INTEGRADOR

También podría gustarte

Está en la página 1de 5

Colegio P18 Compañía de María

INTEGRADOR

Fechas: ………………………………………………………. Nombre…………………………………………………


APRENDIZAJES ACREDITABLES E INDICADORES DE LOGROS

 Reconocer textos expositivos y sus recursos


 Identificar sustantivos, adjetivos y verbos.
 Reconocer fracciones propias, impropias aparentes
 Identificar múltiplos y divisores
 Reconocer datos importantes sobre San Martín
 Identificar los cambios de estados del agua.
 Construir gráficamente y explicar el ciclo del agua

1)Durante esta travesía los alumnos deberán ayudar a Irene y Matías (personajes del libro
leído durante este año) a resolver diferentes fichas para lograr avanzar en el mapa dado y
finalmente llegar al baúl donde los chicos podrán volver a su época y reencontrarse con sus
amigos y familias.

¡Presta mucha atención a las consignas y manos a la obra!


FICHA N°4
FICHA N°3
San Martín cruza el
río para que Matías e Irene y Marías se
Irene lleguen reencuentran nuevamente
finalmente al baúl. con San Martín y conocen
datos importantes sobre él.

GRACIAS SAN
MARTÍN FICHA N°2
POR AYUDARNOS A
LLEGAR. Irene y Matías se despiden de
¡¡¡BUEN VIAJE!!! San Martín para luego cruzar
el túnel, pero antes de salir de
él deberán poner a prueba
todo lo que saben sobre
fracciones.

FICHA NÚMERO 1:

San Martín se encuentra con


Irene y Matías y les cuenta su
paso por Mendoza como
Gobernador de Cuyo
Colegio P18 Compañía de María
INTEGRADOR

FICHA 1

(Ayuda a Matías e Irene a resolver la siguiente ficha para poder avanzar en la búsqueda del
baúl.)

1) Lee el siguiente texto y marca con una cruz (X) la respuesta correcta:

San Martín asume como gobernador de Cuyo en 1814. Poco tiempo después llegan a Mendoza
los patriotas chilenos derrotados en Rancagua. A una ciudad de 10.000 habitantes llegan 3.000
emigrados. Entre ellos Bernardo de O’Higgins y los hermanos Carrera. San Martín simpatiza
con el primero de ellos y cuando se manifiesta una disidencia entre los Carrera y O`Higgins, el
gobernador de Cuyo ordena que los Carrera vayan hacia Buenos Aires.
A mediados de 1815, la Junta de Observación, heredera de la Junta Grande, sanciona el
Estatuto Provisorio que debía regir a las Provincias Unidas y a mediados de año se realizó la
elección de los diputados que debían concurrir al Congreso General convocado en la ciudad de
San Miguel de Tucumán. Don Tomás Godoy Cruz y Don Juan Agustín Maza serían los
representantes por Mendoza, de acuerdo al resultado de las elecciones y la influencia de San
Martín.
Desde septiembre de 1814, Mendoza es testigo de una notable acción de gobierno plena de
logros e innovaciones. La activación económica lo llevó a estimular la producción en general.
Por lo tanto con ampliación de los canales de riego y su saneamiento extendió las áreas
cultivables, y con el cateo de minas de cobre y plomo, logró promover la minería mendocina.
Prosperaron durante su gobierno varias industrias como por ejemplo las de de curtidos, tejidos
y talabartería. También lo hicieron los ramos de herrería y la preparación artesanal de sencillos
productos alimenticios que abastecieron tanto al ejército como a la población civil.

a) El texto leído es:

Informativo___ Instructivo ____ Expositivo_____

b) Si clasificamos semánticamente la palabra “hermanos” es:

Adjetivo calificativo___ Sust. C. concr. Individual ___ Sust. C. concr. Colectivo___

c) San Martín primero simpatizó con:

Tomás Godoy Cruz___ Hermanos Carrera___ Bernardo de O’Higgins ___

2) Completa el siguiente cuadro

Verbos infinitivo participio Gerundio Raíz desinencia


conjugados
Asume

Llegan

Llevó

3) Nombra y explica brevemente tres momentos importantes de la vida de San Martín


4) Marca en el texto :
 Con rojo un ejemplo.
 Con verde un conector de adición
Colegio P18 Compañía de María
INTEGRADOR

 Con azul un conector de Consecuencia

FICHA 2
(Cuando Matías e Irene llegaron al túnel, sacaron su linterna y comenzaron a avanzar hacia la
salida. De repente Irene dice ¡Matías Mirá la pared! Cuando Matías alumbra hacia ese lugar,
descubre una serie de números extraños y un papel junto a ellos)
Colegio P18 Compañía de María
INTEGRADOR

FICHA 3

(Matías e Irene avanzaron hasta llegar al bosque del mapa. Iban caminando tranquilos, hasta
que se toparon con la estatua de un gran prócer, nada más ni nada menos que el gran
General San Martín. Debajo de la estatua hallaron la siguiente consigna grabada en la
piedra)
Colegio P18 Compañía de María
INTEGRADOR

FICHA 4

San Martín recorriendo la Cordillera de los Andes, tuvo que atravesar el río, y en él pudo
refrescarse. Junto a sus hombres durante el camino observó que el agua podía encontrarse
en varios estados, en forma de lluvia, hielo, en las nubes, y recorriendo el rio.

1) Ayuda a San Martín a completar el siguiente cuadro con los nombres


correspondientes a los cambios de estados que se pueden presentar en el agua.

San Martín les comenta a sus hombres que en el planeta el agua se distribuye entre
agua salada y dulce.
2) Completa el siguiente cuadro con los porcentajes correspondientes.

Uno de los baqueanos que acompañó en la travesía les contó que el agua era un recurso
renovable ya que gracias al ciclo del agua esta podía renovarse. De todos modos había que
cuidarla.

3) Dibuja el ciclo del agua y escribe los nombres de cada una de las etapas.

También podría gustarte