Está en la página 1de 5

7- Capacidad Contractual:

a)Con la finalidad de resguardar el orden público y para evitar que determinados sujetos puedan
aprovecharse de las ventajas que puede darle una posición pública o privada con relación a
intereses ajenos, se establecen en el artículo 1001-1002, supuestos específicos de inhabilidades
para contratar. Mencione y Explíquelos.

7-a)El art. 1001 CCyC establece la regla general de inhabilidad para contratar para todos aquellos
casos en que se encuentren impedidos de hacerlo por disposiciones especiales. Por ej:el art 689
que prohíbe a los progenitores contratar con los hijos que están bajo su responsabilidad parental,
así como también otras disposiciones como el art 1535(prohíbe a los tutores, curadores y apoyos
celebrar contrato de comodato respecto de los bienes de las personas incapaces o con capacidad
restringida bajo su representación).
Es de aclarar que la inhabilitación no se atiende solo a la identidad de la persona que lo realiza, sea
humana o jurídica, sino al interés por el que actúa, de alli que la última parte del artículo disponga
"Los contratos cuya celebración está prohibida a determinados sujetos tampoco pueden ser
otorgados por interpósita persona". Por lo que el acto se verá privado de efectos si sus
consecuencias resultan finalmente imputables a un sujeto de derecho que no podría realizarlo por
estar alcanzado por una inhabilidad legal atendiendo a la realidad del negocio y no a un acto de
simulación.
El enunciado de supuestos de inhabilidades especiales para contratar, contenido en el art. 1002
CCyC, no tiene carácter taxativo, pues disposiciones similares, referidas a diversas relaciones
jurídicas se enuncian otros tipos de inhabilidades especiales.

No pueden contratar en interés propio:


a. los funcionarios públicos, respecto de bienes de cuya administración o enajenación están o han
estado encargados;(la norma alcanza a todo empleado publico cualquiera sea el poder en el que
desempeñe sus funciones. No importa si pertenecen a la planta permanente o transitoria sino las
facultades que le confiere el cargo).

b. los jueces, funcionarios y auxiliares de la justicia, los árbitros y mediadores, y sus auxiliares,
respecto de bienes relacionados con procesos en los que intervienen o han intervenido.

c. los abogados y procuradores, respecto de bienes litigiosos en procesos en los que intervienen o
han intervenido;

d. los cónyuges, bajo el régimen de comunidad, entre sí.(El de comunidad de bienes es el régimen
básico, de aplicación en caso de no optar los cónyuges por el de separación de bienes, conforme el
cual los bienes adquiridos a partir del matrimonio pasan a formar parte de una masa común
(comunidad) que pertenece a ambos, sin importar cuál de los 2 los haya adquirido. Estos bienes se
llaman gananciales. La pretendida justificación de esta inhabilidad es mantener inalterado ese
régimen patrimonial del matrimonio que podría violarse de permitirse la transferencia de bienes
de contrayente al otro.

Los albaceas que no son herederos no pueden celebrar contrato de compraventa sobre los bienes
de las testamentarias que estén a su cargo.(albacea:Es la persona designada en el testamento para
lograr el cumplimiento de la voluntad del testador.Pueden ejercer ese cargo las personas humanas
capaces al momento de desempeñar el cargo, las personas jurídicas y los organismos de la
administración pública centralizada o descentralizada)
b)Explique los efectos que siguen a un contrato que ha sido otorgado por persona incapaz.
En protección de los intereses del incapaz, deben distinguirse dos supuestos, según que la
celebración del contrato sea:
1. anterior a la inscripción en el Registro de Estado Civil y Capacidad de las Personas producto de
la sentencia que declara la incapacidad, caso en el que pueden ser declarados nulos los actos en
los que a la existencia de perjuicio al incapaz por alguno de los siguientes factores:
a. enfermedad mental ostensible al tiempo del otorgamiento.
b. mala fe del otro contratante.
c. acto a título gratuito.

2. posterior a la inscripción de la sentencia en ese registro, caso en el que el acto es nulo sin
necesidad de verificar la concurrencia de los factores antes mencionados (art. 44 CCyC).

se trata de una nulidad relativa del acto ya que protege en interés privado, o sea el interés de una
de las partes.
No puede ser declarada de oficio por el juez, solo puede declararse a pedido de parte:
1-por la persona en cuyo beneficio se establece (siempre que la persona con incapacidad de
ejercicio no haya obrado con dolo)
2-exepcionalmente puede invocarla la otra parte si es de buena fé y ha sufrido un perjuicio
importante.(En este caso la parte capaz)
3-por el ministerio público solo cuando lo cuando haga en representación del incapaz cuando los
representantes del mismo por negligencia no lo hagan.

ARTÍCULO 1000.- Efectos de la nulidad del contrato:"Declarada la nulidad del contrato la parte
capaz no tiene derecho para exigir la restitución o el reembolso de lo que ha pagado o gastado"
Por lo que para quien célebre un contrato con una persona incapaz en principio, debe asumir las
consecuencias patrimoniales de esa declaración de incapacidad, viéndose en principio privada de
la posibilidad de exigir la restitución o el reembolso de lo pagado o gastado(La norma es una
excepción al principio general del art. 390 CCyC que establece que, pronunciada la nulidad por los
jueces, las partes quedan obligadas a restituirse mutuamente lo que han recibido, restituciones
que se regirán por las disposiciones relativas a la buena o mala fe según sea el caso)

Continuación del art 1000:"excepto si el contrato enriqueció a la parte incapaz o con capacidad
restringida y en cuanto se haya enriquecido".
El enriquecimiento de la persona incapaz constituiria un enriquecimiento indebido, Esos bienes
deben reintegrarse a la persona capaz conforme lo dispone el art. 1794, el enriquecimiento sin
causa consiste en "la incorporación al patrimonio de un bien determinado sin una causa lícita",
que se debe devolver.

8- Forma de los contratos: Establezca la diferencia entre Forma y Formalidad.

FORMA:es la manera de expresar la voluntad, ya se trate de la palabra escrita, hablada, gestos


inequívocos o cualquier comportamiento, sin importar de qué manera se traduce al mundo de los
hechos.

FORMALIDAD:marca un mayor o menor libertad de los sujetos para poder elegir de qué modo
expresan el acto jurídico.

9- Tratativas contractuales: Conforme un análisis conjunto de los artículos 990, 991 y 992 del
CCCN,
a) ¿Qué relación tiene la facultad de promover tratativas preliminares con la autonomía
privada y su alcance?
b) ¿Qué importancia tiene para el supuesto el Principio de Buena Fe y qué consecuencias
surgen para quien no se ajuste a él?

a)La libertad de negociación es la forma primera, la más básica, de la libertad de contratar a la que
se refiere el art. 958 CCyC. Garantizada por nuestro sistema constitucional, manifestándose en las
tratativas contractuales como una evaluación previa para concretar o no un contrato. Queda ello
expresado en el art 990:"Las partes son libres para promover tratativas dirigidas a la formación del
contrato, y para abandonarlas en cualquier momento".

Alcance: Tiene, esta libertad, un aspecto positivo y uno negativo, pues mientras implica el derecho
la facultad de iniciar tratativas con quien también esté dispuesto, conlleva la posibilidad de
abandonarlas, de decidir no contratar (aspecto negativo), ello en tanto tal actitud sea ejercida de
buena fe( lo que no se daría por ejemplo:ante un supuesto de ruptura interpestiva y arbitraria de
las tratativas).

b)IMPORTANCIA PARA EL SUPUESTO EL PRINCIPIO DE BUENA FE:Se establece en el art. 991 CCyC
que "durante las tratativas preliminares, y aunque no se haya formulado una oferta, las partes
deben obrar de buena fe para no frustrarlas injustificadamente"

CONSECUENCIAS PARA QUIEN NO SE AJUSTE A EL PRINCIPIO DE BUENA FE:El incumplimiento de


este deber genera la responsabilidad de resarcir el daño que sufra el afectado por haber confiado,
sin su culpa, en la celebración del contrato.

10-Términos del consentimiento: Establezca los cambios que las características de estos
institutos sufren cuando se manifiestan en un contrato de consumo.

Los términos del consentimiento son la oferta y la aceptación,los cuales varían en caso de que se
trate de un contrato de consumo:
OFERTA:

1-debe ser completa y autosuficiente(que reuna las precisiones necesarias para establecer los
efectos que debe producir de ser aceptada).
2-No recepticia (Dirigida a al público general,es decir a un grupo indepeterminado de personas) de
allí que " el art 7 se refiere a que la oferta es dirigida a consumidores potenciales indeterminados"

3-Irrevocable por regla, revocable por excepción( conforme al art 7: "La revocación de la oferta
hecha pública es eficaz una vez que haya sido difundida por medios similares a los empleados para
hacerla conocer").

4-Vinculante(obliga desde su emision)


Art 7:"obliga a quien la emite durante el tiempo en que se realice".

ACEPTACION:
Ley 24.240

1-No es lisa y llana(el aceptante al momento de manifestar su voluntad de aceptación pueden


formular observaciones y quedar concluidas)

2-Recepticia(la aceptación de la oferta debe estar dirigida a personas determinadas)

3-Revocables únicamente en los supuestos de compraventas domiciliarias de los arts 32,33,34.


El ARTICULO 32. — Venta domiciliaria, dispone “Es la oferta o propuesta de venta de un bien o
prestación de un servicio efectuada al consumidor fuera del establecimiento del proveedor.
También se entenderá comprendida dentro de la venta domiciliaria o directa aquella contratación
que resulte de una convocatoria al consumidor o usuario al establecimiento del proveedor o a otro
sitio, cuando el objetivo de dicha convocatoria sea total o parcialmente distinto al de la
contratación, o se trate de un premio u obsequio.
(Artículo sustituido por art. 13 de la Ley N° 26.361 B.O. 7/4/2008) Su reglamentación establece:
“a) Se entenderá que están comprendidas dentro de la venta domiciliaria o directa, sin perjuicio
de otros, los sistemas en que la oferta del consumidor se efectúe en el domicilio particular del
oferente o en el del consumidor, en su lugar de trabajo o en domicilio de un tercero.” Mediante
Decreto Nº 561 del Poder Ejecutivo Nacional de fecha 24/05/99, se dispuso la incorporación en
este inciso a) como párrafo segundo, el siguiente texto “También se entenderá comprendida
dentro de la venta domiciliaria o directa, aquella contratación que resulte de una convocatoria al
consumidor al establecimiento del proveedor o a otro sitio, cuando el objeto de dicha
convocatoria sea total o parcialmente distinto al de la contratación.”

ARTICULO 33 — Venta por correspondencia y otras, establece que “Es aquella en que la propuesta
se efectúa por medio postal, telecomunicaciones, electrónico o similar, y la respuesta a la misma
se realiza por iguales medios.

ARTICULO 34. — Revocación de aceptación, dispone que “En los casos previstos en los artículos 32
y 33 de la presente ley, el consumidor tiene derecho a revocar la aceptación durante el plazo de
DIEZ (10) días corridos contados a partir de la fecha en que se entregue el bien o se celebre el
contrato, lo último que ocurra, sin responsabilidad alguna. Esta facultad no puede ser dispensada
ni renunciada.
El vendedor debe informar por escrito al consumidor de esta facultad de revocación en todo
documento que con motivo de venta le sea presentado al consumidor.
4-es tempestiva(es decir que la aceptación debe darse durante el plazo de vigencia de la oferta).

5-Vinculante(obliga desde su emisión).

Fuente:Código Civil y Comercial de la Nación comentado


Contratos-parte general:Rivera Medina
Ley 24.240 de defensa del consumidor.

También podría gustarte