Está en la página 1de 1

Estimados Estudiantes de la Especialización en Gestión Ambiental

Reciban un cordial y respetuoso saludo.

Mi nombre es Johanna Muñoz y les doy la bienvenida al módulo de Planificación y


Ordenamiento Territorial, que hace parte de la malla curricular de la Especialización en Gestión
Ambiental de la Fundación Universitaria del Área Andina.

Este módulo tiene una duración de 8 semanas comprendidas entre el 05 de febrero y el 05 de


abril de 2024. Así mismo es importante tener presentes las siguientes recomendaciones
generales las cuales permitirán desarrollar a cabalidad y de manera exitosa cada una de las
cuatro unidades planteadas en el módulo de Planificación y Ordenamiento Territorial.

1. Las actividades deben ser entregadas en el espacio previsto en el aula para cada una y en los
plazos fijados. De presentarse una situación especial que no permita que ello sea así (como
una incapacidad médica u otra), deberán informármelo por mensajería para valorar la
situación.

2. Para la presentación de sus trabajos les recomiendo que sean muy concretos en sus
planteamientos, importa más la profundidad que la extensión.

3. Recuerden que debe primar su producción intelectual que puede ser apoyada por la
consulta en otras fuentes las cuales deben ser citadas mediante el uso de la norma APA), para
no incurrir en plagio, lo cual es una falta grave.

4. Para aclarar las dudas que se presenten en el proceso de elaboración de los trabajos
propuestos en el curso y generar una conversación académica fluida, se realizarán encuentros
sincrónicos –es decir espacios de conversación sincrónica a uno por semana para un total de 8
encuentros en las semanas. Los invito a hacer parte de este ejercicio en donde tendremos
espacios interesantes y a los cuales todos podemos aportar.

Cualquier inquietud, comunicarse conmigo mediante la mensajería interna o el foro de


inquietudes en la plataforma Canvas.

Con gran emoción deseo que este módulo permita que cada uno de ustedes adquiera
estrategias formativas que logren fortalecer el aprendizaje reflexivo a través del diálogo, el
intercambio de experiencias y la construcción conjunta de conocimientos.

Cordialmente,
Johanna Muñoz Briceño
Docente Tiempo Completo

También podría gustarte