Está en la página 1de 8

Fomentar la recolección responsable de baterías y dispositivos electrónicos usados en la

empresa Meltec Comunicaciones 1

Presentado a:

Alejandra Londoño Rincón


Santiago Acosta Torres

Universidad Piloto De Colombia.


Especialización en Gerencia de proyectos.
2024.
5. Gestión de costos

El plan de gestión de costos para el proyecto ‘’Fomentar la recolección responsable de


baterías y dispositivos electrónicos usados en la empresa Meltec Comunicaciones’’ es un
documento estratégico que identifica, estima y controla eficazmente todos los costos
asociados con la implementación de la iniciativa de recolección y aprovechamiento
responsable de dispositivos electrónicos.

 Objetivo y tiempo del plan


 Contenido del plan de gestión de costos
 Detalle del plan de gestión de costos
 Formatos
 Aprobación
Objetivo: Establecer un marco para la planificación, estimación, asignación y control de los
costos asociados con la implementación del proyecto. A su vez garantizar que los recursos
financieros se usen de manera eficiente y efectiva para alcanzar los objetivos del proyecto
dentro del presupuesto establecido.
Alcance: Proporcionar una guía para la identificación y gestión de los costos directos e
indirectos relacionados con la recolección de baterías y dispositivos electrónicos usados,
desde la adquisición de contenedores hasta el transporte y reciclaje.

Se describen las actividades para desarrollar las actividades de la gestión de costos:


 Planificar costos
 Estimar costos
 Determinar presupuesto adecuado
 Controlar los costos
 Optimización de recursos

5.1 Planificar Costos


Costos de logística:
 Costo de vehículos para el transporte de los dispositivos recolectados
 Costos de combustible para los vehículos transportadores.
 Costos destinados para contratar servicios adicionales de transporte y logística.
 Gestión del inventario de los dispositivos electrónicos ya recolectados, asi mismo el
seguimiento a los ya reciclados y posteriormente su ubicación.
Costos de Almacenamiento:
 Adquirir espacio adicional para el almacenamiento adecuado de los desechos
electrónicos.
 Compra de canecas para el almacenamiento de los dispositivos electrónicos.
 Gastos para implementar medidas ambientales en los lugares de almacenamiento.

Costos de reciclaje:
 Honorarios a empresas especializadas en reciclaje de residuos electrónicos.
 Incentivos para los colaboradores Meltec que se unan a la iniciativa del mayor
recolector de los dispositivos.
 Costos de certificaciones o auditorías ambientales relacionadas con el proceso de
reciclaje.
 Procesos de capacitación al personal de la compañía para un correcto reciclaje de
los desechos electrónicos.
 Acuerdos con proveedores como Motorola de una buena guía sobre el reciclaje
responsable.
Costos de publicidad y concientización:
 Diseño y producción de materiales educativos y publicitarios dentro de las
instalaciones de la empresa.
 Campañas publicitarias internas y externas de Meltec.
 Incentivos internos por promover y divulgar las actividades de recolección dentro
de la compañía.
 Costos de eventos y charlas informativas sobre la importancia de la correcta
recolección y reciclaje de las baterías y demás dispositivos electrónicos.
Costos Administrativos
 Suministros de internet, teléfono para realizar seguimientos al proyecto.

5.2 Estimar Costos


La estimación del costo por cada actividad va conectada a la cantidad de trabajo que en su
momento se requiera, este se expresará en horas y en materiales y asociadas al costo
monetarios del os recursos que participen en las actividades.

5.3 Determinar presupuesto adecuados


Luego de haber estimados cada uno de los costos por el Gerente del proyecto para los
procesos dentro del proyecto, los costos se acumulan por cada actividad y recurso hasta
llegar al presupuesto total del proyecto. Usaremos Microsoft Project como herramienta de
cálculo y seguimiento.
5.4 Controlar costos
 En el cronograma de seguimiento se establece el avance de las diferentes
actividades, de todo el plan de trabajo, con esto se cuantifica el valor del costo de
los recursos que se asignan para cada actividad.
 Las reuniones de control que se realizan semanal o mensual con el personal
involucrado en el proyecto, dentro de ellas se revisa el avance de los costos y ya
culminada se realizará el acta de trabajo.

6. Gestión de Recursos
La gestión de recursos para el proyecto ‘’Fomentar la recolección responsable de baterías y
dispositivos electrónicos usados en la empresa Meltec Comunicaciones’’ implica varios
aspectos claves que garantizan el éxito del proyecto.

 Objetivo y alcance del plan.


 Contenido plan de recursos
 Detalle plan de recursos
 Aprobación

Objetivo: Garantizar que se cuente con el equipo adecuado, que este debidamente
capacitado, coordinados, motivado y liderado para poder llevar a cabo las actividades que
están relacionadas con la recolección responsable de los dispositivos electrónicos.
Alcance: Abarca todas las actividades como lo son selección del equipo, capacitación,
motivación, compromiso , coordinación, supervisión y muy buena comunicación interna.
También la gestión del equipo con las partes interesadas del proyecto ya sean externas,
como proveedores y demás colaboradores en las actividades.

Se describen las actividades para desarrollar las actividades de la gestión de recursos:


 Planificación del recurso humano.
 Adquisición del equipo del proyecto.
 Gestionar equipo de proyecto
6.1 Planificación del recurso humano

A continuación se detallan las actividades que se realizan dentro de cada proceso que va
contenido en el plan de recursos:
La planificación del recurso humano que va a participar en el proyecto se realiza de
acuerdo a la estructura de la organización del proyecto.

GERENCIA MELTEC

GERENTE DEL COMITÉ DIRECTIVO


PROYECTO

COORDINADOR
LIDER DE PROYECTO OPERATIVO

COORDINADOR DE AREA COORDINADOR DE AREA


OPERATIVA
SERVICIO TÈCNICO

USUARIO USUARIO
OPERATIVO OPERATIVO

USUARIO USUARIO
OPERATIVO OPERATIVO
6.2 Adquisición del equipo del proyecto

 Selección del equipo: Identificación de los perfiles adecuados, proceso de


selección, asignación de roles y responsabilidades.
 Capacitación: Implementar programas de formación para dotar al equipo con las
habilidades necesarias para poder llevar a cabo las tareas del proyecto.
 Motivación y compromiso: Buscar e implementar estrategias para fomentar y
motivar el compromiso y el sentido de pertenencia con el proyecto y su éxito.
 Comunicación interna: Establecer canales de comunicación interna como lo son
reuniones, correo, mensajes para asegurar una información clara y oportuna para
todas las áreas de la empresa Meltec.
Rol Tipo de Fase %
Recurso Participación

DISTRIBUCIÓN DE PORCENTAJE POR FASES


Fase Implementacion Fase Análisis
15% 15%

Fase Capacitacion Fase Diseño


15% 15%

Fase Desarrollo
40%
Gerencia Meltec Interno Análisis y desarrollo 80%
Gerente Proyecto Interno Análisis, diseño desarrollo, 100%
implementación
Comité directivo Interno Análisis y desarrollo 80 %
Líder Proyecto Interno Análisis, diseño desarrollo, 100%
implementación
Coordinador operativo Interno Desarrollo, capacitación e 80%
implementación
Coordinador Área Interno Desarrollo, capacitación e 100%
implementación
Usuario Operativo Interno Capacitación e Implementación 100%
Entidad reguladora Externo Desarrollo 70%

La planificación laboral para el personal es de 8 horas de lunes a viernes para todo el


equipo del proyecto. Una vez se haya definido las actividades se asignara el tiempo
definido para cada actividad y cada recurso humano.

6.3 Gestionar equipo de proyecto

Fase Actividad Expositor Participantes


Análisis Identificar los Gerente  Gerencia Meltec
objetivos y riesgos Proyecto  Gerente proyecto
del proyecto  Líder proyecto
 Coordinador
Operativo
 Coordinadores
Áreas
 Usuario
Operativo
Diseño Lectura y Gerente  Gerencia Meltec
elaboración de Proyecto  Gerente proyecto
especificaciones y  Líder proyecto
actividades  Coordinador
Operativo
 Coordinadores
Áreas
 Usuario
Operativo
Desarrollo Capacitación sobre Gerencia Meltec  Gerencia Meltec
los procesos y  Gerente proyecto
actividades que se
llevarán a cabo  Líder proyecto
 Coordinador
Operativo
 Coordinadores
Áreas
 Usuario
Operativo
Capacitación Estructura plan de Líder Proyecto  Gerencia Meltec
capacitación  Gerente proyecto
 Líder proyecto
 Coordinador
Operativo
 Coordinadores
Áreas
Usuario Operativo
Implementación Actividades de Gerente  Gerencia Meltec
incorporación del Proyecto  Gerente proyecto
proyecto en la  Líder proyecto
compañía Meltec
 Coordinador
Operativo
 Coordinadores
Áreas
 Usuario
Operativo

Finalmente como parte de motivación e incentivo y retribución al esfuerzo que a diario


realiza el equipo Meltec, la gerencia realizará varios reconocimientos económicos durante
la implementación del proyecto. El 5% del total del presupuesto del proyecto será destinado
para esta causa.

El desarrollo e implementación del proyecto se hará en la instalaciones de Meltec y será


coordinado por la Gerencia general Meltec y el gerente del proyecto, también por el comité
directivo.

También podría gustarte