Está en la página 1de 5

“AÑO DEL FORTALECIMIENTO DE LA SOBERANIA NACIONAL”

FORO TEMATICO DEL CURSO COMERCIO INTERNACIONAL


INCOTERMS 2020

AUTORA: ESTRELLA TERRANOVA


FORO TEMATICO: COMERCIO INTERNACIONAL

1. ¿Qué son los Incoterms 2020?

En los últimos 80 años se han producido muchos cambios en el comercio


internacional, garantizando que el famoso conjunto de términos de transporte
sigue el ritmo de los avances y adapta a las necesidades cambiantes de este
mismo. Claro ejemplo de ello tenemos los contratos de compra y venta, formas en
las que se realiza la desaduanizacion de las mercancías, transmisión de la
información entre otros.
En 1812 se comienza usar el termino FOB, es un termino exclusivo para el
transporte marítimo. Siendo este el primer antecedente en la cláusula de
transporte. Así mismo ya en 1895 por la expansión del comercio internacional se
emplea el termino GIF a la compra y venta del producto o servicio.
En 1936 gracias a un esfuerzo global, la Cámara de Comercio Internacional (CCI),
logró estandarizar la práctica de comercio internacional creando 6 ICOTERMS
(CIF, FOB, FAS, CEF, EXCHIP, EXQUAY). Estos fueron la base de una mejora en
el comercio internacional, por otro lado, estas cláusulas han llevado una serie de
revisiones en el transcurso de los años permitiendo así la comprensión de cada
uno de sus términos en la ejecución de sus procesos.

Para ello se generó una nueva versión ICOTERMS 2020, fue aprobada en 1 de
enero del mismo año. Las reglas incoterms 2020 son normas sobre las
condiciones de entrega de las mercancías. “La versión 2020 ubica ahora la
entrega y transmisión de riesgos en cuanto mercancías y pagos en un destacado
segundo lugar, justo a continuación de las obligaciones básicas asumidas por las
partes A1/B1. Se pretende de este modo que pueda advertirse con mayor facilidad
las diferencias que separan a cada una de las reglas en lo que respecta a la
asunción de riesgos”. Historiacomercio 2020.

2. ¿Cuántos y cuáles son los Incoterms?

“Cada Incoterm establece qué coste corresponde a cada una de las partes y a


quién corresponde asumir el riesgo en cada una de las etapas del transporte”
Actualmente son 11 ICOTERMS que se vienen practicando de forma global en
comercio internacional
- FAS (FREE ALONGSIDE SHIP): Esta clausula solo es valida para el
transporte marítimo, estableciendo una obligación al vendedor de
entregar la mercadería acordado en origen y asumiendo gastos de
dicha entrega.
- FOB (FREE ON BOARD): Se emplea en transporte marítimo,
enfocando la responsabilidad de costos de la mercancía al vender
hasta que este ubique la carga en el barco.
- CFR (COST AND FREIGHT): Utilizado en el transporte marítimo, el
vendedor asume los costos y gastos de transporte incluyendo que
realice el despacho de exportación de mercancía transportada
- EXW (EXWORKS): Es considerado como un incoterm polivalente
donde el vendedor asume toda la responsabilidad de costos, tributos,
y riesgos de perdida.
- FCA (FREE CARRIER): Es utilizado en cualquier medio de
transporte, establece la obligación al vendedor de entregar
mercancía en un punto acordado.
- CPT (CARRIAGE AND INSURANCE PAID TO): Es considerado
incoterms polivalentes en donde el vendedor asume la
responsabilidad de costo hasta llegar a destino acordado.
- CIP(CARRIAGE AND INSURANCE PAID TO) Condición polivalente
parecido al CPT, a diferencia de este el vendedor los riesgos de
perdida.
- DAP (DELIVERED AT PLACE): Valido para todo medio de transporte
de mercancías el vendedor asume todo excepto el despacho de
importación y descarga.
- DDP(DELIVERED DUTY PAID): Incoterm polivalente, donde el
vendedor asume todos los gastos y riesgos del transporte, hasta la
entrega de la mercancía en el lugar indicado en el país de destino.
- DPU (DELIVERED AT PLACE): Este incoterm es para todo medio de
transporte en el que el vendedor asume costos y riesgos de
mercancía en la ubicación entregada.

3. ¿Cuáles son los medios de transporte de los Incoterms?

El transporte de mercancías se divide de acuerdo a la forma física del transporte


que se usará, esto es por tierra, mar o aire.

Transporte por Tierra: Este puede ser por carretera o tren, los camiones
generalmente son más rápidos y tienen un precio más elevado. Sin embargo, los
trenes son el medio de transporte más usado para distancias mayores a 1.000
kilómetros

Transporte marítimo: Aproximadamente el 80% del traslado de mercancías en


todo el mundo se realiza por este medio por su capacidad para transportar
grandes volúmenes de mercancías y soportar cargas pesadas.

Transporte Aereo o estándar : Es el segundo mas usado para el transporte de


mercancías por su rapidez, facilidad de acceso y sobre todo por no tener barreras
físicas (como en el caso del transporte terrestre).
4. ¿Qué INCOTERMS cree que es el más recomendable para la
exportación?
Es importante conocer bien los Incoterms para elegir el más adecuado en función
de si la empresa está comprando o vendiendo.
Los Incoterms son normas utilizadas en las compraventas internacionales. Son
recomendaciones de carácter voluntario que pueden
aplicar importadores y exportadores para definir sus obligaciones y
responsabilidades en una operación.
Para una operación internacional, el Incoterm más ventajoso para el exportador
es EXW (Ex Works), porque sólo debe ocuparse de poner la mercancía en
condiciones para ser transportada en sus propias instalaciones. EXW es idóneo
para empresas con poca experiencia exportadora y con poco conocimiento de la
cadena logística. También es adecuado si se tiene escasa información del
comprador o si el destino es un país desconocido o que puede poner trabas a la
entrada de ciertas mercancías.
Puede darse el caso que el comprador pida al vendedor que se ocupe de los
trámites y costes hasta la llegada de la mercancía al país de destino. En este caso
los Incoterms más adecuados son CPT (Carriage Paid To) y CIP (Carriage and
Insurance Paid To). El exportador controla toda la cadena logística de su
mercancía hasta su llegada al punto de descarga acordado sin asumir demasiados
riesgos.
En caso que el transporte principal sea por vía marítima, el exportador también
puede optar por los Incoterms CFR (Cost And Freight) y CIF (Cost Insurance And
Freight). En ambos, el exportador se ocupa de los trámites y costes hasta la
llegada de la mercancía al puerto de destino. Si cuenta con el apoyo de un
buen transitario, pueden obtener un cierto ahorro de costes porque, por ejemplo,
puede negociar el flete con la naviera.

5. ¿Quién estará obligado a pagar el flete en FOB?

FOB (Free on Board): Es una cláusula en la que el vendedor es responsable de


todos los costos y riesgos hasta el momento. Por lo tanto el comprador es el que
hace pago de las mercancías (flete marítimo internacional). Gastos de llegada,
transporte en el interior del país, pagos de impuestos y aranceles, pago de
despacho de aduanas entre otros.
BIBLIOGRAFIA:

- La historia de los incoterms - Infografía | iContainers


- Incoterms 2020: Clasificación, tipos y características - Moldtrans
- Transporte de mercancías [Distintos medios de transporte] - Transporteca
- Importaciones y exportaciones, características del transporte marítimo. (royal-
courier.com)

También podría gustarte