Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD POPULAR AUTONOMA DE VERACRUZ,

VILLA COMOAPAN, SAN ANDRES TUXTLA, VER.

ALUMNO: DAMARYS BAXIN CHIGO

PROFESOR: LOURDES

MATERIA: CIENCIAS SOCIALES

TRIMESTRE: 1 TRIMESTRE

UNIDAD: 3

TRABAJO: PENSAMIENTO SOCIAL

FECHA DE ENTREGA: 22/01/23

Vo. Bo. : ____________

1
INTRODUCCION

El surgimiento de las ciencias sociales es resultado de los cambios sufridos por las
sociedades europeas a partir del siglo XVIII. La aparición de nuevas formas de
producción basadas en el capitalismo industrial, las modificaciones en el plano de
lo político dado por las ideas de la Revolución Francesa (año 1789) y la
constitución de nuevas clases sociales generan transformaciones y tensiones que
requieren ser analizadas. Es en este contexto que las ciencias sociales pretenden
explicar el funcionamiento de todas las instancias de organización social, pero
para ello necesitaron alejarse de las interpretaciones teológicas sobre el
comportamiento de los hombres y aspirar a la elaboración de un conocimiento
social que no se basara en prejuicios y concepciones de sentido común.
Es importante mencionar al suceso más importante ocurrido en el periodo del
surgimiento de las ciencias sociales que es la Revolución Industrial de mediados
del siglo XVIII. Esta Revolución implicó un nuevo modo de producción que trajo
consigo enormes cambios en la vida social ya que dio un giro de la economía
agrícola hacia la industrial. Asimismo, otros procesos contribuyen con la necesidad
de contar con nuevos análisis de la sociedad tales como el crecimiento
demográfico, la acumulación de capitales, el aumento de mano de obra
desocupada y la incorporación de nuevas técnicas e invención de máquinas
(máquina de hilar, locomotoras, etc).
Estas grandes transformaciones fueron posible dado al desarrollo de una moral
basada en el beneficio personal, la iniciativa privada, la racionalidad, la libertad
individual y el derecho a la igualdad. Si bien estas permitieron el movimiento de
estrato social y el progreso individual basado en el aumento del beneficio
mediante la mayor producción a menor costo, también llevaron a la explotación y
abusos de condiciones laborales dados a la falta de regulación y legislación social
que los limitara. Estas desigualdades asentaron las bases de una nueva clase
social,
Avanzando un poco más en el proceso de modernización, se evidencia que el
siglo XIX está marcado por una disciplinarización y profesionalización del
conocimiento social, es decir, por la creación de estructuras institucionales
permanentes diseñadas tanto para producir nuevo conocimiento como para
reproducir a los productores de conocimiento. La creación de múltiples disciplinas
se basaba en la creencia de que la investigación sistemática requería una
concentración hábil en las múltiples zonas separadas de la realidad, la cual había
sido racionalmente dividida en distintos grupos de conocimientos.
El desarrollo moderno del siglo XIX muestra máquinas de vapor, fábricas
automáticas, vías férreas, zonas industriales, acumulaciones de capitales
multinacionales enfrentados con los movimientos sociales de masas y amplios
medios de comunicación de masas (como diarios, telégrafos, teléfonos, etc.) que
permiten la comunicación a gran distancia.
En este contexto surgen los modelos teóricos acerca de la investigación sobre los
medios de comunicación de masas. La palabra teoría procede del griego teoría y
significa visión, observación o reflejo. El diccionario define teoría como
conocimiento especulativo considerado con independencia de toda aplicación;
serie de leyes que sirven para relacionar determinado orden de fenómenos y
finalmente, hipótesis cuyas consecuencias se aplican a toda una ciencia o a parte
muy importante de ella.
El evolucionismo unilineal es una teoría antropológica de finales del siglo XIX que
consideraba que todas las sociedades humanas evolucionaban a lo largo de un
camino común, desde las simples comunidades de cazadores y recolectores hasta
las civilizaciones alfabetizadas. Es decir, esta teoría argumenta que la evolución
humana va desde lo más simple a lo más complejo, siendo además un proceso
unilineal porque solo tiene un camino de desarrollo. Este sería salvajismo –>
barbarismo –> civilización. La idea fundamental detrás de esta teoría es que cada
cultura tiene que desarrollarse a través del mismo proceso de evolución, porque
los seres humanos son básicamente los mismos con el pasar de las eras.

Como disciplina autónoma, el positivismo surge en el seno


del siglo XIX en Europa. Esta disciplina toma del Empirismo una de sus principales
bases, sobre todo de Francis Bacon a la hora de declarar la importancia de la
experiencia como fuente de conocimiento. Paralelo a esto, también tenemos
al naturalismo científico de su tiempo, que valoraba mucho la importancia del
estudio de los fenómenos en su contexto natural
Muy a diferencia de lo que la gente suele creer, positivismo en filosofía poco o
nada tiene que ver con la asociación que hace la gente común al respecto.
Cuando alguien dice positivismo, piensa en optimismo, en pensar positivo y otras
cosas parecidas. Según la filosofía, positivismo es otra cosa. Se trata de una
escuela del pensamiento filosófico, muy utilizada en filosofía de la ciencia, que
postula que la Verdad solo puede ser alcanzada a través de la experimentación.
Todo conocimiento solo tiene validez si este es obtenido a través del
llamado Método Científico.
CONCLUSION

Estas representaciones sociales, bastante extendidas, se construyen a partir de


experiencias, informaciones, conocimientos y modelos de pensamiento que se
reciben y trasmiten a través de la tradición, la educación y la comunicación social.
Constituyen una manera de interpretar y de pensar la realidad cotidiana, una
forma de conocimiento socialmente elaborado y compartido. Una representación
puede convertirse en creencia debido a la adhesión generalmente afectiva de las
personas.
Lo social interviene de varias maneras: a través del contexto concreto en que se
sitúan los individuos y los grupos, a través de la comunicación que se establece
entre ellos, a través de los marcos de aprehensión que proporciona su bagaje
cultural, y a través de códigos, valores e ideologías relacionados con las
posiciones y pertenencias sociales específicas. Conocer estas representaciones
es importante porque suelen oponer resistencia al abordaje científico de un
problema social.
Se tuvo la necesidad de estudiar en detalle que el cambio social es normal, tiene
una historia y reglas que podían ser descubiertas, explicadas y utilizadas con la
finalidad de controlar ese proceso.

Las ciencias sociales empezaron a estudiarse, en el siglo XIX. Aunque antes de


eso sin duda hubo personas que intentaron comprender la forma en que funciona
la sociedad, a la mayoría de ellos se les identificó como filósofos, pero no como
científicos sociales.

Política, economía e historia


La política en términos generales hace alusión a las acciones humanas que se
refieren a los asuntos del estado, entendido como la institución que rige a los
individuos que conforman un grupo social en un territorio especifico, sobre los
cuales le corresponde legislar, extraer y distribuir los recursos.

La Economía es la ciencia que estudia cómo se organiza una sociedad para


producir sus medios de existencia, así como para identificar el modo en el que la
sociedad produce o extrae los recursos que posteriormente administra y
distribuye;  ya sea consumiendo, invirtiendo o compartiendo.

La Historia es la ciencia que estudia los hechos o fenómenos trascendentes de la


vida de la humanidad, en todas sus conexiones con otros hechos de la misma
época así como con sus antecedentes, causas y consecuencias.
Haciendo una estimación justa, los logros de la humanidad conseguidos en estos
tres periodos son de gran magnitud, no solo en número y en valor intrínseco, sino
también en el desarrollo mental y moral por el cual fueron acompañados.

La distinción crucial entre la sociedad civilizada y las sociedades anteriores es la


propiedad privada. Describió las sociedades salvajes como comunistas,
contrastando con sociedades civilizadas, que se basan en la propiedad privada.
En los últimos siglos, la democracia se entiende como un sistema político en el
que la mayoría toma decisiones a través de personas que se eligen para ello.
Aun pese a sus detractores, no podemos sino admirar el avance e influencia que
el positivismo ha tenido en la sociedad contemporánea. Aun cuando se han
desarrollado muchas más cosas que dejan los postulados positivistas en
entredicho, no puede dudarse el aporte que este dio a los avances científicos
contemporáneos.
Un ejemplo de la puesta en práctica de la filosofía positivista, la podemos hallar en
casi cualquier proyecto científico o de investigación científica. Estos tratan, por
regla general, de seguir un procedimiento basado estrictamente en el método
científico y en la experiencia o experimentación.
Sin embargo, fue este un movimiento no exento de detractores, tales fueron los
históricos casos del surgimiento de la hermenéutica como un intento de
separación de la filosofía positivista. Entre las críticas dadas al positivismo,
tenemos por supuesto su incapacidad para conocer, de modo alguno,
la intencionalidad del objeto de estudio, tales serían los casos de individuos,
grupos o demás entidades en donde se suponga una intención.

También podría gustarte