Está en la página 1de 16

1

HIDROSFERA


1.
 El
 ciclo
 del
 agua.
 Distribución
 del
 agua
 en
 la
 hidrosfera.
 Dinámica
 general
 del
 agua
 en
 la
 hidrosfera.

Balance
hídrico
general.

Conceptos
 básicos:
 compartimentos
 de
 la
 hidrosfera,
 precipitación,
 escorrentía,
 evapotranspiración,

infiltración


2.
 Aguas
 continentales.
 Dinámica
 general
 de
 las
 aguas
 continentales.
 La
 circulación
 superficial:
 las

cuencas
hidrográficas.
Las
aguas
estancadas:
lagos
y
embalses.
Las
aguas
subterráneas:
circulación
y
tipos

de
acuíferos.
La
captación
de
las
aguas
subterráneas.


Conceptos
 básicos:
 cauce,
 red
 de
 drenaje,
 divisoria
 de
 aguas,
 cuenca
 endorreica,
 acuífero,
 permeabilidad,

porosidad,
nivel
freático,
manantial,
pozos
y
galerías,
pozo
artesiano,
cono
de
depresión,
nivel
piezométrico


3.
Los
océanos.
Características
generales
de
las
aguas
oceánicas:
composición
química;


características
físicas
(distribución
de
la
luz
y
de
la
temperatura).
Circulación
oceánica


general:
circulación
termohalina;
corrientes
superficiales;
zonas
de
afloramiento.


Conceptos
básicos:
salinidad,
zona
fótica,
zona
nerítica,
zona
pelágica,
termoclina,
corriente
de
deriva,
efecto

Coriolis,
corrientes
profundas,
fenómeno
de
“El
Niño”.


4.
Recursos
hídricos.


Necesidades
de
agua.
Uso
y
consumo:
urbano,
agrícola,
industrial
y
recreativo.


Medidas
de
ahorro.
Parámetros
básicos
para
determinar
la
calidad
de
las
aguas.


Autodepuración
y
tratamiento
de
aguas
residuales
Potabilización.


Gestión
del
agua.
Disponibilidad
de
los
recursos
hídricos:
aguas
superficiales
y


subterráneas,
 desalinización
 de
 aguas
 marinas.
 Planificación
 hidrológica:
 canalizaciones
 y
 redes
 de

distribución,
redes
de
aguas
residuales
y
alcantarillado,
reutilización
de
las
aguas
residuales.
Situación
de

los
recursos
hídricos
en
España.Recursos
energéticos.
Energía
hidroeléctrica
y
mareal.

Conceptos
 básicos:
 uso
 consuntivo
 y
 no
 consuntivo,
 caracteres
 organolépticos
 (turbidez,
 olor,
 sabor),

caracteres
físicos
y
químicos
(dureza,
pH,
sales
solubles,
residuo
seco),
caracteres
biológicos,
índices
analíticos

de
 la
 materia
 orgánica:
 carbono
 orgánico
 total
 (COT),
 demanda
 biológica
 de
 oxígeno
 (DBO),
 demanda

química
 de
 oxígeno
 (DQO),
 EDAR
 (estaciones
 depuradoras
 de
 aguas
 residuales),
 tratamiento
 primario,

secundario
y
terciario.


5.
 Impactos
 sobre
 la
 hidrosfera.
 La
 contaminación
 de
 las
 aguas
 marinas
 y
 continentales:
 agentes

contaminantes
y
efectos.
El
proceso
de
eutrofización
de
las
aguas.
Impactos
sobre
las
aguas
subterráneas:

contaminación,
sobreexplotación
y
salinización
de
los
acuíferos.
Medidas
preventivas.

Conceptos
básicos:
tipos
de
contaminantes
(biológicos,
químicos
y
físicos),
contaminantes
biodegradables
y
no

biodegradables,
fases
de
la
eutrofización,
aguas
eutróficas
y
oligotróficas,
marea
negra.








2
UNIDAD
III




LA
HIDROSFERA

Definición.


La
 cantidad
 de
 agua
 se
 puede
 considerar
 constante,
 existen
 reacciones
 de
 fotodisociación
 en
 pequeña

cantidad.
En
el
ciclo
geológico
interno
se
produce
intercambio
de
agua.

Distribución.


• Océanos
(97;2
%)

• Continentes:
(2,8
%)

o Glaciares

(2,15
%)

o Subterráneas
(0,6%)

o Ríos
y
lagos
(0,02%)

• Atmósfera

• Seres
vivos

1.
El
ciclo
del
agua.
Balance
hídrico
general.

Consiste
en
el
movimiento
cíclico
del
agua,
ascendente
por
evaporación
y
descendente
por
precipitación
y

escorrentía.

La
cantidad
de
agua
evaporada
de
los
océanos
es
mayor
que
la
que
reciben
por
precipitación,
lo
contrario

ocurre
en
los
continentes.
Este
exceso
es
devuelto
al
océano
mediante
escorrentía
superficial,
subterránea

o
en
forma
de
hielo.


La
cantidad
de
agua
que
entra
actualmente
en
el
ciclo
es
una
pequeña
parte
del
volumen
total
de
agua.



 Atmósfera









Evaporación


 
 
 
 
 
 
 Evaporación

















 


 361
 
 





















 
 
 
 324

 Precipitación
 99 62


 Océanos

 
 
 
 Escorrentía
 37 Continentes

Continentes
superávit

99
–
62

=
37

Océanos





déficit





324
‐
361
=
‐37


en
miles
de
Km3


El
agua
forma
parte
de
un
ciclo
movido
por
la
GRAVEDAD
Y
LA
ENERGÍA
SOLAR


El
 agua
 circula
 cambiando
 de
 sitio:
 evaporación,
 transpiración,
 condensación,
 precipitación....(VER

ESQUEMA)


En
los
océanos
de
produce
más
evaporación
y
menos
transpiración


En
los
continentes
se
produce
menos
evaporación
y
más
precipitación


El
agua
es
devuelta
a
los
océanos
por
escorrentía


Si
miramos
el
BALANCE
HÍDRICO
GENERAL
VEREMOS
QUE:


EL
AGUA
SIGUE
UN
CICLO
EN
LA
NATURALEZA


Por
otro
lado
podemos
observar
EL
BALANCE
HÍDRICO
DE
UNA
ZONA
CONCRETA,
este
balance
se
realiza

haciendo
el
cálculo
entre
el
agua
disponible
y
su
demanda..
Después
de
muchos
estudios
acerca
de
la

procedencia
del
recurso
y
de
sus
diferentes
consumos
se
dice
que
el
ESTADO
GLOBAL
ES
EXCEDENTARIO,

si
hay
más
recursos
que
demandas
y
si
se
gasta
más
de
lo
que
se
consume





3
2.
Aguas
continentales:
Características,
distribución
y
dinámica
general.

Características:

Salinidad:
35
grs./l.
Mar
Rojo
40
.
Báltico
menos
de
5.

CO3
=,

CO3
H‐,
SO4
,
Cl.





Gases
,;
Luz

Distribución
y
dinámica:

Lagos

Es
una
masa
de
agua
con
profundidad
mínima
que
permite
la
existencia
de
termoclina
durante
el
periodo

de
estratificación.

Tienen
 orígenes,
 composición
 y
 morfología
 muy
 variados.
 Los
 más
 grandes
 se
 comportan
 como
 los

océanos.
Orígenes:
tectónicos
(depresión
con
fallas),
volcánicos,
glaciares,
cársticos...

Si
tienen
desagüe
puede
ser
superficial
o
subterráneo


.‐
Pueden
tener
diferentes
orígenes.


.‐
Tamaños
grandes
o
pequeños.


CARACTERÍSTICAS


.‐
Agua
dulce
o
salada.


.‐
Todos
tienen
la
superficie
expuesta
a
la
atmósfera
y
a
la
evaporación.


.‐
LAGOS
DE
CRÁTER:
Calderas
.



TIPOS
SEGÚN
SU
 .‐
IBONES:
Antiguos
circos
glaciares.


ORIGEN.
El
agua
se
 .‐
LAGOS
DE
VALLE:
Antiguos
valles
glaciares.


deposita
ocupando
 .‐
LAGOS
DE
BARRERA:
Delimitados
por
la
acumulación
de
sedimentos
del
glaciar,

los
huecos
 (
Morrenas)


producidos
por:

 .‐
 LAGOS
 TECTÓNICOS:
 Producidos
 por
 fenómenos
 de
 tectónica
 de
 placas
 en

bordes
 constructivos.
 Valles
 en
 Rift.
 (
 En
 África
 está
 el
 Tanganica,
 Victoria
 y

Malawi)


.‐No
tienen
drenaje.


LAGOS

.‐
La
evaporación
se
compensa
con
el
aporte
de
agua.


ENDORREICOS


.‐
Las
sales
se
van
acumulando.


Los
lagos
tienen
periodos
de
vida
muy
corta,
pueden
desaparecer
por:
.‐
DRENAJE:

Se
erosionan
las
zonas
que
lo
delimitan
y
el
agua
escapa.


.‐
COLMATACIÓN
:
Producida
por
los
sedimentos.


EDAD
GEOLÓGICA

 .‐
EVAPORACIÓN:
Cuando
es
excesiva
debida
por
ejemplo
a
cambios
climáticos.


:.‐
 DESCENSO
 DEL
 NIVEL
 FREÁTICO:
 Producido
 por
 la
 sobreexplotación
 de

acuíferos.


En
bordes
constructivos:
Continúa
agrandándose.


Se
produce
en
lagos
de
gran
tamaño
y
profundidad
y
en
latitudes
medias.



EN
INVIERNO:
En
Superficie:
Disminuyen
las
temperaturas,
el
agua
se
hiela.


En
 el
 Fondo:
 Está
 el
 agua
 más
 densa
 a
 4
 C.
 Allí
 se
 sitúan
 los
 organismos

descomponedores
que
reciclan
la
materia.
Aumentan
los
nutrientes
y
Disminuye
el

Ox.


EN
 PRIMAVERA:
 En
 Superficie:
 El
 agua
 se
 calienta,
 al
 llegar
 a
 4º
 C
 se
 hunde
 y

obliga
a
subir
el
agua
de
fondo
cargada
de
nutrientes.
El
fitoplancton
se
reproduce

rápidamente
durante
unas
2
semanas.
Después
los
nutrientes
se
agotan.


ESTRATIFICACIÓN

 En
el
Fondo:
Al
llegar
el
agua
de
superficie
aumenta
la
cantidad
de
Oxígeno


ESTE
FENÓMENO
SE
LLAMA
INVERSIÓN
PRIMAVERAL.


EN
VERANO:
En
superficie:
Los
nutrientes
se
han
agotado,
apenas
queda
plancton.

El
agua
es
más
caliente
y
menos
densa.


En
 el
 Fondo:
 Los
 restos
 van
 cayendo
 y
 enriqueciendo
 el
 fondo,
 los

microorganismos
realizan
la
descomposición,
disminuye
el
Oxígeno.


EN
 OTOÑO:
 En
 superficie
 disminuye
 la
 Temperatura,
 al
 llegar
 a
 4
 ºC
 el
 agua
 se

hunde
y
desplaza
al
agua
de
fondo
que
sube
cargada
de
nutrientes.
En
la
superficie

se
produce
un
florecimiento
bacteriano.


En
el
fondo:
las
aguas
superficiales
llegan
cargadas
de
Oxígeno.


ESTE
FENÓMENO
SE
LLAMA
INVERSIÓN
OTOÑAL


4

Glaciares

La
mayor
parte
del
agua
dulce
del
planeta
se
encuentra
en
los
glaciares:
79%


.‐
El
84%
del
hielo
se
encuentra
en
la
Antártida
y
Groenlandia.


.‐
Los
glaciares
influyen
en
el
equilibrio
de
radiación
y
calor
del
globo


.‐
Son
una
reserva
de
agua
dulce
muy
importante.


.‐
Su
alteración
tendría
graves
consecuencias
en
el
nivel
de
los
mares.


INLANDSIS:
Son
los
hielos
polares,
también
se
llaman
casquetes
glaciales.


GLACIARES
ALPINOS
O
DE
VALLE:
Se
encuentran
en
las
regiones
más
templadas
y
ocupan
las
zonas
más

altas
de
las
montañas.
En
España
quedan
26
glaciares
y
están
en
retroceso.


Subterráneas



Acuíferos.(nivel
freático).
Pozo
artesiano.


La
 mayoría
 del
 agua
 de
 los
 continentes
 se
 encuentra
 en
 esta
 forma.
 El
 aporte
 de
 agua
 subterránea
 al

terreno
es
debido
a
la
infiltración
de
las
precipitaciones,
si
bien
puede
haber
también
aportes
de
lagos,
ríos

y
 del
 mar
 a
 través
 de
 sus
 contactos
 con
 las
 rocas.
 Las
 salidas
 del
 agua
 subterránea
 suelen
 realizarse,

además
de
por
evapotranspiración,
en
forma
de
manantiales
o
incrementado
el
caudal
de
ríos
y
lagos.
En

general,
 en
 climas
 secos
 o
 con
 periodos
 secos,
 los
 ríos
 suministran
 agua
 al
 terreno,
 mientras
 que
 en
 los

húmedos,
sucede
lo
contrario.

Para
que
el
agua
pueda
penetrar
en
las
rocas
y
circular
por
ellas,
se
necesita
que
estas
sean
porosas
o
estén

fisuradas.
Se
entiende
por
porosidad
el
%
de
poros
dentro
del
volumen
total
de
la
roca.
Sin
embargo,
para

la
hidrología
sólo
tiene
interés
la
porosidad
eficaz,
que
es
el
volumen
de
poros
comunicados
entre
sí.

Permeabilidad:
facilidad
con
que
un
material
deja
pasar
un
fluido
a
su
través.


En
el
subsuelo
hay
dos
zonas:
una
inferior
saturada,
y
otra
superior
no
saturada
llamada
zona
de
aireación.

La
 superficie
 que
 separa
 la
 zona
 de
 aireación
 de
 la
 saturada,
 se
 denomina
 nivel
 freático
 y
 fluctuará
 a
 lo

largo
del
tiempo.

La
infiltración
depende
de
una
serie
de
factores:
precipitación,
suelo,
pendiente
y
vegetación.

Acuífero:
estrato
o
formación
geológica
que
permite
la
circulación
del
agua
a
través
de
sus
poros
o
fisuras.

Tipos:
libres

confinados
o
cautivos.



 









GLOBAL
Mm/año
 







EUROPA





 ESPAÑA










Precipitación
 730
 100
 714
 100
 670
 100

Escorrentía
total
 260
 35,6
 300
 42,0
 190
 28,4

Escorr.
Subterrán
 81
 11,1
 102
 14,3
 60
 9

Escorr.
Superfic
 179
 24,5
 198
 27,7
 130
 19,4

Evapotranspiración
 470
 64,4
 514
 58
 480
 71,6


Ríos
(perfil:
longitudinal‐
de
equilibrio)(
hidrogramas).
Régimen:
Pluvial,
glacial,
nival.

Caudal
Q
cantidad
de
agua
que
pasa
a
través
de
una
sección
de
área
A
en
un
tiempo
determinado,
se
suele

expresar
en
m3/s.

Cuenca
hidrográfica:
todo
el
territorio
cuyas
aguas
van
a
parar
a
un
mismo
río
y
que
está
delimitado
por

divisorias.

Los
canales
o
corrientes
por
donde
se
desplaza
el
agua
se
sitúan
en
depresiones
del
terreno,
las
áreas
que

separan
dichas
corrientes
se
conocen
como
interfluvios,
dentro
de
los
cuales
las
líneas
de
mayor
altura
son

las
divisorias
de
aguas.

El
 cauce
 es
 una
 depresión
 más
 o
 menos
 estrecha
 y
 alargada,
 configurada
 por
 la
 corriente
 fluvial
 y

delimitada
por
los
márgenes
u
orillas.
El
fondo
del
cauce
se
llama
lecho
del
río.

La
 representación
 gráfica
 de
 la
 altura
 de
 todos
 los
 puntos
 y
 la
 distancia
 se
 obtiene
 una
 curva
 (perfil

longitudinal),
el
extremo
más
bajo
es
el
nivel
de
base.


5
Hidrograma:
 representación
 de
 los
 caudales
 y
 el
 tiempo.
 La
 respuesta
 de
 una
 cuenca
 a
 un
 determinado

volumen
 de
 precipitación
 depende
 de
 factores
 topográficos,
 edáficos,
 cubierta
 vegetal
 y
 del
 uso
 del

territorio.

Para
 conocer
 las
 disponibilidades
 de
 agua
 de
 una
 cuenca
 hidrográfica,
 acuífero,
 país....
 es
 preciso

conocer
el
balance
hídrico
(entradas
y
salidas
en
un
tiempo
determinado)

P
=
ET
+
ES
+‐
V

Un
diagrama
hídrico
es
una
representación
gráfica
en
la
que
se
comparan
la
evapotranspiración
potencial
y

real
con
la
precipitación
en
un
tiempo
determinado.
Permite
conocer
el
exceso
o
déficit
de
agua
disponible.

Se
diferencian
los
siguientes
periodos:

Período
en
el
que
la
precipitación
supera
a
la
evapotranspiración
–
superávit
de
agua

Período
en
el
que
la
precipitación
es
inferior
a
la
evapotranspiración
real,
pero
no
existe
déficit
de
agua

Período
 en
 el
 que
 la
 precipitación
 es
 inferior
 pero
 hay
 déficit,
 porque
 no
 queda
 en
 el
 suelo
 para
 la

vegetación.

Período
 en
 el
 que
 la
 precipitación
 es
 mayor,
 el
 suelo
 recupera
 el
 agua
 pérdida
 y
 de
 nuevo
 comienza
 el

superávit.


3.
 Los
 océanos.
 Características
 generales
 de
 las
 aguas
 oceánicas.
 Circulación

oceánica
general.

Características:

Las
características
y
comportamiento
se
deben
a
varios
parámetros:


.‐Cantidad
de
sales
disueltas
en
el
agua
marina.


.‐Las
sales
proceden
de
los
iones
solubles
aportados
por
los
ríos
aunque
también

pueden
proceder
de
los
materiales
que
salen
por
las
dorsales.


‐ +
.‐
La
salinidad
media
del
mar
es
de
3,4%
.
Principalmente
Cl ,
Na
 .
Aunque
también

2‐
 2+

SALINIDAD

 hay
SO
 y
Mg
 

4
.‐
La
concentración
de
sales
disminuye
por
efecto
de:
Las
precipitaciones,
la
fusión
del

hielo
o
el
aporte
de
agua
dulce.


.‐
la
concentración
de
sales
aumenta
por
efecto
de:
Vulcanismo,
evaporación
y

formación
de
hielo.


.‐
Varía
en
función
de
la
profundidad
y
de
la
latitud.


.‐Los
océanos
presentan
una
estructura
en
tres
capas.
(
Ver
esquema)


En
la
CAPA
SUPERFICIAL,
el
agua
se
calienta
entre
12
y
25ºC
por
efecto
de
la
radiación

solar
y
el
agua
se
mezcla
por
efecto
de
las
olas
hasta
unos
100
a
500
m.


TEMPERATURA

 En
la
CAPA
INTERMEDIA
o
TERMOCLINA
las
temperaturas
descienden
lenta
o

bruscamente,
hasta
alcanzar
los
5ºC.


En
la
CAPA
PROFUNDA,
las
temperaturas
se
mantienen
constantes
y
entre
0
y
5
º
C,

según
la
latitud.


En
las
regiones
árticas
y
antárticas
hay
una
sola
capa
fría.



.‐
Depende
de
la
salinidad
y
de
la
temperatura.


La
densidad
aumenta
con
la
salinidad
y
disminuye
con
la
temperatura.
El
máximo
de

densidad
se
alcanza
a
los
4º
C.


DENSIDAD

 La
densidad
del
hielo
es
a
0ºC
es
menor
que
la
del
agua
a
4ºC.
Esto
permite
que
el

hielo
flote
sobre
el
agua
y
es
fundamental
para
la
vida
en
los
polos.


La
concentración
de
sales
hace
que
la
densidad
del
agua
a
4ºC
aumente
de
1g/cc
a

1,03
g/cc.
De
media.


.‐
En
la
zona
superficial
el
contenido
es
máximo,
debido
a
la
fotosíntesis
y
al
contacto

con
la
atmósfera.


CONTENIDO
DE
 .‐
En
la
capa
intermedia,
Termoclina,
la
cantidad
de
Ox.
es
mínima
ya
que
es

OXÍGENO

 consumida
activamente
por
los
organismos
no
fotosintéticos.


.‐
En
la
capa
profunda
la
cantidad
de
oxígeno
es
pequeña
y
constante.


6
Luz:
zona
fótica
y
afótica.











Circulación
oceánica
general:
olas,
mareas,
corrientes.


Corrientes
oceánicas


Las
 corrientes
 son
 flujos
 de
 agua
 dentro
 de
 las
 masas
 marinas,
 que
 se
 desplazan
 horizontamente

produciendo
 una
 redistribución
 del
 calor
 recibido
 por
 la
 tierra.
 Es
 un
 mecanismo
 de
 transporte
 de
 calor

más
eficaz
que
el
atmosférico.


El
agua
de
los
océanos
está
en
continuo
movimiento.
Las
aguas
superficiales
se
mueven
como
consecuencia

de
los
vientos,
estos
producen
las
olas
y
las
corrientes
superficiales



.‐
Redistribución
del
calor
global
de
la
tierra.
Son
muy
importantes
en
la

regulación
del
clima
del
planeta.
Corrientes
cálidas
que
bañan
zonas
frías
y
al

revés.


.‐
AFLORAMIENTOS.
Los
nutrientes
de
zonas
profundas
ascienden
para

CONSECUENCIA
DE
 reemplazar
a
las
aguas
superficiales.


LAS
CORRIENTES
 .‐
Se
producen
generalmente
en
las
costas
Oeste
de
los
continentes,
ya
que
en
el

OCEÁNICAS

 extremo
opuesto
las
aguas
se
acumulan
por
efecto
de
la
rotación
terrestre.
El

hueco
dejado
es
ocupado
por
aguas
profundas
que
ascienden
para
compensar.

Aportan
muchos
nutrientes
y
son
zonas
pesqueras
muy
ricas.
(
Perú,
Angola).


.‐
Producen
redistribución
de
los
sedimentos
a
lo
largo
de
las
costas
y
de
los

fondos
marinos.

















7










4.
Recursos
hídricos.

8
Necesidades
de
agua.


El
 agua
 es
 un
 elemento
 imprescindible
 para
 los
 seres
 vivos
 y
 necesario
 para
 las
 actividades
 humanas.
 El

agua
 es
 un
 factor
 determinante
 para
 el
 desarrollo
 de
 la
 vida.
 En
 los
 últimos
 años,
 el
 ser
 humano
 ha
 ido

aumentando
 sus
 requerimientos
 de
 agua
 hasta
 el
 punto
 de
 poner
 en
 peligro
 la
 supervivencia
 de
 los

ecosistemas
acuáticos.


Tenemos
tendencia
a
considerar
el
agua
como
un
recurso
renovable
e
ilimitado,
pero
su
creciente
escasez

se
ha
convertido
en
uno
de
los
principales
problemas
en
muchas
zonas
de
la
Tierra...
Sin
embargo,
el
agua

es
un
recurso
limitado,
puesto
que
la
cantidad
disponible
viene
condicionada
por
su
desigual
distribución

en
el
espacio
y
en
el
tiempo.
Por
tanto,
los
problemas
que
se
presentan
en
relación
al
agua
como
recurso

son:
su
escasez,
el
aumento
en
su
consumo
y
la
creciente
contaminación.



Las
 prácticas
 agrícolas
 y
 las
 actividades
 industriales
 y
 urbanas,
 así
 como
 el
 aumento
 de
 la
 población

humana
y
la
mejora
en
la
calidad
de
vida
en
la
sociedad,
hacen
que
se
incrementen
los
requerimientos
de

agua,
recurriéndose
entonces
a
la
sobreexplotación
de
ríos
y
acuíferos.
Ello,
unido
al
grave
problema
de
la

contaminación
del
agua
hace
disminuir
notablemente
las
cantidades
disponibles
de
este
elemento.


Por
tanto,
urge
aportar
soluciones,
que
hasta
el
momento
actual
se
han
basado
en
la
construcción
de
obras

colosales
 (embalses,
 desviación
 de
 cauces,
 trasvases,
 etc..)
 que
 suponen
 unos
 costes
 económicos
 y

medioambientales
 muy
 elevados.
 Actualmente
 está
 cambiando
 la
 mentalidad
 sobre
 la
 gestión
 y

conservación
 de
 los
 recursos
 hidráulicos,
 
 es
 la
 denominada
 “
 Nueva
 Cultura
 del
 Agua”,
 que
 tiene
 como

objetivos:


1‐Mejorar

la
eficacia
en
el
uso
del
agua
(sector
agrícola,
industrial
y
urbano).

2‐Repartir
de
forma
solidaria
el
agua
disponible.

3‐Aplicar
 políticas
 hidráulicas
 que
 lleven
 a
 una
 gestión
 más
 racional
 del
 agua.
 Estas
 políticas
 pueden

resumirse
en
los
siguientes
principios:
eficiencia,
ahorro,
reutilización
y

reciclaje
de
la
misma.

4‐Conservar
los
ecosistemas
acuáticos.


Uso
y
consumo:

Básicamente
se
clasifican
los
usos
de
este
recurso
en
dos
grandes
grupos:
consuntivos
y
no
consuntivos.
Si

el
 agua
 empleada
 para
 realizar
 una
 actividad
 ya
 no
 puede
 ser
 utilizada
 de
 nuevo,
 hablamos
 de
 un
 uso

consuntivo
 (por
 ejemplo,
 el
 agua
 destinada
 a
 las
 actividades
 agrícolas,
 industriales
 y
 urbanas).
 Pero
 si
 el

agua
una
vez
empleada
en
una
determinada
actividad
puede
ser
utilizada
de
nuevo,
entonces
hablamos
de

un
uso
no
consuntivo
(por
ejemplo,
los
usos
energéticos,
recreativos,
etc.).


Consuntivo:

Se
consume
el
agua,
o
pierde
su
calidad
por
contaminación,
o
cambia
de
estado...
Son
los
usos:

agrícola,
ganadero,
urbano,
industrial
y
ecológico.

‐
Agrícola
y
ganadero:
Las
explotaciones
agrícolas
constituyen
el
sector
de
mayor
demanda
de
este
recurso.

El

65‐70
%
de
la
demanda
de
agua

a
nivel
mundial
se
consume
en
la
agricultura,
alcanzando
en
España
el

80%,
 por
 tanto
 es
 un
 sector
 determinante
 en
 los
 problemas
 de
 déficit
 hídrico.
 Se
 producen
 grandes

pérdidas
en
filtraciones,
evaporación
y
sistemas
de
riego.
Según
sean
las
técnicas
de
riego
la
demanda
de

una
 hectárea
 de
 regadío
 van
 desde
 los
 10.000
 m3
 en
 el
 arroz
 a
 los
 4.000
 m3
 
 en
 las
 hortalizas
 y
 frutales

regados
por
goteo.



‐
Industrial:
Constituye
la
segunda
gran
demanda
a
nivel
mundial
(aproximadamente
un
25%
del
consumo

total).


En
 la
 industria,
 los
 usos
 consuntivos
 más
 destacados
 son:
 como
 materia
 prima
 para
 la
 síntesis
 de

compuestos
químicos,
como
disolvente,
refrigeración,
como
sucede
en
la
producción
de
acero,
transporte

9
de
 desperdicios
 y
 limpieza
 y
 generación
 de
 vapor
 de
 agua
 para
 la
 producción
 de
 energía
 eléctrica
 en

centrales
térmicas
y
nucleares.

Las
 que
 más
 gastan:
 químicas,
 celulosa,
 alimentarias
 y
 petrolíferas.
 En
 España
 aproximadamente
 14%.

Algunos
ejemplos
de
este
consumo:

1
Kg.
de
papel
–
250
l.
















1
Kg.
de
cemento
–
4,5
l.

1
Kg.
de
acero
–
280
l.

















1
Kg.
de
plástico‐
2000
l


‐
 Urbano:
 Es
 el
 agua
 de
 abastecimiento
 a
 la
 población,
 comercio
 y
 servicios.
 Generalmente
 procede
 de

embalses
 y
 acuíferos.
 Una
 característica
 de
 este
 suministro
 es
 que
 necesita
 de
 tratamientos
 previos
 para

garantizar
la
salud
pública:
la
potabilización.
El
consumo
es
variable
y
depende
del
tamaño
de
la
población,

de
su
nivel
de
vida
y
de
las
medidas
de
ahorro
(aproximadamente
un
10
%
de
media).

En
España
representa
aproximadamente
el
6%
del
total.


En
la
India
se
consume
una
media
de
25
litros,
en

Nueva
York
300
litros,
y
en
España
oscila
entre
200
y
500

por
habitante
y
día.



Medioambiental:
es
el
agua
que
hay
que
dejar
correr
por
los
ríos
y
dejar
en
los
acuíferos
para
garantizar
el

mantenimiento
 de
 los
 procesos
 naturales:
 funcionamiento
 de
 los
 ecosistemas,
 transporte
 de
 sedimentos,

mantenimiento
 del
 paisaje
 y
 la
 recarga
 de
 acuíferos.
 La
 legislación
 obliga
 a
 mantener
 unos
 caudales

mínimos
 (caudal
 ecológico),
 de
 forma
 que
 se
 mantenga
 el
 equilibrio
 en
 el
 ecosistema
 acuático
 y
 en
 su

dinámica.
Se
contempla
como
un
uso
consuntivo
ya
que
esos
caudales
no
se
pueden
utilizar
para
otros
usos

(excepto
los
recreativos
y
deportivos).


No
consuntivo:
recreativo
y
energético.


Recreativo:
 utilización
 de
 ríos,
 embalses
 y
 lagos
 para
 prácticas
 deportivas
 
 de
 ocio.
 
 En
 ellas
 podemos

distinguir
dos
grupos:
de
contacto
primario,
como
baños
y
curativos
(balnearios);
de
contacto
secundario,

como
paisajísticos,
navegación,
etc.

Esta
utilización
del
agua
está
relacionada
con
el
nivel
de
vida,
y
aunque
no
implica
consumo,
puede
generar

conflictos
relacionados
con
vertidos
y
pérdida
de
la
calidad
del
agua.


Energético:
El
agua
se
utiliza
para
la
obtención
de
energía
hidroeléctrica.
Aunque
también
se
puede
incluir

el
agua
empleada
en
los
procesos
de
refrigeración
de
centrales
nucleares
y
térmicas.




Gráfico
de
la
distribución
de
los
gastos
en
los
diferentes
usos.


Medidas
de
ahorro:


Una
buena
gestión
supone
medidas
de
ahorro,
reciclaje
y
protección
de
cuencas.

Tradicionalmente
se
ha
considerado
un
mayor
consumo
de
agua
como
indicador
de
un
mayor
desarrollo.

Sin
 embargo
 este
 planteamiento
 está
 cambiando,
 en
 países
 desarrollados
 la
 tendencia
 es
 reducir
 los

consumos
mediante
una
utilización
más
eficiente
del
agua.

Mejorar
los
canales
de
distribución..

Reforestaciones
en
las
cabeceras
de
cuenca,
protección
de
bosques...

Fomento
de
la
educación
ambiental

En
agricultura,
cultivar
los
productos
más
idóneos
en
la
zona,
emplear

sistemas
de
riego
eficientes...







En
el
sector
urbano,
usar
electrodomésticos
de
bajo
consumo,
reutilización
del
agua
depurada..

En
la
industria,
utilizar
procesos
industriales
de
bajo
consumo,
reutilización
del
agua...

Limitar
la
contaminación
con
el
reciclaje
y
medidas
correctoras...


Existe
a
veces
la
tendencia
de
echar
la
culpa
al
clima,
la
verdadera
causa
es
una
mala
gestión
que
lleva
a
una

sobreexplotación.


10
Parámetros
básicos
para
determinar
la
calidad
de
las
aguas:


La
calidad
del
agua
se
define
en
función
del
uso
al
que
va
a
ser
destinada
(para
beber,
para
riego,
para
el

baño,
etc.),
mediante
el
establecimiento
de
una
serie
de
caracteres
o
cualidades
(olor,
sabor,
etc.).


Para
 medir
 la
 calidad
 del
 agua
 se
 emplean
 determinados
 parámetros
 
 e
 índices
 que
 nos
 permiten

cuantificar
el
grado
de
alteración
de
sus
características
naturales,
teniendo
en
cuenta
su
uso.

Cada
país
adopta
unos
criterios
sanitarios,
recogidos
por
las
correspondientes
legislaciones,
que
tratan
de

garantizar
a
la
población
un
suministro
de
agua
de
calidad
adecuada.
En
España
el
Real
Decreto
1138/1990


marca
unos
valores,
concretados
en
dos
categorías:
Nivel
guía
(N.G.)
o
nivel
máximo
admisible
(N.M.A.),
de

cada
 parámetro
 que
 se
 considera.
 
 Los
 parámetros
 se
 clasifican
 en
 organolépticos,
 físicos,
 químicos
 y

biológicos.

Las
aguas
potables
son
las
más
reguladas.


Las
directivas
europeas
consideran
una
serie
de
parámetros
indicadores.

Organolépticos:

‐Olor,
 Debido
 a
 sustancias
 orgánicas
 y
 a
 bacterias
 del
 hierro
 y
 azufre
 principalmente.
 Es
 síntoma
 de

contaminación
o
deficiencias
en
el
tratamiento.


‐Sabor,
 aunque
 las
 aguas
 insípidas
 no
 garantizan
 su
 potabilidad,
 el
 gusto
 es
 buen
 detector
 de
 sustancias

inorgánicas.


‐Color,
de
origen
diverso,
pero
importante
desde
el
punto
de
vista
estético
y
por
interferir
en
los
análisis

químicos
del
agua.


Físicos:

‐Conductividad,
integra
las
sustancias
de
carácter
iónico
presentes
en
el
agua.


‐Temperatura,
 la
 óptima
 para
 el
 consumo
 debe
 estar
 comprendida
 entre
 8
 y
 15
 ºC.
 Ejerce
 efecto
 sobre

otros
parámetros
como
solubilidad
de
gases
y
sales,

pH,
etc.


‐Sustancias
flotantes
y
sólidos
disueltos.
No
Debe
superar
los
30
mg/l.


‐Radiactividad,
máximo
de
100
picocurios/l.


Químicos:

Los
componentes
inorgánicos
más
usados
son:


‐Alcalinidad
(iones
bicarbonato)
y
pH,
tienen
escasa
influencia
para
la
salud,
pero
si
para
el
tratamiento
y
la

red
de
distribución.


‐Dureza,
 expresa
 las
 concentraciones
 de
 calcio
 y
 magnesio.
 Las
 aguas
 duras
 son
 un
 factor
 protector
 de

enfermedades
cardiovasculares,
pero
facilitadoras
de
problemas
renales.


‐Concentración
de
cloruros
(sabor
desagradable),
sulfatos
(corrosión),
sodio
(tensión
arterial
alta),
potasio,

aluminio
(destrucción
de
células),
flúor
(prevención
de
caries),
etc.
Se
consideran
indicadores
directos
de

contaminación
fecal,
a
los
nitratos
y
nitritos
principalmente.


Los
índices
analíticos
que
determinan
la
materia
orgánica
del
agua
son:


11
‐D.B.O.
 o
 demanda
 biológica
 del
 oxígeno.
 Es
 una
 medida
 de
 la
 cantidad
 de
 oxígeno
 que
 los

microorganismos
necesitan
para
oxidar
la
materia
orgánica.
Valor
recomendado
<
3
mg
O2/L.

El
valor
más
usado
es
el
consumido
en
5
días.






















Materia
orgánica

+

O2
⇒
CO2
+
H2O
+
Materia
inorgánica
oxidada.


‐D.Q.O.
o
demanda
química
de
oxígeno.
Representa
el
oxígeno
disuelto
en
el
agua
que
se
gasta
en
oxidar
la

materia
por
agentes
químicos,
en
un
medio
ácido.
Valor
recomendado
<
20
mg
O2/L.


La
relación
entre
los
valores
DBO
y
DQO
nos
indica
el
tipo
de
contaminación
en
aguas
residuales.
DBO/DQO

menor
de
0,2
nos
informa
de
un
vertido
de
tipo
inorgánico,
mientras
que
si
es
mayor
de
0,6
el
vertido
es

orgánico.


‐C.O.T.
o
carbono
orgánico
total.
Es
el
contenido
total
de
carbono
de
los
compuestos
orgánicos.


‐Sólidos
en
suspensión.


‐Los
 componentes
 químicos
 gaseosos
 que
 se
 pueden
 medir
 son:
 gases
 comunes
 en
 la
 atmósfera
 (CO2,

nitrógeno
y
oxígeno),
gases
procedentes
de
la
descomposición
de
la
materia
orgánica
(metano,
amoniaco
o

sulfuro
 de
 hidrógeno)
 y
 gases
 empleados
 en
 la
 desinfección
 como
 cloro
 y
 ozono.
 El
 que
 el
 agua
 tenga
 el

máximo
de
oxígeno
disuelto
(OD)
indica
que
no
ha
sido
consumido
en
la
degradación
de
materia
orgánica.


Biológicos.

El
agua
se
comporta
como
vehículo
de
infección
desde
un
punto
de
vista
microbiológico.
Destacan
los
virus,

bacterias,
hongos
y
protozoos.
Aquellos
que
son
inocuos
para
el
hombre
no
tienen
significación
sanitaria,

por
 lo
 que
 el
 control
 microbiológico
 del
 agua
 se
 centra
 en
 las
 especies
 patógenas.
 Dado
 que
 buscar
 todo

tipo
 de
 microorganismo
 patógeno
 es
 costoso
 y
 complicado,
 se
 realiza
 el
 
 control
 del
 agua
 a
 través
 de

indicadores
microbiológicos
de
contaminación.


El
recuento
de
bacterias
aerobias
representa
el
contenido
total
de
bacterias
a
37
ºC,
y
es
importante
por
ser

esta
la
temperatura
óptima
de
las
bacterias
patógenas
para
el
hombre.






La
identificación
de
organismos
patógenos
ocasionales,
pero
fuertemente
patógenos,
y
de
difícil
cultivo,
se

lleva
a
cabo
generalmente
mediante
antígenos
específicos.

En
 el
 caso
 de
 que
 las
 aguas
 se
 destinen
 a
 actividades
 recreativas
 o
 para
 baño,
 las
 características

microbiológicas
 y
 bioquímicas
 que
 deben
 cumplir
 no
 son
 tan
 estrictas,
 y
 también
 se
 contemplan
 en
 un

marco
legal.


 ‐Tener
una
supervivencia
en
el
agua
superior
a
los
organismos
patógenos.

Propiedades
 de
 los
 ‐Soportar
mejor
los
desinfectantes.

indicadores
microbiológicos.
 ‐Ser
fáciles
de
aislar,
identificar
y
contar.

‐Ser
muy
abundantes
en
heces
y
escasos
en
otros
medios.


 ‐Bacterias
aerobias
a
37
ºC.

Principales
indicadores.
 ‐Coliformes.

‐Estreptococos
fecales.

‐Clostridios
sulfito
reductores.






12
Gestión
del
agua:
disponibilidad
de
los
recursos
hídricos
y
planificación
hidrológica.
Situación
en

España.


Gestionar
el
agua
supone
administrar
este
recurso;
almacenar
agua,
controlar
su
ciclo,
decidir
los
sectores

donde
 se
 debe
 usar,
 suministrarla
 a
 los
 lugares
 donde
 es
 necesaria
 con
 la
 calidad
 suficiente.
 También

establecer
medidas
de
ahorro,
reciclaje
y
controlar
la
contaminación.

En
dicha
gestión
se
deben
hacer
diferentes
actuaciones:


Medidas
 de
 carácter
 técnico:
 construcción
 de
 presas,
 canalizaciones,
 pozos,
 reforestación
 de
 riberas,

trasvases...

Medidas
de
carácter
político:
legislación,
acuerdos
institucionales...

Medidas
 de
 carácter
 general:
 campañas
 educativas
 de
 ahorro,
 reducción
 del
 consumo
 agrícola,
 reducción

del
consumo
industrial,
reducción
del
consumo
urbano...


Disponibilidad
de
los
recursos
Hídricos
y
planificación
hidrológica

Recurso
 es
 el
 agua
 disponible
 para
 un
 uso
 determinado.
 Demanda
 es
 la
 necesidad
 de
 agua
 para
 un
 uso

determinado.

El
término
recursos
hídricos,
para
ser
precisos,
se
refiere
a
las
aguas
dulces
superficiales
(lluvia
y
deshielo),

subterráneas,
recicladas
y
procedentes
de
la
desalinización
de
agua
de
mar.

Las
aguas
superficiales
pueden
provenir
de
la
extracción
directa
de
los
ríos
o
de
embalses.

Los
acuíferos:
son
explotados
directamente
mediante
pozos.
Hay
que
distinguir
entre
los
recursos
totales

(agua
 almacenada)
 y
 el
 volumen
 máximo
 de
 explotación,
 que
 nunca
 puede
 superar
 a
 la
 recarga
 media

anual.

Otros
recursos
cada
vez
mas
utilizados
son
los
procedentes
del
reciclaje
del
agua
de
las
depuradoras
y
la

desalinización
del
agua
de
mar.


Desalinizadoras

Se
 han
 desarrollado
 varios
 procedimientos
 para
 desalar
 el
 agua
 del
 mar
 como
 la
 osmosis
 inversa
 los

térmicos.
 Tiene
 un
 coste
 elevado.
 Se
 usa
 en
 Kuwait,
 Arabia
 Saudí,
 Canarias,
 Almería.
 Tiene
 además
 un

impacto
ecológico
importante
al
devolver
al
mar
agua
con
mucha
concentración
de
sales.


La
 regulación
 artificial
 de
 las
 aguas
 superficiales
 supone
 la
 realización
 de
 obras
 hidráulicas
 para
 el

control
del
agua
para
diferentes
usos.
Destacan:


‐Presas,
que
son
estructuras
(básicamente
un
muro)
que
tiene
como
finalidad
contener
el
agua
en
un
cauce

fluvial.



En
 España
 hay
 aproximadamente
 unas
 1000
 presas,
 que
 pueden
 contener
 casi
 50.000
 hm3.
 La
 mitad
 se

usan
 para
 obtener
 energía
 hidroeléctrica.
 Pero
 existen
 otras
 ventajas
 como
 la
 regularización
 del
 flujo
 de

agua
(control
de
inundaciones),
suaviza
el
efecto
de
las
sequías,
garantiza
el
aporte
continuo
de
agua
a
las

industrias,
las
ciudades
y
los
regadíos,
y
proporciona
lugares
destinados
al
esparcimiento.
También
tienen

una
serie
de
inconvenientes.
(se
exponen
mas
adelante).


‐Embalses,
que
son
depósitos
artificiales
de
agua
que
se
forma
mediante
un
dique
o
una
presa
en
el
curso

de
 un
 río
 o
 arroyo,
 con
 el
 fin
 de
 almacenar
 sus
 aguas
 para
 distintos
 usos.
 Éste
 agua
 se
 utiliza
 en
 el

abastecimiento
 de
 las
 poblaciones,
 para
 regar
 los
 terrenos
 y
 para
 la
 producción
 de
 energía
 eléctrica.

Además,
 los
 construidos
 en
 los
 cursos
 alto
 y
 medio
 de
 algunos
 ríos
 regulan
 las
 variaciones
 de
 su
 caudal

debidas
a
las
precipitaciones.
La
capacidad
es
el
volumen
total
de
agua
que
puede
almacenar.
La
regulación

se
refiere
al
volumen
de
agua
que
se
puede
aprovechar
de
forma
sostenible.
Se
calcula
con
las
aportaciones

medias
en
un
periodo
prolongado
de
tiempo,
normalmente
mas
de
30
años.

13

‐Canales,
 que
 son
 conducciones
 de
 agua
 desde
 su
 lugar
 de
 almacenamiento
 hasta
 el
 lugar
 de
 uso.

Actualmente
en
España
supera
los
5.000
km
de
longitud,
destacan
el
Canal
de
Castilla
(cuenca
del
Duero,
de

207
km)
o
el
Canal
de
Isabel
II,
realizado
para
abastecer
de
agua
Madrid.


‐Trasvases,
que
son
conexiones
entre
dos
cuencas
hidrográficas,
que
suponen
la
alteración
irreversible
del

caudal
del
río
donante
y
son
origen
de
desequilibrios
ecológicos
y
conflictos
sociales.
El
concepto
de
agua

excedentaria
 (aquella
 que
 puede
 ser
 trasvasada
 de
 una
 cuenca
 a
 otra)
 es
 virtual,
 ya
 que
 si
 se
 tienen
 en

cuenta
las
necesidades
ecológicas
del
río,
es
difícil
que
se
materialice
en
realidad.
Ejemplo
el
trasvase
Tajo‐
Segura.


Existe
 una
 regulación
 natural,
 debida
 a
 la
 interceptación
 del
 agua
 por
 las
 plantas
 y
 a
 su
 retención
 por

parte
 del
 terreno.
 Esta
 regulación
 sólo
 permite
 aprovechar
 una
 mínima
 parte
 de
 los
 recursos
 hídricos

naturales.
En
España
esta
disponibilidad
natural
es
del
9%
de
dichos
recursos,
mientras
que
en
Europa,
la

media
es
del
34%.


Disponibilidad
como
recurso
mundial:

La
disponibilidad
va
unida
a
la
calidad
de
vida.
Sin
embargo,
dada
la
facilidad
con
la
que
accedemos
al
agua,

se
 nos
 hace
 difícil
 pensar
 que
 el
 agua
 es
 un
 bien
 escaso
 en
 muchos
 países
 y
 que,
 además
 es
 un
 recurso

potencialmente
renovable.

En
el
ciclo
hidrológico
hemos
visto
que
los
recurso
hídricos
mundiales
se
cifran
en
unos
37.000
Km3
 que

representaría
unos
7000
m3
per
cápita.
Sin
embargo
su
distribución
es
muy
desigual
en
diferentes
zonas

del
mundo.
El
Norte
de
África,
Oriente
Medio,
parte
de
México
y
EEUU,
centro
de
Rusia,
Australia...
tienen

escasez
de
agua.
Otros
países
tienen
una
precipitación
anual
elevada.
También
varían
estacionalmente.
No

siempre
hay
agua
disponible
en
cada
momento.

Según
la
OMS
menos
del
20%
de
la
población
humana
tiene
agua
corriente.

Hay
factores
humanos
que
influyen
negativamente:

Irregular
distribución
de
la
población.

Despilfarro.
EEUU‐
630
l.


Contaminación

Consideración
de
recurso
ilimitado













Situación
en
España.


En
 España
 el
 agua
 es
 un
 bien
 nacional,
 un
 recurso
 escaso,
 con
 irregular
 distribución
 espacial
 y
 temporal

que
 dificulta
 su
 aprovechamiento;
 por
 ello
 es
 necesaria
 una
 planificación
 de
 la
 política
 hidráulica.
 Su

gestión
corresponde
al
estado,
según
se
establece
en
la
Ley
de
Aguas.
El
año
hidrológico
empieza
el
1
de

Octubre.


El
 balance
 hídrico
 es
 negativo,
 como
 consecuencia
 de
 un
 excesivo
 consumo
 de
 agua,
 la
 creciente

contaminación
 y
 la
 salinización
 de
 acuíferos
 costeros,
 que
 genera
 conflictos
 entre
 regiones,
 sectores

económicos
 y
 sociales.
 Este
 problema
 aumenta
 en
 épocas
 de
 sequía,
 que
 se
 suelen
 repetir
 cíclicamente
 y

ponen
en
peligro
el
abastecimiento.
Se
calcula
una
media
de
2800
m3
/hab/año.



Desde
finales
del
siglo
XVIII
existen
instituciones
para
controlar
y
administrar
el
recurso,
como
la
Ley
de

Aguas
de
1866
que
establecía
las
Divisiones
Hidrológicas.

La
Ley
de
Aguas
actual
es
de
1985,
algunos
aspectos
de
esta
ley
son:

Incorporar
las
aguas
subterráneas
al
dominio
público.

Conservación
del
entorno
relacionado
con
el
agua.

Definir
la
planificación
hidrológica
y
sus
objetivos.


14
La
planificación
se
hace
mediante
Planes
hidrológicos.

Planes
 hidrológicos
 de
 Cuenca:
 deben
 contener
 el
 inventario
 de
 recursos
 hídricos
 de
 la
 cuenca,
 las

demandas
existentes,
las
infraestructuras
básicas,
las
características
de
la
calidad
del
agua,
la
ordenación

de
vertidos...

Plan
hidrológico
nacional:
define
la
política
para
el
agua
del
Estado
y
debe
coordinar
los
planes
de
cuenca.

Este
Plan
lo
elabora
el
Ministerio
de
Medio
Ambiente.

España
se
divide
en
10
Confederaciones
hidrográficas.
(ver
mapa).


Autonomías:
el
organismo
que
gestiona
es
la
Agencia
del
Agua.

Las
cuencas
de
Galicia
y
del
Norte
tienen
mayores
recursos
hídricos.
Las
del
Sur
y
Segura
y
Júcar
tienen
los

menores
 recursos.
 Sin
 embargo
 las
 mayores
 densidades
 de
 población
 se
 localizan
 en
 el
 litoral

mediterráneo.
En
Baleares
y
sobre
todo
en
Canarias
la
situación
es
más
grave.

La
zona
sudoriental
de
la
Península
y
el
sur
de
Canarias
son
las
áreas
donde
menos
llueve
y
tiene
una
gran

evapotranspiración.


Recursos
energéticos:
energía
hidroeléctrica
y
mareal.


Hidroeléctrica.

La
energía
hidráulica
aprovecha
la
energía
potencial
del
agua
procedente
de
la
lluvia
o
la
nieve
que
fluye

desde
las
montañas
al
mar
impulsada
por
la
gravedad
para
producir
electricidad.

Una
central
hidroeléctrica
consta
de
un
embalse
regulador
que
almacena
el
agua
desde
donde
es
canalizada

a
 través
 de
 un
 túnel
 o
 tubería
 hacia
 el
 edificio
 de
 la
 central.
 Al
 abrir
 las
 compuertas
 se
 libera
 la
 energía

acumulada
 en
 el
 agua,
 impulsando
 unas
 turbinas,
 las
 cuales
 estarán
 conectadas
 a
 una
 dinamo
 que

transformará
la
energía
mecánica
en
eléctrica.

Ventajas:

1‐Es
una
energía
renovable,
limpia
y
autóctona.

2‐Bajo
coste
de
explotación,
ya
que
el
coste
del
combustible
es
nulo.

3‐Alto
rendimiento
eergético.

4‐Constituye
 un
 sistema
 de
 almacén
 de
 energía
 cuando
 
 hay
 excedentes,
 ya
 que
 existen
 turbinas
 que

pueden
 invertir
 su
 funcionamiento,
 utilizando
 electricidad,
 bombean
 agua
 que
 después
 de
 haber
 pasado

por
la
turbina,
es
devuelta
al
embalse
y
utilizada
de
nuevo
para
producir
electricidad
durante
períodos
de

consumo.

5‐Regula
el
cauce
fluvial
paliando
los
efectos
de
las
grandes
avenidas.

6‐
Compatible
con
otros
usos

Inconvenientes:

1‐Los
costes
de
construcción
son
muy
elevados.

2‐La
construcción
de
un
gran
embalse
implica
la
inundación
de
extensas
áreas,
a
veces
muy
fértiles
o
con

importancia
 ecológica,
 ocasionando
 un
 importante
 impacto
 ambiental
 local.
 Y
 el
 traslado
 de
 poblaciones

(por
ejemplo,
Riaño).

3‐Variaciones
en
el
microclima
y
la
eutrofización
de
sus
aguas
por
acumulación
de
materia
orgánica.

4‐Los
embalses
actúan
como
trampas
para
el
sedimento,
ocasionando
un
déficit
de
aportes
fluviales
en
la

desembocadura
que
favorecen
la
erosión
de
deltas
y
barras
costeras
existentes
en
las
costas
sedimentarias,

que
se
transformarían
en
costas
erosivas
retrogradantes,
alterando
la
dinámica
costera.

5‐Tienen
un
tiempo
de
explotación
limitado,
ya
que
la
retención
de
los
sedimentos
terminan
colmatando

los
embalses,
inutilizándolos.

6‐Presentan
riesgos
debidos
a
la
rotura
de
diques
por
avenidas
o
terremotos.

7‐La
reducción
de
la
diversidad
biológica,
ya
que
dificulta
la
emigración
de
peces
y
otros
organismos,
y
el

transporte
de
nutrientes
aguas
abajo.

8‐
Riesgo
de
rotura.


15
Actualmente
se
está
impulsando
la
construcción
de
minicentrales
hidráulicas,
con
una
potencia
máxima

de
10
MW
o
menos
ya
que
la
construcción
de
un
miniembalse
causa
un
impacto
ambiental
mucho
menor.


Mareomotriz.

La
 energía
 mareomotriz
 se
 origina
 por
 las
 interacciones
 del
 sistema
 Tierra‐Luna‐Sol
 que
 producen
 unas

variaciones
 en
 el
 nivel
 del
 mar
 conocidas
 como
 mareas.
 Su
 aprovechamiento
 se
 realiza
 mediante
 la

instalación
de
turbinas
en
la
entrada
de
algunas
bahías
o
ensenadas
donde
el
desnivel
puede
alcanzar
unos

10
metros.
Hay
un
gran
dique
con
esclusas.
En
la
pleamar
se
abre
y
el
agua
llena
el
embalse.
En
la


bajamar,
cundo
alcanza
una
cierta
diferencia
de
altura,
se
abren.

Sólo
en
algunas
zonas
del
mundo,
se
da
un
desnivel
suficiente
para
instalarlas


Ventajas:

1‐Energía
limpia
e
inagotable.

2‐Bajo
coste
en
la
construcción
de
la
central
y
en
el
mantenimiento.

Inconvenientes:

1‐Su
utilización
está
limitada
a

zonas
apropiadas
de
la
costa
donde
exista
una
gran
diferencia
mareal.

2‐De
momento
está
en
experimentación,
destacando
las
centrales
experimentales
de
La
Rance
en
Francia
y

la
bahía
de
Fundy
en
Canada.



Energía
de
las
olas.

La
 energía
 cinética
 del
 oleaje
 producido
 por
 corrientes
 persistentes
 de
 aire
 se
 puede
 extraer
 mediante

flotadores
gigantes
anclados
al
fondo
marino.
Los
constantes
movimientos
verticales
de
esta
masa
flotante

serían
conducidos
a
un
generador
eléctrico.
Este
tipo
de
energía
está
en
fase
de
experimentación.

16
5.
 Impactos
 sobre
 la
 hidrosfera.
 La
 contaminación
 de
 las
 aguas
 marinas
 y
 continentales:
 agentes

contaminantes
 y
 efectos.
 determinar
 la
 calidad
 de
 las
 aguas.
 Autodepuración
 y
 tratamiento
 de
 aguas

residuales.


También podría gustarte