Está en la página 1de 8

DESARROLLO DE COMPETENCIAS GERENCIALES

FORO

Docente: Albertina Marina Ventura de Esquen


INTEGRANTES
Chuquivilca Caja, David Isai
GRUPO 2 Fernandez Caldas, Juan
Alberto ( coordinador)
Gamarra Mato, Hernán
Alessandro
Nolasco Reyes, Ydania Melina
Paz Celis, Betty Steffany
Sedano Surichaqui, Isabel
Janeth
1.- ¿Qué es la gerencia?

La gerencia es el proceso de planificación,


organización, dirección y control de los recursos
de una organización para alcanzar sus objetivos
de manera efectiva y eficiente. Implica la toma de
decisiones estratégicas, la asignación de
recursos y la supervisión del desempeño para
garantizar que la organización funcione de
manera óptima. La gerencia también involucra el
liderazgo y la motivación del personal para lograr
los objetivos de la organización.
2.- ¿Qué entiendes por habilidades
gerenciales?

Las habilidades gerenciales son un conjunto de capacidades y


competencias que los líderes y gerentes necesitan para dirigir
equipos, departamentos o empresas de manera efectiva. Estas
habilidades incluyen la capacidad de comunicación, la toma de
decisiones, la resolución de problemas, la delegación de tareas,
el liderazgo, la gestión del tiempo y la capacidad para motivar y
desarrollar a los miembros del equipo.

Por ejemplo, un gerente de recursos humanos que posee


habilidades gerenciales sólidas será capaz de comunicarse
eficazmente con el personal, tomar decisiones sobre políticas de
contratación y compensación, resolver conflictos entre
empleados y motivar al equipo para alcanzar los objetivos
organizacionales.
3.- ¿Se requieren habilidades especiales para ser
gerentes?

Sí, para ser un gerente eficaz se requieren habilidades especiales que van más allá de simplemente tener experiencia técnica en un área
específica. Aquí tienes algunas habilidades clave con ejemplos:
Comunicación efectiva: Un gerente debe comunicarse claramente con su equipo. Por ejemplo, explicar claramente los objetivos del
proyecto y dar retroalimentación constructiva.

Habilidades de liderazgo: Un buen gerente motiva y guía a su equipo. Por ejemplo, inspirar a los miembros del equipo a alcanzar metas
desafiantes y crear un ambiente de trabajo positivo.

Toma de decisiones: Los gerentes deben tomar decisiones difíciles en momentos cruciales. Por ejemplo, decidir sobre asignaciones de
recursos para maximizar la eficiencia del proyecto.

Habilidades de resolución de problemas: Los gerentes deben abordar problemas de manera eficaz. Por ejemplo, identificar y solucionar
obstáculos en el flujo de trabajo para garantizar el cumplimiento de los plazos.

Gestión del tiempo: Un gerente debe priorizar tareas y administrar el tiempo de manera eficiente. Por ejemplo, crear un cronograma
detallado para garantizar que los proyectos se completen dentro de los plazos establecidos.
4.- ¿Cómo aplicas la sesión aprendida en tu carrera
profesional?

Integrar habilidades gerenciales en nuestra carrera


profesional de contabilidad nos brinda la oportunidad de
distinguirnos como profesionales competentes y capacitados
para enfrentar los retos del entorno empresarial
contemporáneo. Al desarrollar estas habilidades, como la
comunicación efectiva, el liderazgo, la toma de decisiones
estratégicas y la resolución de problemas, podemos fortalecer
nuestra capacidad para dirigir equipos contables, colaborar
con otros departamentos de la organización y tomar
decisiones financieras informadas. Esto nos posiciona como
profesionales valiosos y versátiles que pueden contribuir de
manera significativa al éxito y la sostenibilidad de las
empresas en un mercado dinámico y competitivo.
5.- Resumen acerca del video

Se entiende como el conjunto de


capacidades y conocimientos que debe
poseer o desarrollar un emprendedor
para realizar actividades de
administración y liderazgo en el rol de
gerente como el autoconocimiento ,
gestión de problemas, la toma de
decisiones, la autoconfianza, la empatía
y el liderazgo.
REFERENCIAS

También podría gustarte