Está en la página 1de 38

TEMA N°3

TERCEROS Y SUCESIÓN PROCESAL

AMERICO HIDALGO GOMEZ


Profesor de Derecho Procesal Civil

1
1. INTERVENCIÓN DE TERCEROS. CONCEPTO DE TERCERO.

Parece obvio pero tercero procesal es aquel sujeto que no es parte (inicial) en un proceso ( ya iniciado) sino que
interviene en él posteriormente. Más que de tercero, es más propio hablar de interviniente, pues tras la intervención, a
los efectos procesales ya no es tercero (que es aquél que no es parte).

2. Categorías de intervinientes:

La doctrina suele distinguir entre dos formas de intervención:

a). Intervención voluntaria;

b). Intervención provocada (algunos prefieren llamarla obligatoria o coactiva).

2
En realidad si bien es cierto que se puede intervenir en un proceso inter alios voluntariamente o bien porque se es
llamado a él, sea en uno o en otro caso la intervención puede agruparse en cualquiera de las siguientes categorías de
terceros intervinientes:
2.1. Intervención adhesiva simple o coadyuvante.-

Es la forma mas simple de intervención. Un tercero está interesado en el resultado de un proceso inter-alios, en
cuanto la sentencia que en él se dicte puede provocarle efectos reflejos, por lo cual decide intervenir en el proceso para
ayudar a una de las partes. Tal es el caso del acreedor que ve que su deudor ha sido demandado en reivindicación y decide
intervenir para ayudar en su defensa, pues tiene un interés propio: que el deudor demandado no sea vencido pues si así
ocurre se perderá una parte de su patrimonio que le servía (al acreedor interviniente) como garantía de su crédito; tal el
supuesto del accionista que decide intervenir en el proceso de impugnación de acuerdos sociales en defensa del acuerdo
impugnado ayudando en su defensa a la sociedad demandada (art. 141 de la Ley General de Sociedades).

Esta intervención procede hasta la expedición de la sentencia en segunda instancia y el interviniente puede realizar
cualquier acto que favorezca a la parte que ayuda(art.97 Cpc.). Podría ofrecer pruebas, si el momento procesal lo permite,

3
podría interponer recursos, etc.
2.2.Intervención adhesiva autónoma o litisconsorcial.-
En esta forma de intervención el tercero no interviene para ayudar a una de las partes sino para hacer valer un
derecho propio, remediando la falta de un litisconsorcio inicial. Tal sería el supuesto de un co-propietario que se adhiere
a la posición procesal (de parte demandante) de su co-propietario, para hacer valer los derechos derivados de su quota
contra el demandado o en el caso señalado precentemente del accidente de tránsito, la segunda víctima interviene para
hacer valer sus derechos contra el dañante común. Lo característico es que el tercero interviene y se adhiere no a la
parte, sino a la posición procesal de una de las partes -demandante o demandado- (normalmente demandante).
El régimen de esta forma de intervención es la misma que la reseñada(art. 98 Cpc).

2.3. Intervención excluyente o principal.-


Supuesto totalmente distinto a los precedentes. En este supuesto un tercero hace valer una pretensión contra ambas
partes del proceso volviéndose el proceso de bilateral en trilateral. Así A demanda a B la reivindicación del bien
alegando ser el propietario. C interviende en el proceso planteado una pretensión contra A y B a fin de que se declare
que él es le propietario del bien. Por la complejidad a la que puede dar lugar nuestro Código permite esta forma de
intervención sólo en primera instancia(art.99 Cpc).

4
 
3. Intervención provocada
Como señalamos la intervención puede producirse en forma espontánea o provocada (por llamamiento). Nuestro
Código regula cuatro supuestos de intervención provocada (que no es lo mismo que obligatoria, pues nada obliga al
tercero a intervenir, y la única consecuencia del llamamiento será que la sentencia que defina el proceso desplegará sus
efectos también frente al llamado):

3.1. Denuncia de la litis (llamada por el Código “denuncia civil”):


Normalmente prevista para el demandado que, según la ley (art.102) si considera que alguien además de él o en su
lugar tiene alguna obligación o responsabilidad en el derecho discutido, lo puede “denunciar’, es decir, nombrar para que
se le emplace, se le ponga en conocimiento del proceso. Casos típicos se presentan en el caso de que el demandado lo
haya sido por reivindicación y lo que hace (frente a la amenaza de evicción) es pedir que se cite de evicción a su
enajenante, a fin de que intervenga en el proceso para defenderlo (defender el título en virtud del cual enajenó el bien).
Esta denuncia es obligatoria para el demandado, pues de lo contrario pierde su derecho al saneamiento(art.1498, 1499 y
1500 inc.1 Código Civil ). Otro supuesto es el del fiador que se ve demandado en vez del deudor principal. En tales
casos lo que hace es que cite al deudor principal por tener él derecho a la repetición de lo que pague en ejecución de la
sentencia que se dicte(art. 1889 y 1890 Código Civil). Lo mismo puede decirse respecto del co-deudor solidario que pide
se cite a sus demás co-deudores(art.1197 segundo párrafo Código Civil). El efecto que se produce es que el
denunciado(citado) es considerado litisconsorte del demandado y en consecuencia la sentencia produce sus efectos

5
también respecto de él.
3.2. La llamada en garantía( denominada impropiamente por el Código como “aseguramiento de pretensión
futura”).-

Los supuestos son parecidos (yo diría idénticos) al anterior pero la diferencia estriba en que el demandado no
se limita a denunciar la existencia de la litis sino que lo que hace es ejercitar una pretensión contra el tercero,
pretensión subordinada a a que se declare fundada la demanda contra él planteada. Así, podrá pedir que el juez
condene al enajenante al saneamiento por evicción, a la repetición de lo pagado por el fiador o el co-deudor
solidario (art. 104 cpc.).

3.3. Llamamiento posesorio.-


Es el llamado que se hace al poseedor mediato cuando el demandado es el poseedor inmediato. Así se
interpone una reivindicatoria o un interdicto de recobrar contra el ocupante de un bien que resulta ser arrendatario o
comodatario, o un simple gardián del bien. El no es el poseedor, él posee para otro, luego, el demandado pide se
cite al real poseedor. Si el citado comparece, reemplaza al sujeto originalmente demandado (art.105 Cpc.).

6
3.4. Llamamiento por orden del juez.-
El juez puede advertir que el proceso está dirigido a dañar a un tercero. Pues si así lo considera el juez manda
citar a las personas que puedan ver afectados sus derechos con ese proceso (aparentemente fraudulento) a fin de que
hagan valer sus derechos(art. 106).
 
4. Trámite de las intervenciones (art.101 Cpc).
Para intervenir se debe invocar el interés para intervenir, se deben cumplir los requisitos de la demanda, en lo
pertinente, y asumen el proceso en el estado en que se encuentra.
El juez decide el pedido de intervención, valorando el interés para intervenir. Sólo la resolución que deniega la
intervención es apelable.

7
5. SUCESIÓN PROCESAL
La sucesión procesal implica la sustitución de un sujeto procesal originario por otro en la calidad de parte. En todo
fenómeno de sucesión existe un causante (el que transmite) y un causa-habiente (el que recibe). La sucesión procesal se
presenta cuando pendiente un proceso se verifican algunas de las siguientes circunstancias:
a).Sucesión mortis causa.- El art. 660 del C.C. señala “Desde el momento de la muerte de una persona, los bienes,
derechos y obligaciones que constituyen la herencia se transmiten a sus sucesores”.
Ahora bien la muerte como evento que produce la sucesión puede ser la muerte natural (art. 61 C.C.) o la declaración
judicial de muerte presunta (art.63 C.C.).
Pero la sucesión en la titularidad sobre los “bienes, derechos y obligaciones” mortis causa puede ser a título universal
(herederos) o a título particular (legatarios, que sólo puede ser testamentaria). El art. 108 inc. 1 Cpc no hace distinción
entre sucesores mortis causa a título universal o particular, por lo cual producida la muerte de una de las partes (o
declarada la muerte presunta) el sujeto parte originario será, en principio, asumida por sus herederos (testamentarios o
legales), salvo que, el “bien, derecho u obligación” objeto (mediato) de la pretensión ejercitada en el proceso esté referida
al “bien o derecho” adquirido por el legatario en virtud de testamento, por lo cual será dicho legatario el que deberá
sustituir a la parte originaria (su causante).
Ello funcionará en todos aquellos supuestos en los cuales el objeto del proceso no se refiera a derechos personalísimos

8
del fallecido, pues en este último caso, la muerte de la parte determinará la extinción del proceso.
b). Caso de fusión o escisión de una persona jurídica. La fusión implica que o se crea una nueva persona jurídica
que incorpora a dos o más personas jurídicas, o bien otra persona jurídica ya existente absorbe a la fusionada; en ambos
casos la persona jurídica resultante es la sucesora universal de la persona jurídica incorporada o absorbida, la que deja de
existir como tal (ver art. 344 y 357 Ley General de Sociedades: se extinguen sin liquidarse). Siendo la incorporante o la
absorbente la sucesora a título universal de la originaria persona jurídica, pues es también su sucesora procesal: art. 108
inc.2 Cpc.

Lo mismo ocurre en el caso de escisión. En la escisión de una persona jurídica se forman otras en base al
fraccionamiento de su patrimonio (ver art.367 y 389 Ley General de Sociedades). Ello determina una sucesión a título
universal de un bloque patrimonial de una persona jurídica (que podría o no extinguirse, como consecuencia de la
escisión).

Hay que anotar que no debería ser posible hablar de extinción de personas jurídicas como supuesto de sucesión
procesal. Si las personas jurídicas nacen con su inscripción registral (art. 77 C.C. y art. 6: “La sociedad adquiere
personalidad jurídica desde su inscripción en el Registro y la mantiene hasta que se inscribe su extinción”) mueren con
su cancelación registral (inscripción de la extinción), ello presupone la liquidación, y la liquidación implica que los
liquidadores han extinguido todas las relaciones jurídicas (activas y pasivas) de las que era titular la persona jurídica.

9
Sin embargo, para el caso de las asociaciones (art. 98), fundaciones (110) y comités (art.122) el C.C. (en cuanto
al activo resultante de la liquidación, para nada se refiere al pasivo) dispone que el haber neto resultante será
entregado (o sea que suceden en su titularidad)a:

En las asociaciones: las personas indicadas en el estatuto, y a falta de previsión estatutaria quienes disponga la
Sala civil de la Corte Superior;

En las fundaciones: quienes disponga el acto constitutivo, y a falta de ello, a propuesta del Consejo de
Supervisión de las Fundaciones las fundaciones de finalidad análoga, o a la Beneficencia Pública;

En los comités: a los erogantes o a la Beneficencia Pública.

Tratándose de sociedades, como el haber social resultante (o sea el activo) es distribuido por los liquidadores
entre los socios, en principio en razón de su cuota de participación en el capital social, podemos considerar que se
han extinguido ya todas las relaciones jurídicas en las que la sociedad era titular de algún derecho. Sin embargo el
art. 422 se refiere a las relaciones en las que la sociedad ocupaba la posición pasiva. Así:

En las sociedades colectivas: después de la extinción de la sociedad colectiva los acreedores de ésta que no
hayan sido pagados pueden hacer valer sus créditos frente a los socios (que eran y siguen siendo ilimitadamente

10
responsables por las deudas sociales);
En las sociedades anónimas y sociedad en comandita (para los comanditarios) los acreedores que no
hayan sido pagados podrán hacer valer sus créditos frente a los socios o accionistas hasta por el monto de
la suma recibida por éstos como consecuencia de la liquidación.
Que estas situaciones puedan dar lugar a una sucesión procesal es discutible, pues siendo
demandante o demandada la persona jurídica, no sería posible que se agotare la liquidación antes de la
terminación del proceso. Por ello en el derecho italiano se considera que una persona jurídica no se
extingue sino en el momento que se extinguen todas las relaciones jurídicas (activas o pasivas) de las que
era titular (cancelada o no del registro respectivo).
c). Sucesión del derecho controvertido (título particular) por acto intervivos. Los actos que
determinen de sucesión del derecho controvertido en un proceso pueden ser muchos (todos los actos de
transmisión a título derivativo: una compraventa del objeto litigioso, una permuta o una dación en pago
del mismo; una cesión de derechos, una cesión de posición contractual, etc.). En todos estos casos el
adquirente (causahabiente) del derecho sucede al enajenante (causante), salvo que la contraparte se
oponga, en cuyo caso la parte originaria se mantiene, teniendo el adquirente la calidad de litisconsorte
(art.108 inc.3 Cpc.).

11
Si los sucesores a título universal no comparecen el proceso continúa con la intervención de un
curador procesal.
TEMA N°4
POSTULACIÓN DEL PROCESO
 

12
TEMA N°4
POSTULACIÓN DEL PROCESO
 
1. PREMISA: FASES DEL PROCESO DE COGNICIÓN, DE CONOCIMIENTO O DECLARATIVO.
Nuestro Código procesal ha regulado tres esquemas procedimentales de cognición, a saber:
A). El proceso denominado de “conocimiento”;
B). El proceso denominado “abreviado”;
C). El proceso denominado “sumarísimo”.
Estos tres esquemas procesales tienen y cumplen idéntica finalidad: poner fin en forma definitiva un conflicto de
intereses o bien una incertidumbre jurídica a través de una declaración que estará revestida de una calidad que es
denominada “cosa juzgada”. Todos estos esquemas procesales son variantes de un proceso que se denomina de cognición o
declarativo y todos pasan por las siguientes etapas:
a). Etapa postulatoria: en donde queda fijado el objeto del proceso a través de las alegaciones y peticiones de las
partes (pretensión y resistencia);
b). Etapa de saneamiento: cuyo objeto es “limpiar” el proceso de los posibles vicios que podrían invalidar el proceso e
impedir un pronunciamiento sobre el fondo de la controversia;
c). Etapa de conciliación: cuyo objeto es lograr la auto-composición del litigio(por avenencia entre las partes por
iniciativa del jues en faz de conciliador) y, como consecuencia, la conclusión del proceso;

13
d). Etapa probatoria: cuyo objeto es someter a verificación aquellos hechos alegados por las partes que así lo
requieran (el thema probandum);
e). Etapa resolutoria: en la cual el juez pone fin al proceso dictando una resolución (normalmente una sentencia) sobre
el fondo poniendo término al conflicto o incertidumbre jurídica en base a lo alegado y probado en el proceso.
2. ACTOS DE LA ETAPA POSTULATORIA.-
Sea cual fuere la “via procedimental” en que se tramite el proceso la etapa postulatoria está
compuesta, normalmente, por los siguientes actos del demandante y del demandado: demanda,
excepciones y contestación de la demanda, con todas las variantes que veremos.

14
3. LA DEMANDA
3.1.Concepto y requisitos
Hay que tener en cuenta que no puede haber proceso sin demanda, por lo
cual la demanda es el primer acto jurídico desencadenante del proceso. Es acto
de inicio y a la vez acto de petición dirigido al órgano jurisdiccional, en cuanto es
el continente de la pretensión.
La demanda es acto procesal de parte y está sometida a rígidos requisitos de
forma señalados, respectivamente, en los artículos 130(relativo a los requisitos
generales de todo acto de parte) y 424 del código procesal. El artículo 424
señala, en principio, que la demanda debe presentarse por escrito, lo que
significa que en nuestro sistema no puede haber demandas orales. El contenido
de toda demanda es el siguiente:

15
PRIMERO.- La designación del juez ante quien se interpone (Art.424 inc.1). Este no es un simple requisito de forma.
Implica que con ello estamos determinando qué juez es el que consideramos competente para conocer nuestra
pretensión (Juez de paz, Juez de Paz Lertrado, Juez especializado, y de qué sede territorial). La consecuencia es la
prorroga de la competencia (art.26 Cpc).
SEGUNDO.- Identificación de las partes:
1º.- Nombre, datos de identidad, dirección domiciliaria (domicilio real) y domicilio procesal del demandante(art.424
inc.2º);
2º- Nombre y dirección domiciliaria del representante o apoderado de demandante, si no puede comparecer o no
comparece por si mismo(art.424 inc.3º);
3º.- Nombre y dirección domiciliaria del demandado. Si se ignora debe expresarse bajo juramento(art.424 inc.4).
Con estos datos se identifican las partes (demandante-demandado) del proceso. Quedan fijados, en principio los
límites subjetivos del proceso. Importante elemento identificador.
TERCERO.- El objeto del proceso.- Constituido por:
1º.-El petitorio, que comprende la determinación clara y concreta de lo que se pide. El petitorio (petitum)
constituye el objeto de la demanda y uno de los elementos conformantes del objeto del proceso. Consiste en la concreta
resolución que se le pide al juez: una condena al pago de un determinada cantidad de dinero, la reivindicatoria del bien
X, que se declare la disolución del vínculo matrimonial, etc.
Ahora bien, el petitorio puede ser simple o complejo. Es simple cuando sólo se formula una pretensión. Es complejo
cuando se formula más de una pretensión en cuyo caso nos hallamos ante una acumulación de pretensiones originaria.
Nuestro Código regula la acumulación de pretensiones en los artículos 83 a 89 distinguiendo entre acumulación
objetiva de pretensiones y acumulación subjetiva de pretensiones. A su vez distingue entre la acumulación (objetiva o
subjetiva) originaria y sucesiva. Qué es una acumulación objetiva de pretensiones. Según el artículo 83 Cpc. hay

16
acumulación objetiva cuando en un proceso hay más de una pretensión, si esta acumulación se presenta desde la
demanda estamos ante una acumulación objetiva originaria (téngase en cuenta que el petitorio constituye el objeto de
la demanda). No siempre es posible acumular pretensiones. Para que esta acumulación sea procedente se requiere que:
a).- Las pretensiones sean competencia del mismo juez;
b).- No sean contrarias entre si, salvo que sean propuestas en forma subordinada o alternativa;
c). Sean tramitables en una misma via procedimental (art. 85 Cpc).
Igualmente, el artículo 87 Cpc. Establece que hay tres clases de acumulación objetiva:
a).- Subordinada: implica que se plantee una pretensión principal (p.e. resolución de contrato) y otra
“subordinada” a que la principal sea desestimada (p.e. cumplimiento de contrato). El juez no se puede
pronunciar positivamente sobre ambas. Si declara fundada la primera, no debe pronunciarse sobre la segunda.
Sólo si declara infundada o improcedente la principal podrá pronunciarse sobre la subordinada.
b). Alternativa: según la ley procesal las pretensiones son alternativas cuando se deja al demandado la
elección de “cuál de las pretensiones va a cumplir”. Supuesto de acumulación muy raro y poco hipotizable.
Podría ser que se acumule una pretensión de condena a la entrega de un bien determinado y ,
alternativamente, la condena al pago de su valor, a elección del demandado. El juez deberá pronunciarse
sobre ambas, en donde tendremos una sentencia alternativa (esto o aquello).
c).Accesoria: cuando se plantean varias pretensiones en donde una tiene la calidad de principal y las otras
de accesorias (dependientes de ella). Así se plantea una reivindicatoria y se acumula el pago de frutos. Si se
declara fundada la reivindicatoria, podrá pronunciarse sobre la accesoria, pero nunca lo contrario. Hay
pretensiones accesorias tácitas. Así en el caso de divorcio por causal (ver artículo 483 Cpc. y el art. 345 del
Código Civil ).

17
Así pues, no es posible acumular cualquier pretensión en una misma demanda. Tiene
que haber, además de los requisitos del art.85 Cpc., conexión entre una pretensión y la
otra, si bien el Código no lo diga expresamente pero ello se infiere de las clases de
acumulaciones objetivas que ha establecido.
2º.- Los fundamentos de hecho(art.424 inc. 6º): la causa de pedir (causa petendi). El
otro elemento conformante del objeto del proceso. Según nuestra ley procesal deben ser
enumerados y expuestos en forma precisa, ordenada y clara. Esta parte de la demanda es
fundamental pues según reza el viejo adagio romano “el derecho nace de los hechos”(ex
facto oritur ius). Como vimos al comentar el art. VII del Título Preliminar el juez sólo
puede fundar su decisión en los hechos alegados por las partes. Por el lado del demandante
esta es por regla la única oportunidad, salvo las excepciones que veremos luego, para
alegar hechos. Los hechos de los cuales pretende extraer las conclusiones jurídicas, que se
materializan en el petitorio.
3º.-- La fundamentación jurídica(art.424 inc.7º). Implica la calificación jurídica de los
hechos expuestos como fundamento de la pretensión, extrayéndose la consecuencia
jurídica deseada (petitorio) y no sólo la mención de las normas jurídicas aplicables.
4º.- El monto del petitorio(art. 424 inc.8º). Ya debería estar incluido en el petitorio.
Pero la ley ha querido separarlo en atención a que el monto del petitorio es la cuantía del

18
proceso determinante de la competencia del juez y, también, de la vía procedimental.
CUARTO.- Indicación de la via procedimental (conocimiento, abreviado, sumarísimo)(Art.424 inc.9º).
QUINTO.- Ofrecimiento de todos los medios probatorios.
En virtud del principio de lealtad procesal nuestro Código ha establecido que todos los medios probatorios deben ser
ofrecidos con la demanda. Ello implica que, en principio, el demandante deba ofrecer todos los medios probatorios en este
acto postulatorio, precluyendo la posibilidad de ofrecer otros con posterioridad, con ello ha desaparecido en nuestro sistema
la figura de la prueba privilegiada que contemplaba el Código derogado. Como se recordará el Cpc de 1912 establecía que en
cualquier momento del proceso podían ofrecerse la confesión y los instrumentos(art.364 y 409).
Este rígido sistema en materia de pruebas sólo encuentra contadas excepciones establecidas en los arts. 429, 440 y 374
Cpc. Es decir:
1º.- Los referidos a hechos nuevos acaecidos con posterioridad a la interposición de la demanda(art.429) pero sólo hasta
la finalización de la etapa postulatoria (art.374 inc.1º); los acaecidos con posterioridad al cierre de la etapa postulatoria
(sólo en los procesos de conocimiento y abreviados) podrán ser alegados en el escrito de interposición del recurso de
apelación.
2º.- En relación a los hechos mencionados por la contraria al contestar la demanda (art.429 y 440). En este caso el
demandante podrá ofrecer los medios probatorios relacionados con esos hechos en el plazo máximo de diez días en el
proceso de “conocimiento “ y de cinco días en el proceso abreviado.
Fuera de estos casos no es posible que la parte ofrezca más pruebas de las ya ofrecidas en su demanda.
Requisitos especiales en cuanto al ofrecimiento:
* Testigos.- Cuando se ofrece como prueba la declaración testimonial, debe indicarse el nombre, ocupación y domicilio
de cada testigo que se ofrece. Asimismo se debe indicar sobre cuáles hechos debe declarar (art. 223 Cpc.).
* Pericia.- Cuando se ofrece como prueba una pericia debe indicarse sobre cuáles puntos debe versar la misma, el

19
profesional que deba practicarla y qué hecho de la causa se quiere esclarecer (art. 263 Cpc.).
*Exhibicion de documentos.- Cuando se ofrece como prueba la exhibición de documentos se debe :
a). Indicar el lugar donde se encuentre;
b). Describir con la mayor exactitud posible su contenido(art.425 inc.6 Cpc.).
SEXTO.- la demanda debe ser firmada por la parte o su representante y por el abogado patrocinante (art. 424 inc. 11 y
art. 131-132).
Anexos de la demanda
El artículo 425 del Cpc indica cuáles anexos deben necesariamente presentarse, los cuales son:
1º.- Copia simple del documento de identidad del demandante o de su representante. Este anexo se justifica porque el
juez, como veremos, al calificar la demanda tiene que calificar si el demandante -o su representante- tiene –prima facie-
capacidad procesal. Este documento le ofrece la sumaria información de que efectivamente la tiene.
2º.- Documento que contiene el poder para iniciar el proceso cuando se actúe por apoderado. Otro de los aspectos que
el juez tiene que liminarmente verificar es si el apoderado cuenta con la facultad especial de demandar, de allí que este
documento resulte imprescindible. Nótese que dice el “documento” lo que significa que puede tratarse de una copia
legalizada del testimonio de escritura pública y no necesariamente un testimonio de escritura pública. Puede ser también
una boleta, vale decir, un traslado instrumental que contiene sólo la parte pertinente de una escritura pública(o bien la
copia legalizada de la misma).
3º.- La prueba que acredite la representación legal del demandante, si se trata de personas jurídicas o naturales que
no puedan comparecer por sí mismas. En principio, el inciso hace referencia a la “prueba”, pero bien pudo decir, el
documento, pues no se nos ocurre otra “prueba” que no sea la documental.
Tratándose de personas jurídicas dicho documento podría ser: Testimonio de la escritura de constitución (o su copia
legalizada o boleta -o copia legalizada de la misma- de la parte correspondiente) en la que figure quién tiene la
representación legal(estatutaria) y el nombramiento; copia certificada del acta de nombramiento del representante
estatutario; copia literal del asiento de inscripción del nombramiento del representante estatutario.

20
Tratándose de menores la partida de nacimiento correspondiente o copia de la sentencia de declaración de filiación, o
testimonio -o su copia legalizada- de la escritura de reconocimiento, para probar la patria potestad de los padres; copia de
la sentencia de separación de cuerpos o de divorcio en donde se establezca quien ejerce la patria potestad; o la copia de la
resolución judicial de nombramiento del tutor (o testimonio del testamento correspondiente o de la escritura pública de
nombramiento).
Tratándose de mayores incapaces, copia de sentencia de interdicción y nombramiento de curador.
4º.- La prueba(léase el “documento”) de la calidad de heredero (testimonio -o copia legalizada del mismo- del
testamento; sentencia de sucesión intestada, copia certificada del acta notarial de sucesión intestada); cónyuge (copia
certificada de la partida de matrimonio), curador de bienes (copia de la resolución judicial de nombramiento), administrador
de bienes comunes (dependiendo de si su nombramiento es convencional o judicial, en este último caso el documento será
copia certificada de la resolución de nombramiento del administrador; de no haber administrador convencional o judicial
téngase en cuenta lo dispuesto en el art.973 del Código Civil ), o fuera de estos supuestos típicos, el título con que actúe el
demandante, salvo que la calidad sea, justamente, la materia del conflicto. La indicación del inc.5 respecto del procurador
oficioso resulta desubicada pues ese supuesto se reconduce a un “apoderamiento sin poder”, lo que deberá ser indicado en
la parte introductoria de la demanda, sin que se requiera, obviamente, probar lo que no tiene: el poder.
5º.- Todos los medios probatorios preconstituidos y los pliegos interrogatorios en sobre cerrado para la declaración de
parte y de testigos, así como el pliego abierto sobre el que versará el dictamen pericial.
6º.- La prueba documental.
Debe tenerse en cuenta que todos los anexos, según el artículo 130 inc. 6º Cpc, deben ser identificados con el número
del escrito seguido de una letra.
Por último, existe un anexo infaltable en el proceso de cognición: el recibo de pago de la tasa judicial correspondiente.
Además deben presentarse tantas copias del escrito de demanda y anexos como sujetos haya que emplazar(art.133
Cpc.) así como las cédulas de notificación necesarias.

21
3.2. Efectos de la presentacion de la demanda.-
La sola presentación de la demanda produce los siguientes efectos:
1º.- Prorroga tácita de la competencia (art.26 Cpc) para el demandante.
2º.- Queda fijada la competencia del juez (perpetuatio iurisdictionis): cualquier modificación, de hecho
o de derecho, posterior a la interposición de la demanda será indiferente para los efectos de la competencia
del juez: art.8 Cpc.
3º.- Queda fijado el objeto del proceso.
4°.- Evita la caducidad del derecho.
3.3. Calificacion de la demanda.-
A diferencia del sistema procesal anterior en donde todas las demandas eran admitidas por nuestros
jueces pues la ley no le exigía calificación alguna, el Cpc de 1993 le exige al juez que califique
liminarmente la demanda. La calificación versa sobre dos aspectos: que la demanda reúna los requisitos de
admisibilidad o sobre los presupuestos de procedencia de la misma. Como lo establece el art. 128 Cpc. :
“El juez declara la inadmisibilidad de un acto procesal cuando carece de un requisito de forma o éste
se cumple defectuosamente. Declara su improcedencia si la omisión o defecto es de un requisito de fondo”.

22
Inadmisibilidad de la demanda.-
Tratándose, específicamente, del acto procesal-demanda, la ley procesal, en su art. 426, ha
establecido en base a qué causales el juez declara la inadmisibilidad de la demanda. Estas son:
1º.- No tenga los requisitos legales (los generales del art. 130 y los específicos del 424);
2º.- No se acompañen los anexos exigidos por la ley (los del art. 425 y 133 del Cpc.
3º.- El petitorio sea incompleto o impreciso. Si bien ello ya estaría incluido en la causal del inc.1º, la
ley ha querido resaltar este requisito de la demanda tan trascendente para la determinación de lo que será
objeto de decisión (el fallo debe corresponder al petitorio);
4º.- la vía procedimental propuesta no corresponde a la naturaleza del petitorio o al valor de éste,
salvo que la ley permita su adaptación. No nos parece que ello debería ser determinante de una
declaración de inadmisibilidad por las razones que veremos luego.
Si el juez declara inadmisible la demanda, ello no trae más consecuencia que el que se le conceda al
demandante un plazo, que no excederá de diez días, para que se subsanen los defectos advertidos. Si no se
subsanan, dice el párrafo final del art.426, el juez “rechazará” la demanda y ordenará el archivo del
expediente. En realidad no “rechaza” la demanda, sino que determina que en definitiva esta no es
admisible. Nos parece absurdo que si el demandante erró en la determinación de la vía procedimental, se
le de un plazo para que “subsane”, que en buena cuenta significa presentar un escrito diciendo: “Via
procedimental: sumarísima o abreviada” (la indicada por el juez), cuando el juez bien puede, simplemente

23
hacerlo él, sin que la prosecución del proceso se dilate. La declaración de inadmisibilidad no produce más
efecto que el que la demanda no produzca su efecto natural: iniciar el proceso, por lo cual nada impide su
replanteo.
Improcedencia de la demanda.-
Supuesto distinto es el de la declaración de improcedencia. El Código, también innovando respecto
del régimen anterior, ha facultado al juez para que liminarmente, vale decir, sin escuchar a la otra
parte, puede declarar la improcedencia de la demanda. Las causales para ello están establecidas en el
art.427 y son:
1º.- El demandante carezca evidentemente de legitimación para obrar. La legitimación para obrar
ordinaria, como ya lo expresamos, es la afirmación que hace el actor de ser el titular del derecho, salvo
en aquellos supuestos que la propia ley permita a un tercero ejercitar en nombre propio un derecho
ajeno (legitimación extraordinaria, que determina un supuesto de sustitución procesal: art.60 Cpc). Pues
bien cuando el juez advierta que en forma evidente, palmaria (se desprende de la propia lectura de la
demanda) el actor carece de esta legitimación (porque el actor no se afirma titular del derecho o porque
no se encuadra dentro de algunas de las figuras de legitimación extraordinarias(que emanan de la propia
ley) podrá declarar, de plano, la improcedencia de la demanda.
2º.- El demandante carezca manifiestamente de interés para obrar. Igualmente, la falta de interés
para obrar, que implica que el demandante no necesita del proceso para la tutela de su derecho, debe
aparecer palmariamente de la propia demanda.

24
3º.- Advierta la caducidad del derecho. La caducidad implica la pérdida de una situación de ventaja (derecho
subjetivo, derecho potestativo, facultad jurídica) por no realizar el acto indicado por la ley para la adquisición de
esta situación de ventaja. Así, si se quiere ver declarada la no-paternidad de un “hijo” nacido dentro del
matrimonio, se debe demandar dentro de los 90 días de nacido o de conocido el nacimiento(art.364 Código Civil );
si se quiere obtener una declaración de resolución de contrato por vicios ocultos se tiene que interponer la
demanda dentro de los tres meses de producida la trasferencia de bienes muebles o de seis tratándose de
inmuebles(art.1514 Código Civil); normalmente el acto que la ley requiere para la adquisición de la situación de
ventaja es la interposición de la demanda, pero no siempre. Así, p.e., tal como lo disponía la anterior Ley de
Títulos Valores, las acciones cambiarias (vale decir, el derecho de hacer valer judicialmente los derechos
cartulares) caducaban si no se levantaba el protesto dentro del plazo de ley(art.196 anterior Ley de Títulos-
Valores), o, en otro supuesto, se pierde la posibilidad de pedir la resolución del contrato o la reducción del precio
por vicios ocultos (1523 Código Civil) si no se comunica al enajenante el descubrimiento del vicio oculto dentro del
plazo de siete días. Pues bien, en todos aquellos casos en donde exista un plazo de caducidad (sólo por ley se
pueden crear plazos de caducidad) el juez de advertir que el plazo ha transcurrido, podrá, de plano declarar la
caducidad y en consecuencia la improcedencia de la demanda (téngase en cuenta que según el art. 2006 del Código
Civil la caducidad puede ser declarada de oficio).
4º.- Carezca de competencia. Si el juez es incompetente no puede conocer del proceso, y puede declarar su
propia incompetencia (art.35 Cpc.).
5º.- No exista conexión lógica entre los hechos y el petitorio. Entre el petitorio y los hechos existe una
evidente conexión. Ambos determinan el objeto del proceso. De los hechos calificados jurídicamente se determina

25
una consecuencia jurídica que se expresa en el concreto pedido que se le hace al juez. Si ese necesario nexo
(hechos-derecho-consecuencia jurídica) no existe, porque de la simple lectura de la demanda se advierta a primera
vista, el juez puede declarar la improcedencia de la misma.
6º.- El petitorio fuese jurídica o físicamente imposible. No puede pedir que se me declare propietario de un bien
del que ya soy propietario o que se me pague una deuda de juego o que se condene al novio a contraer matrimonio
(imposibilidad jurídica); no puedo pedir que se condene a transportar por tierra un bien de Lima a Arequipa en una
hora(imposibilidad física). Si así se hace, el juez puede, in limine, declarar la improcedente la demanda.
7º.- Contenga una indebida acumulación de pretensiones. Cuándo la acumulación es indebida. Cuando no reúne los
requisitos del artículo 85 del Cpc. o alguna de las formas de acumulación objetiva del art.87 Cpc.
Cuando se declara in limine la improcedencia de la demanda, se pone en conocimiento de la resolución al
demandado. La declaración de improcedencia está contenida en un auto que es, según el primer párrafo del art.427
apelable.
 
3.4. Calificación positiva. Admisión:
Si, en cambio, la calificación es positiva, vale decir, determina que la demanda reúne los requisitos de
admisibilidad y de procedibilidad (al estado de la demanda) entonces el juez la admite, también mediante un auto
(art.430 Cpc)
La calificación que se hace de la demanda constituye una primera manifestación del saneamiento procesal y se
justifica a fin de evitar que demandas manifiestamente inadmisibles o improcedentes abran un proceso sin viabilidad
alguna de cumplir su finalidad: resolver en forma definitiva el conflicto o eliminar una incertidumbre jurídica.

26
Hay que agregar que el hoy denominado “auto admisorio”, es mucho más que un auto de admisión. Contiene
además el acto de traslado de la demanda (comunicación de la demanda), “citación y emplazamiento” (manifestación
del imperium del juez), así como el de tener por ofrecidos los medios probatorios ofrecidos por el demandado.
3.4. Variacion y ampliación de la demanda.-
Una vez admitida la demanda es posible variarla, modificarla, ampliarla.
En cuanto a la variación (que implica un cambio de petitorio o de los hechos que lo motivan) el art. 428 Cpc. señala que sí
es posible pero siempre y cuando no se haya notificado aún su admisión (y el emplazamiento ) al demandado. Por qué tan
estrecho margen temporal. Pues porque como veremos con la notificación del emplazamiento nace propiamente la “relación
procesal” (mejor: la litispendencia) y surge en el demandado la carga de pronunciarse sobre la demanda. Si se cambia la
demanda después de la notificación sería agravar aún más la situación del demandado que estará preparando su defensa en
base a la primigenia demanda y luego se encontrará que ésta ha variado. Tal situación no es justa para él. Por eso muy bien
nuestro código ha limita tal posibilidad al tiempo que corre entre la presentación de la demanda y la notificación de la
resolución admisoria (nótese que siempre será posible el desistimiento del proceso, aunque una vez notificado el
emplazamiento requiere, como veremos la anuencia del demandado).
En cuanto a la ampliación el Código admite que se pueda “ampliar la cuantía de lo pretendido” (único supuesto) cuando
antes de la sentencia se vencieren nuevos plazos(obligación periódica) o cuotas (obligación en la cual el pago se ha diferido en
el tiempo) originadas en la misma relación obligatoria. Para que ello sea procedente es preciso que el demandante se reserve
dicho derecho en la demanda misma.
Existe además otro supuesto no contemplado en el artículo 428, sino en el art. 87 último párrafo: acumulación de
pretensiones accesorias: “ Si no se demandan pretensiones accesorias, solo se pueden acumular éstas hasta el día de la
audiencia de conciliación”. Resulta obvio que este “acumular pretensiones accesorias” implica una ampliación de la demanda,
no en cuanto al monto, sino en cuanto al número de pretensiones ejercitadas, que es también una ampliación de la demanda.

27
4. Emplazamiento
4.1.Concepto de emplazamiento.-
El emplazamiento es el acto del juez por el cual se cita al demandado para que comparezca al
proceso y se pronuncie sobre la demanda planteada contra él. Nuestro Código en el artículo 430 señala
que si el juez califica positivamente la demanda (vale decir, la admite), da por ofrecidos los medios
probatorios confiriendo traslado al demandado para que comparezca al proceso. Sobre el particular es
preciso distinguir:
El traslado: conocimiento de un acto de parte a la parte contraria;
La citación: llamado a la parte para que comparezca;
El emplazamiento: plazo que se da a la parte para que comparezca.
El plazo para comparecer lo establece el juez. El Cpc establece plazos máximos: así:
-en el proceso de “conocimiento” es de 30 días si el demandado es cierto y con domicilio
conocido(art. 478 inc. 5). Si en cambio el demandado es incierto o domicilia fuera del país el plazo
máximo es de 90 días; si no se conoce el domicilio el plazo máximo es de 60 días (arts. 435 último párrafo
y 479);
- en el proceso abreviado es de diez días (art. 491 inc. 5). Si el demandado es incierto o domicilia
fuera del país 45 dias y si se desconoce el domicilio 30 dias(art. 492);

28
-en el proceso sumarísimo es de 5 dias (art.554).
4.2. forma de realizar el emplazamiento.-
Tratar del emplazamiento del demandado es tratar de la notificación. Como es sabido nuestro Código ha establecido
dos formas de realizar las notificaciones (la notificación es el acto procesal mediante el cual se pone en conocimiento de las
partes los actos del órgano jurisdiccional, vale decir, las resoluciones). O se notifica por cédula (vale decir, la notificación
domiciliaria) o se notifica por nota (notificación en el juzgado). El emplazamiento obviamente se notifica por cédula (art.
157 inc. 2).
Si el demandado es cierto y tiene domicilio conocido (vale decir que el que ha indicado el demandante) la notificación
del emplazamiento sigue el siguiente iter:
1º.- El notificador debe entregar al interesado copia de la cédula, haciendo constar, con su firma, el día y hora del
acto. Si se niega a firmar, se deja constancia (art.160)
2º.- Si aquel que deba ser notificado no se encuentra presente, se le debe dejar un aviso con la indicación de la fecha y
hora en que se procederá a la notificación. Si en la nueva fecha tampoco se le halla, se entrega la cédula a la persona capaz
que se encuentre en la casa, departamento u oficina o el encargado del edificio. Si no se pudiera entregarla, la adherirá a la
puerta de acceso o la dejará debajo de la puerta(art.161).
Si el demandado domicilia fuera de la competencia territorial del juez, la notificación se hará por exhorto(art.151,
152, 153 y 155 Cpc). Si el demandado domicilia en territorio nacional el exhorto es enviado al órgano jurisdiccional más
cercano al lugar donde se encuentra (art.432). Si se halla fuera del país, el exhorto se tramita por intermedio de los órganos
jurisdiccionales del país o por el representante diplomático (art.162 y 433).

29
4.3. Notificacion del emplazamiento a demandado incierto o con domicilio desconocido.
Si el demandado es incierto o se desconoce su domicilio su emplazamiento se hace por medio de edictos,
“bajo apercibimiento de nombrársele curador procesal” (art.165 y 435).
Los edictos se publican el diario oficial y un diario de circulación del lugar del último domicilio del
demandado o el del lugar del proceso, por tres veces en día hábil. A falta de diario la publicación se hace en
la localidad más próxima que los tenga y el edicto se fijará, además, en la tablilla del juzgado y en los sitios
que aseguren la mayor difusión (art.167 y 168). La notificación edictal puede ser hecha además por radio
(art.169).
La notificación edictal surte sus efectos desde tercer día de efectuada la última publicación (art.168
tercer párrafo).
4.4. Nulidad de la notificación del emplazamiento.-
El emplazamiento es un acto fundamental del proceso pues con él nace propiamente la relación procesal
(la litispendencia). No sólo. Es el acto con el cual se efectiviza el principio del contradictorio. De allí que la
comunicación del mismo es trascendental: si la notificación de la resolución que lo contiene no cumple con
las reglas vistas la notificación es nula (art. 437). Sin embargo, si la notificación se ha hecho de forma distinta
pero ha cumplido su finalidad, no se declarará su nulidad (principio de conservación de los actos procesales

30
anulables por haber alcanzado su finalidad (art.437 segundo párrafo y art.172).
4.5. Efectos del emplazamiento.-
El emplazamiento produce dos tipos de efectos:
A). Efectos procesales:
1º. Litispendencia: lo que implica que no podrá iniciarse otro proceso idéntico ante otro órgano jurisdiccional
(art.438 inc.3);
2º. Prevención: consecuencia de la litispendencia. De haberse iniciado dos procesos idénticos ante jueces
distintos el juez del proceso en donde se notifica primero el emplazamiento es el competente para conocer tal
asunto (art. 29 Cpc);
3º.- Surgimiento en el demandado la carga de contestar la demanda.
B). Sustanciales.- los principales son:
1º.- Cesa la presunción de posesión de buena fe (art. 907 Código Civil );
2º.- Constitución en mora (art. 1333 Código Civil );
3º.- Interrupción de la prescripción (art. 1996 Código Civil y 438 inc.4 Cpc.).

5. REACCIONES DEL DEMANDADO:


5.1. La rebeldía
Frente al emplazamiento el demandado puede adoptar varias posiciones: puede, en principio, no hacer nada.
En tal caso, no se habrá liberado de su carga (una carga es un “imperativo del propio interés” es decir, un
comportamiento que sólo lo beneficia a él, y si no se libera de la carga se producirá sólo para él una consecuencia
negativa). La consecuencia de la no liberación de la carga de contestar la demanda es el encontrarse en la situación
procesal de rebelde. La primera consecuencia negativa es que perderá la oportunidad de contestar la demanda, es

31
decir, en buena cuenta, de defenderse de la pretensión ejercitada por el actor. Pero, nuestro Código ha establecido
que además de perder la oportunidad de contestar la demanda, la consecuencia serán las siguientes:
1º.- Presunción legal relativa de la veracidad de los hechos afirmados por el actor (vale decir, se tienen por
verdaderos salvo prueba en contrario -que no puede ser otra que la aportada por el propio demandante-)(art.461
primer párrafo);
2º.- El juez se pronunciará sobre el saneamiento del proceso y dictará sentencia de inmediato(art.460).
No se producirán estos efectos si se da alguno de los supuestos indicados en el art. 461:
1º.- Si habiendo varios demandados (litisconsorcio pasivo) alguno contesta la demanda;
2º.- la pretensión se sustente en derechos indisponibles;
3º.- Si la pretensión debe ser probada por documentos no se acompañó éste con la demanda;
4º.- Porque el juez considera que no se debe hacer efectiva la presunción, lo cual requiere una resolución
fundamentada.
La declaración de rebeldía debe hacerla el juez de oficio.
En respeto del principio del contradictorio las resoluciones más importantes deben ser notificadas por cédula al
rebelde. Así: la que declara la rebeldía, la que declara saneado el proceso, la que cita a audiencia, la sentencia y la
que requiere su cumplimiento. Las demás se tienen por notificadas al notificarse a la otra parte (art.459).
Bueno es aclarar que no es posible declarar rebelde a un demandado incierto o con domicilio desconocido,
porque en estos casos, si vencidos los plazos para contestar la demanda el emplazado no lo hace se le nombra un
curador procesal el que hará las veces del demandado (así que yerra el código cuando dice en el primer párrafo que
si el demandado rebelde no tiene dirección domiciliaria se le notificará por edictos).
Siendo la rebeldía un status procesal, éste puede cesar porque el demandado decide intervenir en el proceso.

32
Si así lo hace asume el proceso en el estado en que se encuentre (art.462).
5.2. Excepciones procesales
El demandado puede asumir una actitud positiva frente a la demanda. La primera actitud positiva es la de
interponer excepciones. Las excepciones son específicas defensas del demandado que implican alegar, en general,
hechos extintivos, impeditivos o excluyentes de la pretensión ejercitada por el actor. Para el Cpc el concepto es
excepción es distinto. De la lista de “excepciones” se deduce que éstas –en su mayoría- no son en rigor defensas, sino
la forma procesal de denunciar o bien la inexistencia o bien el defecto de algún presupuesto procesal o de un
presupuesto para dictar la sentencia sobre el fondo. Las “excepciones procesales” son taxativas(numerus clausus).
Sólo son las trece que indica el artículo 446 Cpc.
Sobre las excepciones procesales hablaremos al tratar de la etapa de saneamiento del proceso.
5.3. Contestación de la demanda
Concepto de «contestacion» de la demanda.-
En sentido lato por contestación de la demanda debe entenderse toda respuesta que de el demandado respecto
de la demanda. En sentido estricto es el escrito que recibe tal denominación. Dicho escrito puede tener un contenido
no unívoco, pues el demandado tiene a su disposición una multiplicidad de opciones, que veremos.
Formas de la contestacion de la demanda.-
El art. 442 inc. 1 señala cual es la forma que debe asumir la contestación de la demanda: se deben observar los
requisitos previstos para la demanda(que ya hemos visto). Todos los demás incisos, salvo el 6º, están referidos a una
de las formas de contestar: la negatoria.

33
Contenido de la contestacion de la demanda.-
La contestación de la demanda puede tener diversas orientaciones. Así:
PRIMERA.- Contestar la demanda allanándose. El allanamiento está regulado en los arts. 330 a
333 del Cpc. El allanamiento es el reconocimiento expreso de la pretensión de la parte actora. Si
bien nuestra ley incluye el allanamiento entre los medios especiales de terminación del proceso, en
realidad no es así pues el proceso termina por sentencia (modo normal de conclusión del proceso). El
Código también hace la distinción, en mi concepto superflua, entre allanamiento y reconocimiento,
esta última implica no sólo la admisión de la pretensión sino además de los fundamentos jurídicos.
El allanamiento sólo procede tratándose de derechos disponibles. El art. 332 establece todos los
casos en los cuales el juez puede declarar improcedente el allanamiento, en cuyo caso el proceso
proseguirá.
De aprobarse el allanamiento el efecto será que el juez deba expedir sentencia de inmediato
(art.333).
Cuando el demandado se allana a la demanda, en el escrito que lo contiene (en nuestro caso, la
contestación de la demanda) debe legalizarse la firma ante el Auxiliar jurisdiccional (art.330)
(retornaremos sobre el tema al tratar sobre las formas “especiales” de conclusión del proceso).
SEGUNDA.- Contestar la demanda admitiendo los hechos pero no las consecuencias jurídicas (el
petitorio), en cuyo caso la causa se vuelve de puro derecho (no habrá hechos que probar, sólo
deberán determinarse las consecuencias jurídicas de tales hechos).

34
TERCERA.- Contestar la demanda negando, es decir, propiamente, defendiéndose. Tal es el
supuesto regulado propiamente por el art. 442. En estos casos el demandado debe:
1º.- Pronunciarse sobre cada uno de los hechos expuestos en la demanda. De no hacerlo tal conducta puede ser
apreciada por el juez como reconocimiento de la verdad de los hechos alegados por el demandante(art. 442 inc.2);
2º.-Reconocer o negar categóricamente la autenticidad de los documentos que se le atribuyen o aceptar o negar,
la recepción de documentos que se alega le fueron enviados. El silencio puede ser tenido en cuenta por el juez como
reconocimiento o aceptación de recepción de los documentos.
3º.- Exponer los hechos en que funda su defensa en forma precisa, ordenada y clara. Vale decir, alegando hechos
nuevos que pueden ser hechos impeditivos o extintivos, aquellos hechos que la ley no ha expresamente previsto como
excepción en el art. 446, y que constituyen propiamente las “excepciones” (las veraderas).
4º.- Ofrecer los medios probatorios.
De los plazos para contestar la demanda en los tres procesos previstos por la ley ya nos hemos ocupado al tratar del
emplazamiento.
CUARTA.- Contestar la demanda asumiendo posición de expectativa. En todos aquellos casos en los cuales quien
contesta la demanda no ha tenido conocimiento directo de los hechos (casos del Curador procesal o del heredero o

35
sucesor en general) mal podría pronunciarse sobre los hechos. En tales casos es perfectamente posible que se reserve su
respuesta definitiva para después de producida la prueba.
5.4. Reconvención
Otra de las opciones que el ordenamiento procesal le da al demandado es reconvenir. La
reconvención es la demanda que hace valer el demandado contra el demandante. Implica que el
demandado no se limita a defenserse sino que además ataca, interponiendo contra su
demandante, a su vez, una pretensión.
La reconvención se interpone en el mismo escrito de contestación de la demanda (y como tal
dentro del plazo para contestar) y debe reunir todos los requisitos de la demanda misma.
Pero no siempre es procedente la reconvención. En principio, debe haber una identidad
subjetiva : la reconvención debe dirigirse contra el demandante y nadie más (requisito
subjetivo); en segundo lugar entre la pretensión del actor planteada en la demanda y la
pretensión del demandado, planteada en la reconvención, debe haber conexión (requisito
objetivo: art. 445 tercer párrafo). Ello significa que no se puede reconvenir cualquier cosa, se
puede reconvenir algo que tenga relación con la pretensión del actor . Asi, la relación de
conexión puede estar en la causa petendi : p.e. se demanda el cumplimiento de un contrato, y se
reconviene que se declare la nulidad del mismo contrato; o puede estar en el petitorio, se
demanda la suma de 100, y se reconviene que se pague la suma de 20, resultante de la
compensación del crédito del actor con el crédito que tiene el demandado respecto del actor de
120.
Además de estos dos requisitos (subjetivos y objetivos) la ley establece para la procedencia

36
de la reconvención, en general, que la pretensión que se reconviene sea de competencia del
mismo juez y que se tramite en la misma vía procedimental (art.445 segundo párrafo).
Como se ve pues la posibilidad de reconvenir ha sido sumamente limitada por nuestro legislador.
Esta tendencia restrictiva a la procedencia de la reconvención, ha conducido al legislador a prohibir,
en ciertos supuestos típicos la reconvención. Así definitivamente no procede en los procesos
abreviados indicados en los incs. 1(Retracto), 2(Título supletorio, prescripción adquisitiva, deslinde),
3(responsabilidad civil de los jueces), 5(tercerías) y 6 (impugnación de resoluciones administrativas)
del art. 486, por expresa disposición del art.490. Igualmente, no procede en ningún proceso
sumarísimo (art.559 inc.1).
Interpuesta la reconvención se corre traslado al demandante por los mismos plazos vistos para la
contestación de la demanda (art. 478 inc. 7 y art.492 inc.7). Pueden igualmente interponerse
excepciones contra la reconvención dentro de los plazos vistos (art. 478 inc. 3 y 492 inc.3).
No existe la reconvención de la reconvención.

37
TEMA N°4-B
SANEAMIENTO, EXCEPCIONES PROCESALES Y
CONCILIACIÓN

38

También podría gustarte