Está en la página 1de 2

A-Menciona dos Métodos fundamentales de la Psicología B- ¿Qué es la Psicología

Educativa? C- Escribe la meta de la Psicología Educativa. D- Escribe dos párrafos


sobre la historia de la psicología educativa, E- Establece diferencia entre
impedimento y discapacidad. F- Menciona tres dificultades de aprendizaje

A. Dos métodos fundamentales de la Psicología son el método experimental y el método


observacional. El método experimental implica la manipulación de variables para estudiar sus
efectos en el comportamiento, mientras que el método observacional implica la observación y
registro del comportamiento tal como ocurre naturalmente sin intervención externa.

B. La Psicología Educativa es una rama de la psicología que se centra en el estudio de cómo las
personas aprenden y cómo los contextos educativos influyen en ese proceso de aprendizaje.
Se aplica en entornos educativos para comprender mejor cómo diseñar ambientes de
aprendizaje efectivos y cómo apoyar el desarrollo académico, social y emocional de los
estudiantes.

C. La meta de la Psicología Educativa es comprender y mejorar los procesos de aprendizaje y


enseñanza, así como promover el desarrollo integral de los individuos dentro de los entornos
educativos. Esto implica identificar y abordar las necesidades individuales de los estudiantes,
mejorar las prácticas educativas y crear ambientes de aprendizaje inclusivos y efectivos.

D. La historia de la psicología educativa se remonta a finales del siglo XIX y principios del XX,
cuando se comenzaron a aplicar principios psicológicos al campo de la educación. Pioneros
como Edward Thorndike y John Dewey exploraron la relación entre la psicología y la
educación, desarrollando teorías sobre el aprendizaje y la enseñanza. A lo largo del siglo XX, la
psicología educativa se expandió con el surgimiento de enfoques como el conductismo, el
cognitivismo y el constructivismo, que han influido en la teoría y la práctica educativa hasta la
actualidad.

E. La diferencia entre impedimento y discapacidad radica en su naturaleza y alcance. Un


impedimento se refiere a una condición que dificulta o limita la ejecución de actividades
normales, como la visión reducida o la audición deteriorada. Por otro lado, la discapacidad
implica una limitación más amplia que afecta la participación en la vida cotidiana, incluyendo
aspectos físicos, mentales o sensoriales, y puede requerir adaptaciones específicas para
mitigar sus efectos en el funcionamiento.

F. Algunas dificultades de aprendizaje comunes incluyen la dislexia, que afecta la lectura y la


comprensión de texto; el trastorno del déficit de atención con hiperactividad (TDAH), que
dificulta la concentración y el control de impulsos; y el trastorno del aprendizaje no verbal, que
afecta la capacidad para comprender y procesar la información visual y espacial. Estas
dificultades pueden presentar desafíos significativos en entornos educativos y pueden requerir
intervenciones específicas para apoyar el aprendizaje de los individuos afectados.

2- SENSORIOMOTRIZ 3. PREOPERACIONAL 4- OPERACIONES CONCRETAS 5-


OPERACIONES FORMALES 6- DESARROLLO FISICO.

Sensoriomotriz: Esta etapa se produce aproximadamente desde el nacimiento hasta


los 2 años de edad. Durante esta etapa, los niños aprenden sobre el mundo a través de
sus sentidos y acciones físicas. Desarrollan la coordinación motora y comienzan a
comprender la permanencia del objeto, es decir, que los objetos siguen existiendo
aunque no estén presentes en su campo visual.

Preoperacional: Esta etapa ocurre aproximadamente entre los 2 y los 7 años. Durante
esta etapa, los niños desarrollan habilidades de lenguaje y pensamiento simbólico. Sin
embargo, su pensamiento tiende a ser egocéntrico y centrado en un solo aspecto.
También pueden tener dificultades para entender la conservación, es decir, que las
propiedades de los objetos no cambian incluso cuando cambia su apariencia.

Operaciones concretas: Esta etapa abarca desde los 7 hasta los 11 años
aproximadamente. Durante esta etapa, los niños comienzan a pensar de manera más
lógica y concreta. Pueden comprender la conservación y realizar operaciones mentales
simples, como la clasificación y la seriación.

Operaciones formales: Esta etapa comienza alrededor de los 11 años y continúa en la


adolescencia y la adultez. Durante esta etapa, las personas desarrollan la capacidad de
pensar de manera abstracta y lógica. Pueden razonar sobre hipótesis y conceptos
abstractos, así como realizar razonamientos deductivos.

Desarrollo físico: Este término se refiere al crecimiento y los cambios físicos que
experimentan los individuos a lo largo de su vida, desde la infancia hasta la adultez.
Incluye aspectos como el crecimiento en estatura, el desarrollo muscular, el desarrollo
de los sistemas sensoriales y motores, así como los cambios hormonales que ocurren
durante la pubertad.

También podría gustarte