Está en la página 1de 20

Unidad 2 / Escenario 4

Lectura fundamental

Presupuestos y sujetos procesales

Contenido
1 El juez, abogado y las partes

2 Sujetos procesales

3 Medios de notificación

4 Medidas cautelares

5 Recursos ordinarios y extraordinarios

6 Términos judiciales

7 Incidentes

8 Las nulidades procesales

9 La acumulación de procesos

10 Las providencias del juez

11 Conclusiones

Palabras clave: presupuestos procesales, sujetos procesales, medidas cautelares, notificaciones, nulidades procesales.
1. El juez, abogado y las partes
Todas las actuaciones judiciales cuentan con la intervención de tres extremos, en el primero de
ellos se encuentran los jueces, quienes administran justicia de manera permanente y quienes en
cumplimiento de sus deberes (Ley 1564, 2012, art. 42), poderes de ordenación (Ley 1564, 2012,
art. 43) y poderes correccionales (Ley 1564, 2012, art. 44) se consagran como los instructores
del proceso. Los jueces pueden ser unipersonales, en atención a su libertad para emitir fallos sin
someterlos a consulta o votación, o colegiados, más conocidos como magistrados, quienes realizan un
proyecto que posteriormente se somete a votación entre sus pares.

En los otros dos extremos se ubican las partes, los demandantes y demandados, los cuales pueden
ser de derecho público o privado, unitarios o plurales. El demandante, ejecutante, denunciante o
querellante es aquel sujeto que encuentra su derecho incumplido, insatisfecho o desconocido y activa
la función jurisdiccional mediante la interposición de una demanda, denuncia o querella, esperando
se cumplan sus anhelos o pretensiones en garantía del derecho de acción, en contra del demandado,
ejecutado, denunciado o querellado, quien a su vez se encuentra en facultad de ejercer el derecho
de contradicción mediante sus mecanismos de defensa como son la contestación de la demanda,
incidentes, objeciones, excepciones o nulidades, temas que se abordan en la presente Lectura
fundamental.

Juez

Demandante Demandado
Figura 1. El juez y las partes
Fuente: elaboración propia

De otra parte, los abogados son aquellos profesionales que asumen el ejercicio del derecho
de postulación (Ley 1564, 2012, art. 73) en los casos en que es requisito sin ecuánime su
comparecencia. Todo lo relacionado con su desempeño en la actuación, desde la celebración de un
poder especial hasta la terminación del mandado, se encuentra regulado en la norma (Ley 1564,
2012, art. 74-77); no obstante, la responsabilidad civil, penal y disciplinaria que acarrea su adecuado
desempeño (Ley 1564, 2012, art. 78-81).

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 2
¿Sabía que...?
No en todos los casos se requiere actuar a través de apoderado judicial.
Esta posibilidad se encuentra consignada en el artículo 28 del Decreto
196 de 1971 y entre los casos que enumera la norma se encuentran las
acciones constitucionales, los derechos de petición, los procesos de
mínima cuantía, entre otros.

2. Sujetos procesales

Continuando con el estudio del Código General del proceso es importante dar respuesta al siguiente
interrogante: ¿quiénes conforman los extremos activo y pasivo como demandante y demandado?

Para dar respuesta se debe iniciar por establecer que, para llegar a ser un sujeto procesal, se debe
contar con la capacidad para ser parte, esto es, ser una persona natural con mayoría de edad o
actuando a través de su apoyo judicial o representante legal, ser una persona jurídica a través del
representante legal, tratarse de un patrimonio autónomo o del concebido (nasciturus o concepturi)
(Ley 1564, 2012, art. 53).

Una vez establecida la capacidad para ser parte, se establece una serie de condiciones para identificar
si se trata de una parte, otras partes o un tercero como se evidencia en la siguiente gráfica; sin
embargo, una vez acudan a la actuación tanto las partes como las otras partes integrarán uno de los
extremos, ya sea como demandantes o demandados.

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 3
Litisconsorte necesario
Partes Litisconsorte cuasinecesario
Litisconsorte facultativo

Llamamiento en garantía
Llamamiento del poseedor o tenedor
Otras partes
Intervención excluyente
Sucesión procesal

Coadyuvante
Terceros
Llamamiento de oficio

Figura 2. Sujetos procesales según el Código General del Proceso


Fuente: elaboración propia

2.1. Partes

• Litisconsorcio necesario

Implica que la demanda deba ser presentada o dirigida en contra de todos aquellos a quienes les asiste
un derecho sustancial en disputa, sin los cuales no puede ser posible continuar con la actuación, ese
control radica en cabeza de las partes inicialmente, pero de no ser idóneo, el juez deberá verificar y
validar la actuación integrando el contradictorio, esto es, vinculando a todos los que sean necesarios
para trabar la litis (Ley 1564, 2012, art. 61). Por ejemplo, la relación sustancial que surge de los
cónyuges y la necesidad de su comparecencia para continuar la actuación.

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 4
• Litisconsorcio cuasinecesario

Genera la posibilidad, a aquellos que comparten una relación sustancial, de ser representados tan
solo con la comparecencia de uno de ellos al proceso, con la salvedad de que el fallo que en derecho
se profiera deberá ser aceptado por todos, en beneficio o con afectación. Esto no impide que en el
momento que lo deseen puedan vincularse a la actuación; sin embargo, no será causal para retrotraer
el proceso, deberán asumirlo en la instancia que se encuentre (Ley 1564, 2012, art. 62). Por ejemplo,
los derechos de los comuneros, quienes pueden ser representados por uno solo.

• Litisconsorcio facultativo

Son sujetos de derecho que se entienden relacionados en una sola actuación, pues tienen en común
el mismo extremo activo o pasivo, se trata entonces de varios demandantes con un demandado en
común o de un demandante con varios demandados que en términos generales se entienden como
litigantes separados (Ley 1564, 2012, art. 60). Por ejemplo, la relación procesal que surge en un
proceso de responsabilidad civil extracontractual, accidente de tránsito donde varios demandantes,
con pretensiones diferentes, presentan una demanda bajo un mismo proceso contra quien causó los
daños, un solo demandado.

2.2. Otras partes

• Llamamiento en garantía

Esta figura se presenta en dos momentos, a saber: el primero de ellos, cuando las personas naturales
o jurídicas generan una relación legal o contractual con un tercero, con la finalidad de que ese tercero
soporte el pago o las indemnizaciones a que haya lugar por el actuar u omisión de quien lo genera,
efecto conocido como póliza, y el segundo de ellos con relación a la posibilidad de vincular a la
actuación a un tercero que esté en capacidad de soportar la carga bajo el saneamiento por evicción
(Ley 1564, 2012, art. 64). Por ejemplo, los médicos pueden tomar pólizas con aseguradoras, con la
finalidad de que ellas suplan hasta determinado monto el pago de los perjuicios que puedan llegar a
causar en el ejercicio de su profesión y que resulte probado en el proceso.

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 5
¿Sabía que...?
El saneamiento por evicción, regulado en el Código Civil, en los artículos
1402, 1895 y 1899, es la figura mediante la cual se puede pedir el pago
de los perjuicios causados por quien haya vendido cosa ajena. Consulte la
norma para conocer más acerca de esta figura.

Tenedor o no ostenta la cualidad, quien es llamado a comparecer al proceso, por ejemplo, el poseedor.
El devenir procesal consiste en la presentación de un memorial por parte de quien es vinculado a la
actuación como demandado en el que deberá indicar que no ostenta la calidad que se le impone y que
conoce los datos del verdadero poseedor o tenedor, lo anterior para tratar de vincularlo a la actuación,
ahora, si el llamado acepta, el primer demandado se excluye de la actuación, pero de no comparecer,
el fallo será vinculatorio para ambos. (Ley 1564, 2012, art. 67). Por ejemplo, se presenta demanda de
reivindicación de dominio en contra del cuidador de la finca (tenedor) pero él contesta señalando que
su patrón es el verdadero poseedor y por lo tanto deberá ser llamado para garantizar su vinculación
como demandado.

• Intervención excluyente

Se presenta cuando una persona asume que tiene igual o mejor derecho del que tienen sobre el
objeto del proceso quienes ya se encuentran vinculados a la actuación, en este escenario estamos
frente a un demandante y un demandado, que a la vez se convierten en demandados del interviniente
excluyente. Esto es posible siempre y cuando el interviniente comparezca antes de la audiencia inicial
de que trata el art. 372 del CGP (Ley 1564, 2012, art. 63). Por ejemplo, en un proceso reivindicatorio
de dominio, el propietario, en calidad de demandante, empieza la demanda en contra del demandado
en calidad de poseedor, pero puede acontecer que un tercero, en calidad de interviniente excluyente,
considere que tiene igual o mejor derecho que ellos dos y en calidad de demandante presente un
posesorio en contra del demandante y demandado iniciales.

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 6
• Sucesión procesal

Esta figura surge en garantía de aquel sujeto procesal que no puede continuar adelante con la
actuación, en aquellos casos en que se trata de su deceso o pérdida de capacidad, en este caso bajo
la sucesión procesal, el cónyuge o el auxiliar de la justicia designado, como puede ser el albacea, o el
apoyo judicial (Ley 1996, 2019) quien sustituirá a la parte que ya no puede continuar con la actuación.
(Ley 1564, 2012, art. 63). Por ejemplo, la cónyuge puede sustituir en un proceso a su cónyuge
causante.

2.3. Terceros

• Coadyuvante

A diferencia de las partes y las otras partes, los terceros, al acudir a la actuación procesal, no asumen
la calidad de demandantes o demandados, ellos son sujetos ajenos al litigio pero que encuentran de
alguna manera una vinculación o interés en el objeto del proceso, tal es el caso de los coadyuvantes,
quienes solo pueden presentarse en procesos declarativos evidenciando ante la autoridad judicial,
que de encontrarse vencido alguno de los dos extremos del proceso ellos se verían altamente
afectados. Estos solo pueden ejercer ciertos actos de impulso procesal (Ley 1564, 2012, art. 71). Por
ejemplo, Camilo le presta a su amigo la suma de veinte millones de pesos y a cambio suscriben una
letra de cambio, él prestó el dinero con la tranquilidad que le da saber que su amigo es dueño de un
apartamento avaluado en doscientos millones de pesos; sin embargo, posteriormente se entera de
que lo demandaron en un proceso posesorio para quitarle el apartamento, en este caso, en el proceso,
Camilo se podría presentar ante el juez como coadyuvante.

• Llamamiento de oficio

El último de los sujetos procesales, como tercero, es el llamado de oficio, el cual se presenta en
aquellos casos en que el juez advierta que se está cometiendo un ilícito en contra de un sujeto ajeno
al litigio, caso en el cual la autoridad judicial hará el llamado para vincularlo a la actuación en todo
momento, hasta antes de la audiencia de instrucción y juzgamiento. (Ley 1564, 2012, art. 72). Por
ejemplo, el juez evidencia una posible alteración en documento público o privado allegado como
prueba en el que consta la firma de un tercero, a ese tercero efectuará el llamado para darle acceso al
expediente y que pueda iniciar las acciones legales que considere pertinentes.

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 7
¿Sabía que...?
El agente oficioso es aquel sujeto que puede actuar de manera transitoria
a nombre de otro, cuando la persona citada a comparecer al proceso
en calidad de demandante o demandado no lo puede hacer de manera
directa. Para conocer más de este mecanismo consulte el artículo 57 del
Código General del Proceso.

Hasta este punto de la Lectura fundamental se han abordado los presupuestos procesales como son
la capacidad para ser parte y los sujetos que intervienen en la actuación, como instructor del proceso,
parte activa y parte pasiva. A continuación, se abordan los actos procesales como son los medios de
notificación, las medidas cautelares, los recursos ordinarios y extraordinarios, los términos judiciales,
los incidentes, las nulidades procesales, la posibilidad de acumular procesos, las providencias del juez y
el efecto y ejecución de las providencias judiciales.

3. Medios de notificación
Los medios de notificación se dividen en dos grupos: aquellos que son propios de la autoridad judicial,
por medio de los cuales el juez se comunica con las partes y aquellos que son propios de las partes. En
el primer escenario, los jueces dan cumplimiento al principio de publicidad y garantía de contradicción
mediante la notificación por estado (fase escrita) y por estrado (fase oral).

La notificación por estado procede para las providencias judiciales que deban ser emitidas por
escrito, por el secretario del juzgado, así, el día de notificación debe ser el día siguiente hábil al de su
elaboración (Ley 1564, 2012, art. 295). Revise la siguiente imagen y siga el ejemplo que se relata a
continuación.

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 8
Figura 3. Calendario junio de 2021
Fuente: ¿Cuándo en el mundo? (s. f.)

Imagine que el juez, en curso de un proceso, elabora un auto mediante el cual admite una demanda
y ordena notificar al demandado, la fecha de elaboración de acuerdo con la Figura 3 es el viernes 4
de junio, por lo que el siguiente día hábil es el martes 8 de junio, teniendo en cuenta que sábados,
domingos y festivos son días calendario se deberá realizar la notificación por estado.

Ahora bien, con relación a la notificación por estrados, esta se lleva a cabo en la instancia oral, en
cada una de las etapas que agota el juez en el curso de las audiencias, el juez no menciona que está
emitiendo un auto, pero se entiende, así cada vez que agota una fase como la conciliación, la fijación
del litigio, el decreto de pruebas queda notificado y de no ser impugnado cobrará firmeza.

¿Sabía que...?
Debido a la contingencia derivada en el año 2020 a raíz de la pandemia
por COVID-19, el Gobierno expidió el Decreto 806 de 2020, con una
temporalidad de ejecución de dos años, y dicha norma modificó el trámite
de los procesos asistidos por tecnologías, en especial modificando los
procesos de notificación. ¡No se quede sin consultarlo!

Además, los medios de notificación de las partes son la notificación personal (Ley 1564, 2012, art.
291), la notificación por aviso (Ley 1564, 2012, art. 292), el emplazamiento (Ley 1564, 2012, art.
293) y la conducta concluyente, las cuales se explican en la siguiente gráfica.

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 9
Notificación personal Notificación por aviso Emplazamiento Conducta concluyente

Es una invitación que se Es el segundo envío que Es una publicación en un Es todo acto del demandado
envía al demandado por se realiza al demandado, diario de amplia circulación como la radicación de un
primera vez, indicando con con copia de la demanda en día domingo, para memorial o poder, que le
exactitud datos del proceso para que en el término notificar a los ausentes o permita entender al juez que
y del juzgado para que allí lo legal ejerza su derecho de indeterminados. ya tiene conocimiento del
notifiquen personalmente. contradicción. proceso.

Figura 4. Medios de notificación de las partes


Fuente: elaboración propia

Estos medios de notificación se deben realizar a través de empresas de correo certificado, las cuales
constatarán el devenir de la notificación, si la misma fue recibida, fue rehusada, si la persona por
notificar ya no vive allí, entre otros resultados, y depende de eso la continuidad de la actuación, pues
de no ser posible la notificación personal o por aviso, se debe continuar con el emplazamiento.

4. Medidas cautelares

En cuanto a las medidas cautelares, en nuestro ordenamiento jurídico, están contempladas como
aquel mecanismo que se interpone con la finalidad de garantizar la eficacia en el cumplimiento
del fallo que la autoridad emita. La palabra “cautela” para la RAE, está definida como precaución
y reserva con que se procede (RAE, 2021), lo que implica que su finalidad también consiste en
precaver cualquier eventualidad que se presente en el trámite del proceso. Estas medidas pueden ser
personales, toda vez que recaen sobre los sujetos, como una caución o el impedimento de salida del
país, y reales, la cuales recaen sobre el objeto del proceso o el patrimonio de algún extremo con la
finalidad de garantizar el cumplimiento de la obligación (Ortegón Suarez et alt., 2018, pp. 8-18).

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 10
Inscripción
Personales de Embargo Secuestro Captura Innominadas
demandas

Figura 5. Medidas cautelares en el CGP


Fuente: elaboración propia

Las medidas cautelares pueden ser provisionales o definitivas, en el primer escenario para la cautela
del proceso y en el segundo para el acatamiento de la sentencia. El Código General del Proceso
plantea como medidas cautelares reales la inscripción de la demanda, cuando el derecho es incierto,
el embargo, que recae sobre bienes sujetos a registro, el secuestro directo con relación a bienes
muebles, la captura de los automotores una vez han sido embargados y las medidas cautelares
innominadas como cualquier mecanismo que sirva para hacer cumplir las garantías y los principios
procesales (Ley 1564, 2012, art. 590).

¿Sabía que...?
Existen bienes que son inembargables, esto implica que, a pesar de que
uno de los dos extremos en el litigio se encuentre en la obligación de
resarcir con su patrimonio el derecho quebrantado, se deben garantizar
sus derechos mínimos e indiscutibles. Revise el art. 594 del Código
General del Proceso para mayor información.

5. Recursos ordinarios y extraordinarios


Este acto procesal inicia ante la inconformidad de alguna de las partes que integran el extremo activo
y pasivo de la actuación en calidad de demandantes o demandados, con relación a las decisiones
emitidas por la autoridad judicial en sus providencias, tanto autos como sentencias, con la finalidad de

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 11
que sean revisadas, ya sea por la misma autoridad que la profiere o por su superior funcional. Deben
interponerse en el término de ejecutoria, en atención a la modalidad de notificación de la providencia
y solo podrán ser presentados por la parte directamente afectada.

Sin embargo, no en todos los casos procede la interposición de los recursos de manera directa, toda
vez que la providencia puede ser confusa, estar incompleta o presentar errores de digitación. En la
siguiente figura se explican los mecanismos de antesala, tales como la aclaración (Ley 1564, 2012,
art. 285), la corrección (Ley 1564, 2012, art. 286) y la adición (Ley 1564, 2012, art. 287) de los
cuales hará uso la parte, previa interposición de recurso con la finalidad que la autoridad que profiera
la decisión, la revise.

Aclaración Corrección Adición

Se interpone en aquellos Se presenta con relación Procede cuando la


casos en que la autoridad a errores de digitación, autoridad judicial olvida
judicial sustancia la alfanuméricos, pronunciase sobre un
decisión en un sentido, documentos de punto requerido por las
pero falla en otro. identificación o cifras. partes, con antelación,
como una medida cautelar.

Figura 6. Mecanismos de antesala de impugnación


Fuente: elaboración propia

Una vez la providencia es clara, no adolece de errores y está completa, se puede analizar por las
partes, con la finalidad de identificar la procedencia de los recursos, estos a su vez se clasifican en
ordinarios y extraordinarios. Los recursos ordinarios están enunciados en la norma y se diferencian
de los extraordinarios en que estos últimos, adicional a ser enunciados, tienen una lista de causales en
las que se determina su procedencia. A continuación, se explican y ejemplifican brevemente para su
aprehensión.

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 12
5.1. Recursos ordinarios

• Reposición

Procede contra todos los autos, no procede contra sentencias y su finalidad es que la autoridad que
profiere el fallo lo revise, si se trata de una providencia notificada por estado procede dentro de los
tres (3) días hábiles siguientes, en caso de ser interpuesto con posterioridad, el juez emitirá un nuevo
auto en el cual informe que se rechaza el recurso por extemporáneo, en atención a la perentoriedad
de los términos. Si la providencia se notifica en estrado, la interposición del recurso debe ser
inmediata, en audiencia, de lo contrario, será extemporáneo (Ley 1564, 2012, art. 318, 319).

• Apelación

Este recurso consiste en buscar la revisión de la providencia judicial por el superior funcional de quien
la profiere, procede contra sentencias en aquellos procesos en que el procedimiento consista en una
doble instancia, como los procesos verbales de menor y mayor cuantía, y excepcionalmente contra
algunos autos (Ley 1564, 2012, art. 321). La interposición y procedencia de este, con relación a
términos es la misma del recurso de reposición; sin embargo, si se clasifica en apelación conjunta en
aquellos casos en que ambas partes interponen el recurso o adhesiva, cuando una parte interpone el
recurso y la otra luego se adhiere al mismo.

¿Sabía que...?
El efecto en que se concede la apelación puede variar, en atención a
la providencia que se impugna, este puede ser suspensivo, diferido o
evolutivo. Para conocer más al respecto, puede revisar el Código General
del Proceso, artículo 323.

• Queja

El recurso de queja procede en aquellos casos en que la autoridad judicial niega el recurso de
apelación porque en su criterio no procede; sin embargo, la parte interesada desea que sea el superior
funcional, quien revise si es o no procedente el recurso de apelación interpuesto, caso en el que
deberán interponerlo en la ejecutoria o ante la negativa de este en audiencia (Ley 1564, 2012, art.

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 13
352). Ejemplo: en la audiencia inicial de que trata el artículo 372 del Código General del Proceso,
el juez procede a hacer el decreto de pruebas y al momento de hacer la revisión de las pruebas
solicitadas por el demandante, niega un testimonio toda vez que para la autoridad judicial no es
pertinente, conducente ni útil. En este caso, el demandante tendrá la posibilidad de interponer, en la
misma audiencia, un recurso de reposición en subsidio de apelación contra esa decisión, pero el juez
decide mantener su decisión y adicional niega el recurso de apelación por improcedente, es en este
momento en el que el demandante debe interponer el recurso de queja para que el superior judicial
revise si es o no procedente el recurso de apelación interpuesto.

• Súplica

El último recurso ordinario es el recurso de súplica, el cual procede contra los autos que emiten los
jueces colegiados y que podrían ser apelables. Este procede en el mismo término de ejecutoria de tres
(3) días y serán resueltos una vez se ejerza la contradicción a la contra parte (Ley 1564, 2012, art.
331).

5.2. Recursos extraordinarios

• Casación

La finalidad de este recurso es defender el ordenamiento jurídico en su integridad, lo que implica velar
por el acatamiento del derecho internacional, el derecho constitucional y los principios generales del
derecho. Esto se logra mediante el control de legalidad de los fallos, la unificación de jurisprudencia
y la reparación de los daños causados. Es entonces una técnica que incluye la redacción de una
demanda. Este recurso solo es procedente en causales muy específicas, que implican la vulneración
de una norma sustancial o procedimental de forma directa o derivada (Ley 1564, 2012, art. 333 y
344).

• Revisión

Solo procede contra sentencias ejecutoriadas y a razón de nueve causales que se encuentran
taxativamente señaladas en la norma, las cuales guardan relación directa con ocultamientos o
situaciones de fuerza mayor, caso fortuito, así como la comisión de ilícitos verificados y sentenciados

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 14
por la autoridad en derecho penal. El término para interponer dicho recurso oscila entre los dos y
cinco años, en atención a la causal por la que se desee imponer. Al igual que en la casación, también
se trata de una técnica que implica la interposición de demanda (Ley 1564, 2012, art. 354 y 357).

• Anulación

Este recurso extraordinario es propio de los laudos arbitrales, el fallo procede dentro de los treinta
días siguientes a la promulgación, su procedencia está sujeta a nueve causales consagradas en la
norma como la caducidad, oponibilidad, entre otros, y la competencia estará sujeta a la naturaleza
del asunto, así, si se trata de un tema inminentemente civil o comercial, entre personas de derecho
privado, conocerá el Tribunal Superior de Distrito en su sala civil, pero si hay intervención del Estado,
como parte, será el competente la sección tercera de la sala de lo contencioso administrativo del
Consejo de Estado (Ley 1563, 2012, art. 107).

6. Términos judiciales

Son ese lapso que consagra la norma para llevar a cabo bajo un debido proceso y los procedimientos
judiciales. El control de estos, en principio, recae en el juez como instructor del proceso, es él quien
comunica en sus providencias los términos taxativos o los que a su arbitrio se deban otorgar. Por su
misma condición de legalidad, no pueden ser extendidos o prorrogados a menos de que la norma lo
indique, lo que quiere decir que se acaban, son perentorios, no vuelven a nacer a la vida jurídica, así si
el procedimiento contempla diez días para contestar la demanda, aquella que se presente el día 11 será
presentada de manera extemporánea (Ley 1564, 2012, art. 117).

Los términos judiciales pueden ser en días, meses o años, así cuando la norma mencione que se trata
de días, los mismos siempre serán hábiles, meses y calendario se contabilizarán calendario. Los jueces,
como instructores del proceso, también deben tener presentes unos términos como el de dictar autos
(10 días) expedir sentencias (40 días) y la duración del proceso (1 año) (Ley 1564, 2012, art. 121).

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 15
7. Incidentes
Los trámites incidentales son accesorios al proceso de origen y están debidamente contemplados en
la norma, la cual explica en qué casos es viable dar curso a este acto procesal, por ejemplo, la objeción,
la tacha de falsedad, la exclusión de auxiliares de la justicia, entre otros. En todo acto procesal, incluso
este, se debe dar lugar al ejercicio del derecho de contradicción previa decisión de la autoridad
judicial, así que si se interpone por escrito lo procedente es el traslado para que la parte opuesta
se manifieste. Si se interpone en audiencia, el traslado será en el acto. Su decisión se emitirá por la
autoridad judicial, en audiencia (Ley 1564, 2012, art. 127-131).

8. Las nulidades procesales


Los jueces, en trámite del proceso, tanto en la fase escrita como en la fase oral, al momento de
evacuar cada etapa, deben hacer un control de legalidad, lo que implica revisar la actuación hasta el
momento y verificar que no se haya cometido ninguna irregularidad, caso en el cual deberá decretar
una nulidad; sin embargo, esta también puede ser solicitada por las partes en curso del proceso. Las
causales, de procedencia, están contempladas en la norma y para poder instaurarla deben haber
agotado los demás mecanismos o en el momento procesal oportuno (Ley 1564, 2012, art. 132 -138).
Por ejemplo, si se trata de una indebida notificación, esta se debe alegar por el demandado mediante
la interposición de una excepción previa (Ley 1564, 2012, art. 100), de no hacerlo se entiende
aceptada, por lo que el momento procesal oportuno vence en silencio para llegar a instaurar una
nulidad.

¿Sabía que...?
Las excepciones previas son un mecanismo propio del demandado, por el
cual puede lograr la corrección del proceso o la terminación anticipada de
este. Para conocer más esta figura, se recomienda la lectura del artículo
100 y siguientes del Código General del Proceso.

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 16
9. La acumulación de procesos
El Código General del Proceso contempla tanto la acumulación de procesos como de demandas,
conceptos que los litigantes suelen asimilar, pero que, en el ejercicio práctico, difieren. En el primer
escenario, se avala la posibilidad de acumular dos o más procesos, ya sea por petición de una de
las partes o de oficio por el juez, siempre y cuando estén en la misma instancia y deban seguir el
mismo procedimiento, la norma menciona específicamente tres posibilidades, las cuales se ilustran a
continuación (Ley 1564, 2012, art. 148).

Pretensiones Pretensiones Mismo


que se podían conexas de demandado, con
formular en una demandantes y excepciones de
misma demandados mérito en
demanda. recíprocos. iguales hechos.

Figura 7. Procedencia acumulación de procesos


Fuente: elaboración propia

De otra parte, la acumulación de demandas sugiere un escenario procesal en el que aun sin haberse
notificado el auto admisorio de la demanda inicial, se presenten nuevas demandas en ese mismo
proceso, una diferencia notable con la acumulación de procesos, pues esta implica que ambos están
en curso, incluso ante diferentes autoridades judiciales (Ley 1564, 2012, art. 148).

10. Las providencias del juez

Los jueces, como instructores del proceso y en cumplimiento de sus deberes, emiten decisiones que
para tener plenos efectos deben ser comunicadas a las partes. En garantía del principio de publicidad
estas decisiones, están contenidas en providencias judiciales, las cuales pueden ser autos o sentencias
(Ley 1564, 2012, art. 278).

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 17
Los autos pueden ser interlocutorios o de sustanciación. Los autos interlocutorios son aquellos
mediante los cuales el juez da curso al proceso, de impulso, o emite decisiones que no requieren
consideración, por ejemplo, los autos que admiten una demanda o los que señalan fecha y hora para
una audiencia. Los autos de sustanciación son aquellos que, como su nombre lo implican, requieren
unas pequeñas consideraciones con análisis y explicación de las diferentes fuentes de derecho que
llevan a la autoridad a adoptar determinada decisión, por ejemplo, los autos que deciden un recurso de
reposición, los que deciden las excepciones previas, entre otros.

Finalmente, la sentencia es aquella providencia judicial mediante la cual se pone fin al proceso y por
tanto debe decidir sobre las pretensiones del demandante y las excepciones del demandado. En todo
caso, deberá ser congruente entre lo pedido y lo otorgado o negado, así como deberá contar con el
análisis de las diferentes fuentes de derecho y la valoración de las pruebas oportunamente allegadas al
proceso.

11. Conclusiones
Los presupuestos procesales son aquellas condiciones que se deben evaluar, incluso antes de iniciar
la actividad procesal, para determinar el instructor del proceso, así como quién tiene capacidad para
ser parte dentro de este, identificando su vinculación a la actuación a razón del sujeto procesal que
ocupe, y los actos procesales son actuaciones que se presentan a lo largo del proceso para garantizar
su culminación y la tutela judicial efectiva.

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 18
Referencias
¿Cuándo en el mundo? (s. f.). Colombia en 2021 [sitio web]. https://www.cuandoenelmundo.com/
calendario/colombia/2021

Congreso de la República de Colombia. (1887, 20 de abril). Ley 57 de 1887: Se expide el Código Civil
colombiano, redactado por Don Andrés Bello, que incluye antecedentes de las acciones populares. Diario
oficial No. 7.019 del 20.

Congreso de la República de Colombia. (2012, 12 de julio). Ley 1564 de 2012: Por medio de la cual se
expide el Código General del Proceso y se dictan otras disposiciones. Diario oficial 48489 12.

Congreso de la República de Colombia. (2012, 12 de julio). Ley 1563 de 2012: Por medio de la cual
se expide el Estatuto de Arbitraje Nacional e Internacional y se dictan otras disposiciones. Diario oficial
48489.

Ortegón Suarez, L. M., Blanco Alvarado, C., Castro Bermúdez, A., Fernández Muñoz, M., Isler
Soto, E., García Rodríguez, L., Zabala Leal, T., Gual Acosta, J., Acosta Rodríguez, J. (2018).
Nuevas tendencias del Derecho. Memorias del Seminario Internacional del 4 de octubre de 2018.
Politécnico Grancolombiano. Bogotá, D. C. Colombia. https://alejandria.poligran.edu.co/bitstream/
handle/10823/1350/nuevas%20tendencias%20derecho-%20web.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Real Academia Española [RAE]. (2021). https://dle.rae.es/cautela

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 19
INFORMACIÓN TÉCNICA

Módulo: Fundamentos de Derecho Procesal


Unidad 2: Mecanismos alternativos de resolución de
conflictos, actos, presupuestos y sujetos
Escenario 4: Actos, presupuestos y sujetos procesales

Autor: Lina María Ortegón Suárez

Asesor Pedagógico: Laura Catalina Salcedo Camargo


Diseñador Gráfico: Diego Calderón

Este material pertenece al Politécnico Grancolombiano.


Prohibida su reproducción total o parcial.

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 20

También podría gustarte