Está en la página 1de 12

Encuesta de Conocimientos, Actitudes y Hábitos para la

Evaluación de Proyectos de Educación Nutricional en


escolares
I- FUNDAMENTACIÓN

La Educación Nutricional en la actualidad ha cobrado un rol protagónico ya que es una


estrategia práctica y accesible para ayudar a hacer frente a

la problemática nutricional que se transita hoy en día. Los problemas relacionados con la
nutrición infantil según la evidencia científica actual son la obesidad y las deficiencias de
micronutrientes, ambos factores son atribuibles a las dietas marcadamente monótonas y de
baja densidad de nutrientes, en todos los niveles socioeconómicos. Estos factores atentan
contra un crecimiento y desarrollo saludable impidiendo a los niños alcanzar su verdadero
desarrollo y potencial. Ante estos antecedentes la educación nutricional surge como una
herramienta accesible y de fácil implementación capaz de ayudar a través del conocimiento a
mejorar la calidad de lo hábitos alimentarios de la población y contribuir en el largo plazo a
revertir esta situación. Es importante comprender que la educación nutricional es un proceso
para el desarrollo de conocimientos, actitudes y prácticas que permitan a las personas
reconocer sus problemáticas alimentarias y diseñar estrategias para mejorar y preservar su
estado nutricional.

Actualmente la educación nutricional está ampliamente difundida en diferentes ámbitos


pero principalmente en el ámbito escolar y si bien no hay un lineamiento oficial único para su
implementación coexisten numerosos emprendimientos aislados que llevan a cabo este tipo
de acciones. A pesar de ello la mayoría de estas iniciativas carece de una evaluación
planificada que sirva para hacer un análisis sobre los resultados de la intervención que
permita conocer el verdadero alcance, las debilidades y fortalezas.

En toda intervención de educación nutricional el cambio de hábito es el fin último que se


pretende alcanzar; sin embargo en la mayor parte de los casos este resultado sólo se puede
observar en el largo plazo, en ciertas circunstancias hay que esperar incluso hasta años para
que se produzcan cambios en las prácticas o hábitos alimentarios de la población intervenida.
A pesar de estas limitaciones siempre es necesario realizar una evaluación para contar con
información que refleje los resultados de la intervención, sus fortalezas y debilidades, sus
aciertos y sus errores.

CESNI cuenta con una amplia trayectoria y experiencia en intervenciones de educación


alimentaria en el ámbito escolar que le han permitido a lo largo de esto años el desarrollo de
diversos instrumentos para evaluar distintos aspectos de los programas de educación
alimentaria. Es por ello que se presenta en esta guía la metodología y los instrumentos
desarrollados durantes estos años con el objetivo de difundir la experiencia y compartir la
información con el resto de los profesionales que se encuentran embarcados en esta misma
tarea, para no sólo conocer más acerca de los resultados, logros y fracasos de las
intervenciones educativas en nutrición sino también poder comparar distintas intervenciones
y sacar conclusiones para desarrollar en el futuro acciones de educación alimentaria más
efectivas.

II- OBJETIVO

Brindar instrumentos de fácil implementación para la evaluar Programas de Educación


Nutricional en escolares que se puedan replicar en otras intervenciones de Educación
Nutricional con poblaciones de características similares.

Bdo. de Irigoyen 240 - (1072) Buenos Aires - Argentina

www. cesni.org.ar
III- INTRODUCCIÓN

Evaluar significa “dar valor a algo”, en el caso de un proyecto implica valorizar cuánto se
ha avanzado en el cumplimiento del conjunto de objetivos propuestos, las estrategias
utilizadas, los recursos asignados, etc. Para realizar una evaluación en primera instancia se
debe recabar información para luego contando con dicha información poder formular juicios y
tomar decisiones.

Existen diferentes tipos de evaluación que responden a distintos propósitos e


interrogantes, estos tipos de evaluación son:

 Proceso: registra los avances del proyecto, realiza un seguimiento de la evolución


de los distintos aspectos que involucra la intervención, por ejemplo: numero de
materiales entregados, número de beneficiarios alcanzados, etc. Sirve para
determinar si el proyecto se está implementando según lo planificado y para
detectar barreras y en caso de haberlas, establecer posibles estrategias para
sortearlas.
 Resultados: registra los cambios producidos post-intervención, evalúa lo que está
establecido como meta de la intervención. Por ejemplo: un cambio en la
proporción de niños que aumentaron el consumo de frutas y verduras a los X
meses después de iniciada la intervención.
 Impacto: mide si se lograron los cambios planteados en la meta del programa,
en el caso de educación nutricional lo que seguramente se querrá medir es el
cambio del problema nutricional que el programa abordó. Los indicadores
corresponden a resultados de largo plazo y representan los efectos de la
intervención sobre el entorno ambiental o el estado nutricional de los
participantes. Por ejemplo: Porcentaje de niños obesos que redujo un 20% de su
peso 2 años después de haber iniciado la intervención (aumentar la actividad
física de los niños).

Si bien los diferentes tipos de evaluaciones son importantes y cada uno cumple con una
función específica, la intención de esta guía es centrarse básicamente en la evaluación de
resultados ya que es la que suministra la información sobre los cambios de (con respecto a
conocimientos, actitudes y hábitos o prácticas de la población) producidos luego de realizarse
una intervención de educación nutricional.

La planificación de la evaluación de una intervención educativa en nutrición debe iniciarse


en la fase de diagnóstico. El estado nutricional, los conocimientos, actitudes y prácticas de la
población objetivo tienen que ser medidos antes de la intervención para proporcionar una
base de comparación posterior. La evaluación final debe realizarse con los mismos
instrumentos aplicados en la fase de diagnóstico, los que fueron diseñados y validados por el
equipo técnico responsable.

Es importante destacar que la evaluación debe iniciarse a partir de una definición clara y
precisa de los objetivos del programa. Una vez definidos los objetivos se determinan cuáles
son las variables que se necesita evaluar y se pasa a formular las preguntas necesarias para
el desarrollo de los instrumentos que se van a utilizar para evaluar los diferentes aspectos
que contempla una intervención de educación nutricional: conocimientos, actitudes y hábitos
alimentarios y en algunos casos también se evalúa el estado nutricional. Estos mismos
instrumentos se deben aplicar tanto antes como después de la intervención, de manera de
contar con una evaluación de resultados que se logra comparando la información obtenida
pre y post intervención.

En relación al diseño de los instrumentos utilizados para la evaluación hay que formular
preguntas, claras y precisas, que deben ser fácil de interpretar y responder por parte del
interlocutor. Es fundamental que todo instrumento este validado, para lo cual primero debe
ser sometido a la revisión de un grupo de especialistas para luego ser aplicado a un grupo
Bdo. de Irigoyen 240 - (1072) Buenos Aires - Argentina

www. cesni.org.ar
reducido de personas con características similares a las del grupo objetivo con el fin de
corregir errores, preguntas mal planteadas, etc. Estos instrumentos pueden ser tests de
conocimientos; pautas de evaluación de actitudes; entrevistas; encuestas alimentarias, listas
de control; pautas de observación y otros, según los objetivos del proyecto.

IV- MATERIALES Y MÉTODOS

a) Instrumento

El Instrumento para la Evaluación de Programas de Educación Nutricional (IEPEN) fue


desarrollado con una metodología que le permita ser replicado y a su vez contemple la
posibilidad de aplicarlo en forma autoadministrada con el objetivo de facilitar su
implementación.

El primer paso para el desarrollo de estos instrumentos fue definir diferentes objetivos
basados en las problemáticas nutricionales comunes de la población escolar (cuadro 1) para
luego en base a los mismos poder planificar una evaluación que abarquen todos los objetivos
(cuadro 1).

Cuadro 1: Problemáticas nutricionales y los objetivos que se desprenden de las


mismas

Problemáticas Objetivos
Nutricionales
- Obesidad  Reconocer la importancia para la salud que tiene una
alimentación variada y equilibrada.
 Identificar los alimentos de mayor calidad nutricional vs.
los de menor calidad nutricional
 Aprender a realizar elección alimentarias saludables
 Aprender estrategias y/o técnicas (cocción, producción,
elaboración, compra, etc.) orientadas a ampliar la variedad
de comidas y/o alimentos saludables ofrecidos.

- Desnutrición oculta  Reconocer la importancia para la salud que tiene una


alimentación variada y equilibrada.
 Identificar los alimentos de mayor calidad nutricional vs.
los de menor calidad nutricional
 Aprender estrategias y/o técnicas (cocción, producción,
elaboración, compra, etc.) para optimizar los recursos.

- Dietas monótonas (a  Reconocer la importancia para la salud que tiene una


base de harinas) alimentación variada y equilibrada.
 Identificar los alimentos de mayor calidad nutricional vs.
los de menor calidad nutricional
 Aprender estrategias y/o técnicas (cocción, producción,
elaboración, compra, etc.) orientadas a ampliar la variedad
de comidas y/o alimentos saludables ofrecidos.

- Bajo consumo de frutas  Reconocer la importancia del consumo de frutas y


y verduras verduras.
 Aumentar el consumo de frutas y verduras.
 Aprender estrategias y/o técnicas (cocción, producción,
elaboración, compra, etc.) para ampliar el consumo tanto
en variedad como cantidad de frutas y verduras.

- Bajo consumo de lácteos  Reconocer la importancia del consumo de lácteos


preferentemente descremados.
 Aumentar el consumo de lácteos descremados.
Bdo. de Irigoyen 240 - (1072) Buenos Aires - Argentina

www. cesni.org.ar
 Aprender estrategias y/o técnicas (cocción, producción,
elaboración, compra, etc.) para ampliar el consumo tanto
en variedad como cantidad de lácteos.

- Alto consumo de  Reconocer la importancia del agua para la hidratación.


bebidas azucaradas y  Aumentar el consumo de agua.
bajo consumo de agua  Disminuir el consumo de bebidas azucaradas (gaseosas y
jugos artificiales)
 Identificar y comparar las características del agua vs. las
bebidas azucaradas.

- Alto consumo de  Reconocer la importancia para la salud que tiene una


golosinas y snacks alimentación variada y equilibrada.
 Identificar los alimentos de mayor calidad nutricional vs.
los de menor calidad nutricional y reconocer sus diferentes
características.
 Aprender estrategias y/o técnicas (cocción, producción,
elaboración, compra, etc.) orientadas a ampliar la variedad
de comidas y/o alimentos ofrecidos.

- Baja frecuencia de  Reconocer la importancia para la salud que tiene una


ingesta del desayuno alimentación variada y equilibrada.
 Reconocer los beneficios e tomar el desayuno todos los
días
 Identificar diferentes opciones de preparar un desayuno
completo y equilibrado.

A partir de los objetivos se comienza a desarrollar el instrumento dividido en tres áreas:

A. Conocimientos
B. Actitudes
C. Hábitos o prácticas alimentarias

A) Conocimientos:

En esta área se evalúa lo que el alumno debe saber o concebir en su mente para cumplir
con los objetivos de la intervención. Es importante para ello tener en cuenta que cada
capacitación es única y que la evaluación sólo debe contemplar aquellos conocimientos que
se trabajen en la intervención que deben coincidir con los objetivos previamente
determinados (Cuadro 1). Se debe asegurar que las preguntas que se realizan coincidan con
la intervención planificada.

En el cuadro 2 se describe los conocimientos que evalúa cada pregunta. Estas preguntas
pueden ser utilizadas tal cual o pueden utilizarse como ejemplo para elaborar las propias ya
que como se mencionó anteriormente los conocimientos a evaluar van a depender del
objetivo de la intervención. Por ejemplo si la intervención tiene por objetivo aumentar el
consumo de lácteos se deberán sumar algunas preguntas específicas con respecto a este
tema. Exceptuando la pregunta nro 1 todas las preguntas son de opción múltiple con
opciones de respuesta escrita y algunas con opción de respuesta escrita y gráfica (preguntas
nro.: 6, 7 y 10). La pregunta 1 referida a los grupos de alimentos es la que requiere mayor
complejidad debido a que el alumno debe ubicar cada alimento (de un listado de alimentos
que aparece en forma gráfica y escrita) en su correspondiente grupo de alimento. Por
ejemplo: ubicar el pan en el grupo de alimento “Cereales y Legumbres”.

Bdo. de Irigoyen 240 - (1072) Buenos Aires - Argentina

www. cesni.org.ar
Cuadro 2: Conocimientos que evalúa cada pregunta del IEPEN - Parte A

Pregunta Conocimiento a evaluar


1 Grupo de alimentos
2-3 Gráfica de la Alimentación Saludable
4-5 Concepto de alimentación saludable
6- 7 Grupos de alimentos equivalentes
Función que cumplen los nutrientes de los grupos de
8-9
alimentos
9 Propiedades del agua y las bebidas
10 Densidad de nutrientes
11 Importancia del desayuno

En esta área se evalúa:

- Conocimiento
- Comprensión de conceptos
- Capacidad para aplicar o sintetizar conceptos
- Conceptuar (capacidad para relacionar hechos con conceptos)

B) Actitudes:

Se refiere a las denominadas variables potenciales o mediadoras que miden conductas


específicas que anteceden al cambio de conducta. Ej: predisposición a probar alimentos
nuevos, preferencias alimentarias, selección entre dos opciones alternativas (de mayor y
menor calidad nutricional), etc. Los programas que han incluido este tipo de variables en
sus evaluaciones hallaron luego que los resultados se asociaron con un cambio de los
hábitos alimentarios.

En el cuadro 3 se observan las variables mediadoras que se evalúan en cada pregunta.


Las preguntas 1 a 3 cuentan con tres respuestas de opción múltiple escrita y las
preguntas 3 y 4 presentan dos opciones de forma escrita y gráfica.

Cuadro 3: Actitudes que evalúa cada pregunta del IEPEN - Parte B

Pregunta Actitud a evaluar


1-2 Preferencias sobre frutas y verduras
3 Predisposición a alimentos nuevos
4-5 Intención de cambio

En esta área se evalúa:

• Predisposición al consumo de determinados alimentos


• Preferencias alimentarias
• Interés y motivación por el consumo de alimentos saludables

C) Hábitos alimentarios

En esta área se evalúan los hábitos con respecto ingesta de los alimentos que son
objetivo de la intervención, es decir, que si la intervención tiene por objetivo disminuir el
Bdo. de Irigoyen 240 - (1072) Buenos Aires - Argentina

www. cesni.org.ar
consumo de alimentos ricos en azúcares, se van a seleccionar aquellas preguntas que se
refieran a: consumo de golosinas, bebidas azucaradas, etc. El cuadro 4 muestra las
preguntas que evalúan los diferentes hábitos. Las preguntas sobre ingesta de alimentos
son de tipo cualitativo, se indaga sobre la frecuencia de consumo de algunos alimentos y
sus respuestas son de opción múltiple. A su vez se incluyen preguntas sobre hábitos de
consumo como desayuno, compra de alimentos en el kiosco y variedad de consumo de
frutas y verduras. Cuadro 4: Hábitos alimentarios que evalúa cada pregunta del
IEPEN - Parte C

Pregunta Hábitos alimentarios a evaluar


1 Frecuencia de consumo de desayuno
2-4 Frecuencia y hábitos de consumo de alimentos en el recreo
5 -10 Frecuencia y hábitos de consumo de verduras y frutas
11 -13 Frecuencia y hábitos de consumo de leche, yogur y quesos
14 -15 Frecuencia de consumo de golosinas
16 -19 Frecuencia de consumo de agua y otras bebidas

En esta área se evalúa:

• Ingesta de frecuencia de consumo de alimentos específicos


• Hábitos de consumo alimentario (desayuno, recreo, etc.)

b) Metodología

La encuesta se aplicó en ambas divisiones de 5to grado de un colegio privado de la


Ciudad de Buenos Aires. En el cuadro 5 se encuentra el número de escolares el sexo y la
edad promedio de los niños encuestados.

Cuadro 5: Características de los escolares estudiados pre y post intervención

Característica Pre-Intervención Post-Intervención


Cantidad 53 43
Edad promedio (años) 10 + 0,2 10,5 + 0,5
Sexo femenino (%) 40 44
Sexo masculino (%) 60 56

Para la prueba piloto del instrumento en primer lugar se tomo la encuesta al total de
alumnos de 5to grado presentes, cada uno de los alumnos presentes completó la
encuesta luego de haber recibido previamente las instrucciones para poder completar sin
dificultad el cuestionario de manera independiente.

Posteriormente se realizaron 3 clases en ambos cursos. Durante el primer encuentro se


hizo una presentación sobre los conceptos generales de alimentación saludable (gráfica de
la Alimentación Saludable, grupos de alimentos, hábitos saludables, etc.) mediante una
charla participativa. En las otras dos clases restantes se trabajó exclusivamente el tema de
consumo de verduras ya que según los resultados hallados en la encuesta inical sólo el
38% refiere consumir verduras siempre. Para estos dos encuentros la dinámica elegida
fue el taller en el cual los alumnos trabajaron en grupo según diferentes consignas y luego
a través de una puesta en común cada grupo compartió su experiencia con el resto de los
compañeros, al finalizar cada clase se hizo una devolución y un cierre resumiendo los
principales temas vistos durante la jornada de trabajo (ver Tabla 1).

Finalmente al mes de haber finalizado las tres intervenciones se volvió a tomar la


encuesta de evaluación.

Bdo. de Irigoyen 240 - (1072) Buenos Aires - Argentina

www. cesni.org.ar
V- RESULTADOS

Según los datos que se observan tanto en el Gráfico como en la Tabla 1 los conocimientos
de los alumnos han mejorado en los diferentes aspectos evaluados. Sobre un puntaje
máximo de 10 puntos el promedio inicial fue de 4,6 + 1,7 vs. 6, 2 + 1,5 post intervención,
siendo el total de respuestas correctas del 41,2% antes de la intervención y post intervención
del 56,1%. En la pregunta sobre grupos de alimentos (la pregunta que presenta mayor
dificultad para responder) no hubo respuestas correctas ni antes ni después de la
intervención, sin embargo post intervención hubo un 50% más de respuestas regulares en
comparación con las respuestas antes de la intervención. Se observó también una notable
mejoría en las preguntas referidas al concepto de cual es el grupo de alimentos que se
recomienda consumir en mayor cantidad, comer sano, elección del plato más saludable,
opciones para reemplazar el consumo leche, la función principal del grupo de cereales y
bebidas y la selección de alimentos saludables para incluir en un kiosco.

Gráfico 1: Porcentaje de respuestas correctas pre y post intervención


% de Respuestas correctas

60
50
40
30 56,1
20 41,2
10
0
Pre intervención Post intervención

Tabla 1: Porcentaje de respuestas correctas, regulares e incorrectas con respecto


a diferentes conceptos y conocimientos de nutrición y alimentación antes y
después de la intervención

Correcto Regular Incorrectas N/C


Concepto Pre Post Pre Post Pre Post Pre Post
% % % % % % % %
Grupos de alimtos. 0 0 4 56 96 44 0 0
GA* menor consumo 62 74 0 0 38 26 0 0
GA* mayor consumo 4 35 0 0 94 65 0 0
Comer sano 40 88 0 0 60 9 0 0
Plato saludable 62 86 0 0 36 12 12 2
Carnes opción 9 19 19 14 72 67 0 0
Lácteos opción 11 33 25 21 64 47 0 0
Función carnes 17 26 0 0 81 74 2 0
Función lácteos 89 91 0 0 6 7 6 2
Función frut y ver 85 84 0 0 15 14 0 2
Función cereales 36 63 0 0 62 30 2 7
Bebidas importancia 34 53 53 42 13 2 0 2
Kiosco saludable 51 72 13 14 36 14 0 0
Desayuno import. 49 63 0 0 45 35 6 2
* Grupo de Alimentos

Bdo. de Irigoyen 240 - (1072) Buenos Aires - Argentina

www. cesni.org.ar
En cuanto al área de evaluación actitudinal se observó una mejoría en relación a los niños
que refieren disfrutar de las verduras en las comidas y la preferencia o predisposición a
probar nuevos alimentos (Tabla 2). En cambio la actitud con respecto a la fruta
prácticamente no mostró cambios pre y post intervención.

Tabla 2: Preferencia de consumo de verduras, frutas y a probar nuevos alimentos


antes y después de la intervención

Siempre A veces Nunca N/C


Predisposición Pre Post Pre Post Pre Post Pre Post
% % % % % % % %
Verduras 30 40 58 60 6 0 6 0
Frutas 36 30 53 60 8 10 4 0
Alimento nuevo 28 42 62 53 8 2 2 2

Con respecto a las preguntas que evalúan la intención de cambio, no se observaron


prácticamente cambios pre y post intervención en relación a la elección entre beber agua o
gaseosa en el almuerzo, pero si se observó un cambio, aunque leve (10%), después de la
capacitación en relación a la elección de semillas de girasol (opción saludable) vs. papas
fritas.

Tabla 3: Preferencias de elección entre dos opciones una saludable y otra de


menor valor nutricional antes y después de la intervención

Opción Opción no
N/C
saludable saludable
Preferencia de elección
Pre Post Pre Post Pre Post
% % % % % %
Bebida almuerzo (agua vs. gaseosa) 72 74 28 26 0 0
Alimento recreo (semillas de girasol
49 60 51 40 0 0
vs. papa frita)

En relación al hábito de desayunar se prácticamente no se registraron cambios. Con


respecto al consumo de alimentos en el recreo se observó un aumento en el consumo diario
pero a su vez una disminución del consumo esporádico con respecto a los resultados
arrojados previos a la intervención (ver Tabla 4)

Tabla 4: Frecuencia de consumo de desayuno y alimentos para consumir en el


recreo antes y después de la intervención

Desayuno Recreo
Frecuencia Pre Post Pre Post
% % % %
Siempre 74 74 34 47
A veces 25 19 55 19
Nunca 1 7 9 26
N/C 0 0 2 9

Luego de la intervención se observó un leve aumento del consumo de fruta (32% vs.
40%) y una disminución de algunos alimentos de menor calidad nutricional como: alfajores,
caramelos y chocolates (ver Tabla 5), pero también se registró un aumento de este tipo de
alimentos post intervención (galletitas dulces y facturas).

Tabla 5: Porcentaje de alimentos consumidos en el recreo antes y después de la


intervención
Bdo. de Irigoyen 240 - (1072) Buenos Aires - Argentina

www. cesni.org.ar
Alimentos Pre Post
consumo recreo % %
Jugo 55 53
Alfajor 55 44
Caramelos 72 26
Chocolate 42 26
Papa frita 40 35
Fruta 32 40
Chocolatada 28 14
Gaseosa 34 35
Sandwich 25 35
Yogur 15 19
Barra cereal 53 53
Semilla girasol 9 14
Galletitas dulces 28 56
Factura 6 12
Pancho 6 7
Pochoclo 0 5

En cuanto a la frecuencia de consumo de verduras prácticamente no se hallaron cambios


pre y post capacitación pero si se observaron cambios con respecto a la variedad de verduras
consumidas en un mismo día (79% vs 94%, ver Tabla 6). En lo referente al consumo de
frutas no se encontraron cambios en la frecuencia de consumo ni en la variedad antes y
después de la capacitación (Tabla 7).

Tabla 6: Frecuencia de consumo de verduras y variedad de verduras consumidas


antes y después de la intervención

Consumo Variedad de consumo


verduras de verduras
Frecuencia
Pre Post Pre Post
% % % %
Siempre 38 40 30 47
A veces 55 60 49 47
Nunca 4 0 17 5
N/C 3 0 4 2

Tabla 7: Frecuencia de consumo de frutas y variedad de frutas consumidas antes y


después de la intervención

Consumo Variedad de consumo


frutas de frutas
Frecuencia
Pre Post Pre Post
% % % %
Siempre 34 28 25 44
A veces 60 65 53 37
Nunca 4 0 19 19
N/C 2 7 4 0
Tanto en el caso de verduras como frutas se observo prácticamente en todos los casos un
aumento de la variedad de consumo (Tablas 8 y 9).

Tabla 8: Variedad de consumo de verduras antes y después de la intervención

Verduras Pre Post


Bdo. de Irigoyen 240 - (1072) Buenos Aires - Argentina

www. cesni.org.ar
% %
Tomate 87 84
Lechuga 64 70
Zanahoria 60 70
Cebolla 38 49
Zapallito 36 40
Zapallo 34 44
Batata 34 35
Acelga 23 35
Chaucha 17 21
Berenjena 17 9
Remolacha 11 19

Tabla 9: Variedad de consumo de frutas antes y después de la intervención

Pre Post
Frutas
% %
Manzana 86 84
Banana 81 81
Naranja 70 79
Mandarina 67 74
Frutilla 53 67
Pera 51 65
Uva 42 53
Sandia 26 40
Ananá 9 30

Casi no se observan cambios en la frecuencia de consumo de leche pre y post


intervención (Tabla 10) pero en cuanto al consumo de queso y yogur si se halla un leve
aumento del consumo post intervención.

Tabla 10: Frecuencia de consumo de lácteos antes y después de la intervención

Leche Queso / Yogur


Frecuencia Pre Post Pre Post
% % % %
Siempre 68 74 21 33
A veces 26 16 58 56
Nunca 4 9 19 9
N/C 2 0 2 2

En todos los casos se nota una tendencia hacía una disminución del consumo aunque sea
mínima (ver Tabla 11).

Tabla 11: Frecuencia de consumo de golosinas antes y después de la intervención

Caramelos / Alfajores /
Chupetines Chocolate
Frecuencia
Pre Post Pre Post
% % % %
Siempre 9 5 9 7
A veces 68 65 66 58

Bdo. de Irigoyen 240 - (1072) Buenos Aires - Argentina

www. cesni.org.ar
Nunca 21 30 23 35
N/C 2 0 2 0

En el grupo de bebidas se observan diferentes tendencias. El agua muestra un leve


aumento del consumo post intervención mientras que el consumo de jugos y gaseosas
muestra la tendencia contraria. En el caso del agua saborizada el consumo se mantuvo casi
sin modificaciones tanto antes como después de la intervención.

Tabla 12: Frecuencia de consumo de Bebidas antes y después de la intervención

Agua Gaseosa Jugo Agua saborizada


Frecuencia Pre Post Pre Post Pre Post Pre Post
% % % % % % % %
Siempre 53 67 26 23 34 37 32 30
A veces 36 28 53 53 57 44 47 49
Nunca 9 5 19 23 8 19 19 21
N/C 2 0 2 0 2 0 2 0

CONCLUSIONES
Con respecto a los resultados más relevantes obtenidos en la frecuencia de consumo se
observa que los niños presentan hábitos inadecuados en cuanto al consumo de verduras y
frutas y bebidas azucaradas. Estos mismo patrones de consumo (baja ingesta de frutas y
verduras y elevado consumo de gaseosas y jugos) fueron observados por otros grupos de
investigación como así lo demuestra el trabajo realizado por el ILSI en el año 2007, a su vez
en el estudio Hidratar (2011) refleja resultados similares con respecto al patrón de consumo
de bebidas.

En el área actitudinal se observaron cambios luego de la intervención en cuanto a


predisposición de consumo verduras y probar nuevos alimentos así como también un mayor
número de niños eligió la opción más saludable en relación a una de las preguntas que
evalúa el cambio de intención. Estos resultados podrían ser resultados de la intervención ya
que a lo largo de la misma se profundizó sobre las diferentes variedades, propiedades y
formas de preparación de las verduras que en algunos casos los niños no conocían. Dentro
de esta área sería interesante sumar también alguna pregunta en cuanto a las barreras que
perciben los niños para lograr una alimentación saludable para contar con mayor información
en lo referido a las actitudes que condicionan a los niños a realizar elecciones alimentarias
más sanas.

Los conocimientos del grupo de niños evaluados mejoraron post intervención aunque no
en la medida esperada. El puntaje promedio obtenido post intervención fue de 6,2 + 1,5
puntos cuando el puntaje esperado era de 7 puntos, si bien no alcanzó la meta propuesta
mejoró con respecto al conocimiento previo a la intervención en 1,6 puntos. Probablemente
con una intervención más intensiva y de mayor duración se hubiera llegado al puntaje
pautado como meta.

La implementación del instrumento fue práctica y de fácil manejo por parte de los niños
que no presentaron ningún tipo de dificultad al momento de completar la encuesta por ellos
mismos sin más ayuda que las instrucciones generales realizadas antes del inicio. Con
respecto al área de conocimientos el instrumento fue útil para establecer la línea base que
oriente la intervención educativa y para este mismo fin puede aplicarse para las poblaciones
con las mismas características socioculturales. Es importante destacar a su vez que la
adquisición de conocimientos referidas a la nutrición y la alimentación saludable es un primer
paso necesario para logra cambios en la conducta que es el objetivo que se persigue en toda
intervención de EAN. Sin embargo para poder comprobar su efectividad para evaluar
programas de educación alimentaria en escolares se deberían realizar intervenciones
Bdo. de Irigoyen 240 - (1072) Buenos Aires - Argentina

www. cesni.org.ar
educativas de mayor duración, en un grupo más grande de población y en condiciones más
controladas.

Bibliografía:
- Arne Oshaug Evaluation of nutrition education programmes: Implications for programme
planners and evaluators. Educación nutricional para el público. Discussion papers of the FAO
Expert Consultation (Rome, Italy 18-22 September 1995) - FAO Food and Nutrition Paper 62
Documentos de debate de la Consulta de Expertos de la FAO (Roma, Italia sept 18 a 22 1995)
- FAO: Alimentación y Nutrición N º 62. Disponible en:
http://www.fao.org/docrep/W3733E/w3733e06.htm#evaluation of nutrition education
programmes: implications for programme planner
- Asociación Argentina de Dietistas y de Nutricionistas Dietistas. Guías Alimentarias para la
Población Argentina. Lineamientos Metodológicos y Criterios Técnicos. Argentina. 2000
- Contento IR, Koch PA, Lee H, Sauberli W, Calabrese-Barton A. Enhancing personal agency
and competence in eating and moving: formative evaluation of a middle school curriculum--
Choice, Control, and Change. J Nutr Educ Behav. 2007 Sep-Oct;39 (5 Suppl):S179-86.
- Contento IR, Randell JS, Basch CE. Review and analysis of evaluation measures used in
nutrition education intervention research. J Nutr Educ Behav. 2002 Jan-Feb;34(1):2-25.
- Food and Nutrition Service. USDA.Nutrition Education:Principles Of Sound Impact Evaluation.
September 2005. Disponible en:
http://www.fns.usda.gov/Ora/menu/Published/NutritionEducation/Files/EvaluationPrinciples.pdf
- Kain J., Olivares S., Castillo M, Vio F. Validación y aplicación de instrumentos para evaluar
intervenciones educativas en obesidad de escolares Rev. chil.ped
iatr. v.72 n.4 Santiago jul. 2001
- Kootler PH, Lee N. Social Marketing. Influencing Behaviors for Good. USA 2008.
- La alimentación y la escuela: Iniciativa de kioscos saludables Publicación de la Dirección
General de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires. Año 2 Nro. 4 Septiembre /
Octubre 2007
- McClelland JW, Keenan DP, Lewis J, Foerster S, Sugerman S, Mara P, Wu S, Lee S, Keller
K, Hersey J, Lindquist C. Review of evaluation tools used to assess the impact of nutrition
education on dietary intake and quality, weight management practices, and physical activity of
low-income audiences. J Nutr Educ. 2001;33 Suppl 1:S35-48.
- Ministerio de Salud. Encuesta Nacional de Nutrición y Salud. Documento de Resultados 2007.
Buenos Aires: Ministerio de Salud, 2007. Disponible
en:http://www.msal.gov.ar/htm/site/ennys/pdf/documento_resultados_2007.pdf
- Olivares S. Educación en Nutrición para la Acción Conceptos Básicos de Marketing Social en
Salud Pública. En: Nutrición en el civlo vital. V Cornejo & S Cruchet, editoras. Capítulo 18 (en
prensa 2012).
- Rodriguez M., Corvalan P, Moss A, Robledo M y col. Educación Nutricional. Una propuesta
metodológica. Disponible en: www.equidadparalainfancia.org/...educacion-nutricional-una-
propuestametodlogica
- Stevens J, Cornell CE, Story M, French SA, Levin S, Becenti A, Gittelsohn J, Going SB, Reid
R. Development of a questionnaire to assess knowledge, attitudes, and behaviors in American
Indian children. Am J Clin Nutr. 1999 Apr;69(4 Suppl):773S-781S.

Bdo. de Irigoyen 240 - (1072) Buenos Aires - Argentina

www. cesni.org.ar

También podría gustarte