Está en la página 1de 22

UNIVERSIDAD AMAZÓNICA DE PANDO

ÁREA DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS


CARRERA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

EFECTOS DE LA POLÍTICA FISCAL Y MONETARIA APLICADOS EN LA ETAPA


DEL COVID 19, EN EL CRECIMIENTO ECONÓMICO Y LA BALANZA DE PAGOS.

Materia: Macroeconomía

Universitarios: David Arze Ávila R.U: 30629


Xiomara Anahi Claure Quispe R.U: 30327
Alerthi Huesembe Torrez R.U: 19646
Daniel Casanova Maniguari R.U: 30423
Luis Peralta Figueroa R.U: 27918

Docente: Lic. Mario Vásquez Peñaranda

Cobija-Pando-Bolivia
2022
Efectos de la política fiscal y monetaria aplicados a la etapa del COVID 1
19

INDICE DE CONTENIDO

1. INTRODUCCION...................................................................................................................2
2. OBJETIVOS............................................................................................................................2
2.1. Objetivo general................................................................................................................2
2.2. Objetivos específicos........................................................................................................2
3. MARCO TEORICO................................................................................................................3
3.1. La política fiscal y monetaria en la etapa del civil y post COVID-19..............................3
3.1.1. Política fiscal durante la pandemia del COVID-19...................................................3
3.1.2. Política fiscal post pandemia del COVID-19............................................................4
3.1.3. Política monetaria durante la pandemia del COVID-19............................................4
3.1.4. Política monetaria post pandemia del COVID-19.....................................................7
3.2. Establecer la relación de las variables con la balanza de pagos........................................8
3.2.1. La balanza de pagos...................................................................................................9
3.2.2. Equilibrio y desequilibrio de la balanza de pagos.....................................................9
3.2.3. Orígenes y soluciones de los desequilibrios de la balanza de pagos.........................9
3.2.4. Contabilidad de la balanza de pago.........................................................................10
3.3. Análisis y cuantía los efectos observados en el crecimiento y el desempleo..................10
3.3.1. Crecimiento económico...........................................................................................10
3.3.2. La política fiscal......................................................................................................11
3.3.3. La política monetaria...............................................................................................11
3.3.4. PIB por actividad económica...................................................................................11
3.3.5. Desempleo...............................................................................................................13
3.4. Análisis y cuantía los efectos en las variables, importaciones, exportaciones y
movimientos de capitales financieros........................................................................................16
3.4.1. Se desploma el comercio mundial..........................................................................16
3.4.2. Dinámica de las exportaciones según países y bloques de integración...................16
3.4.3. Dinámica de las exportaciones por sectores............................................................19
3.4.4. Dinámica de las importaciones................................................................................20
4. CONCLUCIONES................................................................................................................21
BIBLIOGRAFIA...........................................................................................................................22
Efectos de la política fiscal y monetaria aplicados a la etapa del COVID 2
19

1. INTRODUCCION.

La etapa del COVID independientemente de la situación de salud se caracterizada por la


presencia de un shock de oferta generalizado en la economía, para hacer frente a esta recesión el
estado nacional aplico medidas fiscales y monetarias para estimular la demanda agregada y
reactivar el funcionamiento del aparato productivo.
Estos estímulos fiscales y monetarios afectan el comportamiento de otras variables como la
inflación el desempleo la tasa de interés y el tipo de cambio siempre y cuando sea este flexible.
Para la redacción de esta monografía se debe establecer y cuantificar las medidas fiscales y
monetarias aplicadas en nuestro país e identificar si hubo resultados en la demanda y la oferta
agregada además de establecer los efectos o no en variables como la inflación, desempleo, tasa
de interés y tipo de cambio, de esta forma saber si el equilibrio interno y externo acompañan la
tan ansiada senda del crecimiento y recuperación económica.

2. OBJETIVOS.

2.1. Objetivo general.


Determinar la política fiscal y monetaria aplicadas en etapa de reactivación a la coyuntura
del COVID-19 y su efecto en el crecimiento económico y la balanza de pagos.
2.2. Objetivos específicos.
 Identificar Políticas Fiscales y Monetarias en la etapa del COVID y Post COVID.

 Establecer la relación de las variables fiscales (Impuestos, Transferencias, Gasto Publico)


y monetarias (oferta de dinero, tasa de interés) con la balanza de pagos (inflación,
desempleo, tasa de interés, tipo de cambio).

 Analizar y cuantificar los efectos observados en el crecimiento y el desempleo.

 Analizar y cuantificar los efectos en las variables importaciones exportaciones y


movimientos de capitales financieros.
Efectos de la política fiscal y monetaria aplicados a la etapa del COVID 3
19

3. MARCO TEORICO.

3.1. La política fiscal y monetaria en la etapa del civil y post COVID-19.


La pandemia de la COVID-19 sin lugar a dudas, pasará a la historia socioeconómica en
Bolivia como el hecho que marcó un cambio de ciclo económico
Concluido el boom de las materias primas en 2014, Bolivia recurrió a un elevado gasto público y
un creciente crédito interno para mantener un alto crecimiento económico. Estas medidas
resultaron en el aumento de la deuda pública y la reducción de las reservas internacionales y los
ahorros fiscales acumulados en la bonanza.
La crisis sanitaria provocada por la COVID-19 sumió a la economía en una recesión que indujo
un repunte de la pobreza. El Gobierno desplegó diferentes iniciativas para proteger a la
población más vulnerable tales como transferencias en efectivo y diferimiento de créditos. Sin
embargo, la crisis sanitaria desnudó algunas debilidades estructurales como la reducida
capacidad del sistema de salud, el limitado impacto de la poca focalización en los programas de
protección social, la alta informalidad laboral y los elevados desequilibrios macroeconómicos.
3.1.1. Política fiscal durante la pandemia del COVID-19.
En el diseño de la política fiscal para el período de duración de la pandemia, hay que tener
presente que gran parte de la recesión no es una consecuencia indeseada de la pandemia, sino
que es una respuesta provocada de política pública de disminuir la presencia laboral y que
fue diseñada para salvar vidas. Es decir, los ciudadanos y el gobierno deciden pagar el costo de
aislarse y sacrificar ingresos para salvar sus propias vidas y las del resto de la población. Desde
el punto de vista económico, esta decisión es plenamente racional, ya que es altamente rentable
socialmente y justifica un intervalo -limitado- de aislamiento y medidas fiscales que lo
acompañan, como se muestra claramente en esta etapa, la política fiscal debía centrarse en dos
objetivos principales:
 Debía asignar recursos suficientes al sector salud para que se pueda atender la
emergencia sanitaria.
 Debía proveer “alivio” a los hogares, principalmente a aquellos más vulnerables,
incluyendo además medidas para proteger a las empresas que los emplean, para evitar
despidos masivos. En el diseño de estas políticas de apoyos a hogares y empresas es
importante asegurar que los apoyos que se introdujeron fueron temporales, ya que las
políticas fiscales de apoyo a hogares suelen presentar dificultades para ser revertidas.

3.1.2. Política fiscal post pandemia del COVID-19.


En los primeros meses de 2021, la economía ha mostrado signos importantes de
recuperación debido a la mejora del entorno internacional y la relajación de las medidas de
aislamiento adoptadas al inicio de la pandemia.
Efectos de la política fiscal y monetaria aplicados a la etapa del COVID 4
19

Es importante decir que el Gobierno y la sociedad unieron esfuerzos para avanzar en la


vacunación y posibilitar así una recuperación plena de la actividad económica y el empleo.
El alto endeudamiento público y las modestas reservas internacionales podrían limitar los
esfuerzos para dinamizar la economía solo mediante políticas expansivas, en especial si el sector
privado no juega un rol más activo y sostenido.
El 18 de marzo de 2021 el ministro de Economía y Finanzas Públicas (MEFP), Marcelo
Montenegro y el presidente del Banco Central de Bolivia (BCB), Edwin Rojas Ulo firmaron el
Programa Fiscal-Financiero 2021 que retoma la soberanía en las decisiones de la política
económica.
 “Esta decisión de firmar el Programa Fiscal-Financiero, es una decisión de independencia, de
soberanía de las políticas económicas que debe llevarlas el país sin la injerencia de ningún
organismo internacional”, declaró el ministro de Economía.
En base a las proyecciones del documento suscrito, se proyecta un crecimiento del Producto
Interno Bruto (PIB) de alrededor del 4,4%, una inflación de fin de período en torno al 2,6%, un
déficit fiscal de aproximadamente 9,7% del PIB.
“Estos elementos nos va permitir generar un entorno de estabilidad macroeconómica, de
crecimiento económico y redistribución del ingreso, son los elementos que acordamos con el
Banco Central de Bolivia para dar certidumbre a los agentes económicos y mostrar que la
economía está creciendo”, aseveró Montenegro.
El presidente del Estado Plurinacional de Bolivia, Luis Arce Catacora, destacó la proyección del
crecimiento económico en un contexto internacional adverso
“Lograr un crecimiento de 4,4% positivo en la gestión 2021 significa una recuperación muy
rápida de la economía que está basada en la participación del Estado”, afirmó el presidente.
Rol de la inversión pública. “La inversión pública es un elemento importante de
demanda interna que permite ser el motor fundamental del Modelo Económico”, aseveró el
ministro.
En 2020 Bolivia registró una caída del PIB por la mala administración económica del país por el
gobierno de transición, el PIB cayó a -11,1%.
3.1.3. Política monetaria durante la pandemia del COVID-19.
En conferencia de prensa del miércoles 05 de agosto de 2020, el director Interino del
Instituto Nacional de Estadística (INE), Rubén Aguilar, puso a consideración de los usuarios de
la información las cifras más recientes del sector real; el Producto Interno Bruto (PIB) al primer
trimestre de 2020 y el Índice Global de la Económica (IGAE) a mayo de 2020.
“La tasa de crecimiento del PIB al primer trimestre de 2020 alcanzó 0,6%, cifra que confirma la
desaceleración que vino atravesando la economía nacional desde el primer trimestre de 2013;
Efectos de la política fiscal y monetaria aplicados a la etapa del COVID 5
19

tendencia que claramente contrasta con la expansión observada desde el primer trimestre de
2001” mencionó la autoridad.
Figura 1.
PIB real a precios de mercado y tasa de crecimiento, primer trimestre 2000 – 2020.

7 6.9
6.6
6.2
6 5.9
5.4
5 5 4.8 4.9
4.4 4.4 4.4
4
3.3 3.2 3.3 3.1
3 2.9
2.5
2 2.1
1.4
1
0.6
0 0

-1
2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020

Fuente. Instituto Nacional de Estadística.


Por actividad económica, la variación del PIB de 0,6%, se explicó, por un aporte positivo del
sector extractivo, industrial y de servicios.
En la parte extractiva, si bien la minería mostró un retroceso, revirtieron el efecto adverso los
sectores de hidrocarburos y agropecuario; el primero debido a una mayor demanda de gas natural
por parte de Brasil y Argentina y; en el segundo debido a un buen desempeño del sector agrícola
industrial y no industrial asociado a mayores rendimientos de importantes cultivos.
Aguilar destacó que, “el desempeño de Servicios fue favorable, debido principalmente a la
incidencia de servicios financieros y servicios de la administración pública”.
Visto el PIB por el lado del gasto, en el primer trimestre de 2020, la desaceleración observada de
la demanda interna en los últimos años, se consolidó. En efecto, el consumo muestra la
incidencia más baja desde 2003; por su parte la inversión incidió negativamente, en el
desempeño global de la economía, acorde a una menor ejecución de la inversión pública, así
como la ausencia de influjos netos de recursos desde el exterior, bajo la modalidad de Inversión
Directa, la inversión privada interna también se resintió significativamente.
Efectos de la política fiscal y monetaria aplicados a la etapa del COVID 6
19

La tasa de crecimiento del PIB al primer trimestre (0,6%) además de mantenerse positiva, se
sitúa en tercer lugar en el ranking de países de la región, donde muchos de ellos ya registraron
datos negativos, en el entorno sanitario desfavorable.
Figura 2.
Crecimiento del PIB, países de Latinoamérica primer trimestre 2020.

Paraguay 3.5
Ecuador 2.4
Colombia 1.1
Bolivia 0.6
Chile 0.4
Brasil -1.5
Uruguay -1.6
Perú -3.4
Argentina -5.4
-6 -5 -4 -3 -2 -1 0 1 2 3 4

Fuente. Instituto Nacional de Estadística.


Repasando las cifras del IGAE, indicador que pretende anticipar la tasa de crecimiento del PIB,
el registro al mes de mayo, “da cuenta que abril habría alcanzado el valor más bajo, con una tasa
negativa de 5,6% respecto a marzo, mientras que en mayo si bien la cifra es más negativa, la
caída es mucho más moderada”, señaló Aguilar.
Figura 3.
Bolivia: Variación acumulada del IGAE 2019-2020.

6
4
3.4 3.43 3.09 3.46
2.83 2.75 2.85 2.86 2.69 2.64 2.59
2 2.07 2.22 2.22
0.56
0
-2
-4
-6 -5.6

-8 -7.93

-10
Oct-18 Feb-19 May-19 Aug-19 Dec-19 Mar-20 Jun-20
Efectos de la política fiscal y monetaria aplicados a la etapa del COVID 7
19

Fuente. Instituto Nacional de Estadística.

3.1.4. Política monetaria post pandemia del COVID-19.


Como seguramente ya lo habrás notado en tu bolsillo, hay una ola de inflación que está
recorriendo el mundo. El mismo salario nos alcanza para comprar menos cosas y eso explica por
qué cada día que pasa estos billetes tienen menos valor. La espiral inflacionaria que estamos
viviendo ahora comenzó con los efectos económicos de la pandemia y luego se disparó con la
guerra en Ucrania. Las proyecciones apuntan a que al final de este año en América Latina el
costo de la vida subiría -en promedio- un 10 % en comparación al año anterior.
El impacto de la subida de precios es especialmente doloroso en una región con niveles de
desigualdad históricamente altos y bajo crecimiento económico. Y, en muchos países, la
precariedad en las condiciones de vida puede llegar a convertirse en   una fuente de inestabilidad
política.  Pero, aunque parezca difícil de creer, hay un país latinoamericano donde la inflación es
extremadamente baja. Se trata de Bolivia, donde el Índice de Precios al Consumidor llegó a estar
por debajo del 1 %. Y no, no escuchaste mal, menos del 1 %. Pero cuidado… una inflación
demasiado baja no es una noticia tan buena como parece. En este video te voy a contar cuáles
son las 3 razones que explican la excepcional situación que vive el país sudamericano y cuáles
son los peligros de tener una inflación tan baja.  
Al contrario de lo que pasa con otros países vecinos a moneda nacional de Bolivia, el boliviano,
se ha mantenido fuerte. ¿Por qué?  Porque el país sudamericano tiene un tipo de cambio fijo
respecto al dólar estadounidense.  Este tipo de cambio fijo, establecido hace más de una década,
se mantiene gracias a que las autoridades inyectan dólares de sus reservas en el mercado. El
gobierno del presidente Luis Arce argumenta que los grandes recursos obtenidos a partir de la
nacionalización de los hidrocarburos permitieron fortalecer al boliviano, reducir el costo de los
productos importados y contribuir a una baja inflación.
La segunda razón que explica por qué Bolivia tiene una inflación tan baja es que el país subsidia
muchos de los productos esenciales que consume la población. Por ejemplo, el precio de la
gasolina se ha mantenido estable en el tiempo con un valor cercano al medio dólar por litro pese
a que el precio del petróleo sigue disparado en los mercados internacionales.  Y es que el
monopolio estatal que distribuye la gasolina en Bolivia ha absorbido totalmente ese impacto sin
tocar el precio subsidiado.  
Y los productos de la canasta básica tampoco han experimentado grandes cambios. Eso se debe a
que el país tiene mecanismos que ayudan a contener la inflación alimentaria como la entrega de
apoyo financiero a los productores agropecuarios o la importación estatal de alimentos con cargo
a las cuentas públicas. Un tercer freno a la subida de los precios son los certificados de
exportación que deben tener todos los productos bolivianos que se venden en el exterior. Cuando
el abastecimiento de un producto en Bolivia no está garantizado a un precio que las autoridades
consideran justo, pueden negarle el certificado de exportación.  De esta manera, el gobierno
provoca un aumento de la oferta de ese producto en el mercado interno bajan los precios y, por lo
Efectos de la política fiscal y monetaria aplicados a la etapa del COVID 8
19

tanto, disminuyen las presiones inflacionarias. Ahora veamos la otra cara de la moneda. Si bien
una inflación muy baja pareciera ser una excelente noticia lo cierto es que también esconde
graves peligros. En ese sentido, una de las preguntas esenciales que vale la pena hacerse es por
cuánto   tiempo seguirá Bolivia beneficiándose de esta excepcional estabilidad en los precios en
un mundo en el que la inflación continúa escalando.  En otras palabras, qué tan sostenible es para
las finanzas públicas esta política de subsidios, control de exportaciones y tipo de cambio fijo.  
Un reciente informe del Banco Mundial estima que la deuda pública boliviana se acercará al 80
% del Producto Interno Bruto a finales de este año un nivel muy superior a la media regional.
Desde esa perspectiva, Bolivia es un país con baja inflación a costa de mucha deuda. El
gobierno, en cambio, argumenta que el endeudamiento está bajo control. Por otro lado, algunos
economistas sostienen que el tipo de cambio fijo ha sido un desincentivo para la producción local
al abaratar los productos importados. También es parte del debate el aumento del déficit fiscal, es
decir, que el Estado gasta más dinero del que recibe.  Y que se ha producido una merma
sostenida de las reservas internacionales del Banco Central de Bolivia, que es el colchón de
ahorros que le permite a un país mostrar su solidez financiera. Por eso, a muchos
observadores les preocupa que el país siga consumiendo sus reservas. Frente a las
preocupaciones, el gobierno ha dicho que no va a eliminar los subsidios ni alterar el tipo de
cambio, porque eso significaría trasladar la carga inflacionaria a la gran mayoría de la población.
El argumento clave es que Bolivia vende gas, electricidad y otras materias primas -como la soya
o minerales-cuyo precio en el mercado internacional también ha subido, por lo que el país
está recibiendo más divisas. Pero claro, como podemos imaginarnos, las opiniones están
divididas. Todo esto hace que Bolivia sea un caso único en América Latina, el único que
contiene la inflación, aunque eso también tenga su impacto negativo.
3.2. Establecer la relación de las variables con la balanza de pagos

3.2.1. La balanza de pagos


Es un estado estadístico que resume el flujo de transacciones económicas entre los residentes de
un país y no residentes, es decir transacciones entre nuestro país y el resto del mundo, en un
período determinado de tiempo.
Transacciones de: bienes, servicios, capital y financieras y movimientos de las reservas del
BCRA. Se define:
Residente de un país es toda persona física o jurídica cuyo centro de interés económico o
actividad principal se encuentre dentro de la frontera del país. Las personas físicas son residentes
de un país si permanecen en él por un año o más. Las personas jurídicas, cuando éstas producen
bienes o prestan servicios en el país, en cantidades significativas, y mantienen un establecimiento
productivo durante un año o más.
Recordemos que: Variable flujo, es una magnitud medida para un período de tiempo. Por ej., la
venta de autos importados durante 2019 de Argentina. Variable stock, es una magnitud medida
Efectos de la política fiscal y monetaria aplicados a la etapa del COVID 9
19

en un momento del tiempo. Por ej. La cantidad de autos importados que existen en nuestro país
en circulación el 31/12/2019.
3.2.2. Equilibrio y desequilibrio de la balanza de pagos
El concepto de equilibrio en teoría económica se puede visualizar como un “estado de balance”
entre las variables de un conjunto de interrelaciones funcionales. En el caso de equilibrio de la
balanza de pagos, éste no es definitivamente una igualdad del total de débitos y de créditos de las
cuentas externas, sino una relación entre grupos seleccionados de las transacciones registradas en
la balanza de pagos.
Sin embargo, han existido dudas entre los expertos de balanza de pagos sobre la selección de las
transacciones que deben ser incluidas en el “estado de balance” y aquellas transacciones que
deben ser consideradas como cuentas de balance o de financiación. Si bien es cierto que déficit y
superávit son medidas estadísticas de desequilibrio, estos conceptos varían de acuerdo con las
circunstancias; como, por ejemplo: el propósito de la investigación y de los datos disponibles
para el investigador, su juicio analítico de la situación revelada por las estadísticas de la balanza
de pagos y de otros efectos o variables.
3.2.3. Orígenes y soluciones de los desequilibrios de la balanza de pagos

El rol del análisis económico consiste en distinguir entre aquellos hechos que afectan
temporalmente a la balanza de pagos, capaces de revertirse por sí solos sin ninguna medida
política, y aquellos que requieren cambios en la política macroeconómica para restablecer o por
lo menos acercarse al equilibrio de las cuentas externas. El diagnóstico de un desequilibrio
fundamental depende de los elementos permanentes de una situación concreta. Sin embargo, para
un buen diagnóstico (y posterior cura) de un desequilibrio fundamental en la balanza de pagos,
no sólo se requiere de la presencia de un déficit o superávit considerable y permanente, también
se necesita de otras fuentes de información para identificar e interpretar adecuadamente cualquier
desajuste básico en el sector externo de la economía. Los orígenes del desequilibrio son diversos.
En general, las dificultades de la balanza de pagos no pueden rastrearse sólo a una de las
principales causas de desequilibrio; la interacción, en mayor o menor grado, de varios elementos
ha sido la norma en la mayoría de los países que han experimentado problemas de balanza de
pagos. Han existido muchos intentos de clasificar estas causas en grandes grupos, cada distinción
responde a un diferente enfoque de cada autor en un contexto histórico determinado
3.2.4. Contabilidad de la balanza de pago
El registro de las transacciones económicas entre países ha seguido una evolución histórica, que
desde hace algo más de cincuenta años viene siendo orientada y dirigida por el FMI –desde su
creación--, siguiendo la metodología y nomenclatura del Manual de Balanza de Pagos del Fondo,
desarrolladas a lo largo de medio siglo. A continuación, se incluyen algunos conceptos básicos
contables dados por el Fondo e incluidos aquí.
Efectos de la política fiscal y monetaria aplicados a la etapa del COVID 10
19

3.3. Análisis y cuantía los efectos observados en el crecimiento y el desempleo.


Un poco de lo que veremos se analiza la relación entre el desempleo y el crecimiento
económico en Bolivia durante el periodo covid-19
3.3.1. Crecimiento económico.
De acuerdo con las estimaciones oficiales, en 2020 la economía boliviana se contrajo un
8,0%. La profunda caída, de mayor magnitud que la observada en promedio en América Latina y
el Caribe, refleja el impacto económico de las medidas adoptadas para enfrentar la crisis
sanitaria. Esto se sumó al complejo panorama político y social desencadenado por las elecciones
presidenciales realizadas a fines de 2019.
Ante la débil demanda de consumo final, en 2020 la inflación promedio anual fue de apenas un
0,9% (frente al 1,8% registrado en 2019). Pese a la recuperación de la actividad económica
prevista para 2021, la inflación acumulada hasta mayo es de apenas un 0,3%, ligeramente
inferior al 0,4% observado durante el mismo período del año anterior
Como resultado del colapso de los ingresos, el déficit del sector público no financiero se
incrementó 5 puntos porcentuales con respecto a lo observado en 2019, y finalizó 2020 en un
nivel equivalente al 12,3% del PIB. El incremento del déficit se financió principalmente a través
de crédito otorgado por el Banco Central de Bolivia (BCB) al Tesoro General de la Nación
(TGN). Para 2021, la meta del programa fiscal financiero supone una reducción del déficit del
sector público no financiero al 9,7% del PIB.
3.3.2. La política fiscal.
Si bien el plan fiscal financiero adoptado originalmente para 2020 contemplaba una
reducción del déficit del sector público no financiero equivalente a un 1,5% del PIB, la crisis
sanitaria obligó a moderar la postura de la política fiscal. En consecuencia, el déficit primario,
que en 2019 equivalió a un 6,3% del PIB, alcanzó un 11,2% del PIB en 2020. El resultado
obedece sobre todo a la caída de un 20,7% real de los ingresos totales, que fue solo parcialmente
compensada por la reducción del 7,8% en los gastos totales.
A partir de noviembre de 2020, el Gobierno encabezado por Luis Arce puso en marcha una serie
de medidas orientadas a reactivar tanto la demanda como la oferta de bienes y servicios. En lo
que respecta al estímulo de la demanda, destaca el Bono Contra el Hambre, que consiste en la
transferencia de 1.000 bolivianos a hogares de bajos recursos y que, según estimaciones
oficiales, ha beneficiado a cerca de 4 millones de familias, gracias a un desembolso equivalente
al 1,5% del PIB. También se implementó la devolución del impuesto sobre el valor agregado
(IVA), por hasta un 5% de las compras facturadas por personas con ingresos de hasta 9.000
bolivianos (equivalentes a unos 1.300 dólares). Por otra parte, entre las medidas orientadas a
incentivar la oferta de bienes y servicios, destaca el otorgamiento de crédito a tasas del 0,5% para
Efectos de la política fiscal y monetaria aplicados a la etapa del COVID 11
19

incentivar la sustitución de importaciones, así como el anuncio de proyectos de inversión pública


por valor de 4.000 millones de dólares durante 2021.
3.3.3. La política monetaria.
En 2020, el BCB acentuó la postura expansiva de la política monetaria, en especial
mediante el uso de instrumentos no convencionales, entre los que destacan los que se mencionan
a continuación.
Con la finalidad de mantener niveles de liquidez adecuados en el sistema financiero, a lo largo de
2020 se redujo la colocación de títulos de regulación monetaria en operaciones a mercado abierto
de 100 millones de bolivianos al cierre de 2019 a apenas 20 millones de bolivianos a partir de
septiembre de 2020. Esto vino a complementar la inclusión de depósitos a plazo fijo como
garantía para operaciones de reporto en el mercado interbancario
 En la gestión 2021, el Producto Interno Bruto (PIB) registró una variación positiva de 6,11%,
como resultado de la recuperación de la actividad económica, consecuencia de las políticas
económicas implementadas enfocadas en impulsar la demanda interna.
3.3.4. PIB por actividad económica.
En el período 2021, las actividades económicas que registraron el mayor crecimiento
fueron Minerales metálicos y no metálicos, Transporte y almacenamiento, y Construcción. En el
primer caso, se observó un crecimiento de 37,68% debido, principalmente, al crecimiento en la
producción de zinc en 39,32%, a razón de la mayor demanda externa y los precios
internacionales favorables. Por su parte, la actividad de Transporte y almacenamiento registro
variación positiva de 21,80%, como resultado de la reactivación económica y la eliminación de
las restricciones que se dieron a esta actividad en la gestión 2020 debido a la pandemia del
COVID. Por su parte, la actividad de Construcción creció en 17,89%, a consecuencia del
impulso de la inversión pública, aspecto que se encuentra corroborado por el crecimiento de las
ventas de cemento en 19,20%.
Figura *.
Variación del PIB por actividad económica. 2021
Efectos de la política fiscal y monetaria aplicados a la etapa del COVID 12
19

Fuente.. Instituto Nacional de Estadística.

Observando el PIB por Tipo de Gasto, la recuperación económica fue impulsada principalmente
por la demanda interna, donde destaca la mayor Formación bruta de capital (inversión) que
aumento gracias a la mayor inversión pública generada por el gobierno nacional. Debe resaltarse
el crecimiento de 5,33% del gasto de consumo final de los hogares, mientras que el Gasto de
consumo final de la administración pública incrementó en 5,39%, efecto del dinamismo interno
otorgado por las políticas públicas implementadas. Por su la demanda externa muestra una leve
incidencia en el crecimiento debido al efecto neto entre exportaciones e importaciones.
Figura *.
Bolivia: Variación del PIB por tipo de gasto, gestión 2021

Fuente. Instituto Nacional de Estadística.


3.3.5. Desempleo.
Unas 409.000 personas han visto afectado su empleo por los efectos de la Covid-19 en la
economía boliviana.
El desempleo en Bolivia alcanzó el 11,8 por ciento en julio de 2020, dato que se ubicó 7,9 por
ciento por encima de las estimaciones, según los resultados de la Encuesta Continua de Empleo,
publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE) de Bolivia.
Según el director general de INE, Yuri Miranda Gonzales, el crecimiento en la desocupación es
una consecuencia directa de la pandemia de Covid-19. "Sin los efectos de la pandemia la tasa de
desocupación hubiese sido del 3,9 por ciento”, expresó.
Los datos sobre la población urbana, a julio de 2020, son 8.154.000 personas. El efecto de la
pandemia empezó en abril, con 370.000 personas afectadas. De la población económicamente
inactiva que representa un total de 2.178.000 personas, se puede verificar que 409.000 personas
se vieron afectados por la pandemia.
Efectos de la política fiscal y monetaria aplicados a la etapa del COVID 13
19

El total de la población cesante e inactiva afectada por la cuarentena es de 698.000 personas, de


los cuales el 53,3 por ciento son mujeres y 46,7 por ciento hombres. Según grupo de edad, las
personas de 18 a 23 años cesantes afectados son 41.000 personas e inactivos afectados, 98.000
personas.
El 24 de mayo de 2021 el Instituto Nacional de Estadística (INE) presenta datos preliminares de
las estadísticas e indicadores de empleo al mes de abril de 2021, basados en los resultados de la
Encuesta Continua de Empleo (ECE), dando cumplimiento al Calendario Estadístico.
En abril de 2021, la tasa de desocupación en el área urbana descendió a 7,6%, la más baja desde
el pico de la pandemia del Covid-19 en julio de 2020 (11,6%), y en lo que corresponde a la
gestión 2021.
Figura *.
Bolivia urbana: tasa de desocupación de la población  de 14 años o más de edad, diciembre
2018 – abril – 2021

Fuente. Instituto Nacional de Estadística.


La población ocupada en el mes de abril de 2021 asciende a 3 millones 995 mil personas, en
comparación al mes de marzo, cuando las actividades económicas de construcción y comercio
mostraron mayor incremento de población ocupada. Con relación a abril de 2020, todos los
sectores registran aumento, exceptuando los servicios de Educación y Administración Pública.
Efectos de la política fiscal y monetaria aplicados a la etapa del COVID 14
19

Figura *.
Bolivia urbana: población ocupada, según actividad económica, abril 2020, diciembre 2020 y
abril 2021.

Fuente. Instituto Nacional de Estadística.


Cabe destacar que, desde el pico registrado en agosto de 2020, la tasa de desocupación de los
jóvenes de 16 a 28 años de edad muestra una tendencia decreciente, aspecto que sin duda
repercute positivamente en este grupo poblacional.
Figura *.
Bolivia urbana: tasa de desocupación de la población  de 16 a 28 años de edad, según género,
enero 2019 – abril – 2021.
Efectos de la política fiscal y monetaria aplicados a la etapa del COVID 15
19

Fuente. Instituto Nacional de Estadística.


3.4. Análisis y cuantía los efectos en las variables, importaciones, exportaciones y
movimientos de capitales financieros.
3.4.1. Se desploma el comercio mundial.
La irrupción del COVID-19 se produjo en un contexto de debilitamiento del comercio
mundial que se arrastra desde la crisis financiera de 2008-2009. Mientras que entre 1990 y 2007
el volumen del comercio de bienes se expandió a una tasa media del 6,2% anual, entre 2012 y
2019 lo hizo apenas a una del 2,3% anual (véase el gráfico 1). Asimismo, la participación de las
exportaciones de bienes y servicios en el PIB mundial, que alcanzó su máximo histórico del 31%
en 2008, desde 2015 se ha ubicado en torno al 28%.
Figura :
Tasa de variación del volumen del comercio mundial de bienes, 1990-2019.

Fuente. Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), sobre la base de
información de la Organización Mundial del Comercio (OMC).
3.4.2. Dinámica de las exportaciones según países y bloques de integración.
La caída del valor de las exportaciones regionales de bienes entre enero y mayo de 2020
se explica por una reducción del volumen del 8,6% y de los precios del 8%, desplome que
agudiza la pérdida de dinamismo de las exportaciones desde 2019 (véase el cuadro 2). En ese
año, los envíos sufrieron los efectos de las tensiones comerciales entre los Estados Unidos y
China y de los bajos precios de los minerales y metales.
Efectos de la política fiscal y monetaria aplicados a la etapa del COVID 16
19

Enero Enero Enero Abril Mayo


Región / subregión / país mayo mayo mayo 2020 2020
2018 2019 2020
América latina y el caribe 10,7 -0,3 -16,6 -29,5 -37,1
Mercado común del sur (Mercosur) 5,8 -4,1 -12,4 -11,7 -16,2
Argentina 7,0 3,2 -11,5 -18,4 -15,9
Brasil 6,6 -2,1 -6,5 -5,8 -13,1
Paraguay 7,5 -18,4 -8,2 -18,8 -11,2
Uruguay 4,5 1,0 -21,4 -21,0 -38,1
Venezuela (república bolivariana -1,0 -27,0 -65,0 -53,1 -47,7
de)
Comunidad andina (can) 16,6 -2,8 -23,1 -52,8 -41,4
Bolivia (estado plurinacional de) 24,3 -8,7 -23,8 -62,1 -58,5
Colombia 14,5 0,4 -25,0 -52,3 -40,6
Ecuador 13,6 3,1 -15,2 -44,4 -27,2
Perú 18,5 -7,3 -25,3 -56,3 -36,3
Alianza del pacífico 13,9 1,7 -19,8 -37,6 -49,4
Chile 21,3 -6,6 -8,8 -6,3 -15,2
México 12,2 4,3 -20,8 -40,7 -56,7
Mercado común centroamericano 2,5 -1,8 0,4 -13,9 -8,0
(mcca)
Costa rica 7,0 1,3 2,2 -11,6 -3,6
El salvador 5,2 -1,0 -23,6 -51,0 -31,3
Guatemala -1,3 -1,9 3,2 -8,1 -1,6
Honduras -1,2 -8,5 2,3 -3,5 -5,7
Nicaragua 0,0 -4,1 14,1 14,7 14,6
Panamác 11,7 0,7 -11,5 -30,8 -52,3
Países del caribe 11,2 4,5 -10,0 -32,1 -33,3
Cuba -32,1 9,5 -29,8 -38,3 -51,6
República dominicana 7,8 4,9 -8,5 -27,4 -28,4
Comunidad del caribe (caricom) 17,5 4,0 -9,7 -34,2 -35,2
Tabla 1
América Latina y el Caribe: variación interanual del valor de las exportaciones de bienes,
enero-mayo de 2018 a enero-mayo de 2020, y abril y mayo de 2020 en comparación con igual
mes del año anterior.
Fuente. Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), sobre la base de
información de los bancos centrales, servicios de aduanas e institutos de estadística de los países,
y Fondo Monetario Internacional (FMI).
La mayor caída promedio del valor exportado tuvo lugar en la Comunidad Andina (23%), debido
al elevado peso de los productos energéticos y mineros en su canasta exportadora (63% en
promedio en 2018-2019). Entre diciembre de 2019 y mayo de 2020, los precios de todos los
Efectos de la política fiscal y monetaria aplicados a la etapa del COVID 17
19

productos energéticos tuvieron reducciones de dos dígitos, y varios productos mineros también
registraron disminuciones de sus precios.
El valor de las exportaciones de bienes de México disminuyó un 20,8% entre enero y mayo de
2020, debido, sobre todo, al desplome de los envíos manufactureros (20,9%), que representaron
el 88% del valor exportado en ese período. Solo el sector agropecuario y las actividades
extractivas diferentes a la petrolera mostraron leves aumentos del 3,5% y el 5,2%,
respectivamente. La contracción de los envíos se fue acentuando durante ese período, llegando a
una caída interanual del 57% en mayo, producto de la fuerte recesión en los Estados Unidos. En
mayo, el valor de las exportaciones automotrices cayó a una tasa anualizada del 90%, mientras
que los envíos de las industrias electrónica, de plásticos y de maquinaria y equipos se contrajeron
un 52%, un 51% y un 42%, respectivamente (INEGI, 2020).
El valor de las exportaciones del Mercado Común del Sur (MERCOSUR) sufrió una reducción
del 12,4% entre enero y mayo de 2020. Las mayores caídas se registraron en la República
Bolivariana de Venezuela (65%) y el Uruguay (21,4%). En el primer caso, esto se explica en
gran medida por la marcada disminución del precio del petróleo. En el Uruguay, la mayor parte
del impacto negativo obedece a la merma de las ventas de manufacturas industriales y
agropecuarias, con reducciones superiores al 80% en productos como muebles, hierro y acero y
vehículos, que se comercializan sobre todo en el MERCOSUR (CIU, 2020). En la Argentina y el
Brasil, las mayores bajas se produjeron en los envíos de manufacturas (vehículos, autopartes,
productos químicos), afectados por la menor demanda intrarregional, y en los de combustibles.
Por el contrario, en ambos países aumentaron los volúmenes exportados de productos
agropecuarios (carnes, lácteos, soja, frutas, azúcar), principalmente a China y otros países de
Asia (INDEC, 2020; Ministerio de Economía del Brasil, 2020).
Solo cuatro países de la región, todos centroamericanos, aumentaron sus exportaciones de bienes
entre enero y mayo de 2020. Costa Rica se vio beneficiada por el aumento de la demanda de
dispositivos médicos para enfrentar la pandemia, especialmente en los Estados Unidos. Por su
parte, Guatemala y Honduras aumentaron sus exportaciones de equipos de protección personal,
especialmente mascarillas, y de productos agrícolas. Nicaragua se benefició del alza del precio
del oro y de los volúmenes exportados de productos agrícolas y agropecuarios (café, caña de
azúcar, frijoles, tabaco, entre otros). Parte de la resiliencia económica de estos países se
explicaría por la importancia de los intercambios dentro de la propia subregión, que contribuyen
a amortiguar la menor demanda en sus socios extrarregionales. Centroamérica exhibe el mayor
coeficiente de comercio intrarregional en América Latina y el Caribe, que en 2018 alcanzó el
29,8% (CEIE, 2019).
Entre enero y mayo se registraron fuertes caídas en el valor de los envíos de América Latina y el
Caribe a los Estados Unidos, la Unión Europea y la propia región, que conjuntamente
absorbieron el 69% de sus exportaciones totales de bienes en 2019. Por el contrario, los envíos a
Asia han mostrado una mayor resiliencia. En particular, las exportaciones a China cayeron
menos del 2% entre enero y mayo, y se recuperaron en abril y mayo, lo que coincide con la
gradual reapertura de su economía
Efectos de la política fiscal y monetaria aplicados a la etapa del COVID 18
19

3.4.3. Dinámica de las exportaciones por sectores.


Entre enero y mayo, el valor de los envíos regionales de productos mineros y petróleo y
de manufacturas se desplomó un 25,8% y un 18,5%, respectivamente, en comparación con igual
período de 2019. Por el contrario, las exportaciones agrícolas y agropecuarias aumentaron un
0,9% (véanse el cuadro 5 y el gráfico 6). Ello refleja la menor sensibilidad de la demanda de
alimentos a la contracción de la actividad económica, al tratarse de bienes esenciales.
En el caso de los productos mineros y el petróleo, la contracción del valor exportado obedece a
los menores volúmenes exportados (consecuencia de la menor demanda) y las caídas
significativas de sus precios. En las manufacturas, la disminución es atribuible principalmente a
los menores volúmenes comercializados debido a choques de oferta (la paralización de industrias
como la automotriz) y de demanda (la recesión en los principales mercados de esos productos).
En el caso de los productos agrícolas y agropecuarios, la Argentina, el Brasil, el Paraguay y el
Uruguay se vieron favorecidos por la disminución de las ventas de Australia a China,
principalmente a causa de la sequía en ese país, que redujo la producción de granos. Los países
del MERCOSUR también se vieron beneficiados por el aumento de las importaciones de carne
vacuna y porcina en China para asegurar el abastecimiento de alimentos.
El índice de precios de los productos básicos (que incluye productos que representaron casi el
40% del valor de las exportaciones totales de bienes de la región en 2018 y 2019) sufrió un
desplome del 18,2% en enero-junio de 2020 (véase el cuadro 6). La caída fue mucho mayor en
los productos del rubro energía (37%), especialmente el petróleo y sus derivados.
Tabla 2
América Latina y el Caribe: variación interanual del valor de las exportaciones de bienes según
grandes sectores, enero-mayo de 2018 a enero-mayo de 2020, y abril y mayo de 2020 en
comparación con igual mes del año anterior.

SECTOR Participación en Enero-mayo Enero-mayo Enero-mayo Abril Mayo


el total (2019) 2018 2019 2020
Todos los 100,0 10,7 -0,3 -16,6 -29,5 -37,1
sectores
Productos
agrícolas 13,4 3,8 2,7 0,9 -5,2 -4,2
y agropecuarios
Minería y 20,8 17,5 -5,1 -25,8 -41,6 -43,0
petróleo
Manufacturas 65,8 10,3 1,0 -18,5 -31,2 -43,1
Fuente. Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), sobre la base de
información de los bancos centrales, servicios de aduanas e institutos de estadística de los países.
Efectos de la política fiscal y monetaria aplicados a la etapa del COVID 19
19

3.4.4. Dinámica de las importaciones.


Entre enero y mayo de 2020, el valor de las importaciones de bienes de la región cayó un
17,1%, debido a una baja del volumen del 12% y una reducción de los precios del 5%. Las
compras externas disminuyeron en todas las categorías de bienes, contracción que se acentuó a lo
largo de ese período (véanse el cuadro 7 y gráfico 7). La mayor caída se produjo en los
combustibles (34%), resultado influido por la disminución de sus precios. Todas las otras
categorías tuvieron descensos superiores al 10%. Particularmente preocupante resulta la
contracción de las importaciones de bienes de capital y de insumos intermedios (14,5% y 13,6%,
respectivamente), que afectará la tasa de inversión y comprometerá la recuperación.
El valor de las importaciones se contrajo en todos los países de la región, como resultado de la
recesión. A diferencia de lo ocurrido con las exportaciones, las importaciones se contrajeron
marcadamente desde todos los principales países proveedores.
Tabla 3.
América Latina y el Caribe: variación interanual del valor de las importaciones de bienes según
grandes categorías económicas, enero-mayo de 2018 a enero-mayo de 2020, y abril y mayo de
2020 en comparación con igual período del año anterior.
Participaci
CATEGORÍAS ón en el Enero-mayo Enero-mayo Enero-mayo Abril Mayo
total 2018 2019 2020
(2019)
Todas las 100,0 13,5 -1,3 -17,1 -28,0 -37,0
categorías
Bienes de 14,6 17,1 -5,2 -14,5 -29,4 -22,9
capital
Insumos 54,8 10,1 0,9 -13,6 -16,9 -37,0
intermedios
Bienes de 18,2 11,7 -3,9 -17,1 -31,3 -39,1
consumo
Combustibles 12,5 33,0 4,7 -34,0 -59,2 -63,7
Fuente. Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), sobre la base de
información de los bancos centrales, servicios de aduanas e institutos de estadística de los países.
Efectos de la política fiscal y monetaria aplicados a la etapa del COVID 20
19

4. CONCLUCIONES.

 Se pudo evidenciar que en Bolivia no se aplicaron algún tipo de política fiscal o


monetaria en la etapa inicial de la pandemia, sim embargo se tomaron acciones
desesperadas para poder afrontar dicho acontecimiento, en la etapa post covid, se habló
mucho de la reactivación económica, con una serie de incentivos mediante los diferentes
bonos, sin embargo, solo genero un flujo de efectivo y no así una reactivación económica
como se pensaba.
 En cuanto al tema fiscal, en Bolivia en la gestión no hubo variación alguna, sim embargo
en cuanto al gasto publico si se pudo ver un incremento en los equipamientos de los
centros de salud en todos los niveles, ya que la pandemia nos dejó en claro que en Bolivia
no contamos con un sistema de salud adecuado.
 En el tema de desempleo se vio que hubo un aumento, puesto que muchas pequeñas y
medianas empresas no pudieron sobrevivir al impacto de la pandemia, al mismo tiempo
esto se debe que el gobierno no aplico políticas de apoyo a este sector que genera el
mayor porcentaje del empleo en el país.
 Las importaciones a nivel mundial se vieron afectadas por las diferentes restricciones en
los países, sim embargo en Bolivia, se vio afectada más que todo en las importaciones ya
que en nuestro país las importaciones son mayores a las exportaciones.
Efectos de la política fiscal y monetaria aplicados a la etapa del COVID 21
19

BIBLIOGRAFIA.

 BBC Mundo. (2022). Cómo se ha librado Bolivia de la inflación que recorre América
Latina.
 Estudio Económico de América Latina y el Caribe. (2021). Estado plurinacional de
Bolivia.
 Instituto Nacional de Estadística. (2021). En la gestión 2021, la variación del producto
interno bruto (PIB) registró un crecimiento de 6,11% reflejo de la recuperación
económica.
 Instituto Nacional de Estadística. (2021). INE presenta evolución de la economía, según
índice global de la actividad económica y PIB trimestral.
 Instituto Nacional de Estadística. (2022). Tasa de desocupación en área urbana de Bolivia
tiende a bajar.
 Montero Espinosa. (2015). La política fiscal y la política monetaria.
 Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), sobre la base de
información de los bancos centrales, servicios de aduanas e institutos de estadística de los
países
 Fondo Monetario Internacional 1993 Manual de Balanza de Pagos. Quinta Edición.
Washington, D.C. EE.UU.

También podría gustarte