Está en la página 1de 3

PTL Nº : LP 00-0002

REV. : 04
CONTROL DE DISPOSITIVOS ESD FECHA : 25/MAR/2011
PÁGINA : 1 de 3

Emitió: Revisó: Aprobó: Validó:

Eduardo Collantes Jorge Montoya Barragán César Enrico Santana


Ingeniero de Procesos Sub-Gerente de Materiales Gerente de
Aseguramiento de la Calidad

E
1. OBJETIVO

C
Establecer las condiciones de verificación y control de los dispositivos ESDS (Electro - Static Discharge
Sensitivity), a fin de garantizar su correcta manipulación por personal de mantenimiento.

EN
2. APLICABILIDAD

Las instrucciones de este procedimiento deberán ser seguidas por todo el personal de la organización que
requiera manipular este tipo de implementos.

3. RESPONSABILIDADES

3.1. Jefe de Almacén: ER


Es responsable de verificar que el personal bajo su dependencia efectúe las mediciones Óhmicas de los
protectores para dispositivos propensos a Electro-Static Discharge (ESD) con Instrumentos de medición
calibrados y los resultados de la misma sean llenados en el formulario de control correspondiente.
3.2. Especialista o personal de almacén:
EF
Es responsable de efectuar, antes de cualquier manipulación de los dispositivos ESD, las mediciones
a los protectores para estos dispositivos y registrar el resultado de la misma en el formulario
correspondiente.
3.3. Mecánico o Técnico Especialista:
R

Es responsable de utilizar la pulsera antiestática ante un cambio de componentes, partes u otro material
que así lo requiera en el Manual de Mantenimiento.
3.4. Inspector de Recepción:
Es responsable de verificar que los formularios de control sean llenados apropiadamente y con récord
LY

actualizado.
3.5. Inspector de Control de Calidad:
Es responsable de verificar la utilización de las pulseras antiestáticas ante un cambio de componentes,
partes u otro material que así lo indique el Manual de Mantenimiento.
N

4. DOCUMENTACIÓN COMPLEMENTARIA

4.1. “Handling Of Electrical/Electronic Parts and Assemblies”, BAC 5485.


O

4.2. LPQA-0019 Almacén de Herramientas, manejo y administración.

5. DEFINICIONES

5.1. Electro – Static Discharge (ESD): La rápida y espontánea transferencia de carga electrostática, inducida
por un campo electrostático. Usualmente flujos de carga a través de una chispa entre dos cuerpos de
diferente potencial electrostático al acercarse uno al otro.
5.2. Electro – Static Discharge Sensitivity (ESDS): Niveles de ESD que causan daños a los componentes
propensos a ESD.
5.3. Protectores para dispositivos ESD: Herramientas de protección tales como la carpeta de trabajo
conductiva y la pulsera de descarga antiestática.
Los documentos exhibidos en forma digital son controlados; toda impresión de ellos, sin el sello de Biblioteca Técnica, es una
COPIA NO CONTROLADA
Dirección de Mantenimiento y Calidad
PTL Nº : LP 00-0002
REV. : 04
CONTROL DE DISPOSITIVOS ESD FECHA : 25/MAR/2011
PÁGINA : 2 de 3

6. EQUIPOS Y HERRAMIENTAS

6.1. Multímetro Digital con opción a medir resistencia (rango 0 a 1,5 Mohms)
6.2. Carpeta de trabajo conductiva / disipativa
6.3. Pulsera de descarga antiestática

E
7. PROCEDIMIENTO

C
7.1. PERSONAL DE ALMACEN

7.1.1. Diariamente el personal de almacén, antes de comenzar sus tareas, deberá efectuar la medición ohmica

EN
de la carpeta de trabajo conductiva y de su respectiva pulsera de descarga utilizando un multímetro
digital. Además verificará si la fecha de vencimiento de calibración de la carpeta se encuentra vigente.
7.1.2. El personal de almacén procederá a completar el FORM LP-074 Control de Dispositivos ESD con el
resultado obtenido de la medición colocando nombre y apellido. Si la medición la realiza un
Inspector de Control de Calidad, deberá colocar su número de licencia.

ER
7.1.3. Si la prueba no resultase satisfactoria, procederá a notificar al Jefe de Almacén dicha situación, quien
deberá solicitar el reemplazo del elemento o su desecho como BER / SCRAP.
7.1.4. El Jefe de Almacén, semanalmente verificará los registros de control (FORM LP-074 Control de
Dispositivos ESD) a fin de corroborar que todo el personal esté realizando las pruebas según lo descrito
en el punto 7.1.1. Si los registros están conformes, procederá a estampar su V°B° y conservará dichos
registros por al menos 30 días posteriores.
EF
7.1.5. Si se detecta una anomalía o un registro está incompleto deberá solicitar al especialista una nueva
medición del Protector de Dispositivo ESD.
7.1.6. Si la prueba no fuese satisfactoria, procederá a solicitar el reemplazo del equipo y las mediciones deberán
de realizarse nuevamente.
7.1.7. De la misma manera, se deberá de revisar cada 30 días los puntos de conexión a tierra de los anaqueles
R

ubicados en los Almacenes Técnicos según FORM LP-075 Revisión de Puntos de Conexión a Tierra.

7.2. MANIPULACIÓN Y REVISION DE DISPOSITIVOS ESD


LY

7.2.1. Área segura de corriente estática: El área de trabajo debe estar claramente señalizada y debe contar con:
Una carpeta de trabajo conductiva / disipativa de estática conectada a tierra, según indica BAC5485. Un
punto de conexión a tierra para la pulsera, del tipo indicado en el BAC5485. Las superficies y pisos del
área de trabajo deben estar limpias y en orden. Toda persona que manipule una unidad ESDS debe usar
una pulsera del tipo indicado en el BAC5485, con resistencia de seguridad con valores Ohmicos de
N

resistencia entre 250 K Ohm a 1,5 M Ohm.


7.2.2. Despacho: Toda unidad ESDS debe ser despachada por personal capacitado. El proceso de despacho o
desempaque debe realizarse en un área especialmente destinada al manejo de unidades ESDS, según
O

indica la sección 7.3.1. Para el caso del transporte y/o traslado de unidades ESDS, el empaque de las
unidades debe ser realizado con material conductivo o de disipación estática, del tipo indicado por el
BAC5485. El área de despacho de dispositivos ESDS debe ser claramente señalizado con un adhesivo de
fondo amarillo, con las palabras “ESD”, “ESDS”, “Electrostatic Discharge Sensitive” o “Static Sensitive”.
Además de incorporar uno de los símbolos indicados en el punto 7.5, como sea aplicable. Toda unidad
ESD a ser instalada en una aeronave deberá ser despachada junto con una pulsera de descarga
antiestática debidamente controlada y probada por el personal de almacén.
7.2.3. Almacenamiento: Las unidades ESDS deben estar protegidas con empaques apropiados. Los lugares
para el almacenamiento de unidades ESD’s deben estar debidamente señalizados con signos o adhesivos
adecuados. No deben ocuparse alfombras, espuma, vinyl u otro material que pueda almacenar o producir
una descarga eléctrica.

Los documentos exhibidos en forma digital son controlados; toda impresión de ellos, sin el sello de Biblioteca Técnica, es una
COPIA NO CONTROLADA
Dirección de Mantenimiento y Calidad
PTL Nº : LP 00-0002
REV. : 04
CONTROL DE DISPOSITIVOS ESD FECHA : 25/MAR/2011
PÁGINA : 3 de 3

7.2.4. En las Aeronaves: Para el caso de manipulación de componentes catalogados como “Line-Replacement
Units” (LRU’s) se deberán utilizar pulseras de descarga antiestática, como sea aplicable, según lo descrito
en los respectivos manuales de mantenimiento de la aeronave (AMM). Para el transporte o traslado de
componentes LRU’s propensos a ESD deberán protegerse con empaques apropiados.
7.2.5. Tanto las pulseras o brazaletes antiestáticos como los empaques deben cumplir con los requisitos
descritos en las secciones anteriores. Las pulseras utilizadas en las aeronaves procederán del Almacén,
independientemente que la aeronave tenga disponible una a bordo. El control y administración de estas

E
pulseras son responsabilidad del Almacén y las mismas serán tratadas de la misma manera que una
herramienta especial de acuerdo a lo indicado en el punto 7.3 del procedimiento LPQA-0019,

C
“Almacén de Herramientas, manejo y administración”.

7.3. PROGRAMA DE ENTRENAMIENTO

EN
7.3.1. Toda persona que manipule un dispositivo ESDS, debe tener un entrenamiento previo del tipo OJT (On-
the-Job Training), por personal capacitado; el mismo que debe ser registrado en el FORM 145-003 On-
The-Job Training. El entrenamiento debe ser controlado por el supervisor o jefe de área del personal
afecto.
7.3.2. Este entrenamiento se considera del tipo inicial con una duración no menor de dos (02) horas.

7.4.
ER
Entrenamientos recurrentes bianuales no son necesarios, salvo en los casos de revisiones o cambios
mayores a este procedimiento y/o estándares mencionados en este documento.

CONTROL

7.4.1. Se deberá efectuar un control permanente por parte del área del Control de Calidad a través del Inspector
EF
de Recepción de la fecha de vencimiento de calibración de las carpetas de trabajo de material conductivo /
disipativo, la cual se indica mediante un sticker de calibración del proveedor contratado.

7.5. SEÑALIZACIÓN

7.5.1. Todas las áreas donde se almacenen o manipulen unidades ESDS deben ser señalizadas con un
R

adhesivo, como los mostrados a continuación: Vinyl label, 1 X 6 inch Paper label, 0.9 X2.0 inch Vinyl signs,
0.9 X 2.0 inch Vinyl signs, 5 X 8 inch Vinyl label 2 X 2 inch Vinyl label, 5 X 8 inch Nota: Signos y adhesivos
equivalentes pueden ser usados.
7.5.2. Algunos ejemplos de stickers o decales adhesivos disponibles para la identificación de ESDS:
LY
N
O

8. REGISTROS.

8.1. FORM 145-003 On-The-Job Training.


8.2. FORM LP-074 Control de Dispositivos ESD
8.3. FORM LP-075 Revisión de Puntos de Conexión a Tierra

Los documentos exhibidos en forma digital son controlados; toda impresión de ellos, sin el sello de Biblioteca Técnica, es una
COPIA NO CONTROLADA
Dirección de Mantenimiento y Calidad

También podría gustarte