Está en la página 1de 5

PROGRAMA ANALÍTICO

Periodo: Unidad 3 Semana: del 26 de febrero al 1 de marzo del 2024.


Docentes: Deyanira Bravo y Michelle Valle Grado: kínder 3
Unidad: Cómo funciona el mundo
Idea central: Líneas de indagación:
Las máquinas facilitan la vida del ser humano.  Qué es una máquina y para que sirve.
 La evolución de las máquinas
 El funcionamiento de las máquinas en la vida diaria.

PROGRAMA DE ESTUDIO FASE 2


Campos Formativo: Contenidos: Procesos de desarrollo de aprendizaje:
Representación gráfica de ideas y descubrimientos, al explorar los Explora y descubre diversos textos
Lenguajes diversos textos
Saberes y pensamiento científico Usa números con distintos propósitos.
Ética naturaleza y sociedad Los saberes numéricos como herramienta para resolver situaciones
De lo humano y lo comunitario del entorno. Reconoce que una convivencia pacífica con sus pares requiere de la aceptación,
las diferencia y la toma de acuerdos.
Ejes articuladores: Los derechos de niños como base para el bienestar integral y el
establecimiento de acuerdos que favorecen la convivencia pacífica.
 Inclusión
 Igualdad de genero
 Fomento a la lectura y la escritura

Conceptos Habilidades Perfil Experiencias de aprendizaje


Aprendizaje Comprender Razonamiento LUNES
Textos Obtener datos Audacia
Inicio: Para iniciar el día, con los dedos realizarán números y grafías en la espalda de un compañero y el que está de espaldas, tendrá que escribir qué
número o grafía cree que es.

Desarrollo
 Conexión: Detonadora Poner en el salón las siguientes máquinas licuadora, molcajete, exprimidor manual, palanca, eléctrico, un
exprimidor de limones, grabadora, walkman, discman y iPod. Se pondrán también los elementos necesarios para utilizar las máquinas, es
decir naranjas, fruta, casete y CD.
 Invitación: Sin decirles nada, los niños tendrán que observar y manipular libremente.
 Tensión: Hacer las siguientes preguntas:
 ¿qué es esto, alguien las conoce? ¿para qué sirve? ¿tienen algo en común?
 Trabajaremos con los trazos Pp y Qq con la finalidad de reforzar trazo y ubicación.
 Andrés: Trabajará con las hojas de oraciones.
 Con la finalidad de repasar el concepto de unidad y decena, con ayuda de Tomás realizaremos sumas en el pizarrón. Posteriormente, se les
dictarán las siguientes sumas y resolverán en su cuaderno.

 Andrés: Trabajará con el concepto de centena y resolverá las siguientes restas.

Cierre: Para cerrar el día realizaremos unas posturas de yoga.

Aprendizaje Comprender Razonamiento MARTES


Textos Obtener datos Audacia
Inicio: Para iniciar el día, con los dedos realizarán números y grafías en la espalda de un compañero y el que está de espaldas, tendrá que escribir qué
número o grafía cree que es.

Desarrollo
 Investigación: Manipular una caja con máquinas que les ayudará a construir el concepto de máquina basada en el conocimiento previo se
les pedirá a los niños que realicen un dibujo de lo que observaron.
 Demostración: https://www.youtube.com/watch?v=fW1QsO7PiCw observar el vídeo y reflexionar sobre lo que observaron y buscar llegar
al concepto de máquina. Después de sus primeras hipótesis, se les pedirá que las manipulen sin darles instrucciones de uso, se invitará a
que observen los elementos necesarios para cada una de las máquinas para un mejor resultado y recabar los conocimientos previos.
 Con la finalidad de escribir informalmente sus propias ideas, experiencias y sentimientos, usarán estructuras sintácticas por ejemplo: “me
gusta” …” yo sé” …”fui a”…”voy a”…Se les pedirá que en su cuaderno terminen la oración. Realizarán una por cada ejemplo.
Cierre: Para cerrar el día realizaremos unas posturas de yoga.
Lenguaje Escribir Conocimiento MIÉRCOLES
Dibujas
Inicio: Para iniciar el día, con los dedos realizarán números y grafías en la espalda de un compañero y el que está de espaldas, tendrá que escribir qué
número o grafía cree que es.

Desarrollo
-Revisión: Al terminar reflexionaremos acerca de la máquina qué utilizaron, qué elementos y qué les pareció y tendrán que dibujar la máquina que
más les gustó y cómo la utilizaron.

-Con la finalidad de introducir el reloj, se les mostrará a los alumnos el siguiente video: https://www.youtube.com/watch?v=x0azH56EjKQ Horas
del reloj para niños - Aprender las horas - Vídeos educativos para niños. Posteriormente trabajaremos con mathnificos (65)
-Con la finalidad de utilizar diferentes métodos de medición, recordaremos el uso de la regla, se les proporcionará la siguiente hoja y tendrán que
medir cada uno de los objetos que se pide. Al finalizar comprobaremos los datos.

Cierre: Para cerrar el día realizaremos unas posturas de yoga.


Números Escuchar Audacia JUEVES

Inicio: Para iniciar el día, con los dedos realizarán números y grafías en la espalda de un compañero y el que está de espaldas, tendrá que escribir qué
número o grafía cree que es.

Desarrollo
-ACTIVIDAD SENSORIAL: Los alumnos escucharán el siguiente video https://www.youtube.com/watch?v=DmUzLK9pVWg “Jugamos con
sonidos” casita preescolar, tendrán que adivinar de que se trata e ir anotando en el pizarrón los sonidos que adivinaron.

-Para darle continuidad a la actividad del mapa del tesoro, previamente, las maestras esconderán en el patio de recreo un tesoro y les mostrarán el
mapa en un papel Kraft, los alumnos, sin ayuda tendrán que seguir el trayecto para encontrarlo. En el tesoro vendrá un reto que tendrán que cumplir
antes de ganar su dulce, puede ser una resta, una suma o una adivinanza.

Cierre: Para cerrar el día realizaremos unas posturas de yoga.

Aprendizaje Comprender Razonamiento VIERNES


Textos Obtener datos Audacia
Inicio: Para iniciar el día, con los dedos realizarán números y grafías en la espalda de un compañero y el que está de espaldas, tendrá que escribir qué
número o grafía cree que es.

Desarrollo
-Con la finalidad de trabajar secuencia de imágenes y comprensión lectora, se les mostrará la siguiente imagen en la pantalla, a partir de esta imagen,
los alumnos crearán su propia historia que escribirá la maestra en un archivo de Word para compartir después con otros compañeros.

Cierre: Para cerrar el día realizaremos unas posturas de yoga.


ASA:

Martes 27 de febrero
Mathnificos 67 y 68.
Jueves 29 de febrero
Investiga sobre el animal que te tocó y prepara tu exposición, puedes utilizar los materiales que tú quieras.

Martes 27 de febrero Martes 27 de febrero Martes 27 de febrero Martes 27 de febrero


Mathnificos 67 y 68. Mathnificos 67 y 68. Mathnificos 67 y 68. Mathnificos 67 y 68.

Martes 27 de febrero Martes 27 de febrero Martes 27 de febrero Martes 27 de febrero


Mathnificos 67 y 68. Mathnificos 67 y 68. Mathnificos 67 y 68. Mathnificos 67 y 68.

Martes 27 de febrero Martes 27 de febrero Martes 27 de febrero Martes 27 de febrero


Mathnificos 67 y 68. Mathnificos 67 y 68. Mathnificos 67 y 68. Mathnificos 67 y 68.
Martes 27 de febrero Martes 27 de febrero Martes 27 de febrero
Martes 27 de febrero Mathnificos 67 y 68. Mathnificos 67 y 68. Mathnificos 67 y 68.
Mathnificos 67 y 68.

Jueves 29 de febrero Jueves 29 de febrero Jueves 29 de febrero Jueves 29 de febrero


Investiga sobre el animal que te tocó y prepara Investiga sobre el animal que te tocó y prepara Investiga sobre el animal que te tocó y prepara Investiga sobre el animal que te tocó y prepara
tu exposición, puedes utilizar los materiales tu exposición, puedes utilizar los materiales tu exposición, puedes utilizar los materiales tu exposición, puedes utilizar los materiales
que tú quieras. que tú quieras. que tú quieras. que tú quieras.

Jueves 29 de febrero Jueves 29 de febrero Jueves 29 de febrero Jueves 29 de febrero


Investiga sobre el animal que te tocó y prepara Investiga sobre el animal que te tocó y prepara Investiga sobre el animal que te tocó y prepara Investiga sobre el animal que te tocó y prepara
tu exposición, puedes utilizar los materiales tu exposición, puedes utilizar los materiales tu exposición, puedes utilizar los materiales tu exposición, puedes utilizar los materiales
que tú quieras. que tú quieras. que tú quieras. que tú quieras.

Jueves 29 de febrero Jueves 29 de febrero Jueves 29 de febrero Jueves 29 de febrero


Investiga sobre el animal que te tocó y prepara Investiga sobre el animal que te tocó y prepara Investiga sobre el animal que te tocó y prepara Investiga sobre el animal que te tocó y prepara
tu exposición, puedes utilizar los materiales tu exposición, puedes utilizar los materiales tu exposición, puedes utilizar los materiales tu exposición, puedes utilizar los materiales
que tú quieras. que tú quieras. que tú quieras. que tú quieras.

Jueves 29 de febrero Jueves 29 de febrero Jueves 29 de febrero Jueves 29 de febrero


Investiga sobre el animal que te tocó y prepara Investiga sobre el animal que te tocó y prepara Investiga sobre el animal que te tocó y prepara Investiga sobre el animal que te tocó y prepara
tu exposición, puedes utilizar los materiales tu exposición, puedes utilizar los materiales tu exposición, puedes utilizar los materiales tu exposición, puedes utilizar los materiales
que tú quieras. que tú quieras. que tú quieras. que tú quieras.

También podría gustarte