Está en la página 1de 3

MATMATERIA: INTRODUCCIÓN AL PENSAMIENTO

CIENTÍFICO

CÁTEDRA: VALENTE

Docente: Soledad Figueiredo.

Por favor leer detenidamente las siguientes instrucciones antes de contestar


el final
-Lo que el parcial busca evaluar es la comprensión precisa de
los autores y conceptos vistos en las clases
correspondientes.
-Tratándose de un examen domiciliario, se espera un trabajo de
elaboración, y no una simple copia de los textos de la bibliografía
o de los apuntes de clase.
-Las respuestas a las preguntas deben estar basadas en la
bibliografía. El examen evalúa una discusión fundamentada con
argumentos extraídos de los materiales de la bibliografía, y de las
claves de interpretación provistas por las clases.
-Una vez más, lo que el parcial evalúa es precisión y no extensión:
una respuesta demasiado extensa y llena de definiciones copiadas
del texto o apartes irrelevantes es tan inadecuada como una
respuesta pobre e incompleta, y será evaluada en consecuencia.
Lean con cuidado las consignas y respondan/discutan
exclusivamente lo que se pide.
-La elaboración del parcial es absolutamente individual. Cualquier
semejanza mayor a la esperable en virtud del azar será
considerada evidencia de plagio. Aquellos de Uds. que estudien
en grupo deberán tener particular cuidado en evitar “contagios” –
el argumento “estudiamos juntos y por eso salieron parecidos” no
es admisible.
-En la primer hoja de la evaluación insertar una foto del DNI de
ambas caras (sacada con el celular).
Consigna general:
Toda consigna de opción se considerará válida siempre y cuando las opciones sean
seleccionadas correctamente en el recuadro y la argumentación sea suficientemente
explicativa del tema (estos dos requisitos deben cumplirse obligatoriamente). Toda consigna
de desarrollo se considerará válida siempre que sea desarrollada de manera completa, con
solidez argumental, y precisión conceptual.

Fecha de publicación: 15/10/2021


Comisión:
Docente:
Nombre y apellido
DNI

CONSIGNAS
Lea detenidamente las consignas y resuelva

PTO 1: LOGICA DEDUCTIVA 2,5

Resolver el razonamiento utilizando el método de tablas de verdad:

Si Enrique es congresista entonces representa a la Nación y no está sujeto a mandato


imperativo. Enrique representa a la Nación y no está sujeto a mandato imperativo, luego,
Enrique es congresista.

PTO 2. . Respondé las siguientes oraciones con Verdadero o Falso (V o F). En caso de ser
Falso, justificá tu respuesta. 2,5

-Los experimentos cada vez más avanzados permitieron comprobar teorías que hasta el
momento gozaban de poco prestigio._____
-La Epistemología se ocupa del problema del conocimiento, del origen, límites y condiciones
del mismo, incluyendo las cuestiones tanto éticas como ontológicas.___
- Bachelard propone hacer una ciencia de lo cotidiano que rompa la distancia entre el
científico y la gente común. ___
- Chalmers afirma que la ciencia parte de los hechos y precede a la teoría. ___

PTO 3. Indicar la respuesta correcta . 2,5

 Chalmers afirma sobre el experimento:

-El resultado que arroja es el mismo o igual que su conclusión.


-No tiene teoría presupuesta en su diseño ni en su posterior resultado.

-Los resultados que arroja están guiados por la teoría, por la pregunta que lo motivó y
dependen de las condiciones materiales en las que se desarrolló.

-Todas las anteriores.

-Ninguna de las anteriores.

 Quienes consideran que el conocimiento se deriva de hechos deben pensar en:

-Enunciados que se den en la mente que describen estados de cosas observables


- percepciones y objetos
- Enunciados que describen estados de cosas observables dados por medio
de los sentidos
-Todas las anteriores
-Ninguna de las anteriores

 “Simón es un perro y mueve la cola


Frida es una perra y mueve la cola
Ñata es una perra y mueve la cola
Tim es un perro y mueve la cola
Todos los perros mueven la cola” El tipo de argumento es:

-Deductivo válido
-Deductivo inválido
-Inductivo válido
-Inductivo inválido
-Ninguna de las anteriores

PTO 4. Desarrollar las siguientes consignas en no más de una carilla cada


una. 2,5

1.¿Cuál es la crítica al inductivismo que realiza Popper y cuál es su propuesta?


2. ¿Cuáles son los principales fundamentos sobre los que basa su postura el Círculo de
Viena?

3.¿Cómo entiende la Ciencia Bachelard y a qué concepción se opone?

También podría gustarte