Está en la página 1de 7

INCOTERMS

Los incoterms son un grupo de términos comerciales (de tres letras cada uno) que se utilizan en las
transacciones internacionales para aclarar los costos y determinar las responsabilidades de entrega que
deben incluirse en las cláusulas comerciales que se encuentran asentadas en un contrato de
compraventa.

Los INCOTERMS son términos utilizados en el Comercio Internacional para definir las obligaciones y
responsabilidades asumidas por el comprador y vendedor de un producto.
¿Por qué fueron se creados?

Como sabemos, dentro de una negociación internacional, en muchas ocasiones cada país tiene
diferentes interpretaciones comerciales en cuanto el tipo de transporte, traslado, seguros y fletes lo cual
puede generar un mal entendido durante la operación de Comercio Exterior.

Los INCOTERMS nacen con el objetivo de evitar estas confusiones, ya que establecen reglas a nivel
internacional las cuales proveen de certidumbre a los importadores y exportadores.

Los incoterms se dividen en dos grupos

Los incoterms que vienen en azul son los llamados polivalentes.

Esto quiere decir que abarcan tres los tipos de transporte que un exportador o importador puede
contratar, estos son:

a) Terrestre
b) Aéreo
c) Marítimo

Los incoterms que vienen en rojo son los llamados maritimos.

Esto quiere decir que abarca sólo un tipo de transporte que un exportador o importador puede
contratar, este es:

El marítimo
Checa las figuras y tabla que viene en seguida

Transporte polivalente

Transporte maritimo
Proceso logístico de exportación e importación
Significado de los incoterms
CIP -Transporte seguro y flete hasta

CPT- Transporte pagado hasta

EWX – A disposición del comprador

FCA - Franco transportista lugar convenido

DAT - Entrega en terminal

DAP - Entrega en sitio del comprador

DDP - Máxima Obligación para el vendedor

FAS - Franco al costado del buque

FOB - Franco a Bordo

CIF Costo, seguro y flete

CFR – Costo y flete

Es importante señalar que los tipos de transporte más utilizado para las exportaciones e importaciones
son los marítimos por estas razones.

1.- Las medidas de las cajas o contenedores son universales para este transporte y es muy benéfico para
la logística internacional ya qué fácilmente se puede calcular el cubicaje, es decir, las tarimas con
empaque y embalaje que pueden caber en un contenedor y poder proyectar la cantidad de producto
que llegará al país destino con el máximo ahorro de espacio e identificando cuantos contenedores se
requieren para transportarlos.

2.- Se puede combinar mercancía de otro proveedor si existe espacio en el contenedor y solo se cobra la
parte proporcional del espacio ocupado.

3.- En un buque marítimo en No. De contenedores que le pueden caber es mucho mayor al transporte
aéreo terrestre. (Ve la imagen siguiente)
Por tal motivo, el trasporte t

Marítimo es el más utilizado en la logística internacional en casi un 75% en comparación con los otros
dos tipos de transporte.

Al haber leído el presente documento, realiza la siguiente actividad:

Del producto que elegiste en la actividad anterior (la de la semana pasada), identifica el incoterm
MARITIMO que utilitarias.

Deja fuera el transporte polivalente.

Es decir, solo escoge uno de los CUATRO INCOTERMS ROJOS, ya que son los más utilizados en el
comercio exterior.

Posteriormente utilizando la figura del:

Proceso logístico de exportación e importación

Señala hasta dónde es tu responsabilidad según el incoterm en dado caso que tú seas el exportador.

Justifica por lo menos tres razones por las cuales quieres pactar este incoterm con tú cliente importador

Te pongo un ejemplo con un incoterm Azul (Recuera tú tienes que desarrollar la actividad con un
INCOTERM ROJO)
EJEMPLO:

El incoterm que utilizaré para la exportación de muebles rústicos mexicanos es:

EX WORK. EWX. A disposición del comprador

(Tú tienes que escoger un incoterm DIFERENTE Y TIENE QUE SER EL marítimo, el de letras rojas)

Proceso logístico de exportación e importación

Razones para escoger el incoterm EWX. A disposición del comprador

1.- Se acordó con el importador que él se hará cargo de los seguros, fletes, trayecto y traslado de
mercancía, por lo tanto, su responsabilidad inicia desde que la mercancía sale de mi fabrica ya que
implica para él mayor control logístico pues utilizará sus propios proveedores logísticos que el asegura
son más confiables.

2.- El importador acordó conmigo el incoterm EWX debido a que yo le coticé muy caro otras
modalidades de incoterm por lo que prefiere asumir toda la responsabilidad del trayecto logístico de la
mercancía para bajar a un más los costos logísticos.

3.- Las aseguradoras mexicanas utilizadas por los agentes aduanales no amparan el 100% de las
mercancías cuando se trasladan vía terrestre por territorio mexicano debido a la inseguridad y robo de
transporte de carga, es por eso que para asegurar la mercancía mi importador contrató un seguro
internacional que le ampara el robo total de mercancía via terrestre en todo el territorio mexicano al
100%

También podría gustarte