Está en la página 1de 8

TEORIA GENERAL DEL DELITO ( grupo 1)

Es un procedimiento en donde se analizan las características comunes o bien de aquellas que diferencian a todos los delitos en general para
establecer su existencia y determinar la imposición de una sanción, si así corresponde.
Se denomina teoría del delito a la parte de la ciencia del derecho penal que se ocupa de explicar que es delito en general, es decir cuáles son sus
características que debe tener cualquier delito.

IMPORTANCIA DE LA TEORIA DEL DELITO.


Constituye un instrumento de análisis científico de la conducta humana utilizado por juristas ya sea en la función de jueces, fiscales, defensores o
bien como estudiosos del derecho para determinar la existencia del delito. Antes de dictar sentencia durante la deliberación el tribunal deberá
establecer si existe o no delito en el caso que juzga. Acción, tipicidad, antijuridicidad, culpabilidad

• Es la teoría de aplicación de la ley penal.


• Establece un orden para plantear y resolver problemas de aplicación de la ley penal.
• Mediante un método analítico va a separar los distintos problemas en niveles o categorías.

ACCIÓN Y OMISIÓN
Se llama acción a todo comportamiento dependiente de la voluntad humana. Sólo el acto voluntario puede ser penalmente relevante y la voluntad
implica siempre una finalidad. No se concibe un acto de la voluntad que no vaya dirigido a algún fin u objetivo determinado. (Muñoz Este
comportamiento humano (conducta, acción, acto o hecho) tiene dos aspectos, el querer y la voluntad, de los cuales surgen dos fases, la interna o
sea el querer o desear realizar una conducta que aún está en el pensamiento a la que “pertenece la proposición de un fin, y la selección de los
medios para su obtención”, (Zaffaroni,1998, p.343). Por ejemplo, una persona desea salir a las calles a robar y utilizar para ello un cuchillo o pistola.

La Conducta humana
La norma penal está estructurada en dos partes, el supuesto de hecho o sea la conducta esperada y la consecuencia jurídica. Al derecho penal le
interesan esos comportamientos humanos en donde la acción o la omisión constituyen el primer elemento o categoría del delito y de manera
general se refieren a la realización u omisión de la conducta humana penalmente relevante

Este comportamiento humano (conducta, acción, acto o hecho) tiene dos aspectos, el querer y la voluntad, de los cuales surgen dos fases, la
interna o sea el querer o desear realizar una conducta que aún está en el pensamiento a la que “pertenece la proposición de un fin, y la selección
de los medios para su obtención”, (Zaffaroni,1998, p.343). Por ejemplo, una persona desea salir a las calles a robar y utilizar para ello un cuchillo o
pistola.

Importancia de la acción
En un Estado democrático de derecho como Guatemala, debe aplicarse un derecho penal de acto, en donde se persiga, juzgue por la conducta
(acciones y omisiones), de las personas. Es decir, conductas o comportamientos penalmente relevantes (lo que se hizo o dejó de hacer) y tiene su
fundamento en el Artículo 17 constitucional. Contrario al derecho penal de autor, en donde se juzga por las características o cualidades de la
persona, y no por su conducta.

Ausencia de acción u omisión


En las conductas activas o pasivas hay un denominador común que es la voluntad, pero cuando esa voluntad no existe, hay ausencia como se
indicó, al aplicar la teoría del delito de manera secuencial, si no existe acción, ya no se continúa con el análisis de la siguiente categoría, la tipicidad.
La usencia de acción u omisión se da cuando la voluntad humana no interviene en el comportamiento por diferentes razones, y cumplen la función
negativa de la categoría de la acción.

Clases de omisión
• Omisión propia o pura
• Omisión impropia o Comisión por omisión

LA RELACIÓN DE CAUSALIDAD:
La relación de causalidad constituye un elemento indispensable para establecer la concordancia entre la conducta realizada por un sujeto y el
resultado producido por causa de esa conducta lesión producida en el bien jurídico es consecuencia de
Determinada conducta de acción u omisión.
Equivalencia de condiciones:

Parte de la base que es causa del resultado toda condición que ha intervenido en su producción con independencia de su mayor o menor
proximidad temporal. Todas las condiciones del resultado se consideran equivalentes el que es causa de la
Causa es causa del mal causado. A esta fórmula se le denomina supresión mental hipotética, y aún se utiliza como técnica en la fundamentación de
las sentencias para establecer si existe manifiesta contradicción en la sentencia recurrida.

Teoría de la causalidad adecuada:


En esta teoría ya no son todas las causas las que pueden producir un resultado, sino solo la causa idónea o adecuada para ello.

La Imputación objetiva:
En el proceso de depuración y selección de los factores causales jurídicamente relevantes se impone por ello la utilización de criterios de carácter
normativo extraídos de la propia naturaleza del Derecho penal que permitan, ya en el plano objetivo, delimitar la parte de la causalidad
jurídicamente relevante. En efecto, un resultado solo puede ser atribuido a un sujeto cuando a) la conducta del sujeto es causa del resultado;

EL DOLO:
Es uno de los elementos positivos del delito. Es el aspecto en donde se conoce si el sujeto tuvo la intención o no de cometer el delito.

El dolo como tal, es la intención del sujeto de llevar a cabo un hecho delictivo, sabiendo que lo que hará es un ilícito. El dolo puede darse de 2
maneras: dolo directo y dolo indirecto (o eventual).
Cuando se dice que hay dolo directo se refiere a que el sujeto comete una acción delictiva, a sabiendas de que era un delito, lo planea y lo ejecuta.
En el dolo indirecto, el sujeto no tenía la intención como tal de llevar a cabo una acción delictiva pero vio las circunstancias propicias para ello y las
aprovechó cometiendo así, un delito.
ANTIJURICIDAD:
Es toda conducta contraria al derecho; por ejemplo, no pagar la renta en un contrato de alquiler, no asistir al trabajo sin excusa, y abarca todo el
ordenamiento jurídico. Para el derecho penal son importantes solo las acciones antijurídicas que encuadran en un tipo penal llamadas conductas
típicas, denominadas conductas penalmente relevantes, o injustos penales.
• Antijuricidad formal
Es la contradicción entre la conducta y el ordenamiento jurídico. En las conductas prohibidas el autor realiza lo contrario a lo establecido por la
norma, por ejemplo, matar a una persona. En las conductas imperativas, el autor no realiza la acción a que está obligado, como la falta de pago de
las pensiones alimenticias. A estas conductas también se les denomina como disvalor de acción, sin embargo, no basta con que la conducta sea
contraria al ordenamiento jurídico, además, es necesaria la antijuricidad material o disvalor de resultado.

• Antijuricidad material
Es la lesión efectiva o puesta en peligro del bien jurídico penalmente tutelado. Especialmente para los delitos de resultado en donde se exige la
existencia de un daño o puesta en peligro de un bien jurídico, también se le conoce con el nombre de disvalor de resultado. Para que exista una
acción u omisión típica y antijurídica, es necesario que la conducta sea contraria al derecho (antijuricidad formal) y además la existencia de una
lesión, daño efectivo, o puesta en peligro del bien jurídico (antijuricidad material).

Efectos de la antijuricidad
• Que la conducta del sujeto contraviene una norma penal.
• La existencia de una lesión efectiva o la puesta en peligro del bien jurídico protegido por la norma.
• Si la conducta es típica y antijurídica, el siguiente paso es examinar la culpabilidad, siempre y cuando no existan causas de justificación.

Causas de justificación
Para que pueda configurarse el concepto delito, es necesaria la existencia de una conducta humana traducida en acción u omisión, que encuadre
en uno de los tipos penales regulados en la legislación y que sea antijurídica en la que no concurra alguna causa de justificación. Por lo que las
causas de justificación son el elemento negativo de la antijuricidad.

• Causas de justificación en el Código penal de Guatemala


Se regulan en el Artículo 24 del Código Penal, Decreto 17-73 del Congreso de la República, en el Título III, de las causas que eximen de la
responsabilidad penal.
- Legitima defensa
- Estado de necesidad
- Legítimo ejercicio de un derecho

CULPABILIDAD:
En un Estado democrático, el Derecho penal tiene su fundamento en la Constitución de la República, y a partir de ella surgen las instituciones y los
contenidos del Derecho penal sustantivo. Por ejemplo, si se trata de definir el concepto culpabilidad, se debe partir de los fines de la pena que de
conformidad con el Artículo 19 de CPRG, tiene un fin la readaptación social y reeducación, inmerso dentro del mismo la prevención especial dirigido
al condenado y la prevención general como una conminación a la sociedad para que no realicen conductas prohibidas, o bien realizar conductas
previamente ordenadas por la ley. Aquí es importante recalcar la función motivadora del tipo penal.

La culpabilidad puede definirse como un juicio de reproche, siempre y cuando el sujeto tenga capacidad para motivarse o determinarse de acuerdo
con la comprensión de sus acciones, que además tenga conocimiento de la antijuricidad de la conducta realizada, y que al sujeto le era exigible
obrar de otro modo, y no cómo lo hizo. Cumpliendo estas circunstancias, la persona es culpable, penalmente responsable y como consecuencia del
delito, se podrá imponer una pena.

• Capacidad de culpabilidad La capacidad:


Consiste en aquellos supuestos que se refieren a la madurez psíquica y a la capacidad del sujeto para motivarse (edad, salud mental entre otras)
“La capacidad de motivación es la capacidad de motivarse por el cumplimiento del deber.

• Conocimiento de la antijuricidad:
Es indispensable que el autor de una acción típica y antijurídica no ignore el contenido de la norma penal y la ilicitud de su conducta para poder
motivarse a no realizar injustos penales. No es necesario que el individuo conozca exactamente todo el contenido de la norma incluyendo la pena
que se le asigna, sino basta con que sepa que ésta conducta es prohibida por la ley.

• Exigibilidad de otra conducta:


En este elemento, se parte de que el autor es imputable, conoce la prohibición, y en situaciones normales se puede determinar o motivar a no
realizar la conducta antijurídica. En ese sentido, se puede 157 Instituto de la Defensa Pública Penal imponer una pena, salvo que existan
situaciones extremas en las cuales no se le puede exigir que no haya actuado como actuó y obedecen a la necesidad de que el Estado las regule.

PUNIBILIDAD:
Se refiere a aquella conducta sobre la que existe la posibilidad de aplicar una sanción o una pena que se aplica sobre quien incumplió una ley, una
norma desde el punto de vista jurídico, es una serie de circunstancias necesarias para la imposición de una pena, estas circunstancias tienen un
fundamento político criminal en un no merecimiento de la pena, en casos específicos. Estas circunstancias de penalidad se pueden clasificar en
condiciones objetivas de punibilidad y excusas absolutorias.

CONDICIONES OBJETIVAS:
Son requisitos que se refieren al aspecto material del tipo penal, sin pertenecer al tipo penal o al dolo, condicionan en determinados tipos penales la
imposición de una pena, ejemplo: el pago de las pensiones atrasadas y las garantías de las futuras art. 245 del código penal.

CONDICIONES ABSOLUTORIAS:
Son circunstancias personales relacionadas con el parentesco o con la función que desempeñan determinadas personas en donde se considera
innecesaria la imposición de la pena.
Están exentos de pena, quienes hubieren cometido delitos de encubrimiento en favor de parientes dentro de los grados de ley, cónyuge
concubinario o persona unida de hecho, salvo que se haya aprovechado o ayudado al delincuente art. 476 del código penal.

EJECUCIÓN DEL DELITO:


El Recorrido criminal Al recorrido que realiza el autor de una acción típica se le denomina iter críminis y consiste en una serie de etapas que van
desde la idea criminal y la selección de los medios, hasta la ejecución y el agotamiento, el cual tiene dos fases una interna y otra externa. En la
primera, el sujeto delibera en su mente, decide y selecciona los medios para la realización del tipo penal. En esta etapa hay dolo, y para que pueda
ser penado debe estar reflejado o exteriorizado por acciones objetivas de cada tipo penal.

Delito consumado:
Se define como la forma de ejecución perfecta del delito; se denomina consumado cuando se ejecutan todos sus elementos del tipo, tanto objetivos
como subjetivos. “Delito consumado. El delito es consumado cuando concurren todos los elementos de su tipificación”. (Artículo 13 del Código
Penal). No importando si hubo una lesión efectiva al bien jurídico o solo se puso en peligro.

La Tentativa
Etimológicamente significa tratar de realizar un delito, y por diversas razones no concluirlo, es una forma imperfecta de ejecutar el delito.

Fundamento de la tentativa:
La naturaleza de la tentativa consiste en ser un delito incompleto, realizando parte de los elementos objetivos del delito, y el dolo de afectar o poner
en peligro el bien jurídico, intención que tiene que aparecer en acciones o circunstancias objetivas de cada tipo en particular. La tentativa no se
aplica para los delitos culposos. “Hay tentativa, cuando con el fin de cometer un delito, se comienza su ejecución por actos exteriores, idóneos y no
se consuma por causas independientes de la voluntad del agente”. (Artículo 14 Código Penal).

Aplicación de la tentativa:
Para aplicar la tentativa es necesario realizar un juicio o análisis de responsabilidad penal (culpabilidad), unas veces para la solicitud de métodos
alternativos de resolución de conflictos como criterio de oportunidad (Artículo 25. 4 CPP por responsabilidad mínima), procedimiento abreviado
(Artículo 464 CPP cuando el fiscal considere una pena inferior a cinco años, aunque el máximo de la pena sea superior a cinco años de prisión), y
otras en la imposición de la pena, puesto que al autor de tentativa se le aplicará la pena señalada para los autores rebajada en una tercera parte, y
al cómplice de tentativa se le rebajarán las dos terceras partes, tal como preceptúan los Artículos 63 y 64 del Código Penal.

Jurisprudencia:
Interpretación que de la ley hacen los tribunales para aplicarla a los casos sometidos a su jurisdicción. Así, pues, la jurisprudencia está formada por
el conjunto de sentencias dictadas por los miembros del Poder Judicial sobre una materia determinada.

El grado de tentativa modifica la responsabilidad del hecho delictivo, pero en nada modifica su esencia, ya que, si bien el hecho no llega a
consumarse, la exteriorización de la conducta sí ocurre.

AUTORÍA Y PARTICIPACIÓN
En toda actividad humana existe la autoría y la participación de una o varias personas, tal es el caso por ejemplo del autor de una canción (música
y letra); para su grabación fue necesaria la participación de varias personas en diferentes niveles, como músicos, estudio de grabación, arreglista,
entre otras; hasta la difusión y venta de los discos.
Clases de autoría:
• Autoría directa o inmediata:
• Autoría indirecta o mediata:

La Coautoría
Es la realización conjunta de un delito por varias personas que colaboran conscientemente y voluntariamente Los casos de coautoría, en donde
varias personas realizan las acciones del tipo penal, o bien, se reparten las tareas ejecutivas. “Quienes cooperan a la realización del delito, ya sea
en su preparación o en su ejecución, con un acto sin el cual no se hubiere podido cometer”. (Artículo 36 inciso 3º Código Penal).

Otros autores: Aquí se incluyen los casos en los cuales el acusado estuvo presente en el momento de la ejecución del delito, porque se concertó
previamente con el autor para la realización del injusto penal,” quienes habiéndose concertado con otro u otros para la ejecución de un delito, están
presentes en el momento de su consumación”. (Artículo 36. 4 Código Penal).

Participación:
Es la cooperación dolosa en un delito doloso ajeno, lo que supone que hay un autor principal al que se le atribuye la comisión del delito. En este
caso, el cooperador depende del autor del delito (directo, o indirecto), pues si la conducta del segundo no es típica, o que se refiera a un delito
imprudente o culposo, no habrá cooperación, es por ello que la participación es accesoria y la autoría es principal.

Formas de participación
La Complicidad Es una forma de participar en el delito y consiste en prestar ayuda, o cooperar en la realización del delito. El Artículo 37 del Código
Penal, regula cuatro casos de complicidad.
*Quienes animaren o alentaren a otro en su resolución de cometer el delito.
*Quienes prometieren su ayuda o cooperación para después de cometido el delito.

CONCURSO DE DELITOS
Determinar si en un caso hay uno o varios delitos, que se imputan a una misma persona, ya sea porque realiza una conducta que abarca varios
delitos, o bien varias conductas que corresponden a varios delitos, es importante para la estrategia de defensa, pues desde un punto de vista
procesal al realizar una evaluación del caso podrá solicitarse acumulación de procesos, o bien oponerse a ella con argumentos técnicos; sin
embargo, el momento más importante será el debate y los alegatos finales.
Para la ponderación de la pena en Guatemala, se utilizan tres principios:
a) De acumulación o acumulación material
b) El de absorción y
c) El de asperación
Principio de acumulación: En el caso que haya varios delitos por concurso real, la pena de cada delito se determina separadamente y luego se
suma y el resultado es la pena a imponer. Aquí habrá casos que la pena de prisión se pasa de cincuenta años, e imposible que el condenado
cumpla el tiempo de prisión. Algunos tribunales utilizan este principio para la imposición de la pena.
Principio de absorción: Cuando en un mismo caso hay varios delitos para un acusado, se aplica la pena del delito más grave. La pena del delito
más grave absorbe las penas de los demás delitos.

Principio de asperación: Cuando en el mismo caso hay varios delitos, se impone la pena por el delito más grave aumentada en una tercera parte,
pero en todo caso, hay un límite que se explica más adelante.

Concurso real
En un mismo proceso hay varias acciones que corresponden a varios delitos y, en consecuencia, se resolverán en una misma sentencia. Al
responsable de dos o más delitos, se le impondrán todas las penas correspondientes a las infracciones que haya cometido a fin de que las cumpla
sucesivamente, principiando por las más graves.

Este máximo, sin embargo, en ningún caso podrá ser superior:


1º. A cincuenta años de prisión,
2º. A doscientos mil quetzales de multa. (Artículo 69 del Código Penal).

Concurso ideal
Una misma acción corresponde a varios delitos, por violar diferentes bienes jurídicos. (Artículo 70 Código Penal). Los penados con multa, que no la
hicieren efectiva en el término legal, o que no cumplieren con efectuar las amortizaciones para su debido pago, o fueren insolventes, cumplirán su
condena con privación de libertad, regulándose el tiempo, según la naturaleza del hecho y las condiciones personales del penado entre cinco
quetzales y cien quetzales por cada día. (Artículo 55 Código Penal).

Delito continuado
Hay delito continuado cuando existen varias acciones u omisiones, pero por razones dentro de ellas utilitarias e incluso la más favorable al reo, se
valoran como un solo delito, y se puede aplicar el principio de asperación para la imposición de la pena. Se entenderá que hay delito continuado
cuando varias acciones u omisiones se cometan en las circunstancias siguientes:

1º. Con un mismo propósito o resolución criminal.


2º. Con la violación de normas que protejan un mismo bien jurídico de la misma o de distinta persona.
3º. En el mismo o diferente lugar.
4º. En el mismo o distinto momento, con aprovechamiento de la misma situación.
5º. De la misma o de distinta gravedad.

Importancia del concurso de delitos


Con base en el principio de culpabilidad como fundamento en la determinación de la pena, el Estado por medio de su política criminal, a través del
legislador, diseñó la cesura del debate que se divide en dos partes, primero para discutir la responsabilidad penal, y luego, en audiencia separada,
la determinación de la pena.

• Concurso aparente de normas o leyes


Principio de especialidad: Establece que la ley especial prevalece sobre la ley general. “Las disposiciones de este Código se aplicarán a todas las
materias de naturaleza penal, reguladas por otras leyes, en cuanto éstas, implícita o expresamente, no dispusieren lo contrario”. (Artículo 9 del
Código Penal).

Principio de subsidiariedad: Mediante este principio se aplica el precepto subsidiario cuando no rige otra norma penal. Según las circunstancias y
medios de prueba, se produce un descarte de normas por interferencia de la tipicidad en las etapas anteriores; por ejemplo, se aplicará la norma del
delito consumado, por el de tentativa. El delito consumado es subsidiario de la tentativa.

Principio de consunción: Este principio se refiere a que un delito absorbe a otro, cuya conducta o supuesto de hecho, está contenido regularmente
en el de mayor gravedad, o bien el precepto penal más amplio o complejo absorbe a los que castiguen las infracciones consumidas en aquel. Por
ejemplo: el acusado agredió a su esposa y le ocasionó lesiones leves. El juzgado tipificó violencia contra la mujer en su manifestación física
(Artículo 7º inciso b) de la Ley contra el femicidio y otras formas de violencia contra la mujer, y lesiones leves (Artículo 148 Código Penal).

GRADUACIÓN DE LA CULPABILIDAD:
Una vez realizado el juicio de culpabilidad para determinar el desvalor de resultado, así como el desvalor de acción, y aplicarlos en las medidas
desjudicializadoras, (incluyendo el procedimiento abreviado), o bien, declarada la culpabilidad de la persona que se juzga, para los efectos de la
imposición de la pena, es importante conocer las circunstancias tanto atenuantes y agravantes genéricas, que servirán como uno de los parámetros
para la determinación o ponderación de la pena. Las circunstancias que modifican la responsabilidad penal tienen un doble fundamento, en el
principio de proporcionalidad y en la teoría del delito.

PRINCIPIOS CONSTITUCIONALES (grupo 2)


Los principios constitucionales pueden ser definidos como aquellos principios generales del Derecho, que derivan de los valores superiores, en
cuanto que especificación de los mismos, que Vienen reconocidos en el ámbito de las normas constitucionales. El derecho constitucional se
encuentra regido por una serie de principios que lo orientan y Permiten su correcta interpretación. Según Quisbert los principios constitucionales
sirven para Garantizar la vigencia, estabilidad y el respeto de la Constitución. Estos principios son:

PRINCIPIO DE SUPREMACÍA CONSTITUCIONAL


El principio de supremacía constitucional es una doctrina fundamental en muchos sistemas Jurídicos, que establece que la Constitución es la
norma de mayor jerarquía dentro del Ordenamiento jurídico, y que todas las demás normas jurídicas deben estar en concordancia con la Misma.
Esto significa que cualquier norma jurídica que esté en contradicción con la Constitución es Nula y no tiene efecto legal. Además, este principio
implica que todos los poderes públicos, Incluyendo el poder legislativo, el poder ejecutivo y el poder judicial, están sujetos a la Constitución y deben
respetar sus disposiciones. Es importante porque ayuda a garantizar la protección de los derechos fundamentales de los Ciudadanos, la estabilidad
del sistema jurídico y el control del poder público. Además, este Principio ha sido reconocido como una herramienta esencial para la construcción
de sociedades Democráticas y la promoción del Estado de Derecho.
PRINCIPIO DE FUERZA NORMATIVA DE LA CONSTITUCIÓN
La fuerza normativa de la Constitución significa que es la norma fundamental que posibilita la Vigencia de las otras normas, que rige con pleno
vigor pues es de aplicación directa, como ley Suprema es vinculante para gobernantes y gobernados por lo que todos los poderes públicos y
Particularmente el legislativo, ejecutivo y judicial están sujetos a la misma. Si bien es cierto que la fuerza normativa sirve para descalificar
transgresiones; su rolFundamental radica en procurar en que la Constitución se acate, se cumpla y alimente afirmativa y Positivamente a todo el
ordenamiento jurídico. Buscar soluciones interpretativas que, por tener consciencia histórica del proceso de cambio en Las estructuras socio-
económicas, permiten una constante actualización de la normativa Constitucional garantizando, de este modo, su máxima y permanente eficacia.

EL PRINCIPIO DE CONTROL
Este principio se encuentra íntimamente vinculado al anterior, el de supremacía constitucional. Ya que es necesario, garantizar la efectividad de
dicho principio frente a los actos de gobierno. El principio de control consiste en dotar al ordenamiento jurídico constitucional de los Mecanismos y
procedimientos para someter los actos del gobierno y a la legislación misma a la Supremacía constitucional. Se abordan diferentes tipos de
controles inter-órganos de tipo político, Jurídico y técnico que implica accionar la triada clásica de Organismos (Ejecutivo, Legislativo y Judicial) y
los órganos extra poder (Corte de Constitucionalidad, Procurador de los Derechos Humanos, Tribunal Supremo Electoral, Ministerio Público y la
Contraloría General de Cuentas).

PRINCIPIO DE LIMITACIÓN
Para explicar este principio debemos anticipar que el Estado de Guatemala se organiza para Proteger a la persona y a la familia, y su fin supremo
es la realización del bien común. En razón De ello, el Estado reconoce un conjunto de derechos (denominados derechos humanos) que les son
Inherentes a sus habitantes, en el entendido de que dichos derechos se deben ejercer dentro del
Mismo contexto social, ello es, que ninguno de estos es absoluto y necesitan ser limitados y Reglamentados con el fin de que todos los ciudadanos
puedan acceder, en igualdad de condiciones, A su ejercicio. Con el fin de explicar, de mejor manera, el principio de limitación, ejemplificaré: Es
obligación del Estado y de las Autoridades, mantener a los habitantes de la Nación, en
Pleno goce de los derechos que la Constitución garantiza.

Sin embargo, en caso de invasión del territorio, perturbación de la paz, actividades contra la

Seguridad del Estado o calamidad pública, podrá cesar la plena vigencia de los derechos a los que Se refieren los artículos 5,6,9,26 y 33 primer
párrafo del artículo 35, segundo párrafo del artículo 38 y segundo párrafo del artículo 116. Al concurrir en cualquiera de los casos que indica el
párrafo anterior, el presidente de la República hará la declaratoria correspondiente, por medio de decreto dictado en Consejo de Ministros y se
aplicaran disposiciones de Ley de Orden Público. En Estado de Prevención no será necesaria esta formalidad.
El Decreto especificará

A) Los motivos que lo Justifiquen;


B) Los derechos que no pueden asegurarse su plenitud
C) El territorio que afecte
D) El tiempo que durara su vigencia

Además, en el propio Decreto, se convocará al congreso, para que, dentro del término de tres Días, lo conozca y lo ratifique, modifique o impruebe,
en caso de que el Congreso estuviere Reunido, deberá conocerlo inmediatamente.

EI PRINCIPIO DE RAZONABILIDAD
Conocido también como el principio de proporcionalidad que generalmente se utiliza en el Campo penal, sin embargo, repugna el concepto propio
de justicia y del principio administrativo de Razonabilidad, dentro del plano ideal de un estado de Derecho que obliga que los actos de los Poderes
públicos deben seguir el debido proceso es decir con el respeto de todos los derechos y Principios que son inherentes a toda persona al momento
que se produzca un conflicto de intereses O alguna acción humana dirigida a la vulneración de una norma imperativa o prohibitiva que están
Contenidas dentro de nuestro sistema jurídico.

Clases
 Razonabilidad interna del acto legislativo. La ley debe seguir para su sanción, el Procedimiento legislativo.
 Razonabilidad externa del acto legislativo. Trata de asegurar que los fines o las metas de La ley sean satisfactorias con el sentido jurídico
o bienestar de la sociedad.
 Razonabilidad de la ley. Es la proporcionalidad entre la medida y el fin buscado.

PRINCIPIO DE FUNCIONALIDAD
Es el principio que establece las condiciones de funcionamiento de la estructura del poder en El Estado, a partir de la división de poderes de
gobierno, tanto en nivel del aparato central del poder Como a nivel territorial.
Con el objetivo de impedir la concentración del mismo, sin que se contradigan la conveniencia De lograr la cooperación funcional entre ellos, para
evitar el bloqueo de las decisiones de gobierno Y de tal modo de la parálisis del Estado. Separación, cooperación y no bloqueo entre los poderes,
Son las modalidades del principio de funcionabilidad en el Estado, su despliegue consiste la materia Que le permite la organización del gobierno y
su adecuada descentralización. Es por ello que el Análisis de estas cuestiones en el ámbito latinoamericano debe quedar remitidas a consideración
Del presidencialismo y del parlamentarismo y la correspondiente organización del poder Judicial, Así también como el estudio de lo concerniente al
federalismo y la descentralización territorial del Poder.

La constitución es a tal efecto un instrumento de distribución de las funciones supremas del Estado. Las funciones básicas de los poderes del
estado corresponden a la calificación de cada Poder, ARTICULO 141, DE LA CONSTITUCION POLITICA DE GUATEMALA.

SOBERANIA La soberanía radica en el pueblo quien delega el ejercicio, en los organismos legislativos, Ejecutivos y Judiciales. La subordinación
entre los mismos es prohibida”. El organismo judicial el de aplicarlas y declarar los derechos en los casos controvertidos que Someten a su
conocimiento. El organismo legislativo el de crear las leyes.
El organismo ejecutivo tiene la facultad de gobernar y administrar las leyes. La división de los poderes es la columna vertebral del esquema político
republicano cuya Característica es fundamental del gobierno constitucional de limitar a los poderes. La constitución de la república de Guatemala
adopta un sistema de división de poderes Atenuado por la existencia de una mutua coordinación y de controles entre los diversos órganos Que al
desempeñar las funciones estatales se limitan y frenan recíprocamente.

PRINCIPIO DE ESTABILIDAD
Este principio es el que busca garantizar la estabilidad en el tiempo de la Constitución. Con Este fin, ésta presenta ciertas características.

• Rigidez para reformar la Constitución: esto es el poder constituyente derivado. Ya que es La misma Constitución vigente la que establece la
posibilidad y los procedimientos para su Modificación. Artículo 277. Iniciativa, Artículo 280. Reformas por el congreso y consulta Popular. Artículo
281. Artículos no reformables, de la CPRG.

• Su validez, vigencia y efectividad: es el criterio para determinar la pertenencia de una Constitución dentro de un sistema u ordenamiento jurídico.
La validez de la Constitución Política de la República de Guatemala posee una fuerte influencia como los evidencia en Su preámbulo.

• Establecimiento del procedimiento para la reforma de la Constitución: para hacer efectivo El principio de estabilidad constitucional y completar su
característica de rigidez para Reformarla se establecen los procedimientos a través de los cuales será posible su reforma. Artículo 278. Asamblea
Nacional Constituyente y el Artículo 280. Reformas por el Congreso y Consulta Popular.

EL PRINCIPIO DE LEGALIDAD
Artículo 239. CPRG, Principio de legalidad: Corresponde con exclusividad al Congreso de La República, decretar impuestos ordinarios y
extraordinarios, arbitrios y contribuciones Especiales, conforme a las necesidades del estado y de acuerdo a la equidad y justicia tributaria, Así
como determinar las bases de recaudación especialmente las siguientes

a) El hecho generador de la relación tributaria;


b) Las exenciones;
c) El sujeto pasivo el tributo y la responsabilidad solidaria;
d) La base imponible y el tipo impositivo;
e) Las deducciones coman los descuentos, reducciones y cargos; Y
f) Las infracciones y sanciones tributarias.
Son nulas ipso jure las disposiciones, jerárquicamente inferiores a la ley, que contradigan o Tergiversen las normas legales reguladoras de las
bases de recaudación del tributo. Las Disposiciones reglamentarias no podrán modificar dichas bases y concretarán a normar lo relativo Al cobro
administrativo del tributo y establecer los procedimientos que faciliten su recaudación.

ELEMENTOS NEGATIVOS DEL DELITO ( grupo 3)


1. AUSENCIA DE ACCIÓN
Elemento negativo del delito. Ocurre cuando falta una manifestación exterior consiente de realizar la acción, es decir si se realiza, pero únicamente
en cuanto a la manifestación física no psicológica, existiendo ausencia de voluntad que lo haya dirigido.
- Fuerza irresistible, situación en la que el sujeto no tiene la posibilidad de actuar de otra forma, es de gran importancia al Derecho penal, porque
excluye la acción del individuo, ya que quita toda voluntariedad a su conducta.
- Movimientos Reflejos, no constituyen acción ya que dichos condicionamientos de reflejos no son controlados ni producidos por la voluntad de
la persona.
- Estados de inconsciencia, excluyen la acción por cuanto no interviene la voluntad del sujeto y ello ocurre tanto en los casos ejecutados durante
el sueño, embriaguez letárgica, paralización del cuerpo.

2. LA ATIPICIDAD
Elemento negativo del delito, en la cual la conducta humana no encaja en la descripción del tipo penal, dando lugar cuando la acción u omisión no
está regulada en la ley, y, cuando ocurre por caso fortuito en el cual hay acción, pero no hay dolo ni culpa.
El autor Soler menciona en relación a la atipicidad: “cuando la conducta no es típica, nunca podría ser delictuosa y por ende se acostumbra
distinguir entre ausencia del tipo y tipicidad”. (Soler, 1988, pág. 46)
3. LAS CAUSAS DE JUSTIFICACIÓN
Elemento negativo del delito, son situaciones que suponen normas permisivas que autorizan, bajo ciertos requisitos, la realización de actos
generalmente prohibidos en ley. La comprobación del carácter antijurídico de la conducta tiene un carácter negativo, de manera que, una vez
identificada la conducta típica, habrá de analizarse su eventual inclusión dentro de las causas de justificación, excluyendo el delito si concurre una
de ellas. Nacen a la vida cuando ocurre acción y esta se encuentra regulada en ley penal, pero la misma no es delito atendiendo a las
circunstancias en las que esa acción se produjo, de esta forma:
- Legítima defensa: Se repele una agresión real, actual o inminente, y sin derecho, en protección de bienes jurídicos propios o ajenos,
siempre que sea en defensa y racionalidad de medios utilizados, no mediando 8 provocación dolosa.
Entre algunos requisitos están: a) agresión ilegitima; b) necesidad racional del medio empleado para impedirla o repelerla; c) falta de provocación
suficiente por parte del defensor. El papa San Juan Pablo II definió la legítima defensa como “el derecho a la vida y la obligación de preservarla”
- Estado de Necesidad: Se acciona por la necesidad de salvaguardar un bien jurídico, de un peligro inminente, no ocasionado
dolosamente, siempre que el peligro no sea evitable por otros medios y el agente no tuviere el deber jurídico de afrontarlo.
- Legítimo ejercicio de un derecho: actúa en ejercicio legítimo del cargo que desempeña.
4. LAS CAUSAS DE INCULPABILIDAD
Elemento negativo del delito, en el cual no existe reproche de la sociedad en virtud que cualquiera hubiera hecho lo mismo. Entre ellas están:
- Miedo Invencible, consiste en violencia psicológica que se ejerce sobre el sujeto
- Fuerza Exterior, consiste en la violencia física que se ejerce sobre el sujeto
- Error, es la creencia equivocada de una cosa
- Obediencia Debida, realizar el hecho atendiendo una orden del superior, dentro del mismo ámbito de atribuciones y que no sea
manifiesta la ilegalidad
- Omisión Justificada, no hacer en virtud de imposibilidad.
5. INIMPUTABILIDAD (AUSENCIA DE LA IMPUTABILIDAD)
Al momento de realizar el hecho típico, el agente no tenga la capacidad de comprender el carácter ilícito de aquél o de conducirse de acuerdo con
esa comprensión, en virtud de padecer trastorno mental o desarrollo intelectual retardado.

6. EXCUSAS ABSOLUTORIAS (ASPECTO NEGATIVO DE LA PUNIBILIDAD)


Son aquellas causas que dejando subsistente el carácter delictivo de la conducta o hecho, impiden la aplicación de la pena
Grupo 4
EVOLUCIÓN GENERAL DEL DERECHO PENAL
a) ETAPA PRE-CIENTÍFICA DEL DERECHO PENAL
Si partimos del supuesto de que el delito es como la enfermedad al hombre, éste también idea las formas de castigo. Desde la aparición del
hombre sobre la Tierra siempre ha habido el delito, y las formas de combatirlo.
Sigmund Freud sostiene que el origen del delito se remonta al tabú, que es una prohibición de usar o tocar una cosa o de realizar una
conducta cuya infracción tiene como consecuencia un castigo automático y objetivo.

Formas de Punición:
1. Venganza Privada: Reacción arbitraria, instintiva y desproporcional al daño material del autor como medio de defensa individual del ofendido
contra el ofensor sin la intervención de autoridad pública. El método más utilizado de esta época era La Ley del Talión (ojo por ojo y diente por
diente) que consistía en hacer sufrir al delincuente un daño igual al que causó.
2. Venganza De Sangre (butvage): Muerte del ofensor o algún otro miembro de su clan por parte del clan del ofendido. Busca el equilibrio de
clanes.
3. La Expulsión De La Paz: Destierro que sufre un individuo de su propio grupo tribal por transgredir reglas sociales de la tribu. Equivalía a la pena
de muerte o a la esclavitud porque ya no tenía grupo que lo proteja.
4. Venganza Divina: Consiste en que el trasgresor de las leyes religiosas debe ser muerto por la comunidad para aplacar a los dioses. Este
castigo era realizado por los sacerdotes de la época.
5. La Venganza Pública: La Venganza Pública es la capacidad del Estado para aplicar penas al autor de un delito. El daño se convierte en delito y
la venganza en castigo legal. El Estado toma para sí la venganza. El Derecho Penal se propone corregir a los delincuentes, prevenir el delito y
defender a la sociedad.

b) PERIODO HUMANITARIO
Período de gran importancia ya que sería en este año cuando Cesare Bonesana el cual fue uno de los precursores de dicho período, el se
oponía a la desproporción de las penas con los delitos cometidos. Los movimientos de la época surgieron cómo consecuencia del período de
venganza pública la cuál buscaba la humanización tanto de las penas cómo del procedimiento jurídico ya que la forma de saberlo era por
medio de torturas.

C) ETAPA CIENTÍFICA DE LA HISTORIA DEL DERECHO PENAL


Siglo XVIII: la Época De Luces del Derecho Penal
❖ El Derecho Penal hasta el siglo XVIII se caracterizaba por su crueldad.
❖ De aquí para adelante trata de adaptarse a la realidad social y política.
❖ En la Ilustración, los fenómenos naturales se explican en base a la razón y bajo las Leyes de la causalidad, separándose de los
dogmas religiosos.
❖ Influye en la separación del Estado y la Iglesia Católica.
❖ En el Derecho Penal se delimita entre el hombre y la sociedad.
❖ El límite del Estado es el Derecho, el límite del individuo, el derecho de los demás.
❖ Esta época de Humanismo sólo acepta como guía el conocimiento basado en la razón y el Derecho va tomando como guía los
principios como: el Principio de la igualdad de las personas ante la ley, el Principio de Legalidad.

Se consideraba el derecho penal cómo una disciplina general e independiente que tenía por objeto el estudio del delito y de la pena desde un
punto de vista jurídico.

c) ÉPOCA MODERNA: Se creó un criterio en toda la doctrina que señala el derecho penal cómo una ciencia eminentemente jurídica para
tratar el delito, el delincuente, a la pena y a las medidas de seguridad.

HISTORIA DEL DERECHO PENAL EN GUATEMALA


1. Derecho penal indígena o consuetudinario: en este se explica el sistema jurídico maya, los cuales integraban un conjunto de principios, valores,
normas, procedimientos y una estructura propia que regulaba la conducta, la convivencia individual y colectiva de los miembros del pueblo
fundamentalmente en su cultura y cosmovisión, era moral, económico y rápido dado que en una audiencia podría quedar conocido todo
conocido y resuelto. Era conciliador, dinámico y legítimo.

2. Derecho penal colonial: durante este derecho se utilizaron las leyes de indias en el año de 1,552 por una cédula real que estableció la
aplicación de las leyes de indias para los casos civiles y penales serían las mismas del reino de castilla y las siete partidas, cuando las leyes de
indias no tuvieran reglas exactamente aplicables.
3. Codificación guatemalteca: a lo largo de la historia penal de Guatemala se utilizaron distintos códigos que son los siguientes:

• El de 1834 por el Dr. Mariano Gálvez.


• El de 1877 por Justo Rufino Barrios.
• El de 1889 por Manuel Lisandro Barillas.
• El de 1936 por Jorge Ubico y
• El de 15 de septiembre de 1973 por Carlos Arana Osorio.

Historia del código penal de Guatemala


Mariano Gálvez fue el precursor de muchos de los cambios de Guatemala tras la independencia del país. La evolución comenzó con la
aparición del código penal de Edward Livingston.
En él se establecieron los valores humanos de forma jurídica con el propósito de prevenir delitos, buscando penas para la rehabilitación de los
reos. Así en 1831 se realizó la traducción.
Ya para entre 1834 y 1836 se aprobó por la Asamblea del Estado de Guatemala. De esa cuenta, la primera generación vio el sistema de juicio
penales por jurados.

La codificación Liberal de 187


Para 1875 se buscó la manera de modernizar el sistema legal de Guatemala justo en la presidencia de Justo Rufino Barrios. De hecho, fue
elaborado por la misma comisión que redactó el Código Civil.
En 1878 entró en función el Código Militar de la República de Guatemala que, de forma práctica, era un código penal y de procedimiento.

Código de 1889
Manuel Lisandro Barillas dictó un nuevo código penal bajo el decreto 419. El código se aprobó por la Asamblea Nacional Legislativa el 29 de
abril.
Su principal avance fue la supresión del sistema de penas, las cuales se quedaron fijas a cada delito en caso de falta circunstancias
agravantes.

Código de 1936
A mitad del gobierno de Jorge Ubico, se promulgó un nuevo código, reformando por decreto presidencial. Sin embargo, no llenaron las
finalidades para las que se les decretó.
Luego de las reformas que modificaban varios artículos. En 1974 entró en vigor el Código Penal que se utiliza en la actualidad. Aunque sufrió
unas cuantas modificaciones en decretos específicos.
En él se detallaron y profundizaron en más conceptos, como por ejemplo en las definiciones de pena y delito.

También podría gustarte