Está en la página 1de 5

Actividad 6 Plan de Auditoria informe final

COLEGIO GIMANSIO NUEVA YORK

Wilmar Exain Gómez Bustos ID 734695

Gina Fernanda González Segura 650559

Wilson Eduardo Sánchez Vargas ID: 783165

Corporación Universitaria Minuto de Dios

Rectoría Virtual y a Distancia

Sede Bogotá D.C. - Sede Principal

Programa Administración en Seguridad y Salud en el Trabajo

octubre de 2023
Descripción detallada de no conformidades

Durante el desarrollo de la auditoría realizada al COLEGIO GIMANSIO

NUEVA YORK, no se evidencio la identificación de los trabajadores que se dedican en

forma permanente al ejercicio de las actividades de alto riesgo establecidas en el

Decreto 2090 de 2003 o de las normas que lo adicionen, modifiquen o complementen y

cotizar el monto establecido en la norma, al Sistema de Pensiones, se evidencio que la

institución no cumple con el decreto 2090 de 2003 por lo que la institución no define

dentro de su plan de trabajo la exposición de los trabajadores a las tareas de alto riesgo

por lo que se considera una no conformidad para la institución y puede acarrear

sanciones dentro del marco legal.

También no se evidencio la matriz de Identificación de peligros y valoración de

riesgos (GTC 45) donde se debe tener en cuenta, trabajos rutinarios y no rutinarios,

trabajadores expuestos, los tiempos exposición, las consecuencias de la exposición,

grado de riesgo y grado de peligrosidad, Controles existentes y por implementar, se

debe realizar por (cargo o perfil de riesgo), por lo que la institución no cuenta con una

adecuada identificación de peligros, evaluación y valoración de los riesgos existentes en

la institución lo cual no permite una adecuada identificación de los mismos y no se

generan controles sobre ellos por lo que puede causar accidentes laborales y

enfermedades laborales a corto mediano y largo plazo.

No se evidencio el documento para registrar soportes de inducción, reinducción

y capacitaciones, no se evidencia la documentación que avale las reinducciones en los

trabajadores por lo que se generan retrasos en las operaciones y procesos de la

institución y además de esto no se puede llevar un control veraz del personal que ya ha
sido capacitado o requiere la reinducción en el sistema para abarcar la totalidad de los

colaboradores de una forma organizada.

No se pudo observar la evaluación de los puestos de trabajo en el marco de los

programas de vigilancia epidemiológica de la salud de los trabajadores, no cuenta con

un programa de vigilancia epidemiológico por lo que no se puede identificar de manera

correcta los riesgos que puedan generar enfermedades laborales y llevar un control

sobre las mismas evitando que se aumenten en los trabajadores y se desfacen en temas

de ausentismo del personal sin llevar acabo los controles necesarios para los mismos.

Por otra parte, no se evidencio la existencia del registro de las inducciones de los

colaboradores del Colegio Gimnasio Nueva York del presente año, por lo que se

evidencia un incumplimiento a lo estipulado en el Decreto 1072 del 2015.

Recomendaciones.

Como recomendaciones generales a la institución COLEGIO GIMANSIO

NUEVA YORK, esta la de crear y verificar en su totalidad los documentos y soportes

relacionados con la implementación del Sistema de seguridad y salud en el trabajo, con

la intención de evitar sanciones legales y velar por la salud de sus trabajadores.

Se recomienda fortalecer e implementar acciones de mejora en cuanto a la

identificación de peligros y valoración de riesgos con el fin de tener un control de los

riesgos existentes en la organización y buscar métodos de control y disminución de los

mismos dentro de la institución.

Se debe realizar auditorías internas por lo menos dos veces en el año, y una

auditoria anual donde participen los miembros del COPASST, como ente verificador de

la auditoria para lograr mas control sobre el SG-SST, y garantizar el cumplimiento a


cabalidad de las actividades relacionadas en el plan anual de trabajo que determine la

entidad para su mejoramiento continuo y cumplimiento de la normatividad vigente de

acuerdo a la Resolución 0312 de 2019, por lo que se determina los estándares mínimos

que debe cumplir la institución.

Por otra parte también se debe generar un formato para el registro de las

reinducciones del personal del colegio donde se evidencien datos mínimos como: Fecha

de ejecución, lugar, datos del capacitador, temas a tratar, proceso o área a capacitar y los

demás datos de los participantes. Este documento deberá reposar de forma física o

digital de tal manera que sea comprobante de la ejecución de la reinducción.

No se evidencia el cumplimiento

También podría gustarte