Está en la página 1de 3

FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLAN SUAYED

UNAM

LICENCIATURA EN DISEÑO Y COMUNICACIÓN VISUAL

REDACCION Y ANALISIS DE TEXTOS I

ALUMNO:

JULIO CESAR JORGE HERNANDEZ

GRUPO:
9115

Actividad 2. Figuras retóricas

FECHA:
03 DE DICIEMBRE DE 2023
EJEMPLO 1

El anuncio de bachoco identifico la figura retorica de prosopopeya ya que se adjudica de propiedad


al pollo del uso de una faja jugando con la frase en doble sentido de manera gráfica y lingüística.
De manera grafica el pollo usa una faja y de manera lingüística la frase “fajita de pollo” hace
referencia a comida.

EJEMPLO 2.

En este ejemplo, visualizamos el uso de la figura hipérbole, donde se exagera al usar un niño
diciendo que quiere ser un gigante y de manera visual la perspectiva de la posición del niño lo
hace ver mas grande al posicionar al observador desde abajo del mismo
Conclusión
El uso de figuras retoricas en diseño y comunicación visual es importante puesto que la intención
comunicativa empleada en el diseño trae consigo la necesidad de persuadir a cierto publico con
mensajes funcionales y creativos. El uso de las figuras retoricas es posible percibirlo en la
tipografía, fotografía, slogan, imágenes, logotipos y branding en general empleado en diseño para
comunicar y persuadir a un público especifico con comunicación creativa.

La inclusión de figuras retoricas en anuncios dota de cierto grado de necesidad creativa,


importante para la persuasión masiva o especifica, lo que añade importancia de estudio y practica
para la carrera de diseño y comunicación visual.

De alguna forma he percibido ciertas figuras retoricas en varios anuncios desde hace tiempo pero
el leer esta unidad me permitió aterrizar conceptos como la retorica y las figuras retoricas como
temas a profundizar en adelante, además de insight, publicidad y creatividad.

Referencia Bibliográfica:

Beltrán, R. (2001). Redacción publicitaria. Ciudad de México: Trillas

Lozano, L. (2004). Taller de lectura y redacción II. Ciudad de México: Libris Editores

Prieto, D. (2001). Retórica y manipulación masiva. Ciudad de México: Ediciones Coyoacán.

Maram, L. (2020, 4 junio). 20 ejemplos de figuras retóricas en publicidad. Luis Maram. https://www.luismaram.com/20-
ejemplos-de-figuras-retoricas-en-publicidad/

Moreno, M. M. (2021, 26 agosto). El enfoque retórico de los mensajes. Expansión.


https://expansion.mx/opinion/2021/08/25/enfoque-retorico-mensajes

También podría gustarte