Está en la página 1de 2

ESTRUCTURA DE MERCADO

Se refiere al grado de competencia que existe en un mercado determinado. Un mercado se


puede clasificar en diferentes categorías en función del número de empresas que operan en él y la
capacidad que tienen para influir en los precios y la oferta de productos. Los principales tipos de
estructuras de mercado son el mercado competitivo, el mercado no competitivo, el duopolio, el
monopolio y el oligopolio.
MERCADO COMPETITIVO Y COMPETENCIA PERFECTA
Es aquel en el que existen muchos compradores y vendedores, y ninguno de ellos tiene
suficiente poder para influir en los precios. En este tipo de mercado, los precios se establecen en
función de la oferta y la demanda. Los productos son homogéneos y los consumidores pueden
fácilmente sustituir un producto por otro. En este tipo de mercado, la entrada y salida de
empresas es fácil y no hay barreras significativas a la entrada. Un ejemplo de este seria: El
mercado de las frutas y verduras. Hay muchos productores y consumidores, y el precio de los
estos se determina por la oferta y la demanda del mercado.
MERCADO NO COMPETITIVO Y COMPETENCIA IMPERFECTA
Es aquel en el que existen barreras significativas a la entrada y salida de empresas. Los
productos pueden ser homogéneos o diferenciados y los vendedores tienen algún grado de poder
de mercado para establecer los precios. En este tipo de mercado, los compradores no tienen
muchas alternativas y los vendedores pueden explotar su posición de poder para obtener mayores
beneficios. Un ejemplo es la industria farmacéutica. Hay pocas empresas que controlan la oferta
y la demanda, y los precios de los medicamentos son elevados debido a las barreras a la entrada y
a la existencia de patentes.
DUOPOLIO
Es un mercado en el que existen dos empresas que controlan la oferta y la demanda. Las
empresas pueden tener un acuerdo explícito o implícito para cooperar y establecer los precios y la
producción. Un ejemplo de duopolio es la industria de las bebidas gaseosas, donde Coca-Cola y
Pepsi Cola controlan la mayor parte del mercado y tienen un acuerdo implícito para cooperar en
la fijación de precios y la producción.
MONOPOLIO
Mercado en el que existe una sola empresa que controla la oferta y la demanda. En este
tipo de mercado, los precios suelen ser elevados y los consumidores no tienen muchas
alternativas. El monopolio puede surgir por diferentes razones, como la presencia de barreras a la
entrada o la existencia de patentes. Un ejemplo de monopolio es la compañía de servicios
públicos que suministra agua y energía eléctrica en una ciudad. Es probable que sea la única
empresa que ofrece estos servicios en la región y, por lo tanto, tiene el control total de la oferta y
la demanda.
OLIGOPOLIO
Es un mercado en el que existen pocas empresas que controlan la oferta y la demanda. Las
empresas pueden tener un acuerdo explícito o implícito para cooperar y establecer los precios y la
producción. Este tipo de mercado es común en industrias como la de la automoción o la de los
productos electrónicos. Un ejemplo de oligopolio es la industria de los teléfonos móviles, en la
que pocas empresas (Apple, Samsung, Huawei, etc.) controlan la mayor parte del mercado y
tienen un acuerdo implícito para cooperar en la fijación de precios y la producción.
En conclusión, la estructura de mercado es un factor importante que influye en la competencia y
en los precios de los productos. Los diferentes tipos de estructuras de mercado tienen diferentes
características y consecuencias para los consumidores y las empresas. El mercado competitivo y
la competencia perfecta son ideales teóricos que rara vez se dan en la realidad, mientras que los
mercados no competitivos y la competencia imperfecta son más comunes. El duopolio, el
monopolio y el oligopolio son ejemplos de estructuras de mercado que pueden surgir en
diferentes industrias.

También podría gustarte