Está en la página 1de 1

En el camino hacia la Jornada Mundial de la Juventud 2023, el Papa Francisco ha emitido un

mensaje en el cual manifiesta su alegría por la cantidad de jóvenes que se han inscrito – hasta
enero, 400mil- y les invita a prepararse a vivir esta experiencia con el corazón abierto:
“ustedes tienen sed de horizonte, en esta jornada aprendan a mirar más allá, con el corazón
(…) recuerden, paredes no, horizontes si”.

En este contexto, es oportuno referir e invitar a las nuevas generaciones a profundizar en su


camino de fe, apoyados en primer lugar en la Sagrada Escritura, luego, aprovechando textos
elaborados especialmente para los jóvenes con la intención de orientarlos hacia el conocer y el
actuar según los principios de la verdad, la justicia y el amor. Uno de ellos es el DOCAT ¿qué
hacer? La Doctrina Social de la Iglesia, prologado por el Papa Francisco.

El Pontífice presenta está obra entregándola como un nuevo catecismo que recoge la Doctrina
Social de la Iglesia, es decir, las orientaciones y principios que, a la luz del evangelio, aportan
a la construcción de un mundo mejor. Francisco dice a los jóvenes que el título de la obra
contiene la palabra inglesa “to do”, hacer. Es así como lo pregunta, y, lo responde, explicando
paciente y amorosamente en sus páginas los fundamentos y las acciones a las cuáles están
llamados los cristianos y particularmente las últimas generaciones.

“Deseo un millón de jóvenes cristianos, o, mejor, toda una generación que sea para sus
contemporáneos la Doctrina Social con pies” (…) preocúpense por la conversión de la Iglesia,
para que esté viva, para que se deje desafiar por los gritos de las personas privadas de sus
derechos, por las súplicas de quienes pasan necesidad y de aquellos a quienes nadie cuida”, es
la invitación de Francisco en la esperanza de transformar el mundo con la fuerza del EvangEl
Papa: Jóvenes la Iglesia está con ustedes y los necesita

El Papa Francisco en Awali, ante 800 jóvenes, les pidió que no pierdan nunca la valentía de
soñar y vivir en grande. Que se apropien de la cultura del cuidado y la difundan, que sean
campeones de fraternidad, que afronten los desafíos de la vida dejándose orientar por la
creatividad fiel de Dios y por buenos consejeroselio.

Queridos jóvenes, los necesitamos, necesitamos su creatividad, sus


sueños y su valentía, su simpatía y sus sonrisas, su alegría contagiosa
y también esa pizca de locura que ustedes saben llevar a cada
situación, y que ayuda a salir del sopor de la rutina y de los esquemas
repetitivos en los que a veces encasillamos la vida. Como Papa
quiero decirles: la Iglesia está con ustedes y los necesita, a cada uno
de ustedes, para rejuvenecer, explorar nuevos senderos, experimentar
nuevos lenguajes, volverse más alegre y acogedora. ¡No pierdan
nunca la valentía de soñar y de vivir en grande! Aprópiense de la
cultura del cuidado y difúndanla; sean campeones de fraternidad;
afronten los desafíos de la vida dejándose orientar por la creatividad
fiel de Dios y por buenos consejeros. Y, por último, por favor,
acuérdense de mí en sus oraciones. Yo haré lo mismo por uste

También podría gustarte