Está en la página 1de 2

Objetivo de la actividad

Comprobar la adquisición de la permanencia del objeto en bebés entre 4 y 24


meses

Estadio III
Edad
4-8 meses
En este tercer estadio el niño comienza
a intentar coger las cosas que ve y
empieza a buscar los objetos desaparecidos
Aparecen una serie de conductas
intermedias que indican una incipiente
construcción de la permanencia
del objeto:
• acomodación visual a movimientos rápidos:
permite la anticipación de las
posiciones futuras del objeto tras un
movimiento
Laurent, a los 5 meses y 26 días busca
delante de él una pelota de papel que yo
tiro sobre sus mantas A partir del tercer
ensayo mira inmediatamente a la manta,
pero sólo frente a él, es decir, en el lugar
donde acaba de coger la pelota: cuando yo
le tiro el objeto fuera de la manta, Laurent
no lo busca (sólo lo hace alrededor de mi
mano vacía que permanece en el aire)

Observar la adquisición de la permanencia del objeto en un niño de entre 4 y 24 meses (véase


el apartado de Método)

• Realizar un informe de 2-3 páginas en el que se detalle el procedimiento de observación


realizado y las conclusiones de la observación Ha de hacerse referencia al estadio de la
adquisición de la permanencia del objeto en la que se encuentra el niño y relacionarlo con la
teoría Piagetiana o con otras teorías alternativas que puedan explicar mejor los resultados de
la observación
En el caso de que además se expongan de forma colectiva en la clase (tutoría) los
resultados de todas las observaciones,

Método
Participantes
Un niño o una niña de edades comprendidas entre los 4 y los 24 meses

Materiales
Un juguete que le guste al niño y dos trozos de tela, paños o toallas pequeñas
Ha de cuidarse que uno de los paños no sea de un color mucho más
llamativo que el otro

Procedimiento
Se observará a un niño de 4 a 24 meses El niño debe estar en una situación
que sea familiar para él y las personas que le presenten los objetos
también deben ser familiares (padres, cuidadores o personas conocidas) El
niño puede estar sentado en el suelo o en los brazos de su madre frente a
una mesa en un entorno conocido: en su casa o en la guardería La persona
que va a realizar la práctica (observador) debe situarse frente al niño
Una vez situados uno enfrente del otro (niño y observador) se le da un
objeto al niño para que juegue con él y se observará su comportamiento
en las siguientes situaciones

• Situación 1 Se da al niño el objeto para que lo coja con las manos y juegue
con él Después de dejar que juegue un rato con el objeto, el observador
le quita el objeto de las manos y a la vista del niño, lo esconde bajo
un paño y le pregunta dónde está el juguete Se observa si el niño busca
o no el objeto escondido debajo del paño Ha de cuidarse que el niño
esté mirando cuando se esconde el objeto

• Situación 2 Igual que la situación 1, pero cuando se esconde el objeto,


se deja visible una parte del mismo

• Situación 3 Igual que la situación 1 (se esconde el objeto debajo del


primer paño y se observa si el niño lo busca) Cuando lo encuentra, se
le alaba y se le quita el objeto de las manos y se vuelve a esconder, en este caso, debajo
del segundo paño que está situado al lado del primero

Se observa y se registra dónde busca el objeto el niño, si bajo el primer


escondite (A), o en el segundo (B)
Cada una de las situaciones ha de repetirse tres veces, de forma que estemos
seguros de que los efectos observados no se deben al azar En las tres situaciones
ha de registrarse (bien por escrito, o bien mediante un vídeo) todos los
comportamientos que realiza el niño y, de manera especial, si mira hacia la
dirección en la que está el objeto escondido bajo el paño, si levanta el paño
para coger el objeto y, en el caso de la situación 3, la secuencia en la cual el
niño busca el objeto

También podría gustarte