Está en la página 1de 8

Código:150

PROCEDIMIENTO SACRIFICIO EN
CONDICIONES ESPECIALES Página 1 de 8
PLANTA DE BENEFICIO ANIMAL DEL FECHA:
MUNICIPIO DE PEQUE Octubre de 2021
VERSIÓN 2

SACRIFIO EN CONDICIONES ESPECIALES

Objetivo: Establecer el procedimiento para realizar sacrificio de emergencia cuando sea


necesario.

Alcance: El presente procedimiento aplica para todos los animales que en la inspección
ante mortem sean dictaminados como sacrificio de emergencia.

Elementos de protección personal requeridos:

• Dotación color claro


• Peto
• Guantes
• Botas
• Tapabocas
• Cofia y Casco
• Termómetro
• Fonendoscopio

DEFINICIONES:

Sacrificio de emergencias: Se dictamina sacrificio de emergencia a aquellos animales que


por sus condiciones físicas no pueden ingresar a la sala de beneficio por sus propios
medios.

Animal caído: Es aquel o aquellos que por daño en el sistema nervioso o locomotor,
fracturas o alguna otra lesión estén imposibilitados para ingresar por si solos a la sala de
proceso.

Fractura: Una fractura es una ruptura, generalmente en un hueso. Si el hueso roto rompe la
piel, se denomina fractura abierta o compuesta.

Debilidad: Es sinónimo de agotamiento, extenuación, flaqueza, decaimiento,


desfallecimiento, por lo que muestra un animal sin fuerza, débil, dominado y sin energía.

NORMATIVIDAD:

 Artículo 31 del Decreto 1500 del 2007.

ELABORÓ María Nury David Higuita REVISÓ Hetlier Sanyower Higuita Guisao
CARGO Profesional PBA CARGO Director UMATA
Código:150
PROCEDIMIENTO SACRIFICIO EN
CONDICIONES ESPECIALES Página 2 de 8
PLANTA DE BENEFICIO ANIMAL DEL FECHA:
MUNICIPIO DE PEQUE Octubre de 2021
VERSIÓN 2

PAUTA DE LAS ACTIVIDADES:

1. Al dictaminar el animal para sacrificio de emergencia se dispone en un corral donde no


se encuentre ningún otro animal.

2. El procedimiento se llevará a cabo dependiendo el riesgo en el que se encuentre el


animal, con la autorización previa del inspector auxiliar.

3. El inspector auxiliar libera la sala para esta labor de beneficio.

4. El animal será conducido a la planta por los operarios teniendo especial cuidado.

5. Ingresara a la planta.

6. Se insensibiliza con la pistola de perno cautivo o con la pinza electro hipnótica según sea
el caso.

7. Se lleva a cabo el proceso normal de faenado a partir del izado.

8. Se realiza un examen exhaustivo de la canal y los productos cárnicos comestibles, por


parte del médico veterinario.

9. Si el beneficio de emergencia se realiza en horarios de proceso se debe mantener una


separación entre el animal de emergencia y el aprobado sin restricción.

10. Desde corrales el animal estará identificado con la letra E (emergencia) en la región del
anca.

11. Se inspeccionará en los puntos destinados a esta actividad (inspección de canal,


inspección en vísceras rojas y blancas, inspección de cabezas)

12. Si el proceso se realiza durante horarios no establecidos se realizará el decomiso total


de la víscera blanca.

13. Si se presenta un animal de emergencia fuera de los horarios establecidos para el


beneficio de los animales sin restricción se procederá a realizar el procedimiento descrito.

ELABORÓ María Nury David Higuita REVISÓ Hetlier Sanyower Higuita Guisao
CARGO Profesional PBA CARGO Director UMATA
Código:150
PROCEDIMIENTO SACRIFICIO EN
CONDICIONES ESPECIALES Página 3 de 8
PLANTA DE BENEFICIO ANIMAL DEL FECHA:
MUNICIPIO DE PEQUE Octubre de 2021
VERSIÓN 2

NOTA:

Se realiza desarticulación de la cabeza en el caso de los animales muertos en corrales que


tengan una edad superior a 30 meses serán objeto de muestreo para encefalopatía
espongiforme bovina por parte del ICA.

En el caso de encontrar lesiones anatomopatológicas se aplicará el procedimiento de


manejo de residuos especiales.

Cuando el animal posterior al desembarque por lesiones no anatomopatológicas, y debido


al maltrato animal durante el transporte se postra y no tiene la capacidad de ingresar a la
sala de beneficio por sus propios medios, se procederá a realizar un sacrificio de
emergencia el cual se llevará a cabo ingresando el animal por la puerta de sacrificio lo cual
es ayudado con el diferencial de izado a halarla, continuando con el insensibilizado del
animal y su posterior beneficio.

RESPONSABLES:

 Personal operativo

 Verificación: Médico veterinario o rotante veterinario

REGISTROS Y/O DOCUMENTOS RELACIONADOS:

 Formato de inspección ante mortem.

ELABORÓ María Nury David Higuita REVISÓ Hetlier Sanyower Higuita Guisao
CARGO Profesional PBA CARGO Director UMATA
Código:150
PROCEDIMIENTO SACRIFICIO EN
CONDICIONES ESPECIALES Página 4 de 8
PLANTA DE BENEFICIO ANIMAL DEL FECHA:
MUNICIPIO DE PEQUE Octubre de 2021
VERSIÓN 2

(SÍNDROME DEL ESTRÉS PORCINO)


EXCITACIÓN, TEMPERATURA ELEVADA O AGOTAMIENTO CAUSADO POR
ESTRÉS, SIN SIGNOS DE ENFERMEDAD AGUDA

OBJETIVO: Establecer un plan de acción para los porcinos que al momento del
desembarque o durante su estadía en corrales, sean considerados con síndrome de estrés
porcino

ALCANCE: El presente procedimiento aplica para todos los animales que en la inspección
ante mortem sean dictaminados con síndrome de estrés porcino.

Elementos de protección personal requeridos:

• Dotación color claro


• Peto
• Guantes
• Botas
• Tapabocas
• Cofia y casco
• Termómetro
• Fonendoscopio

DEFINICIONES:

Síndrome de estrés porcino: condición genética que causa muerte súbita y alteraciones en la
calidad de la carne de porcinos que hayan sido sometidos a una actividad muscular o
actividad estresante.

Sacrificio de emergencias: Se dictamina sacrificio de emergencia a aquellos animales que


por sus condiciones físicas no pueden ingresar a la sala de beneficio por sus propios
medios.

Animal caído: Es aquel o aquellos que por daño en el sistema nervioso o locomotor,
fracturas o alguna otra lesión estén imposibilitados para ingresar por si solos a la sala de
beneficio.

Fractura: Una fractura es una ruptura, generalmente en un hueso. Si el hueso roto rompe la
piel, se denomina fractura abierta o compuesta.

ELABORÓ María Nury David Higuita REVISÓ Hetlier Sanyower Higuita Guisao
CARGO Profesional PBA CARGO Director UMATA
Código:150
PROCEDIMIENTO SACRIFICIO EN
CONDICIONES ESPECIALES Página 5 de 8
PLANTA DE BENEFICIO ANIMAL DEL FECHA:
MUNICIPIO DE PEQUE Octubre de 2021
VERSIÓN 2

Debilidad: Es sinónimo de agotamiento, extenuación, flaqueza, decaimiento,


desfallecimiento, por lo que muestra un animal sin fuerza, débil, dominado y sin energía.

Aprobado condicionado: producto que después de la inspección por parte de la autoridad


sanitaria es considerado apto para consumo humano, posterior a tratamiento físico, químico
o microbiológico y destinado para DERIVADOS CARNICOS.

Decomisado: Producto que después de la inspección por parte de la autoridad sanitaria es


considerado no apto para el consumo humano y por tanto es destinado para
INCINERACIÓN o PARA USO INDUSTRIAL.

PAUTA DE LAS ACTIVIDADES

1. Deberá tenerse en cuenta al momento del desembarque de los animales, aspectos


relacionados con el periodo de ayuno, tiempo de transporte y condiciones climáticas, ya
que alguna de ellas o todas en conjunto, propician la manifestación de estrés en algunos
cerdos, llegando a limites donde se pone en riesgo el bienestar animal.

2. Los animales que se identifiquen como fatigados deberán marcarse y ser ubicados en el
corral o espacio más próximo a corrales, a fin de permitir un tiempo de reposo que pueda
permitir una recuperación del animal.

3. El corralero o persona que recibe los animales deberá notificar al médico veterinario o
inspector oficial acerca de la novedad, y alguno de estos procederá a realizar la
inspección ante-mortem a fin de determinar si se procede con un beneficio de emergencia o
si se posterga este sacrificio hasta un momento en que el animal no esté agitado

4. Al dictaminar el animal para el beneficio de emergencia se dispone en un corral donde


no se encuentre ningún otro animal.

5. El procedimiento se llevará a cabo dependiendo el riesgo en el que se encuentre el


animal, con la autorización previa del inspector auxiliar.

6. El personal de calidad o el inspector auxiliar libera la sala para esta labor de beneficio.

7. El animal será conducido a la planta por los operarios de corrales con especial cuidado.

8. Ingresara a la planta por la puerta que conecta al cajón de insensibilizado

ELABORÓ María Nury David Higuita REVISÓ Hetlier Sanyower Higuita Guisao
CARGO Profesional PBA CARGO Director UMATA
Código:150
PROCEDIMIENTO SACRIFICIO EN
CONDICIONES ESPECIALES Página 6 de 8
PLANTA DE BENEFICIO ANIMAL DEL FECHA:
MUNICIPIO DE PEQUE Octubre de 2021
VERSIÓN 2

9. Se insensibiliza con la pinza eléctrica.

10. Se lleva a cabo el proceso normal de faenado a partir del izado.

11. El dictamen de la canal se hará conforme a los siguientes criterios: si puede realizarse el
reposo y el animal se recupera luego de este, la canal recibirá el dictamen de aprobado
condicionado. Si no puede realizarse el reposo y se realiza el sacrificio de emergencia, la
canal será inspeccionada por el médico veterinario de la planta y se decomisará con uso
industrial. En cualquiera de los casos, la víscera blanca y roja se decomisa completamente.

12. Si el beneficio de emergencia se realiza en horarios de proceso se debe mantener una


separación entre el animal de emergencia y el aprobado sin restricción.

13. Si el proceso se realiza durante horarios no establecidos se realizará el decomiso total


de la víscera blanca.

14. Si se presenta un animal de emergencia fuera de los horarios establecidos para el


beneficio de los animales sin restricción se procederá a realizar el procedimiento descrito.

NOTA:

El médico veterinario o inspector oficial determinará, en cualquier caso, si el destino de la


canal será para uso industrial, incluso en los casos en que el animal se haya recuperado
luego del reposo.

Cuando el animal posterior al desembarque por lecciones no anatomopatológicas, y debido


al maltrato animal durante el transporte se postra y no tiene la capacidad de ingresar a la
sala de beneficio por sus propios medios, se procederá a realizar un sacrificio de
emergencia el cual se llevara a cabo montando el animal en la camilla de emergencia e
ingresándolo por la puerta de sacrificio lo cual es ayudado con el diferencial de izado a jalar
la, continuando con el insensibilizado del animal y su posterior beneficio.

RESPONSABLES:

 Personal operativo

 Verificación: Médico veterinario o rotante veterinario

REGISTROS Y/O DOCUMENTOS RELACIONADOS:

ELABORÓ María Nury David Higuita REVISÓ Hetlier Sanyower Higuita Guisao
CARGO Profesional PBA CARGO Director UMATA
Código:150
PROCEDIMIENTO SACRIFICIO EN
CONDICIONES ESPECIALES Página 7 de 8
PLANTA DE BENEFICIO ANIMAL DEL FECHA:
MUNICIPIO DE PEQUE Octubre de 2021
VERSIÓN 2

 Formato de inspección ante mortem.

 Formato de inspección post mortem.

PROCEDIMIENTO PARA HEMBRAS PARIDAS EN CORRALES

OBJETIVO: Establecer el procedimiento que se lleva a cabo con las hembras que paran o
aborten durante su estadía en los corrales de la planta de beneficio.

ALCANCE: El presente procedimiento aplica para todas las hembras que paren o abortan
durante su estadía en los corrales de la planta de beneficio del municipio de Peque.

DEFINICIONES:

Parto: Proceso por el que la hembra de una especie vivípara expulsa el feto y la placenta al
final de la gestación.

Aborto: Interrupción voluntaria o involuntaria del embarazo antes de que el embrión o el


feto estén en condiciones de vivir fuera del vientre materno.

Lactancia: Período de la vida de las crías de los mamíferos durante el cual se alimentan
básicamente de leche, especialmente de la que maman de su madre.

PAUTA DE LAS ACTIVIDADES

1. Cuando se presente un aborto o parto en los corrales la vaca debe ser llevada al corral de
observación donde serán inspeccionada por el médico veterinario el cual diligenciara el
formato de animales sospechosos.

2. Se somete a observación continua para evaluar su estado de salud

3. Se brinda alimentación a voluntad

4. Su permanencia será acorde al dictamen emitido por el inspector auxiliar y médico


veterinario de la planta.

ELABORÓ María Nury David Higuita REVISÓ Hetlier Sanyower Higuita Guisao
CARGO Profesional PBA CARGO Director UMATA
Código:150
PROCEDIMIENTO SACRIFICIO EN
CONDICIONES ESPECIALES Página 8 de 8
PLANTA DE BENEFICIO ANIMAL DEL FECHA:
MUNICIPIO DE PEQUE Octubre de 2021
VERSIÓN 2

5. En caso de ser un parto el ternero puede ser retirado de las instalaciones de la planta.
(solo con autorización ICA).

6. En el caso tal que la autorización no se realice el ternero será decomisado y se


desnaturalizara.

7. Si se dictamina un aborto se le informara al ICA por sospecha de brucelosis.

RESPONSABLES:

 Personal operativo

 Médico veterinario o rotante veterinario

REGISTROS Y/O DOCUMENTOS RELACIONADOS:

 Formato de inspección ante mortem

ELABORÓ María Nury David Higuita REVISÓ Hetlier Sanyower Higuita Guisao
CARGO Profesional PBA CARGO Director UMATA

También podría gustarte