Está en la página 1de 5

lOMoARcPSD|13072266

TP 1 Flujo DE Fondo - EJERCICIOS RESUELTOS TRABAJO


PRACTICO NUMERO UNO ADMINISTRACION
FINANCIERA 1
Administración Financiera (Universidad Católica de Salta)

Escanea para abrir en Studocu

Studocu no está patrocinado ni avalado por ningún colegio o universidad.


Descargado por Florencia Ferril (florenciaferril3@gmail.com)
lOMoARcPSD|13072266

TRABAJO PRACTICO 1 FLUJO DE FONDOS

OFICINAS O TIENDAS
Una empresa se haya considerando cada una de las tres situaciones siguientes:
A) Construir ya sea un pequeño edificio para oficinas o una tienda en un terreno situado en una zona de denso tránsito. Se dispone de los fondos requeridos, y ambos
proyectos se consideran como aceptables. El edificio para oficinas requiere una inversión inicial de $ 620.000 y se espera que proporcione entradas de efectivo por
operaciones de $ 40.000 anuales durante 20 años; la tienda, por su parte, tiene un costo esperado de $ 500.000 y proporciona un flujo creciente de entradas de efectivo por
operaciones a largo plazo de sus 20 años de vigencia. La entrada inicial de efectivo por operaciones es de $ 20.000 y se incrementará 5 % cada año.
B) Reemplazar una máquina con una nueva, la cual requiere $ 60.000 de inversión inicial, proporcionando entradas de efectivo por operaciones de $ 10.000 anuales durante
los primeros cinco años. Al cabo del quinto año, se requiere de una modernización de la máquina cuyo costo es de $ 20.000; una vez cumplido esto, se esperan entradas de
efectivo por operaciones de $ 10.000 en el año 6, $ 7.000 en el año 7, $ 4.000 en el año 8 y $ 1.000 en el año 9, al cabo del cual la máquina será desechada.
C) Invertir en alguna de las cuatro máquinas, o en todas, cuyos flujos de efectivo relevantes se ilustran en la tabla que sigue. La empresa tiene presupuestados $ 500.000
para estas máquinas, que se consideran como aceptables en su conjunto. La inversión inicial de cada máquina es de $ 250.000.
ENTRADAS DE EFECTIVO POR OPERACIONES
año Maquina 1 Maquina 2 Maquina 3 Maquina 4
1 50.000 70.000 65.000 90.000
2 70.000 70.000 65.000 80.000
3 90.000 70.000 80.000 70.000
4 (30.000) 70.000 80.000 60.000
5 100.000 70.000 (20.000) 50.000
Para cada situación o proyecto, indique:
a. Si la situación es independiente o mutuamente excluyente.
b. Si los flujos de efectivo son convencionales o no convencionales.
c. Si la pauta del flujo de efectivo de cada proyecto es una anualidad o un flujo mixto.

SOLUCION:
Aa. Mutuamente excluyente
Ab Disponibilidad ilimitada de fondos
Ac Deceisiones de aceptacion- rechazo
Ad Flujos de Caja Convencionales
Ae Oficinas: Anualidad Tienda: Flujo mixto
Ba Mutuamente excluyentes
Bb Disponibilidad ilimitada de fondos
Bc Decisiones de aceptación - rechazo
Bd Flujos de Caja No Convencionales
Be Flujos mixtos
Ca Independientes
Cb Existe racionamiento
CC de ranqujización
Cd Maq 1 No convenc Maq 2 Convenc - Maq 3 No convenc - Maq 4 Convencional
Ce Maq 1 Flujo Mixto Maq 2 Anualidad Maq 3 Flujo mixto - Maq 4 Flujo mixto

COMPRA MAQUINAS
En cada uno de los proyectos siguientes determinar los flujos de caja para cada año, clasificar el patrón de flujo de caja e ilustrarlo gráficamente:
A) Un proyecto que requiere una erogación inicial de $ 100.000 que genera entradas anuales de efectivo de $ 20.000 durante los próximos 20 años. El mantenimiento del
proyecto, en cada uno de los veinte años exige un desembolso de $ 5.000.
B) Un proyecto requiere una erogación de $ 80.000 para la compra de una máquina. La venta de la máquina vieja que se reemplaza produce un ingreso de $ 25.000. Las
entradas de efectivo incrementales son de $ 25.000 anuales en un período de ocho años. Al término de los ocho años la máquina nueva se vende en $ 10.000.
C) Un proyecto requiere una erogación inicial de $ 600.000 que genera entradas anuales de $ 100.000 durante los próximos diez años. Al finalizar el décimo año el activo se
puede vender en $ 65.000. Los desembolsos anuales de operación que resulta de la compra de la máquina se espera que sean de $ 30.000, excepto en el quinto año en que
se requiere una erogación adicional de $ 110.000.

a) I.I. = (100.000) Fc a a 20 : $15.000


b) I I = (55.000) Fc1 a Fc7 $ 25.000 Fc8 $ 35.000
c) I I = (600.000) Fc1 a Fc4 $ 70.000 Fc5 (10.000) Fc6 a Fc9 $ 70.000 Fc10 $ 135.000

PALOS DE GOLF
Su compañía produce y vende actualmente palos de golf de acero. El directorio desea que considere la introducción de una nueva línea de palos de titanio con grafito. ¿Cual
de los siguientes costos NO SON RELEVANTES al momento de determinar la conveniencia o no de realizar el proyecto?
I - El terreno que ya le pertenece y que se usara para el proyecto, pero que de otra forma se vendería en $ 500.000 que es su valor de mercado.
II - Una disminución de $ 300.000 en sus ventas de palos de acero, si los de titanio con grafito se introducen
III - Un gasto de $ 200.000 en investigación y desarrollo sobre los palos de golf de grafito, hecho el año pasado.
a) Solo el I d) Solo I y II
b) Solo el II e) Solo I y III
c) Solo del III f) Solo II y III

SOLUCION: Solo III

CIA CENTRAL DE ROSQUILLAS


La Compañía Central de Rosquillas está considerando el reemplazo de su máquina existente para rosquillas con una máquina más sofisticada que aumenta sus utilidades.
La máquina nueva cuesta $ 54.000 y tiene costos de instalación de $ 4.000. La firma planea depreciar la máquina nueva, la cual no se espera que tenga valor residual, por el
método de línea recta en un período de ocho años. La máquina vieja, que se compró dos años atrás por $ 36.000, y se estaba amortizando por el método de línea recta en el
período de vida útil de diez años, puede venderse en $ 40.000. La tasa tributaria de la empresa es del 30%.
a) Determinar la inversión neta relacionada con el proyecto de compra de la máquina para rosquillas.
b) Calcular la inversión neta si la empresa pudiera vender la máquina vieja en $ 30.000.
c) Calcular la inversión neta si la empresa pudiera vender la máquina vieja en $ 12.000 y ésta hubiera producido ingresos de operación de $ 50.000 en el año actual.

a) Inversion Inicial: $ 21.360


b) Inversion Inicial $ 28.360
c) Inversion Inicial $ 75.960

CIA IMPERIAL DE CONSTRUCCIONES


La Compañía Imperial de Construcciones ha proyectado utilidades antes de depreciación e impuestos con y sin la puesta en marcha de un proyecto de cambio de maquina:

Descargado por Florencia Ferril (florenciaferril3@gmail.com)


lOMoARcPSD|13072266

añ Con Sin
o proyecto proyecto
1 90.000 75.000
2 100.000 80.000
3 110.000 85.000
4 190.000 100.000
5 160.000 105.000
6 170.000 110.000

Actualmente la empresa tiene una máquina que se está depreciando a razón de $ 5.000 anuales durante los próximos seis años. El proyecto en consideración implica el
reemplazo de esta máquina con otra que cuesta $ 140.000; necesita costos de instalación de $ 10.000 y tiene una vida útil depreciable de seis años. La empresa utiliza el
método de depreciación en línea recta y está en la categoría tributaria del 30%.
a) Calcular los flujos de caja relacionados tanto con la máquina actual como con la máquina nueva
b) Calcular los flujos de caja incrementales que se espera resulten con la adquisición de la máquina nueva.
c) El proyecto propuesto requiere una inversión neta de $ 10.000. Determinar los flujos de efectivo pertinentes relacionados con el proyecto.

a) 70.500; 77.500; 84.500; 140.500;


119.500; 126.500
b) 54.000; 57.500; 61.000; 71.500;
75.000 ; 78.500
c) 16.500; 20.000; 23.500; 69.500;
44.500; 48.000
El punto c) ignorar porque esta demás

CIA EDITORA PANAMERICANA


La Compañía Editora Panamericana considera reemplazar una unidad de equipo existente por una o dos máquinas nuevas más sofisticadas. La máquina vieja se compró
dos años atrás con un costo de $ 30.000 y esta suma se está depreciando por el método de línea recta en el período de vida útil del equipo (6 años). Las dos unidades
nuevas de equipo en consideración son la máquina A y la máquina B. La máquina A tiene un precio de compra de $ 40.000 y el costo de instalación es de $ 8.000. Tiene una
vida útil de cuatro años y el valor residual previsto es de $ 10.000; se va a depreciar por el método de línea recta. La máquina B tiene un precio de compra de $ 56.000 y
costo de instalación de $ 4.000. Tiene también vida útil de cuatro años pero se espera que el valor residual sea solamente de $ 8.000. Las utilidades proyectadas
actualmente antes de depreciación e impuestos y con cada una de las máquinas nuevas se tabulan más abajo. La máquina vieja puede venderse en $ 25.000. La tasa
impositiva es del 30%.
añ Con maquina Con maquina A Con maquina
o existente B
1 12.000 20.000 22.000
2 12.000 20.000 24.000
3 12.000 20.000 30.000
4 12.000 20.000 32.000

a) Calcular la inversión neta relacionada con cada alternativa.


b) Calcular los flujos de caja incrementales relacionados con cada alternativa.

a) Maq A I.Inicial: $ 24.500 Maq B I.Inicial. $ 36.500


b) Maq A: Flujo Caja $ 16.850 Maq B: Flujo de Caja: $ 19.300; 20.700; 24.900; 26.300
c) Maq existente: Flujos de Caja $ 9.900

COMPAÑÍA EDITORA PANAMERICANA


5.000 Depreciacion
Venta 25.000 20.000 V Residual
60.000 Maquna nueva
8.000 V REsidual

Nueva 60.000 Va Resid 8.000 V Amorti 52.000 Am Anual 13.000


Venta Vieja -25.000
Impuestos 1.500
36.500
0 Año 1 - 3 4
Utilidades 20.000
Util viejas 12.000
Diferenc Uti 8.000
Difer Amortiz 8.000 13.000 5.000
Utilidades 0
Amortiz 8.000
F CAJA 8.000 8.000
Rec Bs Uso 8.000
INVERSION -36.500 8.000 16000
VAN(10%) $ -5.676,97

CIA DE PUERTAS MODERNAS


Durante los próximos 5 años la Compañía de Puertas Modernas espera que las siguientes utilidades en operación después de impuestos sean:
añ Utilidades previstas después de
o impuestos

Descargado por Florencia Ferril (florenciaferril3@gmail.com)


lOMoARcPSD|13072266

1 170.000
2 140.000
3 300.000
4 220.000
5 250.000

Actualmente se considera la modernización de una máquina con un costo primario de $ 30.000 cuyo valor en libros es de cero, pero que puede venderse en $ 20.000.
Parecen factibles dos alternativas. La empresa está en la tasa tributaria del 30% y deprecia los bienes por el método de línea recta.
Sus dos alternativas son las siguientes:

A) Reconstruir la máquina existente a un costo total de $ 90.000. La máquina reconstruida tendría vida útil de 5 años, al finalizar los cuales su valor sería de cero pesos. La
reconstrucción de la máquina le permitiría a la empresa alcanzar las siguientes utilidades después de impuestos:
añ Utilidades previstas depues de
o impuestos
1 178.000
2 140.000
3 310.000
4 228.000
5 262.000

B) Reemplazar la máquina existente por una máquina nueva que tiene un costo de $ 100.000 y cuyo valor de instalación es de $ 10.000. La máquina nueva tendría una vida
útil de cinco años al finalizar los cuales no tendría valor residual. Las utilidades proyectadas después de impuestos de la empresa como resultado de la adquisición de la
máquina nueva se espera que sean las siguientes:
añ Utilidadesprevistas después de
o impuestos
1 100.000
2 150.000
3 200.000
4 250.000
5 320.000

a) Determinar la inversión neta con cada alternativa.


b) Calcular los flujos de caja incrementales relacionados con cada alternativa.

a) Inversion Inicial: A $ 90.000 B: $ 96.000


b) F Caja incremental
Altern A: 26.000; 18.000; 28.000; 26.000 30.000
Altern B: -48.000; 32.000; -78.000; 52.000; 92.000

Momento O Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5


Actual 170.000 140.000 300.000 220.000 250.000
Altern A -90.000 178.000 140.000 310.000 228.000 262.000
Depreciacion 18.000 18.000 18.000 18.000 18.000
FLUJO CAJA 196.000 158.000 328.000 246.000 280.000
Diferencia -90.000 26.000 18.000 28.000 26.000 30.000
Altern B
Venta Maquina Vieja 20.000 Inversion Inicial 100.000
Valor de libros 0 Instalaciones 10.000
Utilidad Venta 20.000 Venta Maquina Vieja -20.000
Tx 30% 6.000 Impuestos relativos 6.000
TOTAL INVERSION 96.000
Mome O Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5
Actual 170.000 140.000 300.000 220.000 250.000
Altern B -96.000 100.000 150.000 200.000 250.000 320.000
Depreciacion 22.000 22.000 22.000 22.000 22.000
FLUJO CAJA 122.000 172.000 222.000 272.000 342.000
Diferencia -96.000 -48.000 32.000 -78.000 52.000 92.000

ROCA
La Compañía ROCA está considerando una inversión para la producción de un nuevo producto. La información proporcionada, para el próximo año, por el contador y el área
de planificación financiera es la siguiente:
Ventas contado: $ 200.000
Costos de fabricación del producto $ 90.000
(Incluyen $ 20.000 de depreciación y $ 6.000 de aportaciones
de costo fijo de los departamentos de servicio)
Gastos de Venta y Administrativos $ 40.000
(Asociados directamente al producto)
Disminución del margen de contribución de otros productos $ 5.000
Aumento de las cuentas por cobrar $ 15.000
Aumento de inventarios $ 20.000
Aumento de los pasivos corrientes $ 30.000
Impuestos a las Ganancias asociados al ingreso del producto $ 12.000
Interés de la deuda que se piensa utilizar en el financiamiento $ 18.000
Aumento de la depreciación acumulada $ 19.000
Amortización de la deuda contraída $ 50.000
Amortización del Estudio de Mercado sobre el nuevo producto
Efectuado $ 10.000
Calcule el Flujo de efectivo para este año

Ventas Contado $ 200.000 Disminución MC otros Productos $ 5.000


Costos Variables $ 64.000 Aumento Ctas por cobrar $ 15.000 Irrelevante
Depreciaciones $ 20.000 Aumento Inventarios $ 20.000 Irrelevante
Costos Indirectos $ 6.000 Aumento Pasivos Corrientes $ 30.000 Irrelevante
Gastos Ventas u Adm $ 40.000 Impuesto a las Ganancias $ 12.000

Descargado por Florencia Ferril (florenciaferril3@gmail.com)


lOMoARcPSD|13072266

Interes de la Deuda $ 18.000


Aumento en la Deprec acumulada $ 19.000 Irrelevante
Amortizacion Deuda contraida $ 50.000 Irrelevante
Amortizac Est Mercado $ 10.000

Ventas $ 200.000
Costos Variables $ 64.000
MARGEN CONTRIB $ 136.000
Dism MC otros produc $ 5.000
Amortiz Est Mercado $ 10.000
Depreciaciones $ 20.000
Costos Indirectos $ 6.000
Gastos Ventas $ 40.000
UTILIDAD A Int e Imp $ 55.000
Intereses deuda $ 18.000
UTILIDAD A Impuestos $ 37.000
Impuesto Ganancias $ 12.000
UTILIDAD NETA $ 25.000
Depreciaciones $ 30.000
FLUJO DE CAJA $ 55.000

Descargado por Florencia Ferril (florenciaferril3@gmail.com)

También podría gustarte