Está en la página 1de 1

Practica 2.5.

Crea un documento donde escribas las instrucciones de una prueba objetiva que evalúe el
aprendizaje de una unidad de aprendizaje de un certificado de profesionalidad que tenga
que ver con tu área de conocimientos y experiencia.

El área de mis conocimientos y experiencia seria dentro del certificado de profesionalidad en


transporte sanitario, en el cual me regiría por unas instrucciones generales donde están
relacionados los aspectos que el alumnado debe de tener en cuenta a la hora de hacer y
responder a las pruebas que les voy a ir haciendo a lo largo del curso, en cuanto a preguntas y
pruebas, antes, durante y después de las pruebas realizadas.

Todo el seguimiento del curso lo haría con el tipo concreto de ítems que esté utilizando para
cada prueba, ahí podemos ver la manera de contestar, registrar y anular una respuesta, así
como las relacionadas con el sistema de corrección y puntuación.

Después de las instrucciones generales, habría algunas específicas lógicamente, con variedad
de pruebas como rellenar palabras en huecos, señalar círculos, así como test variados…

El tipo de preguntas de forma objetiva seria según protocolo, es decir, las preguntas de la
prueba han de estar colocadas de manera que encierren una dificultad progresiva, además
suelen colocarse primero las más sencillas y se va incrementando la dificultad hasta llegar al
máximo, para finalizar con algunas cuestiones de menor dificultad.

En cuanto a las respuestas habrá unas hojas de respuestas.

En este momento de la aplicación, es importante incidir en que deben cumplimentar los datos
que aparecen en el encabezado con el fin de evitar olvidos y tener registrados todos los
ejercicios.

Finalmente para la corrección y la calificación deberemos proponer los criterios específicos de


corrección propios a cada modelo de prueba de cada ítem, para corregir y decidir si los ítems
son todos de mismo valor o si hay alguno más importante que otro, y as asignarle mas
puntuación , normalmente usaremos el método de ponderación de los ítems del mismo valor.

Al final la corrección es el momento en el cual el docente contrasta el trabajo del alumno con
sus criterios de evaluación, para dar una valoración y poner una calificación. A corrección es el
momento en que el personal docente contrasta el trabajo del alumnado con los criterios de
evaluación establecidos. Esto permite emitir una valoración y poner una calificación.

También podría gustarte