Está en la página 1de 2

¿La tecnología tiene límites?

Hoy en día la tecnología se ha convertido en una herramienta de avance para el ser


humano, debido a que ha impulsado varios logros o descubrimientos gracias a la
ayuda que brinda a los especialistas de distintas áreas mediante los recursos
tecnológicos que tiene a su disposición. Ello es visible a través del uso que se les da
para facilitar tareas sencillas y cotidianas para cualquier persona, como el simple
hecho de limpiar un hogar u organizar una rutina, al igual que se encarga de
trabajos complejos tales como: la resolución de cálculos, fórmulas o preguntas
concretas, por ello llega a cuestionarse si estos medios tecnológicos tienen algún
tipo de impedimento para seguir evolucionando y si la respuesta es afirmativa
¿cuáles son?

Tomando la anterior premisa en consideración uno de los límites que pueden


presentarse en estas tecnologías es que su propio creador, el ser humano,
considere que ya no es necesario seguir perfeccionando su obra, menciono esto
porque se tiene consciencia de que la tecnología no ha llegado a tal punto en el que
se programe por cuenta propia o que, por el contrario, genere más tecnología sin
requerir de un individuo que esté a cargo de todo este proceso. Con esto quiero
decir que todavía dependen de ese factor, aunque quizás en un futuro no llegue a
ser un obstáculo y se logre desarrollar una opción factible. Si bien sé que es un
pensamiento llevado a la ciencia ficción, se puede decir que es algo que no se
descarta como una posible vía resolutiva.

Además de esta dependencia considero que también existe la posibilidad de que


todas estas herramientas sean condicionadas por la cantidad de información que
poseen, ya que por más moderno que un artefacto o programa pueda ser, en él
puede surgir una problemática, pues al no contar con una cantidad abundante de
datos para nutrirse y seguir desarrollándose, nunca llegará explorar todo su
potencial y con ello se abre la posibilidad de que quizás las tecnologías de
vanguardia que en el presente existen aún no usan su capacidad por completo, esto
porque el humano aún no es poseedor de toda la información que yace en el mundo
por consiguiente la base de datos de cualquier dispositivo o programa no es vasta.

Otra de las barreras que sale a relucir es la limitada capacidad de respuesta y


producción de información abstracta de estos medios, ya que si bien hoy en día es
¿La tecnología tiene límites?

posible que resuelva esto con base en patrones de conducta aprendidos gracias a
su algoritmo, no termina de ser algo 100% orgánico. La razón podría ser la forma en
que esta programada o estructurada, resultando en la insuficiencia de procesar
información o producir estructuras concretas, algo que podría ser un problema, algo
que podría ser un problema si se requiere una conceptualización menos concreta y
más abstracta, ya que no sería capaz de hacerlo. Un ejemplo de ello es la
inteligencia artificial, que en la última década ha sido todo un éxito debido a los
varios usos que se le puede dar, pero un límite que tiene es la capacidad de
comprensión del lenguaje natural y si retomamos el punto de la insuficiente cantidad
de información también podemos encontrar que su capacidad de tomar decisiones
autónomas en situaciones nuevas o desconocidas no es muy óptima. Puesto que si
a una inteligencia le solicitas examinar un texto que presente un lenguaje más
“abstracto” podría tener sus dificultades para interpretarlo, debido a que no se
obtiene la misma respuesta que si lo hiciéramos con un individuo.

¿Pero entonces, la tecnología en algún futuro no tendrá límites? Pues existe la


posibilidad de que en un futuro la dependencia del humano, información o la falta de
comprensión abstracta sean resueltas y con ello se podrá ver el verdadero potencial
de todas estas tecnologías, pero como expreso esto solo es una “posibilidad”, una
simple aseveración puesto que en realidad no se sabe con exactitud si esas tres
limitaciones serán solucionadas por completo. Pero algo de lo que sí estoy seguro
es que se intentará optimizar o al menos acercarse a la solución o al menos de la
ultima por que en caso de que no sea necesaria la intervención humana en la
realización de estas tecnologías podría llegar a afectar no solo a la sociedad sino a
la economía dado que se perderían trabajos y se expresarían muchas opiniones
sobre la independencia que las máquinas llegaran a tener. Por lo tanto pienso que
es necesario seguir trabajando en su evolución de manera responsable y ética,
considerando tanto sus beneficios como sus posibles limitaciones y riesgos.

También podría gustarte