Está en la página 1de 11

RESUMEN SOCIOLOGIA

MODULO

1 Surgimiento de la Sociología. Contexto y debates

El ser humano es un ser social por naturaleza, por lo tanto, la sociología es una ciencia social. La
sociología es una ciencia inherentemente crítica porque aborda temas que tienen que ver con el
funcionamiento y cambio de nuestras sociedades.

Los individuos toman decisiones, no aisladamente, sino insertas en un contexto llamado sociedad.

Esta es la primera premisa de la sociología, las personas están inscriptas en un tramado de relaciones
sociales, situado en un tiempo y lugar determinado.

La segunda premisa es que somos seres en movimiento y, por ello, las sociedades cambian y es preciso
indagar acerca del sentido de la acción que moviliza esos cambios.

¿Cuándo comienza la reflexión sociológica?

Dos grandes acontecimientos

 La Revolución Francesa en 1789, símbolo de una transformación política;  La Revolución Industrial a


fines del siglo XVIII y comienzos del XIX, que tuvo como epicentro Inglaterra y que, en el plano de la
tecnología, produjo una serie de innovaciones técnicas.

Como consecuencia de estas dos grandes revoluciones, y para entender lo que sucedía en la sociedad,
surge la sociología. Es por esta razón que frecuentemente se la denomina una ciencia de la crisis.

La sociología debía tomar la metodología de las nacientes ciencias naturales y adoptar una idéntica
actitud metodológica. El estudio de la sociedad se equiparaba al estudio del organismo. Según este
planteo, la sociedad era comparada a un organismo (método de la biología) y, al igual que la
enfermedad en el organismo, todo conflicto debía ser prevenido y combatido

Karl Marx, Max Weber y Emile Durkheim fueron los padres fundadores de la sociología y tuvieron tres
visiones diferentes acerca del nuevo orden social

3 grandes transformaciones

La nueva economía industrial

Durante la Edad Media, la mayoría de la gente se dedicaba al cultivo de la tierra o la manufactura a


pequeña escala. Posteriormente, el desarrollo de la mecánica hidráulica y la invención de la máquina de
vapor permitieron diseñar grandes máquinas que dieron origen a la producción en gran escala. Empezó,
entonces, a existir un enorme ejército industrial de trabajadores. Esto modificó la estructura familiar y
las tradiciones bajo las cuales se había vivido durante siglos.
Crecimiento de las ciudades

Las fábricas comenzaron a multiplicarse y se convirtieron en un polo de atracción para las personas que
buscaban trabajo. Así, miles de campesinos abandonaron el campo para trasladarse a los centros
industriales en busca de trabajo. Los pequeños núcleos urbanos se transformaron paulatinamente en
grandes ciudades.

Cambios políticos: el paso de la Edad Media a la modernidad

Antiguamente se pensaba que la sociedad era el reflejo de la voluntad de Dios y que las personas
formaban parte de un plan divino. Junto al desarrollo económico y al crecimiento de las ciudades, se
produce también un cambio en el pensamiento político: ya no se apela a la obligación moral y religiosa
de los súbditos a ser leales a sus gobernantes, sino que se empieza a abandonar esa idea de que la
sociedad responde a un plan divino y se la entiende como producto de los hombres, como el resultado
de acciones humanas

¿Cuándo y quién comenzó a utilizar el término sociología?

Fue en 1838 cuando el pensador Augusto Comte acuñó el término para describir una nueva forma de
reflexionar sobre el mundo. Sin embargo, recién en el siglo XIX, y gracias a Emile Durkheim, se abordó el
estudio de la sociedad desde una perspectiva puramente científica.

Tanto Comte como Durkheim se propusieron el objetivo de entender y explicar cómo era y cómo
funcionaba la sociedad.

Agustín Comnte

Comte intenta desarrollar, desde el paradigma científico, el nuevo conocimiento eminentemente social.

Se puede dividir la historia en 3 fases:

Primera fase: abarca la Edad Media y se denomina estado teológico o ficticio. En esta fase se interpretó
y explicó la sociedad en términos teológicos. Segunda fase: Durante el Renacimiento, las explicaciones
teológicas dieron paso a otras perspectivas de tipo metafísico (estado metafísico o abstracto).
Empezaron a comprender la sociedad en principios metafísicos. Tercera fase: se intentó explicar la
naturaleza en sus propios términos (estado positivo o real). Pensadores como Copérnico (1473-1543) y
Galileo (1564-1642) fueron referentes de este período. La nueva postura fue adoptada también con
respecto al estudio de la sociedad: se comienza a aplicar el método científico para entender y explicarla.

El campo específico de la sociología presentaba las siguientes características:

 Aparecía ligado a una situación de crisis. En sus comienzos, fue una respuesta y reflexión tendiente a
garantizar el funcionamiento del orden constituido.  La Revolución Industrial implicó una profunda
crisis social y la aparición de un nuevo actor social: el proletariado. Estas grandes conmociones en el
orden social generaron diferentes reacciones. Debido a esto, lo que en ese momento se consideraba
como sociología pretendió estabilizar y restablecer el orden social.

Sociología y sentido común

La sociología, como ciencia social, tiene desafíos que debe resolver constantemente:

 Es parte de un mundo en transformación; por lo tanto, el objeto de estudio cambia constantemente.


Es decir, no tiene un objeto de estudio fijo o inmutable.

CLÁSICOS DE LA SOCIOLOGÍA:

####### Emile Durkheim (1858-1917)

Uno de los verdaderos padres de la sociología es, justamente, el investigador francés

Émile Durkheim. Él, además de continuar con la búsqueda de hacer de lo social un objeto susceptible de
estudio, confirma la posibilidad de reconocer hechos sociales como elementos coercitivos y exteriores al
actor social, que son declarados, entonces, como objetivos.

Situaremos el contexto del pensamiento de Durkheim en el marco del paradigma funcionalista y en


relación a otros pensadores alineados a este. Augusto Comte, cuya preocupación principal radicaba en
encontrar mecanismos de integración social y a Herbert Spencer, quien fue un estudioso del cuerpo
humano y la sociedad Bases del funcionalismo de Durkheim, la sociedad era como un cuerpo humano,
que tenía sus partes y funciones.

A partir de esta concepción, Durkheim se preguntaba cómo la sociedad se mantenía unida. El sociólogo
entendía que la sociedad era un sistema complejo de partes interrelacionadas entre sí, las estructuras
sociales eran entendidas en términos de funciones sociales

Según Tiryakian, Durkheim tenía dos grandes objetivos entrelazados:

Instaurar la sociología como disciplina científica rigurosa: Cuando Durkheim inició su carrera académica,
en Francia, se desconfiaba mucho de la nueva ciencia, contraria al individualismo predominante en el
siglo XIX.  Proponer la unificación de las ciencias sociales sobre bases positivistas: La idea era consolidar
el saber científico; es decir, eliminar las diferencias metodológicas entre las ciencias naturales y sociales,
y comprender al mundo social factible de ser objeto de la comprensión racional.  Tiryakian (1988)
afirma, a su vez, que podemos agregar un tercer objetivo: Establecer las bases empíricas, racionales y
sistemáticas de la moderna religión civil de la sociedad. Propende hacer de la sociología una ciencia
curativa y estabilizadora para restaurar el consenso social.

Para Durkheim los agregados sociales son humanos incluyen unidades diferenciadas que son
interdependientes, son familias, individuos, aldeas, comunidades, etc

La sociedad existe antes de que nosotros estemos en ella, tiene vida y existencia propia, lo explica a
través del hecho social que se refiere a hechos colectivos caracterizados como supraindividuales porque
están por encima del individuo, y coercitivos porque se imponen a este. Según Durkheim la sociología
debía estudiar estos hechos como cosas y explicar las causas de un hecho social a partir de otro hecho
social. Durkheim explicó el suicidio a partir de dos hechos sociales más: la integración y la regulación.

Al hablar de integración, Durkheim se refería a los lazos que unen a los individuos con la sociedad. A
esto también lo denominamos cohesión social. Con el término regulación se refería a la existencia y
fuerza de las normas que regulan el comportamiento de los individuos dentro de una sociedad. Según
Durkheim, las normas cumplen una función muy importante en la sociedad al establecer un límite para
las apetencias individuales, ya que estas no pueden satisfacerse de modo infinito.

Asimismo, el sociólogo entendía que la integración del individuo; es decir, los lazos que lo mantienen
unido a la sociedad en la que vive, funcionaban como un marco de contención que le ofrecía claridad
acerca de su rol, sus obligaciones y esto le daba sentido a su vida. Por lo tanto, el debilitamiento de
cualquiera de estos elementos (integración y regulación) representaba una perturbación en el orden
social y se constituía en causa que permitía explicar el fenómeno del suicidio.

Dicho esto, podemos concluir que, según Durkheim, existen estructuras; es decir, pautas estables de
comportamientos, que deben ser tratadas como cosas o hechos sociales y que tienen una realidad
objetiva por encima de nuestras vidas. Las normas culturales y las creencias religiosas son hechos
sociales.

Ideas principales del funcionalismo

 Personalidad: la sociedad en los individuos: La sociedad tiene una existencia aparte de los individuos.
Está fuera de ellos, pero también está dentro. Esto significa que los miembros de una sociedad
interiorizan y hacen suyos los valores y las normas de esa sociedad, luego, organizan sus vidas en
consonancia con ellos. La sociedad, según Durkheim, regula los comportamientos de los individuos
mediante la impresión de una disciplina moral. En otras palabras, pone límites y restricciones morales a
nuestros deseos  Modernidad y anomia: las sociedades modernas imponen menos restricciones sobre
los individuos, pero esto puede producir anomia. Esto ocurre cuando, en respuesta a un mayor grado de
tolerancia y libertad, los individuos carecen de modelos de referencia útiles sobre los cuales anclar sus
conductas. Este concepto resulta de utilidad para analizar nuestra realidad actual. Por ejemplo, cuando
un individuo pasa de una situación laboral estable a una situación de desempleo: el marco regulatorio
que antes le contenía desaparece y el individuo queda en situación de incertidumbre e inestabilidad 
División del trabajo: En las sociedades preindustriales, la tradición servía para dar estabilidad a una
sociedad y mantenerla unida. Estas sociedades tenían un tipo de solidaridad mecánica; es decir, lazos
sociales basados en una visión común del mundo, una moral común que mantenía unidos a los
miembros de la sociedad. Al evolucionar la sociedad, se generó un menor grado de solidaridad
mecánica, una conciencia colectiva más frágil. Esto no significó la disolución de la sociedad, sino que
aparecieron otros mecanismos (mecanismos propios de la solidaridad orgánica) que imponían lazos y
vínculos sociales basados en la especialización y división del trabajo, y que mantenían unidos a los
miembros de la sociedad industrial. En esta nueva organización las personas adquirieron independencia
En comparación con las sociedades tradicionales, cuya cohesión dependía del consenso moral entre sus
miembros, las sociedades modernas se hicieron viables en función de una interdependencia funcional.

####### Karl Marx (1818-1883)

Uno de los grandes pensadores del siglo XIX y referentes del siglo XX hasta nuestros tiempos es Karl
Heinrich Marx.

Su tesis plantea un sentido objetivista y dicotómico de la sociedad de su tiempo. Considera que existen
dos grandes sectores, llamados clases sociales y que dividen a la sociedad en los poseedores de los
medios de producción (burguesía) y los poseedores de la fuerza de trabajo (proletarios).

Según la perspectiva marxista, existe un conflicto inevitable entre los capitalistas y los trabajadores. Los
capitalistas quieren maximizar sus beneficios y, para esto, reducen los salarios. Los trabajadores, en
cambio, pretenden que sus salarios sean cada vez más redituables. Pero como el aumento de salarios
implica una reducción de beneficios para los propietarios, aparece el conflicto de intereses. Se debe
cambiar el sistema capitalista por uno socialista

En este sistema, ¿qué se debe hacer? La legitimidad de la revolución

En un plano político, Marx considera que una acción revolucionaria de los trabajadores podría destruir el
capitalismo. De acuerdo a su propuesta, después de esta acción revolucionaria y una vez destruido el
capitalismo, devendría un sistema social más humano e igualitario: el socialismo. Cada uno recibirá de
acorde a sus necesidades

Max Weber (1864-1920)

Max Weber se inscribe como subjetivista. Desde el paradigma de este gran clásico se afirma que, para
entender un contexto social, debemos comprender la perspectiva de los individuos que participan en él.
El interés del investigador que se posiciona en este paradigma no está en analizar la realidad o el modo
en que la sociedad condiciona al individuo, sino en el individuo como actor, en los motivos e intenciones
que le llevan a actuar y el sentido que atribuyen a su acción. La sociedad, según este paradigma, está
configurada a partir de las acciones de los individuos.

Para Weber las creencias podían transformar la sociedad. Así, la sociedad moderna (es decir, el
capitalismo) no es el resultado de cambios tecnológicos, sino de un nuevo modo de pensar.

Weber distinguía a las sociedades a partir de las visiones del mundo que poseían sus miembros. La
Revolución Industrial y el surgimiento del capitalismo significaron el triunfo de la racionalización. Así,
Weber habló de la racionalización del mundo para describir la transición histórica de la tradición a la
racionalidad como modelo dominante de pensamiento. Esta racionalidad implicaba un
desencantamiento del mundo, pues se trataba de un mundo orientado al cálculo racional, al
pensamiento científico, en donde el progreso técnico debilitaba los vínculos con la tradición y el pasado
o las explicaciones mágicas del mundo.
Clasifico varios tipos de acción social:

Acto racional respecto de un fin: el actor concibe claramente un fin y combina los medios para
alcanzarlo. Es el acto de un ingeniero que quiere construir un puente, por ejemplo Acto racional
respecto de un valor: es el caso de una persona que acepta un duelo. El actor actúa racionalmente al
aceptar todos los riesgos de una acción, no para obtener un resultado particular. Acto afectivo o
emocional: es el que está dictado por el estado de conciencia o por el humor del sujeto. Se define la
acción por la reacción emocional del autor en circunstancias dadas. Acto tradicional: el actor no necesita
representarse un fin ni concebir un valor o sentirse agitado por una emoción, sino que obedece a
reflejos afirmados por una prolongada práctica. El actuar es dictado por los hábitos, las costumbres y las
creencias.

####### ¿El capitalismo es un sistema económico racional?

Para Weber el capitalismo expresa la racionalidad, ya que el capitalista toma decisiones según el cálculo
de costos beneficios.

¿Cómo surgió el capitalismo? según Weber, surgió en un determinado medio social: el calvinismo. Los
calvinistas actuaban según los parámetros de una disciplina rigurosa y de un modo racional. Quienes
adherían al calvinismo creían en el dogma de la predestinación, según el cual Dios había escogido a unos
hombres para ser salvados y a otros para asumir el castigo eterno. Las personas están obligadas a
trabajar con ahínco, porque si son diligentes descubrirán las señales de salvación. Señales que se
encuentran en el éxito económico. En suma, se insta a los calvinistas a emplearse en una actividad
mundana intensa y a convertirse en “hombres de vocación”. La ética protestante no fue el factor que
causo el capitalismo, pero si fue de suma importancia.

Rasgos de la nueva sociedad organizada en función de la racionalización:  Surgieron instituciones


sociales específicas. En las sociedades primitivas la familia era prácticamente el centro de todas las
actividades. Gradualmente, surgieron otras instituciones específicas encargadas de desarrollar
actividades que permitieron atender necesidades de manera más eficaz  Se crearon organizaciones:
escuelas, hospitales, universidades, etcétera. Weber pensaba que las organizaciones formales eran
instrumentos diseñados a propósito para conseguir determinados fines de la forma más eficiente
posible.  Aparecen profesiones y ocupaciones cada vez más especializadas: los miembros de las
sociedades modernas desarrollaban sus actividades en ámbitos cada vez más especializados. 
Autodisciplina: en las sociedades modernas se premiaba el esfuerzo y el mérito personal 
Impersonalidad: hay una separación entre las esferas de la vida privada (ámbito de las emociones) y las
otras esferas de la vida en donde predominan las relaciones impersonales.

Racionalidad y desencantamiento del mundo

Según Weber, la sociedad moderna e industrial neutralizaba la dimensión creativa o innovadora de las
personas porque sus vidas eran cada vez más rutinarias y domesticadas por la burocracia. Por tratarse
de una sociedad racional, la era moderna se encuentra desencantada, anquilosada y los hombres eran
dóciles.

Tipos ideales de dominación: para explicar la forma en la que resulta posible encontrar obediencia
dentro de un grupo en relación con mandatos específicos

3 tipos:

-dominación legítima: la de carácter tradicional, la de carácter carismático y la de carácter racional. La


primera “descansa en la creencia cotidiana en la santidad de las tradiciones”; por lo tanto, aquellos a
quienes la tradición designa como jefes adquieren una autoridad legítima. La segunda forma de
dominación se otorga a un jefe o santo en función de sus actos heroicos o fuera de lo común. Y la
tercera forma de dominación es aquella que “descansa en la creencia en la legalidad de

- Se trata de técnicas que permiten acercarse a la singularidad del fenómeno, a la subjetividad

de los actores y a los procesos de interacción que se observan

- Las técnicas que nos permiten relevar estos discursos, por ejemplo son la entrevista en

profundidad y la observación (participante y no participante), etc

Herramientas de recolección de información: encuestas, entrevistas y gruposfocales

Para recolectar información acudimos a diferentes fuentes

 Las fuentes primarias: aquellas que son específicas de la temática que se pretende conocer, como
biografías, artículos, investigaciones, etcétera  Fuentes secundarias: proporcionan información que
puede ser de utilidad, como estadísticas, enciclopedias, libros, etcétera.

Herramientas:

 Encuestas: pueden ser cerradas o abiertas y otorgan respuesta de un tema concreto  Entrevistas:
pueden ser estructuradas, semiestructutaradas o abiertas, otorgan una mayor profundidad sobre
conceptos o significaciones a la acción de grupos o individuos  Grupos focales:

MODULO 2 La cultura en el discurso común

¿Por qué problematizar la cultura desde la sociología?

Claramente, la respuesta es no. La cultura posibilita la integración de una sociedad. Generalmente, los
integrantes de una sociedad se identifican con una cultura determinada, aunque en la actualidad las
sociedades son cada vez más multiculturales. En este sentido, la cultura define a una sociedad o más
bien existen culturas mayoritarias que buscan la uniformidad en la diversidad.
En el caso del marxismo, sobre todo a partir de Gramsci, se plantea la relación entre la estructura y la
superestructura, en donde esta última – compuesta por los elementos ideológicos de una sociedad–
está condicionada por las relaciones presentes. De esta manera, las instituciones ideológicas de una
determinada sociedad (religiosas, políticas, legales, educativas) posibilitarían la reproducción de las
relaciones de explotación de una clase sobre otra.

En el caso de Durkheim (1989), nos hemos referido a elementos culturales cuando hablamos del nivel de
integración y regulación social que mantiene la cohesión social, el paradigma funcionalista observa la
cultura en su función de consolidar las pautas de conductas que son necesarias para el mantenimiento
de esta sociedad.

Debe resaltarse el papel atribuido por Weber a las ideas, los valores y las creencias, como motor de
cambio, la modernidad se refiere a nuevas formas de ver el mundo basado en la racionalidad. Weber

insiste en la cultura como constructo explicativo, ya que, de acuerdo con su propuesta, son las creencias
las que legitiman el ejercicio del poder.

Cultura

Para hacer un abordaje a inicial al concepto de cultura, partiremos del origen de la palabra y
detallaremos las distintas acepciones que, de acuerdo con cada época, se han otorgado al concepto de
cultura. En primer lugar, la palabra cultura se asocia a una acción (cultivar) y a un estado (cultivado), lo
cual, en última instancia, nos remite a la idea de un sujeto poseedor de cultura, o de ciertos objetos que
serían parte de esta.

Durante el siglo XVIII la cultura, además de concebirse como un concepto totalizante (esto es, en el
sentido que va más allá de lo personal), estaba asociada a un ideal de vida colectiva. Desde esta
acepción, la cultura caracterizaba a una nación y garantizaba una identidad colectiva

Al mismo tiempo, se promovían un proceso de civilización (ideal del progreso materialista burgués)
implicaba ciertos tipos de control de la conducta y de las relaciones entre los hombres, las
manifestaciones del espíritu estaban reguladas por la cultura.

En el transcurso del siglo XVIII, la cultura se “autonomiza”, es decir, se desprende de sus funciones y se
convierte en un campo autónomo. Mientras que, en las sociedades preindustriales las actividades
culturales se desarrollaban como continuación de la vida cotidiana y tenían una función específica –
religiosa, práctica, ceremonial, etcétera, en las sociedades modernas la cultura aparece desligada de sus
funciones, como un hecho per se.

El sentido del gusto

En su obra El sentido social del gusto, Bourdieu intenta desmitificar la idea acerca de que el gusto es un
acto individual. Bourdieu se propone comprender la relación entre lo económico y lo simbólico a partir
de las relaciones de clase, pero también tiene en cuenta otras formas de poder que contribuyen a la
diferenciación social. Es decir, no solo el nivel socioeconómico del individuo define la diferenciación
entre clases, sino también la escuela a la que asiste, los lugares donde vacaciona, las cosas que
consume, etcétera. La cultura es una dimensión propia de la existencia humana que habrá de definir las
preferencias de lo “propio” y la contraposición con lo “ajeno”.

Los criterios que definen una obra artística como buena o bella son finalmente sociales y dependen del
momento histórico y el espacio en el cual se desarrollan. Al mismo tiempo, el gusto, construido
socialmente e incorporado como una segunda naturaleza, configura una predisposición a que algo guste
o no, predisposición que se llama habitus.

Bourdieu evidencia que en las clases menos instruidas hay una cierta resistencia, quizás inspirada en un
sentimiento de ineptitud o de incomodidad, a visitar museos, es decir, lugares lejanos a su
cotidianeidad. De esta manera, relaciona el gusto más con la disposición del sujeto (que depende
especialmente de la posición que ocupa) que con experiencias de naturaleza individual

La cultura puede concebirse como un fenómeno exclusivamente humano, caracterizado por ser
sistémico, transmisible, acumulable o simbólico. Además, está constituida por todos los objetos
materiales y no materiales creados por el hombre en tanto sujeto histórico (lenguaje, creencias, usos,
costumbres, normas, valores, símbolos)

 Socialización primaria: es la primera que vive el sujeto como realidad objetiva. Durante su

niñez elabora la realidad presentada y recrea el mundo que habrá de internalizar en su conciencia de
manera duradera.

 Socialización secundaria: es la internalización por parte del sujeto de submundos

institucionales o basados sobre instituciones, asumiendo nuevos roles y sus normas apropiadas. Este
proceso surge como resultado de una división del trabajo y de la distribución social del conocimiento
dentro de una sociedad determinada.

En la modernidad, la escuela, la familia y la iglesia eran consideradas instituciones clave, dado que, a
partir de un claro proceso de socialización, marcaban las subjetividades y, en consecuencia, integraban
al individuo a la vida civilizada.

Eran principalmente estas instituciones las que estructuraban la sociedad.

La familia como agente de socialización

Diversos autores hablan de la imposibilidad que tiene la familia actual para cumplir con su función de
socialización primaria. “A partir de ello se hace un reclamo a las familias para que reasuman su función
de autoridad y de socialización primaria de sus hijos de modo de restituir la capacidad familiar de
regular los comportamientos de sus hijos”
La familia nuclear transmitía un orden. Pero la familia de hoy no es desordenada, ni frágil, ni inestable, ni
desestructurada, ni ‘se desintegra’, pero sí es ambigua. Quizás precaria.

El hecho es que la familia actualmente encuentra nuevas formas (a veces, con grandes dificultades) de
socializar en un marco de vasta ambigüedad. La comprensión de la dificultad experimentada por la
familia y la escasa presencia de otras instituciones en su rol socializador constituyen un punto de anclaje
sobre el control social y la desviación.

La escuela como agente de socialización

La escuela, por lo tanto, se ocupaba de transmitir o, aún más, de imponer esta cultura que se entendía
como el conjunto de valores, principios y creencias en los que se fundamentaba la comunidad.

De este modo, la escuela se entiende como una institución socializadora, ya que se ocupa de la
formación de las subjetividades en un determinado patrón cultural y normativo que regula las relaciones
entre los sujetos

Desviación y control social

Cuando se habla de control social, se hace referencia a “una forma de presión social informal y difusa
que tiene como objetivo evitar la conducta desviada” Desde las alabanzas o críticas de un grupo sobre
los comportamientos de sus miembros, hasta una condena penal, todos estos aspectos forman parte de
los mecanismos de control de una sociedad. Mediante el control social se procura la obediencia a ciertas
normas y regulaciones, explícitas o implícitas, aceptadas en una sociedad y que posibilitan el
mantenimiento del orden de los individuos y su vida organizada. La transgresión de dichas normas es
llamada desviación, y la más extrema es el delito, debido a que implica que la norma transgredida posee
el carácter de ley.

 Desviación desde el paradigma funcionalista: encontraremos beneficios en relación con esta; esto es
porque, a partir de la condena del hecho desviado, la norma transgredida se refuerza y, como resultado,
el sistema de cohesión social se solidifica

Desviación desde el paradigma del conflicto: e todo hecho que intente transgredir el orden social
establecido, en busca de terminar con la opresión de una clase sobre otra, será considerado desviado y,
por lo tanto, condenado, dado que atentaría contra los intereses de las clases dominantes  Desviación
desde el paradigma de la acción: deberemos detenernos en las particularidades de cada cultura, en los
sentidos atribuidos a la acción, y destacar el carácter relativo que tiene la desviación en función del
grupo social en donde tiene lugar.

La escuela como agente de control social

La incorporación de dicha cultura en los individuos y la formación de la personalidad a partir de dichos


valores, principios y creencias implicaban la conformación de identidades propicias para la vida
civilizada. La escuela es, entonces, tal como la define, una institución “civilizatoria”, porque forma las
subjetividades en un determinado patrón cultural y normativo que regula las relaciones entre los
sujetos.

La escuela ha estado, por ello, asociada a la creación de este espacio común: por una parte, como
portadora de una propuesta universalista, haciéndose eco de los valores, principios y creencias en los
que se basaba la comunidad, por otra parte, funcionaba como dispositivo de regulación social y, en
consecuencia, como instrumento de gobernabilidad.

El carácter socializador de la escuela se basa en asumir ese papel de formador del ciudadano, pasa el
ámbito pedagógico para trasladarse a un ámbito político.

La idea de orden social en Norbert Elías

Elías nació en Breslau el 22 de junio de 1897 y murió el 1 de agosto de 1990. Elías comenzó su estudio de
la sociedad cortesana francesa.

La obra de Norbert Elías recorre el proceso civilizador. Cuando analiza la sociedad cortesana francesa
detecta singularidades que le permiten explicar cómo y a partir de qué formas de interacción tuvo lugar
dicho proceso. El autor identificó tres tipos de control de las sociedades.

Por un lado, el control de la naturaleza por parte de los hombres, lo cual resulta posible a partir de la
tecnología por otro lado, el control de las relaciones entre las personas, posibilitado por la organización
formal finalmente, el control que el individuo ejerce sobre sí mismo, cuidando, por ejemplo, el modo de
expresar las emociones y restringiendo la violencia

El orden social, desde el punto de vista de Elías, tendría así un carácter no intencional y sería
independiente de las voluntades, intenciones y conciencia de los individuos que componen la sociedad.

El orden social instituido se impone al individuo a partir de estructuras, recursos, sistemas normativos y
tradiciones que el hombre no construye ni puede controlar, al menos a nivel individual y a corto plazo.

También podría gustarte