Está en la página 1de 5

Programa: Alfabetización Inicial

Carrera: P.E.P.

Año: 3° Com: 1°, 2° y 3°

Régimen: anual (3 hs cátedras semanales)

Formato: módulo

Profesora: Marina Candel

Ciclo lectivo: 2021

Saberes

Los saberes a abordar son:

 Concepto de alfabetización. Niveles de aprendizaje de la lengua escrita.


Métodos que parten de unidades significativas y los que no. Los
problemas centrales en la primera alfabetización. Los factores culturales
implicados en la alfabetización. Lo natural y lo cultural. Los procesos
cognitivos básicos.
 Aportes de la Psicolíngüística al estudio de la alfabetización inicial. Leer
y escribir: resultante de una interacción de procesos lingüístico –
cognitivos. Desarrollo de la conciencia ortográfica. Desarrollo de la
conciencia fonológica. Activación semántica.
 La secuencia didáctica. Las tareas de la secuencia didáctica. La
evaluación en la alfabetización inicial. Los contenidos relacionados en los
Núcleos de Aprendizajes Prioritarios y en los Documentos Curriculares
Provinciales.
 Consideraciones políticas y pedagógicas en torno a la alfabetización: los
métodos de la enseñanza de la lengua escrita y la vinculación con las
políticas educativas en nuestro país, durante los siglos XIX y XX. Los
inicios. La figura de Sarmiento. El normalismo. Ley 1420. El peronismo.
La dictadura militar. El regreso a la democracia.
 Los métodos alfabetizadores en el devenir histórico: siglo XII, Comenio.
Los métodos de marcha sintética y de marcha analítica y sus
características. La enseñanza de la lectura y la escritura desde un
enfoque psicogenético. La perspectiva actual: los desafíos de la
heterogeneidad en la alfabetización inicial. Marco normativo.
 La literatura en la alfabetización Inicial. El docente como formador de
públicos y formador de ciudadanía. La enseñanza de la lectura y la
escritura a partir de la ley y el texto. Lectura y escritura como prácticas
liberadoras. Lenguaje y juego.
 La sociolingüística y la alfabetización inicial. Los procesos sociales de
aprendizaje. La lengua como sistema situado, socialmente simbólico e
histórico. El carácter dinámico de las lenguas. La lengua escrita estándar.
El aprendizaje de la lengua escrita y las variedades sociolingüísticas.
Teoría del déficit lingüístico. El rol docente en la equidad de la
alfabetización.
 Modelo didáctico. Características de un modelo didáctico y su
importancia. Los elementos del modelo didáctico: objeto, enfoque,
método, sujeto que aprende y sujeto que enseña. Contexto escolar. La
programación de la enseñanza y sus componentes: propósitos y
objetivos, contenidos de enseñanza, estrategias de enseñanza,
actividades de aprendizaje, materiales y recursos, la evaluación.

Evaluación

Se proponen para el módulo evaluaciones:

Diagnóstica: indagación acerca de los saberes y competencias de los estudiantes.


Siendo esta un tipo de evaluación descriptiva, los resultados se tomarán como
información al servicio de un mejor desarrollo de los contenidos.

Sumativa: orientada a comprobar en qué medida los alumnos han aprehendido los
contenidos y competencias deseadas.

Formativa: proporciona información acerca de cómo se está desarrollando el proceso


con el propósito de optimizarlo, regular la acción pedagógica, la gestión de los errores y
el esfuerzo del éxito. Entre otras ventajas, la evaluación formativa posibilita que cada
estudiante tenga una representación más concreta de los objetivos de aprendizaje,
planifique sus acciones y se apropie de criterios y herramientas para la superación de
las propias dificultades.

Criterios de evaluación:

Trabajos escritos: saberes puestos de manifiesto en la resolución de situaciones


problemáticas. Competencias vinculadas a la coherencia en la expresión escrita.
Sustento teórico en la argumentación de las respuestas, fundamentalmente respecto al
buen uso del vocabulario técnico de la disciplina. Se conviene restar 1 punto cada 2
errores de ortografía cometidos. Presentación y prolijidad de las evaluaciones y trabajos
prácticos. Solidez en el conocimiento. Aplicación de la teoría. Comprensión textual.
Producción oral y escrita. Adecuación a la situación comunicativa.

En condiciones de virtualidad la profesora se compromete a:

Evaluación:

La evaluación será un proceso continuo y permanente que involucra todas las


actividades que se realicen.
En caso de desaprobar alguna actividad obligatoria, se establecerá una semana de
plazo para la corrección de la misma a partir de la fecha de devolución. Fuera de ese
plazo no se aceptarán trabajos.

Se considerará la participación activa como indicador de asistencia.

Las calificaciones y devoluciones se informarán en la selección “calificaciones” del


aula virtual y se activará la notificación por correo electrónico.

Regularidad:

Para regularizar el espacio las alumnas deberán reunir los siguientes criterios:

Aprobación durante el proceso de cursado del: 70% como mínimo de los trabajos
prácticos solicitados (trabajos de aplicación, guías de comprensión, ejercitación
presencial)

Presentación y aprobación de un trabajo práctico integrador con una propuesta de


trabajo para el Nivel Inicial/Maternal.

Acerca del plagio: cuando el alumno presente un trabajo plagiado el mismo quedará
automáticamente desaprobado en cualquier instancia de la evaluación sea de proceso
o parcial.

Acreditación:

Examen Final: éste podrá tener carácter de examen regular o examen libre. Ambos se
desarrollarán según calendario institucional de exámenes:

· En carácter de examen regular: en caso de haber cumplido con las condiciones de


regularidad de la unidad curricular, el alumno rendirá un examen final escrito ante
tribunal a desarrollarse en los turnos correspondientes.

· En carácter de examen libre: en el caso de no cumplir con alguna de las condiciones


de regularidad de la unidad curricular, el alumno podrá rendir el examen final en
condición “libre” y la evaluación deberá ser escrita y oral. Para acceder a la instancia
oral se debe aprobar la instancia escrita con una nota no menor a 4 (cuatro); y para
considerar aprobado el espacio curricular, debe aprobar ambas instancias. La nota final
se obtiene promediando ambas notas. En caso de desaprobar la instancia oral no se
promediarán las calificaciones y se considerará como calificación definitiva la nota de la
instancia desaprobada. En caso de ausencia a la instancia oral, se consignará como
calificación definitiva 1 (uno).

Recursos

Los recursos que se proponen para el desarrollo del proyecto son:

 Plataforma virtual institucional.

 Material bibliográfico obligatorio y ampliatorio.


 Recursos audiovisuales: videos educativos como informes, entrevistas y
testimonios; películas.

Bibliografía

-Zamero, Marta. (2017). Clase 1. Alfabetización inicial: perspectiva histórica. Módulo


Perspectivas para la enseñanza de la alfabetización inicial. Especialización Docente Superior en
Alfabetización Inicial. Buenos Aires: Ministerio de Educación y Deportes.
-Zamero, Marta. (2014). Clase 2. Alfabetización inicial: perspectiva actual. Módulo
Perspectivas para la enseñanza de la alfabetización inicial. Especialización Docente de Nivel
Superior en Alfabetización Inicial. Buenos Aires: Ministerio de Educación de la Nación.
-Melgar,Sara (2014). Clase Nro. 3. Del modelo un Estado-una Lengua a los desafíos de la
heterogeneidad. Especialización en alfabetización inicial. Buenos Aires: Ministerio de Educación
de la Nación.
-Botte, E y Melgar, S. (2017). Clase Nro. 4: Introducción al Modelo Didáctico. Módulo
Perspectivas para la Enseñanza de la Alfabetización Inicial. Especialización Docente Superior en
alfabetización inicial. Buenos Aires: Ministerio de Educación de la Nación.
-Otero, Juan (2017). Marco político y pensamiento pedagógico latinoamericano
Especialización Docente Superior en alfabetización inicial (módulos 1, 2, 3 y 4). Buenos Aires:
Ministerio de Educación de la Nación.
-Nercesian, Verónica (2015). Clase Nro. 1. De los procesos cognitivos individuales a los
procesos sociales. Especialización Docente Superior en alfabetización inicial. Buenos Aires:
Ministerio de Educación de la Nación.
-Nercesian, Verónica (2015). Clase Nro. 2. Conceptos clave para pensar las realidades
sociolingüísticas. Especialización Docente Superior en alfabetización inicial. Buenos Aires:
Ministerio de Educación de la Nación.
-Nercesian, Verónica (2015). Clase Nro. 3. Los alumnos que aprenden a leer y escribir y
sus contextos. Módulo Aportes de la Sociolingüística a la alfabetización inicial. Especialización
Docente Superior en alfabetización inicial. Buenos Aires: Ministerio de Educación de la Nación.
-Nercesian, Verónica (2015). Clase Nro. 4. La Sociolingüística y el docente que enseña a
leer y escribir. Módulo Aportes de la Sociolingüística a la alfabetización inicial. Especialización
Docente Superior en alfabetización inicial. Buenos Aires: Ministerio de Educación de la Nación.
-Link, Daniel. (2016). Clase Nro. 1 En torno de la literatura. Módulo Aportes de los
Estudios Literarios a la Enseñanza de la Alfabetización Inicial. Especialización Docente Superior
en alfabetización inicial. Buenos Aires: Ministerio de Educación de la Nación.
-Link, Daniel. (2016) Clase Nro. 4 El alumno y los desafíos de leer literatura. Módulo
Aportes de los Estudios Literarios a la Enseñanza de la Alfabetización Inicial. Especialización
Docente Superior en alfabetización inicial. Buenos Aires: Ministerio de Educación de la Nación.
-Link, D. (2016) Clase Nro. 4 Los docentes frente a la enseñanza de la lectura de
literatura. Módulo Aportes de los Estudios Literarios a la Enseñanza de la Alfabetización Inicial.
Especialización Docente Superior en alfabetización inicial. Buenos Aires: Ministerio de Educación
de la Nación.
-Botte, Emilce (2016). Clase Nro. 1. Un espacio de reflexión didáctica. Módulo Taller de
escritura académica. Especialización Docente Superior en alfabetización inicial. Buenos Aires:
Ministerio de Educación de la Nación.
-Melgar, Sara. (2016). Clase Nro. 2. Modelo Alfabetizador. Módulo Seminario Final.
Especialización docente Superior en alfabetización inicial. Buenos Aires: Ministerio de Educación
de la Nación.
- Alisedo, G. et al. (2017). Clase Nro. 3. Alfabetización Inicial: Componentes de la
Programación Didáctica. Módulo Taller de Escritura Académica. Especialización Docente
Superior en alfabetización inicial. Buenos Aires: Ministerio de Educación de la Nación.
- Alisedo, G. et al. (2017). Clase Nro. 3. Alfabetización Inicial: Componentes de la
Programación Didáctica. Módulo Taller de Escritura Académica. Especialización Docente
Superior en alfabetización inicial. Buenos Aires: Ministerio de Educación de la Nación.
-La formación de maestros que enseñen a leer y escribir: el desafío de la Formación
Docente. El Ciclo de Desarrollo Profesional Docente en Alfabetización Inicial. Instituto Nacional
de Formación Docente. Ministerio de Educación. Argentina. 2009-2015
- Mendoza lee y escribe I y II, Programa de alfabetización inicial, DGE, Mendoza.
- Apuntes de cátedra.

Prof. Marina Candel

También podría gustarte