Está en la página 1de 69

Teoría del Estado

Profesor: Gustavo Vivo

ESTADO

DEFINICIÓN: un ente política y jurídicamente organizado que posee tres elementos


necesarios para su existencia: el poder, la población y el territorio

La Existencia del Estado


El Estado nos acompaña, a nosotros ciudadanos, desde nuestro nacimiento hasta
nuestra muerte. La existencia del Estado en sí es una cuestión problematizada a lo largo
de la historia, surgen entonces teorías filosóficas que buscan resolver dicha cuestión.

Las Teorías Justificatorias


1. Las Teorías religiosas: afirman la existencia de una entidad superior al hombre que
constituyen las causas eficientes del Estado. Es decir que existe un poder mayor al
del Estado,
1. Paganas: sostienen el origen divino del gobernante
2. Derecho Divino de los Reyes: el gobernante no es considerado como una
divinidad, mas es elegido por Dios (ej. absolutismo monárquico). Afirmada
por autores protestantes y católicos
3. Derecho Divino Natural: sostiene que el poder viene de Dios, quien no
nombra a un gobernante ni establece una forma de gobierno, sino que eso
depende de la voluntad del hombre
1. Tesis de la colación indirecta o mediata del poder: Dios transmite el
poder a la comunidad y esta a los gobernantes (intermediación del
pueblo)
2. Tesis de la colación inmediata: el pueblo organiza su forma de
gobierno y también elige a sus gobernantes, mas el poder que ejerce
el gobernante lo recibe inmediatamente de Dios. Posición de Santo
Tomas de Aquino.
2. La Teorías Ético Finalistas: fundamentan la existencia del Estado en una necesidad
de carácter moral y los fines que se asignan al Estado, de allí su carácter teleológico
3. Teorías de la Fuerza: el Estado es un mecanismo de dominación, de fuerza y de
coacción de los gobernantes respecto de los gobernados. Entiende que el Estado
existe porque algunos hombres logran imponerse o dominar a otros
4. Las Teorias Juridicas: afirman la existencia del Estado trazando un paralelo con
instituciones del derecho privado
. Teoría patrimonial: el derecho deriva del dominio de la tierra, justificando los Estados
antiguos y el Estado medieval. Gran exponente fue Heller.
a. Teoría patriarcal: acude a la familia para justificar o legitimar el Estado, sostiene que
en la familia hay un liderazgo, un poder que se hereda y lo mismo sucedería con el Estado.
b. Teoría de la prescripción: sostiene que la posesión y el ejercicio del poder durante
cierto tiempo justifican el título gubernativo. En verdad, esta teoría parece más destinada a
justificar el poder que al Estado en sí mismo.

El Contractualismo
La doctrina contractualista acude a la figura del contrato para explicar el origen
desde la perspectiva filosófica del Estado. Existen diferentes visiones, pero generalmente
todas difieren en que el Estado nace de un acuerdo, de un pacto, celebrado libremente,
voluntariamente, por los hombres para salir del estado de naturaleza. Su nacimiento se
remonta a la Edad Moderna. Sus principales exponentes son:
1. Thomas Hobbes:
• Inglés, 1588-1679 → Absolutismo
o La revuelta estalla en Francia, París (1648), por el exceso de trono
de Luis XIV
o 1688 se produce la Revolución Gloriosa → fin al reinado de Jacobo
II y al absolutismo
o Tiempos de guerra civil y religiosa que explican sus ideas que
proporcionan un régimen absolutista, laico
• Teoria de Hobbes: el Estado nace de un pacto o contrato
o ANTES: los hombres viven en estado de naturaleza, un estado
inseguro y violento, dominado por el egoísmo y la lucha. “El hombre
es lobo del hombre”
o PENSAMIENTO MECANICISTA: para salir de ese estado de guerra,
violencia e inseguridad, debe desarrollarse una tesis del pacto,
dejando de lado el pensamiento iusnaturalista que concibe al Estado
como creación natural, afirmando el origen del Estado como humano,
voluntario y artificial
o RAZONES: los hombres acuerdan libre y voluntariamente por interés
o conveniencia y erigen a un gobernante (tercero respecto del pacto)
o CARACTERÍSTICAS: Es un pacto unánime porque participan todos
los hombres y es irrevocable
o CONSECUENCIAS: mediante el pacto, el cual forma al Estado, los
hombres renuncian de forma definitiva a sus derechos y libertades,
cediendolos a cambio de seguridad, paz y tranquilidad. Un precio
elevado que deberá tener por justo el gobernante. Sin embargo, los
hombres conservan el derecho a defender su vida y no obedecer a
la autoridad incapaz de brindar seguridad.
o EL ESTADO:
▪ Brindar seguridad
▪ Asume jurisdicción en materia espiritual:
▪ No hay autoridad espiritual o religiosa que pueda
limitar el poder del Estado
▪ Ideas absolutistas → mal recibidas por los Estuardo
(reinantes católicos de Inglaterra)
2. John Locke
• Sienta las bases del pensamiento liberal e individualista
• Precursor del constitucionalismo
• Influencia en la Revolución de 1688 y también en la Revolución
estadounidense
• 1632 - 1704
• Obra “Ensayo sobre el Gobierno Civil” → ideas antiabsolutistas
• Inglaterra 1604
• ESTADO DE NATURALEZA:
o Los hombres viven en un estado de naturaleza que no es violento
sino pacifico
o Los hombres nacen libres e iguales
o Rige la ley natural: los hombres la conocen mediante su razón y así
saben que no deben perjudicar la libertad, propiedad, vida, salud, de
los demás
o No hay seguridad porque el respeto por el derecho natural depende
de cada uno
• SALIR DEL ESTADO DE NATURALEZA:
o Para salir del estado de naturaleza y asegurar sus derechos, los
hombres acuerdan la creación de la comunidad y la organización
política de la misma, dando nacimiento al Estado
o Objeto del Estado: garantizar los derechos y libertades individuales y
para ello se desprende a favor de la comunidad
o Se pacta entre todos vivir en una comunidad de manera cómoda,
segura y apacible
o No se renuncia a todos los derechos: el poder debe ser limitado y si
los derechos y libertades no son protegidos por el Estado cabe el
derecho de resistencia
• TOLERANCIA RELIGIOSA:
o Los asuntos espirituales quedan fuera de la esfera política y del
gobierno civil
• EL ESTADO:
o Partidario de la división de poderes que limitan el poder del
monarca(al contrario de Hobbes que sostenía la existencia necesaria
de un soberano absoluto)
o El poder corresponde a la comunidad
o Labor: promover la autonomía de los hombres
o Alienta una democracia representativa

3. Jon Jaques Rousseau:


• Ginebra 1712
• Calvinista y catolico
• Obra “El Contrato Social”
• ESTADO DE NATURALEZA:
o El hombre es bueno, angelical, en su estado de naturaleza
o El hombre pierde su estado natural cuando nace el derecho de
propiedad
• La civilización:
o La propiedad privada marca el principio de la civilización y
dominación de los hombres sobre otros hombres
o La civilización corrompe al hombre, mientras más civilizado más
perverso
o Proceso irreversible que no puede recuperarse
o Se debe legitimar y organizar esa nueva realidad y recuperar ese
estado de inocencia y libertad natural
o Pacto: crea una sociedad en la que cada hombre se obedece a sí
mismo y queda tan libre como antes
▪ La libertad es irrenunciable, es solo por un acto de voluntad
que los hombres someten su voluntad individual a la voluntad
general formada por la comunidad
▪ La voluntad general es soberana, perpetua e indelegable,
pero en la práctica resulta ser la voluntad de la mayoría frente
a la minoría sin derechos

Puede observarse como para la mayoría de los autores, el pacto es una ficción para
justificar filosóficamente el nacimiento del Estado.

Teorías Negatorias
Aquí se encuentra el marxismo. Se asume que la existencia del Estado trata de una
dominación histórica, como producto de la lucha de clases. El Estado, entonces, figura
como una herramienta de dominación de los poderosos sobre los pobres. Es así que
cuando se constituya la sociedad comunista en la que no hay lucha de clases, el Estado va
a desaparecer porque no será necesario.

Teorías anarquistas (NO LO TOMA): descalifican al Estado como un mal necesario. Se


divide en anarquismo individualista y colectivista.

El Origen Histórico del Estado


La Evolución del Estado
El término Estado suele usarse en relación a toda estructura de gobierno de cualquier
comunidad política, en este sentido, podemos remontar el origen del Estado al 3800 a.C.
Desde esta perspectiva amplia, encontramos como primer antecedente del Estado a la
horda (primitiva forma de convivencia social inorgánica, formada para satisfacer las
necesidades más primarias), le sigue el clan (grupo poco numeroso con un jefe, el más
apto, fuerte).
La transición a la vida nómade explica de forma histórica racional el origen del Estado.
El sedentarismo genera las condiciones para el surgimiento de cierta organización estatal.
La realización de trabajos sobre las tierras deja efectuado un cierto dominio sobre el
territorio. La transición socioeconómica se produce primero en la Mesopotamia y luego en
América Central.

El Estado Antiguo
• La religión se encuentra en las bases de su ordenamiento
• Absolutismo: negación a toda idea de autonomía personal, al reconocimiento de
derechos, libertades y dignidad humana
• Desde el origen de la humanidad hasta la caída de Roma en el 476
• La Polis y Roma Republicana
o Formas de ordenamiento político (premoderno y no estatales)
o Unidades políticas independientes, de poca extensión territorial y con poca
población que compartían creencias y costumbres y de economías
autosuficientes
o Grecia: observa un grado de reconocimiento de la libertad politica,
participacion ciudadana
▪ Con la dominación del Imperio romano, el Estado griego desaparece
dando lugar a un Estado más vasto, en el que el individuo se pliega
sobre sí mismo, venciendo así el individualismo
• Roma: desarrolló un importante aparato burocrático, impositivo, jurídico y
militar que permite afirmar que es un proto-Estado
▪ Con la Iglesia cristiana adopta una nueva forma de organización
territorial, administrativa y política
▪ Dado su vasto territorio acude a la propaganda para afirmar el poder
central
▪ La pluralidad de costumbres dio lugar a nuevos métodos de control
político

El Estado Medieval
• Siglo V al XV
• El Regimen Feudal
o Sistema político, económico y social de Europa Occidental en la Edad Media
o Tras la muerte de Carlomagno y las luchas que la misma género, las cuales
llevaron a la pérdida del poder político de los reyes, se acudió a los nobles
para la protección de las tierras. Surgen así los nuevos centros de poder: los
feudos.
▪ Feudos: tierras del rey otorgadas a los nobles o al clero a cambio de
prestación de servicios. Las tierras eran trabajadas por siervos o
campesinos. Los campesinos debían pagar al Señor feudal, a
cambio, obtenían protección del feudo y de las tropas que poseía.
• CARACTERÍSTICAS:
• Ausencia de unidad política
• Autarquía política: se organizan diversos reinos encabezados por un rey
pero con muy escaso poder efectivo. El rey debía pactar con los señores
para conservar su poder.
• Sociedad estamental: La sociedad estaba dividida en estamentos u órdenes
a las que se pertenecía por nacimiento, salvo en lo relativo al clero. En la
cúspide de una imaginaria pirámide social se ubicaban el rey junto al Papa.
Por debajo, estaban la nobleza y el clero (privilegiados) y como base de la
pirámide social se encontraban los siervos y campesinos.
• Autarquía económica: los feudos se presentan como entidades cerradas, sin
movilidad alguna ni de personas ni de mercancías, con lo cual van
desapareciendo las antiguas rutas comerciales. La actividad económica es
mínima, reaparece el trueque entre otras características. En los feudos, la
actividad económica era centralmente agraria y se fabricaban allí los
elementos necesarios para la vida diaria.
• CAMBIO CON EL RENACIMIENTO (S. XIII) QUE PROMUEVE APERTURA
E INTERCAMBIO

El Concepto de Estado
La Palabra Estado
Más allá de que en la práctica histórica el Estado en sentido amplio es un hecho que se
remonta a miles de años atrás, la palabra Estado y el mismo como tal es relativamente
reciente, ya que aparece con la Modernidad.
• Del latin “status”: marca la jerarquía dentro del seno de una sociedad
• Maquiavelo:
o Obra “El Príncipe”
o Incorpora el uso de la palabra Estado en la literatura política
• La aplicación de la palabra Estado debe siempre ser contextualizada (depende del
momento histórico)
• Antecedentes históricos del Estado (ej. polis, imperio romano…): regidos por un
principio centralizador que fue cobrando fuerza formando proto-estatales, ya que
están en los cimientos de esta forma de organización política característica de la
modernidad
• CARACTERÍSTICAS DEL ESTADO:
o El Estado supone una sociedad humana (no vivimos aisladamente, vivimos
en sociedad). Esta sociedad, la población, se encuentra establecida en un
territorio determinado que excluye a otras sociedades estatales; entonces,
el Estado es una sociedad humana asentada en un territorio determinado
que le corresponde
o La convivencia humana exige estructuración y un orden normativo, ese
orden jurídico es imperativo, sancionado y aplicado por un poder que no está
sujeto a ningún otro y por lo tanto, es un poder soberano
• FINALIDAD:
o El Estado no tiene un único fin
o Diversos Estados suelen perseguir distintos fines
o Finalidad última: el bien común
▪ Promoción de los intereses generales y colectivos frente a los
intereses particulares
▪ No significa la satisfacción de los intereses y aspiraciones de cada
uno de los individuos
• Lo habitual es que le Preámbulo de la CN de un Estado determine sus fines

En conclusión: “El Estado resulta una sociedad humana, establecida en un territorio


que le corresponde, estructurada y regida por un ordenamiento jurídico establecido
por un poder soberano que además tiene cierta dinámica y una finalidad: el bien
general o el bien común”
ELEMENTOS CONSTITUTIVOS DEL ESTADO: POBLACIÓN O PUEBLO

El Estado importa una forma de organización política y de convivencia social surgida en


Europa en el siglo XV e inicios del siglo XVI, configurada a partir de la reunión de una
población asentada -de manera permanente y estable- en un territorio delimitado que
le corresponde y regida por un ordenamiento jurídico sancionado por un poder
soberano.

La Población como ECdE está dado por el conjunto de seres humanos que conviven en
un territorio delimitado. El sentido sociológico identifica a la población con la sociedad.

Población y Pueblo: Es común referirse a la Población como Pueblo, para Bidar


Campos ofrece distintos alcances:
• Pueblo como conjunto de habitantes: sentido amplio, conjunto de seres humanos
que conviven en el territorio delimitado.
• Pueblo como conjunto de ciudadanos o cuerpo electoral: Sólo aquellos que gozan
de derechos políticos. Para Fenix Lonigro, esto aplica y diferencia al Pueblo (solo
quienes votan) de la Población (alcance mayor, todos los habitantes de un país)
• Pueblo como la parte más pobre de la sociedad.

Diferencia entre Pueblo y Población:


El pueblo sería la parte de la población que convive en forma habitual y permanente y por
eso ha adquirido un mismo estilo o forma de convivencia. En cambio, la población no
permanente sería una población flotante o transeúnte pues están en el Estado en forma
transitoria, ocasional, sin afirmarse, de paso, etc.

Pueblo, Nación, Estado.


La Nacion supone la existencia de un Pueblo, una comunidad unida por lazos culturales,
religiosos, etc, y un sentimiento de vivir juntos.
La clave para diferenciar Pueblo de Nación es el factor TIEMPO, la Nación supone una
sucesión de pueblos a lo largo de la historia, mientras que Pueblo hace relación al presente.

Teorias de Como un Pueblo se define como Nación:

1. La teoría de las fronteras naturales: La nación se configura cuando toma conciencia


de su separación geográfica que la distingue de las demás; confundiendo o
asimilando identidad geográfica o territorial con identidad nacional. En definitiva, las
realidades territoriales que están más allá de las fronteras serían otros pueblos y
otras naciones.
2. Teoría de la raza: Esta visión ha tenido cierto desarrollo en Alemania, según la cual,
los elementos o datos exclusivamente biológicos serían determinantes para definir
a la nación.
3. La teoría del idioma: encuentra precisamente en la lengua el elemento que define a
la nacionalidad. En su momento, en el proceso de formación del reino de España,
se impuso el castellano como elemento de unificación.
4. La teoría de la religión: algunos ven en la religión el elemento fundamental y
determinante de una nación, con el argumento que religión y nación tienen la misma
raíz emocional y de transmisión a través de las generaciones.
Ninguno de estos elementos por si solos explican el concepto de Nacion, sino que la
nación resulta un producto configurado a partir de la integración y la amalgama de varios
aspectos, de distintos elementos que se integran y funden, desde un mínimo de
homogeneidad racial, étnica hasta la identificación con un territorio, lazos culturales,
históricos y desde luego, la idea de un destino común.

Otras teorías que consideran elementos subjetivos:


1. La nación como unidad cultural en el pasado responde a la idea de que los muertos
viven en el presente; desde este punto de vista, el sentido de nación sería una
especie de legado que hay que cuidar y custodiar y no despilfarrar.
2. La nación como unidad cultural en el presente: implica la idea o decisión de convivir,
de vivir juntos con nuestros connacionales sin querer o pensar en irse a otro lugar.
3. La nación como unidad cultural con vistas al futuro: nos habla de un proyecto de
vida en común hacia adelante en el tiempo

Para Mancini: “La nación es una sociedad natural de hombres a quienes la unidad
del territorio, de origen, costumbres e idioma, lleva a una comunidad de vida y de
conciencia social”.

Nacion y Estado.
No hay que confundir Nacion y Estado.
El estado seria el tercer eslabon: Pueblo → Nacion → Estado, cuando una Nacion se
organiza como entidad Politica Soberana.
Existen Estados con varias Naciones dentro: Yugoslavia.
y Naciones sin Estado: Kurdos, Palestinos.

Relación entre nación y Estado

El principio de las nacionalidades tiene dos mecanismos de realización:


• El procedimiento de agregación en orden a la formación de un Estado nacional
opera cuando una nación está asentada en el territorio de distintos Estados ya
establecidos y entonces, la formación de ese nuevo Estado nacional implica la
previa ruptura de lazos (de esos nacionales) con el Estado del que hasta ese
momento han formado parte y así conformar un nuevo Estado nacional; ej.los
italianos
• El procedimiento de disgregación para la formación de un Estado nacional opera
cuando dentro de un mismo Estado conviven varias nacionalidades y entonces cada
una de ellas se separa, se secesiona para formar su propio Estado nacional. Es el
caso de Hungría y Rumania que se establecen como Estado independiente con la
disolución del Imperio Austro-Húngaro y lo mismo Austria y Checoslovaquia que a
su vez, se formaban con checos y eslovacos.

Cantidad y Caracteristicas de la Poblacion.

Los regímenes autoritarios y totalitarios se alientan por diversos medios el aumento de la


población teniendo en la mira aumentar la mano de obra y tener reservas militares; ej. el
nazismo y el fascismo.
En cambio, en los Estados con una población excesiva se alienta la reducción, se desalienta
la procreación, se ponen en marcha políticas de control de la natalidad; el riesgo es que se
acuda a métodos perversos, lesivos de la vida y de la dignidad humana. Vinculado al tema
de la cantidad de habitantes, se plantea la cuestión del llamado “espacio
vital” como vía para justificar la expansión territorial mediante el uso de la fuerza y la anexión
de territorio; ej. Alemania durante en nazismo (respecto de Polonia y la URSS)

Nacionalidad y ciudadanía en nuestro ordenamiento jurídico


La Constitución usa las palabras “nacionalidad” y “ciudadanía” como sinónimos. Así se
deduce de los arts. 8, 20 y 21. Confirmando que ciudadanía y nacionalidad argentina
serían lo mismo para nuestra Constitución.

Estado y nación en la Constitución

La Constitución aplica indistintamente los términos Estado y Nación. Este lenguaje


responde a la idea de la organización y personificación de una Nación como Estado;
consagra la idea del Estado-Nación que supone que el Estado es la Nación jurídicamente
organizada.

Pueblo y población en la Constitución


Para Bidart Campos, la Constitucion usa los terminos Pueblo y Poblacion con distintos
alcances:

• Parecería que le imprime al término pueblo el significado de población cuando en el


art. 87 CN, establece el Defensor del Pueblo pues su actuación no está limitada a
la defensa de intereses de los nacionales; su misión es la defensa de los derechos
humanos y de los demás derechos y garantías tutelados por la Constitución que
lógicamente alcanzan a todos los pobladores.
• Pueblo, en el sentido de cuerpo electoral, los ciudadanos habilitados a votar cuando
refiere a la formación de los poderes del Estado y así, según el actual art. 45 CN, la
Cámara de Diputados se forma con representantes “elegidos por el pueblo de….”;
lo mismo respecto de los senadores de las provincias y de la ciudad de Buenos
Aires y del presidente y vice de la Nación.

Cantidad y Calidad de la Poblacion en la CN:

La constitucion Nacional alienta a la inmigracion y a “poblar” el extenso territorio Argentino,


desde el preambulo y distintos articulos, extendiendo el reconocimiento de los derechos
civiles expresamente a los extranjeros a través del 20 CN; en sintonía con el Preámbulo y
más concretamente, el viejo art. 67 inc. 16- que es el actual art. 75 inc. 18 CN, conocido
como cláusula del progreso: faculta al congreso a promover la inmigracion.
A su vez, la CN propicia la calificacion, elevacion cualitativa de la Poblacion a traves de la
instruccion: En este sentido, estas ideas aparecen también en el viejo art. 67 inc. 16 CN
pues también: “Corresponde al Congreso: proveer lo conducente al progreso de la
ilustración, dictando planes de instrucción general y universitaria”.

El nacionalismo
Fueron los movimientos nacionalistas los que más contribuyeron a la disolución de los
imperios europeos, incluso más que la expansión de los ideales de la Revolución Francesa.
Ese proceso tendrá una importante expresión después de la I Guerra Mundial. Será un
movimiento antiliberal y anticapitalista y del mismo modo que los primeros nacionalismos,
conservarán su postura anticlerical.
Otra corriente nacionalista, de origen italiano, exalta a la Nación y al Estado como
realidades superiores al individuo; reivindica las corporaciones medievales y es
manifiestamente antiliberal, antirrepublicano, anticapitalista y belicista. El fascismo italiano
y el nacionalsocialismo alemán finalmente serán derrotados en la Segunda Guerra. Como
consecuencia de este proceso, las ideas nacionalistas quedarán atadas a la idea de
totalitarismo.

ELEMENTOS CONSTITUTIVOS DEL ESTADO: PODER


El poder como elemento constitutivo del estado es la capacidad de influir, modificar o
direccionar la conducta ajena (de la sociedad) recurriendo a diversos medios la acción
psicológica (a fines de la persuasión) o el uso de la fuerza (coacción).

Dentro de la sociedad coexisten varios tipos de poder (espiritual, económico, familiar, etc),
pero el poder como ECdE es el poder político, el que corresponde a la autoridad que
gobierna la sociedad. Según MARCEL PRELOT, el poder es una potencia politizada,
el poder que reclama para sí el monopolio espacial de la coacción legítima (la fuerza
legal).

• Características (que distinguen al poder como ECdE de otra forma de poder no


estatal):

1. Único: Se verifica con el nacimiento de los primeros estados, donde el poder se


unifica en el REY, mientras que antes estaba fraccionado en los señores feudales.
2. Independiente: Se afirma como superior al resto de los poderes. También se
verifica con los Reyes afianzando su poder por encima de la Iglesia y los señores
feudales. No dependen más de ellos para las guerras o el financiamiento. En la
misma época se da la unificación de la población (lengua, religión, etc), y la del
territorio (delimitación, fijación de fronteras), lo que permite hablar de los primeros
estados soberanos.
3. Global: Todos los habitantes y todo el territorio quedan sometidos al mismo.
4. Irresistible: Capacidad de imponer sus decisiones. Los Romanos refieren al
imperium, que no es solamente la fuerza bruta, sino que implica tres herramientas:
• La fuerza propiamente dicha.
• La riqueza (como vía de ejercicio y demostración de poder, las pirámides egipcias o
los coliseos romanos.
• El conocimiento (Quien tiene información, tiene poder).
5. Poder Legitimo:Unico poder habilitado para aplicar el uso de la fuerza y lograr el
acatamiento de sus decisiones. Ningún otro poder lo está. Los Romanos lo refieren como
autoritas: la población admite, presta consentimiento para que el Estado ejerza ese poder
y use la fuerza para eso.
Pensando en las fuentes de legitimidad del poder del estado, podemos identificar
que al inicio de la modernidad y el Estado moderno se acudió a la teoría Religiosa,
donde el poder era otorgado al Rey por Dios, el derecho divino. Los súbditos deben
obedecer la ley que dictaba el rey, ya que era un mandato divino (teoría
iusnaturalista).
Luego se desarrollan teorías más racionales:
• Hobbes: Contrato Social, el hombre libre y voluntariamente (no como parte
de un plan divino o un mandato de Dios) instituye el poder al gobernante
absoluto (hombre o asamblea) para asegurar la paz y la vida, y salir del
estado de naturaleza (peligroso y de guerra permanente).
• Locke: Concepto más liberal, respeto a los derechos y las libertades
individuales, y la soberanía y el poder reside en el Parlamento.
• Sieyes: Nación, de ella deriva el poder que detentan los que mandan.
• Rousseau: Pueblo.
La formación de los Estados constitucionales Liberales, consolida el proceso de
objetivizacion y racionalización del poder, que aleja al ejercicio del poder de la
subjetividad y arbitrariedad. El poder pasa de ser personal, propio de una persona y
basado en lealtades o pactos, a tener una fuente de legitimidad afianzada y aceptada por
la sociedad soberana.
La lealtad se debe a la ley, y a quien esta instituya de poder. Ley que es producto de la
razón humana, que rige sobre toda la sociedad de forma igualitaria
El poder en el estado moderno es institucionalizado, y por ende, despersonalizado. Los
órganos o instituciones tienen facultades propias, que se distinguen de los funcionarios,
quienes son transitorios.
El Estado Constitucional el poder es limitado, puesto que supone un Estado de
Derecho al cual el propio Estado está sometido.

Legalidad y Legitimidad

El estado, como se mencionó, tiene en sí mismo un Poder Legítimo. Esto significa que
existe un consenso, un consentimiento y aceptación de la sociedad de que el mismo es
efectivamente legítimo, y los gobernados se sienten en la obligación moral a obedecer a
aquella autoridad legítima. Por ejemplo en la democracia, si la sociedad considera que la
autoridad obtuvo su poder de manera limpia, sin fraude, acatará sin revelarse sus
decisiones, pues considera legítimo su poder.
Existe una sintonia entre el poder y su legitimidad y los valores predominantes en una
sociedad en cierta epoca, por ejemplo la esclavitud fue considerada legal hasta principios
del S XX.
La legalidad, en cambio, resulta de un juicio de valor vinculado al orden jurídico positivo,
es decir, si el poder se ajusta al Derecho vigente, en ese tiempo y lugar.
Los dos conceptos están vinculados, ya que se podría decir que la legitimidad del poder (a
lo largo del tiempo) se afirma con la legalidad de cada una de sus decisiones y/o actos (lo
que se verifica en el momento de cada acción).

Legitimidad de Origen y Legitimidad de ejercicio

La legitimidad de origen: existe cuando hay una convicción arraigada en la comunidad


acerca del derecho a gobernar de la autoridad
La legitimidad de ejercicio: radica en el modo en que se ejerce el poder. Se presupone
que la finalidad del Estado es realizar el bien común, por lo cual, la legitimidad de ejercicio
estará ligada a la gestión de esa autoridad (originalmente legítima), a la evolución y el
cumplimiento de sus finalidades.

La Soberanía del Poder

El poder del Estado es Soberano, es decir, no hay otro poder por encima de él. Tanto en
el plano interno, donde convive con otros poderes (económico, iglesia, etc), como en el
plano externo, donde ningún otro Estado tendrá poder sobre el mismo.
La soberanía es una cualidad del Poder, aunque para Fayt es también un elemento
“secundario” o “modal” constitutivo del Estado.
Para Kelsen, el término Soberanía es la autarquía de los griegos que implica “bastarse a
sí mismo, sin depender de los demás”. Esto caracteriza a un Estado, según Aristóteles: la
idea es que “La polis no necesita del mundo ni de sus hermanas, las otras ciudades
griegas”.
Sin embargo, se considera que fue en Francia donde el concepto se afianzó, en la lucha de
los reyes de emanciparse de los señores feudales, interna y externamente, resumida en la
frase de Beuamanoir cuando afirma: "cada barón es soberano en su baronía" pero el
rey "es soberano por encima de todos". En el mismo orden de ideas, Luis IX proclamó
alguna vez "el rey no tiene soberano en asuntos terrenales.
Jean Bodin, en su obra “Los seis libros de la República” (1576), termina de perfeccionar
la teoría de soberanía, como concepto universal, definida como: “el poder supremo
ejercido sobre súbditos y ciudadanos, sin restricciones legales” pero también la
caracteriza “como la potencia absoluta y perpetua de una República”.
Reconoce sin embargo la posibilidad de que la Soberanía del REY esté limitada
(contradiciendo su definición) por el respeto a las leyes religiosas o morales.

De esta caracterización resulta que el poder soberano es:

• Supremo (no hay poder superior).


• Ilimitado (no está acotado por límites jurídicos positivos).
• Absoluto (Rige sobre todos y todo).
• Indivisible (No pueden, en el plano interior, existir dos poderes soberanos).
• Perpetuo (No tiene límite temporal).
• Imprescriptible (No caduca).

Hobbes va a diferenciarse de Bodin, ya que para él no hay limitaciones ni restricciones


en el plano de la conducta, el Rey es soberano en forma absoluta, siendo su poder la única
fuente de la ley, equiparando el derecho a la ley: “no puede haber leyes injustas”. También
el soberano es el único facultado para juzgar, para decidir que es justo o injusto, bueno o
malo.
Para Hobbes, el Estado es una creación humana por necesidad, por conveniencia y no un
producto de la naturaleza sociable del hombre ni resultado de un plan divino.
Es evidente que esta caracterización, este concepto de la soberanía se corresponde con el
absolutismo monárquico que acompañó la formación de los Estados modernos y el
establecimiento de las monarquías absolutas. “El Estado soy yo”, llegó a proclamar el rey
Luis XIV, de Francia
Soberanía del Pueblo y Soberanía de la Nación

Para Rousseau el hombre en estado de naturaleza es pacifico, inocente, vivia feliz y todo
eso se pierde con el surgimiento de la propiedad privada. Para recuperar esa “libertad
natural” es que se acude al contrato y la idea de la “voluntad general”, base de la idea de
soberanía de Rousseau.
Rousseau afirma entonces que el soberano que es el pueblo y su voluntad expresada a
través de la ley es la manifestación de la voluntad general; esa voluntad es infalible, nunca
se equivoca dado que supone que nunca el pueblo va a querer su propio mal.

Esta Soberanía, para el autor, resulta:

• Indivisible: Está radicada en todo el pueblo y no en una facción.


• Inalienable: No se puede ceder ni siquiera parcialmente.
• Absoluta: No tiene límites ni puede ser contrariada.

Para Sieyès, la soberanía reside en la Nación


Su concepción tiene puntos en común con las ideas de Rousseau pero también algunas
diferencias. En la obra de Sieyès no hay una mera elaboración teórica como en Rousseau.
Las características para este autor:
1. La Nación que estaría encarnada en el Tercer Estado es la unidad social decisiva
y se forma con el conjunto de asociados, con los gobernados y todos sometidos a
la ley, obra de su voluntad, todos iguales en derecho y libres en su comunicación y
sus compromisos respectivos.
2. La Nación es soberana, confundiendo Estado con nación.
3. Siendo la nación soberana, pues no tiene ningún otro poder por encima de ella, le
corresponde a ella dictar la Constitución y así cobra forma la idea del poder
constituyente cuyo titular es la nación que ejerce ese poder que es el más grande y
más importante y que está libre de toda coerción y de toda forma.
4. También admite que la nación no actúa directamente, no puede gobernarse por sí
misma, sino que dicta la constitución a través de un órgano representativo de la
nación, una convención constituyente que consiste en una asamblea, una reunión
de representantes de la nación, que son elegidos por la nación.
Esta es una diferencia importante con las ideas de Rousseau. Sieyès, admite la
posibilidad de delegación de soberanía.

Los límites a la soberanía


En el plano interno, el advenimiento del constitucionalismo (a partir de los siglos XVIII y
XIX) y la configuración del Estado de Derecho, han servido para poner límites al carácter
ilimitado del poder estatal que no estaba sujeto al Derecho.
Se vale de distintas herramientas:
1. Las declaraciones de derechos que importan un reconocimiento expreso de
derechos y libertades individuales que operan como una valla al poder público que
entonces debe abstenerse de regular, de penetrar en ciertos ámbitos que hacen a
la libertad personal, a la vida privada.
2. El sistema de división o separación de poderes, lo cual no es técnicamente acertado
pues el poder estatal es siempre único y lo que se dividen o distribuyen son sus
funciones que quedan a cargo de distintos órganos.

Funciones del poder

Las funciones del poder son entonces los modos encaminados a alcanzar las metas, los
objetivos en este caso, del poder. No hay poder sin función pues sería como decir que
existe consciencia sin objetivo.
Cabe aclarar que no hay que confundir poder con funciones del poder.
El poder estatal es único; no existen poderes del Estado sino funciones del Estado,
funciones que exteriorizan ese poder. Son estas funciones las que se pueden dividir,
separar, distribuir, pero no el poder.
De allí que técnicamente es incorrecto hablar de separación de poderes; lo apropiado es
referir a la división o separación de las funciones del poder lo cual implica la asignación
de las funciones (legislativa, ejecutiva y judicial) a distintos órganos formados a su vez por
personas distintas.
Los órganos del poder estatal, es decir las personas físicas encargadas de ejercer las
funciones del poder estatal y por medio de la función legislativa las leyes, corresponde a un
órgano llamado Congreso; un órgano ejecutivo y un órgano judicial que administra justicia.
El conjunto de órganos -personas físicas- que ejercen las funciones del poder estatal,
conforman el gobierno.

ELEMENTOS CONSTITUTIVOS DEL ESTADO: TERRITORIO

El territorio es el tercer elemento constitutivo del Estado. Está dado por el soporte físico de
la población; el espacio delimitado (reconocido internacionalmente) sobre el que se asienta
la población y dentro de cuyos límites actúa el poder del Estado.
La existencia del territorio estatal es indispensable pues si falta el propio Estado sería
mera abstracción.
La importancia de este elemento está en que el territorio estatal marca los límites de
actuación del poder estatal y lo hace en forma negativa y positiva:
De manera negativa pues excluye la actuación de otro poder estatal sobre el mismo
territorio.
De manera positiva porque las personas que habitan el territorio quedan sujetas a la
jurisdicción del Estado
.
Relaciones entre el Estado y su territorio

Desde el criterio político, el territorio sirve para cohesionar la unidad política en orden a
determinar la forma del mismo Estado (unitario, federal o regional), a la organización de la
representación política (distritos, secciones) y en orden a su riqueza para la prosperidad del
Estado.
Desde una visión sociológica, el territorio sirve para la integración y refuerza la identidad
al consolidar vínculos sociales.
En cuanto a la visión de naturaleza, el tipo de relación jurídica entre el Estado y su
territorio, se han esbozado distintas teorías:
1. La teoría del territorio como objeto, enmarcada en una visión privatista propia del
feudalismo y de las monarquías absolutas. Para esta visión el Estado tiene un
derecho de propiedad sobre el territorio de manera similar al que tiene un particular
sobre una cosa. Es una postura poco aceptada.
2. La teoría del territorio-sujeto, a partir de que es un elemento constitutivo de la
personalidad del Estado. El territorio no es ajeno, no es un objeto exterior al Estado,
sino que forma parte de él; si falta, no hay Estado. Es como el cuerpo para una
persona que no puede existir sin un cuerpo.
3. Hans Kelsen, apartándose de las concepciones anteriores, distingue entre territorio
en sentido estricto que es el que está delimitado por las fronteras, y el territorio en
sentido amplio que comprende aquellos territorios a los cuales el Estado extiende la
validez de su orden jurídico
.
Lo esencial es asumir que el territorio es un elemento constitutivo del Estado, el
soporte necesario para el ejercicio del poder y la vigencia del Derecho; es un
elemento esencial del propio Estado.

Los alcances del territorio estatal

De la normativa internacional surge que el territorio de los Estados se forma con:


1. El territorio en sentido estricto (tierra firme) delimitado, incluyendo el subsuelo y el
espacio aéreo que se levanta sobre él.
2. Las aguas interiores; ríos, lagos o lagunas que están totalmente dentro del territorio.
3. El territorio marítimo comprende el mar territorial, la zona contigua y la zona
económica exclusiva. El mar territorial o mar adyacente a las costas cuya longitud
desde la línea de la costa suele situarse hoy, en las 12 millas náuticas mar adentro,
incluyendo el subsuelo, el lecho, el agua del mar. La Convención del Mar Territorial
establece que esa zona de mar está bajo la soberanía del Estado costero. El
concepto de mar territorial cobra forma en el siglo XIII a partir de aceptar que los
Estados deben poseer ciertos derechos obre las aguas lindantes con sus costas.
En cuanto a su extensión, siempre ha sido fuente de conflictos internacionales. A
partir de los años 30, fueron muchos los Estados que pretendían fijar una extensión
mayor, aunque hoy predomina la idea de las 12 millas náuticas. La zona contigua:
siguiendo siempre hacia el exterior (desde la costa), aparece la zona contigua que
comprende un ancho máximo de 12 millas náuticas que siguen al mar territorial. En
esta zona el Estado ejerce facultades de policía en materia de inmigración, sanitaria
y aduanera y fiscal. La zona económica exclusiva que es el espacio marítimo de 200
millas náuticas mar adentro medidas a partir de la línea de base de la costa. Aquí,
el Estado tiene facultades en materia exploración, conservación y de
aprovechamiento económico de los recursos que puedan existir. (Ambas incluyen
el suelo y el subsuelo). La plataforma continental: es definida como el lecho del mar
y el subsuelo de las zonas marítimas adyacentes a las costas, pero ubicadas fuera
de la zona que corresponde al mar territorial hasta donde las aguas permiten la
explotación de los recursos naturales. Hacia el exterior, está la alta mar que según
la Convención sobre la Alta Mar está dada por “…la parte del mar no perteneciente
al mar territorial ni las aguas interiores de un Estado”; es el mar libre y ningún Estado
puede legítimamente ejercer soberanía sobre ese mar libre.
4. El espacio aéreo, es la columna de aire existente sobre el territorio y el mar territorial.
Sobre esta porción de aire, o territorio aéreo, un Estado ejerce plenamente sus
competencias. No está definida claramente la altura.
5. Las embajadas, buques y aeronaves del Estado, las cuales, con independencia de
su ubicación, se les aplica el principio de extraterritorialidad. Lo cual importa una
ficción.
LAS FORMAS DE ESTADO

Introducción
DOCTRINA: elementos constitutivos del Estado: población, territorio y poder +
gobierno y ley (para algunos). Dichos elementos están relacionados, y mediante la relación
entre el poder y el territorio se puede determinar la forma de Estado (unitario o federal),
según su grado de centralización. Actualmente, no se encuentran Estados totalmente
centralizados o descentralizados, sino que hay una graduación.

El Estado Unitario
• Principio centralizador
• Base: el poder estatal es único y no se debe compartir para asegurar la
homogeneidad y la dirección del Estado
• Implica la centralización territorial del poder, habiendo un único centro de decisión
política con base territorial
o Existe un único poder legislativo, un solo poder ejecutivo y un solo poder judicial de
carácter central → forma pura y simple del Estado unitario
• Se destaca el uso de esta variante con la formación de los primeros Estados que marcan el
comienzo de la modernidad
• Hoy: prácticamente inviable (salvo en pequeños Estados como el Vaticano). Generalmente
existe una cierta distribución del poder territorial que implica una descentralización del poder:
o Ejemplos: Francia, Bolivia, Uruguay

El Estado Federal
• Término con origen en Alemania
• Primera vez establecida en la CN de los EEUU en 1787, a la cual siguen varios Estados en
América latina (ej. Argentina, Brasil, México), en Europa también (ej. Alemania Federal,
Austria, agregando otros luego de la Segunda Guerra Mundial)
• Implica la descentralización territorial del poder, coexistiendo varios poderes estatales según
el grado de descentralización establecido en la Constitución pero al menos habrá un nivel
nacional o federal. Determina:
o Coexistencia de varios centros de poder político de base territorial
o Un orden federal (soberano)
o Ordenamientos locales (en Arg “provincias”) de carácter autónomo que ejercen
competencias amparadas por la Constitución
• Criticada como la división funcional/orgánica del poder estatal (por J.Sola)
o Apunta a preservar las libertades porque es más sencillo, dado que es más
fácil controlar un poder dividido en pequeñas estructuras u organizaciones
o Apunta a promover la eficiencia con la asignación de las competencias al nivel estatal
que puede actuar al menor costo y más eficazmente
o Funciona como “laboratorio de ideas”: al existir distintos centros de poder sobre el
territorio estos pueden gestionar de distinta manera, experimentar formas de
gobierno atendiendo a las diversas situaciones locales
• El habitante: sometido a varios ordenamientos estatales

La Federación y su Soberanía
Dentro de una federación la soberanía corresponde a un Estado central/federal,
mientras que los Estados particulares gozan de autonomía política en su mayor expresión,
ya que pueden adoptar una propia Constitución local. Los Estados particulares poseen,
entonces, un poder constituyente de segundo grado, dado que es limitado por la
Constitución Federal que fija las pautas dando cierta homogeneidad, con cierta “autonomía
institucional”.

Tipos de Federalismo
• Federalismo integrativo: resulta de la sumatoria de Estados independientes que
forman un nuevo Estado (ej. EEUU, Arg, Alemania…)
• Federalismo devolutivo: resulta del proceso descentralizador operado en Estados
Unitarios (ej. Brasil, México)

• Federalismo simétrico:
o Importa igualdad: las unidades federadas ejercen las mismas competencias,
es decir que poseen la misma cuota de poder
o Constitucional: se establece que los Estados parte de la Unión ejercen
iguales competencias
o Enmienda X de la Constitución de los EEUU
o La Constitución de la Confederación Argentina lo consagraba en su art.101
• Federalismo asimétrico:
o No siempre impera la igualdad: se configuran situaciones de desigualdad
entre los Estados parte de la unión federal
▪ Watts: desigualdad política o de carácter constitucional
• ASIMETRÍA POLÍTICA:
▪ Supone un distinto peso e importancia de las entidades federadas
desde diferentes puntos de vista
▪ No hay ningún Estado federal plenamente simétrico
▪ Ej. en EEUU California y NYC no tienen la misma importancia que
Alabama y Mississippi
• ASIMETRÍA CONSTITUCIONAL:
▪ Las diferencias están plasmadas en la Constitución (formalizadas)
▪ Las unidades federadas no ejercen las mismas competencias
▪ Ej. Constitución de Suiza // La Constitución Nacional (reforma de
1860) asume el federalismo asimétrico cuando incorporó el art.101 -
Actualmente el art.101 es el art.121

• Federalismo dual:
o Supone una clara y tajante separación de competencias entre los Estados
subnacionales y el Estado federal
o Origen en los EEUU: X Enmienda
o CN Arg:“Las provincias conservan todo el poder no delegado por esta
Constitución al gobierno federal” (actual art. 121 CN)
• Federalismo de cooperación:
o Procura superar la rivalidad entre los niveles estatales local y federal en
busca de una cooperación
o Afirma un accionar conjunto y compartido entre los distintos niveles u
ordenamientos estatales
o CN Arg: art.75 inc.2

La Distribución de Competencias en una Federación


Se acude a la regla de deslinde o distribución de competencias, a los fines de determinar
qué competencias son federales y cuales son locales. Se destacan los siguientes tres
criterios:
1. Constitucion:
• En la Constitución puede establecerse una cláusula según la cual todas las
competencias no atribuidas por la Constitución al gobierno federal,
corresponden al nivel local.
• Ej. Argentina art. 121 CN + art. 129 CN (respecto a CABA)
2. Constitución a la inversa:
• En la Constitución se establecen las competencias locales y las restantes
corresponden al Estado central (ej. Canadá)
3. Constitución en ambas formas:
• Pueden fijarse detalladamente las competencias federales y las locales (India)

La tendencia actual en los Estados federales es el federalismo de concertación y de colaboración


entre los Estados particulares y la Unión, buscando mediante acuerdos y convenios evitar conflictos.
En el federalismo actual, se afirman dos principios:

1. Principio de cooperación que da forma al federalismo cooperativo


2. Principio de lealtad federal que supone la Unión y los Estados miembros son conscientes de
que forman un todo y actúan en consecuencia

La Confederación de Estados

• Se trata de la unión de Estados fundada en un pacto o tratado enmarcado en el Derecho


Internacional, en función de ciertos objetivos comunes (defensa exterior, la paz entre
ellos, etc), rigiéndose por algunas leyes comunes
o Los Estados reservan sus respectivas soberanías aunque deleguen algunas
materias en un órgano confederal, conservan su soberanía, gozan de los
derechos:
• Nulificación:
o Facultad de rechazar la aplicación de decisiones adoptadas por el
órgano central de la confederación
o Las decisiones confederales no obligan directamente a los
habitantes de los estados miembros de la confederación
o Normas que carecen de imperium
• Secesión:
o Facultad de separarse de la confederación
o La confederación carece de la facultad de intervención dentro del
territorio del Estado separatista
• Ej.Los Estados Unidos al independizarse Gran Bretaña // Las provincias argentinas,
formaron la Confederación Argentina y delegaron el manejo de las relaciones exteriores
en el gobernador de la provincia de Buenos Aires
• HOY:
o La doctrina no considera a la confederación como una forma de Estado

El Estado Regional
Se le llama Estado Regional a la forma de Estado intermedia entre el federalismo y el
unitarismo. Mientras que la expresión Estado se reserva para el nivel central, las unidades
autónomas se designan como regiones (ej. la Constitución italiana) o como autonomías o
comunidades autónomas (ej. España).
Otros establecen al Estado regional como una simple variante, una matiz dentro del
unitarismo. Las entidades autónomas gozan de cierta autonomía política.
Hay distintas variantes de Estado Regional consagradas en las respectivas
constituciones nacionales:
1. Constitución italiana: “La República se está compuesta por las provincias, los municipios,
la ciudades metropolitanas, las regiones y el Estado”
2. Constitución Española: la autonomía de municipios, provincias y Comunidades
Autónomas “para la gestión de sus respectivos intereses” (modelo más abierto que el
italiano)

Otras Formas de Unión de Estado

1. Unión personal: Las coronas de dos reinos distintos coinciden en cabeza de un mismo
titular aunque ambas comunidades estatales conservan su independencia, sus
instituciones y gobiernos.

2. Unión real: Estados distintos comparten la persona del Jefe de Estado, este tipo de unión
real tiene un fundamento jurídico establecido deliberadamente. Se formaliza en un pacto
de naturaleza internacional que celebran los Estados y que es aprobado por sendas leyes
de cada uno de los Estados involucrados

3. Estado libre asociado: Se asume como una forma intermedia entre el status colonial
y una confederación de Estados claramente desiguales - uno de ellos no goza de una
soberanía diferenciada del otro.

4. República asociada: Puede considerarse como una variante del Estado libre asociado.
La república asociada es soberana y se une a su antigua metrópoli vía un pacto
enmarcado en el derecho internacional → asemeja a una forma confederal pero la unión
es más estrecha.

GOBIERNO Y FORMAS DE GOBIERNO


Conceptos fundamentales s/Vivo:
- Formas de gobierno: Polibio, Aristóteles, Platón

• ¿Qué es el gobierno?
• Distinguir entre gobierno y formas de gobierno.
• Parlamentarismo (Westminster - voto constructivo) vs. presidencialismo

Distinción entre Estado y gobierno

El Estado es uno de los conceptos más difíciles de definir. Es una fuente de organización
política y convivencia nacida a fines del siglo XV y SXVI, con la era moderna.

El estado implica la reunión de tres elementos: - tierra


- población
- poder
Se puede decir también, que el Estado es la sociedad jurídicamente y políticamente
organizada.

Estado y gobierno son términos que según los doctrinarios deben estar diferenciados y
sería un grave error confundirlos, ya que consignan conceptos distintos. ( Segundo V.
Linares Quintana)

El Estado constituye la persona colectiva de la sociedad política, es la totalidad de la


población que se encuentra bajo la organización política y jurídica.
El Estado representa a todos los ciudadanos, representa al todo en cuanto titular de la
soberanía. El elemento de poder del Estado, lo calificamos de soberano, ya que no depende
de ningún otro poder.

El gobierno es la organización específica del poder constituido en y por el Estado. Se


encuentra al servicio del Estado. El gobierno se define como el conjunto de instituciones
colocados en el ordenamiento jurídico para el ejercicio de la soberanía. El gobierno
entonces en necesario para el ejercicio efectivo de la soberanía.
A diferencia del Estado que abarca todos los ciudadanos, el gobierno solo comprende a los
representantes específicos. Es así un instrumento, un agente del Estado que está
encerrado en individuos, en las personas físicas que ejercen la función. Es sencillamente
un mecanismo de administración que da efectividad a los propósitos del poder estatal.

El Estado es algo permanente, mientras que el gobierno es transitorio

Formas de gobierno
La forma de gobierno implica la distribución, organización y la estructura de los órganos
políticos capaces de manifestar la voluntad del Estado. La estructura dependerá de cómo
se combinen las instituciones políticas a través de las cuales el gobierno actúa.

Doctrinarios y filósofos se han ocupado a lo largo de los tiempos de cosificar y definir las
distintas formas de gobierno.

Platón en la república se ocupa de describir la forma ideal y justa que sería la polis.
La distingue de las formas injustas:
• timocracia, hombres amantes de las fuerzas (asimilable a gob. militar)
• oligarquía, lo que se percibe es el dinero
• democracia, también es injusta porque le permite a cada uno hacer lo que quiere
• tiranía, la más insoportable

La forma justa: exalta la politeia como la mejor forma de gobierno, la forma más recta y
justa. Es inviable, es un modelo ideal.
Cada cual hace lo suyo, según su propia virtud:
gobernantes, según la prudencia
guerreros, asociados a la fortaleza
productores, les corresponde la templanza

Aristóteles, plantea que en lo que respecta a la mejor forma de gobierno, hay que tener un
cuenta al pueblo. Expone que la mejor forma es una mixta.
Toma lo expuesto por Heredoto y Platón y formula una clasificación tripartita atendiendo a
dos criterios:

• Cuantitativo, según la cantidad de individuos que ejercen el poder. Formas puras:


• Monarquía, gobierno de uno
• Aristocracia, gobiernan unos pocos
• Politeia, gobierna la comunidad (se traduce como
democracia)
• Cualitativo, en función de qué intereses o en beneficio de quienes se gobierna. Los
gobiernos se regeneran, se deforman, transformándose en las formas impuras:
• Tiranía, gobierno de uno
• Oligarquía, gobierno de los ricos
• Demagogia, gobiernos de los pobres

Polibio, al igual que Aristóteles describe formas simples de gobierno, pero advierte la
inestabilidad en todas.
Las formas de gobierno nacen, cambian, desaparecen y son reemplazadas. Habla de
períodos, de un ciclo político que gira en torno a distintas formas de gobierno (empieza
monarquía, luego gobierno justo, luego tiranía, luego aristocracia, luego democracia, etc)
volviendo y reiniciándose así un ciclo político.
Propone, inspirado en la constitución romana, una solución. Una forma de gobierno que
conjugue todos los principios propios de cada una de las formas de gobierno. Forma mixta
que considera la mejor forma de gobierno:

• Principio real (consulado romano)


• principio aristocrático ( senado)
• principio democrático o popular ( dado en los comicios)

• Técnica de delimitación del poder.


Se anticipa al espíritu de Montesquieu y la teoría de la separación de los poderes. Se
combina con el principio de freno y contrapesos, buscando mantener un equilibrio.
Montesquieu se limita a una descripción pero no se pronuncia sobre cuál es la mejor forma
de gobierno sino que esto surge al analizar la división de poderes.

Thomas Paine, se pronuncia a favor del sistema representativo contra la monarquía. Si


bien vuelve sobre la clásica división: democracia, monarquía y aristocracia, por primera vez
aparece la mención del gobierno representativo descartando a la democracia porque ésta,
supone el gobierno del pueblo por sí mismo.
Propone el sistema representativo, que el pueblo delegue ene grupo el manejo de los
asuntos públicos.
• Democracia indirecta, está intermediada. Los representantes interpretan la voluntad
del pueblo y tomas las decisiones. La ventaja es que permite abarcar la totalidad del
territorio y permite la diversidad de opiniones e intereses. Hoy cuando hablamos de
democracia, hablamos de democracia indirecta o representativa.
Régimen político
No debe confundirse forma de gobierno con régimen político.
La forma de gobierno alude a la cuestión de quiénes habrán de detentar los cargos de
gobierno, los gobernantes, y cómo habrán de ejercerlos (formas de gobierno democráticos,
aristocráticos, monárquicos, autoritarios, representativos, etc.)
El régimen político alude a los mecanismos reales de la decisión política. Burdeau, ha dicho
que el régimen político es el conjunto de instituciones que se distribuyen los mecanismos
de la decisión política. Revela realmente cómo se ejerce el poder, y cuales son las ideas
que le dan sustento. Que ideas e intereses le dan sustento. El régimen político va mas allá
de las estructuras formales.
Clasificación:

• Régimen multipartidista o de partidos múltiples:

Se asienta en un principio que combina dos sentimientos: un sentimiento de respeto a la


legalidad que apunta a asegurar su vigencia efectiva y cierto compromiso en el sentido de
admitir que el adversario puede tener una parte de la razón y a partir de allí, la posibilidad
del diálogo para encontrar soluciones compartidas. Respeto a la legalidad y compromiso,
nos lleva a la posibilidad de consenso.

• Régimen de partido único o monopolista:


Supone que un sólo partido está habilitado a actuar y así la competencia política y la
determinación de un plan de acción. Dos principios centrales: una fe
dogmática, inquebrantable sobre el partido y a través del mecanismo del terror y
persecución infunde la parálisis.
Todos los régimen totalitarios se basan en el uso de la fuerza o en la amenaza del terror,
así como la imposibilidad de admitir el diálogo y debate. Fe y miedo elementos esenciales.
Tras variantes del régimen monopolista:

• el partido por encima del Estado (PC en URSS)


• sometido al Estado (Partido Fascista en Italia)
• al lado del Estado (Nacionalsocialismo en Alemania)

• Régimen antipartidista:

Supone que no existe ningún partido. Se asienta en la idea de despolitizar totalmente la


sociedad ( ej. Régimen de Vichy)
Factores jurídicos y sociológicos - Maurice Duverger
Tipologías jurídicas - La tipología jurídica atiende a si hay confusión de poderes o
separación de poderes
1- Sistema de confusión de poderes, puede ser absoluta o relativa.
Confusión absoluta, concentra todas las funciones del poder, la función ejecutiva, judicial y
legislativa. Todo en un solo órgano.
Confusión relativa, si bien hay varias poderes, se encuentran sólo en la base. En la cúspide
la decisión final le corresponde a un sólo órgano. Ej. monarquía absoluta, dictaduras
militares y sistemas partidos únicos.
2- División o separación de poderes.
Las funciones estatales -legislativa, ejecutiva y judicial- están radicadas en distintos
órganos formados a su vez por distintas personas; esto es característico de los sistemas
republicanos presidencialistas (ej. EEUU, Brasil, Argentina, Chile, etc.). Cabe aclarar que
el grado de separación se acentuará o se debilitará según que el presidente de la república
cuente o no con mayoría en el órgano legislativo.
3- La colaboración de poderes.
Propio de los sistemas parlamentarios. No hay una división tajante de poderes. El órgano
ejecutivo es bicéfalo o dual, por una lado hay un jefe de Estado -rey o presidente- y por el
otro, el gobierno o gabinete - suele estar encabezado por un primer ministro, que surge por
la mayoría parlamentaria.
• En las Repúblicas presidencialistas la elección es directamente del pueblo. La
separación de poderes es tajante, no hay confusión.
El jefe de Estado cumple con funciones simbólicas, el que dirige y gobierna efectivamente
es el primer ministro, quien en un principio fue un primus inter pares, va adquiriendo
preponderancia frente a sus colegas del gabinete, sin que este le quite su estructura de
colegiado.
Parlamentarismo
Es la forma de gobierno que veremos es la más ligada a la idea de la democracia. Su origen
lo ubicamos en Inglaterra –en el siglo XVII- y se va configurando –no a partir de una
elaboración teórica o doctrinaria- sino de la lucha entablada entre el Parlamento y la corona,
en la búsqueda de terminar con el absolutismo. El impulso inicial está en la llamada
Gloriosa Revolución que marca la transición de la monarquía absoluta a la monarquía
constitucional. En el siglo XVIII, con el advenimiento de la casa de Hannover al trono inglés,
hay una evolución de la monarquía constitucional hacia la monarquía parlamentaria que se
asienta en un fortalecimiento del poder parlamentario desde que el gobierno y su primer
ministro pasan a depender del parlamento, siendo responsables ante éste y no ante el
monarca. Así, el primer ministro pasa a ser jefe del gobierno mientras que el rey –jefe del
Estado- cumple un papel simbólico.
Tiene tres variantes:
Modelo de Westminster: Inicia en Inglaterra y se extiende por Europa. Clásico modelo
británico. Hay preponderancia del primer ministro que es el primus sobre iguales, tiene
preponderancia sobre el resto del gabinete. El primer ministro puede acudir a la disolución
anticipada del Parlamento y la convocatoria a nuevas elecciones. El primer ministro es
quien realmente conduce, dirige y lleva adelante la gestión. A la vez es el líder partidario y
difícilmente pueda ser destituido por el parlamento, mediando el voto de censura
Modelo parlamentario de asamblea: en el otro extremo al gobierno modelo Westminster se
ubica el gobierno de asamblea. Hay preponderancia del parlamento sobre el gobierno. El
gobierno no es monocolor sino de coalición formada entre más de dos partidos y por lo
tanto el primer ministro es una especie de hechicero que tiene que negociar y convencer a
sus aliados parlamentarios para obtener su apoyo. No tiene solidez, no ejerce un liderazgo
fuerte.
El primer ministro es primus interpares. Sistema que colabora con la inestabilidad. Ej IV
República Francesa.
Parlamentarismo controlado: adoptado en Alemania. La eventual remoción del gobierno por
voto de censura requiere que vaya acompañada por la propuesta de formación de un
gobierno alternativo. El primer ministro puede no ser líder del partido oficial pero no se lo
puede destituir con el mero voto de censura; sino que se requiere el llamado voto de
censura constructiva. Se reduce la capacidad de intervención del parlamento sobre el
gobierno pues, en definitiva es más fácil acordar la destitución de alguien, que acordar en
la figura de su reemplazante. Aquí el primer ministro es un primus entre desiguales. Es el
modelo también adoptado por la Constitución de España de 1978.
El semi parlamentarismo: es un modelo mixto, que combina elementos del parlamentarismo
y del presidencialismo. En los momentos de crisis se incrementa el poder presidencial que
está ubicado por encima de los partidos. Su funcionamiento ha dado lugar al fenómeno de
la "cohabitación" que se da cuando el jefe del Estado y primer ministro son de partidos
distintos.
Tipologías sociológicas - Distingue entre gobiernos democráticos y autocráticos.
1- Régimenes democráticos
Implican un régimen de libertad, de reconocimiento y vigencia de los derechos y libertades,
de respeto a la dignidad humana; hay pluralismo ideológico y por lo tanto, pluralismo
partidista y competencia electoral por el poder. A su vez, pueden corresponder regímenes
presidencialistas, parlamentarios bipartidstas o regímenes parlamentarios multipartidistas.
La democracia está íntimamente ligada al ideal de la libertad. La democracia supone un
régimen de libertad. Esta idea de la libertad puede ser abordada en el sentido de libertad -
autonomía y libertad-participación. La libertad-autonomía se corresponde con la libertad
civil, de culto de expresión. Está basado en el liberalismo clásico. En cambio la libertad
como participación, implica la "libertad para...." nos da la idea positiva, de acción. La
elección periódica de los gobernantes.
Mario Justo Lopez presenta la idea de que la democracia no es solo una forma para tomar
decisiones que comprometen a la sociedad global, al Estado, (no es solo una forma de
gobierno) sino que también designa a un modo de convivencia dentro del grupo social, un
estilo de vida, esto atiende a su aspecto sustancial.
La democracia como estilo de vida presupone:
-Una estructura social abierta: un camino abierto en la búsqueda incesante de lo mejor.
-Un clima cultural específico: cierto consenso alrededor de cuestiones fundamentales;
pluralismo de ideas, diálogo, competencia, etc.
-Una personalidad especial en los protagonistas de este proceso: no es el hombre masa ni
tampoco el burgués racional sino que el protagonista es el hombre medio que atiende a sus
intereses pero que también colabora con los demás
Burdeau distingue entre democracia gobernada y democracia gobernante.
- La democracia gobernada es una especie de fantasía que separa al hombre del
ciudadano haciendo un sufragio. Se refiere a la democracia liberal y al gobierno
representativo del pueblo o de la nación que interpreta al pueblo y toma decisiones en su
nombre. A este tipo de democracia corresponden los llamados partidos de opinión que son
"elásticos", no dogmáticos y prudentes o moderados. Es la que funcionó con la sanción de
las constituciones liberales de fines del siglo XVIII y durante el siglo XIX.
- La democracia gobernante a diferencia de la anterior, comenzó a abrirse camino a fines
del siglo XIX y primeras décadas del siglo XX consolidándose después de la segunda guerra
mundial. Implica un Estado regulador, intervencionista en la vida social y económica que
viene a afirmar la igualdad de oportunidades de la población pero que a veces termina
frustrándose en la lucha estéril y en la parálisis burocrática. A este tipo de democracia-social
corresponden los partidos de masas, más rígidos en su ideología.
Las democracias gobernantes, se dividen en democracias occidentales (Francia, Suecia,
Noruega, Alemania Federal, Italia, etc) y democracias marxistas (también llamadas
democracias populares) que funcionan como regímenes autoritarios e incluso totalitarios
(URSS, Alemania Democrática, países de Europa del este desde 1946 a 1990).
Así se ha ido avanzando -siguiendo a Duverger de una democracia gobernada a una
democracia gobernante, o también de una democracia representativa a una democracia
participativa. La democracia gobernante que hoy predomina (no sin dificultades) supone
una forma de gobierno y un estilo de vida. Es decir, por un lado, un mecanismo de formación
de la voluntad política, de la voluntad del poder político (que refleja la voluntad del pueblo)
y por otra parte, la vigencia de ciertas pautas de conducta que hacen posible el estilo de
vida democrático.
2- Régimenes autocráticos
No hay competencia por el poder, no hay pluralismo político. Las autocracias importan
gobiernos autoritarios, donde las libertades individuales son restringidos.
Burdeau plantea que esta clasificación no alcanza. Distingue entre régimenes autoritarios
y democráticos.
Los autoritarios se explican a partir de la decepción y la frustración de las democracias. Los
abusos y vicios de las democracias que predecedieron a la instauración de régimen
autoritarios. Estos dan la idea de que pueden dar soluciones rápidas sin pérdidas de tiempo,
sin debates ni deliberación.
Dentro del autoritarismo, diferencia entre cesarismo empírico y dictaduras ideológicas.
Los regímenes de cesarismo empírico (ej. Napoleón III) carecen de una ideología definida,
de una filosofía, sino que está revestido de algunas ideas generales y muy rudimentarias
que en verdad encubren el objetivo primordial de controlar el poder. En las dictaduras
ideológicas (nazismo, fascismo) en el régimen se sustenta en una ideología política bien
definido; un sistema ideológico cerrado que tiñe todas las decisiones políticas.
En los últimos años -desde inicios del siglo XXI- se observa un nuevo fenómeno que son
las autocracias electivas y el retroceso de las democracias. Según un estudio, hay 25
países "en vías de retroceso democrático"; entre ellos: Hungría, Polonia, Turquía, Brasil,
Honduras, Venezuela, Tailandia, Filipinas, Sri Lanka, Serbia, Zambia, Uganda, India, Togo,
Malí. Este fenómeno comparte algunas características: ataques a la prensa, a los partidos
de oposición, a los órganos judiciales y de control, el socavamiento de las instituciones, la
permanente polarización de la sociedad y la idea de que haber sido elegidos popularmente,
legitimados electoralmente- incluso mediando el fraude electoral- los faculta, le permite
asumir la totalidad del poder, de un poder sin control.
Los autócratas se manifiestan conflictivamente con la prensa independiente. Los opositores
son enemigos y no rivales políticos. Tienen conflicto con los poderes judiciales, ataques a
la prensa, etc.
El presidencialismo: esta forma de gobierno fue consagrada por primera vez en la
Constitución de los EEUU, de 1787, que estableció una república con una marcada división
de poderes, en combinación también por primera vez, con el federalismo como forma de
Estado, que en definitiva es una forma de división del territorio.
El presidencialismo nace en el marco republicano que al dividir al poder, al buscar su
limitación, apunta a evitar la concentración y la tiranía no solamente del titular del cargo
ejecutivo sino también del órgano legislativo.
Otra característica central que lo distingue del sistema parlamentario es el carácter
monocéfalo del PE: el presidente detenta tanto la jefatura del Estado como del gobierno.
Muchas veces el titular del PE es a la par el líder partidariolo cual se traducirá en una mayor
influencia del PE sobre la actividad legislativa del Congreso. Si no lidera a su partido,
tenderá a tener menos influencia y si tampoco tiene mayoría legislativa, podrá ser un
presidente débil.
En la república presidencialista el presidente y el congreso son un matrimonio en el que no
hay ley de divorcio.
El semipresidencialismo: importa una forma mixta que combina el presidencialismo con
el parlamentarismo, pues sustituye el carácter monocéntrico o monocéfalo del
presidencialismo con un ejecutivo dual en el que el poder es compartido entre el presidente
(elegido popularmente), y su primer ministro que a su vez es nombrado por el Parlamento.
Se caracteriza por una combinación de elementos del presidencialismo y del
parlamentarismo: elección popular y directa del presidente que entonces tiene
responsabilidad política ante el electorado, su mandato es fijo e independiente del
parlamento, elección indirecta (por el parlamento) del primer ministro que además requiere
del apoyo parlamentario para sostenerse en el gobierno, siendo responsable ante el mismo
parlamento y no ante el presidente.
Cuando hay gobierno unificado, esto es cuando el presidente cuenta con mayoría
parlamentaria que lidera, funcionará más cerca del presidencialismo, relegando la figura y
el poder del primer ministro. Cuando hay un escenario de gobierno dividido, esto es cuando
el presidente no cuenta con mayoría parlamentaria, el presidente aparece relegado a una
función meramente reguladora y prima en el ejercicio del poder, la figura del primer ministro
(aquí se configura la llamada cohabitación); si hay gobierno unificado pero el presidente no
lidera la mayoría parlamentaria, el presidente queda relegado a cumplir funciones o un rol
simbólico y el poder real pasa al primer ministro, líder real de la mayoría parlamentaria.
FORMAS DE EXPRESIÓN HISTÓRICA DEL ESTADO

Conceptos fundamentales s/Vivo:

• Estado constitucional (S XVII al SXVIII)


• E. liberal clásico
• E. liberal democrático
• E. social de derecho

Historia

La sociedad jurídica organizada, es una forma particular de ordenamiento político.


Surge en Europa a partir de la crisis de régimen feudal, se abre camino en el siglo XVI - fine
XV a base de la reunión de tres elemento interrelacionados y unificados: población, territorio
y poder.
El establecimiento del Estado es un producto de la era moderna.

Configuración del Estado va variando con el tiempo sin perjuicio de mantener


características esenciales.

Etapas de la evolución histórica:

1- Monarquías autoritarias (S XV - SXVI)


• Característica fundamental: unificación y centralización del poder en manos del Rey

• Etapa inicial de transición: el rey era un primus ínter pares, carente de poder
efectivo, que necesita a sus vasallos para poder sostenerse en el poder. El rey era
un señor feudal más, necesitaba recurrir a organismos representativos (consejo
real o cortes) cuando necesitaba recursos.
• Crisis del régimen feudal: se abre camino a la monarquía autoritaria.

Malas cosechas, hambrunas y pestes


Se conforman los centros urbanos
Florece el comercio
Traslado del campo a los burgos
Todo esto permite un aumento del poder económico y político de los reyes, esto genera la
centralización paulatina del poder del rey. Se va emancipando de los señores feudales y de
la Iglesia.

Características:

-Paulatina unificación y centralización del poder

-Se institucionaliza el Estado (administración central y ejército)

-Sociedad estamental pero todos los súbditos están sujeto a la administración de justicia
en nombre del rey (lentamente se unifica el sistema)

-Nobleza feudal se convierte en nobleza cortesana (influye al rey desde su cercanía)

-Se forman grandes ciudades y mercados - nace la burguesía

-Iglesia aumenta su poder como legitimadora del poder real.

Diferencia entre Inglaterra y Europa continental


Inglaterra el proceso fue menos intenso - feudalismo no fue tan profundo
- proceso de transformación menos marcado
- reyes siempre conservaron algo de poder
- absolutismo nunca fue tan fuerte
- S XVII ya tienen monarquía parlamentaria

Europa Continental, la feudalización fue notable.


Dos fases:
- monarquía estamental, autoritaria - poder compartido entre viejas clases aristocráticas
y el rey (similar al modelo inglés)
- nace el absolutismo - se rompe el equilibrio, se eliminan los estamentos o se reducen
a lo mínimo.

Estado absolutista

Mediados S XVI, a medida que los reyes aumentan su poder se configura el absolutismo
monárquico.
Doctrinarios: Bodin (absolutismo establece el orden, la seguridad y la paz social)
Hobbes (no hay límites de ningún tipo, poder soberano del rey es es único)
Rey incrementa su poder, él representa el poder temporal de Dios en la tierra.
Luis XIV “el Estado soy yo”

Características:

-Incremento del poder real (administración y ejército le responden a él )

-Entidades representativas no son convocadas (cortes o consejos reales)

-Soberanía reside en el rey.

-Sociedad estamental - se administra en nombre del rey

2- Estado constitucional liberal (fines SXVII - SXVIII)

• Característica fundamental: división de poderes, enaltecimiento del ciudadano y la


soberanía es de la Nación, no de quienes la gobiernan.

-Se abre camino a partir de la crisis del absolutismo. Nace en contraposición con el
Estado absoluto. Choque entre las antiguas estructuras (nobleza, clero) con la burguesía
ascendente, investida de poder económico y social, reclama poder político.

Se da por medio de las Revoluciones Atlánticas (Inglesa, Francesa y Americana) que tienen
por objetivo limitar el poder.
¿Quién tiene la soberanía? ¿La nación o el pueblo?
Se instalan pequeñas industrias
Aparecen primeros bancos y bolsas de comercio
Sociedad es dividida en clases sociales, en función capacidad económica

-Intima relación entre el movimiento constitucionalista y el liberalismo

Para evitar que rija le ley del más fuerte surge la idea del derecho que apunta a limitar el
poder. Derecho tiene las siguientes funciones:
. dar estabilidad a través de normas jurídicas - precisar organización institucional
. asegurar la unidad política de la propia comunidad
. formalizar el poder y así limitarlo
.garantizar el funcionamiento efectivo de estas reglas
Para poder lograrlo necesita que la sociedad y la comunidad lo permita y la existencia
de una norma superior ubicada por encima del poder, con fuerza normativa para
imperar.

- Esto es opuesto a la Teoría organicista y de obediencia al poder, vigente durante mucho


años.
El organicismo plantea que cada parte cumple una función, algunos son la cabeza, por eso
gobiernan; otros los brazos, que trabajan, todos ocupan el lugar naturalmente o por la
voluntad de Dios.

Con un poder derivado de Dios, que el rey recibe y puede trasmitir por línea
sucesoria, es casi imposible limitarlo jurídicamente

Antecedentes del constitucionalismo:


- pactos de vasallaje que implicaban deberes para las partes (entre sres feudales y rey y
sres feudales y vasallos)
- Carta Magna ( barones intentan limitar poder real)
- Carta de Enrique III (reconocimiento del Parlamento frente al Monarca como órgano
legislativo)
- Bula de Oro (Hungría)
- Fuero de Navarra
- Fueros de Aragón (establecen superioridad sobre la voluntad del rey, jueces y
funcionarios)

Tránsito de occidente a la modernidad para la idea de Constitución:


1. Triunfo reforma protestante, implica la ruptura de la creencia que el mundo es un
cosmos, un todo ordenado por Dios. Esto obliga a los príncipes a buscar el fundamento
para ser obedecidos. Ese fundamento pasa a un texto jurídico.
Primer revolución constitucional es en Inglaterra, de la mano de los puritanos y bajo el
liderazgo de Oliver Cronwell (1640-1649)
2.Surgimiento de la burguesía, en sus inicios mercantil, luego industrial y financiera.
Sus intereses eran incompatibles con el antiguo orden político controlado por el clero y la
nobleza. De aquí que las revoluciones constitucionales fueran revoluciones burguesas,
dada la estrecha relación entre la libertad constitucional y la libertad de mercado, entre el
constitucionalismo y el capitalismo.
3.Surge un nuevo pensamiento la teoría mecanicista, la sociedad resulta ser una
creación artificial, una creación humana como si fuera una máquina (y no como un orden
natural y preexistente al hombre) sino que la sociedad es creada por los hombres. La
sociedad no es anterior ni superior a los individuos sino que es al revés: los individuos son
preexistentes y los únicos que tienen verdadera entidad y valor en sí mismos, del mismo
modo que las piezas componen una máquina. La sociedad y el orden político no son
creaciones de Dios sino una creación voluntaria de los hombres.
Los individuos pasan a ocupar el lugar central.
4. La lucha del hombre por su libertad y el constitucionalismo con sus carácteres
típicos (constitución jurídica, reconocimiento de derechos y libertades, limitación y
contención del poder por medio de la división) cobra forma y triunfa con las llamadas
Revoluciones Atlánticas.
• Revolución Inglesa (1640-1688) dos etapas: Revolución puritana - primer
documento constitucional por Cromwell - Acuerdo del pueblo. Luego la Gloriosa
Revolución (1688) lleva al Bill of Rights, documento constitucional más importante
de Inglaterra.
• Revolución estadounidense (1776) se da por la emancipación de las colonias
inglesas. Consolidación del constitucionalismo como una nueva forma de
comprender y organizar la vida pública. Concepción de constitución de ley escrita
sobre la costumbre; como renovación del contrato social; constituciones escritas
instrumento de gran poder para la educación política del pueblo.
• Revolución Francesa (1789) verdadera revolución constitucional, con convicción
de la decadencia del régimen absolutista. Por Asamblea se dicta la Declaración de
los Derechos del Hombre y el Ciudadano. Su aporte no es tanto en nuevos
componentes sino en la nueva impronta a los dogmas del constitucionalismo y a
los principios que le dan sustento: libertad, igualdad, fraternidad.
Imprime el carácter racional y universal.

Nace el estado constitucional que supone el sometimiento del poder a una


Constitución por la confluencia de nuevas ideas, nueva sociedad y procesos
revolucionarios.

Constitución: pacto originario, fundamental suscripto por los miembros de la comunidad


política, establecido formal y solemnemente en un documento escrito que emana del
poder constituyente que anida en el pueblo, en la Nación, en la propia comunidad política.
Es el elemento jurídico donde se establece el poder.

Estado liberal

• División en clases sociales: clase social estará dada a partir de la relación con los
medios de producción y así habrá propietarios, otros serán asalariados y es este
aspecto el que determinará la fuente de poder y de prestigio social.
• Separación de poderes: el Estado es soberano pero su poder es limitado,
contenido justamente a través de la división de poderes, idea que deja entrever
Locke pero que cobra fama con Montesquieu en su obra el "Espíritu de las
Leyes".
Se reconocen derechos y libertades individuales que también limitan al poder.
Aparece la noción de ciudadano en lugar de súbdito.
• Igualdad ante la ley: propone al menos formalmente terminar con los privilegios
jurídicos y económicos de los estamentos tradicionales de la sociedad del Antiguo
Régimen.
• Libertad económica y derecho de propiedad: se afirma el derecho de propiedad
que recibe una fuerte protección en el plano constitucional, estando en la base del
resto de las libertades económicas: la libertad de trabajar, de comerciar, de
contratar, de navegar
• El constitucionalismo, es una derivación, una consecuencia del liberalismo que en
la búsqueda de limitar al poder y de exaltar la libertad, hace suya la idea de
establecer una norma fundamental, suprema y que es obra del poder constituyente
Aportes del liberalismo al constitucionalismo:
• democracia representativa, en oposición a la pura o directa.
• separación de poderes, evitar la concentración
• control jurídico del poder, el derecho y la constitución

Estado de derecho

Es la plasmación jurídica de la ideología liberal. Se desarrolla a mediados del S XIX.


Significa la subordinación del poder del Estado al Derecho, pero haciendo referencia a un
determinado tipo de Estado, con un particular ordenamiento jurídico.
• Kelsen desvirtúa el término, tomando a todo tipo de Estado, como Estado de
Derecho, por el hecho de estar sentado en un ordenamiento jurídico. Desde este
punto de vista positivista, como en el Nacismo había leyes formales, desde el
punto de vista formal, es un Estado de Derecho.
• En cambio si lo tomamos como un Estado que requiere determinado contenido,
desde el punto de vista material el Estado de Derecho debe tener:
legislación democrática
control de poderes
independencia judicial
reconocimiento de derechos civiles y políticos

Estado de Derecho: "...cuando un Estado confirgura jurídicamente la organización y el


ejercicio del poder político, de manera que los individuos y los grupos están protegidos
por la existencia previa de normas e instituciones jurídicas, garantizadoras de sus
derechos y libertades; cuando la actividad estatal se somete a normas e instituciones
jurídicas, sin más excepciones que las exigidas por el bien común..:".

Características fundamentales:
• garantía de seguridad jurídica (sanción de normas y leyes reconocidas por los
habitantes)
• leyes públicas, generales y objetivas (orientadas a proteger la dignidad y los
derechos y libertades de las personas)
• convencimiento sobre la dignidad de la persona
• confianza en que la razón humana es capaz de articular un sistema jurídico que
limita al poder
• creencia en necesidad de distribución de poderes
• idea de que la ley es expresión de la voluntad popular

Si bien predomina la idea de que son etapas de un mismo proceso, hay autores qe
realizan una distinción entre Estado liberal y Estado social de Derecho:
• Estado liberal: afirmación del derecho a la propiedad y del conjunto de derechos y
libertades individuales. Surge en oposición al absolutismo, exaltando la libertad
individual (S XIX)
• Estado de Derecho social: supone un reconocimiento a los derechos sociales y
alguna limitación a la propiedad. Recoge elementos del socialismo, proponiendo
un Estado intervencionista, regulador, formándose el Estado de Bienestar (S XX)
Tipos de Estado de Derecho

1. Estado legal de Derecho


Sometimiento del Estado a la ley. La ley es la principal fuente de derecho desde este
punto de vista. Hay igualdad jurídica entre la ley y la Constitución, no hay división
jerárquica entre las mismas. La Constitución carece de carácter normativo, es una mera
carta de buenas intenciones. Ej. Inglaterra predomina la soberanía parlamentaria.
2. Estado judicial de Derecho
Toma en cuenta los precedentes, la base del derecho es consuetudinarias. El poder
queda sometido al Derecho por medio de los jueces
3. Estado Constitucional de Derecho
Es la predomina en la actualidad: Imperio de la ley se traduce en el imperio de la
Constitución, que tiene carácter normativo y fundamental.. Ley suprema que se ubica en
la cúspide del orden jurídico.
Se articula un mecanismo de control para la invalidación de normas inconstictuionales.

Hasta acá el primer parcial

La crisis del Estado Constitucional - Estado Totalitario

Inicios S XX, post primera guerra mundial, Europa entra en crisis. Hay una profunda
convulsión política, grave crisis económica, pesimismo sobre el futuro de la civilización
occidental → los gobiernos parlamentarios no tienen respuestas.
Esto lleva a un proceso de decadencia y al surgimiento de movimientos políticos
que se ubican en las antípodas del pensamiento liberal.
• Régimen Comunista en Rusia
• Fascismo en Italia
• Nacionalsocialismo en Alemania
Todos coinciden en el ataque al liberalismo y a los principios del Estado constitucional.

Transpersonalismo → el totalitarismo concibe a la persona supeditada a un interés


ideológico o económico. Trasciende a la persona misma, relativizando al máximo la
individualidad, incluso hasta la eliminación física de las personas de ser necesario, para la
realización de fines del Estado.

Objetivos políticos posibles del Estado :


• exaltación del Estado en el fascismo
• pureza de la raza en el nacionalismo
• exaltación del proletariado en el régimen comunista
Todas coinciden en rechazar el individualismo típicamente liberal y el Estado burgués que
es descalificado desde ese lugar. Suprimen la idea misma de la dignidad humana.

Ideologización → la ideología que le da sustento, alcanza todos los aspectos de la vida


social. La vida social, personal y económica, está reglada por la doctrina y se impone a toda
la sociedad. La doctrina moldea la vida social entera.

Distinción entre Estados totalitarios y autoritarios es que los autoritarios dejan cierto
grado de libertad personal, mientras que no haya cuestionamientos de los objetivos
centrales del régimen.

Centralización total del mando político→ en el Estado totalitario el poder es absoluto, se


concentra en un único detentor del poder político. Oposición clara al constitucionalismo
liberal que busca limitar y dividir al poder.

Partido único→ el Estado totalitario se asienta además en la existencia de un solo partido,


un régimen de partido único portador de la ideología oficial.
No se admite disidencia ni la competencia política.
Regímenes totalitarios coinciden con el rechazo al parlamentarismo y los partidos políticos
con pluralidad de ideas, matices e intereses propios de una sociedad democrática.

Diferenciación entre totalitarismo de izquierda y de derecha.


Los nazis y los fascistas no cuestionaron ideológicamente la propiedad privada respecto de
los medios de producción.
En el régimen comunista se extingue la propiedad privada y los medios de producción son
estatales. Desaparece la propiedad privada.
Constitución en sentido formal y material - Tipología y clases
Constitución: es una norma suprema fundamental que sienta las bases para el poder
constituyente. Hay Estados que carecen de esa ley fundamental y suprema pero tienen su
constitución de todas formas (Ej. Inglaterra, Israel y Nueva Zelanda).

Fines S XVIII aparecen las constituciones en el sentido moderno y actual del término
(post las crisis de los Estados absolutistas en el marco de las revoluciones atlánticas).
Estado toma un camino opuesto al absolutismo, se comprime en pocas funciones:
seguridad interior, defensa exterior, moralidad, el resto queda librado a la iniciativa popular
y a las fuerzas del mercado.

para instrumentar estos cambios es necesario institucionalizar el Estado
↳ aparecen las constituciones modernas.

• Se definen los elementos o rasgos característicos de una constitución


moderna como: ley escrita, suprema y rígida, que limita al poder y protege o
asegura la realidad.

Constitución: tiene dos sentidos que pueden coincidir en mayor y/o menor medida.
La Constitución formal es el plano del edificio, y la material, es el edificio en sí, que puede
o no coincidir con el diseño original. Todo estado tiene una constitución material pero no
necesariamente ha adoptado una formal.
• El concepto material: describe la realidad de un régimen político, cómo funciona un
Estado en base a datos empíricos. Sus respuestas se basan en actos, hechos,
conductas y costumbres tomadas de la realidad.
• El concepto formal: conjunto de normas jurídicas establecidas por escrito de
manera solemne. Se plantea el deber ser con prescindencia de la realidad. Indica:
- quien ejerce el poder
- cómo debe ejercerlo
- cómo deben ser las relaciones entre los que detentan el poder y sus destinatarios.
• Apunta a limitar el poder y ampara la libertad a partir del reconocimiento y la garantía
de derechos y libertades fundamentales.
• Recoge el pensamiento liberal que corresponde a Estado de Derecho liberal o
clásico, apareciendo el concepto garantista.
• “Una sociedad en la que no esté establecida la garantía de los Derechos, ni
determinada la separación de los Poderes, carece de Constitución”. Art. 16 de la
Declaración de los Derechos del hombre y del ciudadano → caracterización más
acabada de la concepción liberal de constitución.
Constitución URSS o Portuguesa de 1934, aún con ideología totalmente opuestas, se dan
una constitución para organizar su régimen político. Franquismo, directamente hablaba de
la Leyes Fundamentales del Estado, pero no de Constitución.

Orígenes:
A medida que fue concentrando el poder del rey, configurándose las monarquías
autoritarias, los sectores que disputaban poder al monarca ( nobles, Iglesia y hombres de
las ciudades libres) buscan imponer límites al poder real en defensa de sus privilegios y
libertades.
Asumieron que esas limitaciones debían fijarse por escrito. La Constitución como
carácter escrito se vincula con la idea de un único documento ordenado sistemáticamente.
Se buscaba un nuevo contrato que al estar fijado por escrito, contribuya a la efectiva
vigencia dando claridad y permitiendo su conocimiento por el pueblo.

Antecedentes:
• Fueros de España (León, Jaca y Toledo SXI)
• Carta de las libertades (Inglaterra - Enrique II)
• Carta Magna 1215 → El Rey Juan bajo presión, otorga derechos a nobles e iglesias
- abre camino al desarrollo de instituciones como el Parlamento, hábeas corpus,
juicio por jurados. Da testimonio de que el poder real no es absoluto.
• Acuerdo del Pueblo (1647 intento de dar a Inglaterra una Constitución escrita)
• Instrumento de Gobierno (1653 bajo el liderazgo de Cromwell)

Inglaterra
Oliver Crowell era partidario de establecer los fundamentos del Estado, por eso
impulsó el Acuerdo del Pueblo y el Instrumento de Gobierno.
Distingue entre:
-leyes fundamentales: las que fundamentan, están en la base de la comunidad política y
por lo tanto son de nivel superior y más estable. Son la libertad de conciencia, la
periodicidad de las elecciones, la apoliticidad del ejército y la división de poderes (las cuatro
fundamentales de Cromwell)
-leyes no fundamentales: refieren a cuestiones más coyunturales que se pueden cambiar
sin generar convulsiones en el país.
Sin embargo esto no se consolidó en Inglaterra y hoy tiene una Constitución
dispersa o no escrita. Lo que no implica que se ha impedido el constitucionalismo inglés.
Rousseau: que “la verdadera Constitución más que en los mármoles y en los
bronces, debía estar grabada en el corazón de los ciudadanos”.
Este proceso concluye con la llamada Revolución Gloriosa (1688) que marca el
triunfo del parlamento y la adopción de Bill of Right, la Declaración de Derecho de 1689, al
inicio del reinado de Guillermo de Orange. Desde ahí Inglaterra funciona como monarquía
parlamentaria.
Common law → la ley escrita carece de influencia o tiene muy poca. La combinación
de precedentes y derecho consuetudinario configuran el derecho común de los ingleses. El
sistema jurídico se basa en la costumbre y en las sentencias dictadas por los jueces.
Queda consolidado el modelo inglés del rule of law o Estado de Derecho.

América del Norte


Los colonos puritanos que llegaron huyendo del absolutismo aplican al plano político
sus ideas y formas de organización religiosa a través de los “covenants” (convenios), que
regulaban las relaciones, derechos y deberes.
Las colonias se regían por las cartas coloniales, que regulaban las actividades
comerciales, de explotación de tierras, administración de los establecimientos, etc. Con el
tiempo y el desarrollo de las colonias, esas cartas pasaron a ser cartas reales que regulaban
el gobierno y la administración.
En 1776 en la independización de las colonias de Inglaterra, se dan constituciones
escritas para regirse, con el recogimiento de las viejas cartas, que hoy incluso persisten en
algunas cláusulas.
Francia
Durante la Revolución se debate la conveniencia o no de adoptar una constitución
escrita. Algunos sostenían que ya existía una legalidad fundamental, que no era necesario
escribir una constitución; otros sostenían que debía dictarse una constitución formal,
escrita.
En la Asamblea Nacional Constituyente se impone la aprobación de la declaración
de los Derechos del hombre y del Ciudadano, la supresión del feudalismo, la apropiación
de los bienes de la Iglesia y la Constitución Civil del Clero y, por supuesto, la redacción de
la Constitución Francesa de 1791.

Sièyes → acuña la distinción entre poder constituyente y poder constituido.

Poder constituyente: poder radical, originario, supremo y distinto de los poderes


habituales y ordinarios. Le corresponde sancionar la constitución y que necesariamente
tiene por titular a la misma comunidad (Nación).
Este poder supone una energía, un poder anterior a todo derecho e ilimitado no
sujeto a normas anteriores. Encarna desde una perspectiva jurídica el concepto político de
soberanía.

Poder constituido: son creados por el poder constituyente a través de la Constitución


y en consecuencia están subordinados a ella, no pudiendo dejarla de lado, desconocerla o
contrariarla con sus actos, ya que eso significa ponerse por encima de la constitución.
Estos poderes, por ejemplo el parlamento, derivan de la constitución.
Esto asegura que la Nación adopte las decisiones fundamentales y que ningún
poder constituido pueda ejecutar funciones para las que no está habilitado.

Supremacía: esa norma jurídica por escrito, es considerada como suprema, es decir
superior al resto de las normas que forman el ordenamiento jurídico positivo.
La supremacía se funda en que ella es producto del poder constituyente, concebido
como soberano, supremo, originario, capaz de dotar de constitución a un pueblo sin que la
autoridad de ese poder derive o esté sujeto a ninguna norma o régimen político anterior.
El poder constituido es creado por la misma constitución y por lo tanto están
limitados formal y materialmente por la constitución. El poder constituyente no está limitado
y su obra, la constitución, es suprema respecto de las demás normas.

Rigidez constitucional: es la contracara de la supremacía, una consecuencia.


Implica que la reforma sólo puede hacerse mediante un procedimiento distinto, más
complejo que el que se aplica para la legislación ordinaria. De no ser así carecería de
sentido proclamar la supremacía, ni tampoco serviría como freno al poder ni para
salvaguardar la libertad.
Es por esto que las propias constituciones regulan su propia reforma mediando un
procedimiento más complejo que no haga sencillo el cambio (ARG art 30).

Constitución flexible: se configura en base a normas (algunas consuetudinarias),


actas o leyes, pactos, de diversa naturaleza que se consideran fundamentales pero no se
definen como supremas. Ej. británica, puede ser modificada por el Parlamento (que es
quien realmente reside la supremacía). Hay un marcado apego a las tradiciones y la
defensa de sus libertades que hacen muy difícil su modificación de la Constitución y
funcionan como límite efectivo al poder.

Protección de la libertad: una constitución escrita, suprema y rígida no asegura que


sea una expresión de constitucionalismo. Además de estar los aspectos formales se
requiere determinado contenido: reconocimiento de derechos y libertades fundamentales
que operan como límites a la actividad de los gobernantes, un ámbito impenetrable de
libertad.
La Constitución. Contenidos: La separación de poderes

En el art. 16 de la Declaración de los derechos del Hombre y del Ciudadano


(Asamblea Nacional Francesa, 1789), se expresa que “Una Sociedad en donde no
está asegurada la división de poderes y la garantía de derechos, no tiene
constitución”. El sentido verdadero de la Constitución está resumido en esta
definición.
Así pues, una Constitución para ser tal debe asegurar la división de poderes y
los derechos.

• Division de poderes:

Es una técnica que permite el objetivo de “limitar el poder”.


Doctrinarios principales: Locke (precursor), Montesquieu (proyector).
Doctrinarios secundarios: Aristoteles (antigüedad), Marsilio de Padua (Edad
Media), Oliver Cromwell.

• Locke
Distingue cuatro poderes:
1. Legislativo: Parlamento
2. Ejecutivo: Aplica las leyes del parlamento, corresponde al Rey
3. Federativo: También reside en el Rey, se encarga de las relaciones
exteriores (guerra, paz)
4. Prerrogativa: También lo ejerce el Rey, para atender situaciones de
“Emergencia o Imprevistas”.
Esta última asignación implica una discrecionalidad donde el Rey podía declarar su
intervención casi en cualquier asunto, por tratarse de situación de “emergencia o
imprevistas”, vulnerando el espíritu de la división de poderes. Antes esto, Locke
apela a lo que él llamó “apelar al cielo”, es decir, el derecho del ciudadano de
resistencia a la opresión.

• Montesquieu (Obra: El espíritu de las Leyes)


1. Poder Legislativo.
2. Ejecutivo relativo al “derecho de las gentes” (R. Exteriores, Guerra/Paz)
3. Ejecutivo relativo al “derecho civil” (Poder judicial, encargado de castigar
delitos y dirimir diferencias entre particulares.
Para garantizar la libertad, los tres poderes deben ser ejercidos por distintas
personas u órganos, ya que sino se corre riesgo de caer en una tiranía, producto de
que sea el juez quien además de juzgar dicte las leyes y las ejecute, reuniendo la
fuerza de un opresor.
El poder es naturalmente despótico, por lo tanto debe balancearse: “Solo el poder
es capaz de contener al poder”.

Además de Locke y Montesquieu, Kant desarrolla una división de poderes tripartita


y también Madison, alegando que la visión de Montesquieu fue incorporada en la
constitución de EEUU.
Benjamin Constant desarrolla algunas innovaciones, como un cuarto poder
encargado de resolver conflictos entre los poderes, atribuido al Rey en una
monarquía constitucional.

La división de Poderes y los sistema politicos.

En base a la división de poderes se determinan diferentes sistemas políticos:

• Presidencialista:
Tajante división de poderes, inclusive en su legitimidad de origen (El poder
Legislativo y el Ejecutivo se consagran en diferentes elecciones).
• Parlamentarista:
Implica la confusión de poderes, ya que el gobierno (ejecutivo) surge del
parlamento, y precisa el apoyo de éste para mantenerse en el poder.
• Asamblea:
No hay tal división, El parlamento o Asamblea asume funciones ejecutivas (además
de legislativas), a partir de comités controlados por la misma.

Cómo se plasma la division de poderes en los textos constitucionales.

Las constituciones recogen un sistema de división de poderes en su “parte


orgánica”, donde se organiza y distribuye las funciones del poder del estado entre
los distintos órganos según el sistema que se determine. Se designan que personas
(diferentes entre cada función del poder) lo integran y cómo serán elegidas; y
también cómo será el control cruzado entre los organismos (se controlan entre sí
buscando un equilibrio).
La constitución establece los tres poderes:
• Poder Legislativo: La facultad o competencia de hacer la ley (norma
general, abstracta, de alcance general y dictada según procedimiento
establecido también en la constitución), está encarnada en un órgano
llamado Congreso, Asamblea o Parlamento. Cumple además otras dos
funciones: Función de Control respecto a los otros dos poderes:
Ejecutivo, aprobación de presupuestos, informes, cuenta, citación de
ministros; Judicial, juicio político, organización y establecimiento de los
juzgados, etc. Función de colaboración: Acuerdo de nombramientos
propuestos por el Ejecutivo, o aprobación de cuentas de inversión.
• Poder Ejecutivo: Puesto en cabeza de un órgano o persona según el
sistema (Presidente; 1er ministro o Gabinete).
Tiene a su cargo poner en ejecución las leyes (promulgación), la dirección
política (conducir la sociedad, tomar decisiones que afecten a la misma,
como actividad residual cubriendo todo aquello que no ha abarcado el poder
legislativo o judicial.
En los sistemas presidencialistas, muchas veces el poder ejecutivo asume
como propias tareas del poder legislativo, con el dictado de decretos, sin
perjuicio de su posterior control en el órgano legislativo. En muchas
constituciones está prevista esta delegación de tareas, fijando un
determinado marco legal, plazo, etc de tal delegación. Otra función es la
dirección de la política exterior y la conducción de las FF.AA.
• Poder Judicial: Atribuido a jueces y tribunales, órganos unipersonales y
colegiados que tienen como función dirimir los conflictos entre
particulares o entre éstos y el Estado.
Una característica principal de este poder es su independencia, sobre todo
del poder ejecutivo. Las constituciones suelen prever una serie de recaudos
con respecto a preservar esta independencia: garantía de estabilidad en el
cargo, intangibilidad de los sueldos, mecanismos complejos para su
designación y remoción.
Si bien en el modelo de Montesquieu no estaba contemplada la
conformación de un poder judicial con capacidad para controlar los demás
poderes (control constitucional), ya que para este doctrinario los jueces
eran “las bocas inanimadas de la ley”, limitándose a administrar justicia; este
control de constitucionalidad de la actuación de los poderes ejecutivos y
legislativos queda consagrada en el fallo de la Corte Suprema de Justicia de
EEUU en el caso “Marbury vs Madison” (1803).

• Declaración de Derechos

La otra herramienta/técnica necesaria para que la constitución sea tal, es que la


misma incluya Declaración de Derechos y sus mecanismos de protección de los
mismos, regulando un procedimiento para que sean respetados.
• Origen y evolución histórica

En la antigüedad, existían documentos medievales que más bien recogían


situaciones existentes y las plasmaban y reconocían, mientras que las más
modernas intentan planificar la vida política de acuerdo a ciertos principios y de
manera objetiva en beneficio de los individuos.
En el Medioevo, existían lo que en realidad eran declaraciones de concesiones de
privilegios a determinados estamentos o corporaciones. No eran generales sino
dirigidos, a través de un pacto o fuero.

El fuero implicaba un derecho especial otorgado a determinada localidad, explicado


a partir de la necesidad de los reyes de repoblar territorios conquistados
(reconquista de la península Ibérica en manos de los Moros), de manera tal de hacer
atractiva la instalación de la población en esos lugares. Estos privilegios podían ser
de carácter fiscal (exención de impuestos), políticos (derechos a los vasallos
similares a los nobles), procesales (declaraciones de igual valor entre vasallo local
o caballero foráneo) o militares (reclutamiento limitado).

Las cartas fueron también antecedentes de las constituciones y los


reconocimientos de derechos a modo de concesiones del rey en favor de sus
súbditos. El ejemplo más significativo fue la Carta de las Libertades, Rey Enrique
II de Inglaterra en el año 1100, revistiendo importancia dado que fue la
consagración formal del sometimiento del rey a las leyes, de lo que luego sería el
rule of law (principio de imperio de la Ley). Sirve de antecedente de la más
importante Carta Magna de 1215, otorgada por el Rey Juan, bajo presión de los
barones, donde, además de concesiones del Rey a los otros estamentos (Clero,
Nobleza), se encuentra un antecedente del principio de no hay impuestos sin
representación.
En el mismo sentido, existen los precedentes más cercanos en el tiempo de La
peticion de derechos (1628), presentada al Rey Carlos I, de la casa Estuardo,
donde se le peticiona justamente al Rey que se respeten antiguos usos y
costumbres; y que se restablezcan algunos derechos como ser la necesaria
aprobación del congreso para el establecimiento de impuestos. Luego
vendrían la Ley de habeas corpus (1679) y el Bill of Rights (1689), aprobadas
luego del triunfo del parlamento en la Revolución Gloriosa.
Estos antecedentes consolidan tablas de derechos, enunciaciones y
proclamaciones, aunque las declaraciones de derechos individuales o naturales
(DDHH), surgen específicamente en el Constitucionalismo y la confirmacion del
Estado Liberal de Derecho, que limita el poder real, el poder del Estado y
protege la Libertad, luego de la Revolución Francesa y la Estadounidense.
(finales del S XVIII).
Las declaraciones de derechos Estadounidenses, incluyen como primera de
ellas a la “Declaración de Derechos del Buen Pueblo de Virginia”, del 12 Junio
de 1776, donde se desarrolla un verdadero catálogo de derechos, casi un mes antes
de la declaración de independencia del 4 de Julio de 1776.
Consagra derechos como la igualdad entre los hombres, la libertad, la
independencia, la vida, la propiedad privada y la seguridad, y ubica también al
pueblo como titular del poder.
Tiene influencia clara en el pensamiento de Locke, y sirve de modelo para
declaraciones de derechos incluidas en las constituciones de otros estados.
Reconoce también el derecho a reformar, cambiar o abolir el gobierno por mayoría
cuando este no cumpla aquellos fines a los cuales fue consagrado (producir el más
alto grado de felicidad y seguridad), generando así una cláusula que consagra el
derecho de resistencia a la opresión. Consagra también la división de poderes,
encarnados obligatoriamente en personas distintas y por períodos fijos. Pronuncia
también el establecimiento de elecciones libres, libertad de prensa, libertad de
religión, de conciencia, etc.

Luego se consagra la Declaración de Independencia de los EEUU, del 4 de julio


de 1776. En la misma se lee la igualdad entre los hombres, la consagración de
los derechos a la vida, la libertad y la procuración de la dicha, como derechos
inalienables; y se establece que los gobiernos son instaurados por los
hombres con el fin de garantizar estos derechos, cuyo poder emana del
consentimientos de los gobernados (el pueblo).

La Declaración de Derechos dentro de la Constitución de los EEUU.

En una primera instancia, la constitución de los EEUU no contaba con declaraciones


de derechos. Washington lo propuso en la convención constituyente, pero la
propuesta fue rechazada de plano por amplia mayoría. Los Federalistas
consideraban que incluir la declaración de derechos haría más débil al estado
central federal, mientras que los antifederalistas (Jefferson) consideraban que debía
incluirse. Esta diferencia fue lo que más demoró la ratificación de los estados de la
constitución (sancionada en 1787, recién entró en vigencia en 1791).
El texto original de la Constitución de los EEUU comienza directamente con la parte
orgánica, la regulación de los órganos de poder estatal. El congreso, en sus
primeras funciones, finalmente aprueba 10 enmiendas y las incorpora a la
constitución en 1791. En ellas se condensan los reclamos que habían hecho los
súbditos ingleses y americanos al rey: libertad de conciencia, separación de la
Iglesia del Estado, libertad de expresión, inviolabilidad de la correspondencia y de
los papeles privados, etc. Es decir un conjunto de derechos que claramente
importan una limitación al poder estatal frente a los individuos.

La Declaración de los derechos del Hombre y del Ciudadano.


En Francia, constituye el mencionado hito que universalizó el tema, enumerando un
conjunto de derechos individuales que delinean un ámbito inmune a la injerencia
estatal y que sirven también como instrumento para moldear la organización de la
sociedad.
A modo de ejemplo:
Art. 1:"Los hombres naces y viven libres e iguales en derechos. Las distinciones
sociales sólo pueden fundarse en la utilidad común".
Art. 2: "El objeto de toda asociación política es la conservación de los derechos
naturales e imprescriptibles del hombre. Esos derechos son: la libertad, la
propiedad, la seguridad y la resistencia a la opresión".
Y el ya mencionado Art. 16: "Toda sociedad en la cual la garantía de los derechos
no esté asegurada, ni determinada la separación de los poderes, carece de
Constitución".

Control de Constitucionalidad. Los modelos de control


LA CONSTITUCIÓN: SUPREMACÍA
• Supremacía (dentro del Estado constitucional) → importante
o Significado: los actos y normas emanados de los poderes
constituidos que no pueden ser contrarios a la Constitución misma.
SE IMPONE.
o En caso de que los actos o normas contradigan la Constitución
sería al pedo su supremacía, dado que la misma sería derogada y
dejada de lado.
o FUNDAMENTOS:
▪ Confusiones comunes:
▪ Aceptar la supremacía de la Constitución mediante
una ley
▪ Explicar la supremacía en base a la rigidez
constitucional (rigidez es garantía de la supremacía,
no su fundamento)
▪ La determinación propia dentro de la CN sobre la
forma de creación de normas, siendo fundamento de
las mismas sin explicar su propia soberanía
▪ No alcanza que la CN se proclame suprema (art.31)
▪ KELSEN: la validez de la CN se presupone mediante
la norma básica erguida por un presupuesto lógico
• La supremacía de la constitución se funda en…
o … que es producto del poder constituyente, un poder
soberano, supremo, originario capaz de dotar de
constitución a un pueblo sin que la autoridad de ese
poder derive o esté sujeto a ninguna norma o régimen
político anterior
o … que a diferencia de las demás normas la
constitución en su actuación, no está limitada
jurídicamente y es suprema respecto de las demás
normas
Para hacer evidente la supremacía constitucional es NECESARIO un
CONTROL DE CONSTITUCIONALIDAD (método para verificar la adecuación
de las normas a la CN)
ANTECEDENTES Y DOCTRINA

• Atenas S.V: instituto de la graphé paranomon


• Aragón: existencia de una jurisdicción establecida en protección de los
derechos personales frente a la arbitrariedad
• Inglaterra: (hoy no hay CN codificada) antecedente más firme
o Caso Dr. Bonham: el juez Coke sostuvo que en muchos casos el
common law limita a las leyes del Parlamento pudiendo incluso
determinar su invalidez si la ley del Parlamento es contraria al
common law.
o Agreement of People (1647): establece requisitos para su reforma
y declara nulas las leyes que le sean contrarias.
o Instrument of Government (1653): inspirado por Oliver
Cronwell quien pensaba que debía existir algo fundamental, una
Carta Magna, que fuera permanente e inalterable. El Instrument of
Goverment se considera la única CN escrita que tuvo Inglaterra.
• EEUU: (influencia inglesa)
o Constitución de Filadelfia (1787): La idea de la supremacía
parlamentaria es reemplazada por la idea de la supremacía
constitucional.
o Randolph: sus ideas llevan a la formulación del art.6 la Constitución
Estadounidense: “Esta Constitución, las leyes de los EE.UU. que
en su consecuencia se dicten y los tratados celebrados o a
celebrarse bajo la autoridad de los EEUU, serán la ley suprema
de la Nación y los jueces de cada Estado estarán sujetos a ella,
no obstante cualquier disposición en contrario contenida en la
Constitución o en las leyes de cualquier Estado”

CONTROL DE CONSTITUCIONALIDAD: vía para adecuar las normas a la


Constitución y asegurar su supremacía , si faltase el control de constitucionalidad la
supremacía constitucional no valdría nada.

LA ORGANIZACIÓN DEL CONTROL DE CONSTITUCIONALIDAD (CCN)


Supremacía: supone la superioridad de la constitución respecto de normas y actos
inferiores
CCN: que supone procedimiento para verificar y asegurar la esa supremacía
• Modelo Político de CCN:
o Atribuye la tarea del CCN a los órganos políticos o a los dependientes
de los órganos políticos
o Ej. Rumania 1971: la Gran Asamblea Nacional; URSS: Presidium del
Soviet Supremo dependiente del Poder Legislativo, Polonia: Consejo
de Estado de la Dieta dependiente del Parlamento
o Los revolucionarios franceses le tenían desconfianza a los jueces por
su experiencia con los funcionarios judiciales del Antiguo Régimen
o Origen:
▪ Cobra formas en la Francia Revolucionaria, donde desde un
principio se interpreta que la soberanía nacional se radica en la
Asamblea Nacional (órgano representativo de esa soberanía),
por lo que la ley que emana de dicha Asamblea es considerada
de voluntad general, infalible y nunca contraria a la Constitución
▪ Montesquieu impedía la injerencia de los jueces en la labor
legislativa, suponiendo al rol judicial como la voz inanimada de
la ley, limitándose a aplicar la ley sancionada por el Parlamento,
impronta que se mantiene históricamente en Francia
▪ La Constitución de la V República: (Constitución del 1958)
establece en orden al CCN al Consejo Constitucional ( formado
por el presidente de Francia, 3 miembros nombrados por éste, 3 nombrados
por el Senado, 3 por la Asamblea Nacional y los ex presidentes de la
Repúblic, si desean hacerlo aunque no tienen voto). Órgano político
ajeno al poder judicial, autodefinido como un órgano regulador
de la actividad de los poderes públicos.
• Modelo americano:
• Sistema judicial y difuso
• Origen en EEUU por el caso de jurisprudencia “Marbury vs. Madison”
de 1803 del juez Marshall, con antecedentes ingleses también
influyentes. Demarcado por la alta confianza que los americanos
poseían en los jueces ordinarios, y la hostilidad que le tenían al
Parlamento Inglés(donde no eran representados)
• Marbury vs Madison
▪ Marca la consagración del control de constitucionalidad por los
jueces
▪ Idea de hacer a la Constitución un parámetro normativo
superior para decidir sobre la validez de las leyes
parlamentarias
▪ Supremacía parlamentaria cambiada por la supremacía
constitucional: no puede ser soberano un cuerpo creador de
normas supeditado en su actuación por otro cuerpo (la
constitución)
▪ CCN dado mediante los jueces: vulnerar la Constitución es
vulnerar la ley. El conflicto de el atento de inconstitucionalidad
consecuente de la actividad legislativa, debe ser resuelto por la
autoridad competente, los jueces.
Resumen del caso: en las elecciones del 1800 John Adams (federalista) es vencido por Thomas
Jefferson (demócrata republiano). En sus últimos días de presidencia Adams nombró a 42 jueces
con la finalidad de colocar partidarios en la judicatura. Por estar cortos de tiempo, muchos de esos
nombramientos no se llegaron a ejecutar a pesar de haber sido aprobados por el Senado y firmados
por el viejo Secretario de Estado (Marshall). Este es el caso de Marbury, quien se presentó al nuevo
Secretario de Estado (Madison) pidiendo que quienes sufrieron dicha situación sean nombrados, a
lo que Madison responde negativamente. El caso entonces se dirige a la CSJN con el juez Marshall
(viejo Secretario de Estado), el cual acepta la petición de Marbury a causa de diferentes bases que
él mismo ofrece, admitiendo que pueden existir actos en los que la ley no prevea reparación para el
daño causado. De esta forma la sentencia desarrolla el concepto de los actos políticos no
justificables, diferenciando aquellos que dañan al individuo y aquellos que dañan al bien general. En
el caso de Marbury, se destaca que sí depende de la naturaleza de la medida, dado que al mismo le
corresponde el nombramiento, y así resulta claro cómo la Corte va comunicando que le compete a
ella hacer cumplir las leyes, asegurar el cumplimiento de las leyes y la protección de los derechos.
Por otra parte, la Corte no tiene la competencia para expedir la orden de Marbury. Entonces, la Corte
se declaró incompetente en el caso a tratar, mas aprovechó para remarcar la supremacía
constitucional.

• El rol judicial
o Constitución es mencionada en primer lugar
o Solo las leyes que hagan de conformidad con la Constitución
son aquellas supremas, la ley repugnante a la CN, por su parte,
es nula
o Son los tribunales y los demás poderes que están obligados por
el instrumento constitucional
• CARACTERÍSTICAS:
1. Sistema judicial difuso: cualquier juez de cualquier instancia
puede declarar la inconstitucionalidad de una norma o acto,
siendo la última palabra de la CSJN
2. Vía de la promoción de CCN indirecta o incidental: el objeto
principal de la demanda no es la declaración de
inconstitucionalidad de una norma o acto sino que esta cuestión
se introduce a modo de defensa
3. Tiempo de articulación de CCN posterior o represivo: la
causa que da lugar al control de constitucionalidad se instruye
luego de la entrada en vigencia de la norma y eso, arrastrará al
perjudicado a demandar e iniciar la causa en que plantea
indirectamente la cuestión de la inconstitucionalidad
4. Efectos de la sentencia Inter Pares: los efectos de la
sentencia declarando la inconstitucionalidad o no de la norma
cuestionada se limitan al caso concreto, es decir que no será
derogada. Podría suceder que reiteradas declaraciones de
inconstitucionalidad de algún modo lleven al órgano que dictó
la norma a derogarla, pero es una mera posibilidad.
5. Regla del Precedente Obligatorio (Stare Decisis): impide
que haya sentencias contradictorias, obligando a los
magistrados inferiores a aplicar la doctrina sentada en esos
fallos. Es decir que la sentencia tiene un efecto vinculante (regla
que no rige más en nuestro país)

• Modelo Continental Europeo:


o Sistema judicial concentrado
o Es un control concentrado de constitucionalidad de las leyes pues
interviene un órgano que no integra el poder judicial ordinario y está
especialmente establecido para verificar la adecuación de las leyes
a la Constitución.
o Origen:
▪ En un principio: Europa se afianzaba al método político de
CCN, en el que las leyes eran válidas sólo por el hecho de ser
emanadas por autoridad competente, gozando así de
supremacía, limitando a los jueces a su pura aplicación. De esta
forma la Constitución quedaba reducida a un documento
político para organizar el poder.
▪ Primera Guerra Mundial: trae cambios que no logran efectuarse
en todo el continente. Pero, es consagrado en las reglas de
Kelsen, en la Constitución de Austria (art.140) en 1920 y en la
Constitución de Checoslovaquia.
▪ Consolidación: Post Segunda Guerra Mundial
▪ Falta de confianza en los jueces ordinarios y en los
legisladores (habían fracasado en el freno de las
grandes dictaduras)
▪ Solución: acudir al modelo Kelseniano = modelo judicial
concentrado

¡ACLARACIÓN! No todos los modelos permanecieron estrictamente como tales


en el tiempo, en muchos casos cambiaron y hasta se integraron (ej. América
Latina)

CARACTERÍSTICAS: Modelo Político Francés y Continental Europeo


1. Sistema judicial concentrado: hay un único órgano que efectúa el CCN.En
el modelo político este estará a cargo de un órgano de naturaleza política de
control, y en el modelo continental estará a cargo de una Corte/Tribunal
Constitucional a cargo de jueces fuera del Poder Judicial ordinario.
2. Vía de la promoción de CCN directa: se articula el control con la finalidad
de determinar la constitucionalidad o no de una norma.
3. Tiempo de control de articulación de CCN previo o preventivo: antes de
la entrada en vigencia de la ley o del acto cuestionado.
4. Efectos de la sentencia erga omnes: Consecuentemente se hace un
control en abstracto a partir de comparar la ley con la Constitución y si se
determina que no es compatible con la Constitución no entrará en vigencia
es decir es arrancada del orden jurídico.
5. Regla: (no aclara)

Los derechos políticos - Sufragio

Derechos políticos

• permiten a los ciudadanos hacer efectiva la participación y su influencia en el


poder.
• El ejercicio está ligado a la condición de ciudadano, que bajo ciertas
circunstancias (edad, nacionalidad, etc) alcanzan la condición según la ley y
por ende son titulares de derechos políticos.
• Es necesario diferenciarlo de los derechos civiles, que tienen como titular a
los habitantes.
• no pueden definirse sólo por su finalidad, sino que son tales cuando los
titularizan los ciudadanos. Hay que ver quien es el titular del derecho, no sólo
la finalidad (Bidart Campos).
• hacen posible la participación política → actividad de los miembros de una
comunidad derivada de su derecho de elegir representantes, ser elegidos y
ejercer cargos. Participar en la definición y elaboración de normas jurídicas.
Se asienta en el ejercicio de otros derechos como el sufragio, exigencia de
rendición de cuentas, derecho a reunión y asociación con fines políticos
• el más simple y conocido es el sufragio. Hay otros como derecho de
asociación política (afiliarse o fundar partido político) o la constitución de una
alianza política.

Sufragio

Uno de los caracteres básicos, más simples del Estado liberal es el de la libre
competencia por el poder, de manera libre, pacífica, periódica y abierta, sin
exclusiones para los electores.
El orígen etimológico es latino, “sufragium”, que es ayuda o auxilio. A través
del sufragio los ciudadanos co-ayudan a la conformación del Estado - aparato.
Es el derecho a participar en la determinación de la orientación política general,
mediante la designación de sus representantes o la votación de propuestas que les
sean sometidas.

• Es la base de la organización del poder en el Estado (Dr. Fayt)


Es una manifestación de voluntad individual que tiene por
finalidad concurrir a la formación de una voluntad colectiva
(Mario Justo López)
En las democracias el sufragio no es un privilegio, sino un
derecho civil. Es un derecho natural (Laspisur)

Dos funciones:
• función electoral→ designar a los representantes y autoridades que el
ordenamiento jurídico determine de elección popular. Podemos verlo también
como función participativa.
• función normativa→ aceptar o rechazar un texto legislativo e incluso
intervenir en la revisión constitucional. Podemos verlo también como función
participativa en sentido estricto, cuando se aplica en la formas semidirectas
de democracia (referéndum, plebiscito).

Dos posibilidades:
• faz activa → el derecho a elegir - ciudadano como elector
• faz pasiva → el derecho a ser elegido - derecho a la candidatura

Naturaleza jurídica → el sufragio puede ser entendido como una función o como un
derecho.

• sufragio como derecho: arraigado en la concepción de Rousseau de la


soberanía popular; la suma de fracciones de soberanía que corresponden a
cada ciudadano. Es el sufragio como un derecho innato de la personalidad,
anterior a la formación del Estado.
Del siglo XIX hacia adelante, la idea del sufragio como derecho se va
consolidando a partir de su extensión. El carácter universal significó la
democratización del liberalismo y con ello el acceso de sectores populares a
la participación política.

• sufragio como función: propio de la primera etapa, cuando se rechazaba la


idea del gobierno popular, con temor a la democracia y al gobierno de los
ignorantes. Se buscaba limitar la participación por medio de un voto
censitario, restringido a quienes gozaban de capacidad contributiva y cierto
nivel educativo.
Es concebido como una función, así la capacidad de elegir no era un
derecho sino una función tendiente a una finalidad, la de elegir bien. Por esto
sólo era posible atribuir dicha función a quienes tuvieran la capacidad para
su ejercicio.
• sufragio como deber: niega la idea de que sea sólo un derecho; no es un
derecho disponible por el individuo sino una obligación jurídica impuesta en
aras del funcionamiento armónico del Estado.
Si bien es una obligación, no coarta la libertad, porque sólo se obliga a
participar pero no se le impone ningún deber con respecto del contenido de
su voto.

• El sufragio como función pública no estatal: concepción de carácter híbrido.


Visiones más modernas dónde se afirma el sufragio como derecho-función,
siendo el mismo un derecho personal pero de carácter funcional, ya que a
través del ejercicio se decide la orientación política general.

Caracteres del sufragio

• Restringido o calificado, supone que son titulares de este derecho alguno


que cumplen con determinado requisito o cualidad como la raza, sexo, nivel
instruccción, etc. (Ej. URSS de 1918 - quien no trabaj, no vota)
Originalmente estaba reservado a una minoría, ya que el primer liberalismo
temía a la democracia. En Inglaterra el proceso de universalización fue por etapas
y atado a la riqueza y a la propiedad, el primer hito está en el Reform Act (1832),
voto de hombres pero con características particulares en el alquiler de sus
viviendas. Los varones llegaron a votar recién en 1918 y las mujeres en 1919.
En Francia a pesar de la proclamación de igualdad con la revolución, el sufragio
era sólo para los más capaces, instruidos y con cierto nivel de ingresos.
El proceso de universalización en Europa está asociado a la revolución industrial,
la lucha de las organizaciones obreras, los partidos socialistas y laboristas que
presionaron reclamando mejores condiciones de vida, de trabajo, etc.
En Argentina el sufragio universal tiene arraigo en la historia. En general no tuvo
voto censitario (derecho a votar vinculado a la capacidad económica). La ley
electoral de la provincia de Bs As en 1821, hito muy importante, ya que habilitaba a
votar a los hombres libres mayores de 20 años. Para las mujeres se estableció
recién en 1949 a nivel Nacional, habiendo un antecedente en la Constitución de
San
Juan en 1927. Esto se debió gracias a la lucha de figuras como Elvira Rawson de
Dellepiane , Alicia Moreau de Justo y Julieta Renshaw, primera mujer que pudo
votar en 1911 por tener carta de ciudadanía Italiana.
El reclamo en Argentina no fue por la universalidad, sino por la pureza del comicio
pues había fraude. El voto era público y además se manipulaba la confección del
padrón. La Ley 8871, conocida como Ley Saenz Peña, desechó el voto calificado y
estableció el sufragio universal, secreto y obligatorio y el sistema de lista incompleta,
con lo que se dio representación legislativa a la minoría.
• Universal, implica un amplio reconocimiento del derecho de sufragio tanto
activa como pasivamente. Que sea universal implica que no está restringido
por motivos irrazonables, sin perjuicio de restricciones impuestas por edad,
ciudadanía, residencia, incapacidad civil (ej. dementes declarados en juicio),
etc.
No siempre el titular del sufragio activo goza del sufragio pasivo, porque más
allá del principio de universalidad del sufragio pasivo, ello no impide una
reglamentación más exigente desde la perspectiva activa.
Nuestra Constitución exige 25 años para ser diputado (Art 48) y 30 para
senador (Art 55) o presidente o vice de la Nación (art 48 y 55); así como ser natural
de la provincia a la que se postula o dos años de residencia en ella.
Hay países en los que se requiere estar afiliados al partido que lo postula, en
el nuestro esa regla no está establecida, admitiendo los candidatos
extrapartidarios.

• Igual o ponderado, el sufragio igual importa que el voto de cada elector vale
lo mismo. Responde a la fórmula un hombre, un voto.
El sufragio ponderado o reforzado acuña la idea de asignar mayor valor,
más de un voto a determinadas personas investidas de una condición especial (Ej.
voto suplementario en Bélgica 1893, jefe de familia tenía un voto extra, graduados,
2 votos extras)

• Secreto o público, el secreto implica su ejercicio de tal modo que hace


imposible a terceros conocer la preferencia del elector; es una garantía a
favor de la libertad electoral.
El voto público, es aquel que permite su conocimiento a terceros, sea porque se
manifiesta de manera oral a “viva voz” o por escrito.
En nuestro país la publicidad del voto durante la jornada electoral y hasta 3 horas
después de su emisión importa un delito electoral.

• Facultativo u obligatorio, el voto obligatorio significa que todos los


individuos legalmente habilitados a votar deben hacerlo bajo amenaza de
sanción.
Al imponer la participación apunta a legitimar el sistema político e impulsa a
los ciudadanos electores a informarse a la hora de tomar su decisión, lo que
colabora con una mayor educación cívica del pueblo.
El voto facultativo es cuando no hay obligación, supone afirmar que el
sufragio importa exclusivamente como un derecho, su falta de ejercicio no acarrea
ninguna sanción para el ciudadano.
En nuestro país es facultativo el voto de los presos sin condena, y para los
ciudadanos residentes en el exterior cuando su ejercicio se da en el marco de una
consulta popular no vinculante.
Derechos políticos en la C.N

El artículo 37 garantiza el pleno ejercicio de los derechos políticos, con arreglo a


la soberanía popular y de las leyes que se dicten en consecuencia.
Los derechos políticos comprenden además del sufragio, la iniciativa
legislativa (art 39), la consulta popular (art 40), la creación de partido político y el
derecho de estos a darse su propia organización, postular candidatos, difundir sus
ideas, etc.
Todos estos derechos se enmarcan en el principio de la soberanía del pueblo
y en la forma representativa y democrática de gobierno que establece la C.N en sus
artículos 1, 22, 33 y 36. El reconocimiento de estos derechos ha sido reforzado a
través de varios Tratados y Convenciones de DDHH de los que la Nación es parte
y gozan de jerarquía constitucional.
El sufragio está mencionado en el artículo 37 de la C.N.
Artículo 37.- Esta Constitución garantiza el pleno ejercicio de los derechos políticos, con arreglo
al principio de la soberanía popular y de las leyes que se dicten en consecuencia. El sufragio es
universal, igual, secreto y obligatorio. La igualdad real de oportunidades entre varones y mujeres
para el acceso a cargos electivos y partidarios se garantizará por acciones positivas en la
regulación de los partidos políticos y en el régimen electoral.

Además de las características que la C.N establece de: universal, igual, secreto
y obligatorio; el Código Electoral Nacional incluye el carácter personal, indelegable,
único y libre.
El artículo 37 se refiere a la faz activa del sufragio, es decir al derecho a elegir,
porque la faz pasiva está en los artículos 48 (diputados), 55 (senadores) y 89
(presidente).
Elecciones y sistemas electorales

ELECCIONES
J. Mackenzie: (elecciones) forma por la cual un grupo de personas que puede ser
la Nación, una simple asociación, etc, decide quiénes habrán de ejercer las
funciones de gobierno, representación o control en ese mismo grupo (la Nación, un
gremio, etc.)
Históricamente:
Las elecciones con participación popular fueron utilizadas en ciudades Estado,
Grecia clásica, en la Edad Media y hasta en el seno de la Iglesia Católica, como
método para definir quiénes desempeñarán cargos públicos.
Es con la Revolución Francesa se fue extendiendo la aplicación de las
elecciones tanto en la esfera pública (ej. elección de legisladores…) como en la
privada (ej. elección de autoridades de clubes…). De esta forma, las elecciones
populares se impusieron como manera de consagrar y legitimar el poder de las
autoridades y los representantes, desplazando al método de sucesión hereditaria,
al de nombramiento, al de ex oficio y al de sorteo.
Clasificación:
1. Elecciones de autoridades públicas:
1. En función de su trascendencia política, económica y social:
1. Elecciones de primer orden: se consideran principales,
generalmente cuando se eligen autoridades
nacionales (presidente y legisladores nacionales). Tienen la
capacidad de provocar el “efecto arrastre”
2. Elecciones de segundo orden: se eligen autoridades de
unidades políticas subnacionales. Se trata de un orden que
excluye los asuntos nacionales, ya que se refiere al orden
supranacional y al orden inferior al nacional. Vistas como un
medio de “envío de señales” en relación a los gobiernos
nacionales, que puede ser favorable o también desfavorable
porque refleja el apoyo o el descontento de la población;
también pueden reflejar los asuntos que entran en la “agenda
pública” usualmente tapados en las elecciones nacionales, y
así, por ej. en la elección de Parlamentarios europeos este
tema adquiere importancia, sirviendo también para el
surgimiento de nuevas fuerzas políticas pues muchas veces en
las elecciones de segundo orden, los electores votan distinto.
b. Según el grado de proximidad de votantes y candidatos:
1. Elecciones directas: los votantes eligen en forma inmediata y
sin intermediarios a los candidatos (ej. las elecciones de
presidente, vice y senadores en Arg desde el 1994)
2. Elecciones indirectas: los votantes eligen al grupo de personas
encargadas de elegir a quienes habrán de ocupar los cargos
(ej. elecciones de presidente en Italia, porque corresponde al
Parlamento; Arg pre 1994)
c. Según el grado de libertad y pluralismo que enmarca la elección:
Concepto de libertad en dos sentidos: en que los votantes puedan
elegir libremente, sin que se operen presiones sobre ellos que coarten
su voluntad a la hora de elección (incluyendo a su tiempo previo). En
segundo lugar, en que los candidatos puedan hacer campaña, difundir
sus ideas, y demás.
Concepto de pluralismo: referencia a la posibilidad y oportunidad de
presentación y competencia de distintas listas de candidatos con sus
propuestas.
i.Elecciones competitivas: siempre están enmarcadas en un
clima de libertad y pluralismo en su máxima expresión. Estas
son la base de la democracia. Sirven para (i) seleccionar o
determinar a quiénes serán los gobernantes, (ii) premiar o
castigar a los representantes, (iii) para investir de legitimidad a
los gobernantes pues quienes resultan elegidos en comicios
competitivos son reconocidos como autoridades legítimas. Las
elecciones competitivas se erigen en la instancia más simple
de participación popular en el proceso del poder. Así las
elecciones operan también como una vía para la canalización
pacífica y ordenada de los conflictos.
ii.Elecciones semicompetitivas: la libertad o el pluralismo
aparecen recortados, al operar sobre las garantías que hacen
a la libertad y el pluralismo ciertas restricciones o limitaciones
legales o fácticas (ej. la proscripción del Partido Peronista
desde 1955 al 1973). Suelen darse bajo regímenes autoritarios
que acuden a ellas para limpiar su imagen exterior y en lo
interno las aplican como válvula de escape pues hacen posible
que aunque sea durante cierto tiempo se escuchen voces
críticas.
iii.Elecciones no competitivas: no hay ningún tipo de libertad o
pluralismo. Suele darse bajo regímenes totalitarios que acuden
a ellas buscando reafirmar la lealtad al líder o al régimen.

Las formas semidirectas de Democracia


La democracia hoy vigente en escala estatal es la representativa o indirecta; ella
supone que el pueblo gobierna a través de representantes que elige.

Es impracticable de hecho la democracia directa, como existia antiguamente, hasta el


propio Rousseau lo termina aceptando, atendiendo al volumen de la poblacion y la
extension geografica a gobernar.

Ahora bien, sin perjuicio del sistema representativo predominante, y ante la crisis de
representacion y la debilidad del vinculo entre representantes y representados (los
representantes son vistos como una elite, el pueblo solo se limita a elegirlos,
oligarquia desentendida de la sociedad), nace a medidados del siglo XIX y durante el
siglo XX, tanto en Europa como en EEUU, las formas semidirectas de democracia,
como una forma de intentar ampliar la legitimidad de las decisiones estatales, mediando la
participacion electoral del pueblo.

Ante esta situacion (que se llego a denomimnar “absolutismo parlamentario”, que seria la
causa de la crisis de representacion, las constituciones comienzan a:

1. racionalizar los mecanismos que permiten controlar y derribar gobiernos


(moción de censura, voto de confianza, etc.), haciendo más dificultoso ese
tipo de procedimientos
2. Reforzar las facultades de los otros poderes como por ej. reconocer poderes
excepcionales a los presidentes de la Repúblicas en situaciones
excepcionales (decretos-leyes, delegación legislativa y reglamentos
delegados, decretos de necesidad y urgencia, etc.)
3. Incorporación de Tribunales Constitucionales facultadas a dejar sin efecto la
vigencia de las leyes emanadas del Parlamento
4. La incorporación de mecanismos de democracia semidirecta en la idea
de que sirven para corregir las disfunciones de la democracia
representativa

Se produce aqui una discusion entre la compatibilidad de los tipos de democracia,


ya que La constitucion (que busca limitar el poder), no seria eficaz dado que el poder
del pueblo en una democracia directa no estaria limitado bajo ningun punto.Desde
este punto de vista, la distinción entre poder constituyente (ilimitado) y poder
constituido (esencialmente limitado) desaparece y ello abre camino a que las
democracias populares se inclinen al autoritarismo.

Ante este choque, vale aclarar que los dos tipos de democracias se erigen sobre
supuestos distintos, o tienen ambas “desconfianza” pero en diferente direccion. En
la democracia directa, la desconfianza es hacia los representantes, ya que resulta
mas conveniente que el pueblo mismo en su totalidad haga las leyes y las ejecute
(imposible aplicacion, como se dijo). Ahora en las democracias indirectas, la
desconfianza es hacia la capacidad del pueblo de gobernarse directamente, donde
se deja de lado y se desautoriza el parlamento (donde estan los mas preparados
para tomar las mejores decisiones), debilitando la democracia misma. Por esto
ultimo, la gran mayoria de las consituciones consagran el modelo de representantes,
incluida nuestra constitucion.

Formas semidirectas de democracia:

Son institutos que procuran comprometer mas directa y activamente al pueblo en la


toma de decisiones, afirmando de este modo su legitimidad.

La doctrina reconoce diversos mecanismos:

• El referendum: Implica una consulta al pueblo mediante el voto SI o voto


NO, para determinar en forma definitiva la sancion o no de normas juridicas
dictadas por organos representativos.Ej. Tratado de paz en colombia con las
FARC
• El Plebicito: Instituto que, al igual que el referéndum, implica la participación
electoral del pueblo pronunciándose a favor o no en un asunto pero esta vez
de naturaleza estrictamente política (ej. una cuestión territorial, la adhesión
a un régimen político o a un líder). En nuestro país, más precisamente en la
provincia de Buenos Aires, a través del plebiscito de 1835 se ratificó la ley
del 7 de marzo de 1835, que había sancionado la legislatura de la provincia
de Buenos Aires, por el cual se nombraba a Rosas gobernador de la provincia
por 5 años y se le otorgaba la “suma del poder público”.
• La revocatoria de mandatos: supone que mediando el voto popular se
puede revocar –y con ello interrumpir y en definitiva hacer cesar en el cargo-
a un funcionario elegido por el pueblo. Es un instrumento de participación
ciudadana diseñado para remover a los funcionarios públicos antes del
termino de su mandato. Las posturas a favor de la revocatoria invocan que
el pueblo es realmente el titular y puede mediante el control popular decidir
que el funcionario es incompetente o ya no refleja la opinion del electorado.
En cambio, sus detractores, temen que la posibilidad de que su mandato sea
revocado genere en el legislador una actitud timorata, inhibidos a tomar
decisiones creativas, o bien impopulares, aunque estas representen la mejor
decision.
• La iniciativa legislativa: Implica el derecho de los ciudadanos a presentar
proyectos de ley que deban ser tratados por el organo legislativo. Se deriva
la funcion de creacion de los proyectos de ley de los legisladores direcamente
en el pueblo. La CN regula los asuntos que puedan ser o no objeto de
iniciativa legislativa.
• El presupuesto participativo: Es una forma de intervención popular en la
administración de los recursos. Hablita al pueblo a decidir el destino de
recursos estatales a fines decididos por la propia comunidad
• La audiencia publica: Implica una reunion de ciudadanos con los
funcionarios de las areas pertinentes. Permite a la sociedad hacer saber su
parecer de manera directa al representate estatal. Ej. Las audiencias
convocadas para los ajustes de tarifas energeticas.

Las formas semidirectas de participacion en la CN.

Aunque la CN, en su articulo 22 (indica que el pueblo no delibera ni gobierna sino a


través de sus representantes y autoridades creadas por esta Constitución) sumado
al articulo 1 (consagra el gobierno representativo), pareciera clausurar la
democracia directa o semidirecta, limitando al pueblo a la eleccion de
representantes, en la misma se preveen algunas formas de los mecanismos
mencionados, en caracter excepcional.

• Art. 39, Iniciativa popular legislativa: La CN incorpora este articulo en la


reforma de 1994, habilitando a los ciudadanos a presentar proyectos en la
camara de diputados exclusivamente, complementandose con la ley 24.747,
que indica los requisitos (redaccion en forma de ley, fundamentos, nombres
de sus promotores, gastos, origen de los recursos, y planillas con las firmas
de los ciudadanos que avalen el proyecto, con sus datos completos y
adecuada distribucion territorial (ejemplo: no pueden ser todas firmas de
una provincia en un proyecto nacional). La ley detalla entonces que se
requiere del respaldo de por lo menos el 1,5 % del padrón usado en la última
elección y representar a un mínimo de 6 distritos electorales. Ademas, indica
expreso tratamiento en el congreso y 48hs para el giro a comision de Labor
Parlamentaria, desde donde se debera obtener dictamen en no mas de 15
dias). El art. 39 detalla al final una serie de temas que no podran ser incluidos
por iniciativa popular (reforma de la CN, tratados internacionales, tributos,
presupuesto o materia penal.
• Art.40, Consulta popular vinculante (para la doctrina Referendum);
Consulta popular no vinculante (para la doctrina Plebicito): Se identifica
a la CPV con lo que la doctrina trata como Referendum, ya que trata temas
vinculados al establecimiento o modificacion de normas juridicas. El art. 40
CN principia señalando: “El Congreso a iniciativa de la Cámara de Diputados
podrá someter a consulta popular un proyecto de ley. La ley de convocatoria
(es decir la que resuelve el llamado a consulta) no podrá ser vetada. El voto
afirmativo (SI) del proyecto por el pueblo de la Nación lo convertirá en
ley y su promulgación es automática.” La ley reglamentaria 25.432
establece que la consulta sera valida y eficaz cuando vote al menos el 35%
del padron nacional. Si el pueblo vota NO, se indica que el proyecto no
puede retirarse por dos años, y la consulta no puede ser repetida por mismo
plazo.

Se identifica a la CPNV como Plebicito, ya que refiere a temas vinculados


con la politica (el apoyo a un gobernante, a un régimen político o sobre una
cuestión territorial (ej. la anexión de un territorio o sobre una cuestión de
límites). Tanto el poder ejecutivo como el congreso la puede convocar,
aunque no tendra efectos obligatorios para los estamentos del estado. El
congreso solamente estara obligado a incluirlo en la orden de Labor
Parlamentaria, pudiendo luego aprobarlo o rechazarlo. Por decreto 2272/84,
el entonces presidente Raúl Alfonsín dispuso la convocatoria para el 25 de
noviembre de 1984, a consulta popular no vinculante para que el pueblo se
pronunciara –por sí o por no- en relación al acuerdo con Chile, en el marco
de la propuesta del Papa Juan Pablo II que resultaba del largo proceso de
mediación que se había originado en enero de 1979 y que había evitado la
guerra entre ambos países, en diciembre de 1978. La consulta termino
siendo apoyada por mas del 70% del padron, luego la votacion en diputados
resulto afirmativa, aunque (y como demostracion del caracter no vinculante
de la misma) en senadores la votacion resulto empate, debiendo desempatar
el vicepresidente por la afirmativa, Dr Victor Martinez.

• Art. 42, La audiencia publica: “La legislación establecerá procedimientos


eficaces para la prevención y solución de conflictos, y los marcos regulatorios
de los servicios públicos de competencia nacional, previendo la necesaria
participación de las asociaciones de consumidores y usuarios y de las
provincias interesadas, en los organismos de control”.

Importa una norma que asegura la participacion y el control en relacion al


consumo de bienes y servicios (publicos). En 2016, la corte falla a favor de
la obligatoriedad de la realizacion de las audiencias publicas previas (no
posteriores, como instancia de mera notificacion) a la aplicacion de aumentos
en las tarifas.
Revoluciones y Golpes de Estado
Todo régimen político busca perdurar en el tiempo y ser estable, mas a veces las
situaciones de crisis alteran este funcionamiento institucional, siendo los
gobernantes desplazados por otros de forma inconstitucional.Se pierde la vigencia
de las normas constitucionales de forma transitoria (Golpe de Estado) o definitiva
(caducidad de toda norma constitucional, revolucion)

REVOLUCIÓN
ORIGEN: Concepto Astrofísico → Copérnico “Las Revoluciones de las Esferas
Celestes”: revolución = movimiento circular y recurrente de los astro, trasuntando la
idea de que hay un ciclo y los cuerpos celestes se mueven en ese orden y vuelven
siempre al mismo punto de partida.

POLÍTICA: referencia a cambios en la situación política que busca volver a una


situación original, pasada. Ej. Revolución Gloriosa 1688 (rebelión de los nobles, aquí
está el origen de la monarquía parlamentaria en Inglaterra, significando un hito
importante en la historia del constitucionalismo); Bill of Right; Declaración de los
Derechos del Hombre y del Ciudadano

ARISTOTELES “La Política”: explica la situación en la que los ciudadanos se


levantan contra el gobierno para cambiar la Constitución
LA DISTINCIÓN EN LA DOCTRINA ARGENTINA
La Revolución
• Jurídicamente no existe un concepto uniforme
• Trasunta la idea de revolver admitiendo distintos sentidos (Ej. Revolución
científica, cultural, industrial, etc)
• Consiste en cambios notables, transformaciones profundas en los
respectivos ámbitos
• NORMAL que un GOLPE DE ESTADO TRIUNFANTE se denomine como
revolución
• KELSEN: jurídicamente hay una revolución cuando se cambia la norma
fundamental sin seguir las reglas fijadas en el orden normativo anterior
• Desde afuera: actuación de un poder ajeno al orden vigente sin bases de
sustento. Ej. Rev EEUU; Rev de Mayo; Rev Rusa
• Tienden a cambiar instituciones suponiendo un cambio profundo de los usos

El Golpe de Estado
• Mero cambio de hombre del gobierno, sustitución de gobernantes que suele
proclamarse contra los abusos (aunque luego ellos incurran a los mismos)
• Vulgarmente caracterizado como la destitución y cambio de los gobernantes
con la posibilidad de algunos cambios de orden institucional, por actos de
fuerza ejercidos por personas que también ocupan cargos en el gobierno…
o Origen de arriba
o Más común
o Supone un acto seco sin lucha física y en forma incruenta
• Doctrina arg: destitución de los ocupantes del gobierno designados conforme
a la Constitución a través de actos no encuadrados en ella pero sin que haya
abrogación, destrucción o caducidad del orden constitucional sino su
suspensión transitoria de ellas
o SUSPENSIÓN del orden vigente, NO destrucción

LA ILICITUD DE LA REV Y EL GOLPE DE ESTADO: ORDEN CONSTITUCIONAL


VIGENTE

En ambos casos hay una usurpación de la CN vigente, lo cual genera


responsabilidades penales para sus autores. Eso sí, en caso de que alguno de ellos
logre imponerse no serán responsabilizados y sus actos podrán ser creadores de
normas jurídicas. (Ej. 1972 Lanusse incorpora enmiendas)

La Doctrina de Facto

Elaboración teórica que busca dar algún grado de validez jurídica a las
autoridades instaladas a partir de un golpe de Estado. Tiene origen en Inglaterra (S.
XV). En Argentina, la doctrina de facto, se fue elaborando después de dictada la
Constitución. El primer ejemplo puede verse en la Batalla de Pavon.

Sistema de Partidos - Fuerzas políticas no partidistas

No podemos hacer el estudio de los partidos sin tener en cuenta las


interacciones, que son de competencia y de cooperación, que se produce entre
estos.

• Un sistema de partidos está dado por el espacio de competencia con reglas


legítimas entre los partidos políticos, orientado hacia la obtención y el
ejercicio del poder político.

Función principal → es un mecanismo de compensación de intereses y


proyectos políticos que regula la competencia, haciendo posible el ejercicio legítimo
del gobierno
1) contrasta opciones políticas
2) posibilitar la lucha democrática por el poder político
3) organizar la obtención legítima de puestos de representación y gobierno
4) regular el ejercicio democrático y legítimo del poder

Clasificación según el número de unidades que compiten (Duverger)


Propone clasificarlos según el número, la cantidad de partidos. En relación
con el sistema el más deseable, supone que es el sistema bipartidista dado que
estos ordenan de un modo claro el sistema político, oponiendo dos interlocutores
fácilmente diferenciables. Además considera que modera a los partidos ya que
existe una alta posibilidad de alternancia dado que los electores deben decidir sólo
entre dos opciones.
También otorgan a los votantes la posibilidad de premiar y castigar al partido
en ejercicio del gobierno, mediante el voto.
Crítica: el bipartidismo facilita la exclusión de partidos minoritarios en
la representación parlamentaria.
• Monopartidista
• un único partido
• se da en sistemas totalitarios
• Bipartidistas
• hay varios partidos, pero sólo dos tiene posibilidad
• contribuye a la moderación de los partidos
• da alternancia y estabilidad al poder
• Multipartidismo
• conducen al poder a coaliciones desarticuladas que obligan a
realizar todo tipo de pactos para lograr gobernabilidad
• puede ser violatorio de la voluntad del electorado fomentando
la radicalización de posturas
• dirigentes están alejados al acceso de los cargos de gobierno
• Duverger lo critica pero desde la política francesa de los años
50 y 60 del Siglo XX, años de inestabilidad política

Enfoque morfológico y espacial (Sartori)


Toma la teoría de Duverger en función del número de partidos actuantes, no
la niega pero agrega una nueva variable que es el grado de competencia entre
partidos, de posibilidad de competencia y la distancia ideológica entre los partidos.
• Partido único
• existe un partido legalmente habilitado a actuar, no
permitiéndose otros partidos alternativos, que están prohibidos
• no existe la competencia, pues hay un solo partido.
• son propios de los regímenes autoritarios
• ej. la Falange en España

1. Partido único totalitario → un partido ideologizado y fuerte (ej. el


partido nacionalsocialista y el partido comunista de la URSS
2. Partido autoritario → no es ideologizado fuertemente; no se propone
el control de toda la vida social sino de los resortes del poder,
incluyendo el poder judicial; ej. los partidos independentistas africanos
de la década del '60 y '70 o Partido Unificado Venezuela
3. Partido único pragmático → se liga a una mentalidad pragmática y su
ideología es muy laxa, admite hacia su interior marcadas diferencias
de ideas y por lo tanto implica en cierta medida un tipo de pluralismo.
Ej. Partido Movimiento Nacional en la España franquista (después de
la II Guerra Mundial)

• Partido hegemónico
• se admite la existencia legal de otros partidos que se pueden
presentar a las elecciones pero sin ninguna chance de ganar
• se los habilita solamente para legitimar la victoria del partido
oficial
• es muy común ejercer el fraude y la ilegalidad y la represión de
los sectores que pudieran enfrentarlo.
• Su estructura de poder es jerárquica
• ej. el PRI- Partido Revolucionario Institucional- en México

• Sistemas pluralista o multipartidista


Distingue según la cantidad de partidos combinando con el grado de
competencia:
1. Sistema de partido predominante → supone un sistema
pluralista o multipartidista (en el lenguaje de Duverger) pero en
el que hay competencia limpia.
• obtiene la mayoría durante varios periodos consecutivos
pero lo hace de manera legítima con elecciones
competitivas.
• hay competencia democrática pero el mismo partido
gana reiteradamente
• es un tipo de pluralismo de partidos, pues aunque la
alternancia o rotación no se den durante un largo
período, en realidad si existen otros partidos y la
posibilidad de dicha rotación está latente
• Ej. UCR o PJ en distintas épocas

2. Bipartidismo → existen varios partidos pero dos partidos


son los más importantes, están consolidados y se alternan en
el gobierno.
• no existen coaliciones entre partidos y cada uno de esos
partidos, a su turno, gobierna en soledad.
• hay varios partidos, hay competencia pero la posibilidad
de triunfo se limita a dos partidos
• formalmente hay multipartidismo, en los hechos el
sistema funciona como bipartidista
• Ej. Estados Unidos. En Argentina hoy hay un sistema bi-
coalicionista pues dos alianzas son las que más
probabilidades tienen de ganar las elecciones.

3. Pluralismo limitado o moderado → es un sistema


intermedio entre el bipartidismo y el multipartidismo polarizado
o extremo, hay de tres a cinco partidos
• la distancia ideológica entre ellos es pequeña
• alienta la formación de dos coaliciones pues ninguno de
los partidos en solitario puede alcanzar la mayoría
absoluta
• desarrollan una competencia centrípeta, que tiende al
centro del electorado.

4. Pluralismo extremo o pluralismo polarizado →También


hay varios partidos y los partidos relevantes son más de 5
(criterio cuantitativo)
• la distancia ideológica entre los partidos (criterio
cualitativo) es notable, es marcada.
• hay partidos antisistema es decir que buscan
deslegitimar al sistema de partidos, incluso su
destrucción o tienen capacidad de chantaje
• hay oposición bilateral: el gobierno enfrenta por un lado
una oposición que está frente al gobierno, más cerca del
gobierno pero otra oposición que está más lejos del
gobierno
• el centro político está ocupado por dos o 3 grandes
partidos y por lo tanto, los demás partidos no tienen
incentivos para ir al centro y les conviene ser
extremistas, radicalizar su discurso
• encontramos oposiciones irresponsables que hacen
promesas incumplibles pues, en definitiva están lejos del
poder y esos les ayuda a conservar su identidad y
distinguirse de los demás partidos.

Otras fuerzas
Hay otras fuerzas políticas que no son partidos pero que tienen relación con
el ejercicio del poder.
Son los grupos de interés, los grupos de presión, los factores de poder y una
categoría relativamente nueva, los movimientos sociales.
• Grupo de Interés
• grupo de naturaleza económica (organizaciones empresariales
o profesionales)
• o no económicas (clubes deportivos, entidades filantrópicas,
asociaciones de fomento, entidades religiosas, etc.)
• su actividad se desarrolla divulgando y sosteniendo una
cuestión particular, difundiendo sus actividades para obtener
respuestas favorables.
• tratan de influir en la sociedad (lobby)

• Grupo de presión
• conjunto de individuos que persiguen fines particulares
comunes
• influyen sobre la decisión de los órganos estatales, la opinión
pública y los partidos políticos y sus integrantes con el objetivo
de lograr su objetivo
• no asumen responsabilidad, no ejercen cargos ni roles en el
gobierno
• hay un grupo de interés pero lo que la caracteriza es la presión
que se ejerce para la obtención de medidas favorables
• El vínculo que los une y agrupa es la defensa de un interés
común entre ellos qué los identifica y los diferencia del resto de
la sociedad
• Despliegan una acción ordenada sobre las autoridades
públicas para influenciar
• tienen una organización permanente con órganos propios que
dirigen y representan (tienen sus normas orgánicas y sus
autoridades)
• Diferencia con los partidos políticos:
• interés concreto y puntual que justifica la formación del
grupo y que apunta a defender y para eso
• presionar al gobierno y así obtener medidas favorables,
que los beneficien según el interés que defienden o al
menos, frenar aquellas que pudieran perjudicarlos.
• En cambio, los partidos, aun cuando representan
parcialidades están revestidos de carácter político, es
decir que su formación y actuación está vinculada al
todo, a la polis, a la sociedad y al Estado; desde su
programa ideológico apuntan al interés general,
• En cuanto al método: los grupos intentan hacer votar las
leyes y tomar medidas pero son representantes y
funcionarios surgidos de las elecciones los que han de
adoptar las medidas y estos representantes y
funcionarios son elegidos por el pueblo en elecciones.
• Los grupos de presión ni los de interés participan de las
elecciones, no nombran candidatos ni ocupan funciones
públicas, etc. Los partidos políticos, son los encargados
de proponer a los candidatos que de ser electos por el
pueblo, pasan al ejercicio de las funciones del Estado
• Ej. Sociedad Rural

• Factores de poder
• La presión y la influencia que ejerce un grupo de presión sobre
el poder estatal alcanza una magnitud tal, que condiciona la
política gubernamental. Se vuelve determinante de las
medidas que adopta el gobierno, así, ese grupo de presión
deviene un factor de poder que el poder estatal, el gobierno, no
puede dejar de considerar al momento de diseñar o
implementar una política o al momento mismo de designación
de funcionarios.
• Ej. fuerzas armadas o la iglesia en distintos momentos en
nuestro país.

• Movimientos sociales
• conjunto de personas que hacen y se organizan para obtener
cosas de los poderes públicos y las élites tomen decisiones a
su favor y hagan caso a sus reclamos
• forma de acción colectiva
• implica la preexistencia de un conflicto que trata de resolver,
haciendo visible el reclamo, a través de la acción colectiva
• defienden y buscan un interés puntual y de carácter social
• se han transformado en el instrumento de negociación con el
Estado
• se han transformado en aliados del gobierno democrático, lo
que ha derivado en una creciente institucionalización de los
mismos dentro de los sistemas políticos

Partidos Políticos
La existencia de estos grupos humanos que pugnan por el poder se remonta al inicio
de la denominada “relación política”, es decir, la relación de mando y obediencia, en
la que hay pocos que mandan y muchos que obedecen.
Si observamos la evolución de los pueblos, siempre hubo partidos, aun antes de la
formación del Estado Nación. Los hubo en Atenas pues estaban los partidarios de
Demóstenes y de Pericles, en la antigua Roma pues había partidarios de Sila y de
Mario, como los hubo luego de César y de Pompeyo; en la Edad Media,
encontramos a güelfos y gibelinos y en Inglaterra- en el s. XVII- distinguimos a
torys (bandido en irlandés) y a los "Whigs", término derivado de
"Whiggamore", rebelde presbiteriano escocés; el nombre es una derivación
de un término gaélico que significa “cuatrero”.
Aqui nos encontramos en la prehistoria de los partidos. Se trata de clanes, clubes,
facciones formados alrededor de algún líder, de algún caudillo o personalidad
notable, carente de una estructura y organización estable, de disciplina o
credo definido.
Con el tiempo, en la medida que fue asumiéndose que la diversidad de opiniones y
el disenso no es necesariamente un mal y que los partidos pueden aportar al bien y
así empezó a usarse la palabra partido en lugar de facción pero esta sustitución se
dio muy lentamente. Así, en 1730, Voltaire, en su "Enciclopedia", expresó que
“el término partido no es en sí mismo odioso pero el término facción siempre
lo es”.
Etapas Historicas de la evolucion de los partidos (Von Trippel):
1. Ignorancia:

Transcurre previamente a 1789, aunque en algunos paises se extiende por


mas tiempo (por ejemplo en Argentina, hasta luego de las guerras de
independencia). En esta etapa los individuos se agrupaban en clubes o
grupos, en general con un liderazgo fuerte y cierta afinidad comun, aunque
no programatica. Perseguian la busqueda del poder dentro de la
sociedad. En Argentina por ejemplo existieron, previamente a la Revolucion
de Mayo, grupos o clubes militares (La Logia Lautaro, liderada por San
Martin), y con posterioridad a 1810 Unitarios, Federales. Morenistas, entre
otros.
2. Rechazo:

Transcurre desde 1789 hasta aproximadamente 1850. Coincide con el triunfo


del constitucionalismo liberal, donde se resalta la libertad absoluta del
individuo, rechazando las limitaciones que podrian imponer algun tipo de
asociacion. Dentro de los parlamentos instaurados, los representantes
(diputados) se sientan por sorteo, cada uno por su cuenta, de forma tal de
que su juicio y propuestas no se vean influenciados por intereses conjuntos.
Los partidos eran considerados como facciones que luchaban por el poder
sin considerar el interés general o nacional (como escribió Madison en un
artículo de El Federalista); eran considerados elementos que dividían a la
nación y quedaban atados al antiguo régimen y a las sociedades
jerarquizadas y no igualitarias que la Revolución se proponía abolir.
Sin embargo, es justamente durante esta etapa que se empiezan a configurar
los primeros partidos o agrupaciones. En Francia, los diputados se juntaban
antes de entrar en la Asamble general, por afinidad o coincidencias en
materia de interes general. Esto da paso a la formacion de la primera
clasificacion de Izquierda y Derecha, conformada la primera por los
Jacobinos(mas radicalizados, “politicas del terror”, y la segunda por los
Girondinos. Tambien, como grupo minoritario, a la izquierda y mas
radicalizados que los Jacobinos, existieron los Cordeleros, liderados
por Marat, conocido como “amigo del pueblo”.
En el ámbito local, se destaca en 1854 una frase de Urquiza, al asumir la
presidencia de la Confederación en marzo de 1854: “Cada fracción ha traído
su desgracia y cada partido su catástrofe”.
Claramente la Constitución era producto típico del constitucionalismo liberal
pero además era lógico si se piensa que el primero objetivo planteado en la
formación del Estado era “constituir la unión nacional…consolidar la paz
interior”.
3. Tolerancia
Etapa que transcurre (no de manera uniforme en todo lugar, como las
anteriores) durante la segunda mitad del siglo XIX y 1920. Se admite a los
partidos como propios de la vida democratica, incluso como elemento
fundamental de los sistemas representativos, aunque no hay una regulacion
uniforme, con excepcion de los bloques del congreso y los sistemas
electorales.

Sarmiento por ejemplo escribiria en 1878: “Todas las instituciones


modernas que reconocen la libertad y la igualdad de derecho de las
opiniones políticas tienen por base los partidos”.
En nuestro pais se organizan la Unión Cívica (1890) e inmediatamente la
Unión Cívica Radical (1891), primer partido orgánico en nuestro país.
Reclama por la depuración del sistema político: la celebración de elecciones
limpias, sin fraude, por el respeto a las autonomías provinciales y la honradez
administrativa. A ella se incorporan los sectores medios, profesionales,
comerciantes, agricultores y los hijos de inmigrantes. Poco despúes, en 1896,
el nace aquí el Partido Socialista y en 1914, el Partido Demócrata
Progresista. Luego de 1912, con la ampliacion electoral de la llamada “Ley
Saenz Peña”, surgen como partidos politicos asociaciones de reciente
fundacion referidas a movimientos obreros y proletariado, que comenzaran a
introducirse en el congreso y la vida politica. En nuestro país, el PS nace en
1896 fundado por Juan B. Justo.

En el resto del mundo, se da el mismo proceso quizas varios años antes, en


1869, nace el Partido Socialista Obrero Alemán que en 1875 se fusionará
con los grupos que lidera Lasalle y se forma el Partido Socialdemócrata
Alemán -que es junto con la UDC de Alemania- el principal partido de ese
país. En 1878, nace el Partidos Socialista Obrero Español (PSOE) y en
Francia, el Partido Socialista se constituye en 1905 aunque ya tiene otros
antecedentes.
4. Legalizacion y Constitucionalizacion
Esta Etapa transcurre desde 1917 en adelante. En un comienzo, se empieza
a reconocer en las constituciones (aunque sin la palabra Partido): Mexico,
Uruguay 1917, Alemania 1919, Austria 1920, son las primeras normas
juridicas que regulan su funcionamiento.
En nuestro pais, en 1925, existe un primer proyecto redactado por Antonio
Amuchastegui, aunque no es aprobado. En el gobierno de facto del Gral Felix
Uriburu, se dicta el 1er decreto que regula su funcionamiente y
financiamiento, el 4 de Agosto de 1931.

Esta estapa esta marcada no solo por el reconocimiento y regulacion de la


existencia de los partidos, sino por su importancia como parte fundamental
de la democracia. Esto se profundiza especialmente una vez terminada la
segunda guerra mundial.
En Argentina, nuevamente durante un gobierno de facto, el Gral Aramburu
dicta el decreto 19044/56, en 1956, cuya norma y ordenamiento para con los
partidos politicos aun continua vigente. En 1964 el presidente radical Arturo
Illia dicta el 29 de Diciembre un nuevo decreto que fija normas y pautas mas
importantes y amplias para los partidos, que sirvio de base para posteriores
legislaciones, como la Ley 23.298, llamada “Ley de partidos politicos”. La CN
incorpora en su reforma de 1994, en el articulo 38, a los partidos politicos.
Que es un partido politico.
Existiendo multiples y variadas definiciones, podemos concluir que es un grupo de
ciudadanos que constituyen una porcion de la ciudadania, unidos por ideas politicas
que comparten, y que se proponen, mediante el sufragio, alcanzar el poder (o una
parte de), para desde alli desarrollar su programa. En caso de no triunfar, le
corresponde la funcion de colaborar con el partido gobernante y controlarlo.
Todo partido nace con vocacion de permanencia, con ideas madre que se
mantienen y generan una raigambre en la sociedad. Desarrollan su programa,
el cual, a traves del pronunciamiento de sus lineamientos o ideas madre, busca
darle respuesta a todo aspecto de la vida en sociedad. Se constituyen estas ideas
como supremas, ideas madre por sobre las personas que integran el partido.
Los partidos se diferencian con los grupos de poder porque, si bien tienen una
mirada de parcialidad ya que son un grupo de personas con ideas afines, dirigen
sus intenciones, propuestas o postulados para lograr y hacia el bien comun.
En cambio los grupos de poder son parcialidades que defienden los intereses
particulares (de ellos mismos).
Funciones de los partidos politicos
1. Estructuracion de las demandas sociales: A traves de la interaccion con
el electorado, los partidos se encargan de ordenar, sistematizar y establecer
prioridades sobre las demandas sociales, lo que deriva en proyectos
legislativos, diseño de politicas publicas con su seguimiento y evaluacion.
2. Estructuracion del voto: Sirven a los ciudadanos ordenando la multiplicidad
de opciones en la contienda electoral.
3. Fomentar la socializacion politica: Transmiten sus determinados principios
e ideas, propiciando el aprendizaje civico de los ciudadanos. Contribuyendo
asi a la formacion de opinion publica, proveyendo herramientas criticas a la
ciudadania y siendo los encargados de organizar diversas formas de
participacion politica.
4. Reclutan, forman y seleccionan a dirigentes politicos: La mayoria de los
candidatos provienen de sus filas, siendo escencial la organizacion de los
mismos para que sus autoridades y candidatos resulten de la voluntad de los
miembros de los partidos (afiliados).
5. Control de los representantes y representados: Forma de darle
estabilidad y legitimidad al sistema politico, encargandose de evitar los
excesos en el poder y de fomentar el dialogo democratico a traves de los
consensos. Ademas, con sus ideas madre (por encima de las personas),
condicionan la accion de los representantes que han llegado a ese lugar por
su intermedio.

También podría gustarte