Está en la página 1de 3

Comprensión Histórica del Presente

DEMOCRATIZACIÓN
EN
BULGARIA

ESTUDIANTES:
Anthony López
Martin Fuentes
En 1879 fue aprobada la primera Constitución de Bulgaria, una de las más democráticas de su
tiempo. En 1885, el Principado de Bulgaria y Rumelia Oriental se unificaron. En 1908, el
príncipe Fernando Maximiliano Carlos Leopoldo de Sajonia-Coburgo-Gotha proclamó la
independencia de Turquía, siendo también proclamado rey del Tercer Reinado de Bulgaria.

En 1912 Bulgaria lidera victoriosamente la Guerra de los Balcanes contra Turquía, junto a
Serbia y Grecia, donde se lucha por la libertad de Adrianópolis y Macedonia. Las
contradicciones entre los antiguos aliados llevaron a la Segunda Guerra de los Balcanes (1913),
en la que Bulgaria fue derrotada. Como resultado de esta derrota se recorta aún más el territorio
habitado por los búlgaros. La intervención de Bulgaria en la Primera Guerra Mundial, en el
lado de las potencias centrales terminó con una catástrofe nacional.

En los inicios de los años 40 Bulgaria encabezó una política en interés de Alemania y las
potencias del Eje. En 1941 Bulgaria declara la guerra a EE.UU. y al Reino Unido, pero el
ejército búlgaro no estuvo involucrado en la lucha en el frente oriental. El zar Boris III apoyó la
presión pública y evitó la deportación de cerca de 50.000 judíos búlgaros. De todos los países
con población hebrea tan solo Dinamarca y Bulgaria lograron preservar al pueblo hebreo de las
cámaras de gas Nazis. En el otoño de 1944, Bulgaria se unió a los aliados y participó
activamente en la expulsión de las tropas alemanas desde el sur y el centro de Europa.

Después de la Segunda Guerra Mundial, Bulgaria cayó bajo la influencia política y económica
de la URSS. En 1946, el país fue proclamado República. El Partido Comunista Búlgaro llegó al
poder.

A finales de 1989, comenzaron los cambios por una democracia en Bulgaria. Se llevaron a cabo
elecciones multipartidistas. Se adoptó una nueva constitución. Bulgaria tomó el camino del
desarrollo democrático y la economía de mercado.

Desde el 1 de enero de 2007, después de cumplir los criterios de adhesión, Bulgaria se convirtió
en miembro de pleno derecho de la Unión Europea.

1. ¿En qué medida se cumple el concepto de democratización


planteado por el autor?
Se cumple en la medida de que el país en su momento no era nada
democrático y estaba bajo la influencia de la URSS, este no se sometía a
votación para elegir a sus lideres y no escuchaban al pueblo, luego,
después de la caída de la URSS después de la guerra, Bulgaria paso por
una cantidad considerable de procesos internos que cambiaron su figura
política y causo que se volviera una república democrática, El autor
planteaba que una democratización sucede por el fin de un régimen
autoritario y la consolidación de un régimen democrático.

2. ¿De que manera los distintos hechos políticos han desarrollado los
procesos de democratización?

-Tras la Segunda Guerra Mundial, un gobierno dirigido por Georgi Dimitrov se instaló en la
nueva República Popular de Bulgaria. La monarquía quedó abolida y el rey se ve forzado al
exilio.

-En el interior, el nuevo Gobierno desencadenó una ola de represión contra los responsables
políticos más destacados de la guerra

-La caída de la influencia de la URSS sobre Bulgaria hizo que nuevos partidos políticos
salieron a la luz para tomar el mando de bulgaria

También podría gustarte