Está en la página 1de 4

Estudios y diseñ os del Plan Maestro o Plan Director de Acueducto del Distrito de

Cartagena de Indias y de sus corregimientos, departamento de Bolívar, en un


horizonte a 25 añ os.
REHABILITACIÓN DEL CONFINAMIENTO DE LA CIÉNAGA JUAN GÓMEZ

ANEXO 7
PRESUPUESTO DE OBRAS

TABLA DE CONTENIDO

1. EXCAVACIONES........................................................................................................3
2. RELLENOS, TERRAPLENES Y AFIRMADOS ...........................................................3
3. CONCRETOS............................................................................................................. 4
4. ACERO DE REFUERZO............................................................................................. 4
5. TUBERÍAS PARA SIFONES...................................................................................... 4
6. ORGANIZACIÓN DE LOS PRESUPUESTOS ............................................................ 4
7. PRESUPUESTOS FINALES DE LAS OBRAS ........................................................... 4
7.1 COSTOS DE CONSTRUCCIÓN................................................................................. 4
7.2 PRESUPUESTOS GENERALES DE LAS OBRAS .................................................... 4

ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 7.1 Resumen de costos de construcción ..................................................................5


Tabla 7.2 Costos de equipos de las obras civiles ...............................................................5
Tabla 7.3 Costos totales de construcción ........................................................................... 6

1
Anexo 9- Presupuesto de obras
Febrero de 2013
Estudios y diseñ os del Plan Maestro o Plan Director de Acueducto del Distrito de
Cartagena de Indias y de sus corregimientos, departamento de Bolívar, en un
horizonte a 25 añ os.

REHABILITACIÓN DEL CONFINAMIENTO DE LA CIÉNAGA JUAN GÓMEZ

ANEXO 7
PRESUPUESTO DE OBRAS

Con el propósito de establecer los costos de las obras diseñadas, se determinaron los
presupuestos detallados para cada una de ellas. La Tabla 7.1 contiene un resumen de
los costos de construcción. En el presente anexo se incluye la lista de precios unitarios y
los análisis de precios unitarios respectivos. En la Tabla 7.2 se presenta el costo de los
equipos de las obras civiles y en la Tabla 7.3 se presenta el Costo total de las obras.

La evaluación del presupuesto se efectuó a partir de la elaboración de precios unitarios


que incluyen los costos de suministro de materiales en el sitio de obra, el desperdicio,
herramienta, mano de obra y la administración, imprevistos y utilidades igual al 22% de
los costos directos.

Para producir los precios unitarios se investigaron los costos de los insumos con
diferentes proveedores y fabricantes. En esta actividad se utilizó ampliamente el manual
de Construdata y las listas de precios suministrados por los respectivos distribuidores,
considerando los transportes al sitio de obra cuando se consideró pertinente,
especialmente en lo referente a las tuberías para los sifones.

Los ítems principales que hacen parte de la desagregación se clasificaron en


excavaciones, rellenos, concretos, acero de refuerzo, tuberías de concreto, accesorios y
equipos.

Los precios unitarios de los ítems mencionados se definieron tomando en consideración


el conocimiento que se obtuvo en este estudio sobre las condiciones locales de
construcción, las características de los materiales, la ubicación de las zonas de préstamo
y de los sitios de disposición final de sobrantes. Al respecto, es importante resaltar que,
para las tuberías de concreto en los sifones se utilizaron los precios de los fabricantes
que incluyeron los diferentes diámetros y resistencias y considerando que se trata de
longitudes poco considerables.

1. EXCAVACIONES

En la evaluación del costo de excavaciones se tuvo en cuenta el tipo de suelo o de roca.


Además, se analizó la influencia del manejo de agua, las condiciones generales de
trabajo y las cantidades requeridas.

2. RELLENOS, TERRAPLENES Y AFIRMADOS


En los rellenos se evaluaron por separado los procesos de explotación, acarreo,
procesamiento y compactación de los materiales para obtener, como resultado, un valor
2
Anexo 9- Presupuesto de obras
Febrero de 2013
Estudios y diseñ os del Plan Maestro o Plan Director de Acueducto del Distrito de
Cartagena de Indias y de sus corregimientos, departamento de Bolívar, en un
horizonte a 25 añ os.
agregado de la actividad. Se consideraron como rellenos únicamente los materiales
colocados en zanjas y detrás de estructuras. Los terraplenes son los materiales para
realzar las carreteras y los afirmados están constituidos por el recebo compactado que
cubre las vías sin pavimento.

3. CONCRETOS
Los concretos se clasificaron de acuerdo con su resistencia y al tamaño máximo del
agregado grueso en diferentes clases y a cada una de ellas se le asignó un precio
unitario tomado del análisis de la base de datos actualizada perteneciente al Consultor.
Este precio se fijó para un contenido medio de formaleta, condiciones medias de
colocación y un precio medio de los agregados. En función de las condiciones de cada
obra en lo referente a estas tres características, se aumentó o disminuyó este precio de
referencia.

4. ACERO DE REFUERZO
El acero de refuerzo incluye el suministro, transporte, figurado y colocación. En función
de estos factores, se tomó un precio único para las obras superficiales.

5. TUBERÍAS PARA SIFONES


Para estos ítems se consideró el costo del suministro, desperdicios, soldadura, sellos,
herramientas, mano de obra, materiales y el transporte, dado que estos elementos se
colocan o se adquieren en Cartagena y deben ser conducidos a los sitios de instalación.

6. ORGANIZACIÓN DE LOS PRESUPUESTOS

Se preparó el presupuesto por estructuras, presentando inicialmente los trabajos


preliminares, las obras civiles, los equipos de las obras civiles y los costos ambientales.

7. PRESUPUESTOS FINALES DE LAS OBRAS

Con el fin de determinar el valor total de las obras a construir en el presente proyecto, se
utilizaron los siguientes componentes de los costos de inversión para estructuras civiles y
equipo.

7.1 Costos de construcción (C.C).

C.C = C.B + (A.I.U)

C.B: Costos básicos


C.B: Es el precio unitario menos el A.I.U.
A.I.U Administración, imprevistos y utilidades del contratista = 22% (C.B)

En los presentes análisis los precios unitarios incluyen el A.I.U. y, por lo tanto, son los
mismos costos de construcción, considerados como costos directos.
3
Anexo 9- Presupuesto de obras
Febrero de 2013
Estudios y diseñ os del Plan Maestro o Plan Director de Acueducto del Distrito de
Cartagena de Indias y de sus corregimientos, departamento de Bolívar, en un
horizonte a 25 añ os.

7.2 Presupuesto General

En el presupuesto general se consideraron los siguientes componentes:

- Costos de construcción de las obras civiles


- Costos de los equipos en las obras civiles
- Costos ambientales (3% de los costos de construcción de las obras civiles)
- Imprevistos (15% de los costos de construcción de las obras civiles)
- Ingeniería y administración (5% de los costos de construcción de las obras civiles)
- Interventorías (4% de los costos de construcción de las obras civiles)
- Costo total: Costos de construcción de las obras civiles + Costos de los equipos
en las obras civiles + Costos ambientales + Imprevistos + Ingeniería y
administración + Interventorías.

4
Anexo 9- Presupuesto de obras
Febrero de 2013

También podría gustarte