Está en la página 1de 56

Paisaje Urbano

Gordon Cullen
Grupo 1
Posesión

La posesión se ve reflejada en los


espacios exteriores de una ciudad, los
cuales tienen un fin social y mercantil,
estos se ven reflejado en zonas de
vivienda y otras dependencias
dedicadas a la explotación agrícola
por ejemplo: Fincas

Ventajas, Recinto, Panorámica interior,


etc.

https://pin.it/1vFUwp1ck
https://pin.it/5GpE9Nzx7
Territorio ocupado
Proporciona humanidad e intimidad a
alguna zona, es un lugar el cual tiene
personalidad e identidad y cuenta con
objetos los cuales tienen un
transfondo y hacen de la zona un lugar
urbano, lugares los cuakes otorgan
protección, son útiles o simplemente
sombra, un ejemplo serian sombrillas
en la playa o bancos en las plazas

https://pin.it/406bY0z8z

https://pin.it/6u2aymQg1
Posesión en
movimiento
la posesión en movimiento es algo que
tiene su objetivo establecido y es algo
que está o tiene movimiento que
permite el poder recorrer

https://pin.it/6RIQUrJJN

https://pin.it/40STXXDj2
Preponderancia
En si, es lo que predomina por sobre
otras cosas

Por eso lo relacionan al colonialismo


Porque es lo que conquista o domina
la visión de cada persona su
perspectiva mayor parte de un
proyecto.

https://pin.it/1HZ0HEXDp

https://pin.it/1rr7VWaRK
Viscosidad

Distintas situaciones y encuentros de


alta intensidad pero fugaces
generados en un mismo ambiente que
es la calle

https://pin.it/2SluqXOzW

https://pin.it/4kA8NilMX
CULTURA
ARQUITECTÓNICA

Alexia vidal
Byork castillo
Constanza millán
Javiera hidalgo
Ignacio ossandón
ENCLAVE
PLAZOLETA
PUNTO FOCAL
BARRIADAS
EXTREMAS
¡GRACIAS!
La habitación exterior y la plazoleta rodeada de edificios
Paisaje interior y estancia exterior
El paisaje urbano

Bloqueo, espacio definidor, espacio


insustancial y recinto múltiple .
Benjamin Muñoz
Benjamin Cuevas
Matias Cisterna
Antonia Marquez
Alvaro Caamaño
Bloqueo
Espacio definidor
Espacio insustancial
Imagen múltiple
”El paisaje urbano”
Asomándonos al exterior del
recinto
Allí
Aquí y Allí
Asomándonos
al
interior
del
recinto
P
u
n
t
a D A
e
l
f
i
l
e
r
Truncamiento
Obra de malla
Cambio de nivel
EL PAISAJE URBANO
GRUPO 7
Vicente Bocaz
Ariadnne Aguilera
Alondra Pizarro
Skarlet Velásquez
Windsurfista Excélsior

Silueta
Copacabana Hotel, Brasil

Opera de Sidney, Australia


Partenón en la Acrópolis Sagrada Familia,
de Atenas, Grecia Barcelona España

Vista
grandiosa o
vista
Monumental
Estación central, Santiago, Chile

DIVISIÓN
DEL
ESPACIO
El paisaje urbano
“Gordon Cullen”
Grupo: 8
Adán Negrete-Francisca Puga-Pía Vergara-
Viviana Lagos-Cristobal Palma
Gesto elegante:
capacidad de
transformar un etorno
urbano comun y
corriente, en algo
mediante y refinado
mediante pequeños
detalles.
Desviación: el edificio
queda desviado del
angulo correcto de la
vista y este despierta un
animo de observar y
despierta las ideas
Proyeccion y receso: se
resfiere al encanto
visual, creado por las
dispociones irregulares
de las casas, invita a
observar
detalladamente en lugar
de simplemente darle
un vistazo.

Vista de calles retranqueo


El paisaje urbano

Constansa Cerda, Angélica Gallardo,


Martina Cartes, Paloma Torres, Beatriz Araya
Incidente
Puntuación
Angostura
Fluctuación
Ondulación
Fuente
• Pinteres
Grupo 10

Integrantes:
Alberto Armaza
Bastian Araya
Benjamin San Martin
Miguel Tobosquez
Benjamin Bahamondes.
Misterio
El misterio es un sentimiento que
transmite la ciudad en consecuencia
de la incertidumbre de lo que pasa en
su interior, de lo que oculta y lo que
está pasando sin que uno/a se da
cuenta.
Espacios cerrados
Un espacio cerrado es casi siempre
producto de una ruptura de la calle, los
ojos reaccionan al verse rodeados de
edificios (reacción estática)
Anticipación
La anticipación despierta
inmediatamente la curiosidad para
saber cómo será la escena que
aparecera al llegar al final de la calle
El portalon
Oscuridad, completa oscuridad es lo que
és. El portalon es la sombra que con solo
su presencia rompe el paisaje a su
alrededor, a partir del terror cosmico que
este proyecta, desesperando y atrayendo
al que lo observa, sin poder voltear la
vista por el peligro que se avecina,
absorviendote por cada segundo que
pasa, en su llano y inhospito vacio que es
esté grita.
Infinidades
la secuencia interminable de eventos
visuales que nunca se repiten de la
misma manera, ofreciendo una
experiencia única y siempre cambiante
Retroceso
Al manipular cuidadosamente la
escala o áreas de edificios podemos
aumentar o disminuir el espacio, para
que parezcan más lejos o que estén
más cerca y más grandes o pequeños.
Grupo 11
A nosotros nos tocaron los temas : confección y
conjunción, vías urbanas solo para peatones ,
continuidad , y factores ocasionales , los cuales vamos a
explicar de mejor manera acá abajo :
Confección y conjunción
Vías urbanas solo para peatones
Continuidad
factores ocasionales

También podría gustarte