Está en la página 1de 13

Historia Institucional

de Umayor
Antiguo Colegio Mayor de Bolivar
Historia
Universidad femenina de Bolívar Colegios
Mayores de Cultura Femenina fundados bajo la
ley 48 de 17 de Diciembre de 1945

22 de marzo de 1947 se fundó el Colegio Mayor de Bolívar,


que por dificultades fiscales tuvo que
ser fundado un año después.

Volver a la página de agenda


Linea de Tiempo

1945 1947 1956 1970


Se crea la ley mediante al El 22 de marzo del presente Fracasó una reforma a del Decreto 257, Educación
cual se fomenta la creación año abre las puertas el bachillerato, se mantuvo el Superior
de los colegios mayores de colegio mayor de Bolívar examen de ingreso. y las
cultura femenina universidades quedan bajo
el gobierno

Volver a la página de agenda


Linea de Tiempo
1980 1988
Se expide la ley 24
Se emite la Ley 80 del año en 1986 establecimientos públicos a
mención, “Por el cual se
los colegios mayores
organiza el sistema de Se aprueba el Programa de
educación post-secundaria”. Tecnología en Administración
Expiden el acuerdo 01 de
1990
JULIO CESAR TURBAY AYALA de Oficinas
diciembre
Se convierte en la primera
La ley 83 de 1980 se El acuerdo 07 de 1989
Programa de nivelación Institución de Educación
transforma el Colegio en tecnológica a todos los Superior en tener
Institución Tecnológica docentes estudiantes de ambos sexos

Volver a la página de agenda


Linea de Tiempo

1994
La ley otorgó autonomía
para designar las
autoridades académicas y
administrativas, crear y 2008 2019
desarrollar programas 2021
académicos, definir y En cumplimiento a la ley 749 Se recibe por parte des
organizar sus labores de 2002 la institución es distrito la incorporación al 04 de junio Nos conceden el
formativas redefinida Por 3 unidades presupuesto cambio de carácter

Volver a la página de agenda


Tolerancia
Actitud de comprensión hacia las opiniones diversas en las relaciones

Valores interpersonales

Respeto
Reconocer, aceptar apreciar y valorar las cualidades del otro

Responsabilidad
Responder por los propios actos, asi como para reconocer y aceptar las
consecuencias de un hecho realizado libremente

Honestidad
Es ser real, autentico, de buena Fe, confianza y sinceridad, es un valor
para que el ser humano actue con rectitud

Solidaridad
Es la capacidad que tenemos de reconocer la dignidad del otro, así
como poseer la sensibilidad para descubrir sus necesidades y compartir
con ello lo que somos
MISION Y VISION Volver a la página de agenda

Somos, desde el Caribe colombiano, una Ser reconocida a 2033, en el marco de los 500
institución universitaria de años de Cartagena, como
carácter público, que asume la formación de una institución universitaria de alta calidad,
ciudadanos integrales como un proyectada a la comunidad a través de la
proyecto de trasformación humana y social, excelencia e integralidad de sus egresados,
consecuente con las necesidades del del compromiso con el desarrollo
entorno y el desarrollo sostenible, con sostenible y del aporte al desarrollo
perspectiva y proyección internacional. económico y social en el contexto local,
nacional e internacional.

MISION VISION
Concepción Gastelbondo De
Lecompte

Nacida en Cartagena de Indias en 1881


inicio sus estudios secundarios en la
Normal de Señoritas de Nuestra Señora
del Carmen

Enrique de la Vega Gobernador de Bolívar, le propuso ser


rectora del Colegio de Bachillerato Femenino y al mismo tiempo
fue nombrada por el mismo gobernador “Rectora de la
Universidad Femenina en 1947” con el programa de Delineante
de Arquitectura e Ingeniería Y el Programa de Trabajo Social

Volver a la página de agenda


Mercedes Miranda de
Aldana

Rectora en 1959

Doña Mercedes, fue uno de los grandes pilares del Colegio


Mayor gracias a su eficacia, su actitud de convocante en los
altos cargo gubernamentales gestiono proyecto para la
institución junto a su acción creativa hizo que siempre la mujer
sobresaliese y que ocuparan el puesto que le correspondía en la
sociedad.

Volver a la página de agenda


Beatriz Castell De Dueñas

Rectora en 1980

Para los años ochenta cuando la institución Tecnológica Colegio


Mayor de Bolívar vivió los más grandes cambios en estructura e
infraestructura, gracias a una mujer con mentalidad de
avanzada para su época, quien supo aprovechar las
oportunidades gracias a su inteligencia y su espíritu visionario

Volver a la página de agenda


Marcela Jiménez Mattos

1998 asumió la rectoría

Encargo por parte del Sr Presidente de la República Dr Andrés


Pastrana Arango hasta julio del 2000, cuando fue designada en
propiedad por parte del Consejo Directivo por un período de
tres años, cargo que ostenta hasta la fecha en su tercer período.

Volver a la página de agenda


Carmen E. Alvarado Utria

2008 asumió la rectoría

Encargo por parte de la alcaldesa Judit Pinedo Florez

Volver a la página de agenda


Jairo Argemiro Mendoza
Alvarez

2018 asumió la rectoría

Es ingeniero industrial de la Universidad Tecnológica de Bolívar,


especialista en Gerencia de Marketing de la misma alma mater y
magister en Administración de Empresas con especialidad en
Gestión Integrada de la Calidad, Seguridad y Medio Ambiente de
la Universidad del Mar de Chile

Volver a la página de agenda

También podría gustarte