Está en la página 1de 96

A G R A D E C I M I E N T O S

A Mariano Bataller y Rolando Caldentey, por el apoyo logístico


para que este trabajo pudiera concretarse.

A Miguel Camporro, por el diseño de este libro.

A Nelio Espínola por el armado de esta edición, como así


también a suscolaboradores Daniel Manrique y Héctor Carrizo.

A Héctor Caballero, por el cuidado puesto en la corrección de


esta obra.

A Angel Corzo y sus colaboradores, Marcelo Alvarez, Miguel


Barroso yCarlos Correa, por el trabajo de impresión y
compaginación realizado.

A Juan Carlos Bataller Plana por la búsqueda del material


fotográfico, basado fundamentalmente en las colecciones
“El San Juan que Ud. no conoció” y “Y aquí nos quedamos”.

A las familias que proporcionaron fotos y datos para este trabajo.

A todos, muchas gracias.

I.S.B.N. 987-95663-3-5
Este libro es un producto de Editores del Oeste S.A. para su colección El Nuevo Diario.
Impreso en San Juan en el mes de octubre de 1999 en los talleres gráficos de Cewalt S.A.
Domicilio del editor: Santa Fe 236 Oeste, Telfax 4213658 - 4212441 - 4215056.
Los derechos de la obra pertenecen a Juan Carlos Bataller. Hecho el depósito Ley 11.723
A MODO DE PROLOGO
ien años en la vida de la

C humanidad representan cuatro


generaciones.
En un siglo se puede construir,
destruir y reconstruir una ciudad.
En cien años se pueden crear
grandes empresas. Y verlas desaparecer.
Se puede pasar de la lámpara de carburo a
la televisión satelital. De la carreta al avión.
De la mensajería al correo electrónico.
En diez décadas se puede recibir a miles de
inmigrantes. Y ver partir hijos en busca de un
futuro mejor.
Se puede pasar de la barraca al
hipermercado, de las carreras cuadreras al
deporte súper profesionalizado, del remedio
casero al láser o la tomografía axial
cumputarizada.
Se pueden eliminar plagas y epidemias. Y políticos, las estructuras del poder.
ver como surgen otras... Puede concentrarse y distribuirse la riqueza
muchas veces, pueden nacer y morir
instituciones, se puede pasar del
analfabetismo al título de posgrado.
En cien años se puede modificar la
economía, las formas de producir, los hábitos
y las costumbres.
En un siglo pueden modificarse
rotundamente las relaciones entre el hombre
y la mujer, entre e! padre y los hijos, entre e!
Pueden cambiar las ideologías, los dos maestro y el alumno.
Si, en un siglo pueden ocurrir muchas cosas. Hay muchas formas de contar el siglo.
Más en un siglo como este que ha producido Desde ya, esta no es una historia limitada a
más cambios en la humanidad que la suma los acontecimientos institucionales, las
de todos los que lo precedieron. leyes y los decretos, los próceres y las
En el que se han desarrollado casi todos los estatuas.
artefactos, las ideas y los conocimientos con
los que nos manejamos en nuestra vida Esta es la historia de la gente de un lugar
diaria. llamado San Juan.
Un siglo donde se pasó desde el aislamiento
a la aldea global, desde las carencias al mega Donde ocurrieron cosas que fueron reflejo
consumo, de la naturaleza salvaje al confort de lo que sucedía en el mundo. Y otras que
artificial. fueron absolutamente particulares.

Donde se amó y se odió.


Donde se vio pasar la vida o se la modificó.
En medio de ese fenomenal cambio, siempre Donde hubo aciertos y errores, altruismo y
estuvieron presentes las pasiones, los barbarie.
intereses, los anhelos y frustraciones.
Siempre hubo ganadores y perdedores,
conquistadores y conquistados, ¡lusos y
aprovechados. Cuando el lector avance en la obra se
encontrará con infinidad de hechos,
aparentemente aislados.
Todo esto es parte de la historia de este siglo. El desafio es unirlos.
Una historia que refleja nuestros decepciones. Interpretarlos, darles una continuidad.
Y también los de abuelos, los de nuestros Al fin de cuentas, eso es la vida.
padres y de nuestros hijos. Y eso es lo que hemos intentado hacer.
La historia del siglo no es ni más que nuestra Con la síntesis del periodista y la
propia historia.. rigurosidad del historiador.

En síntesis: esta es nuestra visión de la


historia en este siglo en un lugar llamado
San Juan.
UN VACIO A LLENAR
ecididos a trabajar sobre el

D siglo XX en San Juan, pronto


supimos que no existe todavía
ninguna historia de este siglo
sobre nuestra provincia, o al
menos ningún trabajo que haya sido
publicado o divulgado al respecto. Sí
existen numerosas obras y monografías
sobre sucesos o situaciones parciales
pero no siempre conectadas entre sí. La
gran mayoría están referidas al
Cantonismo o al terremoto de 1944,
siendo muchas de ellas de gran calidad
intelectual. En algunos casos han servido
como tesis de grado y de posgrado tanto
en Universidades nacionales como
extranjeras.

Y si pensamos como Lucien Febvre que trabajo. Implicó necesariamente un


la historia es la "necesidad que espacio geográfico, la provincia de San
manifiesta cada grupo humano, en cada Juan, y un espacio temporal, el siglo XX.
momento de su evolución, de buscar y Podemos decir entonces que nuestra
valorar en el pasado, los hechos, los colaboración es un aporte a la historia
sucesos, las tendencias que preparan el provincial en este siglo teniendo en
tiempo presente, que permiten cuenta las influencias nacionales e
comprenderlo y que ayudan a vivirlo", esa internacionales que sobre ella se
necesidad para nosotros es imperativa ejercieron.
tratándose de esta centuria tan rica y de
nada menos que nuestra provincia.
Consideramos necesario reflejar, en este
aporte a nuestra historia, el intento de
Este estado de las cosas, dio mayor lograr una resurrección integral del
impulso a nuestro deseo de contar lo que pasado, es decir no sólo preocuparnos
ha pasado. Por supuesto no ha sido por los hechos políticos, sus hombres e
nuestra pretensión escribir la Historia de instituciones, sino tener en cuenta
San Juan en el siglo XX, pero sí aportar también la economía, las fuerzas
a la misma, porque esperamos que ésta sociales, las fuerzas espirituales y las
algún día se escribirá. muy diversas actividades que hacen a
las formas de vivir, como las modas
vestimentarias, las maneras de divertirse,
Para concretar nuestro aporte definimos las relaciones entre los miembros de la
en primer lugar un marco conceptual de familia, el deporte, los medios de
comunicación, las actividades culturales, Muchas veces, por ejemplo, la foto de un acto en
etc. una escuela nos brindó mucha más información
que el discurso del directivo de la misma. La
lectura de los numerosos diarios locales
Para lograr los resultados que hoy publicados en ese lapso ayudó a completar el
publicamos hemos tenido en cuenta la proyecto. Por último, cabe destacar que hemos
lectura e interpretación de documentos empleado, a veces a riesgo de cansar al lector,
guardados en nuestra provincia, como las fuentes estadísticas o cuantitativas que
también otros, por ejemplo, los archivos proporcionaron los diferentes censos de carácter
de las empresas ferroviarias inglesas que provincial o nacional realizados en nuestro medio.
nos proporcionaron valiosos datos sobre
nuestro pasado. El análisis de la
bibliografía local completó el marco Y quizás lo más importante: hemos tratado, sin
documental. descuidar el aspecto documental, de lograr la
mejor difusión del trabajo. Llegar a un público en
general y no sólo al especialista. Para ello hemos
Tuvimos en cuenta numerosos aportes intentado utilizar un lenguaje claro y ameno
producto tanto de la tradición oral como donde se evidencien los contrastes y situaciones
testimonios orales directos y vivenciales. que despiertan el interés del lector.
La utilización del completísimo archivo
fotográfico que posee "El Nuevo Diario"
(en parte ya publicado), nos permitió Consecuente con esta idea y en el marco de
enriquecer e ilustrar enormemente nuestras posibilidades hemos recreado
nuestra labor. Máxime cuando se trata de situaciones y dado la palabra a los protagonistas
historiar un período tan rico en imágenes. a fin de agilizar y enriquecer el conjunto.
LA PRIMERA DECADADA

TODO Comienza el siglo y en San Juan estaba todo


po r hacerse. La llegada de inmigrantes con
sus deseos de progreso y el transporte
ferroviario que brindaba nuevas posibilidades
a nuestros productos, especialmente a los

ESTABA POR
vitivinícolas, daban lugar a emprendimientos
económicos que crecían con los años. La
ciudad conservaba las características
coloniales y la vida transcurría bajo
conceptos rígidos, donde todos los

HACERSE
componentes de la familia aportaban con su
trabajo a una economía de subsistencia.
Aunque el acto eleccionario era casi un mero
formulismo pues muy pocos eran los que
votaban, las pasiones políticas no estaban
ausentes y una revolución de madrugada, en
1907, conmovería a la ciudad.

EL SIGLO XX EN SAN JUAN


LA PRIMERA DECADA - VIDA INSTITUCIONAL

UNA DEMOCRACIA DE POCOS


l iniciarse el siglo XX, la provincia

A de San Juan vivía en lo que hoy


podríamos

número muy
denominar
democracia formal. Sólo un
limitado
ciudadanos tenía el derecho al
voto para elegir autoridades. Todas las mujeres
carecían de este derecho y sólo los hombres que
una

de

estaban inscriptos en el Registro Cívico Provincial


podían ejercerlo. Las autoridades de la Provincia
realizaban las inscripciones y sólo aceptaban a
los ciudadanos contribuyentes, bien entendido, a
condición que fueran "conocidos" de la autoridad.
Resultado: sólo figuraban en el Registro una
ínfima cantidad de personas y aunque había
elecciones con regularidad constitucional, éstas
se dirimían en el seno de un sector dirigente muy Carlos Sarmiento.
limitado. Los no contribuyentes, es decir los
pobres, que eran numerosos, no votaban porque
no habían podido inscribirse.

Esto no impedía que existiesen querellas


políticas, pero éstas tenían que ver esencialmente El principe de la oratoria
con la distribución de los cincuenta o sesenta Se llamaba Fray Marcolino del Carmelo Benavente y fue un obispo muy
popular en la provincia desde el 19 de marzo de 1899 hasta su
cargos públicos expectantes y no con programas
fallecimiento, el 28 de septiembre de 1910. FUe el orador más notable de
o intereses de gobierno divergentes. su época, al extremo de ser considerado “el principe de la oratoria”.
Los cargos en cuestión: gobernador, Hombre de una presencia física imponente coronada por una blanca
vicegobernador, ministros, diputados y senadores cabellera aleonada, durante su obispado se constryó el palacio episcopal y
fue el autor de la iniciativa de construir el monumento al Cristo Redentor,
provinciales, jefe de policía, guardiacárcel, jueces,
en Mendoza, inaugurado en 1904 como una expresión de fraternidad entre
miembros de la corte, director de banco, Chile y la Argentina. Sus restos descansan en la cripta de la Catedral.
intendente, etc. se resolvían entre muy pocas
familias, que eran parientes y a veces enemigas
entre sí, y por lo general tenían muy profundas
raíces en el pasado colonial. Desconfiaban y, en Manuel Godoy.
ocasiones, despreciaban a los inmigrantes que
estaban llegando por miles. Éstos, en tanto que
extranjeros, no tenían el derecho al voto pero sí el
deber de trabajar. oficialistas, los opositores reaccionaron
Era común que las personas elegidas lo fueran provocando un gran desorden que terminó con
para diversos cargos a lo largo de los años. Hoy muertos y heridos. En Desamparados fue muerto opositores ni siquiera se presentaron en las
podían ser diputados, mañana jueces, luego por la policía el periodista José Echeverría. El elecciones de 1906 para la renovación de
vicegobernadores o ministros y después electo General Godoy asumió como gobernador el legisladores provinciales. Buscaron y encontraron
senadores, en una continuidad que aparentaba no 12 de mayo de 1902. En su gestión cabe destacar en el coronel Carlos Sarmiento un líder decidido y
tener fin. Las disputas podían llegar a resolverse la amplia amnistía que decretó para todos los se organizaron secretamente en una Logia
"a los tiros", pero siempre entre un grupo selecto responsables y autores de las diversas Patriótica denominada Carácter. En febrero de
que estaba inmerso en un programa de desarrollo irregularidades cometidas en los comicios en que 1907, dirigidos por Sarmiento, desalojaron al
de orden nacional, pero que no parecía tener fue electo. gobernador, por medio de una cruenta revolución
totalmente en claro ideas particulares del mismo (ver página 16).
tenor para la provincia.
Enero de 1905, nuevamente elecciones. Sólo se
presentó una fórmula porque oficialismo y El Gobierno Nacional intervino la provincia y se
Las elecciones que se realizaron el 5 de enero de oposición lograron un entendimiento en la dispusieron elecciones para enero de 1908,
1902 mostraron la particularidad que existían dos distribución de cargos. Resultó gobernador siendo electa la fórmula integrada por el coronel
fórmulas, la del General Enrique Godoy, candidato Manuel Godoy -con el apoyo del general Godoy- y Carlos Sarmiento y Eleodoro Sánchez. Con
a gobernador y Juan Balaguer como vice, que vicegobernador Ramón Moyano quien fuera normalidad asumieron el 12 de mayo del mismo
competía contra la de Juan Maurín acompañado candidato opositor en 1 año y Sarmiento dirigió la provincia por los
por el ingeniero Ramón Moyano. La primera Los electos, asumieron el 12 de mayo de 1905. próximos tres años. Durante su gobierno, en
representaba al gobierno, es decir el oficialismo, y Pero pocos meses después el gobernador 1909, se llevó a cabo un completísimo censo
la segunda a la oposición. desconoció lo pactado nombrando sólo a sus estadístico provincial con una relación histórica,
Ganó la fórmula del gobierno aunque como allegados. Como tenía un muy buen manejo del geográfica y territorial que constituye el trabajo
parecía que en Pocito sólo pudieron votar los Registro Cívico Provincial, los nuevamente intelectual más importante de la década.

10 JUAN CARLOS BATALLER - EDGARDO MENDOZA


LA PRIMERA DECADA - ECONOMIA

LA ECONOMIA DE SUBSISTENCIA
odemos decir que en esta primera

P década San Juan poseía todavía


una economía de subsistencia.
Producía prácticamente todo lo que
necesitaba para su modesto
consumo y le quedaban saldos de
muy diferentes productos para su venta.
La viña era un cultivo importante, había
El molino del
Tránsito
San Juan fue zona
triguera. Y por
consiguie nte, en las
primera décadas
existieron grandes
aproximadamente 14.000 hectáreas cultivadas molinos. En la foto
con este producto. Estaban destinadas a obtener aparece el molino del
Tránsito, que más
vino como también aguardientes y pasas. El vino
tarde se llamaría
estaba imponiéndose como el principal producto Moreno, ubicado en
destinado al mercado. calle General Acha
pasando 25 de Mayo.
En 1906 este molino
Toda la provincia era una excelente productora de
ya tenía usina propia.
trigo y en casi todos los departamentos existían
molinos donde se obtenía harina para su
consumo local. El sobrante era exportado en
forma de granos sin moler. En 1909 había 55
personas que declaraban como su oficio el de
molinero, en Capital hay 2, en Valle Fértil 1, en El minero inglés
De nacionalidad británica, J. Benito Williams
Desamparados 7, en Caucete 4, en Pocito 9, etc. vino a América en 1885, radicándose en San
En las próximas décadas los trigos y harinas Juan en 1901, donde se dedicó especialmente
producidos en la región de la pampa húmeda lo a las tareas mineras. Formó una sociedad con
serían a un precio mucho más bajo que los capitales ingleses que explotó los yacimientos
de plata de El Salado, invirtiendo 3 millones de
sanjuaninos. Esto determinaría la decadencia y pesos, una suma fabulosa para la época,
luego desaparición del cultivo del trigo en nuestra instalando una usina y una planta de
provincia. tratamiento de minerales. Williams también
En esta década además era muy importante la expltó las minas de oro y plata de Castaño
Viejo. Fue sin duda, un gran pionero de
producción de maíz y alfalfa, la segunda muy útil nuestra minería y sus descendientes son hoy
para la cría y engorde de animales. Existían unas reconocidos profesionales.
200.000 cabezas de ganado. Los vacunos
generalmente se trasladaban para su venta a
Chile en grandes arreos que atravesaban a pie la
cordillera. Las mulas y caballos sanjuaninos eran
reputados sobre todo en el norte del país. El anís turco
El anís turco que se
consumía en el país
era elaborado en
Estaban registradas cientos de minas, buena medida en
esencialmente de oro, plata o de ambos nuestra provincia. El
descarga de pasajeros y mercaderías. De año en señor que aparece
productos en el mismo yacimiento. Muchas
año, las estaciones movían un volumen de en la fotografía es
estaban en explotación y también se habían don Antonio
pasajeros y de carga en aumento. Por ejemplo,
detectado minas de azufre, cal, yeso, mármol, Pósleman que inició
Cañada Honda en 1900 despachó por un total de en SSan JUan la
pizarra, granito, etc.
2.978 toneladas de carga, de las cuales 670 eran elboración de esa
Se elaboraba cerveza y jabón. Hasta se obtenía
de trigo; en 1905 se despacharon de allí 7.731 bebida en 1904.
pescado. Las lagunas de Huanacache estaban
toneladas siendo 3.377 de trigo.
repletas de agua. A finales de la década por lo Limited), realizó nuevas inversiones en la
Todos los años la superficie cultivada aumentaba y
menos 21 personas en el departamento provincia. El 8 de agosto de 1907 inauguraron un
de las posibilidades futuras se daba cuenta
Sarmiento declararon que su profesión era la de nuevo ramal. Era una línea que, saliendo de la
perfectamente Mr. J. W. Philipps, Presidente del
pescador. El pescado era llevado a las estaciones estación Cañada Honda, llegaba hasta Caucete.
Directorio de la nueva compañía inglesa que en
del ferrocarril de Retamito o Cañada Honda y
1907 había adquirido la línea férrea que llegaba a
desde allí transportado para ser consumido fresco El motor esencial de la economía era el trabajo de
San Juan. Mr. Philipps, dirigiéndose en Londres a
en la ciudad. los inmigrantes. Los españoles, italianos y
sus accionistas expresó: "hay suficiente agua en
los distritos como para cultivar diez o veinte veces franceses eran los que mejor conocían el trabajo
la superficie que actualmente se halla sembrada. de la viña y del vino. Fueron los que se dedicaron
Por el volumen de cargas y pasajeros que a desecar pantanos, construyeron drenes y
Esto se va efectuando gradualmente, y no cabe
transportaba, el ferrocarril era un medio de canales de irrigación y prepararon la tierra para
duda de que, al producirse el desarrollo adecuado
transporte esencial que estaba produciendo cultivar la vid. Los "turcos" y "rusos" al no conocer
y con las facilidades del ferrocarril, allí se producirá
enormes transformaciones tanto desde un punto el trabajo de la vid se dedicaron sobre todo a las
vino y cosechas de toda clase en proporciones
de vista medioambiental como económico. Para tareas comerciales, primero como vendedores
cuya posibilidad es difícil calcular actualmente".
principios de siglo la provincia contaba con 83,6 ambulantes o mercanchifles, luego abrieron
La nueva propietaria del ferrocarril, la B.A.P.
kilómetros de línea férrea. A lo largo de estas vías tiendas.
(Buenos Aires and Pacific Railway Company
existían 6 estaciones habilitadas para la carga y

EL SIGLO XX EN SAN JUAN 11


LA PRIMERA DECADA

QUIENES VIVIAN EN SAN JUAN


omenzaba un nuevo siglo y San Juan

C vivía una etapa de progreso ante la


fuerza creativa de inmigrantes que lle-
gaban desde distintas partes del
mundo.
Algunos ya llevaban un tiempo instalados y
podían mostrar el fruto del trabajo y la perseve-
rancia, que estaba cambiando el modelo produc-
tivo de la provincia

●●●

Cuando el siglo nacía ya estaba instalada en


la provincia una importante colonia italiana, de la
que se nutría la más poderosa fuerza industrial.
Basta mencionar algunos nombres para advertir
la importancia de esos inmigrantes de las últimas
décadas del siglo anterior: Santiago Graffigna,
Juan y Bartolomé Del Bono, Francesco
Campodónico, Juan Meglioli, fuerte industrial que
en 1921 fuera asesinado junto al gobernador
Amable Jones.
Junto a ellos había otros apellidos que llegarí-
an a ser importantes en la vida de San Juan,
Esperando el siglo
como el ingeniero Angel Cantoni y sus hijos naci- Con una exposición en la Plaza 25 de Mayo, de la que participaron todas las colectividades, los sanjuaninos esperaron el siglo.
dos en la Argentina: Federico, Aldo y Elio; Los suizos no eran muchos pero presentaron este típico chalet que fue levantado en la esquina de General Acha y Mitre.
Antonio Zunino, Carlos Varesse, Aquiles Galleti, La madera fue traída desde Suiza. (Foto proporcionada por Elsa Lidia Wuthrich)
Luis Luraschi, Antonio Nesman, Corino Bianchi,
Yannello, Beretta, Gnecco, Solimano, Galvarini, Había una familia judía, los Chait, que pronto Durán, Gigena, Escudero, Yacante, Zagarra,
Leonardelli, Bacigaluppo, Grandi, Yossa, Manini, tendrían una importante casa comercial y se Navarro, Arce, Escudero, Atencio, Cornejo,
Lanteri, Anzellotti y Maffezzinni. sumaba gente que llegaba desde todas partes Pedrozo, Caballero, Argüello, Rojo, Cortínez,
como el austriaco Juan Sarich, el serbio bosnio Espínola, Benavídez, Figueroa, Merlo, Yanzi,
●●● Gambetta, Nozica, Miscovich, Barac, Bubica, Galaburrí, Maurín, Leguiza, Pastrán, Cortez,
Chuk y Curubeto. Esquibel, Andino, Páez, Ramos, Cruz,
También había una muy importante colonia Y también ya estaban radicados algunos ape- Echezarreta, Cabeza, Arrieta, Gutiérrez, Costa,
española entre los que acababa de llegar el mala- llidos ingleses y alemanes, como los Aubone, los Pineda, Porcel, Del Carril, Santa María, Cáceres,
gueño Salvador López Peláez, José María Lahoz, Yanzón (que llegaron en 1745 y deriva del inglés Cobas, Monla, Gallo, Olivarez, Agüero, Guerrero,
Cremades, Cernuda, Villamayor, Usín, Mugnos, Janson), Rawson, Keller, Tierney, Young, los Chirino, Toro, Morcillo, Mosquera, Arancibia,
Francisco Segovia y Luis Ugarte, que llegaría a Jones, Wilkinson, Suizer (el apellido original era Cabrera, Reynoso, Leites, Astorga, Furque, Ponte,
ser un industrial de nota. Schweizer), los hermanos Rosenthal (fundadores Yakin, Andrada, Zárate, Larrosa, Rodríguez,
La colonia francesa integraba apellidos como de la industria cervecera), Kellemberg, Olson, Ponce, Sepúlveda, Sotomayor, Giménez, Vila,
Laval, Rosselot (que llegó en 1.820), Vidart, Krause, Lund, entre otros. Ocampo, Requena, Savalla, Moreno, Chaves,
Tascheret, Sabatié, Begué, Perrotat, Tourres, Torres, Estrella, García, Pacheco, Poblete, Aráoz,
Laplagne, don Emilio Langlois (un químico de la ●●● Ortega, Ceballos, Echenique, Toranzo, Rocha,
Universidad de París que pronto se destaca en la Vera, Robledo, Rosas, Hernández, Ferrer,
vitivinicultura), don Domingo Driolet que fuera Esa mezcla ya constituía el San Juan de prin- Lloveras, Elizondo, Balaguer, Largacha, Bravo,
importante viñatero y bodeguero, Enrique cipios de siglo, a lo que se sumaban apellidos Rivera, Soto, Narvaez, Alday, Burgos, Bazán,
Lannes, un profesor que se casó con Mercedes que se remontaban a la colonia, como los Jufré, Rodeas, Ortiz, Uribe, Ureta, Sosa, Mathus,
Barboza, Bonduel, Dubos y Saint Avit. Lemos, Villegas, Mallea, Moyano, Nuñez, Gil, Martinez, Vidal, Arancibia, Ramírez, Pujador y
La inmigración árabe también había comenza- Ruiz, Sánchez, Fernández, Lucero, Gómez, Ranez.
do y ya estaban en San Juan Miguel, Antonio, Contreras, Cardozo, Flores, Pinto, Díaz, Videla,
Elías y José Marún, Miguel y Salomón Samaja, Morales, Puebla, Quiroga, Maradona, Godoy, ●●●
Pablo Pósleman, Jorge Bacha, Jorge Saleme, Guevara, Sarmiento y Oro.
Ramón Barud. Simón Sefair, Alejandro Norte, En el siglo XVII ya aparecían apellidos como En el siglo XIX ya aparecen otros apellidos
Moisés Yapur, Felipe Mattar, Elías Bacha, Pedro los Cano, Bustamante, Pereira, Riveros, Irrazábal, conocidos como Borrego, Uliarte, Espín,
Pósleman, Daniel Flores, Vicente Yunes, Rubio, Clavel, Camargo, Castro, Laciar, Espinosa, Castañeda, Pringles, Zalazar, Vargas,
Francisco Amado, Salomón Carubín, los herma- Larrínaga, Camacho, Aguilera, Angulo, Tello, Varas, Laspiur, Pensado, De la Presilla, Aguiar,
nos Daher, Elías Assaf, Elías Abichacra, los her- Funes, Reta, Carrizo, Aballay, Aguilar. Becerra, Herrero, Monárdez, Basualdo, Vega,
manos Saleme, los Nehim, Jorge Saffe, Elías Mendizábal, Gallardo, Mendieta, Oyarzábal,
Fraifer, Abdo Pures, los hermanos Rachid y los ●●● Paredes, Moya, Brihuega, Oviedo, Silva, Villafañe,
Nacif, todos ellos llegados en el 89. Quinteros, Laspina, Arias, Luna, Olguín, Robles,
Luego se habían agregado otros, en los años En el siglo XVIII se habían incorporado apelli- Orellano, Marcó, Pérez, Molina, Romero, Fonseca,
siguientes como José y Domingo Fager, Salomón dos muy sanjuaninos como los de Garramuño, Barragán, Luengo, Mira, Cabral, Coll, Barriga,
Marún, los Nazara, Jorge Samat, Félix Dorgan, Barboza, Azócar, Mariel, Nievas, Delgado, Ríos, Latorre, Doncel, Ibarra, Murúa, Bosque, Montilla,
José Jettar y Salomón Cassab. Antes de terminar Antúnez, Dávila, Recabarren, Coria, Ormeño, Yornet, Vallejos, Carrera, Usín, Vallecillo, Bayugar,
el siglo ya vivían en la provincia también Miguel Firmapaz, Guardiola, Garay, Bolaños, Chena, Otazú, Moncunill, Cabrera, Montero, Espada,
Daroni, los Ahún, Antonio y David Fagale, Julio Perona, Aberastaín, Zapata, Albarracín, De la Boero, Illanes, Trincado, Martín, Serrano, Victoria,
Nehme y otros parientes de familias que habían Roza, Alvarado, Peralta, Campillay, Domínguez, Muro, Arreghi, Mendoza, Bosque Aranda, Cordón,
emigrado en la década anterior. Baigorrí, De León, Sugasti, Falcón, Alvarez, Echagüe, Icazati, Bosque y Barón.

12 JUAN CARLOS BATALLER - EDGARDO MENDOZA


LOS TEMAS

LAS EMPRESAS MAS IMPORTANTES


fines de la primera década se publicó el libro LA PROTECTORA DE SAN JUAN: En 1904 el doctor

A
por año. Próximo a la bodega se halla la casa del propietario
“Impresiones de la República Argentina en el Siglo Segundino Navarro fundó esta compañía de seguros con el fin que es considerada la mejor de San Juan.
Veinte”. En el capítulo referido a San Juan se menciona de asegurar a los propietarios, especialmente contra el granizo,
a varias de las más importantes empresas. lo que es muy importante debido a los valores que ha adquiri- FRANCESCO CAMPODÓNICO: La bodega tiene una
do la uva. Este año se concretaron seguros por $699.810 y se capacidad de 5 mil barriles y es dueño de marcas muy conoci-
pagó un dividendo del 30 por ciento a 139 accionistas. das. Campodónico se estableció en Santa Lucía en 1878, cuan-
COMPAÑÍA DE LUZ ELECTRICA DE SAN JUAN: La ciu- do a los 16 años vino de Italia.
dad está dotada de alumbrado eléctrico suministrado por los TORNET, ESTRADA Y CIA.: Esta empresa está equipada
señores Ugarte, Sabatié y Fernández, los cuales tienen dos usi- con modernas máquinas y aparatos. Produce 12 toneladas dia- JOSÉ A. YANZÓN: Posee 35 hectáreas de viñedo y está
nas en Zonda y Concepción y una central en la ciudad. La rias de hielo, 100 docenas de sifones de soda y 80 docenas de preparando un terreno de 200 hectáreas más. En 1897 comen-
corriente es trifásica con una frecuencia de 50 periodos. La dis- botellas de Bilz. Los hornos de la cervecería tienen una capaci- zó a producir vinos en pequeña escala –antes se dedicó a la
tribución es de 210 volts y se suministra corriente a los particu- dad para tostar malta de 40 mil kilos por día. En la distribución enseñanza y a la producción de trigo y maíz-. Actualmente la
lares por cables neutrales a 110 volts. de los productos se emplean 100 mulas, 200 caballos y 60 bodega consta de 16 piletas de fermentación y 12 de conser-
El alumbrado comprende 200 arcos voltaicos de 240 watts carros. vación con capacidad de 280 hectolitros cada una.
cada uno. La municipalidad paga $20 por cada arco. La tarifa
general es de O,40 por kilowatt para el alumbrado y de 0,08 a TOMÁS MURO: Es propietario de los molinos harineros BODEGA DEL SOL: Propiedad de don Antonio Maradona,
0,30 para fuerza motriz. Nacional y Santa Lucía. su principal producción es de vino jerez seco y dulce. Elabora
ademas 8 variedades de vinos finos.
BANCO DE LA NACIÓN ARGENTINA: La sucursal San JOSE A. SEGOVIA: Es propietario de la fábrica de pasas
Juan es uno de los factores principales del desarrollo de la pro- más grande de la república. Produce 200 mil kilos anuales. GAMBETTA HNOS: Dedicados al cultivo de viñas, destila-
vincia. Fue inaugurada el 1 de febrero de 1892, con un personal ción y cervecería. El establecimiento fue fundado por don Juan
compuesto por un gerente, un contador, un tesorero y tres HOTEL DE LAS PROVINCIAS: Cuenta con 24 empleados Gambetta en 1890 y lo sucedieron sus hijos Duson, Demetrio y
empleados. y un servicio inmejorable. Su actual propietario, el señor Felipe. Poseen 550 hectáreas de tierra. La marca más conoci-
Tachonet, es francés y vino en 1899 a la Argentina. da es la cerveza Río San Juan, de gran aceptación.
BANCO ESPAÑOL DEL RIO DE LA PLATA: Desde 1909
hay establecida una sucursal de este banco. Tiene 15 emplea- SANTIAGO GRAFFIGNA: El establecimiento es uno de los MINAS DEL ALTO CARMEN: Son propiedad del William
dos además del gerente, señor Federico Carbone, contador y más importantes. Fue fundado en 1870 por Juan Graffigna, tío Finnemore y se están preparado para la explotación de plata y
tesorero. del actual propietario, con un capital de 20 mil pesos. plomo. Los análisis muestran 174 kilos de plata por tonelada y
Actualmente elabora 40 mil hectolitros por año, posee 60 hec- los análisis más pobres no han bajado de 5 kilos y medio. Se
BANCO POPULAR: Fue establecido el 1 de mayo de 1901 táreas de uva, fundamentalmente variedades francesas. han hecho 1500 metros de galería y trabajan 60 obreros cuyo
con un capital de $25.725. Hoy asciende a $ 338.050. Este año número aumentará cuando crezca la producción.
las ganancias del banco permitieron el pago de un dividendo BODEGA DEL BONO: Propiedad de los señores Bartolomé
del 7 por ciento. En setiembre de 1902 abrió una sucursal en y Carlos Del Bono fue fundada por su difunto padre, don Juan Se menciona, aunque no se proporcionan datos, al Banco
Jáchal. B. Del Bono en 1890. La producción alcanza los 50 mil barriles del Obrero y de Ahorros y el Banco de la Provincia.

LOS QUE LLEGARON CON EL SIGLO


stos y otros eran los apellidos de San Juan cuando Sambrizzi, Bedini, Lértora, Battezatti, Rossomando, don Pedro Guillemain.

E comenzaba el siglo.
Pero la inmigración estaba lejos de terminar.
La inmigración de la primera década no fue tan maci-
za como la de la segunda. Pero llegó gente que luego hizo
Papparelli, Pittaluga, Massacessi, Cerrutti, Rufrano,
Crescentino, Carelli, Balvo, Basallo y el mécanico Italo Bogni,
que se radica en La Bebida.
En 1905 se incorporan los Agresti, los Marchese, Devoto,
En esa década llegan también familias portuguesas como
Guimaraes, Sibeira, Teijeiro y Alves y del este europeo como
Schapira, Torgov, Rupcich, Korich, Pericles, Anea, Cosma,
Caba y Schaponick.
cosas importantes para la provincia. los hermanos Tinto, De Simoni y Zuccoli.
También llega don Emilio Nicolás Romito y el napolitano ●●●
●●● Antonio Imparato, herrero de caballos.
En 1906 se radican Humberto y Antonio Meglioli, que Se incorporan además apellidos judíos que aportaron
Procedentes de Valladolid, por ejemplo, llegaron Emilio comienzan como obreros y llegan a tener una bodega y viñas. mucho a San Juan. En 1900 llegan los hermanos Ganz, que en
Gutiérrez y Leoncio De la Fuente que hicieron una empresa En el ‘07 llega el profesor originario de Potenza Miguel 1907 instalan negocio propio. Los sefaradíes José Battias y
muy sólida y próspera. Llegaron los hermanos Urbano y Humberto De Sanctis, los Mennegazzo y los Germano. León Benun pusieron una tienda en Entre Ríos y Rivadavia en
Francisco Vega García, que tuvieron un gran almacén mayo- 1906.
rista. El asturiano Angel Camporro, también llegó en el 900 y ●●● En el ‘08 se instalan con una herrería artística don Antonio
el viscaíno Juan José Larrea llegó en 1906, aunque luego Kalejman (nacido en Ucrania) y don Abraham Serman. Ese año
regresa a España para casarse hasta que se establece defini- Sí, seguía llegando gente de todas partes. se establece como tendero José Melamed, como comercian-
tivamente en Media Agua, con sus hermanos, Eusebio, Juan En 1903 de radican los Asch y los Finnemore y un año te Moisés Eiben y como joyero Daniel Hasch que luego se
Bautista y Paulino. despues viene de Chivilcoy un ahijado de Sarmiento, don radicaría en Buenos Aires.
En 1909 llega Ramón Bataller Escrivá y su esposa Domingo Krause que fundaría la villa que lleva el nombre de su De Odessa, Rusia, llega Jacobo Levinton que se instala
Consuelo Mascarell, agricultores valencianos. Un año antes lo padre. Poco después llega don Carlos Birle que en la segunda como mueblero y su hermano David, que era sastre.
habían hecho don José Bustelo y don Juan Bautista Mas década instalara en sociedad con don Juan Bautista, una ópti- Herman Spollansky, que había llegado en 1904, instala un
Monserrat. ca. almacén años despues.
También se radica el bodeguero Ernesto Seippel e invierte
●●● en la provincia don Germán Widenbrug, propietario de la ●●●
bodega y finca “La Germania”.
La que sí se agranda mucho es la colonia italiana. La colonia árabe también se agranda. En 1903 llega
En el 900 llega Domingo Santoro, que se dedicaría a la ●●● Checre Zogbe. Luego lo hacen su hermano, Alejandro y don
exportación de frutas y cereales. En 1901 se radica el médico Fénix Dorgan, que se dedica a la agricultura.
napolitano Giuseppe Morando. Desde Francia llegan los Desgens en 1900 y los Mugnos, Antes que termine la década se agregan otros apellidos
Dos años más tarde llega don Galicio Collechia, los procedentes de Argelia. Cinco años más tarde se sumarían árabes como Aón, Achem, Nasleti, Nara, Marún. Elasche, que
Grossi, Latino, Naggi, Bruzzonne, Morchio, Bocca, Pontoriero, otros apellidos galos como los Borcosque, Roux, Guidet, se instala en Media Agua, Razul, Garade, Kenan, Caif y
don José Baistrocchi con su esposa Blendina Bianchi, los Sage, Montbrun, Baudonnet, Monguillot, los Conte Grand y Zamarbide.

EL SIGLO XX EN SAN JUAN 13


PRIMERA DECADA - LA CIUDAD

LA CIUDAD PRIMITIVA
La ciudad, al comenzar la década,

L seguía teniendo la estructura y


características típicas de la época
colonial.
Ciudad chata, casi sin arbolado,
con acequias regadoras que
cruzaban a mitad de cuadra y sólo dos espacios
verdes: la plaza 25 de Mayo y la Laprida. La
inmensa mayoría de las casas y de los edificios La Catedral a
públicos y religiosos eran enteramente de adobe. principios de siglo.
No llegaban a veinte las casas construidas con
ladrillos o con otros materiales más firmes que el
adobe.

En realidad, el concepto de ciudad era difuso y


más aún el de Gran San Juan integrado como lo
conocemos hoy. Eran pequeños centros poblados
salpicados por pequeñas áreas cultivadas. En la
Capital, los edificios más importantes eran la
Catedral, comenzada a construir en el siglo XVIII
y emplazada en el mismo lugar que la actual; la
Casa de Gobierno, ubicada en la calle General
Acha frente a la plaza 25 de Mayo e inaugurada Chalet “Villa Del Bono”
en 1884 y una Legislatura sin valor arquitectónico. EL chlet Del Bono en todo su
esplendor. Fue inaugurado
Entre las viviendas particulares, en cambio, los en 1908 y allá vivió don
tiempos de bonanzas hacían mejorar las Bartolomé Del Bono con su
construcciones. Una prueba de ello lo constituía el familia. Fue sede de grandes
espectacular chalet Villa Del Bono, actual sede de acontecimienos sociales.
Hoy es la sede de la
Ausonia, en Desamparados, inaugurado en 1908. sociedad italiana “AUsonia”

Nombrada por el gobernador de la provincia,


existió por muchos años, una comisión de
Estatuas. Integrada por prominentes ciudadanos,
que se disputaban por figuran en ella, tenía la
evidente tarea de encargar la construcción e
instalación de las estatuas en los lugares que se
consideraran más adecuados.
En 1901 fue inaugurada la estatua de Sarmiento, Calingasta, Jáchal, Iglesia, Valle Fértil y Angaco No había grandes distracciones en la ciudad. La
que se ubicó en el mismo emplazamiento que estaban aislados por las grandes distancias al práctica de deportes era incipiente, pero ya
ocupa actualmente. Por expreso pedido del ferrocarril. En todos estos lugares únicamente los existían algunos clubes de fútbol. Sin embargo,
prócer, miraba hacia la Casa de Gobierno, que se carros y las arrias de mulas permitían la salida de los domingos, en lo que hoy es la avenida Rawson
ubicaba frente a la plaza 25. En 1904 se inauguró la producción. se realizaban las carreras cuadreras y la taba era
la estatua de Francisco Narciso de Laprida. infaltable en cualquier carneo.
Un viaje rápido a Jáchal por medio de mensajerías Uno de los grandes temores de la gente seguían
Los pantanos y ciénagas eran numerosos y duraba 14 horas. Inclusive dentro del casco siendo las epidemias. Son recurrentes los
extensos. Eran producto de la revenición y ésta, a urbano de la ciudad de San Juan la gente sólo artículos en la prensa para mejorar la limpieza
su vez, consecuencia de la incompleta utilización tenía la tracción animal para desplazarse. Ya sea general de la ciudad. Las epidemias más temidas
del recurso agua y de la falta de drenes y canales en coche, victoria o tranvía, pero siempre tirados eran las de viruela y de peste bubónica.
de desagüe. por animales. Esta era la causa para que en 1909
Las ciénagas se extendían en especial hacia el existiesen en la provincia 485 cocheros, aquellos A lo largo de la década se publicaron numerosos
sur de la ciudad. Prácticamente sin continuidad, que se dedicaban al traslado de personas. , Había periódicos en la provincia; por ejemplo, en 1902
cubriendo extensas superficies de lo que hoy es además 712 carreros y 698 arrieros troperos que se podía leer El Heraldo, La Provincia y El Censor.
Rawson, Pocito y Sarmiento. Esto obligó a que el aseguraban el transporte de mercaderías allí Para 1909 había 23 periodistas, todos hombres y
camino a Mendoza fuese más al este que la donde no llegaban las vías férreas. 107 tipógrafos, de los cuales 47 eran mujeres.
actual ruta 40 y la línea férrea se construyó Pero en el ferrocarril en toda la provincia sólo Esto era posible en parte porque el diario era el
siguiendo este camino. trabajaban 181 personas que aseguraban un único medio de comunicación social para
Sólo San Juan y Caucete estaban conectadas con transporte de pasajeros y productos mucho más transmitir noticias e ideas, pero también porque se
el ferrocarril; el resto de la provincia estaba voluminoso, rápido y eficiente que el tradicional. hacía un continuo progreso en el campo de la
aislada desde esta perspectiva. Ullum y Albardán, Como novedad llegaron a San Juan los primeros educación. Esto implica que cada vez había más
si bien estaban "cerca de la estación", carecían de automóviles en 1908. Fueron un Hispano Suiza, personas que sabían leer. En 1909 había
puentes sobre el río San Juan pará facilitar las de Juan Palá, luego un Proto de Luis Ugarte y numerosas escuelas provinciales y nacionales, e
comunicaciones y transporte de sus productos. posteriormente un Lloyd de José Segovia. incluso algunas de ellas nocturnas.

14 JUAN CARLOS BATALLER - EDGARDO MENDOZA


LFAMILIA LA PRIMERA DECADA

LA FAMILIA PATRIARCAL
n estos primeros años del siglo XX,

E
El ex gobernador
San Juan tenía una estructura En esta foto, tomda en 1910,
aparece una tradicional
familiar de tipo tradicional. El jefe familia sanjuanina. La
indiscutido del hogar era el padre, integrada por don Pedro
aunque la mujer ocupaba un sitio Valenzuela, que en 1942
preferencial como: "reina de la fuera electo gobernador de
San Juan, su esposa, DIña
casa". Los hijos guardaban Quiroga y su hija, Juanita
no podían fumar delante de sus padres, algunos Valenzuela Quiroga.
nunca lo hicieron aún siendo hombres mayores, ni
podían conversar en voz alta u opinar sin ser ser
consultados.
Sin embargo, la mayoría de los jóvenes trabajaba
desde chicos ayudando a sus padres.

En genera las familias eran muy religiosas y el luto


ante la desaparición de un familiar, exagerado.
Los hombres se colocaban una ancha cinta negra
en manga y las mujeres vestían de negro por
meses y hasta años. En las viviendas se colocaba
un crespón negro ante una desaparición. En
velorios era común la "claque" de "lloronas", que
rezaban y lloraban, por una paga, con lo que se
demostraba el dolor por la muerte de un ser
querido.

El pueblo sanjuanino fue siempre muy acogedor.


La solidaridad era expresión corriente hacia el
inmigrante que llegaba, aunque la alta sociedad
era bastante infranqueable. Se accedía a ella por
medio de casamiento con alguna de las niñas de
alcurnia.
Precisamente, el gran impacto que estaba
sufriendo la sociedad sanjuanina no tenia que ver
con la estructura familiar en sí, sino con la llegada
de miles de inmigrantes. En 1909, había en la dominaba el conjunto de los países árabes, que
SANJUANINOS
eran sus colonias. Sí algún natural de una región
provincia un total de 115.570 habitantes, de los
cuales 107.621 eran argentinos y 7.949
extranjeros.
árabe quería emigrar debía solicitar un pasaporte
a as autoridades turcas, de allí que llegaban con
POR EL MUNDO
un documento que en realidad no representaba su Cuenta Horacio Videla que a partir de la
Los españoles eran en total 3.972, de los cuales
nacionalidad. Los que llegaron a San Juan con llegada del ferrocarril, en 1890, los sanjuaninos
2.193 hombres y 1.779 mujeres. Los italianos
pasaporte turco eran sobre todo libaneses, sirios, ya no se conformaron con viajar sólo a BUenos
eran en total 1.145, de ellos 729 hombres y 416
jordanos, etc. países que adquirieron su Aires sino que los más opulentos se sienten
mujeres. En estos casos es esencialmente el
independencia décadas después. atraídos por la deslumbrante Europa,
hombre solo el que emigró. Luego que comienza
Los franceses eran 260, 156 hombres y 104 particularmente por París o Londres.
a forjarse una posición, terminaba por constituir
mujeres. También había 51 alemanes, 37 suizos, Don Guillermo Yanzi de Oro y su esposa,
familia en el nuevo terruño. Si era casado y con
33 uruguayos, 31 rusos, 22 austríacos, etc. doña Rogelia Furque, se embarcaron un par de
hijos primero emigraba el hombre, al cabo de
Los rusos eran judíos que venían huyendo de las veces llevando a sus hijos, nodrizas y hasta
varios años de trabajo traía a la familia. De allí
persecuciones de los zares, y dentro de los una vaca lechera para que los niños tuvieron
entonces una mayor cantidad de hombres que de
austríacos debe incluirse algunos polacos, por lo leche.
mujeres en estos grupos.
general también judíos, que hasta entonces DIego Albarracín y uno de los hermanos
habían vivido en tierras ocupadas por el imperio regresaron decepcionados de París porque en
El segundo grupo en importancia eran los
austrohúngaro. los mejores cabaret no habían podido econtrar
chilenos, con un total de 1.513, de los que 412
espectáculos como los que ofrecía la Casa
eran hombres y 1.101 mujeres. En este caso, la
Amarrilla en San Juan.
situación era inversa porque el hombre chileno
Don Ramón Barrera trajo de París, una
trabajaba sobre todo como minero y estaba
bellísima estatua de mármol, venerada como
instalado en Calingasta e Iglesia. La mujer chilena
un tesoro sobre pedestal en su casa de la calle
trabajaba en el servicio doméstico y se instalaba
MItre.
en casas de familia esencialmente en la ciudad
Hoy está ubicada a la entrada del CLub Sirio
Capital.
LIbanes.
En cuarto lugar vienen los turcos, que en total
La versión del americano opulento también
eran 291, 185 hombres y 106 mujeres. En
fue brindada por los sanjuaninos del 900.
realidad eran árabes, sólo tenían pasaporte turco.
En aquella época el imperio Otomano o Turquía

EL SIGLO XX EN SAN JUAN 15


LA PRIMERA DECADA - RECUERDOS

REVOLUCION EN LA MADRUGADA
ue una revolución anunciada. Todo el

F mundo —oficialistas y opositores—


estaban al tanto de ella. Y se habían
preparado unos y otros. Tanto fue así
que San Juan se transformó durante
cuatro horas en un infierno
Pero vamos a los hechos. El contexto político lo
analizamos en otra página. Los revolucionarios
Ubiquémonos en la época: 1907, en una ciudad Esta foto fue tomada en
pequeña donde toda la vida institucional se horas de la mañana cuando
la revolución había
desarrollaba en un área de poco más de una manzana. terminado. Aparece un
grupo de revoluconarios.
El jefe de la revolución, el coronel Carlos Sarmiento, (Foto proporcionada por
había llegado desde Buenos Aires, donde residía y los Elsa Caballero Vidal y Vileta
Caballero Vidal de Flores)
revolucionarios tenían ya todo preparado.
No eran hombres de armas. Había profesionales como
los doctores Ventura Lloveras, Domingto Cortinez,
Carlos Conforti, Mario Videla, Victorino Ortega —que dobló hacia el norte por General Acha. Cosa curiosa. Mientras la lucha se desarrollaba, un
años más tarde sería gobernador— Javier Garramuño Al llegar a la calle Córdoba divisaron a un policía. regimiento del Ejercito, apostado en fa plaza, se
y Augusto Echegaray. Había además gente de distintos -AIto. Quién vive! —se escuchó en la noche. mantenía ajeno al combate.
sectores que militaban enel Partido Popular, el Partido La respuesta fue una cerrada descarga que se sintió
Independiente, el Club de la Juventud y el Club en toda la ciudad. Hicieron prisionero al policía al que Salió el sol y la situación era desesperante para los
Libertad. le quitaron el Remington y cien tiros. revolucionarios. Una idea salvadora cambió el
panorama:
El coronel Sarmiento tenía buenos contactos en Nilamón Balaguer había llegado a las 12 de la noche —Hay que incendiar la escuela.
Buenos Aires y logró que "un político muy importante" con dos hombres y sus cinco hijos. Esperaban contar La escuela normal de varones funcionaba en la
enviara a un grupo de milicianos uruguayos —en con cien efectivos y sólo estaban amigos de otros escuela Sarmiento contigua al antiguo cuartel de San
general jóvenes románticos dispuestos a luchar donde cantones. Poco antes de las 3 fue descubierto el Clemente, ocupado por la Central de Policía. Era, junto
se los convocara- al mando del capitán Juan Estomba. cantón y debieron huir por los fondos a la cochería de a la catedral y la Casa de Gobierno uno de los tres
Lo integraban Eloy Pinazzo —quien luego se quedaría Luis Arévalo. Allí escucharon las descargas de fusilería mejores edificios la ciudad. Había sido construida por
a vivir en San Juan donde formó una familia-, Alberto y comenzaron a marchar hacia la cárcel. Camilo Rojo 40 años antes y en el frente tenía
Pereyra, José Crispino, M. Rodriguez Prado, Elbio Llovía a cántaros y las ropas empapadas dificultaban columnas con capiteles y rejas de hierro.
López, Wilson Arago y Aparicio Saravia. los movimientos. Pero experimentaron una sensación Las llamas pronto cubrieron las paredes. Fue entonces
de alivio al encontrar en el camino la caballada del cuando el gobernador Godoy dispuso el cese del fuego
Las armas habían llegado desde Buenos Aires y Chile. escuadrón de seguridad de la policía sin jinetes y y ordenó a su ministro Dario Quiroga y al doctor
Contaban con 180 fusiles y 30 mil tiros que se habían huyendo. Ventura Lloveras, que estaba detenido, que fueran a la
traído por el ferrocarril, bajándolos en estaciones Los integrantes del grupo se abrieron en abanico para Casa de Gobierno para ofrecer su rendición al jefe de
intermedias para luego llevarlos a la ciudad en carros reencontrarse en el atrio de la Merced y dirigirse hacia la revolución.
cubiertos con verdura. Desde ahí se repartían a los la calle para tomar la guardia de cárcel. Pero se
revolucionarios por los medios más inverosímiles, llevaron una gran sorpresa. El jefe de la cárcel había Quiroga y Lloveras llegaron a la Casa de Gobierno con
como un ramo de flores. acordado con los revolucionarios entregarse sin una bandera blanca. Allí se pactó la rendición y
Se habían preparado también rudimentarias bombas ofrecer resistencia. En lugar de eso, los recibió una entregaron los cuarteles con sus armamentos.
en frascos de 200 mm. Se encendía la mecha y se cerrada descarga. Al jefe lo habían descubierto y inmediatamente se ordenó la libertad a todos los
tiraba el frasco que, por no tener proyectiles más que estaba encerrado en un calabozo de la Central de detenidos y se les dio seguridad a los gobernantes.
un efecto letal causaba ruido, incendios y tenían algún Policía. Victorino Ortega y Saturnino de Oro, miembros de la
poder destructivo. junta acompañaron al gobernador hasta su domicilio en
Quisieron volar la puerta de la cárcel con bombas una victoria, los famosos coches de plaza.
Los revolucionarios se organizaron en cantones cuya pero... ¡con la lluvia se habían mojado las mechas! Y Al llegar Godoy a su domicilio —cuenta Horacio
acción respondía a un plan estratégico. no pudieron encenderlas. Videla—, había gente dispuesta a silbario. Ortega se
La Junta Revolucionaria, integrada por Sarmiento, Para colmo desde los techos de la Merced les adelantó y dijo: "Viva el señor Manuel José Godoy" por
Augusto Echegaray, Guillermo Yanzi Oro, Eleodoro disparaban. Y también desde la cárcel y desde una lo que la rechifla se transformó en respetuoso silencio
Sánchez, Juan R. Cambas, Saturnino de Oro, Ventura vivienda ubicada frente a la cárcel. mientras Ortega, sombrero en mano, se despedía del
Lloveras, Remigio Ferrer Oro, Victorino Ortega, A todo esto, Sarmiento y sus seguidores no habían mandatario depuesto.
Nilamón Balaguer, Estanislao Albarracín y Carlos tenido problemas en tomar la Casa de Gobierno y ya Se había combatido durante varias horas. Se habían
Confortis dispuso que el movimiento se produciría en la estaban instalados allí. Pero no era fácil la situación. disparado miles de tiros. Se habían tirado bombas e
noche del 6 al 7 de febrero. Los grupos de Cambas y Cuello se tiroteaban incendiado un edificio símbolo, todo en un radio de una
Se formaron los cantones. furiosamente con los soldados de la policía y amigos manzana. Sólo hubo 16 muertos, gracias a la mala
del gobernador quiénes ocupaban la Central con más puntería de policías y revolucionarios y no quedaban
A las 3 de la mañana debía estallar la revolución. de 150 hombres. detenidos.
A esa hora en punto el comandante Cambas y Alberto Desde la parte alta de la escuela normal de Varones, Al día siguiente la Junta Revolucionaria decidió la
Cuello, que contaban con 30 hombres —quince cada también disparaba la Policía. Y en la otra cuadra, Mitre entrega del mando a la Nación, que dispuso intervenir
uno— comenzó a marchar por la avenida 9 de Julio y y Tucumán, el tiroteo era sin cuartel. San Juan y convocar a elecciones.

16 JUAN CARLOS BATALLER - EDGARDO MENDOZA


LA DECADA DEL 10

EL “BOOM”
DEL VINO

San Juan vive una década de prosperidad.


La vitivinicultura gana mercados nacionales y
lentamente la provincia va dejando su economía de
subsistencia para ir a casi un monocultivo de la vid.
Las obras del centenario comienzan a dar otra fisonomía
a la ciudad y los autos comparten el transporte con los
vehículos a tracción a sangre y con el ferrocarril industrial que
llega a diferentes puntos. Surge una vida ciudadana y
la ley Sáenz Peña, que impone el voto obligatorio introduce
nuevos protagonistas en la escena política, creándose el germen
para lo que ocurriría en la década siguiente, cargada de tensiones sociales y políticas.

EL SIGLO XX EN SAN JUAN


LOS AÑOS 10 - VIDA INSTITUCIONAL

VOTO MASCULINO OBLIGATORIO


as elecciones que se realizaron en enero

L de 1911 no fueron diferentes de otras


que ya se habían concretado en la pro-
vincia. Existió como única fórmula, la
compuesta por Victorino Ortega como
gobernador y Nilamón Balaguer como vice. Sólo
pudieron votar los inscriptos en el Registro Cívico
Provincial, es decir una ínfima cantidad de ciuda-
danos varones.
El mismo reducido número de familias siguió
gobernando la provincia. Sin embargo, en 1912
se produjo una novedad importantísima. Ese año
entró en vigencia la Ley Nacional de Reforma
Electoral más conocida como Ley Roque Sáenz
Peña. Fundamentalmente estableció el voto
secreto y obligatorio para todos los varones
mayores de edad.

La provincia debió adaptarse a este cambio y


confeccionar un nuevo empadronamiento. Ahora
debían votar todos y se decidió utilizar el padrón Victorino Ortega
militar como base del registro electoral. Digitar el
padrón como hacían anteriormente las autorida-
des se volvió imposible. Se utilizaron otros méto-
dos de control pero éstos fueron de más en más
groseros y el gobierno local quedó cada vez más César Aguilar
expuesto a las acusaciones de fraude.
Los dirigentes del partido Radical y del En los comicios de enero de 1914 fue elegida
Socialista estuvieron esperanzados en contar con la fórmula gobernador Angel D. Rojas, vice César
el apoyo de los nuevos electores, es decir los Aguilar, férreos opositores al partido Radical que
pobres que antes no tenían el derecho de votar. en el resto de las provincias venía ganando
Los resultados de prácticamente todas las elec- numerosas elecciones. Precisamente en 1916 fue
ciones de la década les fueron adversos. electo presidente del país el radical Hipólito
Los radicales sanjuaninos estaban presentes Yrigoyen y las fuerzas políticas que venían gober-
desde años atrás en la provincia pero como en el nando la provincia de San Juan desde hacía
resto del país predominó en ellos la idea de abs- muchos años, perdieron el respaldo nacional, con
tención en elecciones que consideraron fraudu- el cual hasta entonces habían contado.
lentas. La nueva ley electoral modificó sus puntos Enero de 1917, otra vez elecciones. A pesar
de vista, que en algunos casos fueron divergen- de la presencia de tropas enviadas por el presi-
tes, lo que llevó a que, muy pronto, se constitu- dente Yrigoyen para transparentar el comicio
yeran facciones prácticamente irreconciliables triunfó la fórmula Amador Izasa gobernador –
entre sí. Duilio Graffigna vice, adversos al partido Radical.
Se perfilaron tres grupos: 1) los principistas o Los radicales quedaron tan afectados que ni
matuchos, por ser los de más vieja trayectoria; no Angel D. Rojas siquiera se presentaron cuando hubo que elegir
tenían fuerza electoral propia y siempre habían senadores y diputados a la Legislatura provincial.
predicado la abstención, sus figuras más nota- al pésimo sistema impositivo y al rechazo de El gobierno de Izasa guardó la misma tónica
bles fueron Aquiles Castro, Zorobabel Sánchez, quienes podían o debían pagar los impuestos. A que los anteriores, situación financiera angustio-
Carlos Quinteros, Segundo Elizondo, Waldo este respecto, los mensajes del gobernador sa, preocupación por la irrigación, recaudación
Quiroga, Máximo De Oro, Manuel José Piñeiro, Victorino Ortega ante la Legislatura fueron signifi- impositiva muy reducida.
etc.; 2) los orejudos o nacionalistas, algunos de cativos: expresaba que el funcionamiento de la Los radicales decidieron emplear otros méto-
los cuales provenían del Partido Popular que Justicia era inadecuado por falta de espacio y dos. En octubre de 1918 se envió una delegación
apoyó la revolución y gobierno del coronel Carlos empleados, igual ocurría con la cárcel. La policía, del partido a Buenos Aires para impulsar la inter-
Sarmiento; sus dirigentes más destacados fueron en cambio, había sido eficaz no obstante la dis- vención federal de la provincia a fin de asegurar
Napoleón Rosselot, Alberto Vita, Ventura minución de su personal por economías. En el la legalidad electoral. Parece ser que los argu-
Lloveras, Marcial Quiroga, Ramón Barrera, etc.; magisterio la situación era casi normal. A los mentos y gestiones tuvieron efecto pues el 17 de
3) un grupo de jóvenes, por lo general inmigran- maestros se les debían pocos meses. Además octubre de 1919 el Poder Ejecutivo Nacional
tes o hijos de inmigrantes nucleados en torno a la las finanzas provinciales se veían resentidas por- decretó la intervención de la provincia, porque en
figura del flamante médico Federico Cantoni; que había que pagar año tras año los intereses y ella “impera un régimen de absoluto desconoci-
estaban imbuidos de ideas de progreso social y amortización del empréstito que contrajo el miento de los principios fundamentales del
deseo de luchar contra las injusticias. gobierno del coronel Carlos Sarmiento. La situa- gobierno republicano”. Fue nombrado interventor
ción económica era buena pero la financiera era el Dr. Manuel Escobar.
mala, prácticamente nadie pagaba impuestos. A finales de la década las diferencias entre
En este período los gobernantes empezaron a Los gobiernos de la década fueron eficaces los grupos radicales se acentuaron. En parte por
enfrentar un problema que no lograron o no qui- en el mantenimiento y crecimiento de la estructu- sostener candidatos diferentes y sobre todo por
sieron resolver. Fue el presupuestario. El dinero ra de riego. Eran continuas las obras en las ribe- el deseo de los más jóvenes de ser consecuentes
con el que contaban para la obra de gobierno era ras del río San Juan, la construcción de canales y con ideas y principios que buscaban aplicar en
muy reducido. Esto se debía fundamentalmente la limpieza de los mismos. forma inmediata.

18 JUAN CARLOS BATALLER - EDGARDO MENDOZA


ECONOMIA - LOS AÑOS 10

EL BOOM DEL VINO


i siquiera las querellas políticas impi-

N dieron que la provincia siguiese cre-


ciendo económicamente. El vino
siguió imponiéndose como el produc-
to de San Juan por excelencia, eclip-
sando a todos los otros. Muy pronto fuimos prác-
ticamente una región de monocultivo. El vino se
transformó en la moneda de cambio sanjuanina.
Era más ventajoso producir únicamente vino y con
el resultado de su venta adquirir la gama de pro-
ductos que necesitábamos y que antes se elabo-
raban en nuestro suelo.
Varias causas explican esta situación, una, el
hecho de poseer condiciones naturales de exce-
lencia para el cultivo de la vid. Otra, la mano de
obra inmigrante, que seguía llegando profusamen-
te y era altamente capacitada para lograr buenas
cosechas. También algo muy importante, se logra-
ron notables avances tanto en la elaboración
como en la conservación del vino. Los procesos Un banco sanjuanino
Este era el directorio del Banco Italo Argentino, que abrió sus puertas el 20 de setiembre de 1919 y que un año más tarde ya guar-
de pasteurización mejoraron las condiciones de daba en sus cajas 3 millones de pesos fuertes. Los más importantes empresarios de origen italiano se nuclearon en esta
traslado. entidad. El gerente y “alma mater” fue Antonio Zunino y su primer presidente don Juan Meglioli, que en 1921 fuera asesinado
junto al gobernador Amable Jones. En la foto aparecen Carlos Guimaraes, Alberto Garrone, Alarico Ambrosi, León Ottolenghi,
Pedro Gattoni, Antonio Ruffa, Antonio Zunino y Carlos Varese. Sentados, de derecha a izquierda: José P. Rodriguez, Bartolomé Del
Bono, Juan Meglioli, Juan A. Graffigna, Aquiles Galletti y Luis Luraschi.
En esta década comenzó a declinar el cultivo
de cereales, la fabricación de aguardiente y todo lo representó un pequeño porcentaje del total. hasta la estación San Juan y desde allí distribuirlas
relacionado con la producción de diferentes bie- Mucho lamentaríamos luego, los sanjuaninos, este al conjunto del país. Cumplieron un importante rol
nes que se hacían en las casas de familia. Se alza- modelo de producción. social pues brindaron a la población un servicio
ron algunas voces previniendo sobre este proceso. Esta primera etapa del modelo vitivinícola fue urbano de transporte. Hasta entonces el único
Como las ganancias que producía la vitivinicultura exitosa y produjo excedentes financieros que en medio para desplazarse de un lugar a otro de la
eran tan ventajosas, pronto hubo que llamarse a parte fueron destinados a consolidar el accionar ciudad era el transporte impulsado por tracción
silencio. de diversos bancos provinciales, como el Banco animal. Estos ferrocarriles tuvieron en éxito inme-
La producción de uva y elaboración del vino Popular de San Juan, el Banco Provincial y el diato, por ejemplo en 1913 la estación
adquirieron particularidades propias. Se diferen- Banco del Obrero y Caja de Ahorro de San Juan. Marquesado despachó 42.011 pasajeros y recibió
ciaron estas tareas, cosa que no ocurrió en 48.636.
Europa. La causa estuvo en que se privilegió la La construcción de nuevas líneas férreas con- En realidad, los ingleses prácticamente siguie-
producción de un vino común, de mesa, de baja tribuyó al crecimiento vitivinícola. En agosto de ron manteniendo el monopolio del transporte
calidad y muy barato. 1910 se inauguró el servicio ferroviario entre la ciu- ferroviario. Su privilegio lo hicieron pagar muy caro
Entonces fue conveniente que el agricultor dad de San Juan y Córdoba pasando por pues las tarifas que aplicaron, tanto para el trans-
obtuviese grandes rindes en sus tierras. Se logra- Serrezuela. Era una vía realizada por el Estado porte de cargas como de pasajeros fueron eleva-
ron 50.000 kilogramos de uva por hectárea y más. nacional y de trocha muy angosta, medía sólo 1 dísimas. A raíz de esto terminaron apropiándose
Uvas criollas que se enviaban a la bodega, donde metro. La línea contaba con 8 estaciones en la de una parte muy importante de las ganancias que
el vino era elaborado por personas diferentes. En provincia. En un primer momento se pusieron producía el vino. Se debió esperar todavía más de
las bodegas se mezclaban las uvas de los diferen- muchas ilusiones en ella pues se rompía el mono- 20 años para que el tráfico automotor empezase a
tes productores sin prestar mayor atención pues polio de la empresa ferroviaria inglesa, la B.A.P., significar una pequeña competencia para el ferro-
importó la cantidad de vino producida y no su cali- que nos comunicaba con Mendoza. Sin embargo, carril.
dad. el hecho de atravesar los llanos riojanos, región
poco poblada y sin mayores producciones que
ofrecer, implicó que no se obtuviesen los resulta- La presencia cada vez más importante de la
En Francia, en Italia, el trabajo era distinto. El dos que se esperaban. vid, un cultivo permanente, nos hacía más depen-
agricultor era también el encargado de elaborar el Los ingleses realizaron nuevas inversiones dientes del agua del río que, por otra parte, en esta
vino. Se producía en cantidades relativamente férreas. En noviembre de 1911, la B.A.P. inauguró década fue muy caprichoso. En enero de 1915 se
pequeñas pero de excelente calidad y los vinos el ramal San Juan – Marquesado de 9,25 kilóme- aforaron 805 metros cúbicos; en 1917, gran sequía
obtenían elevados precios. tros de largo y 3 estaciones. En julio de 1913 se y en el verano de 1919, 1.012 metros cúbicos.
Frente a esta situación, hubo productores que abrió al servicio el ramal San Juan – Santa Lucía y Cuando en la primavera se sabía que el río trae-
alertaron sobre la particularidad de la producción finalmente para julio de 1914 se habilitó el servicio ría poca agua se reducía la siembra de cereales
sanjuanina. Graffigna y el francés Langlois, entre Caucete – Albardón. (cultivo anual), pero esto no se podía hacer con la
otros, así lo hicieron. No fueron escuchados. vid y se necesitó de un volumen de agua estable al
Se impuso el modelo del monocultivo y, sobre margen de los caprichos del río. Esto llevó a
éste, la producción en enormes cantidades. Vino Estas construcciones recibieron el nombre de comenzar a pensar seriamente en la construcción
barato ante todo. A pesar de las excelentes condi- Ferrocarriles Industriales y una de sus funciones de diques de embalse a fin de contar con una pro-
ciones reinantes para producirlo, el vino de calidad era transportar vino desde las bodegas aledañas visión estable de agua.

EL SIGLO XX EN SAN JUAN 19


LOS AÑOS 10

LAS OBRAS DEL CENTENARIO


910 marcó nuestros 100 primeros años

1 de vida como nación independiente. La


ciudad de San Juan se preparó para
marcar el acontecimiento. El gobernador,
coronel Carlos Sarmiento dio la orden
que desde la noche del 24 al 25 de mayo la plaza
principal estuviese iluminada como de día, gra-
cias a la luz eléctrica con la que ya se contaba. El
proyecto no se concretó porque la usina encar-
gada de producir la energía se inundó y la plaza
saludó el centenario a oscuras. Pero el entusias-
mo fue grande y desbordante. Tanto en la Casa
de Gobierno como en el Club Social se realizaron
importantes fiestas.
Al ser el crecimiento económico muy impor-
tante comenzaron a surgir numerosas tiendas y
comercios. Por la prensa se ofrecían infinidad de
artículos y de servicios, como remedios milagro-
sos, viajes de recreación, clases de francés, etc.

Familias que acrecentaron su fortuna engala-


naron la ciudad con bellas mansiones particula-
res edificadas totalmente de ladrillos. Se desta-
caron las de Napoleón Rosselot, Segundino El parque de Mayo
Furque, Eladio Gigena, Francisco Coll y Santiago Esta foto es de 1912 y se observa un parque de Mayo sin árboles pero con un gran lago. Fue una de las obras del centenario y
centro obligado del paseo de los sanjuaninos de principio de siglo.
Cortínez.
El Estado nacional contribuyó con la cons-
trucción de imponentes obras como la del Banco
Nación, ubicada en General Acha esquina Mitre e
inaugurada en enero de 1911. Al inicio de la
década se comenzó a construir la escuela normal
Sarmiento.
En julio de 1910, en terrenos de la policía, se
habilitó una construcción por demás extraña. Se
trataba de la torre Vichadora, una gigantesca
mole provista de una escalera que conducía
hasta la cima. Allá arriba se encontraba un poten-
te reflector que al iluminarse servía para controlar
las actividades de los sanjuaninos en sus
encuentros y desplazamientos.

La realización del parque de Mayo correspon-


de a esta década. La avenida principal del mismo
se inauguró en febrero de 1911 y un poco des-
pués, en septiembre de 1912, aterrizó sobre ella
el primer avión que lo hizo en San Juan. El piloto
aviador fue Mario Casal y los alumnos de las
escuelas fueron llevados disciplinadamente a
conocer el portento.
El crecimiento se reflejó además en la posibi-
lidad que tuvo mucha gente de comprar terrenos
y construir sus casas. En abril de 1911 se autori-
El Banco de la Nación
zó la creación de la villa Augusto Krause, estan- El 16 de enero de 1911 se inauguró otro de los llamados "edificios del centenario". Perteneció al Banco de la Nación y estaba
do a cargo de la realización del proyecto el Ing. ubicado en la esquina noreste de General Acha y Mitre.
Domingo Krause. Se loteó un terreno de 154 hec-
táreas; teniendo en cuenta las utopías positivis- En agosto de 1911 se fundó el Club Español dades de socorros mutuos. En ellas el extranjero
tas de moda en ese entonces, la villa tenía una contribuyendo a dar cohesión a la comunidad no sólo encontraba a sus connacionales, para
escuela, puesto de policía, establecimiento sani- extranjera más importante de la provincia. Las romper la soledad, sino que hallaba ayuda en
tario y muchos de los propietarios de los terrenos asociaciones de inmigrantes eran importantísi- caso de enfermedad o desempleo.
construyeron personalmente sus casas. mas, porque también funcionaban como socie- Estas sociedades eran, por definición, cerra-

20 JUAN CARLOS BATALLER - EDGARDO MENDOZA


LA CIUDAD Y LA GENTE

La policía con su
"torre vichadora"
Este es el edificio
de la Central de
Policía en 1910.
Aquí funcionó en
el siglo pasado la
"Casa de baños"
y estaba ubicada
en la esquina
noroeste de Santa
Fe y Tucumán. En
la foto se observa
el empedrado de
la calle, la lámpara
de carburo y la
célebre "Torre
vichadora",
inaugurada ese
año y que
consistía en una
armadura metálica
muy alta que
concluía en una
cabina donde se
apostaba un
guardia y un
reflector. Desde
allí se vigilaba la
ciudad.
El teatro Coliseo
Esta debió ser la espectacular fachada del teatro que
San Juan debió construir con motivo del centenario
patrio. Este frente iba a dar sobre la calle
General Acha. Primeramente comenzó a construirse
el acceso sobre las calles Tucumán y Córdoba que
estaba destinado al teatro de verano y cuyas ruinas
hoy ocupa el Garage Oficial. El frente sobre General
Acha no llegó a empezarse.

La Villa Krause
San Juan crecía y en 1913 se funda la Villa Krause
por el ingeniero Domingo Krause, ahijado de Domingo Faustino
Sarmiento. Le puso el nombre de su padre, Augusto Krause, un
prusiano radicado en Chivilcoy, gran amigo del Maestro de
América. En la foto, los primeros pobladores en momentos en
que están trazando calles y construyendo acequias.

das; como se hablaba en el idioma propio, esto


ya era una barrera para compartir algo con los
otros que por lo general no lo hablaban. Estos
clubes ayudaron a conservar tradiciones, comi-
das y muchas cosas típicas. Sirvieron en algunos
casos para facilitar encuentros y casamientos
entre hijos de miembros de la misma comunidad.
La escuela fue, además del lugar donde
aprender a leer y escribir, el espacio donde los
hijos de inmigrantes terminaron conociendo bien
El Palacio de Justicia
el idioma castellano. La escuela era esencialmen- Ubicado frente a la plaza
te abierta. La compartían sin excepción ni dife- 25 de Mayo, sobre calle
rencias todos los niños. Hijos de argentinos o de General Acha, entre los
inmigrantes. Como institución integradora su edificios de la Casa de
Gobierno y el Banco de la
éxito fue completo. Su peso fue más grande que Nación, estaba el Palacio
el de los clubes o asociaciones de inmigrantes. de Justicia, inaugurado
Contribuyó decididamente a producir esa mezcla para el centenario. Aunque
que hoy somos los sanjuaninos. el edificio era pequeño
tenía un ascensor eléctrico
Pasa a pág. siguiente y un frente hermoso.

EL SIGLO XX EN SAN JUAN 21


LOS AÑOS 10

Viene de pág. anterior

El cine modificó hábitos


En estos años el cine modificó los hábitos
provincianos. Al conmemorarse los festejos del
25 de mayo surgió el cine Centenario emplazado
en Mitre esquina General Acha, y luego el cinema
Variedades que funcionó en uno de los patios de
la casa de Napoleón Rosselot. El Centenario fue
en realidad una confitería con sillas y mesas
donde sobre un lienzo se proyectaba la película.
Como éstas eran mudas era de rigor que un pia-
nista local acompañara con su música las imáge-
nes que se proyectaban en la "pantalla".
Son las artistas italianas Lida Borelli y
Francesca Bertini, mujeres bellísimas, las prime-
ras que impactaron a los sanjuaninos. Eran famo-
sas antes de 1914, año que marca el inicio de la
Primera Guerra Mundial. También deleitó a nues-
tra ciudad la polaca Apollonia Chalupec, conoci-
da bajo el seudónimo de Pola Negri. La rubia
Pearl White en diferentes películas de serie con-
tribuyó a formar la imagen de mujer intrépida e
independiente ya que se la vio como detective,
El convento
conduciendo automóviles y escapando de mil Santo Domingo
furiosos perseguidores. En marzo de 1911 se
1918 significó el fin de la guerra e implicó la inauguró la iglesia más
hermosa que tuvo San
aparición en nuestra pantalla del astro de los
Juan hasta el terremoto.
astros, Carlitos Chaplin, con sus películas de Estaba ubicada en la
risas y aguda crítica social. esquina de Libertador
El teatro no dejó de estar presente, pero las San Martín y Entre Ríos
donde hoy se levanta
salas eran muy incómodas y deficientes. En octu-
una nueva iglesia de la
bre de 1918 la inauguración del magnifico teatro misma Orden de
Estornell contribuyó a superar esta situación. Predicadores.

RECORRIENDO LOS DIARIOS


1912 en calle Mendoza y Laprida informa que ha recibido tapa- menor de edad. No podemos establecer cuantos cacos
dos para señoras, de París, que cuestan de 10 a 150 eran pero entraron al domicilio dormitorio de la señora y
José Gimbernat Prim “pone a disposición de su distin- pesos, trenzas de cabello natural, de 8 a 50 pesos, jopos dieron cuenta de la señora y su hijo asestándole terribles
guida clientela su selecto surtido de otoño e invierno”. con rayas al natural a 10 pesos y tintura para canas golpes en la cabeza que la dejaron exámine. Mientras esto
——— Argeliana a $1,20. ocurre, los guardianes del orden yacen acurrucados en la
El BAP (Ferrocarril) informa sobre su transporte directo de ——— Casa de Gobierno o en las comisarías. Esto no puede con-
pasajeros ÿ cargas entre las provincias de Cuyo, Buenos Se previene “a los señores Marcos González, Gregorio tinuar así”.
Aires y Bahía Blanca. También servicios que salen de Carreón, Luis Ferreyra, Salvador Sarmiento, Víctor ———
Mendoza y llegan en el día a Santiago y Valparaiso y una Martínez, Arturo Correa y José Godoy, que si en diez días “Se necesita una familia extranjera competente en el cui-
comunicación rápida y frecuente con los pintorescos pue- no concurren a retirar sus animales dejados en pastos en dado de viñas. Se le abonará $1.200 al año más el 10% del
blos suburbanos de Pocito y Marquesado. la finca de la testamentaria Rosario Bustos, se procederá a producido. Tratar Rivadavia 456”.
——— la venta en remate para pagarse el pastaje y el valor de ———
Pacífico Palluchini, “conocido como el mejor sastre, este aviso”. “La Parisien de Paulina Crida, Mendoza esquina Entre
acaba de inaugurar el nuevo local propio de su estableci- ——— Ríos, ha renovado por completo las existencias y ofrece
miento Almacén Montevideo, en calle Mendoza frente a la El teatro Coliseo anuncia la presentación de la compañía ricos vestidos fantasía en seda, terciopelo y lana, adornos
plaza San Pantaleón”. española de operetas y zarzuelas Blasco – Espil en dos para baile, uniformes para nenas, flores y plumas de fanta-
——— grandes funciones. sía, especialidad en lutos, corsets, visos de mil clases,
Nicolás Tomich informa que se ha hecho cargo de una “El Cínema Palace dará dos grandiosas funciones cinema- camas de bronce, sillas y veladores.”
cantera de granito especial en La Puntilla. Realiza trabajos tográficas en conmemoración del Día Patrio”. ———
de frente de edificios, bóvedas, monumentos y venta de ——— “A las familias: Inocente Aguado, profesor diplomado del
adoquines y cordones de vereda. “Crimen horrendo: En la madrugada del 24 de mayo fue- conservatorio Fontova de Buenos Aires y Ascención R. de
——— ron asesinados en su negocio de la calle General Acha y 25 Aguado, profesora de canto y piano, ofrecen sus servicios
“La coiffure Parisienne”, de Josefina Squillace, ubicada de Mayo la señora Clemencia V. de Dumas y su hijo Pablo, profesionales a las familias de San Juan. A domicilio o en

22 JUAN CARLOS BATALLER - EDGARDO MENDOZA


LA CIUDAD Y LA GENTE

SE SUMAN NUEVOS APELLIDOS


E
n la segunda década continúa incesan- La colonia italiana también se agranda. En el originarios de Odessa. El rumano Sebastián
te la inmigración. ’10 se incorporan apellidos como Oneto, De Goldstein que inicialmente vivió en Buenos
Quienes habían llegado escriben a sus Donatis, Piccone, Chiaruli, Tornambé, Aires, se radicó en el 14.
familiares para informarles que Palluchini, Borini, Farruggia, Belli, Bracco, Caucete recibe también a los inmigrantes
“Argentina es un país muy rico, donde todo está Gattoni, Baldi, Marini, Nicostra, Copello, Viviani judíos. Don Jaime Abner llega desde Rusia,
por hacerse y donde nadie pasa hambre”. –uno de sus hijos llegaría a ser gobernador- y Alberto Ivannier y Abraham Busnik se radican
Y con cada inmigrante no solamente llegan Cosme Chillemi, cuya descendencia posee hoy allí. Luego lo harían don Salomón Akerman que
brazos para trabajar sino también oficios, talen- una conocida casa de artículos del hogar. instaló un cine junto con Pedro Gelman antes
to, especialidades. En el 11 llega Francisco Grosso, originario del año 15 y Abraham Rosembaun, que vivió en
Asimismo surgen empresarios, importante de Sicilia y don Valentino Vicenso Francesco Pozo de los Algarrobos.
mano de obra calificada sobre la que se asien- Martinnazzo, un tonelero que se radica en En el 16 llega Jaime Azerrad, originario de
ta la producción: agricultores, toneleros, mecá- Caucete y que daría origen a toda la descen- Tetuán, Marruecos, que instala una tienda.
nicos, carpinteros, albañiles, se suman así a un dencia (tanto los que llevan Z como S en el ape-
mercado laboral que no pensaba en límites… llido) de una familia ligada al deporte y en espe- ●●●
cial al hockey sobre patines.
Al año siguiente se suman los Russo, el La comunidad sirio libanesa recibe a mucha
●●● sardo Giuseppe Campus, el siciliano Juan gente. Algunos apellidos marcarían huellas en
Marinaro y una familia que llegaría a construir la vida provinciana como Saffe, Nehme, Segaib,
De España llega una gran inmigración. un imperio: los Pulenta, que vienen a trabajar Nacif, Battias, Neffa, Salé, Elías, Issa, Chaín,
En 1911 arriban agricultores que darían en el como obreros a la finca La Germania. Ahún, Basil, Assis y Sales.
futuro muchos hijos profesionales, como Juan La inmigración seguiría con los Cisella, los En el año 10 llega don Felix Abelín, Salomón
Vicente Plana, Gabriel Riutort, Seguí, Fernando Petrignani, los Cipitelli, los Colombo, los Fraifer y luego lo harían sus hermanos José,
Mó, Masquijo. Y también hombres que llegarían Paviolo –fuertes bodegueros-, los Parolli y los Victoria, Marta y Jorge. En el 12 llega Juan
a hacer grandes empresas, como Jaime De Tomagnini. Antonio Medawar, oriundo de Sun El Keyem;
Lara y José Estornell. Juan Farrán se instala en Caucete en el 13. Un
Se siguen sumando apellidos nuevos: ●●● año después llegan Nasgleti, Melamed y otros
Atienza, Peñate, Varando, Alvo, Palá, Alonso, Medawar. Luego lo harían Antonio Fagale, Juan
Gordillo, Arturo, Amaya, Marín Sarasúa, En el 17 se incorporan también apellidos Bacha, Trad y don Alfredo Marún, que sería pre-
Noguera, Navas, Hidalgo, Herrera, Fábrega, sajones, muchos de ellos venían por el ferroca- sidente de la Federación Económica, del Banco
Ares, Casívar, Pechuán, De Cara, Doña, Bernal, rril, como los Kirby, los Brisson, los Frese, Alfred San Juan, de la Sociedad Libanesa, ministro y
Temiño, Villena. También llegó Joaquín Bridge, Farwing, Stobilser y Carroll. destacadísimo hombre público. También lo
Sánchez, de Adra, Almería. La colonia francesa suma entre otros a hacen Michel Neffa, Pablo Fagale, Wadih
Por esa época llegan también Bautista Rombolá, Dumas, Clemenceau, Dufour, Royón, Mattar, Wadih Fagale, Wadih Madcur y
Mascarell, un valenciano que instala una fábrica Bauden y Bloise. Mahmud Quintar.
de cerámicas; el músico Inocencio Aguado; Llegan también los Lecich, en el 19.
don Antonio Camenforte cuya familia llegaría a ●●●
tener supermercados; Vicente Botella, León ●●●
Rollán e Indalecio del Campo, que sería agricul- San Juan seguía recibiendo un invalorable
tor y bodeguero. En el ’15 llega don Antonio La colectividad judía recibe a Copel Saidel, capital humano. Aquella provincia donde “todo
Peñafort y luego lo harían Clavijo, Castilla y padre de Saúl y Mario, a Jacobo Slavutsky y su estaba por hacerse” comenzaba a ingresar en
Nadal. hermano Isaac con la madre, Pola Blejer, todos la modernidad.

su casa particular de Santa Fe 834.” 1918 cuantiosas aguas propias que le sobran debido a la fres-
——— cura del subsuelo, lo que constituye un mérito indiscutible
“Sombrerería de Pedro Gattoni, especialidad en sombre- Garaje Progreso. ¡Ya llegó! Los espléndidos pneumáticos sobre las demás tierras de la provincia. A producir pues”.
ros del país y extranjeros para hombres y mujeres. General fuertes y elegantes Pensilvania y todo lo concerniente al ———
Acha s/n.” ramo. Mendoza y Laprida”. “Se previene a los radicales que los que cobran suscrip-
——— ——— ciones por un diario próximo a aparecer como órgano ofi-
“Federico Brisson, profesor de piano y francés. Methode “Simón Chait anuncia que ya está instalada la mueblería y cial del partido, que se imprimirá en nuestros talleres y
Berlitz enseignement rapide de la langue, unique metode bazar en su nuevo y especial local de calle Rivadavia 650”. reemplazaría a REACCION, cometen, abusando de la cre-
avec luque Pélëve pusse en peu de temes par venir ä per- ——— dulidad, una vulgar estafa.”
ler correctament francais. San Luis 1164.” “Todo un éxito comercial ha resultado la liquidación de fin ———
——— de temporada que ha empezado hace unos días la tienda “La municipalidad de Trinidad emplaza hasta el día 6 de
PROFESIONALES Al Gran Barato San Juan. Rivadavia 639.” febrero de 1918 a los abastecedores, matarifes, cortadores
Médicos: Dr. César C. Bodas, cirujano, Rivadavia 1030 – ——— de carne, pan y demás personal dedicado a la elaboración
Dr. Carlos Sánchez Sarmiento, cirujano del hospital “La Colonización Bonvicini, como lo hizo para la siembra para que hagan efectivo el pago muniéndose de la matrí-
Rawson, Entre Ríos 759 – Alejandro Castro, cirujano, apli- del trigo, ofrece fertilísima tierra de la colonia Médano de cula correspondiente. Los que no dieran cumplimiento al
cación del 608, Mitre 1380. Oro y de Cochagüal para que este año se siembre maíz, presente decreto quedarán inhabilitados para ejercer su
Abogados: Dr. Horacio C. Videla, Rivadavia 1128 – Dr. siendo convencimiento general que la humanidad lo nece- oficio. Firmado: H. Largacha, intendente. Juan Amezaga,
José F. Esbry, Mitre 132. sitará muchísimo. Obsérvese que se produce exuberante- secretario”.
Notarios: Diego P. Young y Lucas M. Fougére, Mitre 752 – mente (como la papa, maíz, la uva y la fruta) todo lo que se
Guillermo Mallea, Mitre 784 siembra en la Colonia Médano de Oro sin regar por las

EL SIGLO XX EN SAN JUAN 23


LOS AÑOS 10

PROSTITUTAS, RUFIANES Y USUREROS


S
an Juan no podía ser distinto.
En toda ciudad que recibe inmigración
masiva surgen actividades no siempre
RECUERDOS
acordes con la ley o, al menos, reñidas con
las “buenas costumbres”.
Veamos alguna de esas actividades:
E n una casa que después fue de remates,
La Casa Amarilla, (General Acha entre
Santa Fe y Mitre), Federico Frediani y José
Estornell abrieron la sala El Dorado en 1911,
La prostitución con confitería y números de varieté, de danza-
rinas con poca ropa, muy amables con sus
El censo de 1909 reconoce la existencia de 27 admiradores en los entre actos en el camarín.
prostitutas en la ciudad. En realidad eran muchas De una dudosa fama se hizo muy pronto El
más. En aquellos años las colectividades extranje- Dorado y cuando a un respetable profesor del
ras estaban compuestas por mayoría de hombres, Colegio Nacional divisole algún muchachón
generalmente jóvenes, que venían a probar fortuna de quinto año, que por sus pantalones largos
antes de traer a sus familias o constituir una acá.
y bigotito pudo entrar, fue la comidilla del ele-
La prostitución fue legal y reglamentada en la
mento estudiantil, objeto de la censura del
Argentina hasta 1937 cuando fueron prohibidos los
mundo femenino y lapidado por el resto de
prostíbulos.
sus días con el anatema de “libertino”.
En general detrás de la prostitución siempre
estuvieron los “cafishios”, rufianes o protectores
●●●
–cuando no la “madama”, como el caso de la famo-
sa Rebecca a fines de los ’40- que garantizaban
que el “trabajo” fuera pagado como correspondía. Las fiestas de la sociedad selecta, no obs-
tante ampliamente acogedora para el talento y
la posición labrada con limpio nombre y con-
Con el correr de los años, la prostitución ejerci- ducta, como para todo forastero “presentado”
da en forma individual fue dando paso a las casas o simplemente de finos modales, fueron las
de tolerancia. Generalmente estas casas rotaban a mismas del pueblo a cuyas esperanzas e
las mujeres por distintas ciudades mediante canjes inquietudes estaba íntimamente ligada.
o compra venta. Las recepciones para las efemérides
En los primeros años del siglo traían mujeres de patrias, con invitados de honor (autoridades
Mendoza o Chile. Luego, muchas llegaron desde civiles, militares y eclesiásticas) e Himno
Buenos Aires y eran de origen europeo, en su La usura Nacional terminado con salva de aplausos,
mayoría polacas. oportunidad en la que se retiraba Su
Hubo varias casas famosas en nuestra ciudad. La proliferación de usureros también fue notoria Ilustrísima (el obispo), acompañado ceremo-
Una de las más importantes cuando terminaba la en la época. niosamente hasta la puerta por las autorida-
tercera década, fue sin duda El Gato Blanco, ubica- Fundamentalmente los inmigrantes no tenían des del Club Social.
do en la avenida 9 de Julio y Alvear (lo que hoy es acceso a otro crédito ya que no poseían bienes. Los bailes de fantasía y de máscaras para
el lateral este de Avenida Rioja). Importantes comerciantes y hasta algún bodegue- carnaval, en el Club Social, la Casa España o
Más modesto en sus pretensiones era El ro hicieron fortuna con esta actividad que ofrecía el Club Sirio Libanés, de entrañable devoción
Noventa, ubicado en la avenida España entre un gran lucro: como que hasta se llegó a pagar el en tierras cuyanas; los agasajos a visitantes
Córdoba y General Paz. 1 por ciento de interés diario con capitalización ilustres; las fiestas de difuntos, con ramaditas,
El “caballo blanco” llamaban al coche de plaza cada 30 días. puestos, vino y guitarra, desde la Calle de la
que dos veces por semana llevaba a las mujeres El usurero más importante de aquellos años Paz y Chile hasta el cementerio, costumbre
para ser revisadas en la Asistencia Pública, como lo llegó a adquirir buena parte de los principales terre- venida de Chile “que empezaba en la semana
determinaba la ordenanza policial. Esa “victoria” nos del centro sanjuanino. que caía el 2 de noviembre y el brillo de la
tenía parada en la plaza 25 de Mayo y quien sabe En los años 30, uno de estos capitalistas –un celebración se apreciaba por el número de
porqué su conductor era el preferido de los rufia- solterón de origen árabe- fue asesinado, en un muertos y heridos”.
nes. Uno de ellos, de origen libanés, fue muerto a caso que fue noticia durante muchas semanas y
tiros cuando circulaba por la calle Salta en ese que nunca fue esclarecido. Horacio Videla
coche. “Retablo Sanjuanino”
El juego
Los cabaret cía montada, entrando con los caballos a los loca-
El juego también fue muy común en confite-rías les. Esto sucedió en las primeras semanas de ges-
Varias fueron las casas que ofrecían números y hasta clubes, lo mismo que en conocidos “gari- tión y la actitud fue ponderada por la prensa.
artísticos de varieté. Estas casas, con señoritas que tos” de la época. Luego, el jefe arregló con los capitalistas y –se ase-
bailaban y muchas veces alternaban con los clien- En general contaban con la complicidad policial gura- nunca hubo tantas casas de juego en San
tes, estaban ubicadas en distintos puntos de la ciu- por lo que debían responder al gobernante de Juan.
dad. El Dorado, el casino local, dicen que poco tení- turno ya que las designaciones de comisarios eran En aquellos años, cuentan los memoriosos,
an que envidiarle a los espectáculos que presenta- políticas. cuando un rufián no realizaba los consabidos apor-
ba el Moulin Rouge en París. En el año que gobernó Jones, había un jefe de tes, se lo detenía, se le cortaba el pelo y los tacos
Durante décadas fue común que a medianoche Policía que vino desde Buenos Aires -Honorio de los zapatos y se lo despachaba en el tren a
las puertas se cerraran y las funciones siguieran “en Guiñazú- que inmediatamente asumió, combatió Buenos Aires con la advertencia de que nunca
privado” para autoridades policiales y de gobierno. frontalmente el juego. Incluso llegó a utilizar la poli- debía regresar.

24 JUAN CARLOS BATALLER - EDGARDO MENDOZA


LOS AÑOS 20 - LA VIDA INSTITUCIONAL

DOS SECTORES IRRECONCILIABLES


a década del 20 fue, sin duda, de

L grandes cambios. Y no podía ser


de otra forma.
Por un lado, la ley Sáenz Peña
haciendo obligatorio el voto
masculino había
profundos cambios en el electorado.
producido

Pero además, la presencia de Hipólito Yrigoyen


en la Nación con su afán de construir un poder ra-
dical en la provincia, sumado a la aparición del
cantonismo como fuerza representativa de los
nuevos actores sociales y políticos, iban a producir
tensiones en la tradicional sociedad sanjuanina.

El interventor Manuel Fenelón Escobar vino


con instrucciones muy precisas: crear las
condiciones para que el gobierno electo fuera afín
al gobierno nacional.
Y el objetivo se logró, aunque para ello se
debieran agotar todas las instancias conciliadoras
entre los grupos radicales que actuaban en la
provincia y los principales referentes —Federico
Cantoni, Alberto Vita y Ramón Barrera— debieran
acordar con el presidente Yrigoyen. Año 1923. Federico Cantoni asume en Concepción. El nuevo gobernador,
que tenía 33 años, pasó de la cárcel a la Casa de Gobierno en poco tiempo.
Es así como aparece en escena Amable
Jones, un descendiente de padre inglés, nacido separado- sellan una alianza indisoluble entre los El enfrentamiento de los Cantoni con el
en San Juan, que treinta años atrás se fuera del sectores emergentes de la sociedad y el líder gobierno nacional y en especial con Irigoyen era
terruño para adquirir fama en Buenos Aires y el carismático. Las arbitrariedades –que las hubo—, una cuenta no saldada. El Parlamento no
exterior como médico siquiatra. la sombra del trágico fin de Jones y los intereses reconoce el diploma de senador de Federico y de
Amable Jones y Aquiles Castro integraron la afectados, también consolidan un anticantonismo Carlos Porto. Insiste la Legislatura provincial y
fórmula del consenso y el 9 de julio de 1920 que se mantendría por décadas. El 28 de julio de tampoco logra asumir su banca. Una nueva
asumieron sus cargos. Pronto los hechos 1925 es intervenido San Juan y dos semanas más intervención pedida especialmente por los
demostrarían que los acuerdos no eran sólidos. tarde llega el interventor federal, el general radicales que insistían en sus alegatos de que la
Jones venía a gobernar con sus amigos y sólo le Eduardo Broquen. Terminaba un gobierno de provincia vivía en un estado de permanente
preocupaba el respaldo del presidente de la grandes obras públicas que posibilitó un mayor anormalidad, con el crimen de Jones impune, la
Nación. Poco a poco fue quedando aislado. bienestar de los sectores más humildes pero supresión de la división de poderes y del régimen
Los mayores problemas surgen en la afectó demasiado al sector vitivinícola, muy municipal, impuestos confiscatorios y violencia.
Legislatura. El radicalismo se divide y el sector poderoso como para ser ignorado. A pesar que los grandes industriales
intransigente liderado por Federico Cantoni forma mantenían una actitud no tan opositora al
bloque aparte: nace el bloquismo. Pero en la provincia se continuaba votando y el gobierno, desde que Yrigoyen es electo
7 de marzo de 1926 se realizan elecciones para nuevamente presidente en abril de 1928, los
Jones, aislado y jaqueado, interviene las diputado nacional: arrasa nuevamente el bloquistas sabían que la intervención era una
cámaras, avasalla las autonomías municipales, bloquismo, obteniendo el 63% de los votos alternativa más que probable. Al día siguiente de
condiciona la Justicia. emitidos. asumir Yrigoyen, San Juan es intervenida. “La
La Cámara decide hacerle juicio político y El 31 de octubre de 1926 se realizan las intervención a San Juan no se funda, se manda”,
destituirlo, medida que desconoce el gobernador. elecciones de gobernador y la fórmula Aldo dijo por aquellos días un diputado nacional.
El tema San Juan llega a la Nación. San Juan Cantoni – Sigfredo Bazán Smith, obtiene el 74,3 %
es intervenido pero el gobierno nacional se las de los votos emitidos.
ingenia para sostener a Jones en una ficción de Pero el enfrentamiento entre cantonistas y Y era así. Más que una intervención a San
poder que el 20 de noviembre de 1921 tiene un anticantonistas estaba lejos de terminar. Y en la Juan se trataba de una intervención a los Cantoni.
desenlace trágico en La Rinconada, Pocito, noche del 30 de noviembre de 1926 se produce un Y en diciembre de 1928 llega el interventor,
cuando Jones es asesinado (ver página 32). atentado contra el gobernador electo Aldo Modestino Pizarro quien fue recibido a tiros por
El hecho sacude al país y la provincia es Cantoni, salvándose éste de una muerte segura. las dos fracciones radicales mientras en la plaza
intervenida. Cantoni y sus principales Pese a un intento de prorrogar la intervención 25 de Mayo Aldo Cantoni vociferaba en un acto
lugartenientes están detenidos. Pero desde la –que no prosperó—, el 6 de diciembre asume Aldo público contra el interventor y el gobierno
cárcel se impone en las elecciones de 1923 y el la gobernación. El bloquismo está nuevamente en nacional.
12 de mayo la fórmula Federico Cantoni – Juan el gobierno, con todos sus vicios y virtudes. Y entre Pizarro venía con instrucciones precisas:
Estrella asume el gobierno provincial. sus propuestas figura la reforma constitucional de “regenerar a San Juan y sanear el ambiente co-
1927, la obra más interesante y perdurable del rrompido y sanguinario”. Su primera medida fue la
La personalidad de Cantoni y los cambios que bloquismo, que analizamos por separado. amnistía a los autores del atentado contra Aldo
introduce en el campo social –que se analizan por Cantoni.

26 JUAN CARLOS BATALLER - EDGARDO MENDOZA

En San Juan, la violencia seguía reinando.


LOS AÑOS 20 - ECONOMIA

INTENTO DE DIVERSIFICACION
a economía sanjuanina no sufrió

L variaciones durante los años 20. El


modelo basado en el monocultivo de
la vid y la elaboración de vinos
destinados al mercado nacional
siguió vigente. En el gobierno de
Federico Cantoni y luego en el de Aldo Cantoni se
produjeron cambios en la distribución de la
riqueza.
Los gobernadores bloquistas no modificaron la
estructura de la tenencia de la tierra o la
propiedad de las bodegas pero sí inauguraron una
nueva política impositiva que debió ser costeada
por los sectores de la producción. Con los nuevos
recursos se realizaron importantes obras publicas
y se destinaron medios a atender diversos recla-
mos sociales de los sectores populares.

En 1919, la provincia había calculado recaudar


como impuesto al vino $800.000. En 1924,
cuando gobierna Federico Cantoni, se recaudó
$1.685.000. Además se creó un impuesto a la uva
que antes no existía y que produjo $1.424.538. La
ley número 90 creó el impuesto a la uva
estableciéndolo en un centavo por kilo. En un
primer momento quedaron exceptuados de
pagarlo aquellos productores que poseían menos con la obra iniciada en la administración de su La Azucarera de Cuyo
de una hectárea. La ley 91 reguló la contribución hermano Federico.
Este era el edificio de La Azucarera de Cuyo, con sus silos
que debía pagar el vino y estableció sanciones para remolacha en primer plano. La instalación de este
Una política tributaria tan decidida produjo industria —en Media Agua— fue muy cuestionada. Aunque
muy graves que aumentaban el impuesto en 10 o consecuencias que afectaron al sector productivo. era una entidad privada —cuenta Susana T. Ramella de
20 veces su valor para los bodegueros que Las empresas, sobre todo las bodegas, se Jefferies en su libro “El radicalismo bloquista en San Juan”—
hicieran falsas declaraciones. descapitalizaron y no pudieron realizar las
“no cabe duda que su formación estuvo alentada, apoyada,
financiada en parte y protegida, por la obra de los gobiernos
inversiones que su propio mantenimiento requería. bloquistas”. La fábrica terminó de instalarse a fines de 1928,
Los sanjuaninos que nunca se habían Las protestas del sector afectado fueron casi con el final del gobierno de Aldo Cantoni. Aunque su
múltiples. En el gobierno de Federico Cantoni rendimiento fue mucho menor de lo esperado, se llegaron a
destacado por el cumplimiento de las leyes elaborar 1500 bolsas de azúcar (105 toneladas) en 1928. En
impositivas comenzaron a pagar impuestos. En algunos bodegueros llegaron a instrumentar el 1935, tras la quiebra de la sociedad, se vendieron las
1923, la provincia recaudó, por todo concepto, un cierre temporario de sus empresas como forma de máquinas al ingenio tucumano “La Azucarera del Norte”.
valor de $ 2.842.687; y en 1924 por $ 6.806.303. protesta. Se fundó la Liga de Defensa de la
De ser un estado famélico se pasó a un estado Propiedad, el Comercio y la Industria. Como casi
rico en recursos propios. siempre los reclamos de la oposición no eran ni también: la descapitalizacion de las empresas.
Cuando en agosto de 1925 fue intervenida la escuchados ni tolerados por el gobierno, se tomó la Además se sumaron a los reclamos los médicos
provincia por el gobierno nacional, el interventor decisión de transmitir los problemas a las que, entre otros, fueron fuertemente gravados por
Eduardo Broquen no eliminó el tributo al vino, autoridades nacionales. Lo peor era, según muchos la ley de Patentes. La consecuencia del impuesto
pero dictó nuevas normas para su recaudación. productores, que "se les exigía de un año para otro que se les aplicó motivó que de los
Esto permitió que una gran mayoría de bode- más del doble de los impuestos que se venían aproximadamente 50 galenos que había en la
gueros los evadiera. pagando". provincia, 19 cerraron sus consultorios y se fueron
de San Juan, otros 16 también cerraron pero se
El ministro del Interior recibió en Buenos Aires a quedaron viviendo en la provincia, 3 pagaron la
El gobierno de Aldo Cantoni (1926 – 1928) una comisión representativa de los diversos patente y 12 acataron la ley pero trabajaron gratis
siguió las mismas pautas que el de su hermano afectados. Estuvo integrada por miembros de la Liga en el hospital Rawson. Estos últimos eran todos
sólo que mejoró con creces la recaudación. En de Defensa, del Centro de Bodegueros, del de bloquistas.
1927 se calculó obtener recursos por un valor de Viñateros y representantes del Centro Vitivinícola Como el manejo de los impuestos era
$10.794.000, en realidad se recaudó $13.829.511, Nacional. El ministro se mostró tan conmovido que esencialmente personal por parte del gobernador y
es decir, $3.000.000 más de lo que se había escribió a Federico Cantoni expresándole su al no tener medios la oposición para controlarlos,
proyectado. Solamente el impuesto al vino preocupación por "una justificada alarma, ante una dio pie a que éstos afirmaran que en 1927 en
produjo $6.178.964. Como era de esperarse la situación que se le presenta bajo firmas autorizadas realidad no se habían recaudado $ 13.829.964
recaudación por impuestos atrasados fue y responsables como de ruina inmediata e como afirmó el gobierno sino $ 32.570.000.
excepcional. inevitable". Aldo Cantoni fomentó la fruticultura. Se crearon
Aldo Cantoni pudo contar con recursos que viveros especializados en Jáchal, Chimbas y sobre
eran 10 veces superiores a los de los gobiernos Durante la gobernación de Aldo Cantoni, los todo en Iglesia. Se llegaron a repartir
de una década atrás. Esto le permitió continuar problemas fueron los mismos y la consecuencia gratuitamente 200.000 plantas de manzanos. En

EL SIGLO XX EN SAN JUAN 27


LOS AÑOS 20

LOS TRES MACHOS CANTONI

Doña
Ursulina
Aimó Boot
de Cantoni,
con sus tres
hijos: Aldo,
Federico y
Elio.

E
l padre, Angel Cantoni, no era el Pero el ingeniero ya había hecho sus contactos aquel joven médico que volvía al terruño. Un título
inmigrante común de aquellos años y pronto se vino a vivir definitivamente a San Juan, siempre daba prestigio. Más si su poseedor es hijo
que llegaba a la Argentina en busca donde fue designado profesor de la Escuela de de un brillante científico. Federico tenía reservado,
de un futuro mejor, huyendo del Minas, teniendo a su cargo las cátedras de sin duda, un lugar expectante en la sociedad y se
hambre y las necesidades. Venía de Mineralogía, Geología y Paleontología. transformaba en un candidato apetecible para las
la Alta Italia, donde había nacido en De este matrimonio formado por un científico chicas provincianas.
Carbonara de Tescino, en Lomellia, el 28 de tranquilo, estudioso, dedicado con amor a su
noviembre de 1853. profesión y una mujer de sangre irlandesa y fuerte Pero Cantoni no era lo que la gente alta
En la Universidad de Pavia obtuvo el título de personalidad, nacieron tres hijos. sociedad esperaba que fuera.
agrimensor en 1872, con 19 años, graduándose El mayor de ellos se llamó Federico José María Era Cantoni.
de ingeniero de Minas en la Academia de y nació el 12 de abril de 1890. Luego lo seguirían Inmediatamente se radicó en San Juan donde
Freyberg, Sajonia, en 1882. Aldo, en 1892 y Elio en 1894. abrió su consultorio y pronto los sectores más
Una firma de Alessandría —Miguel Torres e humildes de la ciudad fueron sus pacientes, en
hijos— lo contrató y en 1887 lo envió a San Juan parte porque cobraba poco o no les cobraba pero
para estudiar el mineral de Sierra de La Huerta. Federico hizo la escuela primaria en la Superior en gran medida porque lo consideraban un gran
Sarmiento y comenzó el secundario en el Colegio profesional y un hombre que hablaba el mismo
Terminada su tarea, el ingeniero Cantoni regresó Nacional, de donde fue expulsado por organizar idioma que el pueblo.
a Italia donde contrajo enlace con una italiana de una huelga por lo que continuó sus estudios en el Afiliado a la Unión Cívica Radical, organizó el
origen irlandés, Ursulina Aimó Boot, dama de una colegio nacional Agustín Alvarez de Mendoza. Club Baluarte, que nucleó a la juventud del partido.
vo-luntad a prueba de hierro y un carácter muy Se radicó luego en Buenos Aires donde se Con un grupo de no más de medio centenar de jó-
fuerte. graduó de médico en la facultad de Medicina de la venes, el naciente caudillo salió a recorrer fincas,
Fue entonces cuando se lo llamó para dirigir la Universidad de Buenos Aires en 1913. pueblos y lugares de trabajo. A diferencia de los
Sociedad Minera Andina constituida en Buenos Aires. La sociedad sanjuanina recibió con curiosidad a viejos políticos, no rehuyó recorrer distancias a ca-

28 JUAN CARLOS BATALLER - EDGARDO MENDOZA


LOS TEMAS

LEGISLACION DE AVANZADA
D
ballo o en antiguos autos por intransitables urante el gobierno de Aldo Cantoni los sanjuaninos Por primera
caminos. se dotaron de una nueva Constitución. En muchos vez. Las
elecciones de
El cine era la gran atracción. Y Cantoni aspectos fue de avanzada para su época. Reflejó 1927 fueron
utilizó la novedad con un equipo móvil que principios y ordenamientos sobre todo en el plano distintas a las
atraía a la gente para luego cautivarlos con su social nunca vistos hasta entonces. realizadas con
discurso en defensa de los obreros y con La ley 205 de diciembre de 1926 autorizó la reforma total de anterioridad. Por
primera vez
duras críticas hacía el propietario que los la Constitucion entonces vigente. En enero de 1927 se llamó a
votaba la mujer.
explotaba. elecciones para convencionales. Estos fueron 15, de ellos 12 Esta foto fue
pertenecieron al partido gobernante, 2 al partido Socialista y 1 tomada en esa
Ya electo senador provincial y transformado a los demócratas progresistas. La mayoría del oficialismo era oportunidad en
aplastante. Calingasta. La
en un punto de referencia de un sector del ra- señora, libreta
dicalismo, Federico Cantoni y su hermano Elio en mano, va a
fueron vinculados con un hecho que les El aspecto más notable de la nueva Constitución fue la ejercitar su
marcaría la vida política: el asesinato de ampliación de la base electoral, hasta entonces sólo tenían nuevo derecho
derecho al voto los mayores de 18 años. Ahora el articulo 34 cívico,
Amable Jones. acompañada por
Conduciendo la campaña desde la cárcel y disponía que “son electores con derecho a participar en todos dirigentes del
con su hermano Aldo —joven médico radicado los actos electorales los ciudadanos argentinos nativos o por Partido
en Buenos Aires adherente en aquellos años al naturali-zación de ambos sexos, mayores de 18 años y Bloquista, entre
domiciliados en la provincia”. Se otorgó el voto a la mujer por ellos, don José
socialismo—, al frente de la Unión Cívica
Radical Bloquista, Federico ganó las primera vez en el país. Eran pocas las legislaciones a nivel
mundial que contemplaban este derecho. En Francia, país
elecciones de 1923.
considerado cuna de las ideas participativas, la mujer recién
comenzó a votar en 1944.
Llegado al gobierno fue una tromba.
No todos comprendieron lo del voto femenino. El gobierno niños desvalidos.
Dio prioridad a las obras públicas –hizo
fue acusado de propiciar la disolución del hogar y hasta de El artículo 32 expresaba que el hogar de familia era
caminos, el parque de Zonda, la Bodega del
favorecer el “amor libre”. Plasmado el derecho en la inembargable. Los lotes que cedió el Estado en virtud de leyes
Estado, la Azucarera de Cuyo— y defendió
Constitución, la mujer votó por primera vez en abril de 1928. fueron reconocidos como lotes de hogar.
siempre al obrero, aunque criticó al empleado
Las damas se organizaron en clubes, siendo los oficialistas los La preocupación social estuvo siempre presente, así el artículo
público de escritorio. “Si el obrero es bloquista
más numerosos. El “Club de Costureras de la Capital, Federico 154 estableció que “la instrucción primaria es obligatoria en las
y el patrón conservador, el obrero tiene razón; Cantoni” fue uno de los primeros en organizarse. En total condiciones y bajo las penas que la ley establece. La escuela del
si el obrero es conservador y el patrón funcionaron unos 40 clubes en la provincia. Estado es además laica y gratuita y se facilitará a los escolares que
bloquista, el obrero tiene razón”, fue su carezcan de recursos, ropa, útiles y merienda”.
máxima y una alpargata el símbolo de su Los derechos sociales, laborales y previsionales también
partido. figuraron en el texto. El artículo 31 reconoció a todos los En otros aspectos la Constitución eliminó la representación bica-
Para financiar sus obras aumentó los habitantes de la provincia el derecho a un mínimo de seguridad meral estableciendo una sola sala de Representantes. Estos fueron 30
impuestos al vino, a la vez que legisló en económica. En cumplimiento de este artículo se estableció la de acuerdo con el número de circunscripciones en que se dividió la
defensa del obrero –salario mínimo, jornada de ley de jornada de trabajo y el salario mínimo con relación al provincia. Se mantuvo para su elección el sistema uninominal, lo que
ocho horas— lo que le granjeó inmediatamente costo de vida, un régimen de seguros contra la enfermedad, la favoreció al partido que ganaba las elecciones. Al margen de las
la reacción de los industriales y grandes vejez y la invalidez y el amparo a las madres, las viudas y los críticas, que las tuvo, debemos decir que fue una norma bien
productores.
No era de extrañar entonces que San
Juan viviera intervenida en los próximos diez
años.
A Cantoni nunca se le pudo ganar una
Atentado contra Aldo Cantoni

H
elección. Triunfó en el 23 y fue intervenido en abía pasado exactamente un mes desde que comenzó la investigación y las denuncias al ministerio del
el 25. Fue designado senador nacional dos Aldo Cantoni fuera electo gobernador y Interior.
veces pero en ninguna le reconocieron su faltaban pocos días para que asumiera el La policía se abocó rápidamente al esclarecimiento del
título. Su hermano Aldo fue electo en el 26 y cargo, cuando otra vez el crimen político se hecho. Pero más rápido fueron los bloquistas que organizaron
fue intervenido en el 28. Volvió a triunfar en el instaló en San Juan. un grupo integrado por Wilfredo Kenny, Mario y Héctor
31 y fue derrocado por una revolución e Ocurrió en la noche del 30 de noviembre de 1926. Valenzuela, entre otros.
intervenido en el 34. Aldo Cantoni, manejando su auto, había ido a cenar Se sabía que el Dodge amarillo pertenecía a Guillermo F.
con Belisario Albarracín y Fernando Santamaría al hotel Morales, un elemento vinculado a los conservadores. Pronto se
Conocido en todo el país, acérrimo Galmes. Luego de la comida volvieron al coche pero esta supo también que en la emboscada habían actuado Carlos
vez ocupó el lugar del volante, Santamaría. Bossio, Justo Pereyra y Salvador Rosas.
enemigo de Hipólito Yrigoyen y de los
Al llegar a la esquina de Tucumán y Laprida, en el El grupo parapolicial bloquista salió a buscarlos en los
conservadores, discutido, amado y odiado,
silencio y oscuridad de la noche se escucharon varios tiros. baños de Zonda. Recién pudieron hallarlos en Calingasta
sucio en su aspecto y campechano en su
El conductor murió instantáneamente. Le tocó a donde tras un tiroteo murió Morales y detuvieron a un hijo de
decir pero poseedor de buena formación
Santamaría por el providencial cambio de conductor, pero éste de 16 años, a Bossio y a un peón que les había
intelectual, amante apasionado de la
el destinatario era el gobernador electo. proporcionado las mulas.
agricultura, temperamental hasta ser brutal en
Aldo y Albarracín salieron del auto y respondieron a los Los trajeron a San Juan y los entregaron a la policía. El
sus métodos pero con una clara concepción
disparos. Divisaron a un Dodge amarillo. Los ocupantes, al proceso –como ocurrió en el caso de Jones- fue largo y
de su papel en la historia sanjuanina,
verse descubiertos, huyeron. complicado hasta que el interventor radical Modestino Pizarro,
Federico Cantoni imprimió su sello desde Tras llevar el cuerpo de Santamaría al hospital, años despues, decretó la amnistía de los “revolucionarios” y de
principios de los años 20 hasta mediados de los presuntos instigadores del hecho.
los 30. Dejó grandes obras y durante el
EL SIGLO XX EN SAN JUAN 29
LOS AÑOS 20

UNA DECADA DE GRANDES OBRAS


i algo caracterizó esta década

S marcada por la impronta bloquista


fue la obra pública. Para Federico
Cantoni —y lo mismo ocurrió
durante la gobernación de Aldo
Cantoni—, las obras no sólo tenían
valor en sí mismas sino que constituían una forma
rápida y efectiva de crear puestos de trabajo y
garantizar un mejor nivel a los sectores más
postergados.
Vamos a reseñar sólo algunas de esas obras
para que el lector advierta la magnitud de la tarea
realizada.
● Se terminó el camino Jáchal—Rodeo.
● El 9 de julio de 1928 se inauguró el estadio
del parque de Mayo. La pista peraltada del
velódromo fue considerada la más importante de
Sudamérica con una capacidad para nueve mil
personas en sus tribunas. Una de las cuales
estaba protegida por una visera de cemento
armado —verdadero desafío técnico para la
época— que se desplomó para el terremoto.
El camino a Calingasta. Once meses tardó la construcción de la obra, en la que se empleó a muchos inmigrantes.
● En sólo once meses se hizo el camino San
Juan—Calingasta, que se inició en 1927 durante
la gobernación de Aldo Cantoni. ● Se firmó un convenio con Mendoza para la esta década con importantes edificios, como la
● Se amplió el parque de Mayo. construcción de la ruta 40, de la que se hicieron hermosa Casa España, decorada por Subirat e
● Se terminó la construcción del hospital varios kilómetros. inaugurada el 12 de octubre de 1925 y conside-
Rawson. Digamos que el sector privado contribuyó en rado el palacio más suntuoso de su época.

LOS QUE LLEGARON EN EL ‘20


E
n la tercera década aún se registraba una La colonia italiana se agranda considerablemente con la El alemán Walter Melcher, que había nacido en
formidable inmigración. llegada de Cagliero y Roberto Giancaglini, que se dedicó a la Hamburgo se radica en el 22, luego lo hacen Mulleady,
De España llegan los Clavijo, Castilla y agricultura en Pocito; Vicenzo Cialella con sus hijos, Juan Nielson, Torrent, Hermann, Housmann, Ensinck y los
Portillo. Un año después lo hacen José Vicente y Eduardo Guido, figuras señeras de la locución radial. hermanos Herman, Teodoro, Dora y Berta Mosser, entre
Galván y José Crespo García, que venía de En el 22 se radica el doctor Alfonso Barassi, que residía otros apellidos aglosajones. En el 26 vino Alberto Ernesto
Alicante. Luego se suman otros apellidos como Dacharri, en Buenos Aires. Luego lo harían Sebastian Sanguedolce y Ziemmermann que fue gerente técnico de Optica Birle
Pell, Soliveres y Castellano. En el 26 llega Emilio Ventura su hijo Giuseppe, Rizo, Ruffa, Bronzetti, Dávoli, Corzo, antes de instalarse por su cuenta.
Xivixell, un catalán padre de don Emilio Ventura Donper Furlani, Gentile, Lobato, Menna, Celani, Daneri, Parodi, Ese año también vienen los hermanos Arturo, Jorge y
que vino como empleado del ferrocarril. Grillo, Lanciani, Giuseppe Maimone, Dománico, Galvani, Matilde Hirch, dedicados al rubro gastronómico (Bar
La inmigración española en estos años fue tan Cebreli, Babato, Salmuni, Scarzo, Cámpora, Morandi, Alemán, Atlántico, Cervecería Munich). En el 27 llega
grande que es imposible mencionar a todos por lo que Giuliani, Grandi, Valedrio, Gerarduzzi, Piola, Barbano, Franz Bollman, entendido en la cria de zorros azules y
nos limitaremos sólo a algunos apellidos que se Bertaggia, Laprovítola, Buscemi, el calabrés Francesco plateados. Luego lo harían Adler, Wetten, que viene a
incorporaron: Bermúdez, Ginestar, Platero, Siri, Palmés, Gallerano, Babsia, Della Mota, Baggio, Angellini, Andreuzzi, trabajar en la obra del estadio del parque de Mayo,
Feles, Frau, Prieto, Canónico, Bulacios, Sevilla, Mestre, Domingo Derito, Bocelli, Pentimale, Rímolo, Giudici, Melis, Vaisman y Jorge Willams Camet, que viene con la
Arusa, Carrascosa, Padró, Madrid, Rebollo, Sastre, Carletto, Furlotti, Campanello, Polo, Dibella, Mazzitelli, intervención de Modestino Pizarro.
Hurtado, Abadía, Zamora, Recio, Baylón, Sotelo, Assandri, Bongiovani, Bianchi, Torcivia, Marcuzzi, Genovese,
Cepeda, Galeano, Bistué, Alcaide, Alborch, Forradellas, Guarneri, Sachi, Viola, Letizia, Gualino, el mecánico Alfredo
Balza, Guell, Herrería, Cúneo, Oliver, Sisterna, Parietti que venía de la Lombardía, el peluquero siciliano José La comunidad sirio libanesa recibe a los Labaké
Santander, Vigo, Riofrío, Avellaneda, Vila, Cánovas, Di Lorenzo, don Pedro Sopelssa, cuyo apellido sería –Michel y Nasre—, Antonio Kenan. José Hachem, Nallib
Arregui, Serantes, Mereles, Capdevila, Vergara, Pagés, sinónimo de helados en San Juan, Gargiulo, el peluquero Uzair y un sirio llamado Mohamed Raindt Apez Farjat que
Vizcaino, Ripoll, Más, Toledo, Nieto, Armijo, Jaime, genovés Juan Gardella, el constructor —también genovés— luego transforma su apellido en Farias y sería el padre de
Bertomeu, Erostarbe, Femenía, Vélez, Albaladejo, Giovanni Bertosse, el sardo Antonio Podda y José Rinaldo Fátima Farías.
Mengual, Monserrat, Marmoralejo, Bilella, Atán, Trigo, Lisci, también sardo. En la comunidad judía, entre otros, se incorpora
Pirán, Pesado, Alsina, Pons, Cánepa, Santolaya, Hay centenares de nombres más de italianos que se Salomón Schabelman, un ebanista nacido en Bersarabia.
Reus... suman a la fuerza productiva de la provincia. Y seguía llegando gente...

30 JUAN CARLOS BATALLER - EDGARDO MENDOZA


LA CIUDAD Y LA GENTE

RECUERDOS
Cuando mencionamos “La Casona” El edificio resistió sin inconvenientes el te-
hacemos referencia a la estación del tren San rremoto de 1894 pero el sismo de 1944 le afectó
Martín, ubicada en el mismo lugar que se los revoques y algunas paredes del piso alto.
edificó, sólo que ahora existe únicamente la (...) Los empresarios repararon de inmediato la
planta baja. Se halla en la plazoleta que estación, desmantelaron la primera planta
antiguamente se llamó de la Pirámide y que dejando el edificio tal cual se encuentra
ahora se la llama plazoleta del Ferrocarril. actualmente.
La Casona gozó de una construcción Los empresarios no se preocupaban tanto
distinta de las comunes. Se llevó a cabo bajo la porque los jefes fueran ingleses o no. Sólo
técnica y dirección de los ingleses, que tanta in- reclamaban jerarquía a la par del juez federal, el
fluencia han tenido en la vigencia de nuestros gerente del Banco de la Nación y el rector del
ferrocarriles. Colegio Nacional, cuyos sueldos eran casi
El estadio del parque de Mayo, fue inaugurado en 1928 y lo construyó la La edificación de la Casona ocupó un total iguales. Hubo jefes que socialmente, fueron
empresa F.H. Smith S.A., demandando una inversión de 626.642 pesos.
de 934,30 metros cuadrados, empleándose verdaderas personalidades.
muchos rieles en desusos, ladrillos cocidos La empresa construyó además en la tercera
únicamente y mucha madera de algarrobo (...) década de este siglo, tres lujosas casas para
Todas las cerraduras, llaves y artefactos se altos jefes y seis casillas para personal
trajeron de Londres menos los bidés que subalterno.
comenzaron a usarse con bastante La casa de uno de los jefes superiores tenía
posterioridad. un hermoso lago artificial que casi la rodeaba,
En la planta baja se hallaban las oficinas. En con un pequeño muelle y una pasarela con
la planta alta, a la izquierda, una sección glorieta de estilo japonés. El lago era transitado
destinada a los asuntos económicos – por botes a remos.
financieros de la empresa; a la derecha un En oportunidad que ejercía la más alta
lujoso departamento con amplias comodidades jefatura el ingeniero Walter Kirby, se ahogó un
que habitaba el jefe de la estación. niño, hijo de éste que, en un descuido cayó al
lago. Ante esta situación los empresarios del fe-
rrocarril hicieron desecar el lago y luego lo re-
● ● ● llenaron con tierra”.

Fernando F. Mó
El hospital Rawson en una foto de 1929, cuando ya
presentaba el frente que muestra hasta hoy.

RECORRIENDO LAS PUBLICACIONES DE LOS AÑOS ‘20


1921 Compro a buen precio cubiertas usadas. San Luis 1270. poker”, cómica de dos actos y “Salteador de trenes”, con
— — — Bill Pathon. En la sección noche se repite esta película y
Farmacia y Laboratorio El Indio, de E. Lépez, comunica a JEFATURA POLÍTICA DE ANGACO SUD: Prevención. De actuará el tenor Marchesi con un variado programa de su
farmacias, laboratorios y bodegas que ha recibido aparatos acuerdo a la ley de marcas se previene al dueño de un macho repertorio.
de laboratorio químicos a precios reducidos. Mitre 869. zaino que se encuentra en el corralón de esta jefatura — — —
— — — política, que si en término de 30 días no pasa a retirarlo será Estornell: Matinée: “La red del dragón”, película cómica
Automóvil Studebacker, modelo 19, de 4 cilindros en rematado en subasta pública en la feria de los señores Coria, de tres actos y “Tras el vil metal”, divertidísimo film de tres
perfecto estado. Se vende. Sarmiento 250 Velárdez y Cia. A fin de pagar los gastos ocasionados. Firma: actos. Sección Vermouth: Noticiero Fox y “La señorita
— — — G. Alvarez, jefe político. detective”. Noche: “La señorita detective” y la actuación
Confitería El Molino, de Rivadavia 580 informa que — — — del dueto Santa Fe – Bulzados.
aproximándose las fiestas de fin de año ha recibido tu- CARTELERA — — —
rrones, peladillas y mazapanes de Alicante y Alcoy Biografo San Juan: Con las funciones de hoy se despide de ECOS DE UNA FIESTA: Publicamos el resultado de la
(España). nuestro público la simpática y precoz tonadillera y bailarina fiesta social efectuada en el Hotel de las Provincias por
— — — Petite Imperio, que durante una semana nos ha deleitado con la Comisión Auxiliar del Patronato de la Infancia.
AVISO DE EPOCA: “Contra toses y catarros, píldoras de su gracia exquisita. Previo a la actuación habrá un matinée Ingresos: Por entradas, $557 y por Carreritas, $140.
Catramina Bertelli, que son también sumamente re- con un cúmulo de películas para el mundo infantil y un Egresos: Confitería $152 – orquesta $90 Resultado
comendadas por celebridades médicas contra la especial con la película “Li Kang el cruel”, drama que líquido: $555. La comisión agradece a los señores Juan
influencia, bronquitis y tuberculosis”. interpreta el celebrado actor Tain Hon. Graffigna, Rogelio Fernández, Luis Morchio y Glantz
— — — — — — Hnos. por su valiosa cooperación. Firman: Matilde
Fabricación y colocación de gomas a taquitos para San Martín: En este aristocrático coliseo habrá una matinée Sánchez Albarracín, presidenta; Rosalba Jamenson de
coches Milard, Copé, Sulkiys, etc, a precios módicos. con películas para menores. Sección Especial: “Mesa de la Precilla, secretaria.

EL SIGLO XX EN SAN JUAN 31


LOS AÑOS 20 - SUCESOS

EL ASESINATO DE JONES
ue el último asesinato de un El auto. Este el auto Staoddart Dayton,

F gobernador en San Juan. patente 111 en el que viajaban el gobernador


y sus acompañantes para participar de un
Aunque si uno estudia los hechos almuerzo en la propiedad de Victoriano
que desencadenaron en aquel 20 de Agüero, en La Rinconada. El vehículo
noviembre de 1921, advierte que el muestra los impactos de bala que recibió.
crimen fue sólo una parte de una
revolución que tenía por objeto terminar con el La autopsia. Esta foto tiene un gran valor
gobierno de Amable Jones, sostenido por el pre- histórico. Reflejan la autopsia practicada al
cuerpo de Jones por los doctores Américo
sidente Hipólito Yrigoyen a pesar de su Devoto, Carlos Albarracín Godoy, Eugenio
aislamiento y el cercenamiento de la vida Doncel y el médico policial, doctor Alejandro
institucional de la provincia que mostraba un Quiroga Garramuño. La necropsia se realizó
Poder Legislativo clausurado y una Justicia con en la casa de Gobierno, a las 23 horas del día
del atentado (20 de febrero de 1921), es decir,
gravísimas anormalidades. diez horas después de producida la muerte.
Aquel domingo por la mañana, Jones un Jones había recibido muchos balazos e
sanjuanino descendiente de inglés que tras 30 incluso una herida producto de una bomba,
años alejado de San Juan había sido electo según consta en el expediente. La autopsia
de Meglioli se practicó en el hospital San
gobernador tras un acuerdo entre fracciones del Roque a las 10 de la mañana del día
radicalismo, iba en un automóvil Staoddart siguiente.
Dayton, acompañado por el fuerte industrial Juan
Meglioli, el ministro de la Corte, doctor Luis J.
Colombo, su colaborador Humberto Bianchi y el
chofer Leonardo Heard. Destino: Pocito, para
observar algunas obras y almorzar en la casa de
su primo, Victoriano Agüero.

● ● ●

El automóvil se detuvo en La Rinconada, en la


casa de un pariente de Jones, don Manuel Agüero
y desde el auto el gobernador conversó algunos
minutos con el dueño de casa y otras dos
personas, José Miguel Bustos y Arturo Juan
Santi.
Iba a reiniciar la marcha el vehículo y de
pronto se desencadenaron los hechos.
Desde una casa ubicada a pocos metros,
propiedad de Vicente Miranda Jámenson,
comenzó a aparecer gente armada. Un certero
disparó dio en el centro del corazón de Meglioli,
que falleció en el acto mientras una lluvia de
proyectiles caía sobre el resto de los ocupantes
del coche.
—No tiren más, estoy herido de muerte –se detenidas. Sancassani.
escuchó decir a Jones, un siquiatra de fama A partir de ese momento se sucedieron los
internacional. problemas políticos e institucionales, fueron ● ● ●
Fue en vano, los atacantes dispararon detenidas 300 personas –muchas de ellas, entre
innumerables veces sobre el cuerpo del otros varios periodistas, no tenían nada que ver Pero la historia estaba lejos de terminar. El
gobernador y finalmente lanzaron una bomba. con el hecho—, se aplicaron torturas y se inició un juicio fue anulado y poco despues, Cantoni desde
Allí quedó aquel domingo al mediodía el juicio que llevó varios meses. la cárcel se impuso en las elecciones para
cuerpo acribillado de Jones, junto al de Meglioli. El 12 de octubre de 1922, el fiscal Ismael gobernador. Iniciado un nuevo juicio, la primera
Co-lombo y Bianchi resultaron con heridas Berón de Astrada presentó la acusación formal medida de la nueva Legislatura fue una amnistía
menores y el chofer pudo escapar. señalando a Federico Cantoni como el instigador amplia para todos los acusados de los hechos de
del crimen y como cómplices a Elio Cantoni, la Rinconada.
● ● ● Carlos Porto, Ernesto Reynoso, Victor Jorquera y La muerte de Jones tuvo amplia repercusión
Juan de Dios Vázquez. en todo el país. Para la sociedad sanjuanina este,
Mientras esto ocurría en Pocito, otro grupo Como autores materiales del asesinato que fue el último asesinato de un gobernador,
tomaba la comisaría Primera y se disponían a responsabilizó a Vicente de la Cruz Miranda mereció distintas interpretaciones y durante
ocupar la Central de Policía cuando al caer la Jamenson, Rómulo Tobares, Tiburcio Parra, muchos años fue un tema casi no abordado por
noche intervino el Regimiento de Línea y Ricardo y José María Peña Zapata, Domingo los historiadores.
numerosas personas reunidas en la casa familiar Benito Urcullu, Alejandro Joanasi, Belisario Clavel, Por encima de las interpretaciones hubo
de los Cantoni, en la calle 9 de julio, fueron Nicolás Pellerite, Fernando Santamaría y Emilio resultados concretos: el radicalismo nunca volvió

32 JUAN CARLOS BATALLER - EDGARDO MENDOZA


Revolucionarios en armas. Honorio Basualdo,
Carlos Basualdo, Alejandro Camba, Arturo
Storni, Oscar Correa Arce y Juan Maurín, que
LA DECADA DEL 30
luego sería gobernador, el día del
derrocamiento de Federico Cantoni

La década del 30 siguió siendo de gran tensión social y política. En el país, los militares habían interrumpido
la vida democrática dando comienzo a lo que se llamó “la década infame”. En San Juan, en tanto, fue una
etapa de grandes obras públicas: se pavimentó la ciudad, se construyó la Bodega del Estado y el camino a
Ullum y se transformó la quebrada de Zonda en un hermoso parque. Todo eso en medio de la violencia política
que tuvo su expresión mayor en la revolución del 34 cuando durante casi once horas se combatió en pleno
centro. Federico Cantoni, que fue herido en un atentado, fue derrocado y terminó la hegemonía electoral
bloquista de aquellos años, dando paso a gobiernos conservadores.

UNA REVOLUCION
EN LA CIUDAD
EL SIGLO XX EN SAN JUAN
LOS AÑOS 30 - VIDA INSTITUCIONAL

TERMINA UNA EPOCA Y COMIENZA OTRA


l comienzo de los años 30 encontró a San Juan

E
gobernada por el interventor Modestino
Pizarro, obeso personaje de infaltable moñito e
imagen de político mañoso. Hombre de Hipólito
Yrigoyen, nacido en 1882, poseedor de cam-
pos en General Villegas y miembro de la magis-
tratura bonaerense, Modestino tenía experiencia política.
Como que había presidido la Cámara de Diputados de
Buenos Aires.
La década había comenzado con durísimos enfrenta-
mientos y en un clima de violencia, con episodios san-
grientos incluidos. En el mes de marzo de 1930 se votó
para elegir diputados nacionales.
Era una prueba de fuego para el interventor cuyo obje-
tivo era “radicalizar” San Juan. Fue grande el fraude tras un
proceso plagado de denuncias de robo de libretas, deten-
ción de opositores y presiones de toda laya. Tan grande fue Federico Cantoni
el fraude que los candidatos radicales, Justo Pastor Zavalla asume su segundo
y José Pastor Guerrero, obtuvieron 22.676 votos contra mandato como
sólo 2.885 de los candidatos bloquistas, Aldo Cantoni - gobernador en 1932.
quien desde un año atrás estaba preso- y Carlos Porto.

Mientras, en Buenos Aires el clima contra Yrigoyen


hacía presagiar un desenlace armado. La revolución esta-
ba resuelta: sólo faltaba instalar el clima. Y Federico Despues de varios
Cantoni, apoyado por el diario Crítica, participaba activa- años sin desfile
mente en la campaña antipersonalista, al lado de Melo, ni tedeum
Agustín Araya y Santiago Fassi. –característica de los
El enfrentamiento del caudillo sanjuanino con el presi- gobiernos
dente Yrigoyen era total. Un año antes, Cantoni, Porto y el cantonistas- las
caudillo mendocino Carlos Washington Lencinas, habían fiestas patrias vuelven
tenido que defender sus diplomas en la Cámara de a tener realce bajo la
Senadores. Entre el 11 de julio y el 2 de agosto, Federico intervención de
Modestino Pizarro,
defendió su título pronunciando un discurso de varios días
quien en esta foto y
que, una vez impreso, ocupó 265 páginas, descargando acompañado por las
gruesa artillería contra Yrigoyen. Los diplomas no fueron autoridades vestidas
aceptados. de gala, se dirigen a
El 10 de diciembre de 1929, mientras pronunciaba un la Catedral.
discurso, habían asesinado a Lencinas en Mendoza. El 21
de febrero del 30, asesinaban en San Juan al doctor acto de asunción del nuevo comisionado federal doctor
Manuel Castellanos, defensor de los bloquistas encarcela- Marcos Aurelio Avellaneda) fueran autores de hechos de TRES HECHOS
dos. Los gravísimos hechos de Cuyo y la situación en sangre y aun disparos u ostentación de armas, serán fusi-
Buenos Aires estaban marcando el fin de Yrigoyen. lados sin forma de juicio, inmediatamente”. La primera mujer: El 22 de julio de 1934 fue elec-
A partir de ese día se sucedieron interventores –Celso ta por primera vez una mujer en la República
Rojas, Ignacio Medina- hasta que el 9 de diciembre de Argentina. La doctora Emar Acosta triunfa en el primer
Las elecciones para elegir gobernador en San Juan 1931 se votó para elegir gobernador. La fórmula Cantoni - distrito de la Capital constituyendo un hecho inédito
estaban previstas para el 7 de setiembre, al igual que en Cattani, obtuvo 21.130 votos resultando electa. El 20 de en el país.
Mendoza y eran clave para el gobierno nacional. Federico febrero de 1932, Federico inició su segundo mandato.
La radio: En esas elecciones se produce otro
Cantoni se postuló una vez más, acompañado por Vicente
hecho novedoso: por primera vez una radio sanjuani-
Cattani mientras que los radicales apoyaron la fórmula Pero San Juan, con su gobierno bloquista representaba
na transmite la marcha del escrutinio. El mérito fue de
Carlos Conforti – Ciro Correa Yanzón y Pizarro no ahorraba una incongruencia en un país donde volvían los apellidos
LV1 Radio Graffigna.
medios lícitos ni ilícitos para asegurar el triunfo. tradicionales. Era evidente que el enfrentamiento con Yri-
goyen y su alianza con los sectores conservadores nacio- Incendio: El 9 de julio de 1936, el diario La
Pero algo estaba pasando en el país: la revolución nales, constituían un severo desafío para el nuevo gobierno. Reforma, de orientación bloquista y opositor al
había ganado las calles. El día 5, Yrigoyen delegó el Dos años más tarde, el 21 de febrero de 1934, los gobierno, fue incendiado, perdiéndose un importante
mando. Al día siguiente, el Colegio Militar inició la marcha hechos se encargarían de demostrar ese error y Cantoni archivo fotográfico.
hacia la Casa Rosada. A las 15 se decretó el estado de fue desalojado de la Casa de Gobierno por una revolución
sitio en todo el país y fueron suspendidas las elecciones en conservadora (ver página 40). Nunca más llegaría al poder.
San Juan y Mendoza. Poco después, Uriburu y Justo lle- gobernante cuando se produce una división entre el sector
gaban a la Casa Rosada. La revolución había triunfado. El Los conservadores no llegaron sólo con las armas al que respondía al gobernador Maurín y los que se enco-
país iniciaba una larga historia de golpes militares que se- poder. También lo hicieron con los votos. El 22 de julio de lumnaban detrás de los Graffigna. La lucha entre estos
rían moneda corriente hasta 1983. Comenzaba lo que daría 1934, la fórmula Juan Maurín – Carlos Correa Arce no sólo sectores se sostenía en todos los terrenos y en especial en
en llamarse la “década infame”. venció en los comicios para elegir gobernador sino que los dos diarios principales de la época: Tribuna, conducido
obtuvo amplia mayoría legislativa. por Graffigna y La Acción, maurinista.
En San Juan, mientras tanto, Modestino huía y queda- Cambiaron los protagonistas del poder en San Juan. El Para evitar el naufragio definitivo, la conducción nacio-
ba al frente de la provincia el jefe del Regimiento. Se pro- bloquismo deja de ser el actor principal. Los radicales han nal conservadora decidió intervenir el gobierno de Maurín,
dujeron refriegas, con varios muertos. Tal era el clima que perdido el control del país. Hay una nueva realidad que se que llegaba ya a su fin. Desde del 9 de abril de 1938 y hasta
un bando militar dejaba en claro que “los que (durante el ve alterada sólo por problemas intestinos del partido el 15 de enero de 1942, San Juan estaría intervenida.

34 JUAN CARLOS BATALLER - EDGARDO MENDOZA


LOS AÑOS 30 - ECONOMIA

CRISIS Y RECUPERACION
principios de la década del 30 las

A
vías del ferrocarril llegaron a
Jáchal. Se trató de una línea de
trocha angosta de construcción y
propiedad nacional. El tren llegó al
norte de la provincia 46 años des-
pués que a la Capital. En ese lapso la ciudad de
Jáchal y su área de influencia permanecieron ais-
lados del proceso de modernización que había
transformado a extensas zonas del país.
De todas maneras, en los últimos años algún
progreso se había logrado. Existía un camino San
Juan – Jáchal que podía ser recorrido por algunos
automóviles. El trayecto implicaba, si no había
cortes por crecida, 10 horas de viaje. Antes el ser-
vicio de mensajería llevaba 14 horas. Por automó-
vil sólo podía enviarse correspondencia y peque-
ños bultos. La producción, la verdadera carga, cir-
culaba hasta 1930 en carros y arrías de mulas.
Demoraban por lo menos de 4 a 5 días hasta la
capital de la provincia.

Esta situación implicó que el norte mantuviera


La Marmolería del Estado
una economía de subsistencia. Allí, como antes
Funcionaba en el interior del Penal de Chimbas y fue creada en 1933 durante el segundo gobierno de Federico Cantoni.
en San Juan, se seguía produciendo la mayoría de Una forma de dar trabajo a los internos, a la vez de alentar la produccion sanjuanina.
las cosas necesarias para el diario vivir.
La producción de trigo y harina era muy impor- subió a $10. En 1933, nuevamente una recaída, marco de cosas preparó los sucesos revoluciona-
tante al igual que la actividad relacionada con la $3. En 1934 $4 y en 1935 $3. rios de 1934.
cría y reproducción de animales de tiro, se seguía A pesar de la enorme baja de precios era tam-
realizando un importante comercio de ganado con bién poco lo que podía venderse. En 1929 se
Chile, haciéndose el traslado a pie. expidieron 1.455.068 hectolitros. En 1930 El gobierno conservador de Juan Maurín (1934
El ferrocarril puso inmediatamente en crisis 1.284.902 hectolitros. En 1931, 1.154.396 hectoli- – 1938) se desarrolló en condiciones más favora-
este micromundo. Baste decir solamente que la tros. En 1932, 1.174.204 hectolitros. En 1933, bles pues el mundo comenzó a salir de la peor cri-
harina producida en la pampa comenzó a llegar a 1.160.926 hectolitros. sis económica que hasta entonces se había cono-
Jáchal a precios más económicos que la que se Semejantes pérdidas en los precios y produc- cido. Esto se debió en parte a la aplicación de
producía localmente. ción repercutieron atrozmente en la provincia, medidas de intervención estatal. Se comenzó
El proceso de decadencia fue rápido y conti- tanto en los gobiernos de las intervenciones fede- sobre todo en EE.UU. la construcción de gigan-
nuo. No se supo encontrar productos de reempla- rales como en los bloquistas de Sigifredo Bazán tescas obras públicas que dinamizaron la econo-
zo en forma rápida. Tampoco se encontró el Smith y de Federico Cantoni. mía y permitieron su crecimiento.
medio para lograr algún tipo de especialización Lo que comenzó a suceder a nivel mundial
como había ocurrido con la uva y el vino en el repercutió favorablemente en general en
valle de Tulum. La desocupación alcanzó cifras nunca vistas, Argentina y en particular en San Juan. Además,
probablemente 15.000 personas. El marasmo era siguiendo las mismas ideas el Estado argentino
indescriptible. El gobierno de Federico Cantoni invirtió en obras públicas y nuestra provincia se
La década del 30 implicó para San Juan sufrir (1932 – 1934) trató de paliar el problema con la vio beneficiada.
los efectos de la gran depresión económica que realización de grandes obras donde se dio El gobierno de Maurín recibió ayuda e inver-
afectó a la casi totalidad del planeta. La crisis empleo a mucha gente. El parque Rivadavia en la siones de diversos tipos. La construcción de los
comenzó en octubre de 1929 en EE.UU. y en quebrada de Zonda fue una de ellas. puentes de hierro sobre el río San Juan que
pocos meses repercutió por doquier. Pero fue difícil recaudar vía impositiva lo que comunican con los departamentos de Albardón y
Esencialmente se produjo por la existencia de se había logrado en los gobiernos bloquistas de la Caucete son un ejemplo de ello.
una sobreoferta de bienes y servicios. Muchos década anterior.
bancos quebraron y los paises centrales redujeron La construcción de la gigantesca Bodega del
sus compras de materias primas a límites irriso- Estado constituyó el deseo de poder, con el con- Quizás la diferencia entre el gobierno de
rios. Significó para nuestro país una baja en el trol estatal, mejorar los precios del vino. Cantoni y el de Maurín estuvo en que el primero
precio de sus productos, entre ellos el vino y por Obviamente, debido a la crisis mundial, en una desarrolló obra pública en el medio de la crisis y
consecuencia también la uva. Bajó el consumo de primera etapa no se obtuvo el efecto esperado. con recursos provinciales, en este caso muy limi-
vino, hubo sobreoferta y los precios quedaron por Bajó la producción, fue difícil recaudar impues- tados. Maurín realizó obra pública cuando a nivel
el suelo. tos. Los empleados públicos, sobre todo los mundial se empezaba a superar la crisis y con la
En 1928 el precio del quintal de uva a vinificar maestros, se atrasaron en el cobro de sus sueldos ayuda de recursos nacionales. De allí tal vez la
era de $10. En 1929, de $5. En 1930, de $3; en muchos meses. Para la actividad productiva el desmesura y desorden del gobierno de Cantoni y
1931 de $3. En 1932 hubo recuperación pues pago de impuestos se hizo casi imposible. Tal la mesura y orden en el de Maurín.

EL SIGLO XX EN SAN JUAN 35


LOS AÑOS 30

LA RADIO
s la radio, el gran aporte de la técni-

E
ca, lo que modificó la vida cotidiana
en esta década. Ya a principios de los
años 20 se habían realizado en la
ciudad transmisiones experimentales
que fueron escuchadas por algunos
oyentes dotados de una infinita paciencia. Para
1929 comenzó a transmitir Radio González, pro-
piedad de Antonio y Laureano González.
Posteriormente siguió funcionando como LV 5,
siendo "Rayito de sol", programa dirigido a los
niños y conducido por la Sra. de Pittaluga, uno de
los más escuchados.
El 5 de septiembre de 1930 fue inaugurada LT
6 o la Broadcasting del Vino, que desde 1945
comenzó a llamarse Radio Colón. En los primeros
tiempos esta emisora sólo transmitía propaganda
de vides y de vino. Sobre todo a partir de 1935
transmitió propagandas de tiendas de comercios Carlos Gardel
como Casa Chait y The Sportman. en San Juan
Para entonces se realizaban transmisiones de Fue a mediados del ’33,
dicen que en el mes de
8 a 24 siendo visitada la emisora por figuras muy mayo, cuando Carlos
populares de la época como José Mogica, Gardel llegó a San Juan.
Libertad Lamarque, Azucena Maizani, Antonio En la foto, rodeado de
Tormo y muchos más. Su presencia atraía multi- admiradores, en el hall del
teatro Cervantes, donde
tudes que además de escuchar querían ver a los actuó.
artistas.

El aparato receptor, la radio, pasó a ocupar un


lugar importantísimo dentro de la familia sanjuani-
na. Fue un integrante más de la misma. El “spea-
Lisandro, el tropero
ker”, es decir el hombre que hablaba, que narra- En el teatro Estornell fue
ba, fue el nexo entre la familia y el mundo exterior. tomada esta fotografía,
La radio nunca interrumpió ni cortó las relaciones en momentos en que se
familiares, se integró a éstas. La necesidad para presentaba la obra
“Lisandro, el tropero”,
el oyente de recrear, de imaginar lo que se trans- por la compañía de César
mitía obligaba a un trabajo mental cuya conse- Córdoba. De izquierda a
cuencia primera era la de hacer comentarios derecha aparecen Pablo
sobre lo escuchado. La radio fomentó y recreó el Molina, Lucy Ruan (Lucy
Giménez de Pandiella),
diálogo familiar. Julio Alvarado (Agustín
Las transmisiones eran de muy diverso tipo, Pandiella), Antonio Ramos
en un lugar muy importante estaban las activida- Blanco, Gladys Montemar,
des deportivas. Las que se hacían desde Buenos César Córdoba y Sarita
Valle.
Aires causaban furor a pesar de los ruidos y otros
defectos con los que se recepcionaba la transmi- lugar importante en la actividad radial. Esta com- el público sanjuanino "Lisandro el tropero" y "Flor
sión. En San Juan la radio promocionó deportes, petencia obligó a la prensa escrita a hacer un de durazno".
gracias a ello algunos alcanzaron una gran popu- replanteo de su actividad. Debido a la radio, los La radio gozó de este privilegio hasta media-
laridad. El ciclismo fue el gran ejemplo. periódicos se reformularon en San Juan, adqui- dos de los años 60 en que debió hacer frente a la
La radio narraba también otras cosas impor- riendo mayor calidad a través de un mejor análi- presencia de la televisión.
tantes. La asunción de un gobernador o un presi- sis de los sucesos.
dente, que se transmitía desde la Capital Federal. La radio ayudó a difundir a cantantes y músi-
A partir de discos se escuchaba música o se rela- cos locales y proporcionó un nuevo tipo de activi- La década del 30 trajo innovaciones en el cine,
taba una carrera de caballos, el discurso de una dad artística: el radioteatro. Surgieron compañías aparecieron las películas parlantes o habladas.
autoridad o la llegada de un hidroavión a Buenos e infinidad de actores radiofónicos pues por las Los cines preferidos eran el del teatro Cervantes
Aires. tardes se escuchaba la obra y por la noche el y el San Martín, luego llamado San Juan. El tea-
A veces se llegaron a transmitir cosas inexis- grupo salía a actuar. Se visitaban pueblos y tro Estornell estaba reservado sobre todo a
tentes, como la famosa pelea de boxeo que no se barrios, importantes o humildes. Un público muy espectáculos y actos institucionales.
realizó nunca o como ocurrió en EE.UU., la llega- popular pudo conocer el trabajo en vivo de los El cine sonoro y las películas largas impusie-
da de los marcianos. actores. ron una dinámica de diversión y salidas familiares
Las obras que ponían el acento tanto en temas diferente. La salida al cine comenzó a ser com-
históricos como gauchescos obtuvieron éxitos pletada, antes o después de la función, con el
Poco a poco las noticias fueron ocupando un espectaculares. Entre otras fueron preferidas por paso por una confitería.

36 JUAN CARLOS BATALLER - EDGARDO MENDOZA


VIDA SOCIAL

RECUERDOS
llá por los años 30, donde ahora está la

A Galería Estornell, estaba el bar La


Alhambra, en la calle Mitre. El edificio
era de altos y ostentaba un pretencioso aire
árabe. Al frente, sobre calle Mitre, había un
gran salón que era la confitería o bar. Seguía
un pasillo y remataba en un frontón de pelota,
cuyos laterales lucían amplias galerías para la
gente que gustaba del juego, que entonces
era mucha y muy aficionada.
Era el lugar obligado de la colonia valencia-
na y los domingos por la mañana concurría en
masa a jugar o animar a sus pelotaris. O hacer
sus apuestas, beber sus casallas, jugar unos
tutes y unas briscas y desayunarse con fiam-
bres con naranjas, comentar las fallas y parlar
de las cosas de la querida y lejana patria. Para
mí era todo un placer pasar las horas escu-
La Cuyanita
chando la densa y jugosa lengua de Blasco
Hilda Rufino, “La Cuyanita”, cantante de gran Ibañez, entre el olor al anís y el acre perfume
repercusión en los años ’30, ’40 y ’50, aparece en esta de las naranjas.
foto de 1936, durante una actuación en LV5 Radio Los
Andes, en momentos que recibe un presente floral.
●●●

Las vísperas y los feriados, con las prime-


La orquesta Igarzábal ras sombras de la noche, atracaba contra la
Esta orquesta típica deleitaba a los amantes del tango con plaza 25 de Mayo, frente a La Alhambra, una
sus actuaciones en radio y locales bailables. En la foto, la
especie de ómnibus descubierto. “La batea”,
orquesta posa en la escalera de Radio Colón. La integraban
Alberto Igarzábal, director y pianista; Carlos Aguirre, cantor; la llamaban, era de la empresa Alcaide y hacía
Marcos Sigal, primer violín; Gilberto Martínez, segundo el recorrido turístico del centro de la ciudad
violín; Angel Paiva, tercer violín; Manuel Orieta, primer hasta la pileta York, ubicada en La Bebida y
bandoneón; Eduardo “Caneca” Arias, segundo bandoneón;
propiedad de una familia Yornet.
“Pichón” Cáceres, tercer bandoneón; Juan Leguiza,
contrabajo y Angel Nieto, segundo violín. El “Bocho” Alcaide daba unos bocinazos,
pegaba unos gritos y la gente acudía a la
Las más concurridas fueron El Aguila, La disputaban la primacía social a las familias tradi- “batea” (un peso ida y vuelta), sacaba sus
Chiquita y el café La Giralda, desde donde se lle- cionales. boletos, tomaba asiento e iniciaba una de las
garon a realizar transmisiones radiales. más encantadoras excursiones de entonces.
El Aguila, sobre calle Rivadavia, tenía distintos ¡El viaje a la Pileta York! El lugar estaba de
salones, con sector familiar y para hombres La moda vestimentaria trajo cambios tanto moda y la juventud acudía allí a tomar algo, a
solos, donde había juegos para ser disfrutados para el hombre como para la mujer, los primeros cenar y a bañarse. Era una pileta de agua sur-
por los caballeros. La Chiquita, sobre calle Mitre, eliminaron el chaleco, el monóculo y el bastón. gente, fresca y transparente. En torno a la pile-
llegó a poseer un trinquete que hacía los deleites Las segundas acortaron el largo de sus vestidos, ta bien iluminada, estaban ubicadas las mesas
de los valencianos radicados en San Juan. descubrieron sus brazos y parte de las piernas en y sillas. Mantelitos cuadrillé, floreros, cenice-
un proceso que se inició en Europa una vez ter- ros y buena atención.
minada la primera Guerra Mundial. Los vestidos La cantina era bien surtida y las minutas y
Los clubes contribuyeron al esparcimiento de largos de noche que utilizaron las damas descu- parrilladas de primer orden. Los precios aco-
los sanjuaninos, entre otros estaban el Club brieron la espalda y en ocasiones también los bra- modados. Había una hilera de vestuarios y,
Social, el Círculo Italiano, la Libanesa y la Casa zos. Para el hombre llegó el escote en "V" junto aunque le parezca raro, la gente entonces se
España. En esta última se desarrolló una activi- con la práctica del tenis. En síntesis se usó un tipo vestía para bañarse”.
dad cultural intensa y en todos ellos se realizaron de ropa más liberal.
bailes de carnaval estupendos. Pero siempre para la mujer el referente con Rufino Martínez
Para un sector más reducido se realizaban respecto a la moda fue París y para el hombre “La Gran Aldea”
bailes y fiestas familiares en los grandes chalets. Londres. En eso se mantuvo la tradición.
Los casamientos allí festejados fueron magnífi- club Del Bono, el club Graffigna y El Globo, este
cos. Se realizaron bodas en que se unieron fami- último sostenido por las empresas vitivinícolas del
lias de inmigrantes con algunas de antiguas raí- Ayudado en muchos casos por la radio el B.A.P., la línea ferroviaria de los ingleses.
ces coloniales pero menos recursos. deporte alcanzó índices muy importantes de En los años 30 San Juan vio su primer cartel
Aunque continuaron existiendo algunas des- público y de participantes. El fútbol tomó la delan- luminoso que perteneció a la Farmacia, Laborato-
confianzas y envidias de los más antiguos con tera en cuanto a popularidad y algunos clubes se rio, Optica, Perfumería y Juguetería Videla. Estaba
respecto a los recién llegados. Los inmigrantes ya organizaron en torno a grandes bodegas como el en calle Santa Fe casi General Acha.

EL SIGLO XX EN SAN JUAN 37


LOS AÑOS 30

GRANDES OBRAS
L
a década del 30 fue también pródiga
en materia de obras públicas.

Durante la segunda gobernación de


Federico Cantoni se construyó la
Bodega del Estado, obra que fue muy
cuestionada por los industriales y en especial el
diario Tribuna, bajo la conducción graffignista,
que sostuvo se pretendía crear un monopolio viti-
vinícola estatal. Posibilitaba una capacidad de
almacenaje de medio millón de hectolitros. El parque
Rivadavia, en
la quebrada de
Una obra monumental fue la construcción del
Zonda, una gran
parque Rivadavia, en la quebrada de Zonda, con obra con caminos
sus innumerables caminos y túneles en los cerros que bordeaban los
y su lago. Más de mil obreros trabajaron en las cerros a diferentes
alturas y su gran
obras, muchos de ellos checoslovacos.
lago que utilizaba
las aguas del
Durante la gobernación de Juan Maurín, estero.
mediante un convenio celebrado entre la provin-
cia y la municipalidad de la Capital que estaba a
cargo del doctor Silvio Baistrocchi, se dotó de
excelente pavimento –el mismo que hoy pode-
mos ver- a todo el ejido urbano. La pavimenta-
ción de 504 cuadras a lo que deben sumarse los
desagües cloacales que construyó el gobierno
nacional, dieron otra fisonomía a nuestra capital. La foto muestra la
calle Rivadavia en
Se construyó además el camino a Ullum, que los días previos a
la pavimentación.
terminó con el aislamiento de esa zona. Ya ha sido retirado
el adoquinado.
504 cuadras se
pavimentaron en la
ciudad durante las
gestiones de
Maurín en la
gobernación y
Baistrocchi en la
municipalidad de
la Capital

LOS QUE LLEGARON EN EL 30


n los años 30 la inmigración comienza a ser La familia italiana se agranda con la llegada de En 1939 se produce la radicación de una familia

E menor. No obstante, continuaba llegando gente


desde todas partes del mundo.
Brisighelli, Carosio, Dorazio, Ostelli, Costanza, Quattro-
pani, Vidable, Romo, Bertoni, Ferro, Meli, De Giovaninni,
Meritello, Arrutti, Philippi, Amerise, Conturso, Quinzano,
japonesa. Desde Okinawa viene el tintorero Kama Higa;
dos años después lo haría su hijo Seiyu. Fundaron la tin-
torería Los Andes.
En ese año arriba a San Juan don Francisco De Luca, Magrini, Catanzaro, Corradini, Cangialosi, Tacca, De Polonia se produce la llegada de don Samuel
Montes, con sus hijos Francisco Salvador, Isabel y Demartinj, Di Paola, Crocce y Ramella. Jacobo Garbansky que comienza como peón para luego
Eugenio, de destacadísima actuación en el periodismo. Luego llegaría, entre otros, Briozzo, Alladio, Malberti, dedicarse al comercio. Su descendencia ha llegado a
También llega el vasco don Macario Larrauri que se Demichelis, Ronchietto, Dalmaso, Arcucci y Lisi. construir una empresa de trascendencia nacional.
dedica al negocio lechero. También de Polonia llega don Rubén Miodowsky,
●●● apellido que luego se escribiría de diferentes formas y
Se incorporan a la provincia los apellidos Zumel y
Pera y en el ’33 viene otro español, Mateo Palonés, que En 1930 llega también el librero y encuadernador don Jaime Grynspan, comerciante y padre de los inge-
se dedicó al comercio. Erwin Pick, nacido en Freudeustadt, Selva Negra, el inge- niero Adolfo y León Grynspan.
niero Campbell, un minero padre de Lucy y Norah. En el
En el ’34 se agregarían otros apellidos: Prolongo, ’36 se instala en Barreal Enrico Kummel y un año después En el ’39 llega don Jacobo Soberman quien por la
Del Cid, Santiñaque, Millón, Rivamar, Del Pozo, Sabio, arriba Philiphs Charles Sowter, de origen inglés. guerra pudo reunirse con su esposa Bertha Ucrainczya y
Bueno, Iturrioz, Escolano y contratado por el gobierno Por aquellos años se incorporan dos apellidos de ori- su hermano Luis once años más tarde. Comienza como
de don Pedro Valenzuela llega don Ricardo Cesar Gioja gen galo, Pochat y Passerón y del Libano arriba Yunes vendedor ambulante y su descendencia conduce hoy
-padre de Cesar, José Luis y Juan Carlos- que era Berbari con sus cinco hijos y Hussein Mohammad Alé, una de las empresas más poderosas de la provincia.
agrónomo y provenía de Río Cuarto. padre de Enrique y Teresita.

38 JUAN CARLOS BATALLER - EDGARDO MENDOZA


LA CIUDAD Y LA GENTE

La Bodega del Estado, obra que tuvo como objetivo


aumentar la capacidad de elaboración y crear
puestos de trabajo. Con sus 50 millones de litros de
capacidad fue en su momento la más grande del mundo.
La construcción del camino a Ullum,
con su puente que atravesó el río sacando
del aislamiento a ese departamento.

TRANSFORMACION DEL AMBIENTE TRADICIONAL


os años 30 señalan, en lo esencial, el fin de leña en carros hasta la estaciones donde se la cargaba descendientes de los indios laguneros, debieron emi-

L importantes cambios que afectaron profunda-


mente el medio ambiente de grandes superfi-
cies de la provincia. Fundamentalmente las transfor-
en vagones para ser enviada donde hiciese falta.
Estaciones como El Ramblón, Retamito, Caucete y
otras despacharon miles de toneladas de leña, todos los
grar. Muchos se transformaron en obreros y emplea-
dos de las nuevas fincas que surgían en Sarmiento,
Pocito, Caucete y tantos otros lugares. Su partida
maciones están referidas al bosque de algarrobo, a las años durante décadas. Se hacharon cientos de miles de implicó la desaparición de una cultura tradicional que
zonas pantanosas y lagunas de Guanacache. árboles. El daño al medio ambiente fue irreversible. se había especializado en realizar infinidad de artícu-
Al ser talados los árboles sus raíces dejaron de fijar los con totora. Hasta balsas para navegar hacían con
la tierra en derredor. Los vientos descompusieron los este material. Desaparecieron los pescadores sanjua-
Hasta antes de la llegada del ferrocarril los alga- terrenos y el resultado fue un intenso proceso de deser- ninos, los que vivían de la caza de patos, los que
rrobos estaban presentes en gran número en diversos tificación. conocían el sabor de la carne de las ranas.
puntos de la provincia. Tan importantes eran que en No se ha podido encontrar ningún informe de las Sólo quedó su recuerdo en la nostalgia de la cha-
muchos lugares constituían verdaderos bosques. Su empresas inglesas propietarias de la línea férrea que carera de Carlos Montbrún Ocampo:
presencia hacía parte de nuestro paisaje dándole un señalen preocupación por el tema, ni mucho menos "Yo le canto a las totoras,
aspecto mucho menos inhóspito que en la actualidad. hubo interés en resolverlo. Sólo les interesó la ganancia que trenzaban nuestras chinas
Inclusive su existencia permitió la explotación de una rápida; las consecuencias, el desierto inhóspito, hoy las para hacer alfombras criollas,
forma de ganadería extensiva. Los vacunos se ali- sufrimos todos los sanjuaninos. las esteras sanjuaninas
mentaban de las vainas de los arboles, ricas en Ay! …
nutrientes. Era un bosque centenario, magnífico y A los ranchos de totora
muchos ejemplares eran de gigantes dimensiones. El aumento progresivo de la superficie cultivada De totora las cortinas
El ferrocarril eliminó esta riqueza. El algarrobo fue llevó a la realización de importantes obras de drenaje en Los canastos, los ramales
talado sin piedad para aprovechar su leña, sobre todo pantanos y zonas anegables, allí donde como única Los asientos de las sillas.
como combustible para las máquinas de vapor de las reina crecía la totora. Se logró una mejor utilización del Ay! …
locomotoras. También se lo aprovechó para hacer recurso hídrico. Además, al aumentar considerablemen- En el tiempo de la poda,
durmientes que sirvieron para tender nuevas líneas te la superficie bajo cultivo se utilizó cada vez más el con totora atan las viñas
ferroviarias, las cuales intensificaron el proceso de agua del río San Juan para riego. Esto implicó que sólo Sanjuanina la totora
destrucción. La tala fue indiscriminada y nunca nadie en años de grandes crecidas sobrasen importantes para ser fuerte y sufrida
pensó en alguna política de reforestación. volúmenes de agua para alimentar el sistema de las
lagunas de Guanacache. De década en década las lagu- Totorales de mi tiempo
nas fueron perdiendo tamaño, se redujeron a dimensio- Cuna, colcha y cabecera
Se comenzó hachando los árboles próximos a las nes cada vez más modestas. Mi San Juan, mi totorita
vías. Se continuó con los más alejados. Se llevó la La población que vivía en torno a ellas, los últimos Quién te viera! Quién te viera!”

EL SIGLO XX EN SAN JUAN 39


LOS AÑOS 30 - SUCESOS

LA REVOLUCION DEL ’34


A
quella mañana del 21 de febrero de 1934,
ningún suceso extraño advirtió la proximi-
dad de la lucha.
Al mediodía, el tráfico se intensificó por la
salida de los empleados de comercio.
Algo rutinario.
Pero entre esa gente que volvía a sus casas para la
siesta reparadora cuando el sol apretaba en el verano
sanjuanino, había gente armada. Y pronta a actuar.

A las 12,30, el encargado de avisar hizo la seña con-


venida desde la casa de esquina de la farmacia Chiarulli,
en General Acha y Rivadavia.
Era la señal de que el gobernador, Federico Cantoni,
se disponía a salir de la Casa de Gobierno, ubicada en la
calle General Acha, frente a la plaza 25 de Mayo.
Federico subió al automóvil, mientras el jefe de
Policía, León Tourres y algunos custodios subieron a otro
coche. En momentos en que los autos partían sonó el
primer disparo. Enseguida el coche de Cantoni fue acribi- La Junta Revolucionaria del ’34
llado a balazos. Esta foto fue tomada en el Distrito Militar San Juan, donde los integrantes de la junta revolucionaria estaban detenidos bajo el
Aldo, que permanecía en la Casa de Gobierno, hizo cargo de sedición. Parados: Alejandro Garra, Honorio Basualdo, Alejandro Gamba, Alberto Graffigna, Pablo Campodónico,
cerrar las puertas y ordenó repeler la agresión mientras el Aristóbulo Alvarez, Indalecio Carmona Ríos y Carlos Basualdo. Sentados: Pedro Manrique, Onías Sarmiento, Juan Maurín, Rogelio
Driollet, Oscar Correa Arce, Santiago Graffigna, Arturo Storni, José D. Yanzón y Armando Molina.
auto del gobernador aceleraba por la calle General Acha.
Casi al llegar a la calle Laprida, el auto de Cantoni se
detuvo. Desde la Casa de Gobierno ya disparaban contra
los atacantes y estos intentaban guarnecerse. Torres hizo
detener su auto y revolver en mano bajó a la calzada.
Inmediatamente fue alcanzado por numerosos disparos
que le acribillaron el cuerpo.
A todo esto, sus acompañantes sacaron a Cantoni
–que estaba herido en la cabeza y en la cadera- y lo intro-
dujeron en la casa del doctor Rodríguez Riveros, que por
Cantoni herido
casualidad estaba abierta. En esta fotografía
aparece Federico
En un primer momento, Aldo Cantoni pensó que se Cantoni herido en la
trataba de un atentado contra el gobernador. Era mucho cabeza. Fue tomada
luego de los sucesos
más: se trataba de un alzamiento revolucionario. del 21 de febrero de
El tiroteo se había generalizado en las cuatro esquinas 1934 y junto al
de la plaza y distintos puntos de la ciudad. Los revolucio- líder bloquista, se
narios dominaban la situación y los cantonistas defen- observa a su hermano,
Elio Cantoni
dían posiciones en distintos edificios.
No era una lucha cualquiera. Desde la Casa de sión de bombas. Los revolucionarios se habían apodera- sucesos, llegaron sin armas pero encontraron en el local
Gobierno sonaba el golpetear de una ametralladora mien- do del Colegio Nacional desde donde disparaban a la un verdadero arsenal. Atrincherados en el edificio y dis-
tras el tiroteo era infernal y hasta se arrojaban bombas. Central de Policía, ubicada en Tucumán y Santa Fe. parando desde las ventanas, entre estos bloquistas esta-
Pronto el terror se adueñó de los sanjuaninos que También atacaban el Cuerpo de Bomberos, desde la ban Largacha, Varesse, Sancassani, Muriel y un joven que
desesperaban por la suerte de familiares a los que alcan- esquina de Tucumán y Córdoba, la comisaría Primera, luego sería gobernador peronista: Eloy P. Camus
zó la revolución camino a sus casas. ubicada en Mitre y Alem y la Segunda, en Jujuy y 9 de A las 23 y cuando la lucha había decrecido en su
Julio. En esta última la lucha era feroz. Los efectivos poli- intensidad, en medio de la oscuridad entró a la ciudad el
Los revolucionarios habían organizado todo cuidado- ciales defendían el sitio mientras eran atacados desde un general Jones con el 15 de Infantería. Dos toques de cla-
samente durante mucho tiempo. En la calle podía “oler- negocio ubicado en la esquina de enfrente donde los rín se escucharon, en medio de la expectativa generaliza-
se” el clima de tensión. Pero, curiosamente, pocas previ- revolucionarios habían hecho trincheras con bolsas de da.
siones había tomado Cantoni. harina. Tras una larga lucha la comisaría cayó. Jones pidió hablar con el jefe de los revolucionarios,
El jefe del movimiento era Oscar Correa Arce y la junta Correa Arce. Luego entró a la Casa de Gobierno y pidió la
revolucionaria estaba integrada por dirigentes de distin- A todo esto, Aldo Cantoni se comunicaba telefónica- entrega de las armas. Aldo Cantoni y sus seguidores fue-
tos sectores políticos, mayoritariamente del partido mente con el jefe del regimiento, general Ramón Jones ron sacados con custodia mientras los revolucionarios
Demócrata: Santiago Graffigna, Juan Maurín, Honorio pero este respondía que no podía intervenir “hasta recibir festejaban.
Basualdo, Carlos Basualdo, Indalecio Carmona Ríos, órdenes superiores”. Todas las conversaciones eran Treinta muertos e innumerables heridos fue el saldo.
Onías Sarmiento, Rogelio Driollet, Arturo Storni, Dalmiro escuchadas por los revolucionarios que habían ocupado La provincia fue intervenida una vez más y los revolucio-
Yanzón, Amado Molina, Alejandro Garra, Alejandro la central telefónica. narios fueron detenidos hasta que se sancionó la amnis-
Cambas, Pablo Campodónico y Aristóbulo Alvarez. Aún se seguía combatiendo en la Central de Policía y tía. Cantoni ya no ganaría más elecciones: en los siguien-
A la tarde el aspecto de la ciudad era el de un campo en el Consejo General de Educación que estaba defendi- tes comicios, realizados el 22 de julio, Juan Maurín sería
de batalla, atronado por la descarga de fusiles y la explo- do por un grupo de cantonistas que, enterados de los electo gobernador.

40 JUAN CARLOS BATALLER - EDGARDO MENDOZA


LA DECADA DEL 40

Fue la mayor catástrofe de la historia argentina.


En pocos segundos murieron 10 mil personas,
más de 15 mil resultaron heridas
y casi el 90 por ciento de
la edificación
quedó reducida a
escombros o inutilizable.
Pero junto al terror,
San Juan fue
también testigo
del más
maravilloso
gesto de
solidaridad
que se
recuerde.

EL TERREMOTO
QUE TODO CAMBIO
EL SIGLO XX EN SAN JUAN
LOS AÑOS 40 - LA VIDA INSTITUCIONAL

LA PACIFICACION
arios elementos caracterizan la

V
Godoy y Falcioni. El
década del 40, desde un punto de gobernador Ruperto Godoy
vista político–institucional. En y el jefe del RIM 22, coronel
primer lugar la aparición del Alfredo Falcioni, pasan ante
la concurrencia en el lujoso
peronismo como fenómeno Packard que poseía la go-
nacional y la disolución o bernación de San Juan, en
desaparición del bloquismo en San Juan. Otra oportunidad de celebrarse
característica fue la pacificación; mientras en el una fecha patria en 1947.
resto del país se ten-saban las relaciones y la
actividad política adquiría rasgos violentos, en
nuestra provincia los espíritus se calmaron. medidas muy drásticas para preservar principios por Arturo Jauretche, de fuerte orientación
Probablemente esto se explica debido a que los de orden y seguridad. nacionalista y participación estatal, que se reflejó
avances sociales que impulsó el Peronismo, en Las elecciones de febrero de 1946, que en el en su obra institucional. Intentó sin éxito
San Juan ya se habían logrado al menos orden nacional dieron el triunfo a la candidatura de transformar el Banco de San Juan, que era una
legalmente sobre todo a partir de la Constitución Perón, vieron en la provincia la victoria del binomio sociedad anónima de aporte mixto, en Banco del
de 1927. Obviamente, el terremoto de enero de Juan Luis Alvarado gobernador – Ruperto Godoy, Estado pero sin lograr su propósito. En cambio,
1944 jugó su papel pues los sanjuaninos estaban vice. Siendo ésta la primera victoria electoral pe- consiguió que se creara el Consejo de
más preocupados por sobrevivir y reconstruir que ronista en nuestro medio. Se impusieron a Reconstrucción de San Juan en reemplazo del
por dirimir temas políticos. diversos candidatos, entre otros a Alberto Consejo Nacional de Reconstrucción. Los
Graffigna – Carlos Basualdo, del Partido inconvenientes burocráticos impidieron grandes
Demócrata Nacional y Elio Cantoni – Luis Cattani, progresos y no se avanzó mucho en la ansiada
Los primeros años de la década vieron desfilar del Partido Bloquista. tarea de levantar la ciudad de sus ruinas.
por San Juan a diferentes interventores enviados A pesar de que al principio existieron algunas
por el gobierno nacional. Hasta que se llamó a diferencias entre Perón y Federico Cantoni, titular En febrero de 1947, a menos de nueve meses
elecciones para cubrir el período 1942 – 1946 y del bloquismo, el caudillo sanjuanino terminó de haber asumido, Luis Alvarado fue obligado a
fue elegida la fórmula: gobernador, Pedro apoyando sin retaceos el programa y gobierno de renunciar, llevando a Ruperto Godoy a hacerse
Valenzuela; vice, Horacio Videla. Ambos con Perón. Esto implicó la disolución del Partido cargo de la gobernación.
trayectoria en la docencia, cosa que no volvió a Bloquista y Cantoni, fue nombrado embajador en Godoy era un hombre dotado de una cálida
ocurrir durante toda la centuria. No lograron cubrir la URSS, permaneciendo muchos años alejado de personalidad y de excelente diálogo que incluía a
su mandato, sólo gobernaron pocos meses la actividad política de su terruño. los hombres de la oposición. Se debe a él en gran
porque fueron depuestos por el golpe de estado parte la consolidación del proceso de pacificación
del 4 de junio de 1943. de los espíritus que se logró en la provincia.
En septiembre de 1939 había comenzado lo En mayo de 1946 asumió el nuevo gobernador Godoy demostró gran preocupación por el
que se llamaría la Segunda Guerra Mundial. sanjuanino, Dr. Juan Luis Alvarado. Su gobierno estado de la clase obrera y del conjunto de los
EE.UU. participaba en la misma desde diciembre de caracterizó por un relativo poco tacto político y asalariados. Mantuvo excelentes relaciones con el
de 1941 y las presiones para que Argentina excesos de temperamento del primer mandatario. gobierno nacional y con Perón en particular. La
interviniese eran muy fuertes. El golpe del 43 Alvarado provenía del grupo FORJA, creado provincia pudo contar con importantes ayudas
estuvo destinado precisamente a impedir esta
situación, ya que eran grandes las simpatías que
existían, sobre todo en el Ejército, por los estados
fascistas, enemigos de EE.UU. y contra los cuales
supuestamente debía luchar nuestro país. EL PERONISMO SANJUANINO
laboral, organizado en la Federación Obrera Sanjuanina,

E
n el comienzo de la década del ’50, un nombre
Una personalidad emergente dentro del círculo dominaba la escena política nacional: Juan encabezada por Ramón Washington Tejada, participó
de nuevas autoridades fue el coronel Juan Domingo Perón. activamente en la creación del Partido Laborista, con el
Domingo Perón a cargo de la secretaría de Y detrás de Perón, el peronismo que, a diferencia de que Perón se presentaría a su primera elección. A estos
Trabajo y Previsión Social. Desde su cargo los partidos tradicionales, se estructuraba sobre el grupos se sumaron un sector del radicalismo (la UCR
comenzó a incidir sobre la organización y Movimiento Nacional Justicialista, con sus distintas ramas Junta Renovadora) y el bloquismo más tarde.
estructuración de distintas fuerzas políticas y que cubrían el quehacer del país. Cantoni trató de convencer a Perón: si coincidían
obreras que le permitieron presentarse en las El terremoto de San Juan no sólo fue el elemento plenamente en lo doctrinario, para qué crear otro partido
elecciones de 1946 y ser electo como presidente histórico que posibilitó el encuentro del entonces coronel en San Juan. Al principio todo anduvo bien pero pronto
del país. Perón con quién sería su compañera y apasionada comenzaron las disidencias y Perón se convenció que
Hasta el terremoto, los interventores enviados defensora de su causa, María Eva Duarte de Perón. Fue “Cantoni es incontrolable”. Rompió con el bloquismo y
por el gobierno militar fueron prácticamente también el motivo por el que varios dirigentes sanjuaninos apoyó una fórmula propia, integrada por el doctor Juan
intrascendentes, hasta que después del sismo se tomaran contacto con el coronel, entonces secretario de Luis Alvarado —de origen radical— y Ruperto Godoy.
hizo cargo de la provincia de San Juan el coronel Trabajo y Previsión que había levantado como bandera la Fue así como el peronismo y el bloquismo concurrieron
José Humberto Sosa Molina. Hombre de gran reconstrucción de San Juan. enfrentados a las elecciones de 1946. Una vez pasadas
energía, que en los meses subsiguientes a la éstas, Cantoni disolvió su partido y fue nombrado embajador
catástrofe se encargó de tomar medidas Precisamente, de la delegación local de esa secretaría en la Unión Soviética. Muchos bloquistas, que llegarían a
sanitarias para evitar epidemias y trató de dar de Trabajo y Previsión, saldría el hombre que gobernó a ser importantes dirigentes, entre ellos el profesor Eloy P.
alojamiento provisorio a los miles de afectados. San Juan desde 1946 a 1951, Ruperto Godoy. El sector Camus, se incorporaron definitivamente al partido de Perón.
No vaciló en decretar el toque de queda y tomar

42 JUAN CARLOS BATALLER - EDGARDO MENDOZA


LOS AÑOS 40 - ECONOMIA

UN QUIEBRE EN LA ECONOMIA
l terremoto significó, sin duda, un

E quiebre en la economía sanjuanina.


De lo estrictamente urbano surgió la
necesidad de crear fuentes de
trabajo y una más pujante
economía.
En todos los sectores anidó la vocación por
impulsar una nueva agricultura e industrias que
sostuvieran la renovación edilicia y otorgaran
mejores niveles de vida.
Es difícil dividir esta etapa de la vida de San
Juan en el lapso estrecho de una década. Hay
una razón muy simple: la reconstrucción fue un
proceso. Que reconoció etapas. Pero que tuvo
una continuidad.
Y que significó una inversión cuantiosa.

En ese lapso hubo laboriosidad y creatividad.


Se sentaron las bases para una nueva ciudad.
Las construcciones crearon un verdadero emporio
de trabajo. Se formaron nuevas empresas. La
población no temió endeudarse para construir o
ampliar sus actividades.
Y al amparo de la construcción surgieron
oportunidades para oficios que demandaron la
radicación de mano de obra altamente Esta es una imagen patética del éxodo. Centenares de sanjuaninos buscaron otras latitudes en refugio al horror.
especializada. Por aquellos años y hasta la La foto fue tapa del periódico “Ahora”, del 25 de enero de 1944.
década del ’70 San Juan tuvo la mejor mano de
obra del país en el sector de la construcción.
Arquitectos, carpinteros, ingenieros calculistas,
técnicos constructores, electricistas, plomeros,
pintores, jardineros, eran disputados por las país desde la colonia. Buenos Aires y los intereses segundo debería esperar muchas décadas antes
empresas. del puerto constituían el gran emporio a partir del que volviera a hablarse de su concreción.
Pero todo esto recién comenzaría a producirse cual en forma radial o de embudo se diseminaban Paralelamente se propició la explotación mine-
cuando la década estaba por terminar. economías regionales aisladas entre sí y sólo ra, recibiendo especial atención los sulfatos en
vinculadas con el puerto o el gran mercado Calingasta.
consumidor. En materia agraria se propició una
El incremento de los fondos de coparticipación El país fue dividido en 74 zonas económicas. diversificación del sector de la producción,
federal que tenían como destino la En ese esquema, San Juan aparecía dividido en tratando de estimular cultivos como la cebolla, el
reconstrucción, sumado a los créditos que se tres áreas, que respondían a distintas realidades. ajo y el tomate en Jáchal y la manzana en
otorgaron en forma por demás ventajosa hizo que Una era la ciudad y toda la zona sur. Otra, el norte Calingasta e Iglesia. En 1946 nace la Clancay, en
volvieran muchos de los que habían emigrado a del mapa (Jáchal, Iglesia y Valle Fértil). Calingasta Jáchal, que significó un gran aporte para la
raíz del te-rremoto a la vez que la radicación de integraba por su parte la región sudoeste. industrialización de los productos agrícola que, de
obreros de la construcción profundizó un Por su tardía integración vial y ferroviaria en el esa forma, podían enfrentar el costo de los fletes.
fenómeno que ya estaba en marcha: la caso de Jáchal, tanto el norte como el oeste se
emigración hacia la ciudad. debatían en el estancamiento tras conocer épocas En materia vial se trabajó en lo que hoy se
Es en estos años cuando se produce una de esplendor y sumidas en la explotación de llama el Corredor Andino, construyéndose el tramo
marcada expansión urbana. La gente viene a cereales y forrajeras. Iglesia – Calingasta y se mejoró el camino Barreal
trabajar a la ciudad y comienzan a crecer de un Mientras aquellas zonas se despoblaban y – Uspallata, a la vez que el Ejercito construía el
modo imparable Rawson como a partir de los empobrecían, el Valle de Tulum crecía alimentado camino Soldado Argentino, por Maradona, que
años 60 lo haría Chimbas. por la prosperidad que traía el cultivo e industria- unía la ciudad con Barreal.
El censo de 1947 señaló que ya el 32 por lización de la vid y el fenomenal aporte inmigratorio En busca de la integración con Chile se
ciento de la población de San Juan –que era de que había recibido. iniciaron las obras del camino internacional por
261.229 habitantes—, vivía en el Gran San Juan. Agua Negra que, en aquellos años fue muy bien
recibida del lado chileno. La obra fue interrumpida
Se plantearon tres objetivos: la ampliación del por la llamada Revolución Libertadora.
Pero si bien San Juan vivía una situación área bajo riego, la electrificación de la zona rural y
particular, digamos que el país se propuso una la diversificación productiva. Digamos finalmente que en estos años, la viti-
etapa de transformación a partir del Primer Plan Se planificaron dos obras importantes para vinicultura siguió creciendo.
Quinquenal puesto en marcha por el gobierno de lograr un desarrollo más armónico: el dique San Cuando terminaba la década, San Juan había
Juan Domingo Perón en 1947. Agustín, en Valle Fértil y el Punta Negra, sobre el destinado a la vinificación casi 300 millones de
Perón partía de un hecho que condicionó al Río San Juan. El primero sería una realidad. El kilos de uva, con la cual se produjeron 220 mi-

EL SIGLO XX EN SAN JUAN 43


EL TERREMOTO DEL 44

EN POCOS SEGUNDOS TODO CAMBIO


E
l reloj de la Catedral quedó detenido
marcando la hora fatídica: las 20,49.
Un brusco movimiento de abajo ha-
cia arriba, acompañado de fuertes
ruidos, seguido por otro movimiento
ondulatorio de este a oeste, cambió
la vida de todos los sanjuaninos.
Era la noche del 15 de enero de 1944. Sábado
a la noche de un caluroso día de verano.
La gente se preparaba para salir. En aquellos
años sin televisión, salir el sábado a la noche era La iglesia de Concepción.
casi una obligación. La iglesia de la Inmaculada
El cine era el lugar predilecto de las familias. Concepción, totalmente
Las confiterías trabajaban hasta la madrugada. destruida. La historia dice
que en el año 1760 había
Las piletas públicas con sus parrillas constituían en el departamento
otra opción. Los acontecimientos familiares gene- Concepción una capilla
ralmente se reservaban para este día de la sema- dedicada a la Inmaculada
na. Y la plaza 25 de Mayo, con su constante ir y Concepción, la que fue
viceparroquia de la iglesia
venir de gente era siempre un punto de atracción. matriz hasta 1819, año en
que fue elevada a la
categoría de curato. En el
Todo cambió en contados segundos. La luz fue momento del terremoto se
estaba realizando en esta
cortada por la mano previsora de Fernando José iglesia un casamiento.
Angelini, jefe de máquinas de la Compañía de Al derrumbarse la cúpula y
Electricidad de los Andes con lo que se pudo la nave principal, los novios
evitar una catástrofe por los incendios que caso y numerosos asistentes
quedaron sepultados bajo
contrario habrían sobrevenido. los escombros.
A partir de ese momento, la oscuridad y el
dolor se apoderaron de aquella ciudad en ruinas.
Incomunicada con el resto del país, ampliamente
sobrepasada en sus posibilidades de socorro y
con la angustia a flor de piel, la mayor catástrofe
que recuerde la historia argentina tuvo lugar en
estas mismas calles que hoy transitamos.
La gente desesperada buscaba a sus fami-
liares. Unos rezaban, otros lloraban y los gritos de
dolor y angustia poblaban todos los puntos de la
geografía. Las bodegas de
San Juan, sustento
de la actividad
económica y
Desde 1894 que San Juan no había sentido comercial de la
los efectos de un terremoto. Aquel, que se produjo provincia, sintieron
de igual forma el
el 27 de octubre a las 16,25 también causó embate del
destrucción. Pero no de las proporciones de este, terremoto.
que tuvo epicentro pocos kilómetros al norte de la
Capital y tuvo una intensidad de 9 en la escala
Mercali.
Efectivamente, la destrucción fue
desproporcionada y sólo explicable por el material En cambio, los edificios construidos bajo
utilizado en la construcción, fundamentalmente el normas sísmicas se mostraban erguidos, Con la luz del día, no disminuyó el espanto. Se
adobe, y la falta de respeto a las normas sísmicas. contrastando con el paisaje, como la suntuosa podía observar a gente que deambulaba, con su
Casa España, la Escuela Normal, el Cine mente en blanco. Se podían ver los automóviles
Toda la noche llovió en forma torrencial. Llegó Cervantes... sepultados bajo los escombros, cuerpos
el amanecer y con ello una visión más acabada de Si se salía un poco del centro se observaba aplastados bajo adobes y palos, las calles
lo que había ocurrido. que la destrucción era aun mayor por ser más intransitables. Y el terror pintado en cada rostro
Frente a la plaza, la Casa de Gobierno que precarias las construcciones. Hasta la imponente mientras se seguía buscando a los seres queridos
inaugurara Sarmiento en 1894 mostraba sus estación General San Martín, orgullo de la línea, y los gritos de dolor expresaban mejor que mil
muñones. Y lo mismo ocurría con la Legislatura, quedó reducida a la planta baja y el estadio del palabras el sufrimiento colectivo.
ubicada en Rivadavia y General Acha. Casi no parque de Mayo había visto desplomarse su vi- Comenzó a llegar la ayuda. La primera vino
quedaban iglesias en pie y la mayor parte de los sera de cemento y sus torres. desde Mendoza que habilitó su hospital Central
edificios explicaban en su lenguaje mudo que algo Ni siquiera se habían salvado los nichos del todavía no inaugurado, para atender a cientos de
terrible había pasado. cementerio, que mostraban los ataúdes heridos que traía el ferrocarril.
destruidos y los restos expuestos.
44 JUAN CARLOS BATALLER - EDGARDO MENDOZA
LOS AÑOS 40

RECUERDOS

V
enustio Carelli cursaba en 1944 el
quinto año de medicina en la provincia
de Córdoba. En enero se encontraba
de vacaciones en su provincia.
El sábado 15, a las 6 de la tarde, había partido en
tren hacia Mendoza para jugar un partido de
básquet. Momentos antes de llegar a la vecina
provincia, los pasajeros sintieron que el tren sufrió
un estremecimiento pero no los alertó mayormente.
Cuando los jugadores se encontraban en la
cancha, el pedido de un minuto de silencio por el
terrible terremoto que había sacudido minutos
antes a la ciudad de San Juan, los puso al tanto de
la realidad.
El joven Carelli llevaba consigo su carnet de
estudiante de medicina. Se trasladó al comando de
auxilio en Mendoza, presentándose al médico a
cargo y le dijo: “Yo soy sanjuanino. Soy estudiante
de medicina. He hecho la clínica médica y
quirúrgica y estoy en condiciones de prestar ayuda
a mis comprovincianos”. Encontró en ese hombre
Calle Mitre casi esquina Mendoza. Un transeúnte deambula con su bata puesta. Otro hombre, con sus muebles en la calle,
lo observa. Atrás, el paredón de la Iglesia de San Agustín sostenido por palos.
tan buena voluntad que puso a su disposición una
am-bulancia cargada de medicamentos, un
enfermero, una enfermera y un chofer. A las 2 de la
madrugada del domingo 16 partió para San Juan.
Este auto
Ford, ● ● ●
modelo
1943,
semisepulta Carelli llegó a nuestra ciudad directamente al
do por hospital Rawson, donde el gran patio servía como
escombros, playa de atención, en la que se ubicaban los
aparenteme
heridos acostados en el suelo. En su transitar por el
nte
pertenecía a patio reconoció a mucha gente vecina y amigos que
un médico, solicitaban su ayuda para encontrar familiares o
por lo que para socorrer a sus heridos. Allí, en el hospital,
indica su demoró un par de horas. Entregó la ambulancia,
chapa
patente: a salió del hospital y caminó por la avenida Córdoba
un costado rumbo a su casa, ubicada en Santiago del Estero
pasa otro entre Córdoba y General Paz.
automóvil, Tuvo allí la visión de la desgracia y la
que tuvo
mejor
desesperación, a la luz del día de ese domingo. No
suerte. era el San Juan que había dejado horas antes. Ese
San Juan ya no existía. Su hermano Carlos había
muerto bajo los escombros. Sobreponiéndose al
mo-mento cubrió el cadáver de su hermano para
Desde Chile también se envió ayuda aérea. En destruidas. evitar que las cuadrillas lo trasladaran a la fosa
uno de esos viajes capotó un avión y murió su tri- Se hablaba de diez mil muertos y entre diez y común o a las piras humanas y se dirigió a su casa
a llevar la terrible noticia. Consiguieron trasladar el
pulación. Cuatro barrios sanjuaninos recuerdan veinte mil heridos.
cuerpo al hospital Rawson, donde se improvisó una
hoy con sus nombres a aquellos solidarios Demasiados para una ciudad de poco más de
morgue que ya tenía mil cadáveres. Los cuerpos
hermanos: Doctor Hugo Bardiani, Enfermera cien mil habitantes.
permanecían expuestos allí durante dos días a la
Medina, Capitán Eduardo Lazo y Mecánico Se supo que una fractura al norte de la ciudad,
espera de ser reclamados. Pasado ese tiempo eran
Eduardo Mella. en las inmediaciones de La Laja, mostraba su im-
llevados a la fosa común.
Todo el país se conmovió ante la noticia presionante grieta a lo largo de más de 7 kilóme-
mientras en San Juan seguía temblando y tros. En las montañas se produjeron derrumbes.
continuaban los derrumbes. Los pavimentos estaban abiertos en muchas
Testimonio recogido por
partes. Patricia Pelaytay y Susana Tello
La ciudad colonial estaba convertida en una para el libro “Y aquí nos quedamos”ed
Llegó también el momento de hacer las cuentas. masa deforme de escombros.
El 90 por ciento de las viviendas estaban El San Juan colonial acababa de morir en

EL SIGLO XX EN SAN JUAN 45


LOS AÑOS 40

POCAS OBRAS EN LOS PRIMEROS AÑOS


a reconstrucción de San Juan

L no fue rápida.
Decidido ya mantener la
ciudad en el mismo sitio la
Comisión Pro Reconstrucción
requirió que se otorgara una
línea de edificación, adoptando como
norma general para ensanches de calles
y veredas. 15 metros a contar de los
cordones existentes, sin lugar a
indemnización alguna a los propietarios.
El objetivo principal en esta década
estuvo dirigido a algunas escuelas pero
sobre todo a viviendas, tanto las de
emergencia para paliar la necesidad
inmediata como las definitivas
sismoresistentes.
Y acá surge un concepto novedoso
para la ciudad: el del barrio. Y estos ba-
rrios ya no llevarían el nombre de los
tradicionales próceres: había otra
historia, otra realidad, Surgen así los
barrios Capitán Lazo, Dr. Bardiani,
Enfermera Medina.

Recién en 1947 se crea el Consejo de


Reconstrucción que es el punto de
partida de algunas realizaciones y de un
plan urbanístico.
Hasta ese momento la ayuda había
permitido el alojamiento precario de unas
30 mil personas en casas de emergencia,
plan que se cumplió con relativa eficacia.
El decreto 15821 instituye un régimen
de ayuda en función del número de hijos
y el sueldo del adquirente y autoriza la
construcción de dos mil casas, que tu-
vieron un pago mínimo. El Banco Hipo-
tecario pone en vigencia líneas
especiales de crédito por las cuales las
clases media y pudiente recibían hasta el
50 por ciento del valor de las casas
mediante ayuda del gobierno nacional.
Estas viviendas –explica el periodista
José Barchilón— son el motor de grandes
transformaciones en lo educativo, cultural
estético y moral. La “nueva casa” reclama
aditamentos variados y mejorados de la
vida doméstica. Desde muebles y
artefactos, alfombras, cuadros, adornos,
jardi-nes. En todos hay un espíritu distinto
que tiende a mejorar, embellecer y
modificar el estatus cultural y educativo
respecto al tiempo pre terremoto
Y junto con las viviendas vienen las
veredas, anchas, niveladas, siempre
limpias con el lampazo de las amas de
casas sanjuaninas, que asombran al
país.

46 JUAN CARLOS BATALLER - EDGARDO MENDOZA


LOS AÑOS 40

FIN DE LA
El símbolo de
la
reconstrucció
n de
San Juan:
hierro y
INMIGRACION
cemento,
hormigón
armado.
MASIVA
Hoy es la En los años ’40 cambia el tipo de inmigración. Ya casi no hay
ciudad más inmigrantes de origen árabe y disminuyen las otras etnias.
segura del Pero la industria de la construcción —eran los años de la recons-
país. Para la trucción de San Juan— atrae a gente muy calificada y con fuerza
tarea de empresaria.
reconstrucció Son los años en los que se establece Amado Giuliani y su esposa
n vinieron
Beatriz Giaccaglia, a la que conoce en el barco. También se radica el
profesionales
de todos ingeniero Fernando Volponi nacido en Italia pero que vivía en Buenos
lados y se Aires, especialista en sismología.
llegó a contar Para dictar clases en la facultad de Ingeniería llegan dos ilustres
con el profesores, Klement Leidhol y Federico Rochna y procedente de
personal más Buenos Aires viene el ingeniero Germán Dates, hijo de holandeses.
calificado en Cuatro sobrevivientes del Gran Spee se radican definitivamente en
la industria
la provincia: Erico Trella, Gerbard Schwenke, Federico Bachmann y
de la
construcción. Erich Heinnel.
Por aquellos años también se radican Sumbland y Clausen y la
familia Tewel, polacos que había llegado al país en el 30 pero se
asentaron en San Juan en el 40.
Sobre el final de la décana llega el relojero Giuseppe La Mattina, el
sastre Silvestre Perna y Edgardo Venchiarutti, que se dedicó a la cons-
trucción. También lo hace don Emmo Dall Acqua quien con Alves
fundaría el café Soppelsa.

SE PENSO EN TRASLADAR LA CIUDAD Desde Urbino llega Eugenio Benedetti, que instalaría los Talleres
Italia, el siciliano Andrés Brussotti y José Russo.
Y en octubre de 1949 se radica en San Juan el padovano Sergio

U
na frase lo resume todo: sólo el cielo Cuenta Horacio Videla que “sobre una
Boggian, fundador de una gran empresa sanjuanina, el siciliano Emilio
estaba intacto. Una ciudad con un ciudad en desgracia se posó un enjambre de Camillieri que se dedicaría al negocio maderero y desde Polonia llega
área edificada de 200 kilómetros rostros barbados con gorra y pipa que se don Juan Puleri.
cuadrados estaba destruida. decían urbanistas y paisajistas, para dar Desde España siguen llegando algunos inmigrantes, entre ellos los
De un instante a otro se necesitó rienda suelta a sus lucubraciones imposibles: Morillas, los Del Huerto, Llarena, Sirera, Olalde, del Pie, Valladares,
construir 10 mil viviendas, cientos de escuelas, olvidarán pronto sus doctrinas, partiendo sin Gálvez Arenas, Quevedo, Verón y Herce.
los edificios públicos, las iglesias, los locales dejar rastros, con una explicación despectiva Prácticamente, la inmigración masiva había terminado. Aunque por
comerciales, las cárceles... para explicar su fracaso: San Juan no sería diversos motivos continuarían asentándose familias, como los cons-
La primera pregunta parecería obvia: ¿Por nunca más que una gran aldea”. tructores Diamante Giuliani y Arrigo Armani; Giuseppe Andreussi (que
dónde comenzamos? La presencia de estos hombres y estas llegó en 1951), Giovanni Biaggio (1952) el romano Gaspar Sottile que
vino en 1966 y se dedicó al comercio y otro romano que pronto
Pero había otra, aún anterior: ¿Adónde lo ideas profundizó el debate en toda la sociedad,
adquiriría fama: Francesco Paolini.
hacemos? especialmente en los sectores dirigentes.
Porque el primer gran debate fue si se Una entidad privada, la Comisión Pro
reconstruía la ciudad en el mismo sitio o se la Reconstrucción de San Juan, presidida por
trasladaba.
Recién dos meses después del sismo llegó
a San Juan el ingeniero Fernando Volponi con
Bartolomé Del Bono, impuso su criterio: la
ciudad debía quedarse donde estaba. LA CONSTITUCION
un equipo de colaboradores y 14 camiones
que contenían máquinas necesarias para
Las razones fueron muchas: todo el
territorio provincial es zona sísmica, por lo DE 1949
hacer un estudio de suelo. tanto, está igualmente expuesto a un sismo La Cámara de Representantes constituida en Asamblea
Luego de varias semanas de trabajo el semejante al ocurrido. El actual Constituyente, adaptó en abril de 1949 la Constitución Provincial a
estudio estuvo listo y descartaba el traslado de emplazamiento tiene el declive apropiado, con los principios que sustentaba la reformada Carta Magna nacional.
la ciudad. De las zonas estudiadas, la central ventaja para desagües cloacales y pluviales. Muchos de los preceptos que contemplaba la Constitución
que abarcaba el Valle de Tulum, era la más Tiene una altura de tierra apta en su superficie Nacional ya habían sido introducidos por la Constitución
segura en cuanto a comportamiento del suelo. para la implantación de árboles, tal como lo sancionada en 1927 por Cantoni.
El desastre se debía, fundamentalmente, al exige una ciudad moderna. El ripio del El nuevo documento extiende a seis años el periodo de
tipo de construcción existente. Había que subsuelo de da solidez al terreno. Está abierto gobierno no pudiendo ser reelecto el gobernador en forma
construir en el mismo lugar pero respetando a todos los rumbos, facilitando las inmediata.
las normas sismoresistentes. comunicaciones y accesos ferroviarios y Mantiene, como lo sanciona la Constitución del 27, la existencia
de una sola cámara legislativa como así también las garantías en
carreteros. Los pavimentos, hormigón armado,
materia de seguridad social. Agrega el reconocimiento a los
red de teléfonos y las redes de agua estaban derechos del trabajador, de la familia, de la ancianidad y de la
Pero no sólo contaban las opiniones intactos. educación.
técnicas. Habían pasado varios meses. Llegaba la Esta Constitución tuvo vigencia hasta 1950 cuando, con un

EL SIGLO XX EN SAN JUAN 47


LOS AÑOS 40

LA VIDA FUE DIFERENTE


a vida de la gente cambió. Peluquería en el

L
parque. Esta foto no
Ya no quedaban vestigios de aque-
es anterior al
lla ciudad colonial. terremoto.
Ya los clubes habían suspendido Corresponde a los
sus fiestas y el carnaval pasaba días siguientes al
gran sismo en el
desapercibido.
verano del ‘44.
Ya no existía el clima de alegría en los cines ni San Juan estaba en
en las confiterías. ruinas y un grupo de
Pero algo más había ocurrido. peluqueros realizaba
su trabajo al aire
Ya no existían sanjuaninos ni inmigrantes.
libre, en el parque de
Todos habían pagado por igual el derecho a Mayo. Colgados de
habitar este suelo en igualdad de méritos. los árboles, podían
La alta sociedad de las primeras décadas verse los carteles de
“Peluquería Di
también había sucumbido.
Lorenzo y Bronzetti”
y “Salón para
Hubo tres temas acuciantes en los primeros damas”. En la foto
tiempos: el techo donde vivir, la comida, el aparecen, de
izquierda a derecha,
trabajo.
los peluqueros Luis
Miles de familias estaban diezmadas pues Gardella,
todas habían perdido parientes o amigos. José Di Lorenzo,
Y eran miles los que habían decidido emigrar. Juan Bronzetti y
César Gardella.
Una de las primeras medidas que adoptó el
gobierno fue disponer la remoción de los
escombros para retirar los cadáveres y habilitar
las calles para el tránsito de los vehículos. Desde de Buenos Aires. Muchos de ellos eran huérfanos. utilizar camiones para esta tarea.
topadoras a carros para el transporte, todo medio En otros casos, las familias optaban por enviarlos “Dominus vobiscum”, dijo el arzobispo de
se utilizó. temporariamente en la idea de que estarían mejor Cuyo, monseñor Audino Rodriguez y Olmos, a los
También se comenzó a demoler los edificios atendidos y alimentados. fieles congregados ante el altar levantado en la
que presentaban graves fallas estructurales. En Mendoza se habilitó una escuela para niños plaza 25 en ocasión de consagrarse la
Hubo que decretar el toque de queda pues los sanjuaninos refugiados en esa provincia arquidiócesis al Inmaculado Corazón de María el
actos de pillaje también existieron en aquellos 25 de mayo. Las iglesias habían resultado
días de dolor. Esa fue mi ciudad. Vedla yacente destruidas y las misas se hacían en las calles. El
El Ejército tuvo un papel muy destacado en bajo la noche; se agiganta en una fervor religioso aumentó en estos días en que la
aquellas horas: desde instalar puestos de belleza sepulcral cuando la luna mayor parte de las mujeres vestía de negro y los
radiotelefonía móviles a disponer baños de recorre sus escombros lentamente. hombres llevaban un paño de ese color en la
campaña para que la gente pudiera bañarse, manga derecha de sus sacos.
pasando por las tareas de reparto de alimentos, El cielo serenísimo y ausente
control del tránsito y hasta impartir instrucciones es un mar silencioso que se aduna Pero la vida continuaba.
sobre como actuar en caso que se repitieran los de esperanza y de paz. ¡Alta fortuna Y también se habló de posibilidades.
movimientos de tierra. ser tan lejano y parecer presente! Y de reconstrucción.

El rumor del pasado se levanta


“Y el tren parte, cargado de heridos y de estas calles sin rumbo y sin aurora Aquí me quedaré
mutilados, de hombres y mujeres de caras tristes, de este querido osario que me espanta
que se van sin saber adónde, con su equipaje Es en vano maguer tus estertores,
simple, reducido las más de las veces al colchón ¡Qué profundo contraste el de esta hora Potro salvaje, tierra embravecida,
o la va-lija que lograron rescatar de sus hogares en que el silencio de la noche canta No lograrás desarraigar mi vida
sepultados. Y se va lento, pesado, como si le mientras mi tierra desgarrada llora! Del valle de mis sueños y mayores
costara desprenderse de la tierra que vio nacer y
echar raíces a sus infaustos pasajeros...” (“San Antonio De la Torre Ya puedes someterme a los rigores
Juan, ensueño y lágrimas”, de Juan Conte De una inquietud constante y desmedida.
Grand). Ya puedes repetir la acometida,
En diferentes puestos sanitarios se comenzó Multiplicando heridas y dolores.
una tarea de vacunación masiva para evitar la
Hay fotos de aquellos días que muestran las propagación de enfermedades infecciosas que en Me quedaré en San Juan, algo más fuerte
caravanas de camiones cargados de muebles algunos casos fueron detectadas pero que de Que el temor a perder lo reunido
que viajaban desde San Juan a Mendoza, donde haberse propagado habría tenido efectos En un artero esguince de la muerte
se iban a radicar algunos y a instalarse otros para tremendos en la población superviviente.
estar cerca de sus seres queridos que estaban También como medida preventiva se procedió Me está atando a la tierra en que he nacido.
hospitalizados. a la incineración de cadáveres que, por miles, Puedes cobrarte el bien que en mi alma has sido
Por tren partía un contingente de chicos estaban diseminados bajos los escombros. Como Con esta incertidumbre de la suerte.
sanjuaninos, que residirían en distintos institutos las ambulancias no daban abasto se debieron

48 JUAN CARLOS BATALLER - EDGARDO MENDOZA


LA DECADA DEL 50

BONANZA
ECONOMICA
Y AGITACION
POLITICA

Los años 50 fueron de bonanza económica, de gran creatividad y pujanza. La reconstrucción trajo a la provincia
inversiones cuantiosas, la vitivinicultura casi se duplicó y comenzaron a sentarse las bases para una
diversificación. El nacimiento de la sociedad de consumo masivo fue una característica de estos años bajo
el impulso de la política social implementada por el peronismo. En 1955 Perón fue derrocado y comienza una
etapa de inestabilidad política, que se prolongaría hasta 1983. Tras los gobiernos de la Revolución Libertadora,
de la mano de Arturo Frondizi en la Nación y Américo García en San Juan, el desarrollismo llega al gobierno.

EL SIGLO XX EN SAN JUAN


LOS AÑOS 50 - LA VIDA INSTITUCIONAL

PERON Y LA INESTABILIDAD
a década del’ 50, en materia

L política, obliga a dividirla en dos


secciones bien definidas.
La primera mitad, que tiene como
centro el accionar del peronismo
que domina electoralmente en el
país.
A partir de 1955 y con la irrupción de la llamada
“Revolución Libertadora”, caracterizada por la
inestabilidad política y social y que se prolongaría
hasta 1983.
Los gobiernos peronistas de San Juan
estuvieron absolutamente identificados con el
gobierno nacional.
De ahí que la sucesión de gobiernos de ese
origen no significara abruptos cambios sino una Ruperto
Rinaldo
continuidad que, en nuestro caso particular, Viviani
Godoy
estuvo marcada por los planes quinquenales y el
proceso de reconstrucción.
Pero la llegada de Perón sí había
representado cambios en el país.
En primer lugar al alineamiento como Nación. espíritus políticos sanjuaninos, congrega una
El fin de la Segunda Guerra Mundial había multitud el día de su entierro. Es el reconocimiento
dado lugar al comienzo de la rivalidad entre dos al gobernante pero también a la presencia de una
antiguos aliados: los Estados Unidos y la Unión mujer a la que los sanjuaninos le expresan la
Soviética. Eran dos sistemas de vida que estaban importantísima ayuda brindada en la
enfrentados y que trataban de sumar países a sus reconstrucción de una ciudad: Evita.
órbitas.
Estos años de bipolaridad o de guerra fría, Las elecciones de 1952 marcan un nuevo triun-
condicionaron el desarrollo político, económico, fo peronista: el ingeniero Rinaldo Viviani,
social y hasta cultural del mundo. Y en ese acompañado por Adolfo Castro Luna, es electo
esquema, Perón define su política exterior: gobernador y ambos continúan las obras de sus
Argentina adopta la “tercera posición” y tiende antecesores. Hasta que el 16 de septiembre de
lazos a naciones con problemáticas similares, 1955 termina abruptamente el gobierno de Perón
especialmente con nuestros vecinos y caen todos los gobiernos provinciales. Es el fin
latinoamericanos de 10 años de hegemonía del Partido Justicialista.
Y muchas cosas cambiarían. No tan sólo el Américo
nombre de calles, escuelas, plazas y barrios que García
Perón advierte que el modelo agro exportador exaltaban las figuras de Perón, Evita, Godoy...
está agotado y que el país necesita encarar su
industrialización acelerada, alentado por los Seis interventores se suceden en San Juan en
nuevos consumidores que representan los mi- estos tres años de fuerte presencia militar en el
llones de asalariados que con sus políticas país. De ellos, uno sólo sería recordado por su
sociales ven mejorar sus niveles de vida. obra: el general Marino Bartolomé Carrera, el Moyano. Sólo 39 años tenía el flamante
Estos años representaron la entrada del país hombre que con energía y una honestidad a toda gobernador, férreamente encolumnado con la
en la sociedad de consumo. Ya no es suficiente un prueba, impuso definitivamente los criterios con política desarrollista que impulsa el presidente
trabajo que permita llevar alimentos al hogar. Todo que se vertebraría la nueva ciudad. Frondizi.
trabajador sueña -y en muchos casos alcanza ese
sueño- con tener su casa propia, su automóvil, la Comienza una etapa de gran creatividad tanto
creciente gama de electrodomésticos que se Tras anular la Constitución de 1949 y frustrar en lo económico como en lo cultural, en la que se
suman a la cultura hogareña. un levantamiento cívico militar en 1956, el hace gran parte de la legislación de fondo y surge,
Gobernar se hace entonces una tarea mucho gobierno de Pedro Eugenio Aramburu convoca a entre otras cosas, el primer plan integral en
más compleja. Como complejas son las elecciones generales pero con una condición: materia de salud con la creación del Servicio
relaciones del gobierno de Perón con quienes se buena parte de la ciudadanía no podría votar Provincial de Salud y la Escuela de Policía que
oponen. según sus deseos, el peronismo está proscrito. termina con los comisarios políticos.
A todo esto, la Unión Cívica Radical se ha Pero también comienza en el final de la década
En San Juan se suceden los gobiernos dividido. Los sectores intelectuales y más el jaqueo al gobierno de la UCRI. Por un lado, el
justicialistas. A Ruperto Godoy, reelegido en 1950, progresistas se alinean con Arturo Frondizi en un radicalismo ataca ferozmente la política petro-
lo sucede su vicegobernador, Elias Amado, intento por canalizar el voto proscrito. lera. Por el otro, los sindicatos que responden a
cuando fallece antes de terminar su período. Frondizi es electo presidente y en San Juan Perón condicionan toda la política económica.
La muerte de Godoy, reconocido como el triunfa un médico cardiólogo de origen jachallero, Finalmente, los militares antiperonistas suman
hombre que logró la pacificación de los belicosos Américo García, acompañado por Alberto Correa decenas de planteos y tentativas de

50 JUAN CARLOS BATALLER - EDGARDO MENDOZA


LOS AÑOS 50 - LA ECONOMIA

AÑOS DE BONANZA
uando terminaban los años 50, San

C Juan era una de las provincias


prósperas de la Argentina y sus
habitantes gozaban

pesar de ello, como se podría


de
relativamente alto nivel de vida. A

observar en las siguientes décadas, su economía


seguía siendo inestable y su modelo de
un

crecimiento estaba comprometido.


Pero en aquellos años de bonanzas, pocos
pensaban en el futuro. Y la realidad indicaba que
la inversión de capitales con destino a la recons-
trucción era sencillamente fabulosa.
Imaginemos por un momento lo que significó
que en cada departamento se levantaran locales
municipales, escuelas, edificios policiales. Que en
la zona céntrica se hicieran los grandes edificios
públicos, que se pavimentaran caminos, se
impermeabilizaran canales. Y todo al mismo
tiempo.

La vitivinicultura seguía creciendo. De poco


menos de 300 millones de kilos de uva vinificados
en 1950, se había pasado a más de 500 millones
con lo que se elaboraron 420 millones de litros de
vino, casi el doble que diez años atrás.
Fueron años de bonanza, donde el crédito
estaba al alcance de la mano y el gobierno
propuso un plan de desarrollo agroindustrial que
contemplaba la exención del pago de impuestos
provinciales a toda inversión con ese destino.
Y sobre el final de la década, el gobierno desa- Fines de los años 50. La ciudad comienza a tomar otra fisonomía.
rrollista de Américo García lograba la radicación
de industrias que serían importantes en la
provincia como la fábrica de carburo, la fábrica de
ce-mento, el frigorífico SAISA.
camino San Juan – San Luis. lizó YPF en la zona de Ramblón, en el sur
También se amplió la Bodega del Estado, sanjuanino.
duplicándose su capacidad de vasija vinaria con El censo de 1960 reveló que la población
Por aquellos años se sostenía, con buen un nuevo cuerpo con sus instalaciones especiales. sanjuanina había llegado a los 352.387 habitantes,
criterio, que no bastaba con el pleno empleo que El turismo comienza a ser otro de los objetivos un 35 por ciento más que los que indicó el anterior
aseguraba la industria de la construcción y la de los sanjuaninos. Ante el creciente número de censo de 1947, pese a todo el éxodo y las muertes
vitivinicultura. Si la provincia quería embarcarse visitantes que venían a ver “la ciudad más que originó el terremoto. Ya el 42 por ciento de la
en un proceso de desarrollo sostenido debía moderna del país”, el gobierno enajena los población vivía en el Gran San Juan. Es la época
encarar la construcción de la infraestructura terrenos donde estuvieron la Casa de Gobierno y en la que se acentúa en proceso de
necesaria para posibilitar las radicaciones, a la la Legislatura hasta el terremoto, convertidos en despoblamiento de la zona rural. La gente de los
vez que brindar beneficios que atrajeran al capital baldíos y escombros, sobre calle General Acha departamentos lejanos se radica en la periferia,
nacional y al extranjero. frente a la plaza 25. Surgen así edificios que preferentemente Rawson y Chimbas, en busca de
Es así como se apuntó a las obras hidráulicas embellecen el lugar como el hotel Nogaró, la Bolsa trabajo. Los propietarios de fincas que habían
con proyectos como El Horcajo y la de Comercio, la Caja de Ahorro Postal, que se acumulado ca-pitales por la bonanza vitivinícola,
impermeabilización de canales, el suman a otros en construcción como los del comienzan a dejar sus viviendas rurales y a
aprovechamiento de las aguas subterráneas, la Consejo de Protección de la Producción Agrícola, construir modernas casas en la ciudad.
construcción de usinas hidroeléctricas en la dirección de Turismo, Obras Sanitarias de la
Calingasta, San Martín y Ullum, la construcción Nación y los que ya engalanan la avenida Ignacio
del aeropuerto, la planificación de la avenida de de la Roza.
Circunvalación que posibilitara no sólo un tránsito
más fluido sino también la faci-litación del
transporte de cargas y la pavimentación de las Hubo también frustraciones en esta década.
rutas, adjudicándosele particular importancia al Como los estudios en busca de petróleo que rea-

EL SIGLO XX EN SAN JUAN 51


LA EXCELENCIA UNIVERSITARIA
ue quizás la época que San Juan

F alcanzó una mayor excelencia en


su vida universitaria.
Pero la historia tiene un comienzo.
Y este hay que ubicarlo en 1939,
cuando nació la Universidad
Nacional de Cuyo, que incluía dos
facultades, la de Filosofía y Letras y la de Ciencias
que contaba con tres escuelas. Una de ellas era la
de Ingeniería, que tuvo su sede en San Juan.
A partir de 1945 se comenzó a trabajar la idea
de transformar la escuela de Ingeniería en
facultad, anhelo que se concretó en febrero de
1947. Desde entonces la unidad se denominó
facultad de Ingeniería y Ciencias Exactas, Físicas
y Naturales. Tres años después se creó la escuela
de Arquitectura y Urbanismo que dependió
durante muchos años de la entonces recién
creada facultad de Ingeniería.

Los años 50 fueron de brillo, lo que se debió


fundamentalmente a que se incorporaron nume-
rosos profesores que contaban sin excepción con
una excelente formación universitaria.
En matemática se contó con el apoyo del
doctor Monteiro, y en geometría analítica con
Jorge Bosch. En sismología trabajó el ingeniero
Fernando Volponi, en electromecánica el
ingeniero Enrique Gatti y en el área de minería se
destacó el ingeniero Ramón Ruiz Bates. En
hidráulica trabajaron los ingenieros Manuel García
Wimer y Enzo Macagno. Las investigaciones
astronómicas se desarrollaron de la mano de los En estas construcciones precarias, que aún se mantienen, funcionaba la facultad de Ingeniería en los años 50.
doctores Juan José Nissen y Ulrrico Cesco.
Nicolás Horodniceanu trabajó en el área del
hormigón armado y el ingeniero Aldo Bruschi en la
de construcciones antisísmicas. Otra figura de
renombre fue Gregorio Klimosky quien tuvo a su
cargo el dictado de una epistemología de la
ingeniería y en diversas tareas fueron muy fuera reconocida en nuestro país y en el exterior. ciento de la matrícula provenía de Mendoza y
importantes los aportes de Germán Dates y En 1953 se creó el observatorio astronómico provincias del norte de nuestro país. También era
Alberto Constantini. “Félix Aguilar”, luego se pusieron en marcha las importante el numero de estudiantes extranjeros
estaciones sismológicas y se crearon los institutos originarios de Bolivia, Chile, Perú y América Cen-
de investigaciones mineras, antisísmicas y de tral.
¿Qué llevó a la radicación de tantos materiales y suelos. Los egresados eran considerados como los
excelentes profesores en San Juan? Varias Consecuencia de la presencia de brillantes mejores del país.
razones. Algunos emigraron de Europa luego de académicos y la seriedad de los trabajos de Por dar ejemplos digamos que en astronomía
la derrota del fascismo en 1945 al finalizar la investigación, fue que a mediados de la década la se pudieron concertar acuerdos con las famosas
Segunda Guerra Mundial. Otros encontraron aquí fa-cultad comenzó a contar con dos excelentes universidades de Yale y Columbia y que en
un oasis de paz, al margen de ciertas revistas universitarias: Notas Cuyanas de materia minera el instituto de investigaciones era
persecuciones que desde el gobierno nacional se Ingeniería y Actas Cuyanas de Ingeniería. Ambas considerado una voz inapelable en cualquier litigio
realizaba contra algunos intelectuales. Pero la sirvieron para difundir las investigaciones que se que se suscitara sobre el tema en esta parte de
gran mayoría se radicó en forma definitiva realizaban y se utilizaron como material de canje América. En el caso de los ingenieros hidráulicos,
atraídos por las condiciones de excelencia que ya para obte-ner otras publicaciones de equivalente los ingenieros formados en San Juan han
existían y que ellos mismos contribuyeron a prestigio. participado o dirigido la casi totalidad de los
consolidar. grandes proyectos hídricos realizados en
Argentina. Cuando la empresa norteamericana
Harza realizó los trabajos sobre la construcción
Los años 50 y 60 fueron florecientes para La calidad académica fue tal que se contó con del dique de Ullum no vaciló en confiar gran parte
nuestra facultad. Fueron años en los que la una elevada matrícula de alumnos. No solamente de los estudios a cuatro brillantes profesionales
investigación llevó a que nuestra casa de estudios había sanjuaninos. Por momentos más del 50 por recién recibidos.

52 JUAN CARLOS BATALLER - EDGARDO MENDOZA


EL FLORECIMIENTO CULTURAL
a ciudad nueva invitaba a soñar. San

L Juan resurgía y no sólo los edificios se


alzaban sobre los escombros sino que
en los años 50 la vida cultural recibía
un impulso fenomenal.
La música cuyana llegaba a Buenos
Aires y se instalaba con una fuerza que no volvería
a repetirse ante la repercusión popular de artistas
RECUERDOS
de la talla de Buenaventura Luna y la Tropilla de En los años 50, la mujer comenzaba a
Huachi Pampa, Antonio Tormo, Carlos Montbrún adquirir otro protagonismo en la vida
Ocampo. provinciana. Aunque tímidamente al
San Juan volvía a cantar y en junio de 1954 principio, su irrupción en el campo laboral
comenzaba sus actividades la Agrupación Coral era creciente como así también su
Sanjuanina bajo la direccion del maestro Juan participación en la política.
Ingeniero Juan Victoria Santiago Paredes
Argentino Petracchinni, quien ofreció su primer con- No todos recibían bien esta presencia
cierto a finales de ese año. femenina.
Mientras tanto, la Asociación Amigos de la Una prueba de ello es la Musaraña que
Música ofrecía conciertos de música clasica. le dedicó Calderón de la Piragua (Luis
Jorge Bates) en un diario local.

En todos las artes se advertía un empuje


extraordinario. Pronto San Juan fue llamada la Para muchos
“Ciudad de las Estatuas” por la cantidad de obras
plásticas que poblaban sus calles y en el parque de No sé si hay pantalones del tamaño
Zonda, tomaba forma el Jardín de los Poetas. que usted, tierna (?) señora, debe usar,
En Refugio, gente de Artes, Ciencias y Letras, se más no tendría que llamarse a engaño
reunía buena parte de la intelectualidad y y debiera comprar
comenzaba a tomar forma un grupo que
comandado por Rufino Martínez, el primer director unos cinco o seis números más grandes
de Cultura de la provincia, que fuera designado por para que queda adentro, sin herir
el gobernador Américo García, se sentaban las Maestro Juan Eusebio Dojorti la estética de un bulto que los Andes
bases para un desarrollo orientado desde el Estado. Petracchini (Buenaventura Luna) ya quisieran lucir...
Así surgen una serie de instituciones como la
escuela de Arte Dramático, la escuela de Desde luego, con esas proporciones
Periodismo “Domingo Faustino Sarmiento”, la que le ha obsequiado Dios,
escuela de Títeres, la escuela Superior de Música, fuera mejor no andar de pantalones,
el taller de Cerámica y el Instituto de Folclore, entre dicho sea entre nos
otros.
¡No le caben, señora, no le caben!
¡Ni siquiera de diez números más!
¡y vaya si lo saben
No sólo se trabajaba en la creación sino que se
los que la ven de atrás!
intentaba recuperar el pasado sanjuanino,
sepultado por el terremoto. Fue así como García y
Calderón de la Piragua
Martinez concretaron los trámites para la
adquisición de más de 10 mil piezas del museo
Gneco (hoy museo Histórico Provincial) que habían
sido trasladadas e instaladas en el museo de Luján.
Eran los años en los que el ingeniero Juan
Miguel Angel Sugo Rufino Martinez
Victoria soñaba con la creación de la gran escuela
de formación musical de posgrado y se comenzaba con “La Musaraña” supo manejar la ironía y el
a construir el auditorio a despecho de alguna ridículo con gran altura, compitiendo años después
prensa que reclamaba que lo que hacía falta “no era en ingenio con “La Morisqueta” que escribía el
cultura sino viviendas”. ingeniero José Omar Toro.
Nombres y la prosa de Julia Ottolenghi y la En el campo de la investigación histórica,
aparición de jóvenes poetas como Rufino Martínez, Horacio Videla comienza a publicar, auspiciado por
En el campo de las letras trascienden valores de Jorge Leónidas Escudero y Nemer Barud, daban el gobierno, su Historia de San Juan; se crea en
la talla Antonio De la Torre con sus obras “Mi padre forma a una actividad rica en contenido y calidad 1959 la Academia Provincial de la Historia y, en
labrador”, “La tierra encendida” y “Gleba” y Juan artística. conmoración del sequiscentenario, la provincia edita
Conte-Grand con sus “Poemas de la Serranía”, un hermoso libro con poemas, historias y leyendas
“Tierra y Cielo” y “El Valle Reunido”, que superaron En el campo periodístico se destacan nombres sanjuaninas donde escriben las plumas más
los límites de la provincia. de la talla de Rogelio Díaz Costa, Emiliano Lee, destacadas de la época y se reproducen
La poesía de Ofelia Zúccoli, los Poemas sin Enrique Burgalát, Julio Ares y Luis Jorge Bates, que ilustraciones de un joven pintor que alcanzaría

EL SIGLO XX EN SAN JUAN 53


LOS AÑOS 50

LOS DIARIOS SANJUANINOS


a imprenta fue introducida en San

L Juan en 1825, durante la


gobernación de Salvador María del
Carril a quien se le atribuye la
fundación del primer periódico de
nuestra provincia, “El Defensor de
la Carta de Mayo”.

Al “Defensor...” le siguió el Registro Oficial de


la Provincia y meses después aparece un pe-
riódico no oficial: El amigo del Orden, que es el
primero en tener suscriptores e insertar avisos
publicitarios.

A estos periódicos le siguieron otros de vida


muy efímera como El tambor republicano, El
repetidor, El Solitario, El Republicano y El Zonda,
el más famoso de los periódicos sanjuaninos,
fundado por Domingo Faustino Sarmiento, que
alcanzó a salir en seis ediciones.

Le seguirían otros modestas iniciativas como


El Observador, la Fragua Republicana, La
Libertad y La Unión, encarnizado opositor a los
gobiernos de Anacleto Gil, Vicente Mallea y
Carlos Doncel, que dejó de salir luego del
asesinato del gobernador Agustín Gómez en 1877
tras diez años de publicación.

Los talleres gráficos del diario La Acción, que estaban ubicados en Tucumán y Santa Fe.
Los periódicos de este siglo

A principios de siglo aparecen El Censor –cuyo personajes de la época que lo utilizaron como ● Fundado por Sergio Bates, desde 1912
jefe de redacción, José F. Echavarría fue tribuna política. En sus últimos años fue dirigido hasta 1930 circuló el diario Debates, francotirador
asesinado y su cadáver mutilado por policías por Noé Videla y Miguel Tejada y actuaba como de la política, enfrentado con el presidente
uniformados en el atardecer de l 5 de enero de órgano de prensa del radicalismo. Irigoyen. Se autoproclamaba independiente pero
1902, el día de las elecciones que consagraron su tendencia editorial fluctuaba entre el
como gobernador al general Godoy. conservadorismo y el ímpetu renovador. En
El Orden, de Remigio Ferrer, fue una Intentos perdurables general atacaba el autoritarismo y el discurso de
publicación que también apareció en la primera barricada.
década del siglo XX y apoyaba al coronel En general, los diarios sanjuaninos no fueron
Sarmiento y al Partido Popular. La Ley, el San publicaciones de carácter independiente sino que ● Gran difusión tuvo el diario El Porvenir, de
Juan, de Pedro Pascual Ramírez, La Patria, de respondían a sectores políticos y, en la mayoría de tendencia católica. Nació en 1899 y era el órgano
Nemesio Funes y Eleodoro Ramírez, El Cuyo, los casos, corrían la suerte de sus mentores. de prensa del arzobispado. Los canónigos Juan
dirigido por Jaime Mollins, Adelante, Trinchera No obstante, hubo algunos que a pesar de sus Nicolás Peralta, Antonio Ciruzzi, Isidro Fernández,
Radical, La Montaña y El Heraldo, fueron otras posiciones definidas y fácilmente advertibles, Juan Videla Cuello y Adolfo Lezcano, fueron sus
iniciativas de suerte diversa. mantuvieron su vigencia durante varios años. plumas más notorias. Se oponía tanto al
En 1889 comenzó a aparecer La Provincia, liberalismo como el radicalismo. Convertido en
fundado por el doctor José Correa. Fue uno de los ● Uno de esos casos fue el Diario Nuevo. semanario su vida se extendió hasta la década del
más importantes por su tiraje y larga vida, Fundado por Alfredo Martín Palma, Domingo 30.
apuntando a un sector de clase media. A partir de Elizondo y Héctor Conte Grand, el 1 de setiembre
1904 apareció en forma continuada hasta los de 1915 mantuvo su vigencia durante un cuarto de ● La Reforma fue el órgano de la Unión Cívica
años 30. siglo y sostuvo enconados enfrentamientos con Radical Bloquista. Comenzó a aparecer en 1923,
Cantoni. Fue denominado irónicamente el “diario durante el primer gobierno de Federico Cantoni y
La Voz de Cuyo ya aparecía en 1867 cuando de los jesuitas” por sus opositores y se lo sindicó sus instalaciones fueron incendiadas en 1934,
apareció en apoyo del gobernador Valentín Videla como vocero del irigoyenismo aunque en realidad durante la gobernación de Juan Maurín. Previa-
y del Club del Pueblo y se conservan ejemplares reflejaba una actitud tradicionalista, con editoriales mente, en 1928, había sido allanado durante la
de la década del 20 cuando apoyaba al gobierno moralizantes que procuraban mantener los roles intervención de Modestino Pizarro.
radical de Modestino Pizarro. De aparición bise- de la familia y en especial de la mujer. Dejó de salir
manal (miércoles y sábado) fue dirigido entre en 1944 cuando sus máquinas fueron destrozadas ● El Noticioso fue un diario de tendencia
otros por Domingo Luna en 1870, Francisco durante el terremoto. progresista de los años 20, que apoyaba los
Aguilar en 1874, Pedro Calderón en 1877 y otros cambios sociales y políticos. Defensor del

54 JUAN CARLOS BATALLER - EDGARDO MENDOZA


LOS AÑOS 50

LA HISTORIA A TRAVES DEL DIARIO


evisar los diarios sanjuaninos a lo largo de del asesinato de Jones, del derrocamiento de Cantoni en el

R este siglo representa para un historiador la


más concreta y apasionante posibilidad de
internarse en los vericuetos de la política,
desenrollar los nudos de la cambiante
economía y advertir los procesos de transformación que
34, del terremoto de San Juan diez años más tarde, de los
gobiernos peronistas...
Los diarios nos informan sobre las películas que
exhibían los cinematógrafos, las novelas que daban en las
radios, los festejos del carnaval o la marcha de la cosecha.
se fueron operando en la sociedad. La publicidad nos muestra el “look” tanguero de
En los diarios están reflejadas la pasión política, los principio de los años 50, con el saco cruzado negro con
odios y amores, los fracasos y éxitos. rayas blancas y del acortamiento de las faldas en las
El papel impreso conserva el pensamiento de cada mujeres.
época y reproduce las costumbres. Nos hablan de la venta de las primeras heladeras, de
Borrosas fotografías nos traen rostros que ya no las victrolas, de autos que ya no circulan y fueron 0 Km., de
existen, el humor muestra su evolución desde la sátira la llegada del cometa Haley o el primer aterrizaje de un
política al “comic” importado. avión en San Juan.
En los diarios están reflejadas las modas a través de
la publicidad, la vida cotidiana reflejada en las crónicas
Facsímil de sociales y la barbaridad humana expresada en las notas En los diarios está guardada la historia viva de la
El Zonda, el policiales.
diario que fundó
provincia. Una provincia en la que en los años 60 se
Sarmiento. llegaron a vender 35 mil ejemplares por día, lo que
Es cierto que recién en la segunda mitad del siglo representaba uno de los índices ejemplares/habitantes más
puede hablarse de un periodismo moderno, como lo altos del mundo, cifra que hoy no es alcanzada a pesar de
federalismo y del socialismo nacional, reivindicaba
entendemos hoy. contar con 200 mil habitantes más.
la producción li-teraria nacional en contraposición
Pero aquellos papeles hoy amarillentos guardan Sarmiento decía que a San Juan le hacían falta muchas
con la literatura. europeizante en boga. Por
también la historia del siglo. Porque aunque sea a través marinonis (las máquinas impresoras del siglo pasado) para
oponerse abiertamente a las intervenciones
de visiones absolutamente subjetivas, podemos progresar. Y no se equivocaba. Pocas provincias pueden
nacionales, fue allanado por el gobierno radical de
encontrarnos con pormenores de la revolución del año 7, contar la historia a través de diarios de tan diversas
Modestino Pizarro, dejando de aparecer en 1928.

Otras publicaciones tuvieron vida más corta


como La Verdad, de tendencia radical, lo mismo
que Nueva Era. El 25 de octubre de 1920 apareció
el diario Nueva Epoca, en apoyo a la gestión de
La inauguración
Amable Jones.
de El Nuevo
También vespertino, en 1930 apareció el diario Diario, última
Crónica, de tendencia bloquista. Dejó de aparecer publicación de
luego de la revolución de 1934. frecuencia
diaria que
La Montaña era una publicación de la juventud
apareció en
bloquista dirigida por Eusebio Dojorti (Buenaventura San Juan.
Luna), Juan José Montilla y Carlos Miscovich, que
por criticar a Cantoni, en 1933 fueron secuestrados
y mantenidos en la comisaría de Tamberías en
condiciones infrahumanas, hasta que lograron
escapar a Mendoza, seguidos por sus propios
cancerberos, conmoviendo al país con sus
denuncias en lo que se dio por llamar “la revolución
de Calingasta”. periodismo moderno donde se privilegiaba la fue adquirido por don Francisco Salvador Montes y
noticia, se destacaba la publicidad y se apreciaba sus hermanos.
una incipien-te profesionalización del periodismo. Desaparecida La Acción, Tribuna no pudo
El periodismo moderno Juan Luis Alvarado –que fuera el primer sostener mucho tiempo la competencia del Diario de
gobernador peronista— y Salomón Nacussi Cuyo y en los años 70 fue vendido por sus pro-
El diario Tribuna, fundado en 1931, era el órgano fundaron La Nueva Ciudad, que en 1947 –después pietarios, sobreviviendo durante un tiempo como
del conservadorismo en San Juan y estaba que fuera destituido el gobernador- se transformó vespertino hasta que dejó de salir a mediados de los
orientado ideológicamente por los Graffigna que le en Diario de Cuyo, bajo la orientación peronista de años 80.
impri-mieron además un sello decididamente sus nuevos propietarios, Elías T. Amado, Eusebio
católico. Si bien fue un diario de marcada tendencia Baltazar Zapata, Rinaldo Viviani, Ruperto Godoy, Además de varios semanarios que han existido
política, junto con el diario La Acción también de Carlos Guimaráes, Juan Mélis, José Flores y Juan en los últimos tiempos –el decano es el periódico El
orientación conservadora y propiedad de Juan Zegaib. Viñatero, conducido por don Enzo Manzini a lo largo
Maurín y Marcelo Zunino, revelan intenciones de un Derrocado el gobierno peronista, Diario de Cuyo de cuatro décadas—, el último diario en aparecer

EL SIGLO XX EN SAN JUAN 55


EL PIBE TOPADORA
maginar la construcción de una ciudad es

I un tema apasionante pero muy difícil en


su concreción.
Mucho más difícil aun es encarar la re-
construcción de una ciudad.
Más aun si se avanza sobre propiedades
privadas, derechos adquiridos, intereses políticos.
Imaginemos por un momento lo que pudo
significar la apertura de la avenida José Ignacio
de la Roza o Central o la expropiación de muchos
de los terrenos de más valor en la ciudad para
cons-truir los grandes edificios públicos.
Pensemos, nada más, que hasta el terremoto
no existían los edificios 25 de Mayo (Tribunales),
9 de Julio (ministerios) ni el Palacio de Correos ni
los Bancos de la Nación e Industrial (luego
BANADE).
Que había que ampliar las avenidas Alem,
Rioja, España, Córdoba, Libertador San Martín.
Que había que construir no sólo calles más
anchas sino grandes veredas a costa de terrenos
privados, demoliendo en muchos casos el frente
de casas que habían quedado en pie y
precisamente en una época donde la demanda de
viviendas era acuciaste.

Reconstruir San Juan fue una epopeya.


Pensemos en lo que significa incorporar pa-
labras como construcción antisismica, casas ali-
neadas, ochavas en las esquinas, nueva
numeración domiciliaria con orientaciones a los
cuatro puntos cardinales, bulevares en las Un sector de la ciudad visto desde el aire.
avenidas, arbolado público para una vieja ciudad
sin sombras, acequias regadoras, espacios
verdes...
Y en cada tema, opiniones diversas, debates, Y su presencia fue providencial.
polémicas, intereses económicos y políticos. Porque fue el hombre que pudo concretar la Y como toda historia, esta también tuvo su
revolución urbanística de San Juan a la vez que reverso.
No nos engañemos. Como recordaba don lograr el apoyo de un gobierno nacional para que Porque en medio de un clima de
Abenhamar Rodrigo en un artículo en el libro “Y continuara con una reconstrucción que tuvo su modernización donde todos querían tirar lo viejo y
aquí nos quedamos”, editado por El Nuevo Diario, utilización política por el gobierno peronista al que levantar nuevas edificaciones, no se respetaron
“la ciudad poseía la fisonomía de la avara esa Revolución Libertadora quería aplastar. edificios que hacían a nuestra historia.
estrechez de mira, del torpe trazado, del ejemplo Mucho del pasado sanjuanino pudo rescatarse.
de las no siempre honrosas tradiciones Como la hermosa edificación de la calle Mendoza
argentinas. Era una provincia donde se Enérgico, expeditivo y preciso, con la que pudo salvarse o reproducirse, con la suntuosa
enseñoreaban oscuros gobernantes, provistos de colaboración del presidente del Consejo de Casa España, casi intacta, el Palacio Episcopal, el
odios perso-nales y enconos políticos, Reconstruc-ción, ingeniero Alberto Constantini, Cine Cervantes y hasta el frente de la Catedral y
divorciados de la ima-ginación y el progreso, que apodado por su decisión “El pibe topadora”, Santo Domingo.
no toleraba la presencia de árboles, de acequias Carreras ejecuta la obra inconclusa, configurar
regadoras, donde todo estaba hecho a lo criollo, a una nueva ciudad.
la que te crias-te...”” Y lo hace sin importar quien era el afectado, ya Ya no es tiempo de lamentos. Quizás, sí, de
sea un prominente político, un fuerte empresario inventarios.
Tiene razón Rodrigo: los terremotos son las o un influyente periodista. No valieron poderes Lo concreto es que un año después de asumir
revoluciones de las ciudades. Y San Juan económicos ni presiones políticas o religiosas. La su cargo, el general Carreras se fue de San Juan.
necesitaba una revolución para terminar con una topadora pasaba por donde tenía que pasar, Y un peronista, entonces secretario general del
ciudad opaca, deslucida, ocre, ciudad de barro”. volteaba lo que tenía que voltear y fijaba la línea Centro Empleados de Comercio, Carlos Fernando
Y en este contexto vale recordar una de edificación. Yossa, tuvo la hidalguía de reconocer:
presencia de aquellos años. Más de una vez los muebles quedaron en “...queremos dejar sentado un principio: sea quien
En el marco de una argentina dividida entre medio de la calle y una vivienda expuesta sin su sea quien gobierne San Juan, en carácter de
peronistas y antiperonistas llega a San Juan en frente. interventor o como gobernante surgido de una
calidad de interventor, el general Marino Barto- Claro, esto pudo hacerse porque no existía un elección, tendrá que seguir cumpliendo la obra
lomé Carreras. control institucional. Pero lo rescatable es que se señera que ha realizado en la provincia el
hizo.
56 JUAN CARLOS BATALLER - EDGARDO MENDOZA
LOS AÑOS 60 - VIDA INSTITUCIONAL

LA DEMOCRACIA CONDICIONADA
a política sanjuanina en los años 60

L estuvo condicionada por la realidad


nacional. La escena nacional tenía un
gran protagonista que, sin embargo,
durante toda la década estuvo fuera del
país: Juan Domingo Perón.
El gran elector seguía siendo el peronismo y el
éxito de los restantes partidos dependía en gran
medida de la proximidad que tuvieran sus estra-
tegias con el líder exiliado.
Los otros protagonistas de la política fueron
los militares que tenían en Perón el gran justifica-
tivo para interrumpir permanentemente los débi-
les intentos de una democracia absolutamente
condicionada y quedarse con el poder

Así fue como los militares derrocaron a


Frondizi interrumpiendo la etapa desarrollista e
intervinieron todas las provincias. Y así fue como
permitieron nuevas elecciones con un peronismo El gobernador Leopoldo Bravo es recibido por Arturo Illia, días antes del golpe militar que derrocó al entonces presidente
proscrito, lo que posibilitó al radicalismo con
Arturo Illia como candidato, llegar a la presiden-
cia de la Nación con sólo el 25 por ciento de los
EL POLITICO DE MAS LARGA VIGENCIA
votos. Curioso destino para un partido que había Los años ’60 representaron los primeros triunfos electo- manejo de las situaciones. Cerebral en sus reacciones e
hecho de la lucha contra el fraude su razón de rales de un hombre que durante tres décadas sería el máxi- incansable en su accionar, tuvo la capacidad necesaria para
existir... mo referente de la política sanjuanina: Leopoldo Bravo. codearse con los protagonistas de la escena nacional a
Hijo de madre soltera –doña Enoé Bravo-, sindicado pesar de conducir un partido provincial en una provincia
En San Juan, Leopoldo Bravo había consoli- como hijo natural de Federico Cantoni, habilísimo negocia- electoralmente pequeña.
dado su jefatura en el bloquismo y en las eleccio- dor y poseedor de una capacidad que le permitió tanto ejer- Sus apuestas fueron siempre arriesgadas. La política
nes de 1962 dio la primera muestra concreta de cer su rol de caudillo indiscutido como sus dotes de diplo- para Bravo no fue un campo de debate ideológico sino un
su habilidad negociadora al conformar un frente mático y hombre de cultura, Leopoldo Bravo ha sido el polí- terreno donde lo que estaba en juego era el poder. Y ese
con sectores del peronismo. La fórmula Bravo – tico de más larga vigencia en la historia sanjuanina. poder podía alcanzarse de muy distintas formas. Es así
Enrique Lorenzo Fernández (por entonces el
como durante medio siglo Bravo ha sido un símbolo del ejer-
máximo dirigente gremial de la provincia) se Nacido en 1919, este abogado recibido en la Universidad cicio del poder ya sea ganándolo en las urnas, negociando
impuso a los candidatos del oficialismo, Aubone de La Plata, supo erigirse en conductor del Partido Bloquista con gobiernos de facto, acordando con adversarios políticos
– Moya Gil, pero no pudo alcanzar el gobierno ya tras la muerte de Cantoni en 1956. Por ese entonces ya acu- y ejerciendo cargos de distinta índole.
que derrocado Frondizi, se anularon las eleccio- mulaba la experiencia que le significó haber actuado duran-
nes y fue intervenido el gobierno de Américo te diez años en el campo diplomático, observando distintas Tres veces fue electo gobernador –una no pudo asumir-;
García cuando faltaban seis días para que cum- realidades y una discreta militancia en el bloquismo desde gobernó también designado por el Proceso, fue senador
pliera su periodo constitucional. En estas eleccio- los 19 años. nacional por tres períodos (cargo que aún desempeña),
nes hace su estreno un nuevo partido provincial,
embajador en la Unión Soviética e Italia y hasta candidato a
la Cruzada Renovadora, llevando como candida- A diferencia con Cantoni, Bravo fue siempre un hombre vicepresidente de la Nación en 1973, la influencia de Bravo
to a su fundador, Alfredo Avelín, acompañado por pulcro en el vestir, correcto en el trato con sus adversarios y en este medio siglo ha sido tanta que lo transforma en un
el médico Orlando Marino. parco en el hablar. Dio siempre la impresión de que callaba referente obligado de la vida provinciana.
más de lo que hablaba y era absolutamente pragmático en el
En 1963 los argentinos vuelven a votar con
medio electorado proscrito y mientras los radica-
les con Illia triunfan en la Nación, en San Juan la lo que se dio en llamar la “Revolución Argentina”,
sorpresa la da el bloquismo, al imponer la fórmu- con Juan Carlos Onganía como presidente quién
la Leopoldo Bravo – Luis Cattani, que logra supe- designó gobernador de San Juan a un abogado,
rar a los candidatos del radicalismo del Pueblo hombre del minúsculo Partido Cívico
Héctor Miguel Seguí – Mario Gerarduzzi. Independiente como gobernador de la provincia:
Bravo – que asumió el 12 de octubre de 1963- Edgardo Gómez.
demostró desde el inicio que quedaba definitiva- Gómez gobernó hasta el 22 de agosto de
mente clausurada la etapa de divisiones en la 1969 cuando Onganía le aceptó la renuncia
sociedad sanjuanina entre cantonistas y antican- designando en su lugar a un peronista de presti-
tonistas que condicionó durante décadas la vida gio en la universidad, el ingeniero José Augusto
provinciana. López.
Su gestión fue de estabilidad y buena convi-
vencia política lo que no evitó que en 1966, al
Américo García y su
irrumpir nuevamente los militares la vida constitu-
vicegobernador, Alberto
cional, la provincia fuera intervenida. Comenzaba Correa Moyano

58 JUAN CARLOS BATALLER - EDGARDO MENDOZA


LOS AÑOS 60 - ECONOMIA

LOS AÑOS DORADOS


n los años 60 la economía sanjuanina

E pasa por una etapa de bonanza aun-


que comienzan a advertirse los prime-
ros síntomas de un agotamiento del
modelo productivo basado en el mono-
cultivo de la vid.
Los mejores años de la década fueron los pri-
meros debido a los excelentes ingresos prove-
nientes de la vitivinicultura y a la reconstrucción
de San Juan que permitió al gobierno de Américo
García encarar importantes obras. No obstante,
los años de bonanza continuarían durante toda la
etapa y poco margen había para que la clase diri-
gente tuviera una visión más amplia y buscara
con mayor energía salir del monocultivo.

San Juan era realmente una fiesta. Se conti-


nuaba construyendo, el vino alcanzaba índices
de consumo inéditos (alrededor de 85 litros por
año por habitante) y el progreso se advertía en las
suntuosas viviendas, en las camionetas 0 kilóme-
tro que no sólo poblaban la zona rural sino que
circulaban en la zona céntrica guiadas por jóve-
nes volantes, en la venta de camiones y tractores
y en el valor que tenían los documentos de cose- El camino a Chile
cha que eran recibidos por el comercio como si El primer gobierno de Leopoldo Bravo dio gran importancia a la construcción del camino a Chile por el paso de Agua Negra.
Durante esa gestión se construyeron 170 kilómetros de camino en la alta montaña lo que ha permitido que la ruta sea transitable
se tratara de dinero efectivo. durante la época estival.

Los mayores problemas de la economía pare-


cían estar centrados en la distribución de los
recursos que originaba la vitivinicultura y de ahí
creaciones como la CAVIC que pretendía defen-
der al productor entregándole una herramienta
que le permitiría industrializar su uva. Pero la his-
toria se encargaría de demostrar una vez más
que el espíritu cooperativo no anidó en San
Juan...

Los autos de fabricación nacional pronto crea-


ron un parque automotor importante y el sueño
de todo empleado o maestro fue tener su Citroën
0 Km, su casa en un barrio y sus vacaciones
anuales en la costa atlántica, aspiraciones que no
estaban lejos del alcance de la mayoría.
La ciudad nueva, la llegada de la televisión,
los éxitos en el fútbol, el crédito accesible y bara-
to, el valor de la tierra que superaba incluso al
que se pagaba por las explotaciones vitícolas de
California, contribuían a una sensación de bie-
nestar generalizada, asentada en una armonía
política alejada de las pasiones que habían sig- El dique de Ullum
Correspondió al gobierno del doctor Edgardo Gómez el mérito de concluir los estudios y aprobar la carpeta completa de
nado la historia de la provincia y que sólo era prefactibilidad de la gran presa de embalse de Ullum, con estudios adjudicados a la empresa Edinson – Hansa en 1968. La
interrumpida por las irrupciones militares. construcción del dique se hizo en gestiones posteriores, la mayor parte durante los gobiernos de Eloy P. Camus y los mandatarios
del llamado Proceso de Reorganización Nacional. Inaugurado el 3 de diciembre de 1980, la obra ocupa una superficie de 3 mil
Por aquellos años fue importante la acumula- hectáreas, tiene una capacidad de embalse de 440 millones de kilómetros cúbicos y asegura el riego de 100 mil hectáreas.
ción de capitales. San Juan llegó a tener una de
las tasas de ahorro más altas del país, como lo sificación de la economía, como ocurrió en Los años por venir mostrarían otra realidad.
demostraban la cantidad de sucursales banca- Mendoza, fue derivado en su mayor parte a la En estos dorados años 60 nuestros prósperos
rias que se abrían. Sin embargo, ese ahorro en adquisición de bienes de consumo, la construc- productores optaban por beber champaña en la
lugar de posibilitar la aparición de una clase ción de viviendas o al infaltable viaje del inmi- cubierta del Titanic...
empresaria poderosa que contribuyera a la diver- grante próspero a su país de origen.

EL SIGLO XX EN SAN JUAN 59


LOS AÑOS 60

LLEGA LA TELEVISION
ndudablemente la televisión ha sido uno de

I los grandes aportes del siglo XX, fundamen-


talmente por las enormes transformaciones
que provocó en el complejo ámbito de las
relaciones humanas.
Las primeras transmisiones se hicieron en
Buenos Aires en 1951. Trece años después, en
1964, llegó a San Juan. Lo hizo de la mano de un
empresario local, don Jorge Estornell, cuya fami-
lia estaba ligada tradicionalmente a la actividad
teatral y exhibición cinematográfica.

Un detalle para tener en cuenta: la televisión


llegó a San Juan varias décadas después de su
puesta en marcha en los Estados Unidos y 13
años más tarde que en Buenos Aires. Algo
impensable hoy en día cuando en un mundo glo-
balizado todo nuevo producto llega al mismo
tiempo hasta en los rincones más apartados del
planeta.
La primera programación estuvo integrada por
series de EE.UU. e Inglaterra y algunos progra-
mas nacionales. Se carecía de recursos humanos
para hacer transmisiones en vivo o asegurar
algún tipo de producción local. Pero muy pronto Jorge Enrique Estornell, muy joven aun, debió asumir el control de las empresas familiares. En esta foto aparece en el
se inició el dictado de diferentes cursos de for- extremo derecho, observando sonriente a su hermano Juan José, junto a un grande de la escena nacional: Luis Sandrini,
mación de personal. El día domingo era el que de visita en San Juan.
concentraba lo que se consideraban las mejores
series. La programación del 3 de mayo fue:

19.00 - García, los de la guía,


con Juan Carlos Altavista
19.30 - Idolos de la Juventud
20.30 - El hombre invisible
21.00 - Felipe, con Luis Sandrini
21.30 - Copetín de Tangos
22.00 - Ventana a la vida
22.30 - Un paso al más allá

La televisión trajo cambios profundos. Estos


no fueron inmediatos, se fueron imponiendo con
los meses o con los años. Entre otras cosas, por
el precio de los televisores. Los pesados equipos
en blanco y negro se vendían en cuotas que ron-
daban los $1900 por mes, cuando un sueldo pro-
medio en la administración pública era de $6000
y en el sector privado de $7000. Al principio eran
pocos los que podían darse el lujo y quienes lo
hacían, veían sus casas invadidas por vecinos, 1964. Para la inauguración de Canal 8 se contó con la presencia de notables figuras del espectáculo, como Hugo Moser, autor
parientes y amigos que venían a ver la televisión. de exitosos teleteatros y series televisivas, María Aurelia Bisutti, Beatriz Bonet y el cantante de tangos Jorge Sobral, quienes
aparecen junto a Jorge Enrique Estornell.

En muchos aspectos, la televisión representa- Que sostiene San Juan la postergada Lamentablemente, la falta de competencia
ba un paso al progreso. Y así lo entendieron los En que la ruta andada es casi nada hizo que se descuidara la programación local y
restantes medios, como lo que reflejó "La moris- Y la que falta recorrer es mucha. que recién en los años ’90, el sistema de micro-
queta" del diario Tribuna: ondas llevara la señal a toda la provincia. Treinta
Y si alguno te viene con el dato y cinco años después de su llegada, aun segui-
Nos ha llegado la televisión! De que es éste un vestido que a San Juan mos teniendo un solo canal local por aire y nos
Lo que muchos creyeron fantasía Le queda, por muy grande, deslucido hemos transformado en receptores de la produc-
Que nunca llegaría ción foránea al no producirse programas de nivel
Ha tenido brillante concreción Deberás responderle de inmediato: ni llegar al satélite para transmitir nuestra cultura
Si todos trabajamos con afán a otros ámbitos.
Un paso más al frente de esta lucha Habremos de llenar ese vestido.

60 JUAN CARLOS BATALLER - EDGARDO MENDOZA


VIDA SOCIAL

RECUERDOS
Son dos recuerdos fuertes de la juventud.
El primero se remonta a un sábado en la noche. El
sábado 2 de mayo de 1964.
Me veo uno más entre dos docenas de parientes
sentados en semicírculo con los ojos puestos en un
aparato de televisión blanco y negro de 24 pulgadas
que nos mostraba el acto de inauguración oficial de la
televisión en San Juan.
Toda la familia se había dado cita en la casa del tío
que compró ese primer aparato. Pasarían varios meses
antes que el televisor entrara en mi casa.
Un programa que
En aquellos tiempos, no todos podían permitirse el
no dejaban de ver lujo de adquirir un aparato.
las mujeres sanjua- Pero lo importante era que ya teníamos televisión
ninas era la presen- en San Juan. Ya no era necesario viajar a Mendoza los
tación de la moda
por Jean Cartier y
fines de semana para ver programas en casas de
su esposa María parientes.
Fernanda. Esta foto
fue tomada cuando El segundo recuerdo es de algunos años más
las estrellas de la
moda visitaron
tarde. Fue un domingo, a las 19, cuando todos los san-
Canal 8, que apare- juaninos dejamos la ciudad vacía para ver el último
cen acompañados, capítulo de la serie “El fugitivo”.
entre otros, por La confirmación del poder de la televisión y el pre-
Mario Pereyra, el
asistente Castro, el
ludio de lo que significaría en los años siguientes la
director de cámaras capacidad de convocatoria de esa caja que nos llenó
Enrique Pintos, de imágenes nuestros hogares.
Juan Carlos
Iglesias, Hugo
Gordillo y el esce-
●●●
nógrafo Pallares.
Con la televisión murió en gran medida la charla de
muchachos en la esquina de casa, después de la cena.
La cita ya no era con los amigos sino con
Combate, Ruta 66, Dr. Kildare, Ben Casey, Las calles
de San Francisco, Perry Mason, Lassie...
Pero no todo eran las series norteamericanas.
En aquellos años en San Juan se hizo televisión
local. A pesar de los precarios medios técnicos, de
profesionales que recién se estaban formando, de que
no todos los hogares recibían las imágenes.
Noticieros, programas musicales, el programa
ómnibus del sábado. La cultura todavía no venía vía
Lolita Torres, la
satélite desde otras partes...
actriz y cantante
argentina, es entre- Sí, a pesar de todo, teníamos una televisión san-
vistada en Canal 8 juanina.
por la señora Nina Y que cada día ganaba más público. Como lo pudo
Galván, conductora
constatar nuestro colega, el bueno de Juancito Roldán
del programa
“Femenina”. En ese Moreno, la estrella del noticiero en aquellos años,
año, la actriz estaba cuando sufrió un ataque de hipo en pleno programa y
embarazada de la única cámara no dejó de enfocarlo durante tres
Diego.
interminables minutos... “Al día siguiente comprobé el
poder de la televisión cuando al salir a la calle todos
me miraban y no podían contener la risa”, recordaría
años más tarde el periodista.

Juan Carlos Bataller

Lassie

Vic Morrow, protagonista de


“Combate”

Libertad Leblanc, protagonista de numerosas producciones cinematográficas, durante la visita


a Canal 8. En la foto, aparece junto a Juan León Roldán Moreno y Hugo Gordillo, entre otros. Ruta 66

EL SIGLO XX EN SAN JUAN 61


LOS AÑOS 60 - EL DEPORTE

EN FUTBOL, ERAMOS LOS MEJORES


ue el 23 de noviembre de 1966. Y para

F que la fiesta fuera completa, en


Mendoza, en la cancha
Independiente Rivadavia. San Juan

se consagró por tercera vez consecutiva, campe-


ón argentino.
Era la consagración definitiva. La confirma-
de

venció por 3 a 0 a la selección vecina y

ción de que el mejor fútbol amateur estaba en


San Juan. Y así lo entendió hasta El Gráfico, la
revista deportiva más influyente, que en una larga
nota habló de las bondades de un fútbol que
supo renovarse y trabajar con seriedad.

Aquella tarde en Mendoza el estadio se venía


abajo de gente. Entre ellos muchos sanjuaninos
que luego salieron a gritar el triunfo por la ciudad.
Bajo la dirección técnica del profesor José
Méndez de Socio aquel equipo reunía a figuras
como Pancho Velázquez, Julio Pérez y Alejo
Quevedo en el arco; Pedro Grecco, Julio Durán,
Pedro Rodríguez, Orlando Flores, Angel Rius,
Alberto Ramos, Edgar Rosa y Francisco Muñoz,
como defensores. Y los delanteros, Isidro
Carrizo, Washington Molina, Isaac Roque Paz,
Pepillo Rodríguez, Ramón Rojas, Miguel Gómez y
Angel Vega.

Este es el equipo que logró el tercer campeonato argentino de fútbol consecutivo para San Juan
En la instancia clasificatoria, San Juan venció
5 a 3 a Paraná y 5 a 2 a Bahía Blanca y empató 1
a 1 con Córdoba. En la etapa final, ya en
Mendoza, empató 1 a 1 con Tucumán, venció 2 a
0 a Bahía Blanca y en el último partido doblegó a
los mendocinos por 3 a 0.
Fue la mayor epopeya del fútbol sanjuanino.
Una década consagratoria, con tres campeona-
tos argentinos consecutivos. Como para que
hablara todo el país.

Pero no sólo el fútbol brilló por aquellos años.


En básquet nos tocó organizar en 1965 el
campeonato argentino y se alcanzó la mejor per-
fomance de nuestra historia, aunque los distur-
bios ocasionados en las semifinales nos impidie-
ron lograr el título. José “Pepe” Licciardi Víctor Federico Echegaray Vicente Chancay Antonio “Payo Matesevach
Aquel equipo, dirigido por el técnico chileno
Sergio Farías que se radicaría definitivamente en Víctor Echegaray mientras asomaba otro pibe asentado en una creciente industria nacional las
San Juan, reunía a jugadores de la talla de los con condiciones: Raúl Venerdini. carreras callejeras atraían a miles de sanjuaninos
hermanos Guillermo considerado el mejor pivot En hockey se acumulaban los triunfos nacio- en los circuitos del Parque de Mayo, en Rivadavia
del país por aquellos años) y Ricardo Riofrío, Polo nales pero aun no se producía el estallido de los o Santa Lucía, descollando Pepe Licciardi con su
Benegas, Cortéz, Llarena y Hernández, entre años 70 que nos llevó a ser los mejores del Peugeot y Renzo Palacio con un Renault.
otros. mundo manejando un stick sobre un par de pati- También en las calles se corría en motos y el
nes. ídolo de aquellos años 60 era un pibe de 14 años,
En boxeo brillaban Elio Ripoll y el Colorado Juan Carlos Avalos, que dejara el deporte cuan-
Rodríguez y en el ámbito internacional se codea- Pero otros deportes apasionaban a los san- do su padre, que corría en las categorías mayo-
ban con los grandes Goyo Peralta –que protago- juaninos. Mientras el TC convocaba multitudes al res, se mató en una carrera. Fue un poco la muer-
nizara inolvidables peleas con Ringo Bonavena y paso del Gran Premio por las rutas argentinas, te de este deporte en las calles.

62 JUAN CARLOS BATALLER - EDGARDO MENDOZA


LOS AÑOS 60

OTRAS OBRAS

El estadio cubierto
También durante la gobernación de Bravo y en terrenos aledaños al estadio abierto que construyera
Aldo Cantoni, se levantó en la década del ’60 el estadio cubierto del Parque de Mayo, uno de los de
mayor capacidad del país –entran 8 mil personas sentadas- y escenarios de tres campeonatos
mundiales de hockey sobre patines y de importantes torneos de vóley, básquet y boxeo. La obra ha
cubierto con creces las necesidades de los sanjuaninos en estos años aunque es de lamentar la El auditorio
pobreza del proyecto arquitectónico que concibió un estadio sin estacionamiento y con paredes
ciegas en una provincia sísmica.
Durante el gobierno de Arturo Frondizi
en la Nación y Américo García en San
Juan, el ingeniero Juan Victoria, presiden-
te del Consejo de Reconstrucción conci-
bió la idea de construir un gran complejo
cultural cuyo edificio central fuera el salón
auditorio, pero que además contaría con
una escuela de música y otros espacios
destinados a teatro de verano, salón de
Bellas Artes y biblioteca provincial.
Sólo pudo concretarse el auditorio,
construido entre 1958 y 1972 y terminado
en sus detalles en 1970, por el mismo
Victoria, siendo entonces ministro de
Economía de José Augusto López.
Los arquitectos Federico Malvárez,
Carmen Renard y Mario Pra Baldi fueron
autores del proyecto que contempla una
sala única en su género en el país, con
capacidad para mil personas, que alberga
un órgano sinfónico.
Lamentablemente, no sólo no se cons-
truyeron las obras complementarias sino
que los terrenos adyacentes, que tienen
una superficie de poco más de dos hectá-
reas, expropiados con fines específicos,
El autódromo
han debido ser permanentemente salva-
También en las calles eran muy populares las En la quebrada de Zonda y dos por la sociedad ante la embestida de
carreras de Ford T y sobre patines, en distintos en medio de un paisaje de belleza sin igual, fue entidades que pretendieron construir allí
construido durante la gobernación del doctor Leopoldo barrios, canchas deportivas o iglesias, con
circuitos. Y el ciclismo vivía su época de oro al Bravo el autódromo de Zonda que permite en
influjo de nombres como los de Vicente Chancay sus caminos internos el estacionamiento de 3 mil
lo que renunciaríamos definitivamente al
vehículos y que ha sido durante estas décadas gran sueño de ser una provincia señera en
y Antonio Matesevach. En 1967, precisamente, el
escenario de importantes competencias lo cultural.
“Payo” sufrió un gravísimo accidente en automovilísticas.
Winnipeg, Canadá, cuando representaba a la
Argentina en los Juegos Panamericanos.

EL SIGLO XX EN SAN JUAN 63


LOS AÑOS 60 - SUCESOS

CAVIC: CUANDO EL
ESTADO QUISO SER EMPRESARIO
F
ue una creación típica de aquellos
años 60 cuando se pensaba que el
Estado debía solucionar todos los pro-
blemas de la economía aunque para
ello debiera transformarse en empre-
sario.
Había una realidad concreta: los bodegueros
nunca fueron generosos al momento de pagar la
uva. Y eran rápidos para ponerse de acuerdo y
bajar los precios. Para el viñatero, un año de exce-
lente cosecha constituía el peor de los castigos: la
sobreproducción. Que se traducía en precios
bajos.
Y en aquellos años los viñateros no hablaban
de diversificación, de sistematización del riego, de
uvas varietales, de formación de cooperativas.
Cuando tenían un problema, sólo recurrían al
Estado.

Leopoldo Bravo asumió como gobernador el


12 de octubre de 1963 y muy pronto se encontró
con la novedad que la cosecha que se anunciaba
para dentro de algunos meses sería excepcional.
Esto más que una buena noticia era señal de
catástrofe, pues la sobreabundancia de uva redu-
ciría los precios a valores irrisorios. Se calculó que
El gobernador Leopoldo Bravo guía al comandante en jefe del Ejército, teniente general Juan Carlos Onganía y al comandante del
estos serían tan bajos que a los pequeños pro- III Cuerpo, general Alejandro Lanusse, durante una visita a CAVIC en julio de 1965.
ductores ni siquiera les convendría levantar la
cosecha.
La solución- siguiendo la corriente de aquellos sino que incorporaba un impuesto del 5% sobre de estado del General Onganía, el destino de la
años- pasaba por el Estado. El gobierno reaccio- toda la producción para destinarlo a la formación CAVIC fue diverso. Comenzaron las intervencio-
nó con rapidez y en pocas semanas, previa con- de fondos del nuevo organismo. nes, predominaron los fraudes, los quebrantos,
sulta con los interesados, puso en marcha la Las protestas fueron varias y se movilizó a la las malas administraciones. Hasta que en 1980 el
CAVIC –Corporación Agroeconómica Vitícola y Asociación Vitivinícola Argentina. Hubo además gobierno militar del brigadier Zamboni la transfor-
Comercial- como “ente regulador de los precios”. una presentación del doctor Osvaldo Maurín mó en una cooperativa, donándole 20 millones de
Para ello en sólo dos meses (sesenta y un días) se Navarro impugnando la ley 3.019 que daba forma litros de vino y condonándole deudas.
transformó el deposito de la Bodega del Estado legal a la CAVIC. Finalmente la Corte Suprema de Ya en manos de los viñateros, las cosas fueron
en una bodega industrializadora. Se contrataron la Nación rechazó el pedido de inconstitucionali- de mal en peor. El vino desapareció de la bodega,
1200 operarios que trabajando en tres turnos per- dad. se acumularon las deudas, intervino la Justicia y
mitieron que la CAVIC comenzase a operar para la cuando se alzaban nuevas voces de la dirigencia
cosecha del año 1964. La nueva bodega contaba Por aquellos años, la CAVIC fue la gran bode- pidiendo un nuevo “salvataje” de la CAVIC, esta
con cuatro moliendas, con fermentadores conti- ga sanjuanina. Apoyada en una importante publi- dejó de existir. Según cálculos que se hicieron en
nuos de una capacidad de 750.000 litros cada cidad –auspiciaba cuanto evento se realizara en la época, la CAVIC absorbió media cosecha anual
uno, lo que permitió procesar una cuarta parte de San Juan- logró atraer a unos 3 mil productores por vía del aporte compulsivo del 5 por ciento
la producción total. que le entregaron sus uvas y salir al mercado durante 10 años, acumuló deudas por más de 100
nacional, aunque nunca llegó a comercializar más millones de australes y liquidó las existencias víni-
del 5 por ciento de la producción nacional, lo que cas que le donó la provincia.
Aquel primer año, la CAVIC compró uva a un desvirtuaba la idea que podía ser un gran “ente
precio que fue remunerativo inclusive para los regulador del mercado”. Mientras nosotros nos entretuvimos discutien-
pequeños productores, sobre todo los minifundis- Sus ventajas competitivas eran muy grandes. do sobre la CAVIC o el Consejo de Protección de
tas, aquellos que poseían hasta tres hectáreas, Tenía el 5 por ciento del valor de toda la produc- la Producción Agrícola, el mundo había cambiado
que representaban unos 5.000 sobre los 9000 ción –incluso de lo que producían sus competido- y el país también. El consumo por habitante caía
productores existentes. res-, no pagaba alquiler por la Bodega del Estado drásticamente, el futuro pasaba por la incorpora-
Los bodegueros no tuvieron más remedio que y si existía algún quebranto estaba siempre el ción de moderna tecnología, por varietales de
adecuar sus precios a los de la Corporación. Estado dispuesto a ayudarla crediticiamente. calidad, por impecables presentaciones del pro-
Pero expresaron su protesta por la intromisión ducto. Y todos esos temas habían estado ausen-
estatal que no sólo pretendía regular el mercado Depuesto el gobierno provincial por el golpe te de una dirigencia viñatera con anteojeras.

64 JUAN CARLOS BATALLER - EDGARDO MENDOZA


pag negro pag cyam
LOS AÑOS 70 - VIDA INSTITUCIONAL

LOS AÑOS DE PLOMO


l comenzar la década, el país era

A presidido por el general Roberto


Marcelo Levington, un militar de ten-
dencia nacionalista que fue convo-
cado al país –se encontraba en el
exterior- para hacerse cargo del gobierno ante el
deterioro que había sufrido el gobierno presidido
por Juan Carlos Onganía.
A los problemas de la economía, el gobierno
militar sumaba otro que con el correr de los años
adquiriría derivaciones dramáticas para los
argentinos: habían comenzado a actuar los gru-
pos armados subversivos –Montoneros, ERP y
FAR- y el llamado “cordobazo” indicaba un alto
grado de descontento popular que se traducía en
violentas manifestaciones donde se mezclaban la
rabia espontánea con la violencia organizada.

Comenzaban años de gran participación de la


juventud tanto en los partidos organizados como
en entidades de base y hasta desde la clandesti-
nidad. Paralelamente, el fuerte gremialismo pero-
nista estaba fracturado. Aunque ambas partes El gobernador Eloy Camus, el vicegobernador Francisco Aguilar, el arzobispo, monseñor Idelfonso María Sansierra y el director de
respondían a Perón, el enfrentamiento entre ellas Diario de Cuyo, Francisco Montes, durante un agasajo al periodismo en 1974
era de tal magnitud que en los años siguientes
varios de los más importantes dirigentes fueron
asesinados por elementos subversivos, entre Eloy P. Camus y el abogado Francisco Aguilar,
ellos Oscar Smith, Augusto Timoteo Vandor, José integrantes del Frente Justicialista de Liberación
Rucci y Alonso. que nucleaba a desarrollistas, cantonistas y con-
servadores, entre otros.
Pero lo curioso de esta etapa en la que la polí- Fue el de Camus un gobierno de pacificación
tica se hacía fundamentalmente en las calles, en que evitó a San Juan muchos de los episodios de
las universidades y los sindicatos y con gran par- violencia que desangraban al país.
ticipación juvenil, era que los gobernadores se Mientras en el país los enfrentamientos entre
elegían sobre la base de la capacidad de “lobby” los grupos subversivos y las Tres A, un grupo
de sectores provinciales o a vinculaciones de parapolicial que respondía a José López Rega
sanjuaninos con el poder militar. marcaban un inusual pico de violencia, en San
Así fue como desde el 25 de agosto de 1969 Juan sólo se produjeron algunos hechos aisla-
gobernaba en San Juan José Augusto López, dos.
con un gabinete básicamente peronista. José
Amadeo Conte Grand estaba a cargo del ministe- Eran los años en los que Cámpora renunciaba
rio de Gobierno y Miguel Marzo ocupaba la car- al poco tiempo de asumir para permitir nuevas
Dos gobernadores bajo gobiernos militares. Carlos Gómez
tera de Bienestar Social mientras que el desarro- Centurión (1972/73) y Angel Vicente Zamboni (1978/80)
elecciones en las que triunfaría la fórmula Juan
llista Juan Victoria se desempeñaba como minis- comparten un acto cultural Domingo Perón – María Estela (Isabelita)
tro de Economía. Martínez. Tras la muerte del viejo líder, en 1974,
80 se afiliaría al bloquismo: Carlos Gómez asumiría Isabelita en un periodo signado por los
López gobernaría hasta 1971, cuando asume Centurión, quién armó un gabinete donde tenían problemas económicos, los enfrentamientos sin-
el gobierno provincial Ruperto Honorio Godoy cabida hombres de distintas formaciones, como dicales, la violencia terrorista y la falta de capaci-
–también peronista-, sostenido por el apoyo de la el ministro de Gobierno Federico Bocelli (socialis- dad para gobernar, lo que creo el ambiente pro-
Federación Económica, la CGT, la Federación de ta), el de Economía, Ricardo Basualdo (conserva- picio para que en marzo de 1976, fuera destitui-
Viñateros, el sector bloquista que respondía a dor) y el de Bienestar Social, Carlos Yossa (gre- do el gobierno constitucional y con gran consen-
Aldo Hermes Cantoni y parte de la prensa san- mialista peronista). so popular en sus inicios, los militares volvieran al
juanina. Tan vasto apoyo sólo le permitió a Godoy poder inaugurando una etapa que denominaron
gobernar durante 40 días. Lanusse jugó una carta fuerte. “A Perón no le Proceso de Reorganización Nacional y que sería
Los militares tenían un nuevo hombre fuerte: da el cuero para regresar al país”, dijo. Pero a recordada como una de las etapas más negras
Alejandro Agustín Lanusse, un militar que se atre- Perón le dio el cuero y en las elecciones de 1973 de la historia argentina.
vía a desafiar a Perón en el campo político y el peronismo arrasó con una fórmula que sería Ya no habría gobernadores sanjuaninos. Ese
anunciaba una salida democrática con el pero- provisoria: Héctor Cámpora – Vicente Solano título quedaba reservado para militares venidos
nismo incluido, por primera vez, en más de tres Lima. En San Juan hubo necesidad de una de otras partes, como el capitán de navío Alberto
lustros. segunda vuelta entre los candidatos del peronis- Vicente Lombardi y el brigadier Angel Vicente
El hombre de esta etapa en San Juan fue un mo y los del bloquismo, para definir quien gober- Zamboni, desconectados de la realidad provin-
geólogo de simpatías radicales que en los años naría la provincia, resultando electo el profesor cial y carentes de sustento político.

66 JUAN CARLOS BATALLER - EDGARDO MENDOZA


LOS AÑOS 70 - ECONOMIA

EL AGOTAMIENTO DEL MODELO


os años 70 fueron buenos para la vitivi-

L nicultura. Con excepción de los años


75, 76 y 77, el vino y la uva tuvieron bue-
nos precios. No obstante ello, la situa-
ción general de la provincia no era de
bonanza a pesar de que grandes obras ocupaban
a muchos obreros de la construcción: el dique de
Ullum, el nuevo edificio de la municipalidad de la
Capital y el Centro Cívico.
Comenzaba a quedar en claro que la econo-
mía sanjuanina tenía problemas estructurales que
no alcanzaban a disimular un buen año vitiviníco-
la o una gran obra de gobierno.
Las nuevas demandas de una sociedad en la
que cada año se incorporaban entre 2 y 3 mil per-
sonas al aparato productivo, exigía un replanteo
del modelo económico. En especial porque ya
buena parte de quienes pretendían un espacio en
el mundo del trabajo venían con un título univer-
sitario bajo el brazo y sus expectativas no se
reducían a las posibilidades que brindaban la
agricultura o la construcción.
La diversificación económica se intentó por vía de la
industrialización, en muchos casos, no asentada en la
En ese sentido pueden incluirse los intentos producción primaria local
de los distintos gobiernos por implementar políti-
cas que contribuyeran a la diversificación.
Al comienzo de la década, el ministro de
Economía Ricardo Basualdo implementó lo que
LA PLATA DULCE
dio en llamarse Plan Huarpes que promovía las e pronto los argentinos éramos los
inversiones a través de diversas medidas,
muchas de ellas tomadas del Plan Independencia
dispuesto para la provincia de Tucumán.
La creación del Parque Industrial en Chimbas
D millonarios del mundo. José Alfredo
Martínez de Hoz conducía la econo-
mía nacional bajo el gobierno militar que pre-
sidía Jorge Rafael Videla. Y un dólar barato
y el aliento al turismo desde la dirección que con- sumado a un crédito fácil generaban esa
ducía Guillermo Barrena Guzmán, apuntaban sensación.
también a lograr la ansiada diversificación. Mientras algunos empresarios utilizaron
esa situación para equipar sus fábricas que
habían caído en la obsolescencia tras años
El gobierno del profesor Camus siguió ese de políticas proteccionistas, buena parte de
lineamiento, plasmado a través del Plan Trienal los argentinos aprovechó las condiciones
Provincial que tenía como objetivo “crear las con- para darse una gran farra que incluía la com-
diciones económicas, sociales y culturales para pra de cuanto objeto suntuario llegara al
el desarrollo económico de San Juan, en forma país, renovar su viejo auto nacional por un
integrada al resto del país”. moderno coche importado o viajar por el
El desarrollo de la zona andina a través del mundo.
polo turístico que se intentó estructurar sobre la
base de las Termas de Pismanta, la apertura de Fueron los años de la plata dulce. Cuando
La fábrica de galletitas instalada durante el gobierno de
una ruta que uniera el sur sanjuanino con Barreal Camus, aun no entra en producción los argentinos en el exterior arrasaban con
y la ampliación de la red eléctrica a zonas rurales televisores y equipos de música. “Deme
y mineras, tuvo ese objetivo. política económica nacional continuaba con su dos”, era la frase que se popularizó entre los
Algunos logros comenzaron a advertirse, marcha errática. Se pasaba de los precios máxi- viajeros a Miami, el Caribe o Europa.
como la radicación de la empresa SASETRU con mos (época peronista) a la absoluta libertad de -Decime... ¿donde me conviene comprar
una fábrica de galletitas en Albardón que nunca los mercados, de la limitación de las importacio- las corbatas... en Lafayette de París, El Corte
se llegaría a inaugurar, la instalación de algunas nes a la apertura indiscriminada, del control del Inglés de Madrid o Valentino en Roma? –
industrias en Chimbas y la posibilidad, luego crédito a la liberalidad bancaria, del dólar oficial a preguntaban los viajeros novatos.
truncada, de poner en marcha el yacimiento de la famosa “tablita”. La tendencia de la década fue - ¡Qué baratos están los restaurantes en
cobre de El Pachón. un creciente control estatal en medios de pro- Francia! Sólo pagué 25 dólares por un plato
La llegada de los gobiernos militares dejó de ducción y los servicios. El Estado producía vino de caracoles en Maxim’s... –se escuchaba
lado toda orientación de la economía desde el en San Juan o administraba hoteles en casi todo comentar.
Estado, limitándose a continuar las obras públi- el país, transportaba personas y cargas en los Mientras, la deuda externa aumentaba y
cas iniciadas. ferrocarriles y los aviones o nacionalizaba los ser- en los años siguientes habría que hacer las
vicios de electricidad de Buenos Aires en una cuentas con la realidad.
Pero mientras esto ocurría en la provincia, la operación altamente sospechosa.

EL SIGLO XX EN SAN JUAN 67


LOS AÑOS 70

LAS UNIVERSIDADES
os años '70 vieron la definitiva consolidación y cre-

L cimiento de las dos Universidades con las que


cuenta la provincia, la Universidad Católica de Cuyo
y la Universidad Nacional de San Juan.

Universidad Católica de Cuyo


El 4 de mayo de 1953, monseñor Francisco Manfredi,
junto con nueve alumnos, iniciaron las actividades del
Instituto Preuniversitario San Buenaventura. En marzo de
1959, monseñor Audino Rodríguez y Olmos le brindó el
marco de Instituto Universitario con las facultades de
Psicopedagogía, de Ciencias Económicas, de Derecho y
Ciencias Sociales y de Filosofía. Unos años después, en
1963 y por decreto firmado por el presidente de la Nación,
José María Guido, la institución fue aprobada y registrada
como Universidad Católica de Cuyo, en el marco de la ley
14.557. En diciembre de 1964 se realizó la primera colación
Ingeniero Julio Rodolfo Millán
de grados compuesta por siete profesores de
Psicopedagogía y diez contadores públicos. En 1975 se
aprobó por las autoridades nacionales la creación de la El recibimiento a monseñor Francisco Manfredi al
facultad de Ciencias de la Alimentación y en 1984 se crea- llegar a San Juan con el reconocimiento oficial
ron el colegio primario Nuestra Señora de Tulum y el institu- de la Universidad Católica de Cuyo.
Lo acompaña el arzobispo, monseñor Audino
to secundario Monseñor Doctor Audino Rodríguez y Olmos. Rodríguez y Olmos e Idelfonso María Sansierra.
Todo esto expresado en forma sintética no permite reco-
nocer el enorme esfuerzo que hubo detrás de todas estas
decisiones. Sin embargo, lo hubo, y el mismo puede resu- área artística. El comienzo de la construcción del auditorio Universidad Nacional de San Juan. El rector Millán renunció
mirse fundamentalmente en el trabajo tesonero de monse- alentó estos planes. y fue nombrado el doctor Antonio Rodolfo Lloveras.
ñor Manfredi. En 1964 el gobierno de Leopoldo Bravo crea la La ordenanza número 1 de las nuevas autoridades inter-
En un reportaje, éste expresó con respecto a los logros: Universidad Provincial de San Juan, que llevó el nombre de ventoras estableció la estructura académica de la
"— Uno de los muy importantes fue la compra del terre- Domingo Faustino Sarmiento. Se lo hizo por medio de la ley Universidad. Estuvo integrada por cuatro facultades: de
no en el cual se conjugó el bajo precio y una donación. La 3.092 del 12 de agosto y las actividades comenzaron el 11 Ingeniería y Arquitectura, de Ciencias Exactas Físicas y
tramitación fue muy complicada. Luego la donación del doc- de septiembre en homenaje a nuestro destacado educador. Naturales, de Filosofía, Humanidades y Artes y de Ciencias
tor Horacio Videla, fue providencial y significó un valioso Su primer rector fue el ingeniero Juan Carlos Cámpora. Sociales. Las dos primeras unidades académicas se forma-
empuje a la construcción del edificio. Dios se lo compensa- La Universidad contaba con dos facultades, la de Artes ron a partir de la facultad de Ingeniería y las dos últimas con
rá en la medida de su grandeza". y la de Humanidades. Su creación fue muy bien recibida por elementos constitutivos de la Universidad Provincial
—¿Cuáles fueron las principales fuentes de recursos? la comunidad sanjuanina y nuestros jóvenes dispusieron de Domingo Faustino Sarmiento y del Instituto del Profesorado.
"—Además de las cuotas que pagan los alumnos, se nuevos canales académicos donde movilizar sus inquietu- A esta estructura se sumaron tres colegios secundarios, la
contó con las cuotas de los contribuyentes que en algún des. Escuela Industrial, la Escuela de Comercio y el Colegio
momento llegaron a mil (y los visitaba uno a uno), el aporte Central.
de las comisiones de Damas y Caballeros, del gobierno pro- Durante la presidencia del general Alejandro Agustín Fundamentalmente las disciplinas sociales y humanísti-
vincial y de tantos otros, como el de la familia Graffigna, que Lanusse, se decidió la creación de nuevas universidades cas se vieron afectadas por los embates y luchas ideológi-
organizaba todos los años un Belén Viviente en beneficio de nacionales en el país. El objetivo era descentralizar ciertos cas de la época. En esta área, en los años fundacionales, no
la Universidad. Sin embargo el principal de todos fue el de la focos universitarios como los de Córdoba, Tucumán o el siempre se tuvieron en cuenta criterios rigurosos en lo ati-
Divina Providencia, que siempre ayudó a la Universidad". Litoral, sobrecargados de alumnos. nente a la formación académica de los profesores que se
En el mismo reportaje expresó su agradecimiento a los Se decidió entonces la creación de una nueva casa de nombraron.
pioneros y colaboradores de la casa de altos estudios: estudios en la provincia y el 10 de mayo de 1973, Lanusse Las adquisiciones de libros y material académico —por
"—Vienen a mi mente los miembros fundadores de la firmó la ley 20.367 que creaba la Universidad Nacional de otra parte— siempre fueron muy modestas. Durante el
Universidad: Dr. Alberto Graffigna, Dr. Juan Carlos Caballero San Juan. Esto se hizo agrupando los organismos estatales gobierno militar muchas obras fueron quemadas o destrui-
Vidal, Sr. José Félix Portillo, Dr. Hugo César De León, Dr. de enseñanza superior ya existentes, es decir, la facultad de das. Había autores que directamente estaban prohibidos.
Alejandro Fidel Martín. Se agregan a ellos los Dres. Pablo Ingeniería, Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, la Las actualizaciones bibliográficas fueron prácticamente ine-
Antonio Ramella, Horacio Videla y Antonio Rodolfo Universidad Provincial Domingo Faustino Sarmiento y el xistentes. Esta situación ayuda a explicar que la UNSJ
Lloveras…" Instituto del Profesorado. nunca ha tenido revistas o publicaciones científicas estables
Días después, cuando la República contaba con un fla- y duraderas en el tiempo, como sí las tuvo la vieja facultad
Universidad Nacional de San Juan mante gobierno constitucional, se nombró al ingeniero Julio de Ingeniería.
Rodolfo Millán como rector normalizador, lo que ocurrió el Finalmente, en 1983, se creó la facultad de Arquitectura
A finales de los años '50 muchos creyeron necesario 23 de junio de 1973. Los avatares políticos que vivió el país a partir de la carrera que existía dependiente de la facultad
darle impulso al estudio de disciplinas que no sólo fueran las se hicieron notar muy pronto porque el 27 de diciembre de de Ingeniería, con lo que la Universidad Nacional de San
de carácter técnico-científico, que se encausaban en la 1974, la presidenta María Estela Martínez de Perón y el Juan adquirió una estructura básica compuesta por cinco
facultad de Ingeniería. Se quería privilegiar sobre todo el ministro de Educación, Ivanissevich, intervinieron la facultades y tres colegios secundarios.

68 JUAN CARLOS BATALLER - EDGARDO MENDOZA


LOS AÑOS 70
Una impresionante
grieta abierta en el
camino que une
San Juan y Caucete

EL TERREMOTO
DE CAUCETE
l 23 de noviembre de 1977, a las 6.25, otra vez San Juan se sacudió por

E las fuerzas telúricas. Un terremoto de grado 9 en la escala Mercalli o 7,4


grados en la escala Richter, tuvo como epicentro la sierra de Pie de Palo
y afectó los departamentos de Caucete, 25 de Mayo, 9 de Julio, San
Martín y Angaco.
En todo el país se sintió el sismo, de larga duración, que causó 65 muertos y más
de 300 heridos, destruyendo muchos edificios -casi todos construidos sin respe-
tar las normas antisísmicas-, en la ciudad de Caucete y afectando el aparato pro-
ductivo en toda la zona Este.
A diferencia con el terremoto de 1944, esta vez la ayuda nacional fue de menor
magnitud, fundamentalmente porque las autoridades militares de entonces sos-
tuvieron que “Caucete resurgirá por sus propias fuerzas”.
Fue esta la segunda prueba de fuego –la primera fue en 1952 con un movimien-
to de grado 7 que no produjo grandes daños- a que fue sometida la nueva ciu-
dad de San Juan. La edificación sismo resistente salió airosa de la prueba no
sufriendo daños a pesar de la violencia del fenómeno.

La edificación que
sufrió daños en
Caucete, como
muestra la foto, era
precaria

RECUERDOS
principios del año 1975 debería haberme Si bien en la provincia no existieron, en forma recónditos o directamente destruir los propios.

A encontrado en Córdoba para cursar el 5º año


de la Licenciatura en Historia en la
Universidad de la ciudad mediterránea.
estructurada, las organizaciones guerrilleras que en
otros lugares del país sembraron muerte y terror, los
operativos del Ejército se multiplicaron.
●●●

Pero he ahí que las autoridades cerraron la facul- Luego de los primeros meses del golpe eran La vida universitaria, la verdadera, se vio profun-
tad de Filosofía de donde dependía la carrera. Los comunes durante la noche las patrullas militares que damente afectada. La mayoría de mis profesores en
enfrentamientos políticos eran cada vez más violentos cortaban el tránsito y exigían documentos a los tran- Córdoba fueron expulsados pero no por eso se que-
y la Triple A, la organización terrorista apoyada por seúntes. daron sin trabajo. Lo consiguieron en México, Canadá
algunos sectores del gobierno, comenzó a causar Se realizaban numerosas requisas a domicilios o EE.UU.
estragos. particulares y a veces a manzanas y barrios enteros. ¿Qué Historia se podía estudiar en este contexto?
Más sabio era quedarse en San Juan. El ambien- En estos casos el objetivo más preciado para las fuer- Una disciplina que sólo encuentra su desarrollo en la
te era más calmo y tranquilo. El gobierno del profesor zas de seguridad era encontrar libros catalogados posibilidad de acceder a vastas y variadas corrientes
Eloy Camus había sabido limitar los desbordes. como subversivos. Las listas eran extensas y las con- bibliográficas, por lo general entonces prohibidas y
Pude obtener un puesto como bibliotecario en la fusiones muy frecuentes, por lo que se corría peligro censuradas.
Biblioteca Franklin y así creía poder esperar que las al poseer libros como "El rojo y el negro" de Sthendal La única posibilidad, partir al extranjero. Y si lo
cosas volvieran a su cauce normal. Ocurrió todo lo o de autores rusos como Dostoievski, o qué decir de hacía, elegir lo mejor que había desde la perspectiva
contrario, el golpe de Estado de 1976 acentuó los un libro de Química que tratase sobre la cuba elec- académica que me interesaba: Francia.
problemas. trolítica. Esa fue mi decisión. Los esfuerzos fueron enor-
Sin embargo, muchos creyeron al principio que la El resultado era que nadie en sus cabales, ya que mes. Del resultado no puedo arrepentirme, todo lo
intervención militar era saludable. Pensaban que se el miedo no es zonzo, quería estar en posesión de contrario.
podía imponer un cierto orden que era necesario. muchos libros y era común esconder en lugares muy Edgardo Mendoza

EL SIGLO XX EN SAN JUAN 69


LOS AÑOS 70

CAMBIOS EN LA SOCIEDAD
os '70 constituyeron una bisagra para la sociedad

L
actuales.
sanjuanina. Fue entonces cuando se empezaron a
abandonar costumbres y prácticas sociales fuer-
temente arraigadas, reemplazadas por otras, que
luego siguieron evolucionando hasta ser las

El primer lustro de la década fue de gran participación


política, en especial por parte de los jóvenes. Estos comen-
zaron a ser invadidos consciente o inconscientemente por
las ideas y principios del "mayo francés". Existió el conven-
cimiento que se podía cambiar el mundo, se pensaba que la
imaginación podía tomar el poder.
Desde finales de los años '60, primero, los estudiantes
de la facultad de Ingeniería y luego los de la UNSJ vivieron
prácticamente en estado de asamblea permanente, muchas
de las cuales terminaban en manifestaciones callejeras y
enfrentamientos con la policía. Las tomas de los locales
educativos eran frecuentes. Lugar de efervescencia lo cons- “La Patagonia rebelde”, de Héctor Olivera, uno de los filmes
tituyó el antiguo comedor universitario que se encontraba en más visto en los primeros años de la década
la esquina de calle San Luis y Aberastain. En los años ’70 siguieron
En los años 73-74, comenzó a desarrollarse, sobre todo construyéndose barrios,
en la carrera de Arquitectura, la modalidad del aula-taller, pero las casas fueron más
que reemplazó a la clase magistral. pequeñas
Las inquietudes repercutieron en los colegios secunda-
rios y en algunos de ellos se formaron precarios centros de
estudiantes o cuerpos de delegados de los distintos cursos.
Fueron los jóvenes los encargados de motorizar la vasta
movilización de sanjuaninos que en junio de 1974 se trasla-
dó a Buenos Aires para recibir al general Perón, que volvió
definitivamente del exilio.

Ya a comienzos de la década empezaron a circular nue-


vos y numerosos libros editados por el Fondo de Cultura El principal punto de encuentro de
los jóvenes en el verano eran los
Económica de México, la Editorial Siglo XXI y Centro Editor clubes con pileta
de América Latina. Se agregaron durante los gobiernos
peronistas los publicados por EUDEBA, la Editorial laridad pero luego, cuando los jóvenes comenzaron a militar ponían los padres con los hijos y se dejó de convivir con los
Universitaria de Buenos Aires. Muchos de ellos eran edicio- y a actuar en política la canción de protesta los fue reem- abuelos.
nes de bolsillo, muy económicos y usualmente se compra- plazando. Se escuchó entonces a Horacio Guaraní, César
ban en los quioscos. Isella, que cantaba poemas de Tejada Gómez, Mercedes
En el gobierno de Lanusse la censura cinematográfica Sosa, Piero, Zitarrosa. El catalán Joan Manuel Serrat y Paco Los hijos adquirieron nuevas y sólidas libertades. La
comenzó a distenderse, cosa que se profundizó mucho más Ibáñez cantaban los textos de los poetas españoles clásicos película "El graduado", que estuvo muchas semanas en car-
posteriormente. Los sanjuaninos disfrutaron de películas y contemporáneos. El conjunto "Los Indianos" integrado por telera en el cine Gran Rex, es significativa de estos cambios.
hasta entonces prohibidas como "Ultimo tango en París", dos sanjuaninos, alcanzó cierta presencia nacional con una El protagonista se terminó casando con la mujer que él que-
"El Decamerón", "La naranja mecánica", y toda una cinema- canción dedicada al sindicalista combativo Agustín Tosco. ría al margen de los deseos de los padres de la novia. Las
tografía picaresca que mostraba abundantes y desprejuicia- Se hizo más habitual escuchar música cantada en nuevas generaciones marcaron su independencia al elegir
das anatomías femeninas. inglés, a The Beatles y The Rolling Stones se agregaron una carrera universitaria, en la vestimenta o en el largo del
Joan Baez, The Who, Joe Cocker, Country Joe, Santana y la cabello.
guitarra de Jimmy Hendrix. Esta tendencia se profundizó a Fueron mayores las libertades sexuales y se cambiaron
El cine nacional aportó lo suyo. En la facultad de partir de 1976, cuando en los años de la dictadura militar los horarios de diversión. Las fiestas llamadas "asaltos" que
Ingeniería se exhibió "La hora de los hornos", del director desapareció la canción de protesta. terminaban, cuando más, a las doce de la noche fueron
Pino Solanas. En el trienio 73-75 se vio "La Patagonia rebel- reemplazadas por la salida a los "boliches", donde se llega-
de" y "La tregua", protagonizada por Héctor Alterio, film que ba a las 22 para terminar el baile a las tres de la mañana.
llegó a competir por el Oscar representando a nuestro país. Fueron años de profundos cambios en el ámbito familiar. "Sortilege" era uno de los lugares más conocidos y los
Desde Buenos Aires la televisión enviaba programas de Se estremeció la estructura de la familia patriarcal que se domingos a la noche se podía bailar en "La Cueva", la con-
gran calidad y se le prestaba gran atención al ciclo "Cosa mantenía vigente desde principios de siglo. El padre ya no fitería en la facultad de Ingeniería.
juzgada" donde, bajo la dirección de David Stivel, actuaron pudo imponerse a fuerza de autoridad, lo debió hacer con
Marilina Ross, Juan Carlos Gené, Norma Aleandro, Emilio argumentos.
Alfaro y otros. Se construyeron casas más pequeñas, especialmente Durante el verano el principal punto de encuentro eran
en los barrios. No se hicieron más las grandes viviendas los clubes que poseían piletas de natación, y a los más tra-
familiares que existían en el barrio Agua y Energía, Villa dicionales como Amancay, se agregaron el Jockey Club,
A principios de los '70, cantantes como Sandro, América o Villa Mallea. Ausonia, UVT, el Banco Hispano y otros. Las piletas públi-
Leonardo Favio y Palito Ortega gozaban de una gran popu- Cambió la composición de la familia, el núcleo lo com- cas, ante el avance de los clubes, fueron desapareciendo.

70 JUAN CARLOS BATALLER - EDGARDO MENDOZA


LOS AÑOS 70

LA MUSICA
FOLCLORICA
n antecedente de los gustos musicales de

U los '70 lo tenemos en el gran boom del fol-


clore que hubo en la década anterior.
Surgieron grupos que gozaron de gran popularidad
como Los Chalchaleros, Los Fronterizos y Los
Quilla Huasi. Cada uno con una determinada per-
cepción y estilo, que provocó seguidores e imita-
dores. Se adoptaba a uno u otro conjunto, en cier-
ta medida, como hoy se hace con un determinado
club o equipo de fútbol. Se era "hincha" de un con-
junto musical.
Las peñas eran un lugar de encuentro y partici- El equipo que obtuvo el primer título mundial en 1978
pación que atraía enorme cantidad de jóvenes y
radio LV 5 siguió organizando recitales en su exce-
lente auditorio o promoviendo la visita de algunas
de las figuras nacionales más notables.
LA CONSAGRACION DEL HOCKEY
Existió en los '60 un programa radial de gran ientras subterráneamente el país diente: ser campeones del mundo.

M
éxito: "Guitarreada Crush", en el cual competían vivía el drama de los desapareci- La organización del Mundial estuvo a cargo
entre sí conjuntos formados por estudiantes secun- dos, la “plata dulce” permitía a de un comité ejecutivo, presidido por Francisco
darios, que por supuesto imitaban a los grandes. muchos argentinos viajar al exte- “Pancho” Velázquez y la posibilidad del triunfo
Canciones emblemáticas fueron "Zamba de la rior y los éxitos deportivos traían se “olía” en el ambiente del hockey. Una prueba
esperanza", "Angélica" y "Sapo cancionero", que alegría a un pueblo desinformado. de ello es que el diario Clarín aceptó patrocinar
eran cantadas colectivamente en las peñas y otros La euforia que despertó la organización del el torneo y donar todos los premios.
lugares de reunión. Mundial 78, repetida poco después con el éxito Cinco sanjuaninos fueron la base de aquel
Algunos cantantes solistas también comenza- de los juveniles en el que nos deslumbró el equipo dirigido por Santos Alvarez: Raúl y Daniel
ron a ser conocidos como Jorge Cafrune, que nuevo ídolo de los argentinos, Diego Maradona, Martinazzo, Carlos Coria, Mario Agüero y
musicalizó poesías de Jorge Leónidas Escudero. transformaba las calles en escenarios de fiestas “Colita” Andino, a los que se agregaron los men-
Se difundió con gran éxito a nivel nacional la her- interminables en las que todos salían con ban- docinos Briones, Mario Rubio y Maldonado y los
mosa "Volveré siempre a San Juan" y también "Ahí deras y los chicos aprovechaban para ir a feste- porteños Peña y Trivisono.
viene soplando el Zonda", que describían caracte- jar a las plazas en lugar de concurrir a las escue- El partido final, ante un estadio cubierto aba-
rísticas locales. las. rrotado de un público participativo como nunca,
Esta movida musical fue preparando el terreno fue frente a los españoles. Un contundente 3 a 1
y permitió en cierto modo la explosión de una En aquel año ’78, San Juan viviría otra gran final trajo la alegría y los festejos no sólo en
temática más comprometida socialmente que fue alegría: el equipo de hockey, integrado en su nuestra provincia sino que, por primera vez, a
la esencia de principios de los años '70. mayoría por jugadores de esta tierra, lograría por raíz de la gran cobertura que realizó Clarín, se
primera vez en su historia el campeonato mun- sumaron con sus transmisiones las radios de
dial. Buenos Aires y dos días más tarde la capital del
La separación conyugal dejó de ser un tabú y, si bien no
San Juan ya era la “meca” del hockey en el país recibía como héroes a los muchachos del
existió ley de divorcio vincular, parejas que reincidían viaja-
país. Y la brillante organización del Mundial en hockey.
ban a Paraguay, México o Bolivia para regularizar su situa-
ción matrimonial. Otras parejas que no podían o no querían 1970, sumado al creciente poderío de sus equi-
pos, le daba un gran prestigio internacional que Pero no sólo el hockey –que en el futuro con-
enfrentar estos viajes comenzaron a constituir uniones de
se reflejaba en la contratación de jugadores por tinuaría obteniendo éxitos internacionales- nos
hecho.
los principales clubes de Italia y España. daba alegrías a los sanjuaninos. En el automovi-
Raúl Martinazzo fue el primer jugador que lismo nacional descollaba el “Colorado” Ricardo
El golpe de Estado de 1976 no logró, ni siquiera lo inten-
emigró al Viejo Mundo y años después le segui- Zunino, preanunciando su próximo paso a la
tó, cambiar esta modificación profunda de los hábitos socia-
rían los jugadores del Concepción Patín Club Fórmula 1 internacional en la década del 80 y
les. Pero sí, ejerció una fuerte represión ideológica que impli-
Mario Agüero y Carlos Coria y Daniel Carlos “Cascote” Juárez adquiría también rele-
có la censura cinematográfica y televisiva además del cierre
Martinazzo, del Deportivo Unión Estudiantil. vancia nacional.
de editoriales y prohibición de numerosos libros.
En los años del Proceso los jóvenes comenzaron a ser Pero sería a partir del mundial 78 cuando la emi-
gración se hace masiva y los sanjuaninos se En el fútbol, el torneo Nacional concentraba
cada vez más exigentes en la elección de marcas de ropa.
transforman en las grandes estrellas mundiales las mayores atenciones y allí las actuaciones de
Por ejemplo, ya no fue útil cualquier jean sino que privilegia-
de este deporte. Cupo precisamente a un san- los equipos sanjuaninos traían ilusiones y sinsa-
ron determinadas características y supuestas calidades.
juanino, Daniel Martinazzo, ser considerado el bores. Sportivo Desamparados llegó a descollar
Los últimos años de la década fueron los de la denomi-
mejor jugador de todos los tiempos. en los primeros años de la década y luego, con
nada "plata dulce", que dio la posibilidad de viajar al extran-
distintas suerte, seguirían sus pasos Atlético de
jero a numerosos sanjuaninos. EE.UU. y Europa eran los
No obstante su prestigio, La Argentina y en la Juventud y San Martín.
destinos preferidos. Lo allí visto y asimilado aceleró los cam-
bios en los hábitos sociales ya señalados. especial San Juan, tenían una asignatura pen-

EL SIGLO XX EN SAN JUAN 71


LOS AÑOS 70

AQUELLAS FIESTAS SANJUANINAS


na de posibilidades ciertas de diversi-

U ficación que tiene San Juan es el turis-


mo. La existencia en la provincia de
un lugar único en el mundo, como es
el Valle de la Luna, el atractivo que
despierta en sus seguidores el santuario de la
Difunta Correa, los diques con sus espejos de
agua, la aridez de sus coloridas montañas, los
valles cordilleranos y la industria del vino con
miles de hectáreas de viñedos que conforman un
paño verde en medio del desierto, avalan esa
expectativa.
No obstante, hasta ahora no ha existido una
política clara en ese sentido. El ingenio en la
presentación de
En los años 70, sin embargo, San Juan vivió carruajes fue un
aspecto destacable,
una experiencia muy positiva que, de haberse como este avión
continuado, podría haber sentado las bases para presentado por el
el anhelado despegue turístico. Bajo la conduc- departamento Pocito
ción de Guillermo Barrena Guzmán, la entonces
Dirección de Turismo intentó rescatar las fiestas Barrena era un capitán del Ejército que pasó a
populares sanjuaninas, alcanzándose una alta retiro en 1955 por apoyar a Perón, de quien fue
participación del pueblo en diferentes manifesta- correo en vísperas de las elecciones de 1958,
ciones culturales. cuando el líder peronista se encontraba en el exi-
lio. Periodista, empresario minero y fundamental-
La Fiesta del Sol, que vino a suceder a los ali- mente enamorado de la actividad turística,
caídos corsos de carnaval, fue el punto más Barrena le dio otra dimensión a las fiestas sanjua-
saliente de su gestión. Fueron fiestas en la que la ninas en años en los que la Fiesta del Moscatel de
participación popular no se reducía a la simple Albardón, la del Olivo en Angaco, la del Melón y la
asistencia a un espectáculo centrado en el atrac- Piedra en Sarmiento, la de la Tradición en Jáchal
tivo de artistas foráneos, como ha ocurrido en los y otras diseminadas en toda la geografía provin-
últimos años sino que las municipalidades, unio- cial, rivalizaban en ingenio y participación y cons-
nes vecinales, clubes y centros comunitarios par- tituían una expresión integral de la cultura sanjua-
ticipaban con murgas, comparsas, carruajes y rei- nina.
nas en un derroche de música, luz y colorido. Barrena fue, en 1987, el primer intendente
electo que tuvo la ciudad de San Juan,
falleciendo durante el ejercicio de su man-
dato.

La Fiesta del Sol permitió que surgieran


especialistas en diferentes temas
(ornamentación, luces, música), como
Gastón Desgens, que aparece en la foto
y presentaba grandes muñecos

Las murgas y comparsas


dieron pie a la
participación popular

72 JUAN CARLOS BATALLER - EDGARDO MENDOZA


LOS AÑOS 80 - LA VIDA INSTITUCIONAL

EL REGRESO A LA DEMOCRACIA
o hay dudas que la década del 80 será

N recordada por el regreso a la


democracia.
Sin embargo, no fueron pocos los
acontecimientos que jalonaron esta
etapa, en especial en los primeros
años.
Al desprestigio por el descalabro económico y las
graves violaciones a los derechos humanos, por parte
del gobierno militar que condujo el llamado Proceso
de Reorganización Militar, se sumó la desafortunada
incursión en las islas Malvinas que colmó un vaso ya
lleno.
Por fin, el 30 de octubre de 1983 el pueblo volvió a
votar, iniciando una etapa institucional que se Los hombres que
mantiene al término del siglo. gobernaron desde
Un líder carismático, Raúl Alfonsín, conductor de la 1983 a 1991. Carlos
Unión Cívica Radical, fue el hombre que impondría su Gómez Centurión,
Leopoldo Bravo,
sello a esta década en la que, por encima de los Wbaldino Acosta y
avatares económicos, se alcanzaría un gran logro: el Jorge Ruiz Aguilar.
afianzamiento de las instituciones.

En San Juan, en cambio, se dio un hecho


paradójico. El triunfo correspondió a la fórmula del
Partido Bloquista, integrada por Leopoldo Bravo y el
médico Jorge Raúl Ruiz Aguilar. Seguía siendo
gobierno en la provincia el partido que había
SALUDABLE ACTITUD
L
a nueva democracia argen-
colaborado con el Proceso.
tina exhibió en su primera
En la década anterior, Leopoldo Bravo se había
década excesos que aun-
desempeñado como embajador en la URSS para
que algunos se fueron co-
pasar en 1981 a comandar la misión diplomática en
rrigiendo, otros perduraron en el
Italia. Otro hombre que en 1983 se incorporaría al
tiempo e incluso se agravaron.
bloquismo, Carlos Gómez Centurión, había sido
Dos de los temas que en San
embajador en México y Portugal. Y desde 1980, al
Juan merecieron las críticas de la
frente de la provincia se venían desempeñando
población fueron las jubilaciones de
hombres del viejo partido fundado por Cantoni: Alfredo Avelín y su hijo se abrazan luego del
privilegio que se autoadjudicaron
Domingo Javier Rodríguez Castro (1981/82), triunfo electoral de 1989.
los políticos, imitando a sus colegas
Leopoldo Bravo (1982) y Eduardo Alfredo Pósleman
de otros puntos del país y la entrega
(1982/83).
de viviendas con criterio político
vio reflejado en hechos que alcanzarían repercusión clientelista.
Pero no sólo Bravo triunfaría en 1983 sino que en nacional, como la destitución de dos diputadas por Miles de jubilaciones por
1987 se impuso nuevamente una fórmula bloquista, la “inconductas partidarias” o la destitución de la Corte de incapacidad o sin los aportes
integrada por Gómez Centurión y Wbaldino Acosta, Justicia por fallar en forma adversa al oficialismo en el corres-pondientes y la entrega de
con lo que se completó una década de gobiernos de caso de las diputadas. casas que nunca se pagaron,
un mismo signo partidario en la provincia.
fueron las consecuencias más
Entre esas dos elecciones, en 1985 se realizaron En las elecciones de diputados nacionales de 1989 visibles.
comicios para elegir diputados nacionales y se advierte ya que nuevos aires soplan en el país. Ambos excesos fueron
constituyentes, triunfando los candidatos de la Unión Carlos Saúl Menem, un peronista descendiente de corregidos en los años siguientes
Cívica Radical por amplia mayoría. En esa sirios nacido en el pequeño pueblo de Anillaco y varias pero aparecieron otras actitudes
oportunidad, el bloquismo sufrió un duro revés del veces gobernador de su provincia, La Rioja, gana las que contribuyeron al desprestigio
electorado debiendo conformarse con el tercer lugar. elecciones presidenciales y debe asumir de los dirigentes.
Ante ello, el go-bernador Leopoldo Bravo presentó su anticipadamente ante la difícil situación económica que En torno a este tema es
renuncia, completando el período Ruiz Aguilar. Bravo vivía el país. importante destacar la saludable
fue designado senador nacional, cargo que En San Juan se vuelve a dar un caso particular. El actitud de la ciudadanía que
continuará ejerciendo hasta el 2.003. bloquismo estaba desgastado tras gobernar durante siempre distinguió entre la
una década y lo mismo ocurría en el radicalismo por la democracia, que hizo suya y
Como en 1983 se votó con la antigua Constitución, gestión económica nacional. Pero el peronismo seguía defiende a todo trance y la actitud
que no preveía la representación de las minorías en sin darse un liderazgo firme tras el deceso del profesor de algunos políticos. A dife-rencia
las circunscripciones electorales, el arrasador triunfo Eloy Camus y se deterioraba con sus luchas intestinas. con otras épocas, ya nadie cree en
de Bravo le permitió ubicar a 26 de los 30 diputados Esto hizo que mientras los sanjuaninos votaban ma- soluciones dictatoriales o
en la Legislatura, correspondiéndole los otros cuatro yoritariamente a Menem para la presidencia, optaran procedimientos ajenos a los que
al justicialismo. Ese inmenso poder concentrado se por apoyar como diputado nacional al doctor Alfredo
Avelín y su pequeño partido, la Cruzada Renovadora.
74 JUAN CARLOS BATALLER - EDGARDO MENDOZA
LOS AÑOS 80 - LA ECONOMIA

TRES CRISIS EN UNA


res crisis en una vivió San Juan en los

T años ’80.

1) La crisis nacional. El fracaso de las


políticas implementadas por el
Proceso de Reorganización Nacional,
el crecimiento vertiginoso de las deudas por los
intereses bancarios y la estampida del dólar y la
hiperinflación de finales de la década,
representaron un cuadro muy difícil de superar para
las empresas.

2) La crisis del modelo productivo. La falta de


diversificación de la economía sanjuanina trajo una
evidente insatisfacción a la creciente y variada
demanda laboral.

3) La crisis vitivinícola. El descenso del consumo


de vinos comunes o de mesa y la aparición de
nuevos gustos en los consumidores, trajo la
descapitalización de los productores, potenciada
por la influencia cada vez mayor del minifundio y el
atraso tecnológico de la industria.

Mientras las deudas de los viñateros crecían en


los bancos, San Juan vivió un hecho inédito: la
drástica disminución y envejecimiento de sus
bienes de trabajo. Aproximadamente la mitad del
parque de tractores y camiones quedó en manos de
bancos, fue vendido en otras provincias o se dete-
rioró por el paso del tiempo.
A la “primavera artificial” generada por las
maniobras del Grupo Greco, que hicieron crecer
en forma increíble los precios de los vinos, siguió
una etapa de sinceramiento en la que quedaron
en evidencia problemas estructurales como la
sobreproducción de uvas comunes, la elaboración
de vinos “sin identidad”, la existencia de 5 mil
productores de menos de 2,5 hectáreas y de más
de 8 mil con extensiones inferiores a las 10
hectáreas, superficies consideradas insuficientes
para la producción rentable de uvas, y una
industria no adaptada tecnológica ni en capacidad
de gerenciamiento a las nuevas condiciones que
imponía el mercado.
de esas industrias aún permanecen en San Juan
aunque hubo otras empresas que sólo INCREMENTO
Los sucesivos gobiernos bloquistas intentaron aprovecharon los beneficios para luego levantar los DE LA PRODUCCION
enfrentar esa realidad mediante una serie de leyes emprendimientos. Una gran pérdida de esos años VITIVINICOLA
que promovían la diversificación económica. Fue fue el levantamiento de la fábrica de aviones
así como se sancionaron las leyes provinciales de Chincul, que se había transformado en la principal Años Uva vino
(quintales) (hectolitros)
promoción industrial, promoción minera, empresa exportadora de la provincia.
fraccionamiento de vinos en origen, diversificación 1940 1.650.770 1.092.090
de los usos de la uva y fomento del algodón de fibra 1950 2.989.644 2.203.726
larga. Paralelamente, el Estado provincial debió suplir
Paralelamente se lograba la incorporación de la falta de capacidad del aparato productivo para 1960 5.273.153 4.230.847
San Juan al Acta de Reparación Histórica de la que satisfacer las demandas laborales, especialmente 1970 5.370.270 4.285.128
ya gozaban las provincias de Catamarca, La Rioja y en el sector joven profesional, transformándose en 1980 7.942.996 6.146.937
San Luis, por la que la Nación promovía la dador de empleos, lo que fue generando un
radicación de industrias. Esto hizo que se estrangulamiento de las finanzas públicas y una 1990 5.454.314 3.692.243
concretaran radicaciones que significaron la incidencia cada vez mayor de la masa salarial en Fuente: I.N.V.
creación de más de 7 mil puestos de trabajo. Varias desmedro de la obra pública.

EL SIGLO XX EN SAN JUAN 75


LOS AÑOS 80

LOS
JOVENES
MALVINAS DE LA
GUERRA
os sanjuaninos vivieron con Según datos que

L intensidad el drama de Malvinas. El


primero de abril de 1982 comenzó a
exhibirse en el cine Gran Rex una
película premonitoria. Era “Regreso
sin gloria”, con Jane Fonda y John
Voigtht, el film que mostraba la
vuelta a casa de un soldado herido e inválido
publicó el ministerio de
Defensa en 1986,
había 12.186 veteranos
de guerra de Malvinas
correspondientes a las
clases 1961, 62 y 63. O
sea que fueron chicos
luego de haber combatido en Vietnam. El prota- de entre 19 y 23 años
gonista era la imagen misma del soldado que fueron enviados al
derrotado e ignorado por su pueblo, que sólo teatro de operaciones.
encontró cariño y contención en la mujer que lo De ellos, 299 resultaron
ayudó a recuperarse de sus heridas. El 8 de abril muertos, 1062 fueron
se inició la segunda semana de exhibición triunfal heridos en combate y
y sin cortes, como anunciaba la publicidad. 37 resultaron con
El 2 de abril a la madrugada se produjo el discapacidades que
desembarco. El ex gobernador sanjuanino superaban el 66 por
Américo García estuvo entre los primeros en ciento y 233 con
visitar el archipiélago invitado por las autoridades discapacidades
mi-litares. Ese mismo día, luego de conocerse la menores al 66 por
noticia, se concretó un importante acto de
adhesión en el estadio cerrado del Parque de Tapa con la que El Nuevo Diario publicó el testimonio de un sobreviviente
Mayo. Fue numerosa la presencia de público. sanjuanino del crucero General Belgrano, Hugo Perea.
Hacía poco que se había permitido una incipiente
actividad política y junto al gobernador Leopoldo nacional señalando que “Es muy difícil sino negociar”.
Bravo estuvieron presentes por el Partido imposible un contraataque de Inglaterra”. Y en Dentro de tanto exitismo surgió esta voz refle-
Justicialista, Eloy Camus; por la Unión Cívica contratapa se reseñaba “con problemas casi xiva pues privilegió el camino diplomático. El único
Radical, Martín Riveros; por Cruzada insolubles zarpó ayer la flota británica. Serios que podía reportarle alguna forma de salida razo-
Renovadora, Alfredo Avelín; por el Movimiento de inconvenientes para el abastecimiento de la nable al país.
Integración y Desarrollo Jorge Rovira; por el Armada Real”. También en la misma edición pero
Frente de Liberación 12 de Mayo, Jorge en titulares más pequeños había dos anuncios
Clemenceau, además de la presencia de significativos, “Condenó Francia la acción El sábado 10 se realizó una imponente
monseñor Italo Severino Distéfano, y otros. No argentina en las Malvinas. El premier Mauroy la manifestación popular en plaza de Mayo donde el
faltó nadie. El entusiasmo y solidaridad fueron calificó como un acto de guerra”. Y el más pre-sidente Galtieri pronunció el célebre “Si
desbordantes. pequeño todavía “Canadá retiró su embajador”. quieren venir, que vengan, que les presentaremos
La jugada del gobierno militar parecía El lunes 5 de abril comenzaron a publicarse batalla”, cortando toda posibilidad al trabajo
impecable. Había tomado la iniciativa y el adhesiones, de la Cámara Junior, de ex diplomático. Ese mismo día se realizó en San
conjunto de la clase política quedaba obligado a legisladores, de la Asociación de Maestros de la Juan una nueva concentración en concordancia
apoyarlo debido a la popularidad de la causa. provincia, de la Asociación Amigos de la Casa con la que se hacía en Buenos Aires.
Natal de Sarmiento y posteriormente muchas Pocos días después, y de regreso de un viaje
Los primeros días las noticias, que luego se otras más que, en una seguidilla interminable, a la Capital, el gobernador Leopoldo Bravo
revelarían de consecuencias fatales, se cubrieron la totalidad del espectro social de la declaró que estuvo en la Cancillería “para conocer
publicaban sin mayor inconveniente junto con provincia. las últimas novedades relacionadas con los
aquellas que eran meras manipulaciones o buenos oficios del secretario de Estado de
intoxicaciones publicitarias. Con el correr del Norteamérica” y señaló al respecto que “existe
tiempo sólo quedaron estas últimas. Los medios El día 8 el diario reflejó una síntesis de la gran preocupación en las esferas
de prensa no tenían más remedio que reflejarlas conferencia que el Dr. Ricardo Colombo había gubernamentales por el curso de las tratativas”,
sin poder hacer ningún tipo de comentario crítico. realizado en la facultad de Ciencias Sociales. pero advirtió también que “el clima es de gran
Si lo hacían podía equivaler, en el mejor de los Sostuvo que “recién ha empezado la hora de la confianza, optimismo y fe en las acciones
casos, al cierre del periódico. La desinformación diplomacia en el conflicto planteado en torno a la emprendidas al respecto por las autoridades
se hizo cada vez más fuerte y no había ninguna recuperacion de las islas Malvinas por nuestro nacionales, en el sentido de que todo ello está
posibilidad de contrarrestarla. La falta de libertad país”. Recordó que “los sucesos desde 1960 respaldado en lo afirmado por el presidente de la
de prensa era evidente. Se publicaba lo que marcan una favorable evolución de la conciencia República en la oportunidad de la concentración
enviaban las agencias noticiosas del gobierno. internacional en el reconocimiento de los derechos en plaza de Mayo, es decir que la soberanía y la
En este marco, el 3 de abril, Diario de Cuyo argentinos. En ese entonces nuestra diplomacia presencia argentina en las islas, no es motivo de
(del cual se ha extractado el conjunto de titulares) planteó la cuestión ante las Naciones Unidas, negociación”…
destacó en tapa: “Argentina recuperó las islas obteniendo pleno respaldo del organismo que Finalmente advirtió que, “no obstante esta
Malvinas. Masivas demostraciones de adhesión resolvió invitar a las partes a iniciar tratativas confianza y optimismo en el éxito de las
en todo el país”. “En Catamarca el gobernador bilaterales que conduzcan a la devolución del negociaciones, hay que estar preparados por si
Arnoldo Castillo declaró: ‘Es el día más glorioso territorio usurpado” y que “en 1965, el citado foro esta mo-deración y prudencia del país no es
del siglo’.” internacional formuló una severa advertencia a comprendida, sobre todo por EE.UU., con el fin de
El domingo 4 se publicó un artículo de agencia Gran Bretaña por no haber aplicado el criterio de respaldar con firmeza la acción que hará nuestro

76 JUAN CARLOS BATALLER - EDGARDO MENDOZA


LOS AÑOS 80

gobierno para defender un patrimonio


definitivamente incorporado a nuestra nación”.
Bravo, diplomático de experiencia, se dio cuenta
perfectamente que poco podía esperarse de la
diplomacia, pero fue fiel a los compromisos
contraidos con el gobierno militar aun en las
decisiones más extremas de éste.

A partir de entonces sólo hubo desinformación.


Los artículos de Telam y Noticias Argentinas se
hicieron cada vez más disparatados y alejados de la
realidad como el que se publicó el 18 de abril, que
señaló que “El portaaviones Invencible pide puerto.
Habría indisciplina a bordo”. O al día siguiente
donde se afirmó que: “Londres es ahora una plaza
financiera poco confiable.” Esta situación se
incrementó cuando comenzaron los combates. El 5
de mayo Noticias Argentinas reflejó las
declaraciones del embajador chileno en nuestro
país, Sergio Jarpa Reyes, quien dijo que Argentina
“tiene sus espaldas muy bien guardadas por una
firme y leal actitud de Chile”. Palabra de embajador.
El 3 de junio un cable de Telam titulaba “2.300 bajas
británicas en las acciones bélicas”.
En San Juan la vida cotidiana seguía su curso.
Se inauguraban obras, se discutía sobre el precio
del vino y muchas ansiedades se volcaban a la
actividad deportiva. De a poco fue decayendo la
euforia. A principios de mayo una noticia alegró los
corazones, el título indicaba “Se inició la ronda de
clasificación del Mundial de Hockey. Cómoda
victoria de Argentina sobre los británicos. 8 a 0”.

El final fue incomprensible. El 14 de junio el


diario, siguiendo a Noticias Argentinas tituló “Tras
intensos combates nuestras tropas detuvieron el
avance enemigo. Las fuerzas argentinas
LA CALIDAD
consolidaron líneas defensivas, aguardándose una
LA DE VIDA
nueva ofensiva británica. Ataque aéreo a posiciones
inglesas causó grandes bajas y graves daños”. El
martes 15 de junio los titulares fueron “Rige desde
CONSTITUCION Según datos conocidos en
1980, San Juan ocupaba
ayer un virtual cese del fuego en Puerto Argentino.
El go-bernador Menéndez conferenció ayer con el
DEL ’86 el puesto número 13 en el
país en cantidad de
comandante británico”. Y el miércoles 16 “Se Nuevamente San Juan se adelantó automóviles por
concretó un acuerdo para el retiro de las tropas a la Nación al introducir cambios en habitantes, el puesto 10 en
argentinas”. la Constitución que, en gran parte, materia de salud
No hubo explicaciones. No podía haberlas ni se fueron luego incorporados a la Carta (mortalidad, infraestructura
dejó manifestarlas. El exitismo dio paso a un largo y Magna. La posibilidad de reelección y recursos sanitarios), el
profundo silencio. del gobernador, la elección por los lugar 16 en educación
Los más perjudicados fueron los que luego de vecinos del intendente de la Capital, (analfabetismo y nivel de
los combates volvieron como el protagonista de el reconocimiento como derechos instrucción de la
“Regreso sin gloria”. humanos fundamentales de la población), el 16 en
El reconocimiento fue lento y tardío a pesar que educación y la cultura, la organización calidad de las viviendas y
los que allí estuvieron por lo general lucharon con y funcionamiento de los poderes del Estado, la el 14 en producto bruto
los pocos y anticuados medios que tuvieron a su consagración de derechos individuales y sociales y interno por habitantes. El
alcance y en el marco de una direccion estratégica el tratamiento de temas de los nuevos tiempos índice general en cuanto a
por demás errónea. como el papel de la ciencia y la técnica y la calidad de vida, ubicaba a
Con el correr de los años el valor de la gesta preservación del medio ambiente, integraron las San Juan en el puesto 13
poco a poco fue admitido. Plazas y calles de normas constitucionales desde la sanción de la entre las provincias
nuestra ciudad hoy llevan el nombre de soldados y Constitución el 23 de abril de 1986. argentinas.
marinos muertos en combate. Se han inaugurado

EL SIGLO XX EN SAN JUAN 77


LOS AÑOS 80

CAMBIOS EN LA SOCIEDAD
l enfrentamiento con Gran Bretaña

E trajo como consecuencia la


prohibición por parte del gobierno
militar de difundir música cantada
en inglés. La paradoja fue un
desarro-llo muy notable del rock
nacional. Conjuntos y solistas que
hasta entonces eran conocidos por una pequeña
minoría trascendieron a ambientes más vastos y
comenzaron a vehiculizar los sentimientos de los
jóvenes. Se comenzó a escuchar por la radio a
Charly García con Serú Girán, León Gieco, Raúl
Porchetto y Juan Carlos Baglietto, entre otros.

● ● ●

La democratización del país, a partir de finales


de 1983 implicó ciertas formas de participación
social, pero éstas no fueron de la dimensión de las
movilizaciones de los ‘60 y ‘70. Fue más puntual y
nunca tan masiva. La militancia no atrajo a la ma-
yoría de los jóvenes sanjuaninos. Sólo se logró
despertar interés en los meses o semanas previos El dique de Ullum se transformó en el centro de la actividad veraniega a pesar de su falta de comodidades en los primeros años.
a una elección, luego éste decaía o desaparecía.
Las movilizaciones en defensa de la democracia
durante Semana Santa del ‘87 tuvieron escasa
participación en la provincia y fue el debate
televisivo sobre el referéndum del Beagle entre el
canciller Dante Caputo y el senador Vicente Saadi
el acontecimiento político que despertó mayor in-
terés.

● ● ●

La actividad política pasó a ser cosa


esencialmente de participantes que muchas
veces recibían favores a cambio y no
necesariamente el trabajo de multitudes que
creían en un determinado partido, ideal o utopía. La llegada del
Los festejos durante el desarrollo del mundial de video hogareño
fútbol de 1986 en el cual Argentina obtuvo el significó la muerte
máximo galardón, significaron las movilizaciones del cine.
más dilatadas y participativas de la década.

libertades mucho más amplias y plenas. pelearon en Malvinas también impactó


● ● ● fuertemente.

● ● ●
La finalización de las obras del dique de Ullum ● ● ●
implicó cambios en la forma de divertirse. Los
clubes que proponían actividades veraniegas La democracia y el video produjeron la total
perdieron importancia y la atracción comenzó a desaparición de la censura. Ningún film quedó sin El Parlamento aprobó la ley de Divorcio Vin-
ser el nuevo espejo de agua. Surgieron otros ver o estrenar e hizo su aparición el video cular en 1987 y numerosas parejas pudieron
lugares de reunión a medida que se realizaron ta- condicionado. La película argentina de mayor regularizar situaciones de hecho al casarse
reas de forestación y los sanjuaninos se iniciaron éxito de crítica y de público fue “La Historia nuevamente de acuerdo con la reciente
en la práctica de deportes náuticos. También se Oficial”, que obtuvo el Oscar a la mejor película legislación.
extendió la difusión de la moto enduro. Adoles- extranjera. “Los chicos de la guerra”, basada en la Se hizo cada vez más evidente el “marquismo”, es
centes cada vez más jóvenes gozaron de problemática de los soldados conscriptos que decir la necesidad por parte de los jóvenes de llevar

78 JUAN CARLOS BATALLER - EDGARDO MENDOZA


LOS AÑOS 80

EL DIVORCIO ANTES
DEL DIVORCIO
Entre los años 1983, 1984 y 1985, es decir
los años previos a la sanción de la ley de
Divorcio, se presentaron en los tribunales
Las sanjuaninos 993 causas de divorcio, lo que
manifestaciones, equi-vale a casi una por día.
especialmente de Por aquel entonces la simple separación de
mujeres que
reclamaban justicia cuerpos, que permitía la legislación, se de-
fueron comunes nominaba divorcio aun cuando los efectos
durante el Caso jurídicos no alcanzaban al vínculo por lo que
los ex esposos no podían volver a casarse

EL CASO PINAR ante las leyes argentinas. Algunos lo hacían en


otros países pero para la ley vigente eran sólo
uniones de hecho o concubinatos.
En 1986 se contrajeron en la provincia

L
a violación de dos jóvenes porteñas que Pronto se conocieron las identidades de los
alrededor de 3.500 matrimonios por lo que
pasaban sus vacaciones en San Juan, participantes en el hecho y algunos de ellos fueron
oficialmente se reconocía que el 9 por ciento
ocurrida en el verano de 1988, se detenidos. Se trataba de jóvenes que tenían entre
de esas uniones fracasaba.
transformó en el caso policial más 17 y 20 años, algunos de los cuales eran conocidos
resonante de la década. de las chicas. Y se sucedieron las manifestaciones
Una investigación realizada por El Nuevo
Independientemente del hecho, aberrante de por en los tribunales, donde muchas mujeres concu-
Diario en aquellos días explicaba que de
sí, es indudable que otras cosas influyeron para que rrieron portando carteles en los que se exigía el
acuerdo a consultas realizadas, estas cifras
el caso adquiriera tal relevancia. Por un lado la castigo de los culpables.
oficiales eran muy inferiores a las que
sensación de que “no se informaba toda la verdad” El caso mantuvo su vigencia en los años si-
indicaban la realidad ya que al no poder
o que “había tras el hecho algunos hijos del poder”, guientes y los ánimos de la gente se exacerbaron
contraer nuevamente matrimonio sólo una
lo que no fue cierto, sumado a un momento muy cuando el juez interviniente decretó la nulidad del
parte de las parejas que se separaban
particular en el que la mujer luchaba por un nuevo proceso por errores de procedimiento, lo que le
iniciaban los trámites legales.
protagonismo en la democracia –comenzaba a valió la destitución.
Una estimación más cercana a la realidad
propo-nerse el “cupo” femenino en las listas de Recién en la década del 90 se producirían las
indicaba en 1986 que el 21 por ciento de las
candidatos— hizo que, inmediatamente se supiera primeras sentencias y mientras algunos de aquellos
parejas que contraían matrimonio terminaban
que las dos jóvenes habían sido violadas en las jóvenes cumplen aún sus penas, otros
separadas.
inmediaciones del balneario el Pinar, la avidez por desaparecieron de la provincia.
noticias sobre el caso fuera en aumento.

LA REVOLUCION DE LOS MEDIOS


Nuevo Diario que pronto aumentó sus ediciones a feración de medios y aparición de nuevas formas

L
as nuevas tecnologías y el abara-
tamiento de los procesos de dos salidas semanales para luego aparecer todos de comunicación. Y en tercer término, la
producción iniciaron en la segunda los días a lo que se sumó la primera estación de aparición de medios dirigidos a un público
mitad de los años ‘80 lo que dio en frecuencia modulada –FM Líder— y la televisión por localizado ya sea en barrios o departamentos o
llamarse “la revolución de los medios cable con Televisora del Oeste (TVO). temáticas.
de comunicación”, proceso que está aun en Se sumarían luego otras emisoras FM, como
plena vigencia y transformación permanente. Colón, Light, Nacional FM y San Martín en la Casi paralelamente a este proceso surge una
Hasta 1986 existieron en San Juan pocos me- Capital, Vida, en Caucete, Sur y Libertad en Raw- nueva forma de difusión, el video hogareño.
dios informativos. El poder de la información son, Amanecer, en Concepción, Rio en Chimbas, Pronto San Juan se puebla de video clubes que
estaba concentrado en sólo tres radios que Armonía en Trinidad. Paralelamente se instalaban dirigen su oferta a un mercado integrado por
emitían en amplitud modulada –las radios Colón, las emisoras de frontera radio Calingasta y alrededor de 40 mil videocaseteras cuyos pro-
Sar-miento y Nacional, ésta bajo control estatal— Nacional de Jáchal. pietarios consumen un promedio de dos
, el Diario de Cuyo y Canal 8, a los que se Pero el fenómeno de las FM no se agotó en esos películas semanales.
sumaba el semanario El Viñatero. años sino que se profundizó en la década siguiente
Era evidente que la gente reclamaba otras surgiendo decenas de emisoras en todos los ba- Tan fenomenal avance de los medios debía
voces y una prueba de ello lo constituyó el rrios y departamentos. tener lógicamente su contrapartida perdedora. Y
protagonismo que tuvo en las elecciones de Paralelamente, surgieron otros semanarios, en en este caso las principales víctimas fueron los
1985 el programa de radio nacional “Radio muchos casos proyectos unipersonales, que am- cines. Con lo que se transforman los hábitos
Abierta” y un semanario que luego cambiaría su pliaron el espectro informativo. sociales. La familia –en especial los mayores—
nombre, “El Expreso de las Noticias”, ambos Fue así como San Juan, al igual que el resto del prefieren permanecer en casa viendo una película
críticos al go-bierno bloquista de entonces. país, vivió al mismo tiempo tres procesos de de video o la televisión por cable, reduciendo sus
cambio. Por un lado, una creciente concentración salidas a la confitería o los espectáculos. Sólo un
En 1986 comienza –decíamos- el proceso de de medios grandes en lo que se dio en llamar la cine quedó en la ciudad en un fenómeno que se
transformación con la aparición en escena de El creación de los multimedios. Por el otro, una proli- repitió en todo el país hasta que aparecieron los

EL SIGLO XX EN SAN JUAN 79


LOS AÑOS 80

VIVIR CON LA HIPERINFLACION


a Argentina convivió durante muchos

L años con la inflación.


Y se acostumbró a vivir con ella.
Pero lo que ocurrió en 1989
constituyó una experiencia inédita en
la que durante algunos meses los
argentinos tuvimos una acabada demostración de
lo que significa que un país pierda su moneda y la
El Austral. Durante
algún
tiempo fue
moneda
fuerte.
Luego
vendría la
economía sus parámetros.
No es la intención de esta nota profundizar en
las causas del fenómeno sino en la forma como
nos afectó.
Y la primera consecuencia fue la dolarización
de la economía.
Florecieron las casas de cambio ante la
avalancha de gente que inmediatamente cobraba
corría a comprar la moneda estadounidense cuya
cotización se transformó en noticia diaria de
primera plana.

rompieron y quienes no habían tomado


Quienes no compraban dólares optaban por previsiones no tuvieron más alternativa que
los plazos fijos. Las tasas bancarias también eran presentarse en concurso de acreedores. La
seguidas con especial atención y atraídos por los artículos comprados costarían el doble. Pronto los
transferencia de dinero fue realmente
altos intereses que se pagaban hubo gente que co-merciantes debieron hacer recargos por las
excepcional. Mientras que quienes advirtieron la
hasta llegó a vender sus bienes con la ilusión de compras por tarjetas hasta que llegó un momento
magnitud del proceso aprovecharon para
“vivir del plazo fijo”. en el que, directamente, se suspendió esa forma
endeudarse y aumentar sus stocks de
Era tan rápida la degradación de la moneda de pago.
mercadería, con lo que vieron multiplicarse sus
que una marca de autos sacó una publicidad que Por aquellos días, inmediatamente los asala-
capitales, los asalariados y las empresas menos
decía: “Compre su automóvil al contado y el riados cobraban corrían a los supermercados para
previsoras quedaron descapitalizadas.
importe se lo devolvemos totalmente en un realizar las compras del mes. Ni siquiera
documento a 90 días”. Y no estaban errados: en intentaban cotejar precios. Lo importante era
Durante algunas semanas se sucedieron los
esos días los bancos llegaron a pagar tasas del llenar las alacenas, cubrirse de alguna forma ante
asaltos a supermercados en distintos puntos del
40 por ciento mensual, o sea que quién hacía un un deterioro del salario que causaba terror.
país, protagonizados por gente que provenía de
plazo fijo podía obtener al cabo de 90 días una Algunos optaban por prevenirse ante la posibi-
asentamientos precarios y aprovechaba el clima
cantidad casi tres veces mayor que la que lidad de que faltaran insumos. Nunca se vendió
de temor imperante más la desesperación por
depositó. tanta harina como en aquellos meses en los que
asegurarse la provisión de mercadería. Era común
muchos decidieron hacer el pan en casa pues era
que ese tipo de negocios fuera custodiado por
En los primeros tiempos la gente corría a un producto perecedero que no podía acumu-
policías como si fueran bancos.
comprar con su tarjeta de crédito sabiendo que larse.
Fue un año en el que muchos argentinos,
cuando le llegara el resumen, los especialmente matrimonios jóvenes, optaron por
radicarse en otros países. Igual que la violencia
El diario Ambito Financiero,
política en las décadas interiores, la economía
leído hasta ese entonces
actuaba ahora como expulsadora de población.
sólo por empresarios, pasó a
Ya no eran los militares los que
ser fuente de consulta diaria
desestabilizaban a los gobiernos. Se comenzaba
de los argentinos,
a hablar de los “golpes de mercado”. Y una prueba
aumentando rápidamente
del poder de esos golpes la sufrió el gobierno del
sus ventas ante un público
doctor Raúl Alfonsín, que debió adelantar la
ávido de seguir cada día la
entrega del mando a las nuevas autoridades
cotización del dólar, los
electas.
vaivenes de la bolsa, la
evolución de las tasas de
interés y los pronósticos Con muchos argentinos más pobres, algunos
sobre una economía pocos más ricos, innumerables juicios de
alocada. empresas que se sintieron afectadas por
Por aquellos días las compromisos que no podían cumplir, la quiebra de
cadenas de pago se algunos bancos, la consolidación de deudas y un
temor reve-rencial a vivir una situación similar, al
terminar la década se comenzaron a dar los
primeros pasos para estabilizar una economía en
Las colas para comprar dólares.
Un fenómeno de los años ‘80.
llamas. El país había recibido una dura lección y la
estabilidad económica, al igual que la democracia,
pasaban a ser valores comunes a todos.
80 JUAN CARLOS BATALLER - EDGARDO MENDOZA
LOS AÑOS 90 - LA VIDA INSTITUCIONAL

UN JUSTICIALISMO DISTINTO
uevos aires corrían en el país al comenzar la Jorge Escobar

N
en sus días de
década. Carlos Saúl Menem era el presidente triunfo. Los años
de los argentinos que querían olvidar los años 90 estuvieron
de hiperinflación, de emisión incontrolada, de marcados por su
un Estado derrochador. Y aquel abogado presencia en la
vida política.
riojano, descendiente de sirios, hablaba un Ganó cuatro
idioma que no era el que suponía la gente que utilizaría de elecciones ge-
acuerdo a su pasado político. Hablaba de modernidad, nerales y perdió
convocaba a los grandes grupos empresarios, alineaba la dos. Fue
destituido y
política exterior junto a los Estados Unidos y aseguraba que al restituido como
terminar su mandato Argentina estaría entre los principales gobernador.
países del primer mundo. Comenzó sin
poder y
concentró uno
Muchos fueron los empresarios que se sumaron a aquella de los poderes
propuesta. Entre ellos un sanjuanino, licenciado en más sólidos de
administración de empresas, propietario de una importante la historia
agencia de venta de automóviles y apasionado del fútbol, en provincial. Un
especial del club que presidía: San Martín.
Ese empresario sin pasado político se llamaba Jorge
Escobar y cuando promediaba 1990 apareció en escena con la
firme convicción de ser gobernador.
El peronismo sanjuanino, en aquellos años, estaba
profundamente dividido y nadie le daba posibilidades de triunfar
en las elecciones del año siguiente. La puja, para la mayoría,
Alfredo Avelín,
estaba centrada entre el Partido Bloquista, desgastado por diez el gobernador
años de gestión pero con una sólida estructura y la Cruzada del nuevo
Renovadora, el partido de Alfredo Avelín, triunfador de las le- milenio.
Llega
gislativas de 1989.
respaldado por
amplio
Pero Escobar pronto demostró que estaba dispuesto a consenso
luchar. Y contaba con medios para hacerlo. Consagrada la electoral y el
apoyo de cuatro
fórmula Jorge Escobar - Juan Carlos Rojas, no sólo triunfó en
las internas partidarias sino que también lo hizo en la general
en una reñida elección con Avelín. El joven empresario llegaba
al gobierno con 39 años, el 10 de diciembre de 1991. Pero
pronto comprendió que el poder estaba lejos de conseguirlo. de constituyentes en 1994— demostraron que los sanjuaninos significaron un nuevo triunfo del escobarismo representado por
estaban mayoritariamente con Escobar. El amplio respaldo que Guillermo De Sanctis —las únicas en la década en la que
Con una Cámara dividida y un justicialismo que no le dio a su nuevo movimiento, el Frente de la Esperanza, le Escobar no sería candidato— pusieron de manifiesto una caída
terminaba de asumirlo como conductor, Escobar gobernó el permitió duplicar en votos a las otras agrupaciones, incluido el en el caudal de votos.
primer año. La primera llamada de alerta fue cuando la justicialismo.
oposición se unió e impuso las dos bancas de senador, A fines de 1994, la Justicia provincial declaró nulo el juicio Dos años más tarde esa tendencia quedaría ratificada. La
consagrando a Alfredo Avelín y Leopoldo Bravo. Lejos de político a Escobar y lo restituyó como gobernador, renunciando Justicia posibilitó que Escobar fuera candidato por tercera vez
unirse, las controversias continuaron en el peronismo y pronto Rojas. al considerar que no pudo cumplir íntegramente con su primer
se advirtieron las diferencias entre Escobar –empresario sin mandato al ser destituido y este decidió adelantar las
militancia previa— y el vicegobernador Rojas, peronista desde Transformado ahora sí en un conductor con sustento propio elecciones que debían realizarse en octubre para el mes de
la cuna e hijo de un destacado dirigente gremial de la época de y apoyo del gobierno nacional, Escobar reasumió la gobernación mayo. La oposición, representada por la Cruzada Renovadora,
la resistencia. En medio de la puja entre los hombres, el e impulso una serie de reformas del Estado y privatizaciones ante el bloquismo, el radicalismo, el Frepaso y el MODEIN más
proyecto de transformación que proponía el gobierno nacional las críticas de la oposición. Su propuesta —que incluyó algunos dirigentes peronistas, logró consensuar un candidato
terminó por encolumnar a unos y otros y a todos los reducciones de haberes a los empleados públicos— fue único: Alfredo Avelín —acompañado por el bloquista Wbaldino
sanjuaninos. plebiscitada por el electorado que lo respaldó ampliamente en las Acosta— e integrarse en la Alianza por San Juan, triunfando
Y el desenlace se produjo cuando terminaba 1992. Escobar elecciones de 1995, reeligiéndolo gobernador —llevando como con amplitud.
fue destituido tras un juicio político con el voto de la oposición y compañero de fórmula a Rogelio Cerdera, luego fallecido— y
siete de los once diputados peronistas, acusado de utilizar dándole una cómoda mayoría en la Cámara de Diputados. En la Nación, ya en el mes de octubre, quedaba
bienes del Estado en beneficio propio. Rojas asumió la Escobar no tenía sólo el gobierno sino también el poder. demostrado que la ciudadanía quería dejar atrás la década
gobernación y pocos meses más tarde, la presidencia del peronista y votaba a la fórmula de la Alianza, representada por
justicialismo. Los dos años de su segundo mandato, con una oposición Fernando De la Rúa y Carlos Alvarez. Ese mismo día se votó
dividida y minoritaria fueron de cierta comodidad. La reelección nuevamente en San Juan y otra vez Escobar fue derrotado por
Pero algo estaba pasando en la sociedad sanjuanina. del presidente Menem consolidó ese poder que en el campo el candidato de la Alianza —Mario Capello— aunque quedó
Amplios sectores estaban disconformes con lo que había ocu- político reunía no sólo al frente de la Esperanza y sus aliados finalmente consagrado como diputado nacional.
rrido. Y se alinearon con Escobar que inició de nuevo su carrera sino también al justicialismo cuya conducción ganó Escobar en Es así como casi con la terminación del siglo, el 10 de
política a la vez que recurría a la Justicia pidiendo la restitución. elecciones internas. diciembre, asumían De la Rúa en la Nación y Alfredo Avelín, en
Dos elecciones —la de diputados nacionales en 1993 y la Las elecciones de diputados nacionales en 1997 si bien la provincia.

82 JUAN CARLOS BATALLER - EDGARDO MENDOZA


LOS AÑOS 90 - LA ECONOMIA

LLEGA LA GLOBALIZACION
a década de los ’90 tuvo en San Juan

L una característica marcada a fuego: la


entrada de la economía en el proceso
de globalización.
Una globalización que no se mide sólo
por la existencia de shoppings y
teléfonos celulares.
El cambio –aún en tránsito al terminar el
milenio— tuvo consecuencias. Para algunos
beneficiosas, para otros, dramáticas.

● En el campo agrícola cambiaron las formas de


producción. Se tecnificaron los procesos y las
pequeñas propiedades –que reunían a 10 mil
viñateros con menos de 10 hectáreas- dejaron de
ser económicamente rentables. Surgieron, en
cambio, propiedades con 100, 200 o más
hectáreas, la mayoría de ellas beneficiadas con
diferimientos impositivos, que con uso más racional
del agua (riego por goteo) ganaron terrenos al
desierto y los cerros, plantaron las variedades que Los nuevos sistemas
reclama el mercado y cuando el siglo terminaba de riego permitieron
comenzaron a lanzar sus primeras producciones. recuperar tierras. Aún
falta mayor desarrollo
de la agroindustria.
● La industria, por su parte, debió adecuarse a
las normas internacionales, mejorando sus equipos
y la presentación de sus productos. La promoción
industrial –beneficio concretado en la década
anterior— fue configurando el nuevo perfil
empresario de la provincia. Pero este estaba
desconectado de la producción primaria local. Es en
esta década cuando se instalan algunos frigoríficos
y comienzan a conocerse proyectos
agroindustriales. No obs-tante y a pesar de haberse
transformado en la principal creadora de recursos
en la provincia, el proceso de creación e integración
industrial está lejos de terminar.

● En el área comercial los cambios fueron


drásticos. La apertura de la economía dispuesta por
la política nacional hizo que en nuestra provincia
comenzara un rápido proceso que no sólo modificó
el comercio local con la llegada de grandes cadenas
de tiendas, hipermercados, televentas y bancos y
servicios internacionales sino que puso a la
producción local en la disyuntiva de adecuar su
oferta tanto en calidad como precio o quedar fuera
de competencia local e internacionalmente.

● En el campo minero se licitaron áreas bajo


reserva estatal y se formalizó un convenio de
integración con Chile, todo lo cuál atrajo a
inversores que en los últimos años han realizado
importantes tareas explorativas. No obstante, el
siglo terminó sin que se pusiera en marcha proyecto
alguno de significación en el campo metalífero.

● Tanto en materia turística como en el de las


exportaciones, San Juan continúa teniendo una cantidad de sanjuaninos que viajan que la de
participación nacional muy baja, aunque han visitantes que llegan y también el valor total de
comenzado a darse pasos interesantes en ambos productos foráneos que consume nuestro mercado
campos. No obstante sigue siendo mucho mayor la que el de aquellos locales que se exportan.

EL SIGLO XX EN SAN JUAN 83


LOS AÑOS 90

DIEZ AÑOS DE GRANDES CAMBIOS


n una era de grandes cambios, de mer-

E cado globalizado y con la presencia de


decenas de medios de comunicación,
es fácil suponer las transformaciones
que se produjeron en los hábitos de los
sanjuaninos.
Digamos que estos cambios no surgieron por
LA NOCHE JOVEN
Igual que en las décadas ant
tacable la incorporación de
laboral y social, en esta fue
jóvenes. La noche sanjuanin
eriores fue des-
la mujer a la vida
notoria la de los
a cambió de prota-
Mientras los mayores optaba
a cenar o las reuniones en
lo que desaparecieron las
salas de espectáculos, la ofe
n por las salidas
casas y quintas, con
antiguar “boites” y
rta se concentró en
la actividad en las
condicionamientos de la geografía, el clima o las
nocturnos y diferen- los jóvenes. Fue común que
gonistas. Surgieron locales tir de las 2 de la
características del habitante sino que en su gran
estaciones de ser- discotecas se iniciara a par
tes puntos de reunión (desde automóviles que en
mayoría respondieron a pautas comunes impues-
las 24 horas) que a mañana y que los mismos
vicio a kioscos que atendían sus padres al traba-
tas casi como patrones insoslayables que adop-
ta que amanecía, las horas diurnas llevaban a
partir de la medianoche y has almente los fines de
tan tanto las grandes urbes como las pequeñas
o 16 años sin que jo, por las noches, especi
albergaban a jóvenes de 15 velocidades condu-
poblaciones.
os las medidas para semanas, circularan a otras
Veamos algunos de esos cambios. tuvieran resultados práctic cidos por manos jóvene s.
restringir horarios.

LLEGAN LOS HIPER


Los años ’90 trajeron, entre otras cosas, los hipermercados a San Juan.
Estas nuevas formas de comercialización representaron un cambio sustan-
cial para el comercio local que se tradujo en distintas consecuencias. Por un
LA lado representaron una oferta más variada de los productos y en muchos
casos, una disminución de los precios. Por el otro, significaron el cierre de
MODA muchos comercios pequeños que quedaron fuera de competencia. Los
hiper, como ocurrió en otras partes, indujeron cambios en los hábitos, al
En la moda también se advirtió una ten- ampliar los horarios de atención al público rompiendo con la tradicional sies-
dencia a resaltar la juventud. Se achicaron ta sanjuanina, atender los siete días de la semana y agregar patios de comi-
los talles exaltando la delgadez como un da a sus locales, todos con gran aceptación por parte de la gente.
valor social y se impusieron definitivamente
las marcas –en su mayoría internacionales-
tanto en la vestimenta como en el calzado,
las bebidas, los cigarrillos, los artículos EL CONSUMO
deportivos o la cosmética.
La estabilidad económica posibilitó la aparición del crédito –aunque caro- y
El teléfono celular pasó a ser un fenó-
se masificó el uso de las tarjetas tanto internacionales como locales y hasta pro-
meno de culto a la vez que –salvo fenóme-
pias de algunos grandes comercios. Esto hizo que aumentaran considerable-
nos aislados como el del folclore joven,
mente las ventas de artículos electrodomésticos y computadoras y que se tripli-
también inducido- la música fue adquirien-
cara la venta de automóviles a pesar de que en amplios sectores de la sociedad
do cada vez más características propias de
aumentaba la pobreza. Los viajes al exterior continuaron siendo una opción
un mercado globalizado.
atractiva para sectores de la sociedad.

84 JUAN CARLOS BATALLER - EDGARDO MENDOZA


LOS AÑOS 90

LA GRAN RED
No con la velocidad que adquirió en otras ciu-
dades, Internet representó otro cambio importan-
te en la segunda mitad de la década. En un prin-
cipio ganó adeptos especialmente por la posibili-
dad de contar con un correo electrónico. Pero
pronto se ampliaron los usos, incorporándose
EL TRANSPORTE páginas web locales, sumándose los amantes del
chat (chateo) y transformándose cada día más en
En la segunda mitad de los años 90 se advir- un elemento de consulta para estudiantes y pro-
tió una creciente tendencia al uso del avión como fesionales.
medio de transporte. De un solo vuelo que llega-
ba a San Juan por día, pasaron a ser cinco mien-
tras cuatro compañías ofrecían sus servicios
antes resumidos a dos.
En la ciudad, a todo esto, la gente se inclinó
LA INFORMATIZACION muchos sentidos. La agilización de los trámites,
la capacitación de recursos humanos, la disminu-
por un servicio nacido en esta década, el remís, El cambio –inexorable- se está produciendo ción de personal en muchos casos y el redimen-
que fue ganando terreno ante el transporte colec- desde comienzos de la década y seguramente se sionamiento de locales son algunas de las con-
tivo. acelerará en los procesos productivos en los pró- secuencias advertibles.
La desaparición del tren como medio de ximos años. La informatización tanto de las
transporte de pasajeros y la carencia de rutas empresas privadas como del mismo Estado
acordes con la velocidad de los modernos auto-
móviles —San Juan tuvo uno de los índices más
constituye una necesidad impostergable. Esto
trajo aparejado un incremento notable en la venta OTROS CAMBIOS
por los
altos del país en accidentes— fueron otras carac- de equipos de computación y un cambio en Otros cambios estuvieron dados
icilio, tan to de
terísticas de estos años. servicios ofrecidos a dom
vide o cine , tin-
comida como de farmacia,
EL SATELITE torería, etc. Especialmente por las noc hes,

LA CREDIBILIDAD El uso del satélite en las comunicaciones


las calles se poblaron
pequeñas motos haciend
de
o
jóv
los
ene
rep
s
arto
en
s.
a década, constituyó una de las grandes revoluciones del var iad a
Los periodistas fueron en est Esto, sumado a la televisión con su
ore s soc iales más fin del siglo. Mientras algunas emisoras radiales com put ació n al
junto con la Iglesia, los act oferta, la llegada de la
sind ical istas, por de frecuencia modulada comenzaron a retrans- t hizo que
creíbles. Los políticos y los hogar y la existencia de Interne
má s baj o índ ice de mitir programación originada en otras partes, la o distraerse
el contrario, cayeron al la muchos optaran por trabajar
de cer ca por televisión satelital gana cada día adeptos con su
credibilidad, seguidos en sus hogares.
variada oferta y el mundo se ha transformado en rable-
Justicia. No obstante, aumentó conside
itió como una gran platea que recibe en tiempos reales aten-
En San Juan el fenómeno se rep mente el número de comerc ios que
ose una disminu- cuanto acontecimiento suceda. El satélite ha per- os por la apa-
en otras partes, observánd dían las 24 horas beneficiad
pol ítica fue ra de los mitido también mejorar los pos ibilidad es al
ción de la participación rición del remís que brindó
servicios meteorológi-
procesos electorales. transporte nocturno.
entenderse cos, las comunica-
Un fenómeno, que no debería
itivo , lo con stituyó el ciones telefónicas y
precisamente como pos
firie ra rea lizar sus se incursiona en las
hecho de que la gente pre
denuncias a través de los me
e la
dio s
Jus
de
ticia
difusión
.
teleconferencias
sobre variados
LA TELEFONIA CELULAR
antes que presentarse ant
temas. En la última década del milenio el teléfono
pasó a transformarse en un elemento de uso
VOLVER AL CAMPO masivo. Por un lado, la llegada de la telefonía
móvil incorporó a miles de nuevos usuarios, entre
Como había ocurrido en otras ciudades, sobre el final de la déca- ellos jóvenes y hasta mujeres sin obligaciones
da se advertía la aparición de una tendencia en sectores de la socie- laborales. Por el otro, los usuarios de la telefonía
dad por utilizar sus fincas como casa quinta para uso de fin de sema- por redes aumentaron de 20 mil a 80 mil en San
na o permanente. Fue así como surgieron emprendimientos privados Juan, se incorporaron centrales telefónicas públi-
en departamentos fuera del Gran San Juan e incluso en algunos ale- cas en los barrios y se facilitaron las comunica-
jados como Iglesia y en algún tiempo Calingasta. En esta decisión ciones nacionales e internacionales con el tele-
mucho tuvo que ver la creciente inseguridad por el aumento de deli- discado. El uso de Internet aumentó considera-
tos que se manifestó en la ciudad y la contaminación ambiental y blemente el tiempo de llamadas y las telecom-
sonora. pras fueron ganando espacio, lo mismo que la
También aparecieron los primeros emprendimientos de “coun- participación de concursos televisivos y televo-
tries” y barrios cerrados. tos. Aunque un poco tardíamente respecto a
Mientras tanto, el perilago del dique de Ullum se consolidó defini- otros centros más adelantados, comenzaron a
tivamente en esta década como centro de la actividad veraniega, al incorporarse algunos procesos telemáticos.
mejorar la infraestructura existente.

EL SIGLO XX EN SAN JUAN 85


LOS AÑOS 90

FENOMENOS DE LA DECADA
Fin de la inflación Pobreza y marginalidad
En esta década, la inflación dejó de ser un problema de los argentinos. La marginalidad y la pobreza se alzan como grandes preocupaciones del
Mientras la moneda nacional –el peso- mantuvo su convertibilidad 1 por 1 con fin del milenio en San Juan. Son fenómenos diferentes que
el dólar, asegurada por ley, los índices inflacionarios en la segunda mitad de la es necesario distinguir.
década se mantuvieron muy bajos y en muchos meses fueron negativos.
No obstante, las tasas de interés bancario se mantuvieron relativamente altas, ● La pobreza se origina fundamentalmente en la distribución del ingreso,
lo que en la práctica se tradujo en una limitación para el crecimiento de la en la falta de capacidad para crear trabajos calificados y en la acelerada
producción a la vez que en una fenomenal transferencia de dinero de generación de expectativas por un mercado globalizado que impone
los sectores productivos al financiero. pautas en forma permanente aunque queden marginadas de ellas
grandes sectores.
El empresario local
● La marginalidad, en cambio es un fenómeno relativamente nuevo que
se caracteriza por la falta de integración, de pertenencia y de
A diferencia con lo que ocurrió en la primera mitad del siglo cuando la
participación de sectores de la sociedad. Estos grupos no pueden por sí
inmigración masiva y la llegada del ferrocarril posibilitaron el surgimiento de una
mismos superar su marginalidad pues no tienen una capacitación que les
poderosa clase empresaria local que generó no sólo capitales sino productos
permita tener acceso a una oportunidad laboral. La pobreza es una de
distintivos, construcciones edilicias que aún pueden verse en los majestuosos
las causas de la creciente marginalidad.
chalets de la época y hasta clubes de fútbol, en las últimas décadas se
vivió el fenómeno inverso.
En San Juan se han detectado aproximadamente 120 villas miserias de
Especialmente en los años 90, ya no eran pujantes emprendedores los que
las cuales el 40 por ciento se ubica en el Gran San Juan. Se estima que
llegaban sino fuertes capitales. Estos, con matrices en grandes ciudades o en
hay unas 20 mil familias en condiciones de extrema pobreza que
el extranjero, son los que han hecho prácticamente todas las inversiones en
viven en asentamientos sin agua potable, servicios cloacales, luz,
materia industrial como agrícola. Paralelamente, han adquirido las bodegas
gas ni teléfonos.
tradicionales y ya no quedan bancos controlados por capital sanjuanino.
En materia de servicios, fueron privatizados el Banco de San Juan, el
Se calcula que 1.500 chicos se crían en las calles y son innumerables los
aeropuerto. el suministro de energía, el correo y el servicio telefónico. A esto
jóvenes e incluso mayores que tienen como único medio de vida la
debe sumarse que muchos de los nuevos servicios incorporados a nuestra vida
“changa” o las opciones que brinda la calle. Entre las mujeres se ha
diaria (televisión por aire, cable y satelital, telefonía celular, transportes de
detectado un incremento de la prostitución y de la mendicidad.
caudales, correos diferenciales, obras sociales, etc.) como muchos
emprendimientos comerciales, son parte también de grandes “holdings” o
cadenas.
Drogas y alcohol
El ahorro interno
Otros fenómenos sociales que han causado preocupación en esta
década son el crecimiento de los consumos de drogas y alcohol
Un nuevo fenómeno de la época –que explica en parte el cuadro anterior— lo
especialmente entre los jóvenes de todos los estratos sociales.
constituye el hecho de que el ahorro ya dejó de tener las características locales
No hay cifras oficiales sobre el tema aunque cálculos hechos
que tuvo en las décadas anteriores. Mientras por un
por profesionales de la salud indicaron que un tercio de
lado desaparecía la capacidad de ahorro de
los conductores de vehículos después de
la empresa sanjuanina, por el otro
medianoche lo hace bajo los efectos
quedaba en claro que los
de un nivel de alcohol superior
capitales del mundo ya no
al permitido para conducir.
restringían su accionar al
Entre las drogas las más
ámbito donde se
utilizadas son los
originaron sino que
sicofármacos y en los
se radicaban
últimos años ha crecido
donde
fuertemente el consumo
encontraban
de pegamentos,
mejores
marihuana y
condiciones.
cocaína entre
Esto quedó
los más
demostrado no
jóvenes.
sólo con las
privatizaciones de
servicios sino con
las radicaciones
realizada al amparo de
promociones tanto en
materia agrícola como industrial.

86 JUAN CARLOS BATALLER - EDGARDO MENDOZA


LOS AÑOS 90

El caso
Torraga
conmocio
nó a la
DOS HECHOS
provincia
POLICIALES
Dos casos policiales fueron los que mayor
despliegue periodístico tuvieron en esta década.
El primero de ellos, ocurrido en la primera
mitad de los 90 fue la muerte de 21 personas
por haber ingerido vino en damajuana
elaborado en una bodega sanjuanina. El
hecho se originó cuando en una maniobra de
“estiramiento” del vino se utilizó alcohol
LA EDUCACION metílico en lugar de etílico. Las damajuanas
sortearon todos los controles del Instituto
La ley federal de Educación, la transferencia de algunas de las transformaciones vividas por la Nacional de Vitivinicultura y llegaron al
escuelas a la provincia, la puesta en marcha de los educación. mercado, donde fueron consumidos en villas
distintos niveles de enseñanza (EGB 1, 2 y 3) en Como ocurrió a lo largo de toda la historia, el de emergencia del conurbano bonaerense.
lugar de la antigua denominación por grados y docente siguió siendo mal pago y debió actualizar El caso tuvo gran repercusión en todo el
sobre el final de la década del sistema polimodal y perfeccionar sus conocimientos, muchas veces país y dio pie al primer juicio televisado que se
para los últimos años del antiguo secundario, junto contra su voluntad. registró en la provincia siendo condenados los
con el aumento de la obligatoriedad escolar hasta La enseñanza de la computación y una mayor propietarios y el enólogo de la bodega.
el tercer nivel de la enseñanza general básica importancia del idioma inglés fueron otros hechos
Otro caso resonante, ya en la segunda
(antiguo segundo año del secundario) fueron destacables de la educación en estos años.
mitad de la década, fue el originado por la
desaparición de la sicóloga María Rosa
Pacheco de Balmaceda. La acusación formal
SIDA Y SEXO contra el esposo como instigador y del cuñado
como autor material, las dudas sobre si
Especialmente en los años 90 –aunque el aunque se estimaba que las cifras son mayores. pertenecían a la profesional los restos óseos
mal se conoció antes— el SIDA, síndrome de En el mundo existían 33 millones, de los cuales encontrados, las derivaciones políticas que
autodeficiencia adquirida, se trasformó no sólo casi el 20% se contagió el último año. tuvo el caso y las decenas de marchas rea-
en una temida enfermedad sino que cambió los No obstante, los hoteles por hora continuaron lizadas en la ciudad pidiendo por el esclare-
hábitos sexuales de buena parte de la siendo un excelente negocio y en algunos años cimiento de los hechos, aumentaron las
población. hasta tuvieron una capacidad de habitaciones expectativas por el juicio oral que se realizó en
Aunque no todos prestaron oídos a las similar a la de la hotelería tradicional. También 1.999, resultando absueltos los acusados, sin
recomendaciones, existió una tendencia a la apareció un fenómeno nuevo: la oferta de sexo que aún se determinen las causas ni los
búsqueda de sexo seguro, ya sea con parejas tanto femenino como masculino en las páginas responsables de la desaparición y presunto
estables o mediante el uso del preservativo. del diario local. homicidio.
A finales de la década se habían registrado Paralelamente, aumentó considerablemente
oficialmente casos de SIDA en la provincia el número de abortos ilegales practicados.

EL ESTADO CONYUGAL
El censo de 1991, ofreció estos datos sobre el estado conyugal de la población de más de 14 años en San Juan:

Población unidos casados separados divorciados viudos solteros ignorado


total de hecho

362.103 22.694 181.255 7.987 1.662 21.594 126.805 106


(189.578) (11.524) (91.269) (4.997) (1.156) (16.954) (63.634) (44) *

* Los datos entre paréntesis corresponden a mujeres. Juan José Balmaceda tras ser absuelto.

EL SIGLO XX EN SAN JUAN 87


LOS AÑOS 90

VIVIR CON EL SIDA


embloroso, débil y desesperado. Haciendo

T esfuerzo por coordinar las frases y con el


tiempo reflejado en los ojos. Sólo tres días
antes de su muerte Constancio, confió a El
Nuevo Diario el drama de su vida y el de una
sociedad que, marginante, se empeña en
negar su realidad.
Con su testimonio buscó que la humanidad tome
El SIDA en
Internet. Recién
con la gran red
conciencia de este mal y que quienes lo padezcan luche por se pudo tener
detener la discriminación de la que son objeto. una información
En un diálogo entrecortado por el nerviosismo y el llanto, acabada.
Constancio dejó este patético testimonio.

—¿Desde cuándo sabe que tiene SIDA?


—Hace cuatro años, cuando mi pareja debió hacerse un
análisis en Mendoza y dio positivo. Entonces lo supe, todavía
sin hacerme yo el análisis. Pero prefería tratar de ignorarlo.
Uno dice: “esto no me puede pasar a mí” Creo que es el
comienzo de todos los males ¿no?. —Quisiera tener un trabajo para proveerme la droga para Supimos que con la enfermedad se hizo patente un
el tratamiento que he comenzado. Mientras tanto, solicitaré problema neurológico y en los últimos 12 meses profundas
—¿Quién contagió a quién? una ayuda económica. Gestionaré en el PAMI una pensión de lagunas acosaban su mente. “Confundía los médicos que lo
—No puedo decir si él me contagió a mí o yo a él. Esto las que se concede a personas que sufren de SIDA. trataban en Mendoza de los que lo trataban acá”, nos dijeron
no lo vamos a saber, como tampoco el tiempo que hacía que en el hospital.
teníamos la enfermedad. El médico me preguntó si quería —¿Cómo se da fuerzas? Nos enteramos también que Constancio quedó muy mal
hacerme el análisis. Le dije que prefería esperar una se- —Soy católico y rezo todas las noches en busca de ali- cuando un enfermo de SIDA se suicidó frente al hospital
mana. Es algo tonto. Pero sentía miedo. ¡Sentía miedo! Esa vio. Debo tener perseverancia. No reniego de mi enfermedad. Rawson en 1991 y la prensa le dio un tratamiento
semana que tuve que esperar me tuvo muy mal. No podía sensacionalista. Tenía siete hermanos pero sólo vivía con su
dormir por las noches y con los ojos muy abiertos veía pasar —¿Porqué vino al diario? madre y el resto de la familia niega la enfermedad. “Luego de
las horas, pensando cualquier cosa. —En una oportunidad, cuando iba al siquiatra, me paré las pastillas Constancio quedó muy debilucho y comenzó a
en el kiosco y compré El Nuevo Diario, donde había una nota hablar incoherencias, cosas que no eran verdad...”, dijo uno
—¿Qué pasó cuando tuvo conocimiento de la sobre el SIDA que me pareció fantástica. Entonces decidí de sus hermanos.
enfermedad? venir a traer esta carta...
—Comenzó una nueva vida. Junto con el comienzo de ● ● ●
esta nueva década, comenzaba esto. Es un dato —¿Conserva la esperanza?
importante... ¿no? Como para una cronología. —Sí, tengo la esperanza de que sanaré. Me alienta el La carta que dejó Constancio comenzaba diciendo:
hecho de que los homosexuales no somos mirados como “San Juan, 5 de abril de 1992.
—¿Qué cosas pasaron por su cabeza? antes, con desprecio. Pero también quiero que todos los A quien corresponda:
—Desde que me enteré fue como una revolución dentro jóvenes sepan de esta enfermedad, que estén alertas para Yo os pido en mi nombre y a la humanidad. Vengo
de mí. Todos los proyectos que tenía pasaron de un día para eludirla. Quiero que sepan que el SIDA está entre nosotros. humildemente a informar que soy homosexual, tengo SIDA y
el otro a ser nada. Se derrumbaron como un castillo de Que hoy me tocó a mí pero mañana puede ser otro... hace 20 días intenté suicidarme. Hoy estoy escribiendo un
naipes, construido durante toda una vida. Me sentí libro. Estoy con tratamiento médico en San Juan y Mendoza.
angustiado... Como que mi vida había quedado vacía, sin —¿Quiere decir algo más? Mi meta es difundir mi problema e informar a toda persona
futuro. Que no valía la pena seguir. —Creo que Dios nos da esto para que cambie la que esté en mi condición...
humanidad... Las muertes y el sufrimiento deben servir para Vengo también a rogar porque no tengo trabajo ni estoy
—¿Qué hizo? mejorar el mundo. Más allá del dolor, deben tener un objeto... en condiciones (de tenerlo). No tengo ningún sueldo y debo
—Decidí terminar con mi vida y tomé 13 pastillas de le- proveerme la droga para el tratamiento...
xotanil pero los médicos me salvaron y me convencieron de
que debía luchar. ● ● ● La carta era más larga. Concretamente, pedía ayuda para
instalar un vivero, hablaba de su jardín, de sus condiciones
—¿Qué le dijeron? Constancio murió a los tres días de hacerse esta de vida... y de la necesidad de recibir ayuda. Y firmaba:
—Que había posibilidades de salvarme, que no todo entrevista en El Nuevo Diario. Investigamos sobre él y nos Constancio
estaba perdido, que tenía que luchar. Saber que ellos ente-ramos que tenía 35 años, que vivía en la calle DNI 12.069.900
luchaban por mi vida me dio fuerzas para recomenzar. Me Angualasto, entre Aconcagua y San Lorenzo, en Santa Lucía.
explicaron que debía hacer periódicos estudios en Mendoza ● ● ●
Allí compartía una morada de adobes con su madre, ya
y que tuviera esperanza. Y... ¿sabe...? anciana. Que tenía problemas con el resto de su familia. Que
en 1987 supo que su pareja estaba infectado de SIDA y Constancio murió el lunes 20 de abril de 1992. Fue ente-
—¿Qué? cuando el examen le dio positivo comenzó a derrumbarse rrado en el cementerio de Albardón. Y la entrevista, con fotos,
—Siempre despotriqué contra los judíos y resulta que los física y sicológicamente. En su casa faltaba de todo pero se como él quiso, se publicó el viernes 24.
médicos que me atienden son en su mayoría de esa veía un jardín vistoso y prolijamente tratado que, sin El SIDA no sólo cambió la vida de todos sino que también
colectividad... embargo, estaba abandonado desde hace tiempo y se iba expuso los temores de la sociedad, la discriminación, la falta
transformando en un páramo a medida que su jardinero de apoyo solidario y hasta oficial. Una pintura del siglo XX.
—¿Cuáles son sus planes ahora? sufría los embates del mal.
JCB
88 JUAN CARLOS BATALLER - EDGARDO MENDOZA
EPILOGO
EL SIGLO QUE VIENE

L
os albores de la próxima centuria encontrarán a San Juan entender que a nuestros atractivos naturales debemos agregar como
nuevamente frente al mismo concepto con el que valor importantísimo nuestra cultura. Turismo y cultura —costumbres,
comenzó el siglo XX: “Está todo por hacer”. comidas, música, artes— van de la mano. Nadie viaja únicamente por
Así como nuestra provincia debió adaptarse a los efectos ver paisajes.
de la primera revolución industrial que significó la
máquina de vapor con el ferrocarril, ahora deberemos Hoy ya no podemos contar sólo con el ahorro interno, público o
marchar a pasos agigantados para producir, crecer y desarrollarnos privado, para asegurar los cambios que se avecinan. Ya los ca-
en un mundo globalizado en el cual los conocimientos, la informática, pitales son multinacionales, están globalizados. Atraerlos demanda no
la telemática y la robótica son los ejes de punta. sólo ofrecerles ventajas impositivas transitorias como ha ocurrido
hasta ahora. Los capitales de riesgo buscan seguridad jurídica,
Hasta el momento sólo hemos sido receptores de las infinitas infraestructura de comunicaciones viales, aéreas y telefónicas,
fuentes de información que nos brindan las comunicaciones excelentes servicios de energía, disponibilidad de agua y servicios de
satelitales, pero deberemos comenzar a utilizar ese medio no sólo eli-minación de residuos y –sobre todo— recursos humanos
para recibir sino también para enviar todo aquello que hayamos altamente calificados. Sólo encarando con seriedad estos objetivos
elaborado. Como ocurrió con el ferrocarril, que no sólo nos sirvió para podremos aspirar a recibir capitales genuinos evitándonos el riesgo
recibir bienes y gente sino que expedimos a través de él una cantidad de depender del ingreso de especuladores de paso, que no permiten
creciente de vino. Hoy esencialmente la riqueza es conocimiento y ningún futuro cierto.
éste tiene su mejor medio de transporte a través de la comunicación
satelital. Deberemos competir con otros que también utilizarán el La defensa de la ecología no es ya una opción sino una
medio para trabajar entre nosotros. obligación. Deberemos solucionar los problemas derivados del
manejo de la basura y los residuos en general. No podemos continuar
Para que el punto anterior sea posible es imprescindible trabajar agrediendo el medio ambiente o destruyéndolo como se hizo en los
por la excelencia profesional tanto en las ciencias como en el tiempos del ferrocarril con nuestra riqueza forestal. Urge un plan
arte. La investigación y la creación se han globalizado. Ya no van integral de reforestación. El agua será cada día más un bien preciado
quedando mercados locales. “Quién pinta su aldea pinta el mundo”, se y escaso. No podremos continuar regando “a manto”, de la manera
dijo proféticamente hace muchos años. tradicional. Se impondrá el riego por goteo que permitirá una mejor
racionalización en el uso del agua y, por consiguiente, el aumento de
Nuestra producción agrícola también deberemos adecuarla a las la superficie cultivada. Como concepto cultural deberemos
nuevas tecnologías. Nuestro mercado no podrá seguir siendo el comprender que una provincia que no se preocupa por evitar la
interno, o el nacional, será el mundo. Para ello habrá que mejorar la contaminación de su aire, de su suelo, de sus cursos hídricos, no sólo
calidad de nuestros productos. Los recursos naturales están, habrá ofrece mala calidad de vida a sus habitantes sino que se resta
que perfeccionar los humanos. Deberemos aprovechar la excelente posibilidades tanto con el turismo como en la economía en general.
ventaja que poseemos por las diferencias estacionales. Nuestra
agricultura produce cuando en el rico hemisferio norte es invierno y si Los problemas que origina el crecimiento de la ciudad merecen
logramos la excelencia necesaria —tanto en producción como en una tarea de reflexión y de planificación urbana. No podemos
presentación y transporte— nuestras posibilidades serán grandes. crecer guiados por el azar. Se impone planificar el desarrollo
previendo los fenómenos que ocurrirán en las siguientes décadas.
San Juan no debe apostar sus cartas al desarrollo de un solo Habrá que sustituir el caótico desarrollo radial por la estructuración de
sector, como ha ocurrido en el pasado. La minería y la industria ciudades satélites unidas a nuestro gran núcleo urbano por autopistas
son dos llaves para solucionar los problemas que hoy representan la rápidas y cerradas.
desocupación y los nichos de pobreza. Pero tenemos que ser claros.
—En materia minera debemos apostar a aquellos Finalmente, debemos tener en claro que no hay realizaciones
emprendimientos que procesen los minerales en la provincia, dejando personales completas en un mundo donde la marginalidad se
acá el trabajo y el valor agregado. No olvidemos que se trata de expresa en forma creciente. Un mundo con niños criándose en las
recursos no re-novables. calles, con ancianos que han perdido el sentido de vivir, con de-
—En materia industrial el objetivo debe ser fundamentalmente las socupados funcionales sin posibilidades de insertarse en el mundo del
que procesen nuestra materia prima o utilicen nuestros recursos trabajo, con diferencias abismales de ingresos, de posibilidades, de
humanos. No podremos seguir despachando vino sin identificar, ni uva educación, constituye una peligrosa mezcla si se proyecta en el fu-
a granel. Los productos primarios deberán ser exportados con valor turo. Integrar a todos los sectores de la sociedad es, pues, una mi-
agregado. Industrias contaminantes ya desechadas por el mundo sión básica para el milenio que comienza.
desarrollado o voraces en el consumo de agua y electricidad y
desconectadas de la producción local, han dejado de ser atractivas y El siglo XXI está ahí. No debemos ser simples espectadores.
sólo son aceptadas por países sin presente y sin futuro. Como nuestros abuelos inmigrantes, tenemos que construir, realizar.
En una palabra, como ha sido siempre: todo está por hacer.
El turismo, nos está esperando. Debemos aprender a vender
nuestros encantos, a sacarles provecho. Para hacerlo debemos Los autores

EL SIGLO XX EN SAN JUAN 89


CRONOLOGIA DEL SIGLO XX
1900 Festejos del nuevo siglo en la plaza 25 de Mayo con gran 1922 Llega a San Juan la vacuna contra la tuberculosis. Inauguración
exposición. Instalación de los primeros teléfonos. Adoptan medidas contra la cárcel de Chimbas.
peste bubónica.
1923 Creación de la Caja de Jubilaciones y del Banco de Préstamos.
1900 Inauguración estatua de Sarmiento. Comienzan transmisiones experimentales de LV5. Se establece la jornada
laboral de 8 horas.
1902 Asesinato del periodista José Echevarría. Seis muertos y varios
heridos en Pocito por refriega tras los comicios. 1924 Se concede a la Compañía Unión Telefónica la red telefónica
pública.
1904 Inauguración estatua a Laprida.
1925 Inauguración de la antigua Casa España, la más suntuosa de su
1905 Instalación de la primera usina. Trasladan hospital Rawson al ac- época. Ley expropiando terrenos para construir el parque Rivadavia, en la
tual emplazamiento. quebrada de Zonda.

1906 Emplazamiento de pirámide en el cementerio por combatientes de 1926 Atentado contra el gobernador electo Aldo Cantoni.
la guerra del Paraguay.
1927 Reforma Constitución Provincial. LV1 comienza transmisiones en
1907 Revolución del coronel Sarmiento con tiroteos en la ciudad. forma experimental. Se decreta feriados los 1 de mayo. Se concede el
Inauguran ramal Cañada Honda – Caucete, del ferrocarril. servicio eléctrico a la Compañía Argentina de Electricidad (CADE).

1908 Inauguración dique Soldano o Zonda. Mayor bajante del río San 1928 Inauguración camino a Calingasta. Construcción del camino Jáchal
Juan: 12 metros cúbicos por segundo. Construcción del chalet Del Bono (hoy – Rodeo. Inauguración dique de Jáchal. Votan las mujeres por primera vez.
Ausonia). Se crea la Asociación de Bomberos Voluntarios. Aparecen los Inauguración del estadio del parque de Mayo. Se concede el servicio
primeros autos en San Juan. telefónico público y privado a la Compañía Argentina de Teléfonos (CAT), de
origen sueco. Se declara feriado provincial el 11 de setiembre.
1909 Primeras lámparas eléctricas en la plaza 25 de Mayo. Se realiza un
censo provincial. Se crea la Sociedad Agrícola. 1929 Primera transmisión oficial de LV5 Radio González. Inauguración
oficial de las instalaciones de la Azucarera de Cuyo.
1910 Inauguración del ferrocarril a Serrezuela. Se inauguran las "obras
del centenario": Palacio de Justicia, Escuela Normal, Palacio Episcopal. Se 1930 Comienza a emitir con continuidad LV1. Fundación del colegio Don
instala el primer cine. La provincia contrata en París un empréstito externo. Bosco.
Aparece el cometa Halley
1931 Inauguración del ferrocarril a Jáchal. Aparece el diario Tribuna.
1911 Epidemia de viruela en la ciudad . Fundación del Club Español.
Inauguración de la iglesia de Santo Domingo. Fundación de Villa Krause. 1932 Creación Bodega del Estado. Ley del "lunes criollo" (medio día de
Inauguración antiguo edificio del Banco Nación. Inauguración del ramal San asueto) en lugar del "sábado inglés".
Juan—Marquesado, del ferrocarril.
1933 Carlos Gardel actúa en San Juan. Se inaugura el parque Rivadavia.
1912 Ley Sáenz Peña de sufragio universal, secreto y obligatorio. Primer Gran depresión económica: 15 mil desocupados.
aterrizaje de un avión en San Juan. Piloto: Mario Casale. Se inaugura el ramal
del ferrocarril San Juan – Santa Lucía. 1934 Revolución contra el gobernador Federico Cantoni con tiroteo en
plena ciudad. El obispado de San Juan de Cuyo es elevado a arquidiócesis.
1913 Se suprimen las acequias en mitad de cuadra en la zona céntrica. Por primera vez en el país una mujer es electa diputada, la doctora Emar
Acosta, en la capital de San Juan.
1914 Adoquinado de las calles céntricas. Se realiza el Censo Nacional.
Fallece el vicegobernador César Aguilar. 1936 Inauguración puentes sobre el río San Juan (Caucete, Albardón y
Calingasta).
1916 Inauguración monumento a San Martín. Se autoriza
embotellamiento y comercialización del agua mineral del Salado. 1937 Plan de pavimentación de 500 cuadras en la ciudad de San Juan.

1917 Inauguración del parque de Mayo y la plaza Aberastain. 1938 Primer asesinato de un taxista: Nicolás Florencio Caputo.
1939 Creación del Centro de Aviación Civil. Inauguración de la Escuela de
1918 Nace el bloquismo. Inauguración hipódromo de Rawson. Mayor
Ingeniería, dependiente de la Universidad Nacional de Cuyo. Inauguración
crecida del río San Juan: 1.097 metros cúbicos por segundo. Inauguración del
puente de Cochagual.
primer teatro: el Estornell.
1940 Informe sobre importancia paleontológica de Ischigualasto. Se
1919 Creación de la Escuela de Artes y Oficios. Se declara feriado empieza a producir en forma industrial el aceite de oliva.
provincial el 13 de junio. Intervención federal a San Juan.
1941 Inauguración del antiguo palacio municipal.
1920 Se prohíben los juegos de azar en la provincia.
1943 Creación del Banco de San Juan como institución mixta.
1921 Asesinato del gobernador Amable Jones. Epidemia de viruela obliga
a suspender las clases. Primera transmisión telegráfica sin hilos. 1944 Terremoto de San Juan.

90 JUAN CARLOS BATALLER - EDGARDO MENDOZA


EN SAN JUAN
1945 Creación en San Juan del Partido Laborista, que llevó a Perón a la 1973 Creación de la Universidad Nacional de San Juan. Comienzan obras
presidencia. del Centro Cívico. Se inaugura el acceso Sur.

1946 Creación de la Clancay, en Jáchal. Cantoni disuelve el Partido 1977 Terremoto de Caucete. Se paralizan obras del Centro Cívico.
Bloquista. Llega la penicilina, primer antibiótico.
1978 Se inaugura el edificio de la municipalidad de la Capital. Mundial de
1947 Se crea la facultad de Ingeniería, Ciencias Exactas y Naturales hockey en San Juan. Argentina campeón mundial por primera vez.
dependiente de la U.N. Cuyo. Creación del Consejo de Protección de la
Producción Agrícola. Fundación de Diario de Cuyo. Se realiza el Censo 1979 Inauguración de la Catedral.
Nacional. Renuncia el gobernador Luis Alvarado.
1980 Inauguración del dique de Ullum. Censo Nacional.
1949 Reforma Constitución Provincial peronista.
1982 Guerra de las Malvinas. San Juan se incorpora a las provincias con
1951 Muere el gobernador Ruperto Godoy. Eva Perón asiste al entierro. Promoción Industrial. Se crean Servicios Eléctricos Sanjuaninos (SES) y
Inauguración de los monumentos a Juan Jufré y Guillermo Rawson. Obras Sanitarias Sociedad del Estado (OSSE).
1952 Terremoto sin mayores daños en San Juan. Se inaugura el edificio 1983 Aparecen los video clubes.
del Banco de la Nación.
1984 Rawson se transforma en ciudad. Etapa de inversiones con la
1953 Inauguración observatorio astronómico Félix Aguilar. Se crea el promoción industrial.
Instituto Preuniversitario San Buenaventura.
1985 Expulsión de dos diputadas. Renuncia del gobernador Leopoldo
1954 Comienza a construirse la nueva catedral. Empieza a funcionar la Bravo.
estación sismológica de Zonda. Casos de poliomielitis.
1986 Se reforma la Constitución Provincial. Destitución de la Corte de
1955 Se inaugura el palacio de Correos. Se suspenden clases por la Justicia. Se licita el dique Cuesta del Viento. Comienza a aparecer El Nuevo
epidemia de poliomielitis. Diario. Emite la primera FM: Líder. Se declara obligatorio en toda la provincia
el examen papanicolau para las mujeres.
1956 Se inaugura edificio del Banco de San Juan. Se inaugura el edificio
de Obras Sanitarias. Muere Federico Cantoni. 1987 Se crea la Defensoría del Pueblo, primera de Latinoamérica. Llega
la televisión por cable. Liquidación de la CAVIC.
1957 Se inauguran los edificios 9 de Julio y 25 de Mayo y del Banco
Hipotecario. Se fija la línea de edificación y se comienza a plantar el arbolado 1988 Creación del Nuevo Cuyo.
público.
1989 Mundial de hockey en San Juan. Se completa un período
1959 Se duplica la capacidad de la Bodega del Estado. constitucional de gobierno por primera vez desde la ley Sáenz Peña.

1960 Se inaugura la galería Estornell, la primera de San Juan. Alfredo 1991 Censo Nacional.
Avelín crea la Cruzada Renovadora.
1992 Juicio político y destitución del gobernador Jorge Escobar. Se
1962 Inauguración del campanil de la Catedral. Se anuncia la avenida de inaugura el edificio del Arzobispado. Una ley prohibe fumar en lugares
Circunvalación. públicos. Etapas de grandes inversiones con la promoción agrícola.

1963 Creación de la Universidad Católica de Cuyo. 1993 Se inaugura la primera peatonal. Inauguración del primer shopping.

1964 Creación de la CAVIC. Primeras emisiones de televisión. Nace 1994 Inauguración del complejo Eva Perón (ferrourbanístico). Dejan de
Canal 8. Creación de la Universidad Provincial D.F. Sarmiento. Inauguración circular los trenes de pasajeros. Restitución del gobernador Jorge Escobar.
del aeropuerto.
1995 Se privatiza el Banco de San Juan. Inauguran el primer hotel de 5
1965 Campeonato argentino de básquetbol en San Juan. estrellas (Alkázar). Transferencia de la Caja de Jubilaciones a la Nación.

1966 Intervención de la CAVIC. 1996 Se privatizan los servicios eléctricos. Se masifica el uso del teléfono
móvil. Primeros sanjuaninos conectados a Internet.
1968 Aprobación factibilidad del dique de Ullum. Se inaugura el Juzgado
Federal. 1997 Inauguración del Predio Ferial. Llega la televisión satelital.
1970 Campeonato mundial de hockey en San Juan. Inauguración del 1998 Se privatiza el Correo Argentino. Comienza el desvío del río San
auditorio de San Juan, hoy “Ing. Juan Victoria”. Censo Nacional. Juan para la construcción del complejo Tambolar – Caracoles. Muere el
vicegobernador Rogelio Cerdera.
1971 Creación del parque industrial de Chimbas.
1999 Inauguración de la sala de Convenciones. Se instala el primer
1972 Se realiza la primera Fiesta del Sol. hipermercado. Inauguración del primer laboratorio de impacto ambiental

EL SIGLO XX EN SAN JUAN 91


GOBERNADORES E INTERVENTORES DE LA
Nombre Cargo Partido Desde Presidente

David Cháves Gobernador Conservador 12 mayo 1899 Roca


Enrique Godoy Gobernador Conservador 12 mayo 1902 Roca
Juan Balaguer Gobernador Conservador 12 octubre 1904 Quintana
Manuel Godoy Gobernador Conservador 12 mayo 1905 Quintana
Ramón González Interventor 7 febrero 1907 Figueroa Alcorta
C. Moyano Gasitúa Interventor 15 febrero 1907 Figueroa Alcorta
Manuel Quiroga Gobernador Conservador 1 mayo 1907 Figueroa Alcorta
Carlos Sarmiento Gobernador Conservador 12 mayo 1908 Figueroa Alcorta
Federico Cantoni Victorino Ortega Gobernador Conservador 12 mayo 1911 Sáenz Peña
Angel D. Rojas Gobernador Conservador 12 mayo 1914 Sáenz Peña
Pedro A. Garro Gobernador Conservador 20 junio 1916 De la Plaza
Amador Izasa Gobernador Conservador 12 mayo 1917 Yrigoyen
Manuel Escobar Interventor 24 nov. 1919 Yrigoyen
Amable Jones Gobernador Radical 9 julio 1920 Yrigoyen
Julio Bello Interventor 1 marzo 1922 Yrigoyen
Manuel Carlés Interventor 17 dic, 1922 Alvear
Aquiles Castro Gobernador Radical 18 enero 1923 Alvear
Federico Cantoni Gobernador Bloquista 12 mayo 1923 Alvear
Eduardo Broquen Interventor 8 agosto 1925 Alvear
Aldo Cantoni Gobernador Bloquista 6 dic. 1926 Alvear
Américo García Modestino Pizarro Interventor 23 dic. 1928 Yrigoyen
Marco Avellaneda Interventor 22 set. 1930 Uriburu
Celso Rojas Interventor 13 marzo 1931 Uriburu
Ignacio Medina Interventor 5 agosto 1931 Uriburu
S. Bazán Smith Gobernador Bloquista 18 feb. 1932 Uriburu
Federico Cantoni Gobernador Bloquista 12 mayo 1932 Justo
Ismael Galíndez Interventor 26 feb. 1934 Justo
Juan Maurín Gobernador Conservador 22 agosto 1934 Justo
Enrique Fliess Interventor 9 abril 1938 Ortíz
N. Costa Méndez Interventor 9 oct. 1938 Ortíz
E. Pérez Virasoro Interventor 28 mayo 1939 Ortíz
J. Raffo de la Reta Interventor 22 set. 1941 Ortíz
Eloy Próspero Camus
E. Mora Olmedo Interventor 7 nov. 1941 Ortíz
Pedro Valenzuela Gobernador Conservador 15 enero 1942 Ortíz
Juan Berreta Interventor 17 junio 1943 Ramírez
Jorge Godoy Interventor 3 julio 1943 Ramírez
David Uriburu Interventor 10 enero 1944 Ramírez
J. Sosa Molina Interventor 12 febrero 1944 Ramírez
Juan Berreta Interventor 25 agosto 1944 Farrell
E. D. Cipolletti Interventor 24 agosto 1945 Farrell
J. Luis Alvarado Gobernador Justicialista 26 mayo 1946 Farrell
Ruperto Godoy Gobernador Justicialista 13 feb. 1947 Perón
Ruperto Godoy Gobernador Justicialista 26 mayo 1950 Perón
Elías T. Amado Gobernador Justicialista 30 mayo 1950 Perón
Rinaldo Viviani Gobernador Justicialista 4 junio 1952 Perón
Leopoldo Bravo Mario A. Fonseca Interventor 21 set. 1955 Lonardi
Juan B. Pica Interventor 8 oct. 1955 Lonardi
M. B. Carreras Interventor 17 feb. 1956 Aramburu

92 JUAN CARLOS BATALLER - EDGARDO MENDOZA


PROVINCIA DE SAN JUAN EN EL SIGLO XX
Nombre Cargo Partido Desde Presidente

E. Civati Bernasconi Interventor 11 junio 1957 Aramburu


Américo García Gobernador Desarrollista 1 mayo 1958 Frondizi
F. Pérez Méndez Interventor 26 abril 1962 Guido
M. Angel Pedrozo Interventor 26 junio 1962 Guido
Pedro Avalía Interventor 7 julio 1963 Guido
Leopoldo Bravo Gobernador Bloquista 12 oct. 1963 Illia
A. Cordón Aguirre Interventor 28 junio 1966 Onganía
Edgardo Gómez Gobernador Rev. Argentina 27 julio 1966 Onganía
C. Augusto López Gobernador Rev. Argentina 25 agosto 1969 Onganía Jorge Alberto Escobar
Ruperto H. Godoy Gobernador Rev. Argentina 6 marzo 1971 Levingston
C. Gómez Centurión Gobernador Rev. Argentina 4 mayo 1971 Lanusse
Eloy P. Camus Gobernador Justicialista 25 mayo 1973 Cámpora
Carlos H. Tragant Interventor Proceso R.N. 24 marzo 1976 Videla
Alberto Lombardi Gobernador Proceso R.N. 28 abril 1976 Videla
A. Manuel Zamboni Gobernador Proceso R.N. 14 nov. 1978 Videla
D. Rodríguez Castro Gobernador Proceso R.N. 4 abril 1981 Viola
Leopoldo Bravo Gobernador Proceso R.N. 15 enero 1982 Galtieri
E. A. Pósleman Gobernador Proceso R.N. 7 dic. 1982 Bignone
Leopoldo Bravo Gobernador Bloquista 10 dic. 1983 Alfonsín
J. Ruiz Aguilar Gobernador Bloquista 7 nov. 1985 Alfonsín
C. Gómez Centurión Gobernador Bloquista 10 dic. 1987 Alfonsín
Alfredo Avelín
Jorge Escobar Gobernador Justicialista 10 dic. 1991 Menem
Juan C. Rojas Gobernador Justicialista 21 dic. 1992 Menem
Jorge Escobar Gobernador Justicialista 29 dic. 1994 Menem
Jorge Escobar Gobernador Justicialista 10 dic. 1995 Menem
Alfredo Avelín Gobernador Alianza 10 dic. 1999 De la Rúa

AUTORIDADES RELIGIOSAS
El 19 de setiembre de
1834 el Papa Gregorio OBISPOS
XVI por la bula “Ineffabili Fray Marcolino Benavente
Dei Providentia” erigió la
1899-1910
diócesis de Cuyo con
Monseñor José Américo Orzali
asiento en la iglesia
matriz de San Juan así 1912-1934
elevada al rango de
catedral. La diócesis de
San Juan fue la primera ARZOBISPOS
que se erigió en la
Argentina independiente. Monseñor José Américo Orzali
Cien años después, en 1934-1939
1934, Pío XI, por la bula Monseñor Audino Rodríguez y
“Argentinae Nationi” Olmos 1940-1965
promovió la diócesis a la Monseñor Idelfonso María
máxima dignidad arqui- Sansierra 1965-1980
diocesana, o sea, el Monseñor Italo Severino
Monseñor Audino Arzobispado de San Di Stéfano 1980 Monseñor Ildefonso Monseñor Italo
Rodríguez y Olmos Juan de Cuyo. María Sansierra Severino Di Stéfano

EL SIGLO XX EN SAN JUAN 93


POBLACION URBANA Y RURAL DE SAN JUAN
(Según los censos nacionales)

94 JUAN CARLOS BATALLER - EDGARDO MENDOZA


LOS AUTORES
JUAN CARLOS EDGARDO
BATALLER MENDOZA
dgardo Sergio Mendo-

E
uan Carlos Bataller tiene

J 30 años en el ejercicio
del periodismo.
Se inició como periodista
en 1969, en Diario de
Cuyo.
Fue secretario de Redacción y co-
za es licenciado en
Historia y master en
Historia, títulos ambos
obtenidos en la Univer-
sidad de París. Ha sido
secretario académico de la Univer-
sidad Nacional de San Juan, decano
rresponsal del diario Clarín en Italia y
la Santa Sede. de la facultad de Filosofía, Huma-
Fue fundador y director durante 12 nidades y Artes, presidente de la
años de El Nuevo Diario. comisión académica del Consejo
Ha conducido los programas Superior de la UNSJ, secretario aca-
televisívos “Dar la Cara”, “San Juan, démico de la facultad de Filosofía,
hoy”, “Momento Político” y “La Venta- Humanidades y Artes y director del
na”, en Canal 8, Rawson Cable y departamento de Historia de esa fa-
TVO. cultad.
Es profesor de Historia Contemporánea y de Historia
Libros publicados: Moderna en la Universidad Nacional y se ha desempeñado
● En 1983 la editorial francesa Hachette, publicó su libro como miembro de jurado de concursos para cátedras en
“Como y por qué sobrevive Italia”. las universidades nacionales de Río Cuarto, Tucumán y
San Juan en varias oportunidades.
● Dirigió la edición de los libros “Y aquí nos quedamos”, Patrocinado por la delegación general de la Alianza
testimonio del terremoto de 1944 en San Juan y la an- Francesa en la Argentina, expuso en forma de
tología poética “Nuevas voces sanjuaninas”. conferencias su trabajo de investigación sobre “El tráfico
comercial entre Francia y el Río de la Plata durante la
● En 1995 publicó el libro “El día que San Juan guerra de sucesión en España 1700/13”, en distintos
desapareció”, referido a temas de carácter económico, puntos del país y su exposición sobre el tema, con 41
sociales y políticos de la provincia. grabados fue presentado en diversas ciudades de la
Argentina y Francia.
● En 1997 apareció su libro “El San Juan que usted no
conoció”, rescate fotográfico e histórico del San Juan Mendoza tiene tras sí una dilatada trayectoria como pe-
anterior al terremoto de 1944, declarado de interés por el riodista, habiéndose desempeñado durante diez años
go-bierno de San Juan, la Cámara de Diputados y las como comentarista de temas internacionales en Canal 8,
intendencias y los concejos deliberantes de las especialidad que también desarrolló en Canal 7 de Men-
municipalidades de la Capital, Rivadavia, Santa Lucía y doza, en radio Nacional y en radio Colón. Condujo los
Chimbas. programas Imagen Internacional, en Rawson Cable y
Franco Visión para la cadena de Video Cable
● En 1998 aparece su libro “Desde la Ventana”, sobre Comunicación (VCC).
temas de carácter económico y social. Como expositor y conferencista sobre temas de su
especialidad, Mendoza ha participado en prácticamente
Juan Carlos Bataller ha recibido numerosas distinciones en todas las universidades del país, habiendo recibido
el país y el extranjero y desde julio de 1998 hasta numerosas distinciones.
setiembre de 1999 se desempeñó como jefe de asesores
del go-bierno provincial.

EL SIGLO XX EN SAN JUAN 95


BIBLIOGRAFIA
● Anuario estadístico 1999, Cámara de Productores y ● MOSERT, Beatriz (directora) y otros.
Exportadores de Frutas y Hortalizas. San Juan, 1999. El humor en los periódicos sanjuaninos de la década
del XX. San Juan, UNSJ, Fac. de Filosofía,
● BATALLER, Juan Carlos. Y aquí nos quedamos. Humanidades y Artes, 1997.
San Juan, Editores del Oeste, 1994.
● PEÑALOZA DE VARESE, Carmen;
● BATALLER, Juan Carlos. El San Juan que Ud. no ARIAS, Héctor Domingo. Historia de San Juan.
conoció. Editores del Oeste, 1996. Mendoza, Spadoni, 1966.

● Censos Nacionales. 1914, 1947, 1960, 1970, 1980, ● RAMELLA DE JEFFERIES, Susana T.
1991. República Argentina. El radicalismo bloquista en San Juan. San Juan,
Gobierno de la provincia, 1985.
● Cuarto Centenario de San Juan. 1562 – 1962.
Buenos Aires, Editorial Cactus. ● RAMIREZ, Efraín. Los gobernadores de San Juan.
Buenos Aires, Editorial Sanjuanina, 1974.
● Diarios "La Vanguardia", "Los Andes", "La Nación",
"Clarín", "La Prensa". ● RODRIGUEZ, Celso. Lencinas y Cantoni,
el populismo cuyano en tiempos de Yrigoyen.
● Diarios de la provincia de San Juan: "El Orden", Buenos Aires, Edit. De Belgrano, 1979.
"El Debate", "El Porvenir", "Diario Nuevo", "La ley",
"La Reforma", "La Acción", "Tribuna", ● RODRIGUEZ, Nora Inés (directora) y otros.
"Diario de Cuyo", "El Nuevo Diario". Nueva historia de San Juan. San Juan, Editorial
Fundación Universidad Nacional de San Juan, 1997.
● Dirección General de Ferrocarriles. Estadística de
los ferrocarriles en explotación. 1914. Museo Nacional ● Segundo Censo General de la Provincia de
y Centro de Estudios Históricos Ferroviarios. San Juan. Tomos I y II. Buenos Aires, Imprenta
y Casa Editora "Juan A. Alsina". 1910.
● HOBSBAWM, Eric. Historia del siglo XX.
Editorial Crítica, 1998. ● Síntesis estadística de la provincia de San Juan.
San Juan, 1995.
● LIZANA, Carlos (director) y otros. Atlas
socioeconómico. Provincia de San Juan. San Juan, ● UNIVERSIDAD CATOLICA DE CUYO.
Imprenta Universitaria de la Universidad Nacional 40 años de la Universidad Católica de Cuyo.
de San Juan, 1987. San Juan, Universidad Católica de Cuyo, 1993.

● LUNA, Felix. Historia de la Argentina ● VIDELA, Horacio. Historia de San Juan. Colección
(1930/43 – 43/49). Buenos Aires, Historia de nuestras provincias Nro. 11. Buenos Aires,
Crónica Hyspamérica, 1992. Plus Ultra, 1984.

● MAURÍN NAVARRO, Emilio. Contribución al estudio ● VIDELA, Horacio. Historia de San Juan.
de la historia vitivinícola argentina. Mendoza, Tomos I al VI. Buenos Aires, Academia del Plata,
Edición Instituto Nacional de Vitivinicultura, 1967. Universidad Católica de Cuyo, 1962 – 1989.

● MENDOZA, Edgardo y otros. Antecedentes y ● VIDELA, Horacio. Retablo sanjuanino.


consecuencias del desarrollo de la red ferroviaria en la Buenos Aires, Ediciones Peuser, 1956.
provincia de San Juan. 1885 – 1914. San Juan, 1993.

● MO, Fernando. Cosas de San Juan. Tomos I al V.


San Juan, Editores del Oeste, 1984 – 1994.

96 JUAN CARLOS BATALLER - EDGARDO MENDOZA

También podría gustarte