Está en la página 1de 17

Texto de las emociones

Trabajo Hoy 4:42 p. m.

INTRODUCCION:
A NIVEL MUNDIAL :
A nivel mundial, existen diversos
problemas relacionados con las
emociones que afectan a las personas
en diferentes aspectos de sus vidas.
Algunas de estas problemáticas
incluyen:

1. Salud Mental: El aumento de


trastornos mentales como la ansiedad,
la depresión y el estrés postraumático
representa un desafío significativo para
la salud emocional de las personas en
todo el mundo.

2. Violencia y Conflicto: Los conflictos


armados, la violencia doméstica y la
inseguridad en comunidades afectan
negativamente el bienestar emocional
de las personas, generando miedo,
ansiedad y trauma.

3. Desigualdad y Discriminación: La
discriminación basada en género,
orientación sexual, etnia o condición
socioeconómica conlleva a
experiencias emocionales negativas y
limita el desarrollo personal y social.

4. Soledad y Aislamiento: En la era


digital, muchas personas experimentan
sentimientos de soledad y aislamiento,
lo que puede tener un impacto adverso
en su salud emocional.

5. Estrés Laboral: La presión laboral,


largas jornadas de trabajo y ambientes
laborales tóxicos contribuyen a
problemas emocionales como el
agotamiento y la ansiedad.

Abordar estos problemas a nivel


mundial requiere esfuerzos
coordinados que incluyan políticas
públicas, programas de apoyo
comunitario, educación en salud mental
y acciones para promover la empatía, la
comprensión y el apoyo mutuo entre
las personas.
A NIVEL NACIONAL:
En el caso de Perú, algunos ejemplos
específicos de problemas relacionados
con las emociones incluyen:

1. Aumento de trastornos mentales: La


falta de acceso a servicios de salud
mental adecuados y la persistencia del
estigma social pueden contribuir al
aumento de trastornos como la
ansiedad y la depresión en la población
peruana.

2. Violencia doméstica: La violencia


contra las mujeres y los niños
representa un desafío significativo en
Perú, generando traumas emocionales
y afectando el bienestar psicológico de
las víctimas.

3. Discriminación étnica y de género: La


discriminación hacia grupos étnicos y
las mujeres puede generar experiencias
emocionales negativas, afectando su
autoestima y bienestar psicológico.

4. Estrés laboral: Condiciones laborales


desafiantes, largas jornadas de trabajo
y ambientes laborales tóxicos pueden
contribuir al estrés laboral, afectando la
salud emocional de los trabajadores en
Perú.

Abordar estos problemas en el


contexto peruano requiere acciones
específicas que incluyan políticas para
la prevención y atención de la salud
mental, programas de apoyo a víctimas
de violencia, campañas de
concientización sobre la discriminación
y medidas para promover ambientes
laborales saludables.
LOCAL:
Familiar :
En el ámbito familiar algunos
problemas relacionado con las
emociones podría incluir:
1. Problemas económicos: Las
dificultades financieras pueden
generar estrés, ansiedad y
tensiones emocionales dentro del
núcleo familiar.
INSTITUCION EDUCATIVA :
En las instituciones educativas en Perú, los
problemas relacionados con las emociones
pueden incluir:

1. Bullying y acoso escolar: La presencia de


comportamientos de acoso entre
estudiantes puede generar ansiedad, miedo
y estrés emocional en las víctimas,
afectando su bienestar psicológico.

2. Falta de apoyo emocional: La ausencia


de programas o recursos para el apoyo
emocional y la salud mental de los
estudiantes puede dejar a los jóvenes sin
herramientas para afrontar el estrés
académico y personal.
3. Presión académica: Las altas
expectativas académicas y la presión por el
rendimiento pueden generar ansiedad y
estrés en los estudiantes, impactando su
salud emocional.

4. Violencia en el entorno escolar: La


presencia de violencia física o verbal
dentro de las instituciones educativas
puede causar traumas emocionales en los
estudiantes y afectar su capacidad para
aprender en un entorno seguro.

Abordar estos problemas en las


instituciones educativas en Perú implica
implementar políticas contra el acoso
escolar, promover espacios seguros y de
confianza para la expresión emocional, así
como brindar acceso a servicios de apoyo
psicológico y capacitación para docentes
en la identificación y manejo de situaciones
emocionales complejas.
DESARROLO
Autor:
El psicólogo Daniel Goleman,
pionero en el ámbito de la
Psicología Emocional, afirma que
esta es un término que abarca la
inteligencia personal e
interpersonal

NACIÓ EL 7 DE MARZO DE
1948 (EDAD 78 AÑOS)
STOCTON, CALIFORNIA
ESTADOS UNIDOS.
OPINION:
Estoy de acuerdo con Daniel Goleman. La
inteligencia emocional abarca tanto la
inteligencia personal como la interpersonal.

Conclusion:
Sintesis:
Los problemas emocionales en el
ámbito familiar y en las
instituciones educativas en Perú
incluyen la falta de comunicación,
la violencia doméstica, las
expectativas culturales y los
problemas económicos en el
ámbito familiar. En las
instituciones educativas, los
problemas emocionales incluyen
el bullying y acoso escolar, la falta
de apoyo emocional, la presión
académica y la violencia en el
entorno escolar. Estos problemas
impactan negativamente en la
salud emocional de las personas
y requieren medidas para
promover relaciones saludables,
espacios seguros para expresar
emociones, acceso a recursos de
apoyo psicológico y capacitación
para abordar situaciones
emocionales complejas.

Propuestas de alternativas:
Para abordar los problemas
emocionales en el ámbito familiar
y en las instituciones educativas
en Perú, es crucial implementar
estrategias que promuevan la
salud emocional y el bienestar.
Algunas acciones que pueden
contribuir a resolver estos
problemas incluyen:

1. Fomentar la comunicación
abierta y el apoyo emocional en el
entorno familiar y escolar.

2. Brindar acceso a servicios de


apoyo psicológico y programas de
salud mental tanto en las
comunidades como en las
instituciones educativas.

3. Implementar políticas contra el


acoso escolar y la violencia,
promoviendo un ambiente seguro
y respetuoso.

4. Proporcionar capacitación para


docentes, padres de familia y
profesionales de la salud sobre la
identificación y manejo de
problemas emocionales.

5. Promover la educación
emocional en las escuelas,
enseñando habilidades de
inteligencia emocional, resolución
de conflictos y gestión del estrés.

Estas medidas pueden contribuir


significativamente a la creación
de entornos que fomenten la
salud emocional, el bienestar y el
desarrollo positivo de las
personas en el ámbito familiar y
educativo.
BIBLIOGRAFÍA :
BUSQUE EN MI ASISTENTE IA
(LUZIA) Y EN EL AUTOR BUSQUE
EN ESTE LINK:
https://www.unir.net/salud
/revista/psicologia-emocional/#:
~:text=El%20psic%C3%B3logo
%20Daniel%20Goleman%2C
%20pionero,la%20inteligencia
%20personal%20e
%20interpersonal.
Eso fue todo gracias.

También podría gustarte