Está en la página 1de 8

ENFOQUES

ACTUALES DE LA
ADMINISTRACIÓN
Competitividad
sostenible
Empresa no sostenible: no durará si no considera los elementos o factores de desarrollo que se
presentan en el entorno que la rodea.
Empresa sostenible garantiza la continuidad de su actividad, en tanto que genera impactos económico,
ambiental y social positivos; por lo que actualmente para la integración de intereses de las
personas como los empleados, clientes, proveedores y comunidades se requiere estrategias
empresariales que permitan obtener ventajas competitivas sostenibles.
Las organizaciones o empresas sostenibles aprenden a unir los factores (económicos, ambientales,
sociales) que intervienen en operaciones o procesos productivos de la empresa que se relacionan
con diferentes actores sociales con la finalidad de lograr una ventaja sobre la competencia.
Tecnología de
vanguardia
La desactualización o el estar desconectados de las innovaciones tecnológicas causa que las empresas pierdan oportunidades de
crecimiento, de expansión y hasta de seguir existiendo. Todos los sectores productivos están inmersos en una actualización tecnológica.
Ventajas de obtener e implementar tecnología de vanguardia en una empresa son:

• Se generan procesos más óptimos que permitirán el mejoramiento de las ventas, de la organización y de los procesos productivos
• Disminuye las barreras de comunicación
• Genera una competitividad en el mercado, es decir, generan más oportunidades en mercados nacionales e internacionales
• Crea un mejor posicionamiento en el mercado
• Accesibilidad desde cualquier lugar sin la necesidad de estar en un espacio físico.
Empowerment (Impulso
al talento humano)

Busca: desarrollar un clima y una cultura laboral armoniosos, donde los


empleados adquieren beneficios y retribuciones equitativos por su alto
desempeño y sus resultados en sus actividades laborales y productivas;
generar e integrar equipos de alto rendimiento con sentido y eficiencia.
Se basa en cuatro puntos principales: el poder, la motivación, el desarrollo y el
liderazgo.
los empleados son responsables de sus propias acciones y no dependen de la
disposición de un jefe o supervisor para realizar sus labores; trabajan en
equipo y fungen como piezas importantes en el modelo de liderazgo de la
empresa
Alianzas estratégicas o Comakership
(alianza)
Buscan potencializar las fortalezas comerciales, tecnológicas o de gestión de proveedores, es decir, sintetizar el desarrollo en conjunto y sistemático
de procesos productivos, logística y la relación entre clientes y proveedores. Se basa en una filosofía de aprovisionamiento, que se inspira en la
Gestión de la Calidad Total y el Just in Time, lo que implica la mejora continua y la eliminación sistemática de desperdicios.
Las relaciones operativas entre empresa y proveedor van más allá de una simple integración en las relaciones, los proveedores son coprotagonistas
no solo de la calidad de la materia prima, sino también de los costos, la innovación y el tiempo.

Existen cuatro tipos de alianzas estratégicas:

1) Procompetitivas, dentro del mismo sector industrial


2) No competitivas, empresas que no compiten entre sí de manera directa pero pertenecen al mismo sector industrial.
3) Competitivas, aquí los socios son aptos para ser competidores directos entre el producto y el mercado final.
4) Alianza precompetitiva, en esta las empresas de sectores distintos se relacionan para trabajar en tareas bien definidas.
Espíritu
emprendedor
El impulso o la motivación que tiene una persona para identificar una
idea donde otras no lo ven, a través de habilidades y cualidades como la
iniciativa, responsabilidad, perseverancia, el trabajo en equipo, la
creatividad, el dinamismo, la confianza, la superación, el sentido lógico y
crítico, y muchos otros factores que hacen al individuo innovador.
Outsourcing
Se basa en el ajuste que permitirá responder al entorno cambiante, por lo que las
empresas deben centrar sus esfuerzos en el giro principal del negocio (core
business-negocio principal) para identificar, cultivar y explotar las
competencias que les ayudarán a crear ventajas competitivas.
Se puede definir como la delegación total o parcial de un proceso interno a un
especialista contratado.
La práctica empresarial que consiste en la transferencia de determinados procesos
a terceros que son complementarios y que no forman parte del giro principal
del negocio
Couching
Proceso de acompañamiento que permite modificar, retroalimentar o
cambiar actitudes y pensamientos de quienes conforman la empresa, a fin
de mejorar o mantener su desempeño.
Los objetivos del coaching pueden ser muy variados:
• Cambiar hábitos y conductas • Autoconocimiento y superación personal
• Gestionar emociones • Desarrollar nuevas habilidades • Ver más
allá y considerar nuevas opciones • Mejorar la comunicación y las
relaciones personales • Establecer objetivos de vida y objetivos
profesionales • Identificar los caminos para conseguir sus metas •
Mejorar productividad y gestión del tiempo.

También podría gustarte