Un cliente acude a su despacho de abogados y le hace la siguiente consulta: Hace 10

años Clara Aguirre, madre de mi último hijo Patricio (él tenía 10 años), con quien

nunca me casé porque yo era casado con otra persona, me demandó la paternidad de

Patricio, a quien no le había reconocido como hijo porque dudaba de la paternidad, sin

embargo, la prueba de ADN que dispuso el Juez salió́ positiva. Hace unos días mi hijo

Patricio falleció́ en un accidente de moto. Él (Patricio) no es casado ni tiene hijos, y

tiene una propiedad cuyo valor es de 200.000 USD. Fui a hablar con Clara Aguirre a

fin de vender la misma y que me entregue la mitad que me corresponde por herencia,

pero ella se niega a darme lo que creo que es mío, diciendo que como la paternidad se

declaró́ judicialmente y yo no le reconocí́ voluntariamente he perdido mi derecho a

recibir la herencia. Abogado, acudo a Ud. para consultarle si es verdad lo que me dice

Clara y qué norma se refiere a ello.

El Art. 249 del CC establece. - “El reconocimiento podrá hacerse por escritura

pública, declaración judicial, acto testamentario, instrumento privado reconocido

judicialmente, declaración personal en la inscripción del nacimiento del hijo o en el

acta matrimonial”

Es decir, se acepta como valida la declaración paternal cuanto esta se da por declaración

judicial, y aunque la paternidad no se realizó de manera voluntaria usted sigue teniendo

derecho a herencia. La emancipación debe ser declarada por el juez.


Cuestionario y términos jurídicos

4. De acuerdo con lo previsto en el Código Civil, señala qué se entiende por infante o

niño, por impúber, por adulto, por mayor de edad y por menor de edad

Para empezar, se hace una distinción únicamente por edades, consideramos que esta

distinción depende del desarrollo biológico y mental de la persona; como lo señala el Art. 21

del código civil un niño es todo menor a 7 años, impúber de los 7 a los 14 años (en el caso de

la mujer a los 12 años), adulto a todo mayor a la edad impúber, mayor de edad a todo mayor a

18 años y menor de edad a todo menor a 18 años.

5. Señale ¿cuáles son los grados de consanguineidad entre dos personas y qué es la

afinidad y cuáles son sus grados? (señalar la norma en donde encontramos estas

disposiciones)

Se establece en el Art. 22 del código civil, los grados de consanguineidad se cuentan por

número de generaciones, de forma que un nieto está en segundo grado de consanguineidad

con su abuelo; a parte hay consanguineidad recta cuando hay ascendencia directa y

consanguineidad colateral en caso de que un padre no sea biológico. El fin es definir la

cercanía de sangre de las personas

6. ¿A quiénes se les considera Representantes Legales de una persona?

Cuando se menciona a un representante legar no habla obligatoria mente sobre el cuidado de

menores, también puede hablar de empresas o corporaciones, de forma que en Art. 28 del

código civil, en un inicio son el padre y la madre bajo cuya patria potestad vive. En caso de

una corporación según el art. 570 son las personas que las ordenanzas establecidas dicen que

son las representantes.

7. ¿Qué se entiende por fuerza mayor?, de un ejemplo.


Cuestionario y términos jurídicos

Siguiendo lo establecido en el Art. 30 del código civil, es todo caso que no se puede controlar

o resistir, ya sean sucesos naturales o actos de autoridad. Como, por ejemplo, erupciones

volcánicas, terremotos, o actos de funcionarios públicos.

8. ¿Qué es el dolo y qué es la culpa, y que tipo de culpas determina el Código Civil?

Art. 29 del código civil. - Hay 3 tipos de culpa:

La grave: Es equivalente al dolo ya que es negligencia en cualquier ámbito civil

La leve: Es la falta de diligencia y cuidado.

Levísimo: Es la falta de una diligencia extrema únicamente aplicada por personas sumamente

cuidadosas.

Dolo: Es cometer la acción con la actitud positiva.

9. ¿Qué es la presunción de hecho y qué es la presunción de derecho? Dé un ejemplo de

cada caso.

Es la consecuencia de ciertos antecedentes los cuales son motivo de presunción, aunque

también se permite probar la no existencia de un hecho y negar así la presunción. Por

ejemplo, en un juicio penal, se presupone que el acusado es inocente hasta que se demuestre

su culpabilidad. La presunción de un derecho supone que ciertos derechos existen y son

válidos a menos que se pruebe lo contrario. Por ejemplo, se presupone que una persona tiene

derecho a la propiedad privada sobre un bien a menos que se demuestre lo contrario.

10. De acuerdo con el Código Civil, explique ¿cómo se cuentan los plazos cuando la ley

se refiere a él? ¿los días feriados son contabilizados dentro de los plazos? Averiguar

cuál es la diferencia entre termino y plazo.

El Art. 33 del CC establece que los días han de ser completos, es decir, hasta media noche.

De igual manera se contabilizará los días feriados, a menos que se comprenda en la norma los
Cuestionario y términos jurídicos

días útiles, solo en esos casos no se comprende los feriados. La diferencia entre termino y

plazo radica en que el uso de la palabra “termino” se hace para establecer un día y hora

específica para la realización de un evento jurídico; se usa plazo para determinar el tiempo en

el cual es válido o legal realizar una acción que produzca efectos jurídicos.

11. ¿Cuándo se entiende que una ley ha sido derogada? Explique.

Se puede entender de dos maneras diferentes, de manera expresa en la cual se define la

derogación de una ley en la nueva norma; la otra manera es la tacita en la cual se cuándo en la

nueva ley existen cierto tipo de disposiciones que van en contra de la anterior.

12. Averiguar cuál es la diferencia entre leyes orgánicas y leyes ordinarias (señale la

norma legal que nos remite a dichos conceptos).

Art. 133 de la Constitución

13. ¿Qué significa la irretroactividad de la ley? Explique.

Leyes ordinarias serán aquellas que no modificarán ni imponerse sobre una ley orgánica,

entendiendo ley orgánica como aquella ley que regula:

• La organización y funcionamiento de las instituciones constitucionales

• El uso de derechos y garantías constitucionales

• Lo relativo a la política y sistema electoral.

14. ¿Cuándo se aplica la costumbre en nuestro ordenamiento jurídico? Señale un ejemplo.

Art. 2 del código civil. -Se entiende que no hay retroactividad estableciendo que lo

constituido en una ley posterior no afectara en el manejo del reparto de justicia. Un ejemplo

es la Justicia indígena, la cual tiene una manera diferente de repartir justicia en una sociedad,

manera la cual se el estado establece será respetada, Art. 71 Constitución 2008


Cuestionario y términos jurídicos

15. ¿Desde cuándo se entiende que una ley está vigente?

Se entiende que una ley entra en vigor cuando se promulga en el Registro oficial. Se puede

establecer una fecha de en la norma para su vigencia.

También podría gustarte