Está en la página 1de 36

FORMATO LISTA DE CHEQUEO PARA IN

CAR
#VALUE! SISTEM
AREA:
DIRECCIÓN:

NOMBRE DE CONDUCTOR:

CARGO:

PERSONA RESPONSABLE DE RECIBIR LA


SUSTANCIA PELIGROSA:

LISTA DE CHEQUEO PARA TRANSPORTE DE SUSTANCIA QUIMI


INSTRUCCIÓN DE VERIFICACIÓN

Nº. CHEQUEO

¿Se mantienen registros detallados de los envíos de sustancias


1
peligrosas, incluyendo la cantidad, destino y fecha de entrega?

¿Se realizan inspecciones previas al transporte para garantizar que l


2
recipientes estén sellados y en buenas condiciones?

¿Se proporciona al personal involucrado en el transporte la informaci


3 necesaria sobre las sustancias peligrosas y los procedimientos de
emergencia?

¿Se verifica la compatibilidad de las sustancias peligrosas con los


4
recipientes y vehículos de transporte?

¿Los vehículos utilizados para el transporte de sustancias peligrosas


5
están debidamente equipados y mantenidos?
¿Se utilizan rutas de transporte seguras y autorizadas para el transpo
6
de sustancias peligrosas?
¿Se realizan inspecciones de seguridad durante el transporte para
7
identificar posibles problemas o emergencias?
¿Se cuenta con un plan de respuesta a emergencias y personal
8 capacitado para manejar situaciones de emergencia durante el
transporte?

¿Se llevan a cabo simulacros periódicos para probar la efectividad de


9
plan de respuesta a emergencias durante el transporte?
¿Se llevan a cabo simulacros periódicos para probar la efectividad de
9
plan de respuesta a emergencias durante el transporte?

¿Se verifica la adecuación de los equipos de protección personal (EP


10
antes de cada transporte?
¿Se proporciona capacitación continua al personal de transporte sob
11 los riesgos y medidas de seguridad relacionadas con las sustancias
peligrosas?

¿Se cuenta con sistemas de comunicación eficaces para mantener


12
contacto con el personal de transporte durante todo el viaje?

¿Se realizan inspecciones de seguridad al llegar a destino para verifi


13
la integridad de los envíos de sustancias peligrosas?

¿Se dispone de un sistema de gestión de incidentes para registrar,


14 investigar y aprender de eventos relacionados con el transporte de
sustancias peligrosas?

¿Se realizan evaluaciones de riesgos específicas antes de cada


15
transporte para identificar y mitigar posibles riesgos adicionales?

¿Se lleva a cabo una supervisión activa durante el transporte para


16
garantizar el cumplimiento de los procedimientos de seguridad?

¿Se realizan controles de temperatura y condiciones ambientales dur


17
el transporte de sustancias sensibles?

¿Se realizan controles periódicos de la temperatura de los


18 compartimentos de carga de los vehículos de transporte durante el
traslado de la carne?

¿Se cuentan con procedimientos claros y establecidos para la gestió


19 emergencias, incluyendo derrames de sustancias peligrosas durante
transporte de carne?
¿Se proporciona capacitación al personal encargado del transporte d
20 carne sobre las medidas de seguridad específicas para el manejo de
sustancias peligrosas?

¿Se cuenta con personal capacitado y certificado para el manejo y


21
transporte de sustancias peligrosas?
¿Se cuenta con personal capacitado y certificado para el manejo y
21
transporte de sustancias peligrosas?

¿Los vehículos utilizados para el transporte de sustancias peligrosas


22
están debidamente equipados y mantenidos?

¿Se verifica la compatibilidad de las sustancias peligrosas con los


23
recipientes y vehículos de transporte?

¿Se proporciona al personal involucrado en el transporte la informaci


24 necesaria sobre las sustancias peligrosas y los procedimientos de
emergencia?
¿Se realizan inspecciones previas al transporte para garantizar que l
25
recipientes estén sellados y en buenas condiciones?
TA DE CHEQUEO PARA INGRESO Y SALIDA DE SUSTANCIAS QUIMICAS PELIGROSAS
CARNICOS LA CHOCONTEÑA
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
planta productiva

oscar walteros

conductor y transportador de productos

TE DE SUSTANCIA QUIMICA PELIGROSA


CUMPLE

QUEO SI NO HALLAZGO

e los envíos de sustancias La empresa no mantiene registros detallados de todos


X
stino y fecha de entrega? peligrosas, lo que facilita el seguimiento y la trazabilida

ransporte para garantizar que los Se llevan a cabo inspecciones previas al transporte par
X
s condiciones? recipientes estén sellados correctamente y sin fugas.

ado en el transporte la información


Todo el personal de transporte está debidamente inform
osas y los procedimientos de X
sustancias que manejan y los procedimientos de emerg

La empresa no verifica que las sustancias peligrosas e


ustancias peligrosas con los
X almacenadas y transportadas en recipientes y vehículo
?
compatibilidad.
sporte de sustancias peligrosas Los vehículos de transporte están en buen estado, cue
X
enidos? seguridad necesario y se someten a mantenimiento reg
as y autorizadas para el transporte La empresa utiliza rutas de transporte seguras y autori
X
sensibles y minimizando los riesgos durante el transpo
ad durante el transporte para Se realizan inspecciones de seguridad durante el trans
X
gencias? abordar cualquier problema o emergencia de manera o
a emergencias y personal La empresa cuenta con un plan de respuesta a emerge
de emergencia durante el X el personal está capacitado para manejar situaciones d
efectiva.

Se realizan simulacros periódicos para probar la efectiv


cos para probar la efectividad del
X respuesta a emergencias, lo que garantiza una respues
ante el transporte?
en caso de emergencia.
Se realizan simulacros periódicos para probar la efectiv
cos para probar la efectividad del
X respuesta a emergencias, lo que garantiza una respues
ante el transporte?
en caso de emergencia.

ipos de protección personal (EPP) Se verifica la disponibilidad y adecuación del EPP ante
X
garantizando la protección del personal en caso de em
a al personal de transporte sobre El personal de transporte recibe capacitación continua
elacionadas con las sustancias X medidas de seguridad relacionadas con las sustancias
garantiza su preparación y conciencia.

Se cuenta con sistemas de comunicación eficaces para


ación eficaces para mantener
X el personal de transporte durante todo el viaje, lo que p
e durante todo el viaje?
efectiva y respuesta rápida en caso de emergencia.

Se realizan inspecciones de seguridad al llegar a destin


ad al llegar a destino para verificar
X integridad de los envíos de sustancias peligrosas, gara
ias peligrosas?
segura.

n de incidentes para registrar, La empresa cuenta con un sistema de gestión de incid


cionados con el transporte de X que permite registrar, investigar y aprender de eventos
transporte de sustancias peligrosas.

Se realizan evaluaciones de riesgos específicas antes


específicas antes de cada
X que permite identificar y mitigar posibles riesgos adicio
sibles riesgos adicionales?
proactiva.

Se realiza una supervisión activa durante el transporte


va durante el transporte para
X cumplimiento de los procedimientos de seguridad, lo qu
cedimientos de seguridad?
incidentes y mantener la seguridad.

Se realizan controles regulares de temperatura y condi


a y condiciones ambientales durante
X durante el transporte de sustancias sensibles, garantiza
?
seguridad.

a temperatura de los
Si se lleva a cabo el control de temperatura, para no a
culos de transporte durante el X
producto

os y establecidos para la gestión de Ausencia de procedimientos de emergencia o falta de c


e sustancias peligrosas durante el X procedimientos existentes, lo que dificulta la respuesta
situaciones de emergencia.
onal encargado del transporte de Falta de capacitación o entrenamiento insuficiente del p
d específicas para el manejo de X seguro de sustancias peligrosas, lo que aumenta el ries
el transporte.

y certificado para el manejo y Todos los conductores y personal involucrado en el tra


X
peligrosas están debidamente capacitados y certificado
y certificado para el manejo y Todos los conductores y personal involucrado en el tra
X
peligrosas están debidamente capacitados y certificado

sporte de sustancias peligrosas Los vehículos de transporte están en buen estado, cue
X
enidos? seguridad necesario y se someten a mantenimiento reg

La empresa verifica que las sustancias peligrosas esté


ustancias peligrosas con los
X almacenadas y transportadas en recipientes y vehículo
?
compatibilidad.
ado en el transporte la información
Todo el personal de transporte está debidamente inform
osas y los procedimientos de X
sustancias que manejan y los procedimientos de emerg
ransporte para garantizar que los Se llevan a cabo inspecciones previas al transporte par
X
s condiciones? recipientes estén sellados correctamente y sin fugas.
ELIGROSAS CODIGO
VERSIÓN V 01
FECHA 17.03.2024

HALLAZGO

detallados de todos los envíos de sustancias


miento y la trazabilidad.

vias al transporte para asegurar que los


amente y sin fugas.

á debidamente informado sobre las


cedimientos de emergencia correspondientes.

stancias peligrosas estén correctamente


ecipientes y vehículos adecuados según su

en buen estado, cuentan con el equipo de


a mantenimiento regular.
porte seguras y autorizadas, evitando áreas
os durante el transporte.
idad durante el transporte para identificar y
rgencia de manera oportuna.
e respuesta a emergencias bien establecido y
manejar situaciones de emergencia de manera

para probar la efectividad del plan de


garantiza una respuesta rápida y coordinada
para probar la efectividad del plan de
garantiza una respuesta rápida y coordinada

uación del EPP antes de cada transporte,


sonal en caso de emergencia.
apacitación continua sobre los riesgos y
s con las sustancias peligrosas, lo que
ncia.

icación eficaces para mantener contacto con


odo el viaje, lo que permite una coordinación
o de emergencia.

idad al llegar a destino para verificar la


cias peligrosas, garantizando su entrega

a de gestión de incidentes bien establecido, lo


aprender de eventos relacionados con el
s.

os específicas antes de cada transporte, lo


sibles riesgos adicionales de manera

durante el transporte para garantizar el


os de seguridad, lo que ayuda a prevenir
d.

temperatura y condiciones ambientales


s sensibles, garantizando su integridad y

mperatura, para no afectar la calidad del

mergencia o falta de claridad en los


dificulta la respuesta adecuada ante

ento insuficiente del personal en el manejo


o que aumenta el riesgo de incidentes durante

involucrado en el transporte de sustancias


acitados y certificados.
involucrado en el transporte de sustancias
acitados y certificados.

en buen estado, cuentan con el equipo de


a mantenimiento regular.

ncias peligrosas estén correctamente


ecipientes y vehículos adecuados según su

á debidamente informado sobre las


cedimientos de emergencia correspondientes.
vias al transporte para asegurar que los
amente y sin fugas.
LISTA D
CAR
#VALUE! SISTEM
AREA:
DIRECCIÓN:

TIPO DE MANTENIMIENTO:

CARGO:

PERSONA RESPONSABLE DE REALIZAR EL


MANTENIMIENTO:

LISTA D
INSTRUCCIÓN DE VERIFICACIÓN

Nº. CHEQUEO

¿Se ha realizado el mantenimiento preventivo según el calendario establec


1

¿Se han identificado y corregido todas las anomalías durante las inspeccion
2 regulares?
¿Se han completado todas las tareas de mantenimiento programadas para
3 período?
¿Se ha registrado correctamente toda la información relacionada con el
4 mantenimiento realizado?
¿Se han aplicado adecuadamente los procedimientos de seguridad durante
5 mantenimiento?
¿Se han identificado y gestionado adecuadamente los riesgos relacionados
6 el mantenimiento?
¿Se han utilizado las herramientas y equipos adecuados para realizar el
7 mantenimiento?
¿Se han cumplido los estándares y regulaciones pertinentes durante el
8 mantenimiento?
¿Se han realizado pruebas de funcionamiento después del mantenimiento
9 verificar que todo esté en orden?
¿Se ha capacitado al personal adecuadamente para llevar a cabo las tarea
10 mantenimiento?
¿Se han documentado y archivado los resultados de las pruebas de
11 mantenimiento?
¿Se ha llevado a cabo la limpieza necesaria como parte del mantenimiento
12

¿Se han revisado y actualizado los manuales de mantenimiento según sea


13 necesario?
¿Se han revisado y actualizado los manuales de mantenimiento según sea
13 necesario?
¿Se ha realizado un análisis de tendencias para identificar posibles problem
14 futuros?
¿Se han implementado mejoras sugeridas como resultado de las inspeccio
15 de mantenimiento?
¿Se ha gestionado adecuadamente el inventario de repuestos y consumible
16 necesarios para el mantenimiento?
¿Se han documentado y comunicado los cambios en los procedimientos de
17 mantenimiento?
¿Se ha evaluado la eficacia del programa de mantenimiento en términos de
18 costos y tiempo de inactividad?
¿Se han realizado auditorías internas para asegurar el cumplimiento de los
19 procedimientos de mantenimiento?
¿Se han llevado a cabo inspecciones de seguridad antes y después del
20 mantenimiento?
¿Se ha establecido un sistema de retroalimentación para que los operarios
21 puedan informar sobre problemas de mantenimiento?
¿Se han establecido indicadores clave de rendimiento para evaluar la efect
22 del mantenimiento?

¿Se han realizado inspecciones visuales regulares para identificar signos d


23 desgaste o deterioro?
¿Se han implementado medidas de mitigación para minimizar los riesgos
24 asociados con el mantenimiento?
¿Se han establecido planes de contingencia para hacer frente a situaciones
25 imprevistas durante el mantenimiento
LISTA DE CHEQUEO MANTENIMIENTO
CARNICOS LA CHOCONTEÑA
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
MANTENIMIENTO

PREVENTIVO/CORRECTIVO

HSEQ

PABLO CASTIBLANCO

LISTA DE CHEQUEO MANTENIMIENTO


FICACIÓN CUMPLE

QUEO SI NO HALLAZGO

ntivo según el calendario establecido? se realizan mantenimientos a corde al cronograma cumplie


x

s anomalías durante las inspecciones se realizan los cambios necesarios en cuanto a piezas y de
x

mantenimiento programadas para este se realizan los mantenimientos propuestos en el cronogram


x

información relacionada con el se lleva acabo informe de manteniemiento con las actividad
x y si se realizaron cambios a las maquinas
ocedimientos de seguridad durante el se realiza una inspeccion inicial a la fuente,medio y individuo
x intervencion a los equipos
adamente los riesgos relacionados con no se lleva registros relacionados con la identificacion de rie
x

pos adecuados para realizar el se revisan las herramientas que intervendran los equipos y s
x se encuentran
aciones pertinentes durante el no se tiene presentes las regulaciones y estandares
x

iento después del mantenimiento para se realiza pruebas luego de la intervencion a los equipos pa
x mantenimiento se realizo de la mejor manera
mente para llevar a cabo las tareas de se lleva cronograma de capacitacion de manera trimestral a
x equipos
sultados de las pruebas de se lleva control con evidencias fotograficas de piezas de cam
x luego del mantenimiento
aria como parte del mantenimiento? luego de los mantenimientos se realiza limpieza y desinfecc
x intervenidas
ales de mantenimiento según sea no se ha realizado la actualizacion de documentos pertinent
x
ales de mantenimiento según sea no se ha realizado la actualizacion de documentos pertinent
x

as para identificar posibles problemas se realizan inpecciones visuales constantemente con el fin d
x a futuro
s como resultado de las inspecciones se lleva registro con sugerencias o recomendaciones luego
x para garantizar un uso adecuado de los mismos
ventario de repuestos y consumibles no se lleva inventario de repuestos ni consumibles
x

cambios en los procedimientos de no se documenta los cambios en los procedimientos de ma


x

a de mantenimiento en términos de no se lleva registros de evaluacion de eficacia del programa


x

ra asegurar el cumplimiento de los se realiza auditoria anualmente para garantizar el cumplimie


x

seguridad antes y después del se aseguran las areas ,las herramientas y consumibles, se i
x realizan controles
imentación para que los operarios no se llevan formatos para que los colaboradores informen s
ntenimiento? x

e rendimiento para evaluar la efectividad no se ha establecido ningun indicador para el mantenimiento


x

regulares para identificar signos de se realizan inspecciones diariamente para identificar posible
x

ación para minimizar los riesgos se implementan controles para los manteniemintos con el fin
x trabajadores
cia para hacer frente a situaciones no se llevan planes de contingencia
x
CODIGO
VERSIÓN V 01
FECHA 24.03.2024

HALLAZGO

l cronograma cumpliendo con las fechas

n cuanto a piezas y de mas condiciones

estos en el cronograma segun las fechas

iento con las actividades realizadas a los equipos


inas
uente,medio y individuo, seguido se procede a la

n la identificacion de riegsos

vendran los equipos y se revisa el estado en el que

s y estandares

encion a los equipos para garantizar que el


manera
de manera trimestral al personal que interviene los

aficas de piezas de cambio y el resultado final

za limpieza y desinfeccion a los equipos y areas

documentos pertinentes al mantenimiento


documentos pertinentes al mantenimiento

tantemente con el fin de identificar posibles daños

ecomendaciones luego de los mantenimientos


os mismos
consumibles

s procedimientos de mantenimiento

e eficacia del programa de mantenimiento

garantizar el cumplimiento del cronograma

tas y consumibles, se identifican los riegsos y se

laboradores informen sobre posibles daños

r para el mantenimiento y su eficacia

para identificar posibles daños

anteniemintos con el fin de asegurar la salud de los


LISTA DE CHEQUE
CAR
#VALUE! SISTEM
AREA:
DIRECCIÓN:

ENCARGADO DE VERIFICACIÓN:

CARGO:

PERSONA RESPONSABLE DE REALIZAR LA


INSPECCIÓN:

LISTA DE CHEQU
INSTRUCCIÓN DE VERIFICACIÓN

Nº. CHEQUEO

¿Se han implementado procedimientos de limpieza y desinfección para pre


1
la contaminación de alimentos?

¿Se proporciona capacitación regular sobre higiene y seguridad alimentaria


2
todo el personal?

¿Se proporciona y utiliza equipo de protección personal (EPP) adecuado p


3
cada tarea?

¿Se han realizado inspecciones periódicas de seguridad en las instalacion


4

¿Los trabajadores están capacitados en el manejo seguro de equipos y


5
maquinarias específicas?

¿Se lleva a cabo un programa de mantenimiento preventivo para equipos


6
críticos?

¿Las áreas de trabajo están adecuadamente iluminadas para evitar riesgos


7
tropiezos o accidentes?

¿Se mantienen despejadas las vías de escape y rutas de evacuación en ca


8
emergencia?
¿Se proporciona capacitación regular sobre procedimientos de seguridad y
9
respuesta a emergencias?

¿Se lleva a cabo un control de riesgos biológicos en el manejo de producto


10
cárnicos?

¿Se han instalado y mantenido correctamente los sistemas de ventilación p


11
controlar olores y gases?

¿Se utilizan señalizaciones y etiquetas de seguridad adecuadas en las área


12
trabajo?

13 ¿Se dispone de equipos de primeros auxilios y personal capacitado en su u

¿Se implementan medidas de control de riesgos ergonómicos en las áreas


14
trabajo?

15 ¿Se realizan inspecciones regulares de seguridad en equipos y herramienta

¿Se han implementado procedimientos de bloqueo y etiquetado (LOTO) pa


16
mantenimiento de equipos?

17 ¿Se cuenta con una política de alcohol y drogas en el lugar de trabajo?

¿Se llevan registros actualizados de incidentes y accidentes laborales, y se


18
realizan investigaciones para prevenir su recurrencia?

¿Se proporciona acceso y capacitación sobre el uso adecuado de extintore


19
incendios?

¿Se cuenta con procedimientos de evacuación y puntos de encuentro


20
establecidos en caso de emergencia?

¿Se realizan simulacros de evacuación periódicos para practicar los


21
procedimientos de emergencia?
¿Se dispone de sistemas de alarma contra incendios y detectores de humo
22
funcionamiento?
LISTA DE CHEQUEO HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL
CARNICOS LA CHOCONTEÑA
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
PLANTA PRODUCTIVA

DIANA AVILA

INGENIERA AMBIENTAL

HSEQ

LISTA DE CHEQUEO HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL


FICACIÓN CUMPLE

QUEO SI NO HALLAZGO

e limpieza y desinfección para prevenir Procedimientos de limpieza adecuados, desinfección y riesg


X
alimentaria

bre higiene y seguridad alimentaria a Buena capacitación, conocimiento de protocolos de segurida


X
contaminación

ección personal (EPP) adecuado para Todos los empleados utilizan EPP adecuado, como guantes
X
tapabocas y protectores de oídos, lo que garantiza la segur

as de seguridad en las instalaciones? Las inspecciones periódicas de seguridad se realizan regula


X
asegurando un entorno de trabajo seguro y cumplimiento no

el manejo seguro de equipos y Todos los empleados han recibido capacitación adecuada s
X
equipos, reduciendo el riesgo de accidentes y lesiones labor

nimiento preventivo para equipos Existe un programa de mantenimiento preventivo establecid


X
que asegura su funcionamiento eficiente y prolonga su vida

ente iluminadas para evitar riesgos de Las áreas de trabajo cuentan con iluminación adecuada y bi
X
el riesgo de accidentes y mejorando la seguridad del person

scape y rutas de evacuación en caso de Las vías de escape y rutas de evacuación están despejadas
X
correctamente, garantizando una evacuación rápida y segur
bre procedimientos de seguridad y El personal recibe capacitación regular sobre procedimiento
X
a emergencias, lo que aumenta la conciencia y preparación

Se implementan medidas efectivas de control de riesgos bio


ológicos en el manejo de productos
X equipo de protección y prácticas de higiene adecuadas, prot
personal.

mente los sistemas de ventilación para Los sistemas de ventilación están instalados y mantenidos a
X
garantizando un ambiente de trabajo seguro y saludable par

e seguridad adecuadas en las áreas de Se han colocado señalizaciones y etiquetas de seguridad cl


X
áreas de trabajo, ayudando a prevenir accidentes y lesiones

Se cuenta con equipos de primeros auxilios bien equipados


ilios y personal capacitado en su uso? X capacitado en su uso, lo que garantiza una respuesta rápida
emergencias médicas.

riesgos ergonómicos en las áreas de Se han implementado medidas ergonómicas para reducir el
X
relacionadas con la ergonomía, mejorando el bienestar y la

Se llevan a cabo inspecciones periódicas de seguridad en e


eguridad en equipos y herramientas? X
identificando y corrigiendo posibles riesgos de seguridad.

e bloqueo y etiquetado (LOTO) para Procedimientos LOTO no implementados, riesgo de lesione


X
de equipos.

No existe política clara y aplicable sobre el consumo de alco


drogas en el lugar de trabajo? X
trabajo.

Se mantienen registros actualizados de incidentes y acciden


dentes y accidentes laborales, y se
X investigaciones para identificar las causas subyacentes y pr
recurrencia?
mejorando continuamente la seguridad

Se proporciona acceso a extintores de incendios bien ubicad


obre el uso adecuado de extintores de
X capacitado en su uso adecuado, lo que ayuda a prevenir y c
de emergencia.

uación y puntos de encuentro Se han establecido procedimientos de evacuación claros y p


X
designados en caso de emergencia, garantizando una evac

Se realizan simulacros de evacuación periódicos para pract


eriódicos para practicar los
X emergencia, lo que aumenta la preparación y capacidad de
de crisis.
ra incendios y detectores de humo en Falta de sistemas de alarma contra incendios y detectores d
X
para emergencias.
CODIGO
VERSIÓN V 01
FECHA 24.03.2024

HALLAZGO

os, desinfección y riesgo de contaminación

protocolos de seguridad y riesgo de

ecuado, como guantes, overol, botas, cofia,


que garantiza la seguridad y previene lesiones.

idad se realizan regularmente y se documentan,


guro y cumplimiento normativo.

apacitación adecuada sobre el manejo seguro de


dentes y lesiones laborales.

o preventivo establecido para equipos críticos, lo


nte y prolonga su vida útil.

minación adecuada y bien distribuida, minimizando


a seguridad del personal.

ación están despejadas y señalizadas


cuación rápida y segura en caso de emergencia.
ar sobre procedimientos de seguridad y respuesta
nciencia y preparación para situaciones de crisis

e control de riesgos biológicos, como el uso de


igiene adecuadas, protegiendo la salud del

talados y mantenidos adecuadamente,


seguro y saludable para los empleados.

quetas de seguridad claras y visibles en todas las


r accidentes y lesiones.

uxilios bien equipados y el personal está


a una respuesta rápida y efectiva ante

ómicas para reducir el riesgo de lesiones


rando el bienestar y la seguridad del personal.

dicas de seguridad en equipos y herramientas,


esgos de seguridad.

ados, riesgo de lesiones por arranque inesperado

bre el consumo de alcohol y drogas en el lugar de

de incidentes y accidentes laborales, y se realizan


usas subyacentes y prevenir su recurrencia,
ad

e incendios bien ubicados y el personal está


ue ayuda a prevenir y controlar incendios en caso

e evacuación claros y puntos de encuentro


garantizando una evacuación segura y organizada.

n periódicos para practicar los procedimientos de


ración y capacidad de respuesta ante situaciones
cendios y detectores de humo para preparación
LISTA DE CH
CAR
#VALUE! SISTEM
AREA:
DIRECCIÓN:

ENCARGADO DE VEERIFICACION

CARGO:

PERSONA RESPONSABLE DE REALIZAR LA


INSPECCIÓN:

LISTA DE CHEQUEO ENERGIAS PELIGROSAS


INSTRUCCIÓN DE VERIFICACIÓN

Nº. CHEQUEO

¿Se han identificado todas las fuentes de energías peligrosas en la planta de


1
procesamiento de carne?
¿Se han instalado dispositivos de bloqueo y etiquetado en todas las áreas don
2
encuentran energías peligrosas?
¿Se lleva a cabo una inspección regular de los dispositivos de bloqueo y
3
etiquetado para asegurar su funcionalidad?
¿Se han implementado procedimientos de liberación de energía y se han
4
capacitado a los empleados sobre su uso seguro?
¿Se lleva a cabo una inspección regular de los dispositivos de bloqueo y
5
etiquetado para asegurar su funcionalidad?
¿Se han implementado procedimientos de liberación de energía y se han
6
capacitado a los empleados sobre su uso seguro?
¿Se utilizan guardas y protecciones adecuadas en todas las maquinarias para
7
prevenir el acceso a energías peligrosas?
¿Se utilizan guardas y protecciones adecuadas en todas las maquinarias para
8
prevenir el acceso a energías peligrosas?
¿Se realizan análisis de riesgos para identificar posibles fuentes de energías
9
peligrosas adicionales?
¿Se lleva a cabo una capacitación regular sobre seguridad en el manejo de
10
energías peligrosas para todos los empleados?
¿Se han identificado y señalizado claramente las áreas de peligro relacionada
11
energías peligrosas?
¿Se ha designado a un responsable de seguridad encargado de supervisar el
12
cumplimiento de las normas relacionadas con energías peligrosas?
¿Se cuenta con un plan de respuesta ante emergencias en caso de accidentes
13
relacionados con energías peligrosas?
¿Se cuenta con un plan de respuesta ante emergencias en caso de accidentes
13
relacionados con energías peligrosas?
¿Se ha implementado un sistema de gestión de seguridad y salud ocupaciona
14
incluya medidas específicas para el manejo de energías peligrosas?
¿Se han establecido procedimientos de trabajo seguro para tareas que implica
15
manejo de energías peligrosas?
¿Se realizan inspecciones periódicas de las herramientas y equipos utilizados
16
trabajar con energías peligrosas?
¿Se cuenta con un sistema de reporte de incidentes y accidentes relacionados
17
energías peligrosas?
¿Se han establecido procedimientos de trabajo seguro para tareas que implica
18
manejo de energías peligrosas?
¿Se realizan inspecciones periódicas de las herramientas y equipos utilizados
19
trabajar con energías peligrosas?
¿Se proporciona equipo de protección personal (EPP) adecuado para trabajar
20
cerca de energías peligrosas?
LISTA DE CHEQUEO ENERGIAS PELIGROSAS
CARNICOS LA CHOCONTEÑA
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
PLANTA DE PRODUCCION

DIANA AVILA

INGENIERA

GRUPO HSEQ

OSAS
CUMPLE

UEO SI NO HALLAZGO

energías peligrosas en la planta de Todas las fuentes de energías peligrosas están debidamente id
X
documentadas.
y etiquetado en todas las áreas donde se Se han implementado procedimientos de bloqueo y etiquetad
X
empleados están entrenados en su uso.
e los dispositivos de bloqueo y Se realizan inspecciones periódicas y registros de mantenimi
X
? bloqueo y etiquetado.
liberación de energía y se han Los empleados están capacitados en los procedimientos de lib
X
eguro? llevan a cabo simulacros periódicos.
e los dispositivos de bloqueo y No se realizan inspecciones periódicas, lo que puede resultar
X
? o mal funcionamiento.
liberación de energía y se han Los empleados no están capacitados en los procedimientos de
X
eguro? que aumenta el riesgo de accidentes graves.
adas en todas las maquinarias para Las máquinas carecen de guardas y protecciones adecuadas,
X
atrapamiento o aplastamiento.
adas en todas las maquinarias para Todas las máquinas están equipadas con guardas y proteccion
X
cabo inspecciones regulares para asegurar su funcionalidad.
ificar posibles fuentes de energías Se llevan a cabo análisis de riesgos periódicos y se toman me
X
abordar posibles fuentes adicionales de energías peligrosas.
sobre seguridad en el manejo de Se llevan a cabo sesiones regulares de capacitación sobre seg
X
dos? energías peligrosas, y se mantienen registros de asistencia y t
nte las áreas de peligro relacionadas con Todas las áreas de peligro están identificadas y señalizadas a
X
instrucciones claras sobre los riesgos asociados.
uridad encargado de supervisar el Falta de un responsable de seguridad designado, lo que indica
X
con energías peligrosas? supervisión en materia de seguridad.
emergencias en caso de accidentes Existe un plan de respuesta ante emergencias documentado y
X
periódicos para asegurar la efectividad del plan.
emergencias en caso de accidentes Existe un plan de respuesta ante emergencias documentado y
X
periódicos para asegurar la efectividad del plan.
ón de seguridad y salud ocupacional que Se ha implementado un sistema de gestión de seguridad y sal
X
o de energías peligrosas? procedimientos específicos para el manejo de energías peligr
bajo seguro para tareas que implican el regularmente su eficacia.
Se han establecido procedimientos de trabajo seguro y se rev
X
garantizar su relevancia y eficacia.
s herramientas y equipos utilizados para Se llevan a cabo inspecciones regulares de herramientas y eq
X
mantenimiento preventivo según sea necesario.
ncidentes y accidentes relacionados con Existe un sistema de reporte de incidentes y accidentes, y se f
X
reporte para identificar áreas de mejora.
bajo seguro para tareas que implican el Falta de procedimientos de trabajo seguro, lo que aumenta el
X
las operaciones diarias.
s herramientas y equipos utilizados para Las inspecciones de herramientas y equipos no se realizan re
X
el riesgo de fallas y accidentes.
sonal (EPP) adecuado para trabajar Se proporciona EPP adecuado y los empleados están capacita
X
mantenimiento.
CODIGO
VERSIÓN V 01
FECHA 24.03.2024

HALLAZGO

as están debidamente identificadas y

de bloqueo y etiquetado en todas las áreas, y los


.
registros de mantenimiento de los dispositivos de

os procedimientos de liberación de energía y se

s, lo que puede resultar en dispositivos defectuosos

n los procedimientos de liberación de energía, lo


raves.
otecciones adecuadas, lo que aumenta el riesgo de

on guardas y protecciones adecuadas, y se llevan a


urar su funcionalidad.
riódicos y se toman medidas preventivas para
e energías peligrosas.
capacitación sobre seguridad en el manejo de
gistros de asistencia y temas cubiertos.
ficadas y señalizadas adecuadamente, con
asociados.
designado, lo que indica una falta de liderazgo y

gencias documentado y se realizan simulacros


d del plan.
gencias documentado y se realizan simulacros
d del plan.
stión de seguridad y salud ocupacional que incluye
nejo de energías peligrosas, y se monitorea
trabajo seguro y se revisan regularmente para

es de herramientas y equipos, y se realiza el


necesario.
ntes y accidentes, y se fomenta una cultura de
a.
guro, lo que aumenta el riesgo de accidentes durante

quipos no se realizan regularmente, lo que aumenta

mpleados están capacitados en su uso y


LISTA DE C
CAR
#VALUE! SISTEM
AREA:
DIRECCIÓN:

TIPO DE INSPECCIÓN:

CARGO:

PERSONA RESPONSABLE DE REALIZAR EL


PROCESO:

LISTA DE C
INSTRUCCIÓN DE VERIFICACIÓN
CHEQUEO
Nº.

¿Se han identificado y marcado claramente las áreas donde se llevarán a c


1 trabajos en caliente?
¿Se han tomado medidas para eliminar o reducir al mínimo el riesgo de
2 incendios durante los trabajos en caliente?
¿Se ha proporcionado el equipo de protección personal (EPP) necesario pa
3 los trabajadores involucrados en el trabajo en caliente?
¿Se han llevado a cabo inspecciones de seguridad antes de comenzar los
4 trabajos en caliente?
¿Se ha asegurado de que solo el personal capacitado y autorizado realice
5 trabajos en caliente?
¿Se han eliminado o controlado adecuadamente los materiales inflamables cercan
6 área de trabajo en caliente?
¿Se ha proporcionado capacitación adecuada sobre procedimientos seguros de tra
7 en caliente al personal involucrado?
¿Se han tomado medidas para garantizar una ventilación adecuada en las áreas d
8 se realizarán trabajos en caliente?
¿Se han realizado pruebas de seguridad en equipos eléctricos antes de comenzar
9 trabajos en caliente?
¿Se ha establecido un plan de acción para emergencias en caso de incendio dura
10 los trabajos en caliente?
¿Se ha inspeccionado y mantenido adecuadamente el equipo utilizado para trabaj
11 caliente?
¿Se ha llevado a cabo una evaluación de riesgos antes de iniciar los trabajos en
12 caliente?
¿Se ha proporcionado capacitación sobre primeros auxilios y resucitación
13 cardiopulmonar (RCP) al personal relevante?
¿Se ha proporcionado capacitación sobre primeros auxilios y resucitación
13 cardiopulmonar (RCP) al personal relevante?
¿Se han implementado procedimientos para asegurar que los trabajadores estén
14 conscientes de las zonas calientes y los riesgos asociados?
¿Se han establecido límites de seguridad para el trabajo en caliente y se han
15 comunicado claramente a todo el personal involucrado?
¿Se han llevado a cabo simulacros de evacuación en caso de emergencia durante
16 trabajos en caliente?
¿Se han identificado y mitigado los riesgos específicos asociados con el tipo de tra
17 en caliente que se realizará?
¿Se han proporcionado equipos de extinción de incendios fácilmente accesibles en
18 áreas donde se llevarán a cabo trabajos en caliente?
¿Se han establecido procedimientos de comunicación claros para coordinar y cont
19 los trabajos en caliente?
¿Se han identificado y abordado los posibles peligros de explosión en las áreas do
20 se realizarán trabajos en caliente?
¿Se han establecido medidas para prevenir la acumulación de gases inflamables e
21 áreas de trabajo en caliente?
¿Se ha asegurado de que los trabajadores estén capacitados para reconocer y
responder adecuadamente a situaciones de emergencia durante los trabajos en
22
caliente?

¿Se han llevado a cabo inspecciones regulares para garantizar el cumplimiento co


de los procedimientos de seguridad durante los trabajos en caliente?
23

¿Se ha proporcionado equipo de monitoreo de gases para detectar posibles fugas


24 acumulaciones peligrosas durante los trabajos en caliente?
¿Se ha establecido un sistema de retroalimentación para que los trabajadores info
sobre cualquier preocupación o anomalía durante los trabajos en caliente?
25
LISTA DE CHEQUEO TRABAJO EN CALIENTE
CARNICOS LA CHOCONTEÑA
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
PRODUCCION

TRIMESTRAL

INGENIERA AMBIENTAL

PERSONAL OPERATIVO

LISTA DE CHEQUEO TRABAJO EN CALIENTE


FICACIÓN CUMPLE
QUEO SI NO HALLAZGO

nte las áreas donde se llevarán a cabo Áreas mal identificadas o falta de señalización adecuada
x

o reducir al mínimo el riesgo de medidas de control de incendios como extintores, mantas ig


e? x

cción personal (EPP) necesario para EPP adecuado como guantes ignífugos, gafas de protección
o en caliente? x

seguridad antes de comenzar los inspecciones previas que puedan identificar riesgos potencia
x

al capacitado y autorizado realice Personal calificado llevando a cabo trabajos en caliente, mit
x accidentes.
ente los materiales inflamables cercanos al Presencia de materiales inflamables controlados
x
a sobre procedimientos seguros de trabajo capacitación, lo que diminuye la cantidad de accidentes.
x

a ventilación adecuada en las áreas donde ventilación adecuada que podría llevar a disminucion de gases pe
x

equipos eléctricos antes de comenzar los Equipos electronicos y maquinarias probados adecuadamente
x

mergencias en caso de incendio durante Contamos con plan de emergencia, lo que mitiga el riesgo en cas
x

amente el equipo utilizado para trabajos en Equipos en buen estado y con su respectivo mantenimiento
x

sgos antes de iniciar los trabajos en evaluación de riesgos, lo que disminuye la posibilidad de accident
x

meros auxilios y resucitación capacitación en primeros auxilios, a la hora de un accidente de tra


x buena reaacion y de manera oportuna.
meros auxilios y resucitación capacitación en primeros auxilios, a la hora de un accidente de tra
x buena reaacion y de manera oportuna.
asegurar que los trabajadores estén Falta de conciencia de los trabajadores sobre los riesgos involucra
gos asociados? x caliente.
a el trabajo en caliente y se han límites de seguridad claros, lo que podría llevar a la realización de
volucrado? x seguras.
ación en caso de emergencia durante los simulacros de evacuación, lo que podría facilitar la respuesta ade
x emergencia.
specíficos asociados con el tipo de trabajo identificación de riesgos específicos, lo que podría llevar a medida
x

de incendios fácilmente accesibles en las equipos de extinción de incendios disponibles, lo que podría mejo
aliente? x incendio.
unicación claros para coordinar y controlar comunicación efectiva, lo que podría resultar en acierto durante lo
x

peligros de explosión en las áreas donde medidas para prevenir explosiones, disminuyendo el riesgo para l
x

a acumulación de gases inflamables en medidas de prevención de gases inflamables, lo que disminuye el


x

stén capacitados para reconocer y Falta de capacitación en reconocimiento y respuesta a emergenci


emergencia durante los trabajos en situación en caso de accidente.
x

es para garantizar el cumplimiento continuo inspecciones regulares, lo que lleva al cumplimiento de los proced
os trabajos en caliente?
x

de gases para detectar posibles fugas o Falta de equipo de monitoreo de gases, lo que podría resultar en
s en caliente? x detectadas.
ntación para que los trabajadores informen Falta de un sistema de retroalimentación, lo que podría resultar en
ante los trabajos en caliente? de problemas de seguridad.
x
CODIGO
VERSIÓN V 01
FECHA 24.03.2024

HALLAZGO

ñalización adecuada

o extintores, mantas ignífugas, etc.

os, gafas de protección, etc.

ntificar riesgos potenciales.

abajos en caliente, mitigando el riesgo de

rolados

d de accidentes.

disminucion de gases peligrosos.

ados adecuadamente

ue mitiga el riesgo en caso de accidente

ctivo mantenimiento

a posibilidad de accidentes.

ra de un accidente de trabajo el personal tendra una


ra de un accidente de trabajo el personal tendra una

obre los riesgos involucrados en los trabajos en

llevar a la realización de trabajos en caliente en áreas

facilitar la respuesta adecuada en caso de

ue podría llevar a medidas de seguridad adecuadas.

ibles, lo que podría mejorar la situación en caso de

ultar en acierto durante los trabajos en caliente.

inuyendo el riesgo para los trabajadores.

bles, lo que disminuye el riesgo de explosión.

y respuesta a emergencias, lo que podría agravar la

mplimiento de los procedimientos de seguridad-

o que podría resultar en situaciones peligrosas no

, lo que podría resultar en la falta de detección oportuna

También podría gustarte