Está en la página 1de 3

Tema Debate: Sección:

EQUIPOS En contra A favor


Nombre de representante de cada equipo 1. 2.
Criterios/valoración DEFICIENTE REGULAR MUY BUENO EXCELENTE DEFICIENTE REGULAR MUY BUENO EXCELENTE
(1 punto) (2 puntos) (3 puntos) (4 puntos) (1 punto) (2 puntos) (3 puntos) (4 puntos)

1. Demuestran investigación y preparación.


2. Fundamentan su postura claramente desde el primer discurso.
3. Manejo de lenguaje verbal y no verbal, contacto visual, seguridad en el discurso.
4. Manejo de la información, citación de fuentes documentales, artículos de la Constitución y documentos sobre
derechos humanos (no se permite la lectura excesiva de documentos en general)
5. Respeto de las reglas del debate y hacia el equipo oponente.
6. Calidad del discurso, terminología y expresiones claras, bien estructurado, no redundante.
7. Convencen por la calidad de las pruebas, ejemplos, estadísticas, actualización, basados en la realidad nacional
e internacional y principalmente en base a derechos humanos.
8. Muestran capacidad de reflexión, análisis interpretativo de la información investigada desde la visión de los
derechos humanos.
9. Trabajo en equipo, todos deben participar, todos deben manejar adecuadamente la información.
10. Uso adecuado del tiempo reglamentario.
PUNTUACIÓN TOTAL: (Realizar sumatoria y definir ganador al finalizar el debate) Obligatorio
OBSERVACIONES Y RECOMENDACIONES GENERALES (Espació obligatorio para el jurado) (Se recomienda evidenciar los aspectos positivos y negativos de cada equipo)

Tema Debate: Sección:


EQUIPOS En contra A favor
Nombre de representante de cada equipo 1. 2.
Criterios/valoración DEFICIENTE REGULAR MUY BUENO EXCELENTE DEFICIENTE REGULAR MUY BUENO EXCELENTE
(1 punto) (2 puntos) (3 puntos) (4 puntos) (1 punto) (2 puntos) (3 puntos) (4 puntos)

11. Demuestran investigación y preparación.


12. Fundamentan su postura claramente desde el primer discurso.
13. Manejo de lenguaje verbal y no verbal, contacto visual, seguridad en el discurso.
14. Manejo de la información, citación de fuentes documentales, artículos de la Constitución y documentos sobre
derechos humanos (no se permite la lectura excesiva de documentos en general)
15. Respeto de las reglas del debate y hacia el equipo oponente.
16. Calidad del discurso, terminología y expresiones claras, bien estructurado, no redundante.
17. Convencen por la calidad de las pruebas, ejemplos, estadísticas, actualización, basados en la realidad nacional
e internacional y principalmente en base a derechos humanos.
18. Muestran capacidad de reflexión, análisis interpretativo de la información investigada desde la visión de los
derechos humanos.
19. Trabajo en equipo, todos deben participar, todos deben manejar adecuadamente la información.
20. Uso adecuado del tiempo reglamentario.
PUNTUACIÓN TOTAL: (Realizar sumatoria y definir ganador al finalizar el debate) Obligatorio
OBSERVACIONES Y RECOMENDACIONES GENERALES (Espació obligatorio para el jurado) (Se recomienda evidenciar los aspectos positivos y negativos de cada equipo)
Tema Debate: Sección:
EQUIPOS En contra A favor
Nombre de representante de cada equipo 1. 2.
Criterios/valoración DEFICIENTE REGULAR MUY BUENO EXCELENTE DEFICIENTE REGULAR MUY BUENO EXCELENTE
(1 punto) (2 puntos) (3 puntos) (4 puntos) (1 punto) (2 puntos) (3 puntos) (4 puntos)

21. Demuestran investigación y preparación.


22. Fundamentan su postura claramente desde el primer discurso.
23. Manejo de lenguaje verbal y no verbal, contacto visual, seguridad en el discurso.
24. Manejo de la información, citación de fuentes documentales, artículos de la Constitución y documentos sobre
derechos humanos (no se permite la lectura excesiva de documentos en general)
25. Respeto de las reglas del debate y hacia el equipo oponente.
26. Calidad del discurso, terminología y expresiones claras, bien estructurado, no redundante.
27. Convencen por la calidad de las pruebas, ejemplos, estadísticas, actualización, basados en la realidad nacional
e internacional y principalmente en base a derechos humanos.
28. Muestran capacidad de reflexión, análisis interpretativo de la información investigada desde la visión de los
derechos humanos.
29. Trabajo en equipo, todos deben participar, todos deben manejar adecuadamente la información.
30. Uso adecuado del tiempo reglamentario.
PUNTUACIÓN TOTAL: (Realizar sumatoria y definir ganador al finalizar el debate) Obligatorio
OBSERVACIONES Y RECOMENDACIONES GENERALES (Espació obligatorio para el jurado) (Se recomienda evidenciar los aspectos positivos y negativos de cada equipo)

DEBATE COMPETITIVO (Uso exclusivo de jueces, recuerda que la evaluación debe ser objetiva)

Responsables de la evaluación:

Reglas he instrucciones a contemplar en el debate: (Estas se leerán al iniciar la actividad)

1. Dependiendo de la cantidad de equipos, por medio de sorteo se definirán los turnos, los contrincantes y las posturas.
2. El debate es cronometrado, el monitor se encargará de indicar el tiempo de inicio y de finalizar cada intervención, también se le estará indicando cuando le falten 10 o 5 segundos para
terminar, para que formule inmediatamente su conclusión.
3. Lo ideal es que no se lea en su intervención, ser espontáneos y tratar de realizar una participación contundente, respetando el tiempo reglamentario.
4. Puede usar material de apoyo (fichas recordatorias y otros) No se permite la lectura excesiva de los documentos.
5. No pueden fundamentar sus argumentos ni en la religión, ni en los valores morales.
6. Se anunciará el ganador de cada debate al finalizar cada participación.
7. Los jueces evaluarán principalmente fundamentación e investigación, calidad del discurso, claridad de análisis y expresión de ideas, trabajo en equipo, empatía con el público, lenguaje
corporal y respeto a las reglas del debate. Al final de cada debate se encargarán de dar sus observaciones y recomendaciones a cada equipo participante.
8. El respeto tanto en la expresión verbal como en la no verbal, para con el tema y al dirigirse al equipo contrario, es obligatoria y evaluada.
9. Cuando el equipo contrario intervenga, el equipo en espera debe guardar silencio y mantener la seriedad del caso, puede dialogar en voz baja y preparar su siguiente movimiento, sin
interrumpir ni distraer al público.
10. Al público se les ruega guardar silencio y no aplaudir durante el debate, lo puede hacer hasta el final si así lo desean.
1Proceso

Primer discurso de argumentación equipo a favor 4 minutos


Primer interrogatorio del equipo en contra 2 minutos (2 minutos de preparación, si son solicitados)
Primer discurso equipo en contra 4 minutos Tiempo estimado por debate y resolución 30 min.
Primer interrogatorio de equipo a favor 2 minutos
Segundo discurso equipo a favor 3 minutos
Segundo interrogatorio equipo en contra 2 minutos
Segundo discurso equipo en contra 3 minutos
Segundo interrogatorio del equipo a favor 2 minutos
Conclusión equipo a favor 2 minutos
Conclusión equipo en contra 2 minutos

1
Proceso planteado por el Lcdo. Axel López para el debate de 2018.

También podría gustarte