Está en la página 1de 6

República Bolivariana de Venezuela

Unidad Educativa Colegio “Nazaret”


Año Escolar 2022– 2023

CAUSAS EXTERNAS DE LA INDEPENDENCIA DE VENEZUELA

a. Ideas de la Ilustración.

Los filósofos y enciclopedistas


europeos ponen en evidencia la
intolerancia y la desmedida actuación de
los monarcas absolutistas. Filósofos como
Locke, Rousseau y Montesquieu criticaban
los sistemas de gobierno existentes en
Europa. Estas ideas de igualdad, libertad,
seguridad y fraternidad van a jugar una
influencia decisiva en el ánimo de los
blancos criollos, quienes comienzan a
conspirar en América para erradicar del
territorio el gobierno absolutista español.
Filósofos que propiciaron las nuevas ideas sobre el
Estado

b. Independencia de los EE.UU.

En 1.776 los EE.UU. las 13 colonias se


independizaron de Inglaterra. Para ello contaron con
el apoyo del rey Carlos III de España, quien puso en
marcha una política antibritánica en defensa de los
colonos norteamericanos. No sé dio cuenta en esta
oportunidad que esta política resultaría
contraproducente, pues los colonos españoles en
América verían allí su posibilidad de independizarse.

c. Independencia de Haití.

La independencia de Haití fue un hito en la historia de América. Fue ésta la segunda


nación libre del continente, y se convirtió en un símbolo al considerarse su revolución como la
primera y única de esclavos negros. Este hecho, sin duda, estremeció ese mundo moderno que
se estaba forjando. Al igual que los europeos, la elite criolla de las colonias latinoamericanas
estuvo al tanto de las nuevas noticias que ocurrían en el Caribe. Muchos se preocuparon sobre
el efecto que tendría.

La insurrección se gestó entre 1790 y 1804, y estuvo marcada por revueltas de las
cuales solo una logró su cometido en 1804. Pero vale la pena resaltar, desde los rincones de la
historia latinoamericana, la solidaridad de Haití con las nacientes repúblicas independientes de
Américaía la revolución haitiana en su sociedad. Otros, en cambio, la vieron como una
esperanza.
La insurrección se gestó entre 1790 y 1804, y estuvo marcada por revueltas de las cuales solo
una logró su cometido en 1804. Pero vale la pena resaltar, desde los rincones de la historia
latinoamericana, la solidaridad de Haití con las
nacientes repúblicas independientes de
América.

Haití se convirtió en puerto de llegada y


salida hacia las colonias de América, lo que
implicó que muchos se instalaran allí para
trabajar en los cultivos de caña de azúcar. Se
iniciaría así la expansión de la producción
azucarera y de la conquista francesa de la isla,
lo que generó un tratado entre España y
Francia. A la parte francesa de la isla se le dio
el nombre de Saint-Domingue.

Los esclavos negros serían, entonces, la principal mano de obra para el trabajo en las
plantaciones y conformaron una gran población. Allí llegaron, además, muchos piratas que
buscaron refugio en la isla y consolidaron el contrabando, en particular el de aquellos piratas
negreros a quienes los franceses y burgueses blancos de la isla les compraban mano de obra
esclava. Las condiciones en que vivían y trabajaban los esclavos en las plantaciones, fueron el
detonante para la rebelión, pues las noticias que venían de Francia, y las que llegaban de Estado
s Unidos, hicieron eco en las plantaciones.

Se consideró como la primera revuelta de los esclavos y con ello los dueños de las
plantaciones pensaron que la producción se
detendría si se les otorgaban a los negros esos
privilegios. Aunque el gobierno francés de 1792
les concedió la ciudadanía a aquellos hombres de
color, la libertad estaría más lejos de lo que
esperaban. Tal pronunciamiento generó una
oposición en los blancos burgueses y blancos
artesanos de la isla, quienes tuvieron que
aceptar, en 1794, la decisión de la abolición de la
esclavitud en las colonias francesas.

El general negro Toussaint Lou-


verture, que durante las guerras entre Gran
Bretaña, España y Francia participó en los
bandos españoles y luego en los franceses con
el fin de expulsar a los británicos de la isla
vio su objetivo de libertar a los esclavos cada
vez más lejano. Luego de varias batallas y
estrategias militares para la expulsión de los
británicos de la isla, esto se logró a mediados
de 1798. Pero las hostilidades entre los mulatos y los esclavos continuaron. Jean Jacques
Dessalines y Henri Christophe se unieron a Louverture contra las tropas francesas de
Napoleón. Al mando del general Charles-Victor-Emmanuel Leclerc se reconquistó la isla para los
franceses y Louverture fue capturado y en 1802, enviado a Francia y enjuiciado por Napoleón.

Al morir Louverture en Besanson en 1803, su lugar como general de las tropas rebeldes
esclavistas lo tomó Dessalines, quien derrotó a los franceses en la sangrienta batalla de
Vertieres y proclamó la independencia de Haití el primero de enero de 1804

d. Revolución Francesa

Se conoce como la Revolución Francesa a un movimiento de corte político y social que


ocurrió en el entonces Reino de Francia en el año 1789, que sacudió las bases de la monarquía
absolutista de Luis XVI y condujo a la instauración de un gobierno republicano y liberal en su
lugar.
Este evento es considerado casi universalmente como el suceso histórico que marcó el
inicio de la época contemporánea en Europa y Occidente. La Revolución Francesa y el
bonapartismo que vino después conmocionaron al mundo entero y esparcieron por las ideas de la
Ilustración Francesa, resumidas en el lema revolucionario de “libertad, igualdad, fraternidad”.
La Revolución Francesa inició cuando las
masas ciudadanas, empobrecidas y sometidas, se
opusieron al poder feudal, desobedecieron la
autoridad de la monarquía y encendieron la mecha
del cambio histórico.
Así, derrocaron el gobierno aristocrático
y emprendieron la caótica construcción de una
sociedad basada en los derechos fundamentales
de todos los seres humanos.
Sin embargo, no todo acabó ese mismo
año, sino que duró unos diez años (1789-1799) de cambios violentos y organización popular,
durante los cuales se dictaminaron los primeros derechos universales del ser humano, se le
arrebató a la Iglesia Católica mucho del poder que detentaba y se redactó la primera
constitución republicana de la historia occident al.
Tantos eventos, desde luego, no se dieron sin un margen importante de violencia, tanto
por parte de las tropas de la corona, que dispararon al pueblo insurrecto, como por filas
revolucionarias que guillotinaron a los reyes y
sus edecanes, junto con aquellos ciudadanos
leales a la monarquía o a quienes luego
hallaron culpables de ser
contrarrevolucionarios, durante un período
conocido como “El terror” (1792-1794).
Además, la naciente república
francesa tuvo que enfrentar la intervención
de enemigos foráneos como los ejércitos de Austria y Prusia, que acudieron en defensa de la
monarquía, temerosos de que ocurriera algo similar en sus propios países.
La Revolución Francesa tuvo su fin con la toma del poder por parte de Napoleón
Bonaparte, un general revolucionario que dio un golpe de Estado para devolver el orden a la
convulsa República Francesa, proclamando poco después su propio Imperio y lanzándose a la
conquista de Europa.
e. Situación de España entre 1.808 y 1.810.
Napoleón Bonaparte, en 1.807, decretó un bloqueo a Inglaterra. Según esta medida,
ninguna nación europea podía comerciar con Inglaterra. Este
bloqueo fue aceptado por todas las naciones a excepción de
Portugal. Por esta razón Napoleón decidió invadir dicha nación en
1.808, atravesando territorio español. Para dicha empresa contó
con el apoyo del Rey Carlos III de España. Esta disponibilidad
otorgada al emperador francés, ocasiona que el pueblo español
deponga al Rey y le exige su abdicación a favor de su hijo
Fernando VII.
Sin embargo, en abril de 1.808, Napoleón obliga a
Fernando VII a abdicar en favor de José Bonaparte. Madrid se
levanta jurando fidelidad a Fernando VII y se organiza entonces
una Junta de Regencia "Conservadora de los derechos de
Fernando VII". En 1.809, las autoridades coloniales reconocen la
junta, pero algunos mantuanos americanos consideran que dicha
junta no tiene jurisdicción en América y que deben formarse
juntas independientes en América.
f. Expulsión de los jesuitas de América.
La Compañía de Jesús cuyos miembros son comúnmente conocidos como jesuitas, es
una orden religiosa de clérigos regulares de la Iglesia católica fundada en 1534 por el español
Ignacio de Loyola, junto con Francisco Javier, Pedro Fabro, Diego Laínez, Alfonso Salmerón,
Nicolás de Bobadilla, Simão Rodrigues, Juan Coduri, Pascasio Broët y Claudio Jayo en la ciudad
de Roma. Fue aprobada por el papa Paulo III en 1540.
Los jesuitas, grupo religioso con gran poder
económico y que se había adaptado muy bien en el pueblo
americano, fueron expulsados de América por los Borbones.
Ante esta expulsión, los jesuitas se convirtieron en
promulgadores del descontento de los americanos y de los
abusos que contra ellos cometía la corona española. Uno de
estos documento fue "Carta a los españoles americanos", el
cual habla de la reivindicación del indio, de los derechos del
hombre y del ciudadano y de la soberanía popular.
La expulsión de los jesuitas del Imperio español en
1767, una medida firmada por Carlos III dentro del
ambiente hostil hacia esta orden religiosa en la Ilustración,
sacudió profundamente la Cristiandad.
Las razones oficiales para justificar la
deportación achacaban a los jesuitas haberse enriquecido
enormemente en las misiones, haber intervenido en política contra los intereses de la Corona y
hasta perseguir el asesinato de los reyes de Portugal y de Francia. Eran mentiras o, en el mejor
de los casos, exageraciones para ocultar una respuesta aún más sencilla: se habían convertido
en unos intrusos de su propia casa.
Causas Internas
a. Monopolio comercial
El monopolio comercial español se refiere a una política que impuso España a
sus virreinatos en América, en virtud de la cual los habitantes de América sólo podían
comerciar con barcos españoles autorizados, y cualquier transacción con otro país u
organización estaba prohibida.
La causa de ello radica en que
la Corona buscaba aumentar su riqueza gracias
a los metales preciosos (oro y plata) del Nuevo
Mundo y al mercado cautivo que conseguía para
sus productos, siempre y cuando lograra
mantener un estricto monopolio que obligara a
los colonos a comerciar solamente con España.
Esta situación fue difícil de conseguir, debido
al permanente contrabando de productos provenientes de otras naciones europeas, sobre
todo durante el siglo XVII en la plaza.
b. Los Impuestos.
Durante la segunda mitad del siglo XVIII, la corona española necesitaba recursos
para pagar los gastos de la nobleza, los sueldos de numerosos funcionarios públicos y su
participación en las continuas guerras que se llevan a cabo en Europa.
Por eso creó una serie de nuevos impuestos en las colonias americanas. En
Venezuela, frenó el desarrollo del comercio interno y elevó los precios de los productos
pues los impuestos resultaban muy altos comparados con las ganancias obtenidas.
Así mismo se prohibió a los productores criollos el cultivo y la fabricación de
aguardiente y tabaco, lo que provocó el malestar y la ruina de muchos de ellos.
El cobro de tributo a los indígenas y los negros libres también produjo numerosas
protestas que contribuyeron a crear un clima favorable hacia la Independencia.
c. El poder de un grupo de criollos
Durante el dominio colonial en Venezuela se formó un poderoso grupo social que se
enriqueció como consecuencia de la compra de grandes
extensiones de tierra y la explotación de la mano de
obra esclava en las plantaciones.
Este grupo tuvo acceso a la educación colonial y
muchos de sus hijos fueron a universidades, seminarios y
a la milicia donde se formaron de acuerdo a los
conocimientos vigentes de la época. También otros
criollos pudieron viajar al exterior y ponerse en contacto
con personas que generaban nuevas corrientes del
pensamiento. Todo esto dio pie a que se formara en el país una élite fortalecida económica,
intelectual y culturalmente que se impuso sobre el resto de los grupos sociales
La consolidación de los criollos como grupo social con prestigio los llevó a buscar el
poder político y poder desplazar a los realistas (españoles) del gobierno colonial.
d. La Conspiración de los Mantuanos.
En 1808 se produjo un movimiento político conocido como la Conspiración de los
Mantuanos. Este grupo estaba formado por blancos criollos pertenecientes al sector económico
más poderoso de Caracas quienes se organizaron para establecer una junta que gobernara la
Capitanía General.
Este movimiento no pretendió la separación definitiva de España sino la exigencia de
una mayor participación de los blancos criollos en los cargos de poder y la liberación del
comercio, además de manifestar un abierto rechazo al gobierno provisional instaurado por
Napoleón en España y su apoyo a la corona en este conflicto.
e. El surgimiento de las Ideas Republicanas
En 1808 se produjo un movimiento político conocido como la Conspiración de los
Mantuanos. Este grupo estaba formado por blancos
criollos pertenecientes al sector económico más
poderoso de Caracas quienes se organizaron para
establecer una junta que gobernara la Capitanía
General.
Este movimiento no pretendió la separación
definitiva de España sino la exigencia de una mayor
participación de los blancos criollos en los cargos de
poder y la liberación del comercio, además de manifestar un abierto rechazo al gobierno
provisional instaurado por Napoleón en España y su apoyo a la corona en este conflicto.
f. El surgimiento de las Ideas Republicanas
Dentro del grupo social privilegiado surgió una pequeña elite de jóvenes republicanos
que inspirados en las ideas revolucionarias de la época se
atrevieron a proponer el desarrollo de sus ideas en
América.
Este grupo de jóvenes estaban firmemente
convencidos de la necesidad de una ruptura definitiva
con la estructura social y política de la colonia española y
de crear una República independiente. Actuaban en
Caracas y posteriormente se agruparon en la Sociedad
Patriótica de Caracas.

Fuente: http://ueisahistoriav.blogspot.com/p/causas-externas-de-la-
independencia.html

Fuente: https://concepto.de/revolucion-francesa/#ixzz8Fljx3qzP

Historia de Venezuela 1 er Año. Conexos. Editorial Santillana.

También podría gustarte