Está en la página 1de 171

Tabla de contenido

El código de inteligencia
PREFACIO
ENTRENAR EL INTELECTO PARA DESCIFRAR LOS CÓDIGOS DE
INTELIGENCIA
MEMORIAS SOBREUSADAS Y CÓDIGOS DE INTELIGENCIA
SUBUTILIZADOS
LA COMPLEJA DEFINICIÓN DE INTELIGENCIA
3 CAPAS PSÍQUICAS
PRIMERA PARTE INTELIGENCIA MULTIFOCAL
CAPITULO I DEFINICIÓN DE INTELIGENCIA HOMO SAPIENS: UN SER
MÁS ALLÁ DE LOS LÍMITES DE LA LÓGICA
Las tres áreas principales que definen la inteligencia
MUSCULACIÓN INTELECTUAL Y EMOCIONAL
EJEMPLOS TAN IMAGINARIOS, PERO TAN REALES
CAPÍTULO 2 ¿EN QUÉ ESCUELAS SE ENSEÑAN A DESCRIBIR
CÓDIGOS?
¿QUÉ UNIVERSIDAD ENSEÑA CÓMO PENSAR ANTES DE
REACCIONAR?
RELACIONES DE FRACASO SIN DESCRIBIR LOS CÓDIGOS
CAPÍTULO III NO HAY MAGIA PARA DESCIFRAR EL CÓDIGO
UN EJERCICIO IMPRESCINDIBLE
NADIE ES 100% LÓGICO
CAPÍTULO IV LOS CÓDIGOS SON UNIVERSALES
ES MÁS FÁCIL ENFERMAR DE LO QUE PENSAMOS
Í Ó Ó
CAPÍTULO V LOS CÓDIGOS QUE EINSTEIN NO DESCRETÓ El
fracaso inconcebible de Einstein
LOS AGUJEROS NEGROS DE LA MENTE HUMANA
¿Y NUESTROS FRACASOS?
SEGUNDA PARTE LAS CUATRO TRAMPAS DE LA MENTE
CAPITULO VI TRAMPA DEL CONFORMISMO DE LA MENTE HUMANA
CONFORMISMO
EL CONFORMISMO GAGS GENTE FASCINANTE
REYES DE LAS EXCUSAS
CAPITULO VII SEGUNDA TRAMPA DE LA MENTE HUMANA POBRE
ENCADENADO
LA POBRE ENERGÍA DEL DESEO Y LA FUERTE ENERGÍA DE LA
AMBICIÓN
CAPITULO VIII TERCERA TRAMPA DE LA MENTE HUMANA El miedo a
reconocer errores
COMETER ERRORES ES HUMANO, PERO NO ADMITO MIS
ERRORES
EL CÓDIGO DEL AMOR
CAPÍTULO IX LA CUARTA TRAMPA DE LA MENTE HUMANA EL MIEDO
A CORRER RIESGOS
UN CÓDIGO QUE NOS HUMANIZA
EL CÓDIGO DE RIESGO
LOS QUE ASUMEN RIESGOS NO SIEMPRE SON ENTENDIDOS
PARTE TERCERA LOS CÓDIGOS DE INTELIGENCIA
CAPITULO X PRIMER CÓDIGO DE LA INTELIGENCIA CÓDIGO DEL YO
COMO GESTOR DEL INTELECTO
Ó
LOS CÓDIGOS DE INTELIGENCIA SON LOS CIMIENTOS DE LAS
INTELIGENCIAS MÚLTIPLES
LA GESTIÓN ES FUNDAMENTAL
EL GRAN GERENTE DE LA PSIQUIS
LOS DEPREDADORES SE HAN MULTIPLICADO HOY
EL RETO DE LOS RETOS GESTIÓN DEL SPA
CAUSAS DEL SPA
SÍNTOMAS DEL BALNEARIO
EL ÚLTIMO LUGAR EN EL QUE LOS ESTUDIANTES QUIEREN
ESTAR EN LA ESCUELA
EL SPA ESTÁ EN TODAS PARTES
ES MÁS FÁCIL DOMINAR A LOS TIGRES QUE LA MENTE HUMANA
¿QUIÉN DIGITA EL ESTÍMULO DE PERMANENCIA?
TÉCNICAS DE SANITIZACIÓN QUE NO FUNCIONAN
EL CÓDIGO QUE REVELA TÉCNICAS MÁS EFICIENTES
EL PRINCIPIO DE SABIDURÍA EN FILOSOFÍA Y PSICOLOGÍA
ALGUNOS FENÓMENOS EN LA BASE DE NUESTRA MENTE
EL FILTRO DE VENTANA DE LUCES
CREENCIAS FALSAS
LA PELÍCULA DEL INCONSCIENTE
PANIPSIQUICO EN EL AVIÓN
LA GRAN PARADOJA HIGIENE FÍSICA VS HIGIENE MENTAL
POSIBLES CONSECUENCIAS PARA QUIENES DESCIFRAN EL
CÓDIGO DEL YO COMO GESTOR DEL INTELECTO
POSIBLES CONSECUENCIAS DE QUIENES NO LO DESCIFREN
DESCIFRANDO EL CÓDIGO DEL YO COMO GESTOR DEL
INTELECTO
CAPITULO XI SEGUNDO CÓDIGO DE INTELIGENCIA CÓDIGO DE
AUTOCRÍTICA
Piensa en las consecuencias de los comportamientos.
QUIENES QUIERAN DESCIFRAR EL CÓDIGO DE LA AUTOCRÍTICA
DEBEN TENER EN CUENTA ESTAS OBSERVACIONES
PALABRAS BAJAS QUE SE REPERCUTAN EN ALTO
DESCIFRAR EL CÓDIGO Y SU ESTRATEGIA
QUIEN QUIERA DESCIFRARLO DEBE APLICAR ESTAS
HERRAMIENTAS
EL MIEDO SANO
PIENSA ANTES DE REACCIONAR
POSIBLES CONSECUENCIAS DE QUIEN DESCRETA EL CÓDIGO DE
LA AUTOCRÍTICA O PIENSA EN LAS CONSECUENCIAS DE SUS
COMPORTAMIENTOS
POSIBLES CONSECUENCIAS DE AQUELLOS QUE NO DESCRIBEN EL
CÓDIGO DE INTELIGENCIA
DESCIFRANDO EL CÓDIGO DE LA AUTOCRÍTICA
CAPÍTULO XII TERCER CÓDIGO DE INTELIGENCIA CÓDIGO DE
PSICOADAPTACIÓN O RESILIENCIA Capacidad para sobrevivir a la
intemperie de la existencia
ANSIEDAD HIPERACTIVIDAD Y SPA
EL FENÓMENO DE LA PSICOADAPTACIÓN DEBE SER SÓLIDO
PARA DESCIFRAR EL CÓDIGO DE RESILIENCIA NECESITAMOS
APRENDER QUE:
EL DRAMA Y LA LÍRICA
Z Á
EL HOMBRE QUE HIZO DE LA VIDA UN ESPECTÁCULO
IRREMPLAZABLE
EL MAYOR FENÓMENO DE LOS JUEGOS OLÍMPICOS
SER RESILIENTE ES FUNDAMENTAL
TIEMPOS DIFÍCILES
POSIBLES CONSECUENCIAS DE QUIENES DESCRIBEN EL CÓDIGO
DE RESILIENCIA
POSIBLES CONSECUENCIAS DE AQUELLOS QUE NO DESCRIBEN EL
CÓDIGO DE RESILIENCIA
DESCIFRANDO LOS CÓDIGOS DE LA RESILIENCIA
CAPITULO XIII CUARTO CÓDIGO DE INTELIGENCIA CÓDIGO DE
ALTRUISMO CAPACIDAD DE PONERSE EN EL LUGAR DE LOS DEMÁS
QUIENES DESEAN DESCIFRAR EL CÓDIGO DEL ALTRUISMO A LO
LARGO DE SU VIDA DEBEN COMPRENDER Y APLICAR ESTOS
FENÓMENOS
LÁGRIMAS QUE NUNCA FUERON ESCENADAS EN EL TEATRO DEL
ROSTO
LOS LÍMITES DE LA INTERPRETACIÓN REQUIEREN EL CÓDIGO
DEL ALTRUISMO
LA HISTORIA SE PUEDE REPETIR
Altruismo manifestado en el gesto más simple
EL CÓDIGO DEL ALTRUISMO SÓLO SE PUEDE ENSEÑAR
HACIENDO
INSENSIBILIDAD VERSUS HIPERSENSIBILIDAD
UNA HERRAMIENTA PARA EDUCAR LA SENSIBILIDAD
POSIBLES CONSECUENCIAS DE AQUELLOS QUE DESCRIBEN EL
CÓDIGO DEL ALTRUISMO
POSIBLES CONSECUENCIAS DE AQUELLOS QUE NO DESCRIBEN EL
CÓDIGO DEL ALTRUISMO
DESCRIBIENDO EL CÓDIGO DEL ALTRUISMO
CAPITULO XIV QUINTO CÓDIGO DE INTELIGENCIA CÓDIGO DE
DEBATE DE IDEAS
SILENCIO NO PEDAGÓGICO
PARA DESCIFRAR EL CÓDIGO DEL DEBATE DE IDEAS ES
NECESARIO
LOS LÍDERES SON APRENDIZAJES ETERNOS
PADRES QUE GENERAN NIÑOS ETERNOS
POSIBLES CONSECUENCIAS DE QUIENES DESCRIBEN EL CÓDIGO
DEL DEBATE DE IDEAS
POSIBLES CONSECUENCIAS DE QUIENES NO DESCRIBEN EL
CÓDIGO DEL DEBATE DE IDEAS
DESCRIBIENDO EL CÓDIGO DEL DEBATE DE IDEAS
CAPITULO XV SEXTO CÓDIGO DE INTELIGENCIA CÓDIGO DEL
CARISMA
CELEBRIDADES ENFERMAS
PARA DESCIFRAR EL CÓDIGO DEL CARISMA ES NECESARIO
APRENDER LAS SIGUIENTES HERRAMIENTAS
GATO Y RATÓN HASTA DESCIFRAR EL CÓDIGO CARISMA
SERVIDORES DE LOS NIÑOS
LA INTELIGENCIA CARISMÁTICA ES INOLVIDABLE
PERDER CARISMA Y YA NO SORPRENDERTE
POSIBLES CONSECUENCIAS DE QUIENES DESCIFREN EL CÓDIGO
DEL CARISMA

Ó
POSIBLES CONSECUENCIAS DE QUIENES DESCIFREN EL CÓDIGO
DEL CARISMA
DESCIFRANDO EL CÓDIGO DEL CARISMA
CAPITULO XVI SÉPTIMO CÓDIGO DE INTELIGENCIA CÓDIGO DE
INTUICIÓN CREATIVA
AQUELLOS QUE QUIEREN DESCRIBIR EL CÓDIGO DE LA
INTUICIÓN CREATIVA DEBEN APRENDER LAS SIGUIENTES
HERRAMIENTAS
LOS MEJORES ESTUDIANTES DE TEATRO SOCIAL
TRES TIPOS DE PENSAMIENTOS LA ELECCIÓN EQUIVOCADA
MAGNÍFICA CONSTRUCCIÓN
UN CUADRO DE PINTURA MENTAL
LAS PALABRAS ERROR DE DIAGNÓSTICO DE LA BANDEJA
LOS SEIS TIPOS DE RAZONAMIENTO
TODO LO QUE VOY A DECIR ES SOLO UN RESUMEN
ACTOS SUICIDAS Y PENSAMIENTO LINEAL
EL HOMBRE JESUS SORPRENDIDO EN RAZONAMIENTO
MULTIANGULAR
LOS PSICOPÁTAS CLÁSICOS
CLASIFICACIÓN INCORRECTA
TODOS TENEMOS UN GENIO POR EXPLORAR
LOS NIÑOS SON ENGAÑADOS EN AMBIENTES DESPESCADOS
CONSTRUYENDO OPORTUNIDADES
POSIBLES CONSECUENCIAS DE AQUELLOS QUE DESCRIBEN EL
CÓDIGO DE LA INTUICIÓN CREATIVA
POSIBLES CONSECUENCIAS DE AQUELLOS QUE NO DESCRIBEN EL
CÓDIGO DE LA INTUICIÓN CREATIVA
DESCRIBIENDO EL CÓDIGO DE LA INTUICIÓN CREATIVA
CAPITULO XVII OCTAVO CÓDIGO DE LA INTELIGENCIA CÓDIGO DEL
YO COMO GESTOR DE LAS EMOCIONES
GERENTES TERRIBLES
PARA DESCIFRAR EL CÓDIGO DEL YO COMO GESTOR DE
EMOCIONES ES NECESARIO UTILIZAR SISTEMATICAMENTE LAS
SIGUIENTES HERRAMIENTAS
UN IMPACTO EN LA GESTIÓN A TRAVÉS DE LA MESA REDONDA
DE LA UE
TODO RÁPIDO
SEGURO EMOCIONAL
UNA BONBA CON MÚLTIPLES ETAPAS
EL TERROR QUE VIENE DE DENTRO
EL MAYOR ÉXITO NO ES EL PODER SOCIAL
SINTONIZANDO LA ORQUESTA EMOCIONAL
POSIBLES CONSECUENCIAS DE QUIENES DESCIFRAN EL CÓDIGO
DEL YO COMO GESTOR DE EMOCIONES
POSIBLES CONSECUENCIAS DE QUIEN NO DESCIFRA EL CÓDIGO
DEL YO COMO GESTOR DE EMOCIONES
DESCIFRANDO EL CÓDIGO DEL YO COMO GESTOR DE
EMOCIONES
CONCLUSIÓN
CAPITULO XVIII LOS PROFESIONALES QUE DECIPIERON LOS CÓDIGOS
LAS DIFERENCIAS ENTRE BUENOS Y EXCELENTES PROFESIONALES
LA BÚSQUEDA DE LA EXCELENCIA EN LA CALIDAD DE VIDA
EN EL ADN DE EXCELENTES PROFESIONALES
PRIMER HÁBITO
SEGUNDO HÁBITO
TERCER HÁBITO
CUARTO HÁBITO
QUINTA HABITACIÓN
CAPÍTULO XIX VENDER LOS SUEÑOS DE CÓDIGOS DE INTELIGENCIA
EN UNA SOCIEDAD QUE HA DEJADO DE SOÑAR UNA HISTORIA
FASCINANTE DENTRO DE CADA SER HUMANO
MUERTOS VIVOS
AGENTE DE PÉRDIDAS PROPIAS
COMPRAR EL SUEÑO DE UNA COMA
MI GRAN SUEÑO
DATOS DE DERECHOS DE
AUTOR

Sobre el trabajo:
Esta obra es puesta a disposición por el equipo de Le
Livros y sus distintos socios, con el objetivo de ofrecer
contenidos para un uso parcial en investigaciones y
estudios académicos, así como simplemente probar la
calidad de la obra, con el exclusivo fin de adquirirla en el
futuro.

La venta, alquiler o cualquier uso comercial de este


contenido está expresamente prohibido y es
completamente repudiable.

Sobre nosotros:
Le Livros y sus socios ponen a disposición contenido de
dominio público y propiedad intelectual de forma
totalmente gratuita, ya que creemos que el conocimiento y
la educación deben ser accesibles y gratuitos para todos.
Puede encontrar más trabajos en nuestro sitio web:
LeLivros.site o en cualquiera de los sitios web asociados
presentados en este enlace .

"Cuando el mundo esté unido en la búsqueda del


conocimiento y ya no luche por dinero y poder,
entonces nuestra sociedad finalmente podrá
evolucionar a un nuevo nivel".
1. ENTRENAR EL INTELECTO PARA DESCIFRAR
LOS CÓDIGOS DE INTELIGENCIA
2. CÓDIGO DE YO COMO GESTOR DEL
INTELECTO
1. "El que vence sin lágrimas y sin dificultades,
triunfa si
2. "El sistema educativo ha perdido el foco,
enseña a los estudiantes
El código de inteligencia

Copyright © 2008 por Augusto Jorge Cury


Prefacio
Introducción - Entrenar el intelecto para descifrar
los códigos de inteligencia
Primera Parte - Inteligencia Multifocal
Capítulo 1 - La definición de inteligencia:

oh Homo sapiens, un ser más allá de los límites de la lógica

Capítulo 2 - ¿En qué escuelas enseñan a descifrar códigos?


Capítulo 3: No hay magia para descifrar el código
Capítulo 4 - Los códigos son universales
Capítulo 5 - Los códigos que Einstein no descifró
Segunda Parte - Las cuatro trampas de la mente

Capítulo 6 - Primera trampa de la mente humana: conformismo

Capítulo 7 - Segunda trampa de la mente humana: la pobre cosa

Capítulo 8 - Tercera trampa de la mente humana:


el miedo a reconocer errores
Capítulo 9 - La cuarta trampa de la mente humana:
el miedo a correr riesgos

10 El código de inteligencia

Tercera parte: Los códigos de inteligencia


Capítulo 10 - Primer código de inteligencia:
Código del Yo como gestor del intelecto Capítulo 11 - Segundo código de
inteligencia:

Código de autocrítica: pensar en las consecuencias de los comportamientos


Capítulo 12 - Tercer código de inteligencia:

Código de Psicoadaptación o Resiliencia — capacidad de sobrevivir a las


dificultades de la existencia

Capítulo 13 - Cuarto código de inteligencia:

Código de altruismo: capacidad de ponerse en el lugar de los demás


Capítulo 14 - Quinto código de inteligencia:
Código de debate de ideas
Capítulo 15 - Sexto código de inteligencia:
Código de carisma
Capítulo 16 - Séptimo código de inteligencia:
Código de intuición creativa
Capítulo 17 - Octavo código de inteligencia:

Código del Yo como gestor de emociones Conclusión

Capítulo 18 - Los profesionales que descifraron los códigos: las diferencias


entre buenos y excelentes profesionales Capítulo 19 - Vender los sueños
de los códigos de empresa
Inteligencia en una sociedad que ha dejado de soñar.

Descifrar los códigos de la inteligencia nos hace comprender que no somos


dioses, sino seres humanos imperfectos. Descifra el código “I” como
Intellect Manager,
Resiliencia, Carisma, Altruismo,
Desde la autocrítica, desde el Debate de Ideas, desde la Intuición Creativa,
no es un deber, pero sí un derecho de todo ser humano que busca una
mente brillante y busca la excelencia emocional, social y profesional.
Es privilegio de quienes comprenden que cuando la sociedad nos
abandona la soledad es soportable, cuando nos abandonamos nosotros
mismos es intolerable.
Como investigador de inteligencia compleja, no me inclinaría ante ninguna
autoridad política o celebridad, pero sí ante todos los profesores y
estudiantes del mundo. Ellos son los que pueden cambiar el teatro social,
son actores irremplazables. Humildemente dedico el código de inteligencia
a cada uno de ellos...
Augusto Cury

PREFACIO

El Código de Inteligencia es un libro que describe de forma instigadora,


pensadores. ¿Qué códigos fueron descifrados por ciertas personas que los
inteligente y, sobre todo, simplificada la compleja formación de los
hicieron salir de lo común y llevaron a ampliar el mundo de las ideas en
¿Qué códigos descifraron los profesionales y les ayudaron a destacarse en
Matemáticas, Física, Filosofía, Espiritualidad, Política y relaciones sociales?
el teatro de negocios? ¿Qué códigos desarrollaron los seres humanos que
los llevaron a ser creativos, solidarios, generosos, cautivadores y saturados
de placer? Algunos estudiantes descifran ciertos códigos de inteligencia
que los transforman en emprendedores, polemistas de ideas y
constructores de conocimiento.
Otros, aunque obtienen excelentes notas en el colegio, no pueden
descifrarlas y se vuelven tímidos y repiten sus ideas. Augusto Cury
Psiquiatra, investigador en Psicología, autor de una de las teorías más
difundidas sobre el funcionamiento de la mente y uno de los autores de
mayor éxito en Brasil, revela los códigos de la inteligencia desde una
perspectiva psicológica, filosófica, psicopedagógica y sociológica. Su visión
de los ocho códigos de inteligencia le dejará perplejo y desafiado. Descifrar
estos códigos es fundamental para alcanzar la salud mental, las relaciones
sanas, la creatividad, la eficiencia profesional y el placer de vivir.
Desafortunadamente, las escuelas primarias, secundarias y las
este libro el autor se pregunta: ¿en qué espacio se enseña a descifrar el
universidades no alientan a los estudiantes a descubrirlos y aplicarlos. En
código filtro de los estímulos estresantes? ¿Dónde se educa la capacidad
del “yo” como gestor psíquico? ¿En qué institución aprendes el código de
resiliencia para superar la diversidad? ¿Qué pasa con el código del
altruismo y la intuición creativa? ¿Dónde se descifran? Y todavía lo dice.
Somos una sociedad enferma, que ha formado gente enferma.
Augusto Cury también analiza las cuatro trampas de la mente humana que
bloquean la inteligencia, asfixian las emociones y abortan la ejecución de
los proyectos de vida. También aborda los hábitos de los buenos
profesionales, y los compara con los hábitos de los excelentes
profesionales que saben descifrar códigos de inteligencia. A lo largo de la
narración se destacan varios de los pensamientos de Augusto Cury,
extraídos de algunos de sus más de 20 libros. Esperamos que descifres y
apliques los códigos de la inteligencia en cada espacio social en el que
vivas.
Los editores.

ENTRENAR EL INTELECTO PARA DESCIFRAR LOS


CÓDIGOS DE INTELIGENCIA
Tito, el general romano encargado de construir el Coliseo, estaba orgulloso
porque el ejército romano era el único que se preparaba para la guerra en
tiempos de paz, que entrenaba a sus soldados durante todo el año. Fue el
más eficiente. Con su ejército, devastó Jerusalén en el año 70 d.C.,
provocando atrocidades inimaginables y llevando a la muerte a decenas de
miles de cautivos. En medio de las lágrimas y la sangre de sus cautivos, el
gran general construyó monumentos que aún se mantienen en pie.
La formación que antes afectaba a los ejércitos y a unos pocos sectores de
la sociedad, hoy permea a todos los sectores. Estamos en la zona de
entrenamiento. Entrénate para hacer deporte, caminar, bailar, calcular,
escribir, contar historias, montar una obra de teatro. Entrene para
conducir vehículos, volar aviones, operar máquinas. Entrénate para hablar
en público, usar computadoras, crear programas, administrar empresas,
ejecutar proyectos. Entrénate para beber vino, apreciar una obra de arte,
observar las cualidades de los productos.
Sin embargo, cuando todo parecía perfecto en la era del entrenamiento,
cuando miramos los males psíquicos y sociales de las sociedades
modernas, nos damos cuenta de que cometimos un gravísimo error
histórico. Nos olvidamos de realizar el entrenamiento más importante.
Entrenamiento para descifrar y aplicar códigos de inteligencia. Sin ellos no
podemos desarrollar nuestra imaginación, nuestra capacidad de superar
los elementos y nuestro potencial intelectual.
MEMORIAS SOBREUSADAS Y CÓDIGOS DE INTELIGENCIA
SUBUTILIZADOS
Deberíamos descifrar estos códigos con la misma energía con la que el
buscador penetra las rocas en busca de oro. Con la misma diligencia que
un cirujano, retira la piel para revelar los tejidos ocultos. Con la misma
determinación con la que el sediento busca agua para saciar su sed en
lugares cálidos. El sentido común cree falsamente que la memoria está
infrautilizada. Algunos creen que utilizan el 10%, otros el 20% y otros
incluso más de su memoria. Pero este pensamiento popular es ingenuo,
simplista y, por tanto, necesita corrección. La memoria es selectiva.
Además, se abre y se cierra en función de la emoción que estemos
viviendo en un momento existencial determinado. Emociones tensas,
fóbicas y aprensivas cierran las ventanas de la memoria. Los abren
emociones placenteras, desafiantes y serenas. Aunque las emociones
todos tus archivos. ¿Alguna vez has pensado si la memoria no fuera
tranquilas abren las ventanas, la memoria sigue siendo selectiva. No abre
selectiva? Cualquier palabra como coche, avión, amigo, enemigo, miedo
nos llevaría a acceder a millones de datos que tenemos archivados
relacionados con ella, saturando nuestro intelecto. Nuestra corteza
cerebral no sería capaz de soportar un torbellino de datos, fíjate que
cuando tenemos preocupaciones fijas, pensando obsesivamente en un
determinado tema, nos desgastamos, nos despertamos fatigados, sin
energía. La selectividad de la memoria objetiva protege nuestra mente
contra la congestión de pensamientos, imágenes mentales e ideas. Pese a
esto, si observamos nuestra mente, la mayoría de nosotros probablemente
nos daremos cuenta de que utilizamos excesivamente nuestra memoria,
por lo que pensamos en exceso y nos agotamos en exceso, generando el
Síndrome del Pensamiento Acelerado o (SAP).

Emociones fluctuantes, pensamientos anticipatorios, compromisos


excesivos forman parte del menú de una persona hiperpensante. Si las
personas usaran su memoria de manera más racional, desgastarían menos
su cerebro, se despertarían más dispuestos, alabarían más el día que se
desarrolla, crearían más oportunidades para conquistar a sus seres
queridos, para tener gestos únicos, Reacciones inesperadas, actitudes
deslumbrantes. La memoria que ya es selectiva puede verse bloqueada
aún más por un estrés intenso, que a su vez bloquea el código de intuición
creativa que causa la Biografías homo es decir, el instinto, prevalece sobre
homo sapiens, la capacidad de pensar.

El estrés puede cerrar la ventana de la memoria en: concursos, entrevistas,


presentaciones públicas, situaciones nuevas, retos empresariales,
generando un bajo rendimiento intelectual en personas brillantes. Salvo
mecanismos como estos que hacen que infrautilicemos nuestra memoria,
lo que está infrautilizado en todos y cada uno de los seres humanos son los
códigos de inteligencia. Ricos y miserables, psiquiatras y pacientes, líderes
empresariales y aquellos a quienes dirigen, por pequeños que sean, se
contrae un potencial psíquico global al no descifrar del todo los códigos de
la inteligencia.

LA COMPLEJA DEFINICIÓN DE INTELIGENCIA


3 CAPAS PSÍQUICAS
Antes de empezar a comentar los códigos de inteligencia, es necesario
definir qué es la inteligencia. Anteriormente quiero decir humildemente
que a lo largo de más de 20 años desarrollé una de las pocas teorías
globales sobre el funcionamiento de la mente, la construcción de los
pensamientos y el proceso de formación de pensadores llamada
Inteligencia Multifocal o Psicología Multifocal. La Psicología Multifocal no
es una teoría neurocientífica, sino psicológica que se enmarca en el campo
de la Pedagogía, la Sociología y la Filosofía.
La inteligencia para esta teoría tiene una definición compleja y se
diferencia de otras teorías en varios aspectos, ya que penetra en áreas que
otros autores no han tenido la oportunidad de estudiar. Como los
fenómenos que actúan en fracciones de segundos en la construcción de
cadenas de pensamientos, imágenes mentales e ideas. Pero bajo ninguna
circunstancia mi teoría es mejor que la de brillantes autores de renombre
como: (Froid, Yung, Gardner, Mora Mohammed, Piaget, Vygotsky). La
Psicología Multifocal ha sido utilizada por numerosos profesionales de la
salud mental y en investigaciones en tesis de máster, doctorado y cursos
de posgrado. A pesar de la difusión de la teoría, quiero dejar claro que
ninguna teoría es verdadera en sí misma, es un conjunto de postulados,
hipótesis, conceptos y argumentos de los que se deriva el conocimiento.

PRIMERA PARTE INTELIGENCIA MULTIFOCAL

Debido a que he investigado no sólo el proceso de construcción de


pensamientos, sino también la naturaleza de los pensamientos y los límites
de la interpretación, me he convencido de que la verdad es un fin
inalcanzable. Toda teoría debe ser evaluada, analizada, probada,
reflexionada. Invito al lector a debatir las ideas y ejercer la autocrítica, que
son dos de los códigos de la inteligencia, y sacar sus propias conclusiones.
HOMO SAPIENS:
CAPITULO I DEFINICIÓN DE INTELIGENCIA
UN SER MÁS ALLÁ DE LOS LÍMITES DE LA LÓGICA
Las tres áreas principales que definen la inteligencia
Como definimos en los siguientes párrafos qué es la inteligencia, me
gustaría que los lectores no acostumbrados a estos conceptos no se
desanimen, será una exposición sintética. Para la Psicología Multifocal la
definición de inteligencia es integral y, como dice el nombre de la teoría,
es multifocal, multidinámica, multifactorial. Algunos autores también han
sugerido que la inteligencia es multidimensional y modificable. El concepto
global de inteligencia se divide en tres etapas o tres áreas principales. Los
dos primeros son inconscientes y el último inconsciente. El primer ámbito
es más profundo y se refiere a fenómenos inconscientes que actúan en
milisegundos en la recuperación y organización de información de la
memoria y en consecuencia en la construcción de pensamientos y
emociones.

Esta producción es registrada miles de veces al día por el fenómeno RAM


(Registro Memoria Automática) construyendo la plataforma que forma el
"Yo" que es la máxima expresión de la conciencia crítica y la capacidad de
elección. Todo lo que percibimos, sentimos, pensamos y experimentamos
se convierte en ladrillos en la construcción de esta plataforma para la
formación del yo. El segundo ámbito se refiere al conjunto de variables
complejas que influyen, en pequeñas fracciones de segundos, en los

mentales, ideas y fantasías. Entre estas variables destaco: ¿cómo estoy?


fenómenos que leen la memoria y producen pensamientos, imágenes

Este es un estado emocional y motivacional. ¿Quien soy? La historia


existencial archivada en la ventana de la memoria. ¿Donde estoy?
Ambiente social. ¿Quién soy genéticamente? Es decir, la naturaleza
genética y la matriz metabólica cerebral. ¿Y cómo actúo como
administrador de la psique? El yo como director del guión de nuestra
historia.

Cuando somos abandonados por la sociedad, la soledad es superable, pero


cuando somos abandonados por nosotros mismos, la soledad es casi
inaguantable". Augusto Cury en el futuro de la humanidad
Normalmente, las teorías enfatizan los aspectos psíquicos, sociales y
genéticos de la construcción de la inteligencia. Algunos pensadores se
centraron en la interacción de las dos grandes fuerzas que generan el
desarrollo en general y la inteligencia, en particular la naturaleza y la
¿
cultura. ¿No es una competencia es un baile? Sí, efectivamente hay una
danza dinámica de variables, pero va más allá de estas dos grandes fuerzas
generadoras. Como hemos visto, además de la variable genética y cultural,
las variables en primer plano son: cómo actúo como gestor de la psique y
el grado de apertura de la ventana de la memoria determinada por los
estados emocionales de alegría, tranquilidad, Estado de ánimo depresivo y
ansiedad.
Al estudiar estos otros factores descubrimos que la mente humana es más
compleja de lo que imaginamos.

"Las mujeres son más inteligentes que los hombres, si fueran generales
probablemente no habría guerras, ya que no tendrían el coraje de enviar a
sus hijos a los campos de batalla mientras los hombres apenas los envían".
Augusto Cury en La dictadura de la belleza

Por ejemplo, pensábamos que en el pasado sólo aquellos que tuvieron una
infancia con traumas saturados de pérdidas y frustraciones enfermarían y
desarrollarían trastornos psíquicos y psicosomáticos. Pobre error.
Hoy sabemos que incluso aquellos que disfrutaron de una infancia libre de
traumas y tuvieron el privilegio de tener padres amorosos, generosos y
solidarios pueden tener una vida mental miserable en la adolescencia y la
edad adulta si no aprenden a descifrar algunos códigos fundamentales a lo
largo del proceso de formación. de personalidad, pueden ser víctimas de
estrés financiero, estrés existencial, pérdidas, competencia depredadora,
frustraciones, preocupaciones excesivas, además de una serie de variables
que minan su patrimonio psíquico, especialmente su placer de vivir.
Otro ejemplo: creemos ingenuamente que tenemos control total sobre el
proceso de construcción de pensamientos, ideas e imágenes mentales. No
es verdad. Podemos dominar las computadoras, los automóviles, los
aviones, pero no tenemos el dominio completo de las máquinas más
incomprensibles: la mente humana.

¿Cuántos pensamientos perturbadores perturban nuestra tranquilidad sin


que los produzcamos conscientemente? ¿Cuántas ideas fóbicas pasan por
el estadio psíquico sin que permitamos que sean construidas por voluntad
consciente? El yo como gestor psíquico, administrador del intelecto, es
sólo uno de los códigos de la inteligencia. Si aún siendo un buen gestor
psíquico no dominamos por completo los pensamientos y emociones de la
compleja mente humana, imagínense si no desciframos este código.
Imagínense si renunciáramos a esta gestión que se da en esta segunda
gran área de inteligencia. En este caso, si utilizamos un vehículo como
analogía de la mente humana podemos decir que estamos amordazados
en un asiento de pasajero como espectadores pasivos de un viaje que no
planeamos. De hecho, cada día millones de personas viajan mentalmente
al territorio de las fobias, las preocupaciones enfermizas y la ansiedad sin
haber planificado este viaje. Entraron en una película de terror que no
querían ver. Lo dramático es que la película se reproduce en tu mente, no
hay ningún botón para apagar el dispositivo mental. Al estudiar la primera
y gran área de inteligencia podemos concluir que la homo sapiens capaces
de desarrollar cuestiones matemáticas, fórmulas físicas y programas
informáticos lógicos pueden resultar tan ilógicos hasta el punto de
producir reacciones agresivas, desproporcionadas e irracionales. Los
expertos en el manejo de números pueden perder la lógica y reaccionar
estúpidamente ante el más mínimo contratiempo. Los médicos que
parecen indiferentes a sus pacientes pueden reaccionar sin ningún control
cuando sus pares les preguntan.

"Quienes se estancan en actividades, quienes tienen una agenda llena de


compromisos y preocupaciones, muchas veces son grandes con los demás,
pero verdugos de sí mismos". Augusto Cury en El vendedor de sueños

En realidad el homo sapiens Sea un psiquiatra o un paciente, un


matemático o un estudiante, micro o macro según cada momento
existencial, nadie es plenamente estable y coherente, el nivel de
fluctuación sólo determina el grado de nuestras enfermedades. La tercera
gran área de inteligencia se refiere a los resultados de las dos primeras
áreas. Esta área contiene comportamientos imperceptibles capaces de ser
analizados, evaluados y medidos. En este ámbito se tiene en cuenta la
velocidad de razonamiento, el grado de memorización, la capacidad de
asimilar información, el nivel de madurez de los focos de tensión así como
los niveles de tolerancia, inclusión, solidaridad, generosidad, altruismo,
seguridad, timidez y emprendimiento. son evidentes.

En el tercer ámbito de la inteligencia, según el concepto de Psicología


Multifocal, se realizan los más variados tests para medir los más diversos
tipos de cocientes intelectuales. Sin embargo, todas las pruebas son
circunstanciales, parciales e incompletas, ninguna de ellas es definitiva.
Habilidades que se detectan en unos, no se detectan en otros, habilidades
que se miden en un momento, si cambiamos las variables: cómo estoy,
dónde estoy y niveles de gestión psíquica no se miden en otros. No entraré
en muchos detalles teóricos y científicos sobre estas áreas de este trabajo
de aplicación psicológica, pero sí me gustaría decir que los códigos de la
inteligencia involucran las tres áreas: descifrarlos y aplicarlos son procesos
conscientes, pero al hacer este ejercicio llegaremos a las regiones
inconscientes.
Las capas más profundas de la inteligencia humana aunque no nos demos
cuenta. Destacaré 8 códigos de inteligencia más relevantes. Gran parte de
lo que describe la prensa es texto de autoayuda que guía a los lectores a
tomar sus decisiones, a pesar de que algunos periodistas no admiten ni les
agrada esta línea literaria. Me gusta mucho escribir libros de ficción, pero
varios de mis libros son de no ficción, algunos de los cuales están
erróneamente clasificados como de autoayuda. Quienes lo catalogan como
tal no entienden las marcadas diferencias entre un libro de autoayuda y un
libro de ciencias aplicadas, en definitiva de Psicología, Psiquiatría,
Pedagogía y Filosofía Aplicada, a pesar de mis enormes limitaciones busco
democratizar el conocimiento sobre el funcionamiento de la mente
extraída de la teoría que desarrollé.
“Ser feliz no es tener una vida perfecta, sino humildad para reconocer los
errores, sabiduría para recibir críticas injustas, coraje para escuchar un no,
sensibilidad para decir te amo, desapego para decir te necesito”. Augusto Cury
en 10 leyes para ser feliz

Mi objetivo es brindar herramientas para estimular el debate de ideas para


que los lectores aprendan a actuar sobre su psique, desarrollen conciencia
crítica, protejan sus emociones, se conviertan en administradores de su
mente y sean capaces de ampliar su potencial intelectual y prevenir
trastornos psíquicos.

MUSCULACIÓN INTELECTUAL Y EMOCIONAL


Sin descifrar los códigos de la inteligencia, no tendremos el músculo
emocional para irrigar el desarrollo de la serenidad, el altruismo, la
coherencia, la audacia y la creatividad. Quienes amplían su salud psíquica
refinan su placer de vivir y liberan su imaginación creativa. No son ellos los
que hacen de la memoria un depósito inagotable de información, sino los
que se someten a la más disciplinada formación intelectual para descifrar
los códigos de la inteligencia aunque lo hagan de forma intuitiva y sin
metodología educativa alguna.
Ésta es la gran e inaceptable paradoja: el homo sapiens a lo largo de la
historia aprendió a descifrar su inteligencia para actuar en el teatro social,
pero no aprendió a actuar en el teatro psíquico,
“Sin sueños, la vida es una mañana sin rocío, un cielo sin estrellas, un
océano sin olas, una vida sin aventuras, una existencia sin sentido.” Augusto
Cury en Nunca abandones tus sueños

gestionar tu pieza intelectual. Somos espectadores tímidos donde


deberíamos ser actores ágiles. Cada día, innumerables personas ricas o
pobres en las más diversas sociedades son víctimas de secuestros
agresivos. Los secuestradores se alojan dentro de sí mismos, estas
personas viven secuestradas por imágenes mentales deprimentes y
pensamientos morbosos creados clandestinamente en su psiquis. Es muy
raro encontrar un ser humano verdaderamente libre. Todavía no encontré.
Muchas veces estamos inertes, silenciosos y silenciados en el único lugar
donde deberíamos gritar y rebelarnos. Repartimos una sonrisa social que
no siempre refleja nuestro clima emocional.

EJEMPLOS TAN IMAGINARIOS, PERO TAN REALES


Imaginemos a un fiscal austero y coherente en su foro, pero frágil e ilógico
en su psique, que tarda horas o días en tomar decisiones que a cualquiera
le tomarían minutos, como comprar un determinado traje, visitar a un
amigo, hacer un viaje. Está angustiado y castigado porque no decide sobre
cosas básicas, no ha aprendido a descifrar, entre otros códigos, el de la
autocrítica. Imagínese a una enfermera que cuida con amor y cuidado a
sus pacientes con enfermedades terminales, pero que es terrible a la hora
de cuidar de sí misma. Todos los días piensa que tiene cáncer y que está al
borde de la muerte, pero su cáncer es imaginario y sólo existe como una
fantasía. Limpia diligentemente los vendajes, irrigando a sus pacientes con
esperanza incluso si están al borde de la muerte, pero no se da ni una
migaja de esperanza, a pesar de que supuestamente está lejos de morir.
No aprendió a limpiar su mente, no aprendió a practicar la higiene mental.
"Quien es experto en controlar y exigir a los demás está capacitado para
trabajar en una empresa financiera y tratar con números, pero no con
personas." Augusto Cury en Nuestra Sabiduría
Cada dia.

Imagínese un estudiante diligente y participativo en el aula, pero cuando


se enfrenta a un examen escolar, su razonamiento se vuelve aburrido.
Conoces todo el material, pero parece que no has estudiado nada, las
ventanas de tu memoria se han cerrado, pues el acto de realizar el examen
se ha convertido en un terror que detiene tu inteligencia. No has
aprendido a descifrar el código de protección de las emociones.
Situaciones como estas están más cerca de nosotros de lo que
imaginamos, las personas que describí son especiales en ciertas áreas,
pero fallan mucho en otras. No entendieron que sus mayores enemigos
están en sus mentes y no en el teatro social. Podemos vivir con gente
injusta, pero nadie puede ser más injusto con nosotros que nosotros
mismos. Debemos luchar contra nuestros padecimientos psíquicos, pero
nos intimidamos dentro de nosotros mismos, y fuera de nosotros mismos,
donde debemos actuar con tolerancia, nos volvemos combatibles
lastimando a quienes no lo merecen. Al vivir en una sociedad superficial
que no calibra nuestro enfoque, a menudo fallamos en el blanco.

CAPÍTULO 2 ¿EN QUÉ ESCUELAS SE ENSEÑAN A DESCRIBIR


CÓDIGOS?
¿En qué espacio social, en qué familia o empresa aprendemos a filtrar los
estímulos estresantes, que es un excelente código de inteligencia? Este
lamentable error educativo, psicológico, pedagógico y filosófico ha
generado gravísimas consecuencias. Las personas ni siquiera saben que
deben desarrollar un filtro psíquico, ni siquiera son conscientes de que
deben protegerse para sobrevivir. Por tanto, las pérdidas, los percances
sociales y los contratiempos invaden tu psiquis con gran facilidad. Muchos
usan protector solar y gafas de sol para protegerse contra los rayos
ultravioleta, pero no usan protector solar para filtrar la basura psíquica
más grosera a la que están expuestos.
¿No es ésta una paradoja absurda y admisible? Tenemos que
preguntarnos: ¿ya hemos dedicado tiempo a construir este filtro psíquico?
tratamientos. ¿En qué escuela te capacitas para descifrar el código del yo
Si no gastamos, tendremos grandes posibilidades de gastar dinero en
como gestor psíquico? Me entristece como investigador del
funcionamiento de la mente saber que tenemos cientos de miles de
escuelas en el mundo, pero no existe ninguna escuela que estructure el yo
para ser líder de la psique. Esta situación es tan aberrante como querer
que sean jóvenes los que dirijan el teatro, pero colocándolos como meros
espectadores entre el público. Quien pilotea el avión los coloca como
pasajeros y no en la cabina. La mayoría de las personas de todas las
naciones no saben si quieren tener un yo y mucho menos si deben ejercer
un control de calidad sobre sus pensamientos. En todas partes se sabe que
debemos ejercer un control de calidad sobre los productos de servicio,
pero no se sabe que debemos ejercer un control de calidad sobre las ideas,
imágenes mentales y fantasías. El sistema educativo, como he dicho en
otras ocasiones, tiene como objetivo preparar a los estudiantes para el
mercado laboral y no para la vida, pero en esencia no prepara a los
estudiantes para ninguno de los dos espacios. Porque una persona
enferma realizará sus actividades profesionales de forma insalubre. El
sistema educativo tensiona tanto a profesores como a estudiantes
centrándose en su retórica, en la transmisión de información y no en los
códigos de la capacidad de intuir, crear, filtrar estímulos estresantes y
gestionar pensamientos.
"Es más difícil trabajar en el éxito que en el fracaso, el riesgo del éxito es
enterrar nuestros sueños y convertirnos en una máquina de trabajo".
Augusto Cury en El viajante de sueños

¿QUÉ UNIVERSIDAD ENSEÑA CÓMO PENSAR ANTES DE


REACCIONAR?
A lo largo de los años practicando psiquiatría y psicoterapia, además de
formar a varios psicólogos, me di cuenta de que muchos profesionales de
mi campo, incluida la medicina, no han descifrado los códigos de la
inteligencia. Esta es una de las razones por las que los Psiquiatras, Médicos
de otras especialidades y Psicólogos están más predispuestos a tener
trastornos psicológicos. Son excelentes cuidando a los demás, pero se han
demás, pero se olvidaron de invertir en sus proyectos personales. ¿En qué
olvidado de cuidarse a sí mismos. Se dedican a aliviar el dolor de los
universidad los estudiantes entrenan sistemáticamente a los estudiantes
para descifrar el código de la capacidad de pensar antes de reaccionar?
Los estudiantes universitarios judíos, palestinos, europeos, chinos y
estadounidenses se van con millones de datos en su intelecto. Muchos
descifran el lenguaje de la razón, pero pocos el de la sensibilidad y el
carisma. Muchos descifran el código del individualismo, pero pocos del
altruismo, por lo que no entienden que los fuertes usan ideas mientras los
débiles usan armas. Los débiles imponen sus verdades, los fuertes las
someten a debate, los débiles se segregan en sus feudos, los fuertes
luchan por la especie humana. Debido a que no trabajan con verdadera
fuerza, algunos retroceden ante las pérdidas, otros, por el contrario,
reaccionan agresivamente ante ellas. No equipan tu capacidad de pensar
antes de reaccionar. No da más detalles sobre sus respuestas en áreas de
tensión.
"Los sueños no determinan el lugar en el que estarás, pero producen la
fuerza necesaria para sacarte del lugar en el que estás." Augusto Cury en Nunca
abandones tus sueños

¿Cuántos seres humanos se encuentran en el colmo de la desesperación


confrontar, discrepar, reciclar pensamientos pesimistas. ¿Cómo es posible
en este momento? Incluso quitarse la vida porque no aprendieron a
sobrevivir sin descifrar este código? La mente piensa tonterías, la emoción
les da crédito y el yo ingenuo que no sabe cómo caracterizarlas
erróneamente y filtrarlas, paga la cuenta. La vida tan bella y sencilla se
convierte en una fuente de ansiedad.

RELACIONES DE FRACASO SIN DESCRIBIR LOS CÓDIGOS


Los padres y profesores que no se han entrenado para leer el alfabeto de
la gestión de su psique y el arte de pensar antes de reaccionar tendrán
reacciones desproporcionadas ante las decepciones de sus hijos y
alumnos. Controlarán, bloquearán, tolerarán, pero no educarán. Los
amantes se lastimarán mutuamente con comportamientos que lastimen
mutuamente. Los compañeros de trabajo estarán fatalmente celosos de
sus compañeros a quienes destacan. Cuantos seres humanos totalmente
envidiables como: ejecutivos, médicos, periodistas en el silencio de sus
casas u oficinas no hacen daño a quienes más aman. Son tranquilos
cuando sus íntimos te dan retroalimentación, pero explosivos cuando sus
expectativas los nublan.
¿Nos retiramos al tiempo de la paciencia, frente a aquellos cercanos a
nosotros que nos decepcionan? Algunos dicen. Soy sincero, soy
notablemente honesto, lo que me viene a la mente lo digo. En realidad, tu
excesiva honestidad es un reflejo de que no has descifrado el código del
autocontrol. Son servidores de sus impulsos, hay personas desprevenidas
que vulneran gravemente los derechos de los demás.
"Que seas vendedor de sueños, al hacer soñar a otros, no tengas miedo de
fracasar y Si fracasas, no tengas miedo de llorar y si lloras, reconsidera tu
vida, pero no te rindas, date siempre una oportunidad a ti mismo y a tus
seres queridos." Augusto Cury en El vendedor de sueños
¿En qué institución religiosa y social te entrenas para descifrar el código
del altruismo y el código de la capacidad de ponerse en el lugar de los
demás? Ver a los demás con nuestros ojos es una tarea superficial. No
requiere entrenamiento, pero ver a través de sus ojos requiere un
entrenamiento refinado. Sin descifrar estos códigos, aunque seamos
profesionales de la salud mental, nunca entenderemos las lágrimas que no
se lloraron, los dolores que no se expresaron, los conflictos que no se
verbalizaron. Todo lo que digamos de los demás será un espejo de quiénes
somos nosotros y no de lo que realmente son.
No respetaremos las diferencias. No entenderemos que exigir que los
demás sientan y piensen como nosotros es una exigencia demente e
inhumana. Es no comprender que nuestras diferencias son resultado de
nuestra complejidad psíquica y ninguna de ellas nos excluye de la
fascinante familia humana. Los líderes políticos y religiosos, si no descifran
el código de ponerse en el lugar de aquellos a quienes enfrentan,
cometerán canibalismo psíquico. Bloquearán, silenciarán, eliminarán.
Créanme, el canibalismo no se ha extinguido hoy en día, simplemente ha
adoptado otras formas. Algunos anulan a sus pares en nombre de sus
dogmas, otros en nombre de la nación, la religión, la ideología, la raza, las
teorías científicas.
"No somos una tarjeta de crédito ni una cuenta bancaria, sino seres
humanos únicos, a pesar de nuestros defectos somos estrellas vivientes en
el teatro de la existencia." Augusto Cury en Eres Insustituible

CAPÍTULO III NO HAY MAGIA PARA DESCIFRAR EL CÓDIGO


Si alguien quiere tener salud psíquica y ampliar los horizontes de la
inteligencia no hay atajos no hay magia, debe descifrar el código de la
inteligencia, conocer el funcionamiento básico de la mente humana y
hacer ejercicios de prácticas intelectuales, educación continua. La mente
humana es un terreno inhóspito, sinuoso y lleno de secretos, un espacio
tan infinito y a la vez tan pequeño que un fenómeno tan concreto y a la
vez tan impalpable puede caber dentro de un cerebro. Una tierra que
reyes, políticos e intelectuales no han podido conquistar si no tenemos un
mínimo éxito en esta empresa.
¿Cómo vamos a actuar eficientemente en el proceso de construcción de
pensamientos castrantes y terroríficos? ¿Cómo vamos a ser directivos de
las empresas más importantes, psique, la única que no puede quebrar?
Muchos no saben que síntomas psicosomáticos como: dolor de cabeza,
gastritis, nudo en la garganta, fatiga excesiva son síntomas de insolvencia
endeudados, casi en quiebra, pero ¿a quién le importa seriamente
de su compañía psíquica. Estos son signos serios de que están
contabilizar la cantidad de vidas? Somos lentos para actuar, frágiles para
cambiar la calidad de vida.
Hubo un hombre de negocios, por ejemplo, que se hizo muy rico, empezó
con una tienda y luego pasó a dos, tres después de diez años era dueño de
una envidiable cadena de tiendas de ropa. Sabía vestir a miles de personas,
pero nunca aprendió a vestir su psique para protegerla y encantarla, tenía
millones en el banco, pero su mente estaba endeudada por ideas
pesimistas y emociones irritables y su cuerpo estaba en un En estado real
de quiebra, sólo lo descubrió después de un grave infarto que casi lo lleva
vestido en un ataúd de madera.
"Hay un mundo por descubrir en cada ser humano, hay un tesoro
escondido entre los escombros de las personas que sufren sólo quien es
sensible y sabe quién lo descubre." Augusto Cury en El futuro de Humanidad

No te equivoques, la tarea de invertir en tu salud mental es


exclusivamente tuya, es insustituible. Ni siquiera excelentes
casos, también le facilitarán el proceso objetivo de este libro. Pero ¿cómo
psicoterapeutas y psiquiatras podrán hacerlo por usted; en el mejor de los
explorar el mundo intangible de la mente humana? ¿Cómo penetrar en
sus espacios insondables? ¿Cómo prevenir los trastornos psicológicos?
¿Cómo ampliar los horizontes del intelecto y las fronteras de la emoción?
Mediante el desarrollo de las funciones más importantes de la inteligencia.
Los códigos de una emoción y de un intelecto brillante, extraordinario,
intuitivo, creativo no están en la carga genética, aunque son algunos de los
fenómenos a considerar. No en el genio o en los poderes particulares de
una casta privilegiada, sino en la formación intelectual.

UN EJERCICIO IMPRESCINDIBLE
Un orfebre necesita las herramientas adecuadas para tallar el diamante y
dar forma a las joyas, un biólogo necesita la herramienta adecuada para
invadir el mundo intracelular invisible, un astrónomo necesita el equipo
adecuado para deslumbrar fenómenos que se encuentran a años luz de la
Tierra. De la misma manera, un ser humano que pretende recorrer las
avenidas del mundo oscuro tan bello, tan amenazador, tan concreto, tan
herramientas adecuadas. ¿Existen herramientas o códigos universales?
impalpable que lo constituye como un ser pensante, también necesita
Debido a la diversidad cultural, genética y religiosa, es cuestionable que
una teoría psicológica hable de herramientas o códigos universales para
explorar la mente humana. Porque lo que es útil para un europeo no lo es
para un indio, lo que es útil para un americano no lo es para un africano.
Correcto. Sin embargo, después de dos décadas de análisis sistemático del
funcionamiento de la mente, estoy convencido de que realmente existen
en la psique humana herramientas o códigos intelectuales que trascienden
la cultura, la religión, las personas, el sexo, descubrirlos y utilizarlos
metodológica o intuitivamente puede determinar donde una persona
alcanzará sus actividades sociales, profesionales y emocionales. Son
capaces de proporcionar tranquilidad en las tormentas, transformando a
una persona tímida en intrépida, a una impulsiva en reflexiva, a un
individualista en altruista, a una persona alienada en una persona
interactiva. Sin utilizarlos, los ricos serán miserables, los indios amazónicos
crearán fantasmas, los intelectuales serán niños sacudidos por los vientos
del estrés, los psicoterapeutas reducirán la complejidad de sus pacientes y
los encarcelarán dentro del estrecho límite de sus diagnósticos.

NADIE ES 100% LÓGICO


Por mucho que busquemos la racionalidad, la coherencia y la serenidad,
ningún ser humano es 100% lógico. Y si alguien resulta 100% lógico y
racional, conviene huir de él, pues será un verdugo, un dispositivo para
reaccionar y juzgar con rigidez. Estarás preparado para interactuar con
máquinas y no con seres humanos impredecibles y contradictorios. Sólo las
que lo sean. ¿Por qué? Porque no sólo la irritabilidad, el egoísmo y la
computadoras son invariablemente matemáticas, y tampoco es deseable
soberbia son frutos ilógicos de la emoción, sino también el amor, la
compasión, la solidaridad y el perdón.
Stiven Pinquer, profesor de psicología y director del Centro de
Neurociencia Cognitiva del Instituto Tecnológico de Massachusetts,
reconoce que existen muchos misterios sobre la mente, la conciencia, el
yo, el significado, el conocimiento y la ética. Pero no estoy de acuerdo
cuando dices que la mente es un sistema de órganos informáticos para
resolver el tipo de problemas que enfrentaron nuestros antepasados para
mantenerse con vida. La mente sólo resuelve los problemas de
supervivencia si está entrenada, equipada y educada. Una vez equipada
con códigos de inteligencia, la capacidad de resolución mental va más allá
de los límites de la lógica y tiene una versatilidad inalcanzable para las
computadoras.
Explica qué es el amor, es inexplicable. Toda persona que ama es ilógica,
cede incluso sin ser correspondido, el que tiene paciencia con el que se
equivoca es ilógico, la paciencia no se puede predecir en un código lógico
de computadora, es más que esperar, dar intervalo de tiempo es una
intención subjetiva, es confiar y dar crédito a quien no lo merece, al menos
en un momento dado. También es ilógico quien se olvida de sí mismo y
piensa en el dolor de los demás.
"Quien cree que sus pensamientos son verdades absolutas está preparado
para ser un dios y no un ser humano." Augusto Cury en Los secretos del Padre Nuestro
El odio y el amor, la arrogancia y la humildad nacen de fuentes muy
cercanas, de fuentes que trascienden los límites de las leyes de las
matemáticas, el mundo indescifrable, impredecible de la mente humana.
Quien aprende a descifrar los más excelentes códigos de la inteligencia
abandona el mundo intolerante e inflexible de la lógica y los números y se
humaniza, volviéndose poco a poco resiliente, maleable, solidario,
sensible, compasivo, paciente, generoso y magnánimo. Cuanto más se
descifran los códigos, más se convierte una persona en un ser humano y
menos en un dios rígido y autosuficiente. Lamentablemente, como no
hemos aprendido a descifrar los códigos, tenemos más dioses que seres
humanos entre la humanidad.
CAPÍTULO IV LOS CÓDIGOS SON UNIVERSALES
Un chamán y un intelectual. Si un chamán no rompe la prisión de la rutina
y desarrolla la capacidad de extraer el máximo placer de las cosas más
pequeñas de la existencia, que es uno de los códigos de la inteligencia, su
emoción puede empobrecerse, fluctuar, ser inestable. De manera similar,
si el dueño de una empresa de extracción de petróleo no recicla su rutina
y mejora su capacidad de extraer belleza, podrá dormir con una fortuna
incalculable, pero tendrá muchas posibilidades de convertirse en un
crónicamente insatisfecho y desgraciado inestable. Sin descifrar el código
de la inteligencia, necesitarás estímulos notables para tener algún resto de
placer, tu historia perderá emoción.
El planeta psíquico es tan complejo que puede cambiar las leyes de las
matemáticas, la suma puede generar disminución, la multiplicación puede
generar contracción. Los únicos que no comprenden estas paradojas son
aquellos que nunca se han arriesgado a explorarlas. Hay mujeres que
visten marcas famosas, sus cuerpos brillan con colores y formas elegantes.
Pero sus emociones disfrazan su tristeza mediante sonrisas programadas.
Son seres humanos fascinantes que han perdido el encanto de la vida. Si
un africano perteneciente a una tribu sin contacto con la civilización
moderna entrena su intuición y su autocrítica, que son otros códigos para
descifrar la psique, seguramente será flexible y versátil para afrontar sus
dificultades. Podrás, por ejemplo, ver tus obstáculos desde otros ángulos y
así tener mejores condiciones para superarlos, de lo contrario tus
obstáculos serán archivados sobredimensionados por el fenómeno RAM
(Registro Automático de Memoria), formando zonas de conflicto que llamo
en psicología multifocal. la ventana asesina.
Acuñé este término para mostrar que el volumen de ansiedad cuando
entramos en una ventana asesina es tan grande que bloquea el acceso a
miles de otras ventanas, impidiendo que el yo encuentre información para
construir pensamientos e ideas inteligentes. Las ventanas asesinas son
ventanas muy pequeñas de la corteza cerebral, pero en ellos se archivan
nuestros traumas, fantasías, fantasmas, crisis, fobias, celos, sentimientos
de envidia, baja autoestima, complejo de inferioridad, necesidad neurótica
de poder, de controlar a los demás, de ser perfectos. Por otro lado
tenemos las ventanas de luz que contienen experiencias de seguridad,
imágenes altruistas, solidaridad, tolerancia, generosidad, paciencia,
confianza en uno mismo, autoestima, placeres, la capacidad de ponerse en
el lugar de los demás, la sensibilidad hacia el necesidad de inclusión.
Ventanas asesinas o zonas de conflicto bloquean o bloquean los códigos de
la inteligencia, de la lucidez, del razonamiento esquemático, de la
serenidad, de la sabiduría, de la racionalidad humana. Las ventanas de luz,
por el contrario, las promueven, la ventana de la memoria es un territorio
de lectura en un momento existencial determinado.
"Los sueños sin disciplina producen personas frustradas y la disciplina sin
sueños produce personas autómatas que sólo saben obedecer órdenes."
Augusto Cury en Nunca abandones tus sueños

El desafío de cada ser humano es abrir tantas ventanas como sea posible
en un momento determinado para dar respuestas lúcidas y coherentes, sin
embargo, cuando entramos en una ventana asesina, las experiencias no
saludables dentro de ella generan un volumen de ansiedad que bloquea el
acceso a otras ventanas. . De esta manera reaccionamos sin pensar,
instintivamente como los animales, producimos respuestas agresivas,
racionales, débiles. Si, por ejemplo, un miembro de una tribu africana ve
un rayo caer sobre un árbol chamuscándolo, si no descifra el código de la
autocrítica para filtrar el estímulo estresante, puede formar una ventana
asesina. Cada vez que te enfrentes a un rayo y leas estas zonas de conflicto
tendrás reacciones distorsionadas y anacrónicas. El rayo puede dejar de
ser un fenómeno natural y convertirse en un fenómeno sobrenatural,
asociado a un dios o a un monstruo, generando supersticiones, dogmas,
traumas. En los ambientes modernos, de manera similar, hay personas
que, por no desarrollar el código de la autocrítica, dan un valor
sobrehumano a las palabras e imágenes de ciertas personas, produciendo
íconos, ídolos políticos y divinidades científicas que silencian sus voces.
"Nadie es digno del podio si no aprovecha sus fracasos para ganarlo".
Augusto Cury en Nunca abandones tus sueños

ES MÁS FÁCIL ENFERMAR DE LO QUE PENSAMOS


Todos construimos innumerables zonas de conflicto durante el proceso de
formación de la personalidad, desde una cierta fobia hasta un disgusto
excesivo por un insecto, desde una aversión a las alturas hasta una
aversión a los lugares cerrados, desde una reacción impulsiva ante un niño
hasta una reacción aprensiva ante un audiencia, desde un sentimiento de
culpa por el pasado hasta un sentimiento de angustia por el futuro. Hay
fenómenos en nuestra psique que se han convertido en dioses o
monstruos, reconocer nuestras miserias es otro código de inteligencia.
Parece fácil decirlo pero muchos no tienen el valor de reconocer sus
problemas. Quienes no descifran este código cargan con sus
enfermedades a lo largo de su historia, tienen mínimas posibilidades de
estar sanos. Del mismo modo, si un ejecutivo de una empresa
transcontinental no afina el código de la autocrítica y la intuición ante sus
desafíos, no abrirá el campo de su mente para verlos desde otros ángulos.
En lugar de que estos desafíos generen oportunidades creativas,
producirán fantasmas y temores del futuro que lo perseguirán.
"Nadie es digno de tu sabiduría si no usa sus lágrimas para regarla." Augusto
Cury en La Nuestra Sabiduría Diaria

Oxford les resulta fácil crear fantasmas, basta con cambiarse de ropa. ¿Por
Tanto a la mente de un indígena amazónico como a la de un intelectual de

qué nuestra mente tiene tal facilidad? Porque los pensamientos


conscientes sobre los que se basa la racionalidad de homo sapiens son de
naturaleza virtual. No son reales en sí mismos. Todo lo que tú y yo
pensamos sobre nosotros mismos y los demás no es concreto, esencial,
sino el resultado de un sofisticado sistema de interpretación. Toda
interpretación está sujeta a innumerables distorsiones.

Golimam comentó que la información son estímulos bioenergéticos


originados en órganos sensoriales que llegan al sistema nervioso central a
través de los nervios, cuando son llevados al cerebro, los estímulos son
codificados y almacenados en áreas específicas donde se interpreta y
diferencia la información proveniente del mismo órgano sensorial. Como
dice Golimam, los estímulos, como las palabras y las imágenes, sufren una
secuencia de procesos para ser asimilados por la corteza cerebral, la capa
más evolucionada del cerebro. Una vez que llegamos a la corteza, vemos
las variables emocionales de cómo somos, quiénes somos históricamente,
dónde estamos y la genética, nuestro código y desempeño del yo como
administrador psíquico influyen en la forma en que interpretamos cada
estímulo.
Pequeños cambios en estos entornos modifican la interpretación, un
simple cambio de nuestro estado de tranquilidad al de ansiedad ante el
mismo comportamiento de un niño expresado en dos momentos
diferentes, generará interpretaciones diferentes, aunque en algunos casos
imperceptibles. Un padre tranquilo puede ser tolerante con un error
cometido por un niño ansioso; un padre puede ser despiadado cuando se
enfrenta al mismo comportamiento. Quien piensa que sus pensamientos
son verdaderos tiene vocación de ser dios y no humano, la verdad humana
nunca es pura, sino interpretativa. Cuando desciframos los códigos de la
inteligencia nos volvemos más flexibles, tolerantes e inclusivos.
Entendemos que incluso en la ciencia las verdades científicas pueden ser
coherentes, pero muchas veces no son ni eternas ni cambiantes. Muchas
grandes verdades caen cada diez años. Si en el ámbito científico hay tanta
fluctuación, imagínese en las relaciones humanas.
"Nadie es digno de su oasis si no aprende a atravesar sus desiertos." Augusto
Cury en Entrenando la emoción para ser feliz

¿Cuántas veces, después de unas horas de discusión, pensamos que nos


caído. ¿Cuántas veces, fuera del calor de la tensión, nos damos cuenta de
excedimos y podríamos haber actuado de otra manera? Nuestra verdad ha
que valoramos cosas sin importancia y sufrimos estúpidamente por
tonterías? Nuestra verdad ha disminuido. Necesitamos entrenarnos
diariamente, dar un golpe de lucidez a nuestra capacidad de interpretar la
vida y sus acontecimientos, de lo contrario es casi imposible no cometer
errores inhumanos. Como fue el caso de Einstein. Vamos a ver.

CAPÍTULO V LOS CÓDIGOS QUE EINSTEIN NO DESCRETÓ El


fracaso inconcebible de Einstein
Los códigos o funciones más importantes de la inteligencia están
bloqueados en cada ser humano, en algunos excesivamente en otros de
manera menos descarada Einstein descifró algunos códigos muy
importantes como el código de la intuición creativa, el arte de la duda, el
debate de las ideas, la observación rigurosa. El genio de la física liberó su
imaginación, caminó por áreas nunca antes imaginadas, recicló
paradigmas, produjo un caudal de conocimiento que revolucionó la forma
de ver el universo. Vio los acontecimientos físicos de una manera única, su
teoría era asombrosamente ingeniosa, Einstein fue considerado uno de los
mayores cerebros humanos.
¿Pero fueron reprimidos algunos códigos de inteligencia? ¡Sí! Estaban tan
comedidos que cometió algunos errores inaceptables en su relación con
uno de sus hijos, pero este tema rara vez se comenta en la prensa mundial.
Einstein era un hombre sencillo, sociable, amable, amante de la música,
pero el código de la resiliencia que había que estudiar y el código de la
capacidad de dejarse encantar atentamente y durante mucho tiempo con
los pequeños estímulos de la rutina diaria estaban contraídos. El pensador
físico exploró mucho del mundo que lo rodeaba, pero poco del pequeño e
infinito mundo de su mente. No descifrar estos códigos fue probablemente
un factor que contribuyó a que construyera villanos en su propia psique,
teniendo rasgos depresivos, pensamientos mórbidos y pesimistas.
Probablemente Einstein tampoco descifró completamente otros códigos
que iban más allá de los límites de la lógica, como el código del altruismo y
la capacidad de ponerse en el lugar de otra persona.
Como mencioné en el libro, el futuro de la humanidad, si hubiera
desarrollado estos códigos en su psique, nunca habría dejado de visitar,
durante años, a su hijo que padecía psicosis en el asilo donde fue
ñ
momento que más lo necesitaba. ¿Cómo puede un humanista actuar sin
internado. El gran Einstein se hizo pequeño, abandonó a su hijo en el
humanidad? ¿Cómo puede un padre poner a un hijo en las notas a pie de
página de su historia porque es psicótico? Einstein fue la primera gran
celebridad científica, pero aunque brilló, su hijo vivió en el anonimato de
un manicomio. A todos los padres les encanta estar al lado de sus hijos
cuando están en el podio, pero la excelencia del amor se revela al lado de
aquellos que nunca abandonaron las últimas filas.
No se menciona que el hombre que mejor conocía las fuerzas del universo
físico fue derrotado por los fenómenos de un universo más complejo, el
universo psíquico. Los delirios, las alucinaciones, las imágenes mentales
surrealistas y los pensamientos desorganizados de su hijo eran fenómenos
más complejos que los estudiados en la teoría de la relatividad general.
Estos fenómenos le inquietaban. También le angustiaba el ambiente
sombrío del hospital y su sentimiento de impotencia al afrontar hechos
ilógicos. Al no descifrar ciertos códigos de la inteligencia, el genio de la
física actuó en algunos ámbitos sin genio alguno.
"La vida es cíclica, quien hoy es aplaudido puede ser abucheado mañana,
quien hoy es humillado puede ser exaltado mañana." Augusto Cury en El
vendedor de sueños 2 La misión

LOS AGUJEROS NEGROS DE LA MENTE HUMANA


Einstein estudió los complejos agujeros negros que son capaces de
absorber y destruir planetas enteros como la Tierra, pero no sabía que los
agujeros negros existen en la psique humana. Las ventanas asesinas. Capaz
de absorber y destruir nuestra solidaridad, altruismo, lucidez y
razonamiento esquemático en zonas de tensión. Froid descifró el código
de la audacia, la capacidad intuitiva, la visión multifocal, la sensibilidad del
razonamiento esquemático, el proceso de observación detallada, por lo
que fue el gran productor de conocimiento. Pero no descifró del todo el
código de tolerancia, de altruismo de la democracia de ideas.

ciencia, que la verdad es un fin inalcanzable. ¡Sí! Si los hubiera descifrado,


Si los hubiera descifrado, descubriría que la verdad absoluta no existe en la
nunca desterraría de la familia psicoanalítica a los amigos que
contradijeran sus ideas, especialmente en relación con la teoría de la
sexualidad. El gran Froid tal vez pudo resistir las críticas del exterior, pero
no tuvo la madurez para soportar las críticas que surgieron dentro del nido
psicoanalítico, no admitió ser confrontado por sus allegados.
"Quien quiera el brillo del sol tiene que adquirir habilidades para resistir las
adversidades, tiene que ser resiliente para atravesar la oscuridad de la
noche. La vida es una gran aventura donde se alternan los días y las
noches, no hay milagros, solo el milagro de la vida ". Augusto Cury en El código de
inteligencia

¿Y el maestro de maestros Jesucristo descifró estos códigos? ¿Falló en los


puntos críticos cuando el mundo se derrumbaba sobre él? ¿Cómo lidiaste
con los oponentes que aparecieron alrededor de tu mesa? Intenté
mediante un análisis crítico desacreditar el mito de Jesús, pero este
hombre me perseguía. En la última cena, consciente de que moriría de la
forma más inhumana posible al día siguiente, descifró el código para
proteger las emociones y gestionar los pensamientos, por lo que, ante el
asombro de la psicología, logró tener apetito en una situación. en el que
cualquiera tendría anorexia. En esa cena anunció que alguien lo
traicionaría, pero no lo identificó.

A medida que se acerca su muerte, su tolerancia y generosidad deberían


ser devoradas por las ventanas asesinas del miedo y la angustia. Pero
descifró el código del altruismo, la resiliencia, el carisma y la capacidad de
dar sin esperar nada a cambio. Sólo esto explica por qué, en lugar de
denunciar públicamente la traición de Judas, Escariote lo protegió y,
además, le dio un trozo de pan. Seguro dijo: "Lo que tienes que hacer,
hazlo rápido". No tenía miedo de ser traicionada, sino de perderlo. A
diferencia de Froid, incluyó, abrazó y respetó al máximo a quienes lo
decepcionaron.

"Hay más misterios en los deseos y en los sueños de los que nuestra
psicología de furgonetas imagina, los deseos son intenciones superficiales,
los sueños son proyectos de vida. Los deseos no pueden resistir el calor de
las pérdidas, los sueños se arraigan en las dificultades, incluso los
psicópatas tienen deseos de cambio, pero sólo quienes sueñan transformar
su realidad". Augusto Cury en Nunca abandones tus sueños

¿Y NUESTROS FRACASOS?
Es fácil criticar a quienes no descifran sus códigos de inteligencia: ¿Sólo
grandes pensadores como Einstein y Froid cometieron errores en las
mismos, ¿saldríamos ilesos? ¿No tenemos zonas de conflicto que nos han
relaciones humanas? Si giráramos nuestro dedo índice hacia nosotros

aunque no lo admitamos? ¿Quién no es héroe unas veces y villano en


llevado a situar a personajes importantes en el fondo de nuestra historia
otras? ¿Quién no es maduro en determinadas funciones de la inteligencia
¿
e infantil en otras? ¿Qué psicólogo, pedagogo, sociólogo o filósofo no
tiene reacciones incoherentes y tontas ante determinadas tensiones?

SEGUNDA PARTE LAS CUATRO TRAMPAS DE LA MENTE

No hay ser humano lúcido que no reaccione estúpidamente y ningún ser


humano tranquilo no tenga sus momentos de desesperación. Debemos ser
conscientes de que somos una masa de seres humanos imperfectos, que
vivimos en una sociedad de personas imperfectas. Frustrarás a quienes
están cerca de ti y ellos te frustrarán a ti. Por eso el código de tolerancia no
es una opción en las relaciones humanas, sino una necesidad insustituible.

CAPÍTULO VI TRAMPA DE LA MENTE HUMANA CONFORMISMO


Un ser humano puede estar amordazado dentro de sí mismo, aunque su
lengua sea libre para hablar. Puede vivir encadenado aunque tenga las
piernas sueltas, puede vivir asfixiado aunque tenga los pulmones abiertos.
Existen varias trampas mentales que se construyen clandestinamente a lo
largo del proceso de formación de la personalidad humana. Nos
encarcelan en el lugar donde todos deberían ser libres. Ningún ser humano
está libre de ellos, razón por la cual ningún ser humano es plenamente
libre, ya sea un niño o un adulto intelectual o un analfabeto, un psiquiatra
o un paciente, un europeo o un africano. La lucidez para reconocerlos y la
humildad para aceptarlos son fundamentales para superarlos. Como casi
todo en la psique va en ambos sentidos, las trampas de la mente bloquean
la capacidad de descifrar los códigos de la inteligencia y, a su vez, la
incapacidad de descifrar ciertos códigos construye estas trampas. Somos
víctimas y villanos de la sociedad, somos víctimas y villanos de nosotros
mismos. En los siguientes textos abordaré cuatro de estas trampas, que
impiden el desarrollo de la excelencia psicológica, emocional, social y
profesional. Tales trampas pueden estar presentes de manera sutil o
marcada en cada uno de nosotros, incluso en personas activas, dinámicas y
emprendedoras, que las hemos desenredado en su psique.

CONFORMISMO

Es el arte de acomodarse, no reaccionar y aceptar pasivamente las


dificultades psíquicas, los acontecimientos sociales y las barreras físicas. El
conformista amordaza su yo, impidiéndole luchar por sus ideales, invertir
en sus proyectos, transformar su historia. No asume su responsabilidad
como agente transformador del mundo, al menos de su mundo.

L
"Las sociedades modernas se han convertido en una fábrica de gente
ansiosa. Lo normal es estar estresado, irritable, fatigado. Lo anormal es
abrazar los árboles, hablar con las flores, hacer de la vida un espectáculo, si
estás estresado estás normal." Augusto Cury en El futuro de Humanidad
El conformista cree que todas las cosas son obra del destino, mientras que
el activista cree que el destino es una cuestión de elección. El conformista
es víctima de su pasado, el activista es autor de su propia historia. El
conformista ve la tormenta y se asusta, el activista ve la lluvia y la
aprisionado en el pasado, el activista se libera del presente. ¿Hay seres
oportunidad de cultivarla en el mismo entorno. El conformista está
humanos 100% conformistas o activistas? No. Porque nadie bloquea todas
las funciones de la inteligencia ni las libera por completo. Algunos son
magníficos a la hora de descifrar códigos de inteligencia en determinadas
áreas, pero conformistas en otras y viceversa. Algunos ganan dinero
rápidamente, pero tardan en lograr lo que el dinero no puede comprar.
Algunos son seguros para conducir coches, pero frágiles para controlar sus
reacciones.
Algunos son expertos en lograr objetivos profesionales, pero tardan en
conquistar a sus hijos, estudiantes o compañeros de trabajo. Algunos son
excelentes lectores de libros, pero tienen un comportamiento terrible.
Algunos son brillantes invirtiendo en su empresa, pero terribles invirtiendo
en sí mismos. La conformidad es un arte de la mente que atrae a la
mayoría de los jóvenes y adultos. No está catalogada como enfermedad,
pero sí es una característica malsana de la personalidad extendida en
todas las sociedades, enterrando capacidades, anulando dones,
contrayendo habilidades, bloqueando algunas de las funciones más
notables de la inteligencia. Algunos conformistas ni siquiera pueden ser
conquistadores del teatro social y mucho menos del teatro psíquico. No
exploran lo que la gente tiene mejor o lo que más tienen, sino que vive en
la superficie.
"Puedes vivir con animales y tal vez nunca te sientas frustrado, pero si vives
con humanos, no importa cuán buena sea la relación, algún día habrá
frustraciones intensas, esa conciencia nos protegerá". Augusto Cury en María, la
mayor educadora de la historia

Júlio Malta nombre científico, pero historia real era hijo de un gran
empresario, siempre tuvo a su disposición los mejores autos, una tarjeta
de crédito casi ilimitada, frecuentaba los mejores hoteles, viajaba en
aviones en primera clase y desdeñaba a quienes viajaban en clase de
economia. Creía en el destino, creía que estaba destinado a vivir para
siempre la vida de un nabab rico. Todo ser humano quiere ser reconocido,
cada ser humano necesita escribir su propia historia, como tenía todo a su
alrededor, tenía una desventaja competitiva con relación a sus
compañeros que tenían poco. No se ha descifrado que si bien la
dependencia de los padres es aceptable en la juventud, es fuente de
ansiedad, baja autoestima y complejo de inferioridad en la vida adulta.
No descifró la capacidad de luchar por lo que ama, pensó que el dinero lo
podía comprar todo, pero no compró el amor de su esposa, el respeto de
sus amigos, el placer por las cosas simples, no ir a la universidad, no se
preparó para ascender en la empresa. La familia lo condenaba a ser un
eterno dependiente, un hijo que vivía a la sombra de su padre. Poco a
poco se hundió en las drogas, se deprimió y se volvió alcohólico. Hasta
que, tras varios tratamientos fallidos, descubrió que más que una
enfermedad mental, tenía un yo enfermo, conformista, inerte y sin
reacción. Tenía todo y no tenía nada, no tenía historia, entendió que un
ser humano sin historia es un libro sin letras, comenzó a reescribirlas con
mucha dificultad, necesitaba tratar su enfermedad, pero necesitaba
mucho más para reconstruirse como ser humano. El conformista es inerte
y mentalmente vago, al menos en el ámbito en el que se considera incapaz
e inexperto, no ejerce sus opciones por miedo a correr riesgos, no amplía
su espacio por miedo a las críticas, prefiere ser un Víctima más que agente
que modifica su historia, prefiere. Amante de la inseguridad más que socio
de entusiasmo, prefiere enterrar sus talentos antes que dar la cara. Los
conformistas transforman los fracasos en miedo, los decididos
transforman las derrotas en determinación.
"La vida es un contrato de gran riesgo, tiene curvas impredecibles y
accidentes inevitables".
Augusto Cury en Niños brillantes, estudiantes fascinantes

EL CONFORMISMO GAGS GENTE FASCINANTE

Si un estudiante es inconformista y obtiene malos resultados en los


exámenes, descifrará el código de la capacidad de luchar, reaccionar,
sentirse incómodo, debatir ideas, mejorar su concentración, dedicar más
tiempo y energía a cambiar el rumbo y superarse a sí mismo como
Einstein. que no fue estudiante brillante en los primeros años de escuela.
Pero si eres conformista, te formarás ventanas insalubres que te
aprisionarán y te harán creer que tu destino está marcado. Transformará
las mentiras en verdades, se creerá incapaz, limitado, falto de inteligencia,
intelectualmente inferior a sus colegas. Cuántos millones de jóvenes están
formando actualmente ventanas traumáticas que matan su capacidad de
emprender, de aventurarse, de tener ganas, determinación y autoestima.
Algunas personas que fueron desairadas públicamente nunca volvieron a
servir.
Otros, debido a que fueron abandonados por sus seres queridos, nunca
volvieron a desarrollar confianza en sí mismos. Hay otros que perdieron su
trabajo una o dos veces, nunca volvieron a creer en sí mismos, dejaron de
utilizar herramientas para explorar su psique, dejaron de descifrar los
códigos de la inteligencia, se condenaron a la nulidad. Nadie puede
asfixiar, anular y amordazar a un ser humano más que él mismo. Se
convirtieron en verdugos de su ser, se etiquetaron y se dejaron etiquetar.
Algunos siempre están autoencarcelados, pensando que serán depresivos,
fóbicos, obsesivos para siempre, no luchan desesperadamente por su
salud mental. No se dan cuenta de que son, ante todo, seres humanos
complejos y que como tales pueden desarrollar la capacidad de proteger
sus emociones, gestionar los pensamientos, filtrar los estímulos
estresantes, desconocen el tesoro escondido entre los montones de sus
pérdidas. Si descifraran los códigos de inteligencia, romperían sus grilletes,
se volverían a capacitar y se prepararían para un segundo viaje eficaz y
profesional.
"La sabiduría no está en no fallar o no sufrir, sino en utilizar nuestros
fracasos para madurar y nuestro sufrimiento para comprender el dolor de
los demás". Augusto Cury en El maestro inolvidable

REYES DE LAS EXCUSAS

Los conformistas son los reyes de las excusas, siempre tienen


justificaciones para no actuar, para no sufrir, para no ejercitar su intelecto,
rara vez dudan de lo que los controla y proclaman: no estoy de acuerdo
conmigo mismo, no acepto este destino. Por supuesto, hay fatalidades que
no dependen de nosotros y sobre las cuales no tenemos control, debemos
aceptarlas con humildad y serenidad, pero cuando depende de nosotros,
nunca debemos eximirnos de actuar. Algunos conformistas visten el manto
de la humildad, pero por dentro exhalan el aroma del egoísmo, el
conformista no siempre es egoísta con los demás, pero ciertamente lo es
consigo mismo, no tiene un amor consigo mismo, no utiliza toda su
capacidad. potencial para realizar tus sueños y superar tus fracasos.
Los conformistas parecen ajenos a los prejuicios, pero en realidad están
profundamente apegados a su visión estrecha de la vida y a sus gestos y
peculiaridades. Algunos parecen desapegados del dinero, condenan el
materialismo, pero en el fondo lo aman en silencio. Pon una fortuna en tus
manos y despertará el chico de la avaricia que hiberna como la ventana
asesina de tu inconsciente. Algunos son maestros del disfraz, dicen que
está bien, no aceptan sus verdaderas dificultades, no piden ayuda, ni
siquiera se entrenan para correr riesgos, tienen miedo de ser criticados,
abucheados, derrotados. Reafirmo que todos bebemos altas dosis de
conformismo en algunas áreas de nuestra personalidad, algunos son
geniales solucionando los problemas ajenos, pero son pésimos
solucionando los propios, otros son intrépidos a la hora de animar a sus
amigos a salir de su lugar, pero no Si tiene el coraje de superar su parálisis,
prefiere la falsa protección del capullo en el que se esconde antes que
atreverse a vivir en un mundo libre con sus matices y presagios.
"Los perdedores ven los relámpagos y se asustan, los ganadores ven la
lluvia y con ella la oportunidad de cultivar". Augusto Cury en Revoluciona tu calidad
de vida

CAPÍTULO VII SEGUNDA TRAMPA DE LA MENTE HUMANA EL


COITADISMO
La pobreza es el arte de tener compasión de uno mismo. La pobreza es el
conformismo agudizado capaz de aprisionar al yo para que no utilice
herramientas para transformar su historia. Va más allá de convencerse de
que no es capaz, entra en el ámbito de la propaganda del sentimiento de
incapacidad, el pobre comercializa sus creencias irreales, su impotencia y
sus limitaciones, no se avergüenza de decir: soy un desgraciado, soy un
perdedor, nada de lo que hago está bien, no tengo solución, no le gusto a
nadie, son personas con un potencial notable, pero lo tiran a la basura.
Encarna el papel dramático y autocastigador que están programados para
pobre, pero todo pobre es conformista. ¿Por qué el pobre demuestra su
fracasar, nada es tan violento como uno mismo. No todo conformista es
complejo de inferioridad y sus miserias? Porque sutilmente y a veces
inconscientemente revela su miseria para que otros graviten en su órbita.
Por lo tanto, obtiene beneficios secundarios de sus anuncios. El
conformista siempre está esperando que los demás lo alienten, lo animen,
lo estimulen con palabras como: eres capaz, no te rindas, eres inteligente,
eres amado, eres rico y no lo sabes. Depende de las migajas de los demás
para sobrevivir, para recibir atención, para ser valorado, no descifra los
códigos de la inteligencia y se deja descifrar por él, condenándose así a la
eterna igualdad.

"El débil juzga, el fuerte entiende , los débiles son rígidos, los fuertes son
tolerantes."
Augusto Cury en 12 semanas para cambiar una vida

María Lúcia estaba tomando 12 medicamentos, entre tranquilizantes y


antidepresivos, cuando la vi por primera vez, llevaba diez años enferma y
estaba deprimida, solitaria, negativa, insociable. De cada diez palabras que
dijo, nueve fueron para quejarse de la vida. No había salido de casa en los
últimos años, era maestra, pero no ejercía la profesión. Se consideraba
inútil para estar frente a una clase. Su marido no ganaba lo suficiente para
cubrir las necesidades de la casa, consideraba a su marido débil, guardaba
silencio, ya que dependía de su padre para completar el presupuesto
familiar.
Fueron cómplices de su miseria sin ser plenamente conscientes de ello. El
padre iba todos los días a cuidar a su hija, la elogiaba, la llevaba al médico,
la acariciaba, la valoraba, le daba consejos, pero María Lúcia no
reaccionaba, ningún medicamento surtía efecto. Todos los días decía que
se sentía mal y que su vida no tenía sentido, a veces tenía crisis dramáticas
en las que se golpeaba la cabeza contra la pared y llamaban
apresuradamente a su padre para ayudarla. Al inicio del tratamiento la
animé a dejar el público y subir al escenario y dirigir el guión de su vida,
pero ella prefirió ser una actriz extra. La práctica de malas conductas le
mejorara, ¿quién tendría piedad de ella? Cómo podría quitarle energía a
impidió descifrar su potencial intelectual, tenía miedo de ser ella misma. Si
tus hijos, a tu marido y especialmente a tu padre. Sí, estaba realmente
enferma, no lo fingía, pero no sabía que había aprendido a utilizar su
enfermedad para obtener beneficios secundarios, para obtener migajas de
placer y atención.
Pasaron los meses y poco a poco se fue afinando para salir del público, se
resistió a dejar de estar enfermo aunque conscientemente quería hacerlo.
Como la vida tiene accidentes impredecibles, un día murió su madre. Algún
tiempo después, su padre encontró otra esposa. Al cabo de unas semanas,
alejó de su hija, el dinero se acabó, la atención extra se evaporó. ¿Y ahora?
ella tuvo un enfrentamiento con su madrastra, fue un caos, el padre se
Tuvo que salir del útero de su hogar y recurrir al útero social, eso fue lo
que hizo, la pobre mujer descifró varios códigos de inteligencia, comenzó a
rescatar sus sueños y luchar por ellos, comenzó a afrontar sus crisis y
síntomas sin apoyo de nadie. , comenzaron a enfrentar sus fantasmas
internos. Para quien no podía levantarse de la cama era una tarea ardua,
poco a poco el inútil profesional empezó a brillar como docente. Rompió
los grilletes psicosociales que financiaban su enfermedad y liberó su
inteligencia.
"Los débiles excluyen al fuerte abrazo , los débiles cierran sus puertas, los
fuertes dan tantas oportunidades como sean necesarias." Augusto Cury en 12
semanas para cambiar una vida

Los pobres no saben que la autocompasión es un calabozo psíquico que


sofoca el placer, amordaza el desarrollo de las funciones más importantes
de la inteligencia y bloquea la excelencia intelectual y emocional. Quien
siente lástima de sí mismo construye sus cimientos psíquicos en el vacío.
Hay varios niveles de funcionamiento del mal comportamiento, los pobres
clásicos se notan fácilmente, nunca cambian, no abandonan su lugar, son
pensativos, repetitivos, pesimistas, hacen propaganda de su miseria. Pero
hay quienes son activistas, socialmente valorados, pero con sutiles rasgos
de mala conducta: son fuertes en muchas cosas, pero frágiles en muchas
otras. No pueden dejar de fumar, beber en exceso, ser irritables,
impulsivos, adictos al trabajo. Fueron derrotados por innumerables
intentos fallidos, son injustos consigo mismos. Se los consideró
inmutables.

ENCADENADO

Quienes luchan por lo que piensan, luchan por sus ideas, pero se sienten
miserables ante su impulsividad, irritabilidad, estado de ánimo depresivo o
síntomas psicosomáticos como dolor de cabeza, dolores musculares, caída
del cabello, gastritis, fatiga excesiva, no se avergüencen. En casa, pero
todos los días se llevan insultos dentro. Saben que necesitan reescribir
algunos capítulos de su vida, pero no tienen fuerzas para coger la pluma de
su yo y el papel de su alma. Muchos pobres son autodestructivos, no
tienen un romance con sus propias vidas, algunos son muy queridos y
quienes los aman les ruegan que cuiden su salud, pero ellos insisten en
autodestruirse, en decir que son incapaz, de dormir pocas horas, de
una cama de hospital o en una tumba. ¿Cuándo sabes cuál es tu límite?
estancarse en actividades profesionales. Sólo se detienen cuando están en

"A todos los padres y profesores les encanta estar con sus hijos y alumnos
cuando están en el podio, lo que llegar a los primeros lugares, pero la
excelencia del amor se revela cuando nos colocamos al lado de aquellos
que nunca abandonaron las últimas filas". Augusto Cury en El código de inteligencia
Algunos pobres son humanos con los demás, pero inhumanos consigo
mismos, les gusta cuidar a la gente, pero son pésimos cuidándose a sí
mismos. Son lentos en lo que deberían estar desesperados. Los pobres
como los conformistas se han abandonado, todos tenemos alguna dosis de
mal comportamiento en nuestra personalidad, aunque sea imperceptible,
todos conservamos algunos conflictos que mimamos como si fueran
mascotas. Nadie puede tocar a este animal a menos que nos convirtamos
en una bestia, algunas personas son mansas, pero cuando las pinchan en
ciertas zonas se vuelven irreconocibles. Los pobres bloquean su psique
fundamental. ¿Son importantes las ambiciones? ¡Sí! Algunas son legítimas
porque están en contra de tener ambiciones sin conocer su papel
y extremadamente valiosas. Quién puede conservar la ambición de tener
salud mental, estar tranquilo, feliz, sabio, solidario, tener una vida
cómoda, esforzarse por la excelencia profesional. Quien no descifre el
código de la ambición explorando su psique vivirá siempre en la superficie,
pero el pobrecito piensa que todas las ambiciones están malditas.

LA POBRE ENERGÍA DEL DESEO Y LA FUERTE ENERGÍA DE LA AMBICIÓN

Tanto los pobres como los conformistas no entienden que la ambición es


vital para que el yo cambie de rumbo. No comprende que la energía de la
ambición suplanta la energía del deseo, el deseo es una ambición
superficial, la ambición es un proyecto de vida, el deseo se basa en el
entusiasmo, la ambición se basa en la determinación. Los ambiciosos sólo
entrar al carril. ¿Tiene ambiciones saludables o deseos tímidos? Si tienes el
descansan cuando alcanzan sus objetivos, los pobres descansan antes de
deseo de conquistar a las personas difíciles, la energía del deseo se
disipará al calor de las primeras decepciones, pero si descifras el código de
la ambición para conquistarlos, las decepciones alimentarán tus fuerzas y
las frustraciones alimentarán tu creatividad. Un hombre rudo, grosero,
irritable, si sólo tiene ganas de ser romántico, morirá siendo agresivo, pero
si descifra el código de la ambición del romanticismo, de rehacerse, de
reorganizarse, podrá dar un salto adelante. . Este código que abrirá tu
agenda te llevará a trazar un proyecto diario que te controlará y
sorprenderá a tus seres queridos, dirá cosas inesperadas, hará cumplidos
insólitos, tendrá gestos inolvidables y colmará de bondad tus actitudes. Un
padre cerrado, rígido, que es un libro de reglas de comportamiento que
sólo piensa en el trabajo si sólo tiene ganas de conquistar y tener la
admiración de sus hijos, morirá lejos de ellos, no tendrá éxito.
Pero si descifras el código de la ambición de logro, revolucionarás tu
agenda, llorarás si es necesario, reconocerás tus errores, te disculparás,
serás más flexible, relajado, abierto, jugarás, suéltate y tendrás el valor de
contarles a tus hijos tus días más difíciles para que fotografíen su
inconsciente, como un padre humano, cercano, cariñoso, instigador.
Algunas personas quieren organizarse, pero año tras año siguen siendo
descuidados. Otros tienen el deseo de ser económicos y gastar menos de
lo que ganan, pero cuando llega un nuevo producto son esclavos de la
euforia, no piensan en el mañana, gastan lo que no tienen. La sociedad
actual es tan neurótica que las crisis financieras y las presiones
profesionales pueden enfermar a las personas tanto como los traumas del
pasado.
Los padres de la psicología meditarían en sus tumbas si supieran que el
útero social se ha convertido en una fábrica de enfermos. La energía del
deseo no es suficiente, incluso un psicópata tiene deseos de cambio. Quien
no tiene una ambición sólida de superar sus conflictos no potencia su
tratamiento psíquico y tiene posibilidades de llevarse a la tumba sus
fobias, inseguridades, obsesiones, baja autoestima, alcoholismo,
dependencia de otras drogas. Los pobres y los conformistas aplastan la
capacidad del yo para descifrar los códigos de la inteligencia. Se aprisionan
en las redes de la igualdad, bebiendo de la fuente de los deseos, mientras
los agentes que modifican su historia beben de la fuente de la ambición,
de la fuente de los proyectos de vida.
"La educación es viajar en el mundo de otro sin siquiera penetrar en él, es
utilizar lo que hemos pasado para transformarnos en quienes somos."
Augusto Cury en María, la mayor educadora de la historia

CAPÍTULO VIII TERCERA TRAMPA DE LA MENTE HUMANA El


miedo a reconocer errores
El miedo a reconocer los errores es sobre todo el miedo a asumir al ser
humano con sus imperfecciones, defectos, debilidades, estupidez,
inconsistencia. Formamos nuestra personalidad. Formamos nuestra
personalidad en una sociedad superficial que oculta nuestra humanidad y
sobrevalora nuestra deificación. Hoy los que brillan pueden caer mañana
en desgracia para que alguien más pueda sustituirlos, el podio es cíclico,
no hay lugar para dos lugares. Además, los medios construyen y destruyen
mitos, podemos tener la dignidad de estar en los primeros lugares aunque
nunca lleguemos al podio e incluso terminemos en los últimos lugares. Una
minoría gana un Oscar, un Premio Nobel, un Grammy, una minoría se
convierte en un icono social y profesional. Pero como vemos, podemos
desarrollar los hábitos de excelentes profesionales y brillar aunque nunca
lleguemos a convertirnos en un icono. Podemos revolucionar el entorno en
el que nos encontramos, incluso de forma anónima. Debido a que vivimos
en una sociedad que sobrevalora a los superhéroes, consciente o
inconscientemente negamos nuestra humanidad. Tenemos miedo de
asumir que realmente somos seres humanos, mortales, falibles,
demasiado imperfectos, no hay sabios que no estén locos. Nos gusta ver
las heridas ajenas como propias, las noticias visibles de la televisión
exponen los defectos ajenos y cautivan nuestra mirada, mientras nosotros
permanecemos en silencio en la habitación, escondiéndonos de nosotros
mismos en nuestros asientos. No es posible desarrollar las sorprendentes
funciones de la inteligencia, las herramientas más importantes para
explorar nuestra psique, si no tenemos el coraje de afrontar nuestra
realidad y descubrir algunas áreas de nuestra personalidad. La psique, tal
como la hemos visto, es como un teatro, pero un teatro real donde
representamos una obra concreta. Quien interprete esta obra, quien no se
acepte a sí mismo o no reconozca su locura, vivirá artificialmente, no
madurará.
"El mejor educador no es el que controla, sino el que libera. No es el que
señala los errores, sino el que los previene. No es el que corrige conductas,
sino el que nos enseña a "Reflexiona. Él no es quien se rinde, sino quien te
enseña a empezar de nuevo". Augusto Cury en María la mayor educadora de historia

COMETER ERRORES ES HUMANO, PERO NO ADMITO MIS


ERRORES

El ser humano tiene un lirismo ácido, todos saben que cometer errores es
de humanos, pero nos empeñamos en ser dioses. Tenemos una necesidad
neurótica de ser perfectos, nos encanta vivir con gente sencilla y relajada,
pero nos complicamos la vida. La energía que gasta el neurótico en su
necesidad de ser perfecto es extremadamente cara y aplasta el placer de
vivir. El miedo a las críticas y la vergüenza de rechazar los pensamientos
ajenos de las miradas sociales ha hecho que mentes brillantes apaguen sus
luces. Por nada ni nadie podemos dejar de descifrar el código de la
espontaneidad, quien no lo descifra poco a poco se deprime. Nuestra
libertad no puede estar a la venta a cualquier precio, pero la vendemos
por tonterías, la intercambiamos con una facilidad increíble.
Vea los ejemplos. Cuando alguien señala un error, cambiamos de color y
cambiamos de humor. Cuando alguien revela alguna actitud estúpida nos
indignamos. En las relaciones donde el poder es desigual la situación es
peor, cuando un paciente corrige a un psiquiatra se crea un escándalo.
Cuando un ejecutivo señala el fracaso de un empleado, es señal de
irreverencia. Cuando un niño habla del comportamiento débil de su padre,
revela una falta de respeto a la autoridad. Nada es tan absurdo, nada es
tan inmaduro. En las relaciones desiguales, el virus del orgullo infecta el
cerebro de quien considera superior en fracciones de segundos,
provocando el silenciamiento de la voz de quien está en posición inferior.
Este tipo de reacciones no son saludables, ya que no hay psiquiatras,
ejecutivos y padres que no fracasen, y a veces de manera vejatoria.
digno del poder en el que invierte. ¿Cuántos profesores han cometido
Cualquiera que utilice las relaciones de poder para imponer sus ideas no es
accidentes durante la formación de la personalidad de sus alumnos,
incluso sin darse cuenta? Como no tuvieron el valor de disculparse, cuando
alzaron la voz innecesariamente, lo juzgaron apresuradamente.
No han descifrado el código del desapego y la generosidad. Una vez un
profesor hizo que un alumno repitiera una palabra que no podía articular
delante de sus alumnos varias veces hasta que la entendió bien, cuanto
más lo intentaba, más errores cometía y más ventanas asesinas se abría en
su interior, hasta que Empezó a llorar y la maestra se quedó helada. Unos
estudiante en el lugar donde debía ser espontáneo y libre. ¿El resultado?
segundos guían una historia, su desastrosa actitud atrapó a este joven
Nunca más, ni siquiera siendo adulto, pudo hablar en público cuando
intentaba expresarse, tenía dificultad para respirar, sudoración excesiva, el
corazón parecía salirse de la boca, su cerebro se preparaba para escapar
del monstruo. de vergüenza, humillación incrustada en su psique.
Muchos padres quieren que sus hijos sean humanos, pero ellos mismos se
comportan como superhumanos, los padres de todo el mundo, desde
Europa hasta China, desde Oriente Medio hasta América, quieren que sus
hijos reconozcan sus errores, pero neuróticamente no reconocen sus
errores. Quieren que sus hijos se vuelvan humanos, pero se comportan
como dioses. Quienes no descifran los códigos de la inteligencia acaban
formando jóvenes dioses insensibles, fríos y que sólo piensan en sí
mismos. Quien los descifra los aplica. Tiene grandes posibilidades de
formar pensadores que descifren y apliquen estos códigos.
"El excelente maestro no es el que más sabe, sino el que más es consciente
de lo que no sabe, no es el adicto a enseñar, sino el que más tiene que
aprender, él No es quien declara sus éxitos, sino quien reconoce sus
limitaciones”. Augusto Cury en María, la mayor educadora de la historia

EL CÓDIGO DEL AMOR

Hay miles de jóvenes en las Universidades carentes de sensibilidad con


marcados rasgos de psicopatía, tienen una cultura académica, pero no son
solidarios, tolerantes, altruistas, al contrario son egoístas, radicales,
sectarios. No conoce el código de la familia humana, ama su religión, su
ideología política, sus padres, su equipo deportivo, su raza, su equipo
deportivo más que a la raza humana. Si un día lideran su nación cometerán
atrocidades, no les importarán las necesidades de los demás. Desde el
punto de vista psiquiátrico, psicológico y sociológico, el famoso
¿Quien es el próximo? No se definió al prójimo, porque en ellos se
pensamiento es muy acertado: "Amarás a tu prójimo como a ti mismo".

incluyen todas las razas, todas las culturas, todas las religiones, sólo se
definieron aquellos que deben descifrar el código del amor, el amor como
a sí mismos. Qué sabiduría tan intrigante.

Cómo lo cubro en el libro. Padres brillantes Maestros fascinantes cuanto

papel de la psiquiatría y la psicología clínica. ¿No han tenido roles en un


peor sea la calidad de la educación en este siglo, más importante será el

claro proceso de crecimiento? Estamos enseñando a niños y adolescentes


a conocer el interior de los átomos que nunca verán, pero no su complejo
planeta psíquico. Es fundamental enseñarles a conocer su psique así como
los códigos para dejar de ser víctimas de los traumas infantiles, las
pérdidas de la adolescencia y las frustraciones de la vida adulta.

"Como en las sociedades modernas las mujeres están asqueadas por los
estándares dictatoriales de belleza, se acercan al espejo y hacen la guerra.
Dicen: espejo, espejo de mí, ¿hay alguien con más defectos que yo? Pero
cada mujer tiene su propia belleza única. , la belleza está en los ojos de
quien ve." Augusto Cury en La dictadura de la belleza
Una persona que defiende sus ideas tiene razón, pero quien defiende
demasiado su posición revela una gran inseguridad y no se deja
influenciar, corregir o repensar. Defender en exceso nuestras opiniones
conduce a la fragilidad. Hay personas educadas que en los primeros cinco
minutos de una conversación son muy agradables, parecen seres
angelicales, pero convivir con ellos es un tormento, tejen mil argumentos
para sustentar sus actitudes, nunca reconocen los errores, nunca piden
disculpas, chupan la energía vital de los demás hablando mucho y
buscando atención excesiva, no han crecido anímicamente. El hombre
Jesús tuvo reacciones que conmocionaron al mundo y nos dio grandes
lecciones antes de ser arrestado, descifró el código en el que tropezaron
vergonzosamente sus seguidores más importantes, se mostró confiado,
lúcido, coherente, afrontó los valles del miedo con increíble valentía, pero
cuando necesitó descifrar el código de las lágrimas no se contuvo.

Cuando necesitó despojarse de sus fuerzas y descifrar el código de


autenticidad, admitió su dolor con claridad cristalina diciendo que su alma
estuvo deprimida hasta su muerte. Cuando atravesó el desierto de la
desesperación, no se quedó callado y habló de su drama. Como digo en el
libro El maestro del amor Llamó a tres amigos Pedro, Santiago y Juan
quienes momentos después lo decepcionarían y lo abandonarían y les dijo
que su alma estaba profundamente deprimida en ese momento. Sólo un
ser humano verdaderamente fuerte puede declarar sin miedo su
fragilidad. Sólo un ser humano maduro no tiene miedo de sí mismo, los
grandes líderes espirituales muchas veces se sienten solos, no comparten
con nadie sus sentimientos, sus angustias, sus merecimientos
existenciales, tienen miedo a la crítica, miedo al rechazo, miedo a quedar
expuestos públicamente.

El mismo fenómeno de soledad y aislamiento psíquico ocurre con muchas


celebridades, intelectuales y profesionales de éxito. Cuando están en la
cima de su fama y necesitan compartir la carga del éxito, permanecen en
silencio. Cuando necesitan hablar con amigos sobre la carga asfixiante de
estrés generada por compromisos excesivos, se hunden en el barro del
aislamiento. Cuando necesitan humanizarse y hablar de sentimientos
ocultos, se cierran, permanecen solos incluso cuando los aplauden.
Muchos no saben que descifrar el código para hablar de ti mismo y
reconocer tus errores es altamente relajante, reconfortante y placentero.
La sociedad nos anima a ser dioses, pero intentar ser un dios perfecto e
intocable es altamente agotador y psíquicamente deprimente.
"Quien quiera disfrutar del néctar de las flores más bellas debe superar el
miedo a lo desconocido . Supera tu miedo a las alturas y vuela hacia aires
que nunca antes has respirado." Augusto Cury en Revolución tu calidad de vida
Reconocer nuestras debilidades y tomar contacto con nuestra realidad de
forma cruda no sólo es un paso fundamental para oxigenar nuestra
inteligencia, reeditar nuestra memoria y superar nuestros conflictos, sino
también para sumergirnos en las aguas del descanso, para beber de lo más
excelentes fuentes de tranquilidad. . Recuerda que los tranquilizantes
pueden reducir la agitación psíquica, pero no producen tranquilidad
existencial. Las técnicas psicoterapéuticas pueden exponer las causas de
nuestros padecimientos, pero sólo nosotros podemos cambiar nuestro
estilo de vida, necesitamos descifrar los códigos de la inteligencia para
lograr estos nobles objetivos.

CAPÍTULO IX LA CUARTA TRAMPA DE LA MENTE HUMANA EL


MIEDO A TOMAR RIESGOS
El miedo a correr riesgos bloquea la inventiva, la libertad y la audacia. Son
innumerables las personas que han bloqueado su inteligencia y enterrado
sus planes de vida por miedo a correr riesgos. No son conformistas ni
pobres, aspiran a escalar sus metas, pero no se atreven, buscan
transformar sus sueños en realidad, pero les preocupan los riesgos del
viaje, reconocen sus debilidades, aceptan sus limitaciones. , pero no
traspasan sus fronteras, no descifran el código... el coraje de hacer de su
diario un parche de aventuras. Lo saben quienes descifran el código de que
es necesario correr ciertos riesgos para transformar sus proyectos en
realidades.
La existencia es un contrato de riesgo, por muy cuidadosos que seamos
cada día, nos rodean innumerables riesgos, el riesgo de sufrir un infarto,
de tener un accidente, de tener crisis financieras, de que nos roben, de
que nos caigan un avión en la cabeza, de tropezar en la acera, de romperse
huesos haciendo deporte, decepcionarse de su cónyuge o novio, de
sentirse frustrado por sus hijos, de ser traicionado por sus amigos, de
tener enemigos sin motivo, de no cumplir con las expectativas de los
demás, de tener reacciones incoherentes. Eliminar todos estos riesgos de
la humanidad generaría personas autoritarias, individualistas,
ensimismadas, agresivas, deprimidas y aburridas. El riesgo implosiona
nuestro orgullo, destruye nuestro egocentrismo, nos une, nos anima a
crear vínculos, a experimentar el difícil arte de depender unos de otros. Sin
riesgos, la psique no tendría poesía, creatividad, intuición, inspiración,
coraje, determinación, espíritu emprendedor, necesidad de logro. Sin
riesgos no conoceríamos el sabor de las derrotas, ni el sabor de las
victorias, ya que serían un destino inevitable, no un fruto de la batalla. Sin
riesgos, no cometeríamos errores, no lloraríamos, no pediríamos disculpas,
no necesitaríamos la humildad en nuestro menú intelectual.

"Quien triunfa sin riesgos sube al podio sin gloria." Augusto Cury en Nunca
Renuncies a los Tuyos Sueños

UN CÓDIGO QUE NOS HUMANIZA

El código de la conciencia de que la vida es un contrato de gran riesgo nos


humaniza, sin esa conciencia no entenderíamos que algún día nos iremos
todos como digo en el libro. El vendedor de sueños En un pequeño
escenario en una tumba frente a un público lloroso, nos comportaríamos
como inmortales revestidos de un poder incontrolable y salvaje, aunque
tengamos nobles títulos académicos. Los riesgos que enfrenta el caos de la
muerte convierten a los dictadores en niños, a los psicópatas en
muchachos, a los reyes en seres frágiles. Los riesgos abortan nuestra
neurosis de grandeza y nos hacen ver la grandeza de las pequeñas cosas
como la suavidad de la brisa, las gotas de rocío, los latidos del corazón, la
sonrisa de un niño, la fe de un anciano. Los riesgos en esta brevísima
existencia también nos hacen ver las lágrimas del autor de la existencia en
el llanto de un bebé que salió del útero materno y entró en el útero social
y en las lágrimas del público ante alguien que salió del útero social y entró
en el útero. de una tumba

EL CÓDIGO DE RIESGO

No deberíamos vivir una vida arriesgada, radical e irresponsable. ¡No! No


es este código el que debemos descifrar, no debemos arriesgarnos por
poner en riesgo nuestra vida y la de los demás innecesariamente, porque
la vida es única y espectacular. Cuidarlo con amor y responsabilidad es la
tarea más noble de un mortal, pero debemos saber que hacer realidad los
sueños, conquistar a las personas y alcanzar la excelencia profesional
impone riesgos diarios. Para conquistar a un público de estudiantes hay
riesgos, es necesario descifrar varios códigos de inteligencia, teatralizar la
exposición, humanizar al educador, contar una historia, provocar la
inteligencia de los estudiantes, pero existe el riesgo de ser despreciado,
considerado tonto, utópico. Vender ideas en una sociedad consumista
implica muchos riesgos, para conquistar el corazón de una mujer es
necesario sorprender, deleitar, ser afectivo, intuitivo, pero existen riesgos
de invadir espacios.

"La pérdida y la frustración son parte de la agenda de los ricos y los


pobres, los intelectuales y los analfabetos, lo que nos distingue es la forma
en que las afrontamos". Augusto Cury en Nuestra Sabiduría Cada dia

Como se dice en el libro. Nunca abandones tus sueños quien gana sin
riesgos triunfa sin gloria, quien gana sin gloria triunfa sin lágrimas, quien
gana sin lágrimas triunfa sin humildad, quien gana sin humildad triunfa sin
valorar a sus pares ni el esfuerzo del camino. No basta con superar el mal
comportamiento, el conformismo o reconocer nuestros errores, en
definitiva, para superar las tres trampas de la mente mencionadas
anteriormente, es necesario superar el miedo a atrevernos a invertir en
nuevos proyectos y luchar por lo que creemos. . Muchos intelectuales se
volvieron estériles a la hora de producir nuevas ideas porque no se
atrevían a arriesgar una nueva línea de investigación, proponer nuevos
temas, caminar por lo desconocido, lo desconocido y el miedo a llegar a
alguna parte los paralizaba.

No en vano los grandes descubrimientos de la ciencia se realizaron


durante el período de madurez de los científicos y no en el apogeo de su
carrera académica. La cima de una carrera académica, incluso filosófica,
política y espiritual, es el mejor medio de cultura para sofocar nuestros
sueños, audacias, aventuras. En la cima de tu carrera te ganas aplausos,
pero te sumerges en la inquietud. Los mayores peligros para la inteligencia
de un ejecutivo no surgen cuando su empresa atraviesa dificultades, sino
cuando navega en cielos nublados, en esta etapa no experimenta con
nuevos procesos, métodos e ideas. A nadie le gusta el caos, pero puede ser
una fuente de oportunidades creativas.
"Los seres humanos son tan creativos que cuando no tienen problemas, los
crean." Augusto Cury en O Futuro de la humanidad

LOS QUE ASUMEN RIESGOS NO SIEMPRE SON ENTENDIDOS

El miedo a la audacia ha destruido la formación de pensadores en todo el


mundo, muchos estudiantes tienen miedo de levantar la mano, cuestionar
a sus profesores, expresar sus pensamientos. El sistema educativo busca
alumnos tranquilos, pero la sabiduría busca alumnos inconformes. El
sistema educativo busca estudiantes que repitan ideas, pero la formación
de pensadores busca estudiantes que debatan ideas, utilicen
razonamientos esquemáticos y se atrevan en los exámenes. Recuerdo a un
alumno al que le sacaron un cero por pensar diferente, merecía un 10,
pero quedó completamente silenciado, nunca más se atrevió a expresar
sus pensamientos. Recuerdo a otro alumno que no escribió correctamente
una palabra en el examen, el profesor lo llamó frente a la clase y le hizo
escribir la misma palabra decenas de veces en la pizarra, fue humillado
públicamente. La humillación pública quedó registrada en su inconsciente,
generando una grave zona de conflicto, nunca más pudo escribir textos y
los mostró a los demás. En el momento exacto en que empezó a construir
palabras, empezó a sudar frío, su razonamiento se nubló, no podía pensar.
"Las mujeres son maravillosamente complejas. El día que creas que
comprendes el alma femenina, desconfía de tu sexo". Augusto Cury en el futuro
de la humanidad

Pequeños momentos cambian una historia, yo viví esa historia. Hace más
de 25 años, cuando era estudiante de medicina, escribí información de
psicología diferente a lo que me enseñaron, no escribí que la considerara
mejor que la de mis maestros, sino porque observaba y deducía las cosas
de manera diferente. , tal actitud fue una vergüenza. . Intentaron

pensadores callaron porque les prohibían pensar para siempre. ¿Ha sido
silenciarme, pero afortunadamente prevaleció su audacia, pero cuántos

silenciado en algún área de su personalidad por alguien en sus


circunstancias? Nunca es tarde para romper las trampas de la mente, es
hora de superar el miedo a cometer errores. Como digo en el libro El
ñ
vendedor de sueños "Es hora de caminar sin miedo a perdernos". Muchos
amantes han reducido su eficacia porque no se arriesgaban a crear un
nuevo clima, se besan, se aman, se entregan y hasta discuten de la misma
manera.

Algunos hombres son tan rígidos que ni siquiera pueden cambiar sus
argumentos cuando entran en conflicto con sus parejas, no hacen
cumplidos ni llevan flores después de la cita ni dicen cosas inesperadas,
son repetitivos, irritantes, pero quieren serlo. tratado como romántico. El
miedo a la osadía aprisiona tu potencial efectivo. Más adelante comentaré
que el miedo sólo es una enfermedad en Psiquiatría cuando la reacción es
desproporcionada con respecto al estímulo estresante, y el miedo no
siempre es fácil de detectar. Algunos no se atreven porque tienen un
miedo concreto, una fobia definida como miedo a los animales pequeños,
a los lugares cerrados, a los rayos, a los accidentes, pero hay personas que
tienen miedos indefinibles, a objetos fóbicos indetectables, tienen el más
sutil de todos los tipos de miedos. , el miedo al miedo. Una aprehensión
dramática ante lo desconocido de lo indescifrable. A menudo, este tipo de
miedo tiene su origen en una mayor preocupación por el futuro. Todas las
fobias son pasivas y hay que superarlas, sin embargo veremos que no
borramos las ventanas fóbicas de la memoria, simplemente la reeditamos.
Una de las posibilidades de la reedición es descifrar y aplicar códigos de
inteligencia como filtrar estímulos estresantes, gestionar la psique y liberar
la intuición creativa.
"Dale la espalda a tu dolor y se convertirá en un monstruo, enfréntalo y
podrás domesticarlo y gestionarlo". Augusto Cury en Nuestra Sabiduría
Diaria.

PARTE TERCERA LOS CÓDIGOS DE INTELIGENCIA

No podemos cambiar de opinión como un constructor corta mármol en


bruto para construir su obra, como un usuario de computadora que borra
sus archivos. No es posible cambiar las características de la personalidad a
voluntad, de lo contrario los psiquiatras y psicólogos quedarían sin trabajo
de la noche a la mañana, bastaría con actuar sobre el metabolismo
cerebral y borrar nuestros traumas y represiones, obsesiones, ataques de
pánico y fobias serían eliminados del teatro psíquico. . Si por un lado no
podemos cambiar los fundamentos de nuestra personalidad, por otro
podemos y debemos descifrar los códigos de la inteligencia, utilizar
herramientas para actuar sobre nuestra psique y cambiar nuestra forma
de ser, reaccionar, ver e interpretar la vida así como ampliando nuestras
capacidades intelectuales, emocionales y sociales. Lo que parece
sumamente complicado, veremos que está a nuestro alcance, debemos
tener en cuenta que los cambios rápidos sólo existen en una mesa
quirúrgica en Psicología, Pedagogía, Sociología, Filosofía, como hemos
visto se desarrollan los códigos básicos de la inteligencia. mediante la
educación y la formación sistemática.

CAPITULO X PRIMER CÓDIGO DE INTELIGENCIA CÓDIGO DE YO


COMO GESTOR DEL INTELECTO
Estudié más de cincuenta códigos o funciones de la inteligencia, vienen en
diferentes áreas, Educación, Psicología, Sociología, Filosofía, Psiquiatría,
aquí discutiré solo 8 códigos que considero más relevantes para ser
aplicados en la educación actual y en la sociedad estresante. estamos
viviendo. A las funciones de inteligencia las llamo códigos porque no basta
con admirarlas, ni comprenderlas lógicamente, es necesario descifrarlas
íntimamente, desentrañar sus matices, conocer sus secretos, tener
disciplina y entrenamiento para asimilarlos. Sería excelente que los
jóvenes aprendieran a descifrarlos desde pequeños estudiando y haciendo
dinámicas y experiencias para incorporarlos. Los adultos rígidos, cerrados,
groseros, irritables, ansiosos también podrán descifrarlos, experimentarlos
e incorporarlos para reciclar sus hábitos y habilidades, lo que les exigirá un
mayor esfuerzo. Si se trabajan bien, los códigos de inteligencia pueden
hacer que una persona alienada persiga fantásticos proyectos de vida,
transformar a un empleado corriente en un ejecutivo brillante, a un
votante tímido en un político extraordinario, a una mente terrible en una
persona afectuosa, a un estudiante recaído en un extraordinario pensador.

LOS CÓDIGOS DE INTELIGENCIA SON LOS CIMIENTOS DE LAS


INTELIGENCIAS MÚLTIPLES

"Los buenos profesionales siguen órdenes mientras que los excelentes


profesionales piensan por la empresa."
Augusto Cury en El código de inteligencia

Según Hauargatener, autor de Inteligencias múltiples, el conocimiento no


está fragmentado, sino más bien interconectado a través de un sistema de
inteligencias interconectadas y partes independientes ubicadas en
diferentes regiones de nuestro cerebro con pesos diferentes para cada
individuo y para cada cultura. Gathener llamó la atención sobre la
inteligencia lingüística, lógica o matemática, espacial corpórea, cinestésica,
musical, interpersonal e intrapersonal. Recuerde que la definición de
inteligencia para la psicología multifocal implica tres amplias áreas de
cobertura, dos inconscientes y una consciente. Las inteligencias múltiples
afectan especialmente a la tercera área, bajo mi punto de vista son
capacidades intelecto-emocionales.
Los códigos de inteligencia son más completos e involucran también las
otras dos áreas que operan inconscientemente, el proceso de construcción
de pensamientos y el sistema de variables que actúa en el proceso.
Descifrarlos y asimilarlos produce el desarrollo de las inteligencias
múltiples de Gathener, la inteligencia emocional de Goliman, la búsqueda
de la superación de la renta, las habilidades propuestas por Piaget,
estas habilidades, ¿dónde están nuestros traumas? ¿En qué ámbito se
Vygotsky y otros pensadores. Déjame darte un ejemplo del desarrollo de
encuentran los días más frustrantes de nuestras vidas? ¿En qué espacio
están las personas que nos hacen daño injustamente? ¿Dónde se alojan
nuestras fobias y pérdidas en la corteza cerebral? Nadie sabe. No hay
pruebas que detecten esto, porque la zona en la punta de un bolígrafo en
la corteza tiene miles de ventanas y no sabemos cuáles son asesinos que
contienen trauma y cuáles son sanos o ligeros y a qué nivel se entrelazan.
Puedes intentar con todas tus posibilidades eliminar de tu vida a las
personas injustas pero no podrás, puedes intentar borrar los traumas de tu
pasado para ser libre en el presente pero no lo conseguirás.
Estudiaremos que la posibilidad que queda es reeditar la película del
inconsciente o construir ventanas paralelas saludables alrededor de los
traumáticos, pero para reeditar el inconsciente y construir ventanas
paralelas el yo necesita descifrar un código muy importante, el código de
ser un administrador de la psique. Un yo pasivo, alienado, frágil que no
asume su papel de líder de la psique perpetúa sus males y miserias,
conserva sus fobias, inseguridades, estado de ánimo depresivo,
impulsividad. Un yo directivo que aprende poco a poco a gestionar la
construcción de pensamientos y emociones y a reeditar zonas de conflicto
amplía sus habilidades, desarrolla su inteligencia emocional, su inteligencia
interpersonal, cómo trabajar con las personas, cómo motivarlas y sobre
todo cómo relacionarse llevarse bien con los demás. La inteligencia
intrapersonal, la autocomprensión, el autoconocimiento, algunas
habilidades tienen una propensión genética, pero pueden y deben
trabajarse durante todo el proceso de formación de la personalidad.
"Algunos afirman categóricamente que Dios no existe sin haber trazado
nunca los confines del universo, sin haber penetrado nunca las
micropartículas de todos los átomos, sin haber tomado las alas del tiempo
y atravesado el tiempo indescifrable del pasado, si así lo son. limitados,
pero hacen una declaración tan grande, son dioses. Sólo un dios tiene tal
convicción".
Augusto Cury en Los secretos del Padre Nuestro

Los códigos no están fragmentados, sino íntimamente interconectados en


el teatro psíquico. Puede que no sea posible descifrarlos todos por
completo, pero sí es posible asimilar la mayoría de ellos de manera
significativa. Quien asimila, entrena e incorpora a su psique desarrolla su
potencial psíquico, el arte de pensar en la salud psíquica así como una
mente astuta, emprendedora, abierta, flexible, que ve desde diferentes
ángulos y da respuestas inteligentes en situaciones tensas. Me alegra que
ya haya facultades de Administración, Pedagogía, formación docente y
otras muy interesadas en introducir estos códigos en la matriz curricular
como temas transversales.

LA GESTIÓN ES FUNDAMENTAL

"Los buenos padres buscan dar un mundo exterior a sus hijos, los padres
brillantes buscan dar su propio mundo a sus hijos" Augusto Cury en Padres
brillantes y profesores fascinantes

Comenzaré a describir el código del yo como administrador del intelecto,


dedicaré más tiempo a comentar los fenómenos psíquicos que los rodean
porque los usaré en todos los demás temas. El octavo y último código
descrito aquí será el código del yo como gestor de emociones. Por lo tanto,
a propósito, comienzo dirigiéndome al administrador del intelecto y
termino comentando sobre el administrador de las emociones. Abro con la
gestión del universo lógico y cierro con la gestión del universo ilógico. En el
núcleo estudiaremos los otros códigos que fusionan estos dos universos
complejos. La gestión es fundamental para que una familia, una empresa,
una institución, una persona sobreviva. Toda gestión tiene pasos y
procesos que deben ser observados, seguidos y mejorados. En la gestión
doméstica, te ajustas a tu presupuesto, compras muebles, abasteces de
comida, organizas tu ropa, haces la limpieza, ahorras dinero. Al conducir
un automóvil, es necesario darle mantenimiento, llenarlo de combustible,
conducirlo con cuidado y prestar atención a los ruidos extraños.
En la gestión empresarial se fijan metas, se evalúan costos, se suministran
materiales, se realizan transacciones, se mejoran procesos... De cara a la
contabilidad en toda actividad humana la gestión es fundamental. Sin una
gestión adecuada, una empresa quiebra, una familia entra en decadencia,
ser mucho más cierto en la mente humana. ¿Pero dónde se discute que
una persona entra en crisis, si esto es válido en el mundo exterior, debería
debemos ser gestores psíquicos? ¿Dónde se menciona que sin dar un
shock de gestión a nuestros pensamientos y emociones podemos ser
víctimas y no directores del guión de la obra intelectual? Rara vez alguien
habla de este tema, lamentablemente yo he sido una de las únicas voces
en este ámbito. Después de escribir más de tres mil páginas sobre el
funcionamiento de la mente, los procesos de construcción de
pensamientos y transformación de emociones, me convencí de que
nuestra psique necesita un shock de control, de lo contrario tenemos
grandes posibilidades de bloquear funciones vitales y enfermarnos. y
enfermar a otros.
"Los buenos padres preparan a sus hijos para el aplauso, los padres
brillantes preparan a sus hijos para el fracaso" Augusto Cury en Padres brillantes y
profesores fascinantes

EL GRAN GERENTE DE LA PSIQUIS

El código del yo como gestor de la mente humana es el código que descifra


cómo filtrar estímulos estresantes, realizar higiene psíquica, reciclar
pensamientos, reeditar la película inconsciente y construir ventanas
autoconciencia, la conciencia de la esencia humana; ¿que somos? De
paralelas para superar nuestros conflictos. El yo representa nuestra
nuestra identidad; ¿quienes somos? Nuestro papel social; ¿que hacemos?
Y desde nuestra ubicación tiempo y espacio; ¿donde estamos? El yo se
basa en miles de millones de información procedente de experiencias
archivadas en las matrices de la corteza cerebral, incluidas las construidas
a partir de la vida intrauterina y en las primeras etapas de la infancia. Así
como los cimientos de un edificio se sostienen aunque nadie los vea, la
mayoría de las experiencias existenciales que sostienen al yo no se
recuerdan conscientemente. A partir de sus fundamentos históricos, el yo
como gestor psíquico debe desarrollar los más diversos niveles de
habilidades para elegir amistades, objetos, entornos, situaciones,
emprender acciones, reaccionar, permanecer en silencio, hablar, trazar
caminos, soñar, elegir objetivos, actuar en el interior. uno mismo,
entenderse, actuar, dar un paso atrás, modificar su historia, acomodarse.
"Nadie es digno de grandes victorias si no ha aprendido a agradecer las
derrotas dramáticas."
Augusto Cury en El maestro de maestros
Para Paulo Freire, educar es construir y liberar al hombre del
determinismo para que pueda elegir, reconocer el papel de la historia y
conocer su dimensión individual. En el lenguaje de la Psicología Multifocal,
educar es, ante todo, formar al yo como gestor de su mente, como agente
que modifica su historia y su historia social. La formación del yo es la base
del proceso de formación de la personalidad, si el yo está sano, si ha
descifrado los códigos de la inteligencia, si ha aprendido, por tanto, a ser el
actor principal. tiene autocrítica, debate ideas, trabaja en sus
adversidades, la personalidad estará bien construida, organizada,
estructurada. Si el yo es conformista, pobre, pesimista, controlado por el
miedo y el estado de ánimo depresivo, la personalidad se verá
comprometida. Las trampas en las que se ve envuelto el yo: determinan el
éxito o compromiso de la formación de la personalidad y de sus
capacidades. En mi opinión todo ser humano enferma en algún área de su
personalidad, no conozco a nadie que tenga un yo plenamente consciente
de sí mismo y consciente de sus roles como gestor del intelecto. Para ser
un administrador inteligente y eficiente de tu intelecto debes aprender a
utilizar estas herramientas.
1 - Ser consciente de la existencia del yo que representa la capacidad de
elección, la autodeterminación y la conciencia crítica.
2 - Entrenar al yo para gestionar pensamientos, ideas, imágenes mentales
y fantasías.
3 - Ser plenamente consciente de que la calidad de los pensamientos en el
teatro psíquico puede comprometer la salud psíquica, por ejemplo,
pensamientos perturbadores, pesimistas y morbosos, pero también es
importante la cantidad de pensamientos, una hiperconstrucción de
pensamientos como preocupaciones, anticipaciones de futuro. situaciones,
la rumiación sobre experiencias pasadas puede generar el síndrome de
pensamiento acelerado (SPA).
4 - SPA compromete una serie de códigos de inteligencia, como el código
de internalización, concentración, observación, deducción, inducción,
bloqueando funciones vitales del intelecto.
5- Dar un shock de gestión a la psique utilizando el arte de la duda para
cuestionar todo lo que nos controla, todas las creencias falsas, los dogmas
insanos, las verdades absolutas.
6 - Dar un shock de gestión a la psique utilizando el arte de la crítica para
reciclar cada idea pesimista, cada imagen mental perturbadora.
7 - Dar un shock de gestión para frenar los pensamientos y aliviar el SPA y
animar al yo a dejar de ser un espectador pasivo del teatro psíquico y
asumir su papel de actor principal de este teatro, como director del guión
de la obra existencial.
8 - Producir ventanas paralelas en la memoria, crear una mesa redonda del
yo fuera del foco de tensión, encontrándose con miedos, angustias,
fantasías, inseguridades, cuestionando sus causas y consecuencias.
9 - Reeditar la película del inconsciente, crear una mesa redonda del yo en
el foco de tensión, cuando la ventana asesina está abierta, es decir, en el
momento exacto de la crisis, el ataque de pánico, la reacción fóbica, el
sentimiento de pérdida.
10 - Filtrar estímulos estresantes utilizando los cinco procedimientos
anteriores.

LOS DEPREDADORES SE HAN MULTIPLICADO HOY

En el pasado lejano, los seres humanos gastaban energía física para


sobrevivir, cazar, pescar, escapar de depredadores o animales venenosos
como serpientes, escorpiones y arañas. Hoy vivimos en sociedades
sofisticadas, aparentemente tenemos más seguridad y las necesidades
recursos. ¿Pero estamos realmente más protegidos que nuestros
humanas se satisfacen mucho más fácilmente mientras tengamos
antepasados? No. ¿Hay depredadores hoy? ¡Sí! Mucho más. ¿Existen
modernas? ¡Sí! Mucho más.
animales venenosos en las sociedades, empresas, familias, escuelas

"No hay cielos sin tormentas ni caminos sin accidentes, no tengas miedo de
la vida, ten miedo de no vivirla intensamente." Augusto Cury en Niños brillantes,
estudiantes fascinantes

Tenemos más depredadores que nos consumen y hay más veneno en el


entorno en el que trabajamos y viajamos que en el pasado. Pero el veneno
de los depredadores no suele estar fuera de nosotros, al igual que las
personas que nos atacan, nos excluyen y nos critican injustamente. Los
venenos más peligrosos y los depredadores más agresivos están en
nuestra mente. Cito algunos: preocupaciones existenciales, actividad
mental excesiva, exigencias excesivas, inseguridades, sentimientos de
culpa, ansiedad, mayor atención a las opiniones de los demás, expectativas
insatisfechas, necesidad compulsiva de consumir lo que no es necesario,
preocupaciones que anticipan situaciones y pensamientos futuros. que
reflexionan sobre experiencias pasadas. Los seres humanos modernos se
preocupan por la seguridad en todo lo que hacen, pero son falsamente
seguros, tenemos cerraduras en puertas, ventanas, autos, cajas fuertes,
contraseñas en tarjetas de crédito, pero no tenemos protección psíquica
contra ataques internos, contra pensamientos controladores. en particular
la hiperconstrucción de pensamientos, síndrome de pensamiento
acelerado (SPA). Lamento decir que nos sentimos más amenazados que los
seres humanos del pasado, ya que nuestros enemigos se han multiplicado
y se han vuelto más omnipresentes. Si pudiéramos retroceder miles de
años en el tiempo y analizar a nuestros antepasados, encontraríamos
hombres sin vacunas, sin sentido de la higiene, sin garantías de que
comerían mañana, sin cultura académica, pero también hombres que se
preocuparían y angustiarían mucho menos. , habría en ellos menos
depresión, pánico, trastornos de ansiedad, suicidios. Sí, eran más
agresivos, reactivos, instintivos, sin sentido de los derechos humanos, por
lo tanto no son modelos de vida, sino un lugar más secreto y más
importante para un ser humano, nuestra mente estaba menos perturbada.
Puedes tener varios enemigos en la sociedad, pero debes saber que tus
peores y más voraces enemigos pueden ser las ideas e imágenes mentales
producidas clandestinamente en tu mente y no manejadas por ti mismo.
"Debido a que la grabación en la memoria es automática e involuntaria, las
imágenes de modelos flacas son archivadas en el inconsciente de las
mujeres sin pedirles permiso, entonces cientos de imágenes registradas
generan un desastre psíquico, formando una zona de conflicto capaz de
generar autocastigo, y bloquear el placer de vivir." Augusto Cury en La dictadura
de la belleza

EL RETO DE LOS RETOS GESTIÓN DEL SPA

Al contrario de lo que piensan muchos profesionales de la salud mental, no


es sólo la calidad de los pensamientos la que genera enfermedades
psíquicas y los más diversos bloques de Inteligencia, sino también la
cantidad exacerbada de los mismos. Pensar con lucidez y coherencia es la
principal tarea del homo sapiens, pero pensar demasiado es su mayor
problema, provoca un desgaste excesivo de su corteza cerebral. Aunque
no produzcamos pensamientos perturbadores, si los construimos a una
velocidad exagerada, esta producción se convertirá en el mayor villano de
la calidad de vida, generará un agotamiento intelectual exacerbado que
robará energía de la corteza cerebral, produciendo el síndrome del
pensamiento acelerado. (APS). Al producir teorías sobre los fenómenos
que construyen el mundo fantástico de los pensamientos, tuve la suerte de
descubrir el PAS, pero no me alegró saber que una gran parte de la
población mundial en las sociedades actuales, desde los niños hasta los
ancianos, se ve afectada por él.
"La persona excelentemente educada abraza cuando todos rechazan,
alienta cuando todos condenan, aplaude a quienes nunca subieron al
podio, vibra con el coraje de competir por quienes nunca brillaron." Augusto
Cury en María, la mayor educadora de la historia

CAUSAS DEL SPA

1 - Exceso de información, antiguamente el número de información se


duplicaba cada dos siglos, hoy se duplica cada cinco años.
2 - Exceso de estímulos visuales y sonoros provenientes de la televisión.
3 - Estímulos excesivos de ordenadores, internet, videojuegos.
4 - Exceso de actividades y compromisos, cursos de idiomas,
actualizaciones profesionales, cursos de informática, cursos gratuitos.
5 - Competencia depredadora, paranoia por el éxito a cualquier precio,
compulsión por ser el número 1.

SÍNTOMAS DEL BALNEARIO

1 - Irritabilidad
2 - Fluctuación emocional
3 - Inquietud
4 - Intolerancia a los reveses
5 - Déficit de concentración
6 - El olvido
7 - Fatiga excesiva

ñ
8 - Sueño no reparador generando cansancio al despertar
9 - Síntomas psicosomáticos: dolores de cabeza, dolores musculares, caída
del cabello, gastritis y otros.
El SPA no es un estrés común y temporal como piensan muchos médicos,
es una exacerbación de la construcción de pensamientos que genera
ansiedad crónica e insatisfacción prolongada. Vea el desastre mental que
provocamos en los niños y adolescentes de hoy: el exceso de estímulos e
información es registrado en su memoria por el fenómeno RAM (Registro
Automático de Memoria), generando miles de ventanas disponibles que
son leídas por otro fenómeno inconsciente que yo llamo auto. fluir. Estas
ventanas no son asesinas, sino ventanas de memoria normales.
El fenómeno del autoflujo que debe mantener un flujo fluido de
pensamientos e imágenes mentales en el teatro psíquico para generar una
fuente de placer y entretenimiento para el homo sapiens, al estar
sobreexcitado lee rápidamente estas ventanas produciendo un flujo de
construcción a una velocidad nunca antes vista. visto antes en la
generación más joven de nuestra especie. Al desconocer estos
mecanismos, ilustres científicos del campo de la Psicología y la Pedagogía
no se dan cuenta de que hemos cometido un crimen contra la mente de
los jóvenes, hemos manipulado la caja negra de su funcionamiento, el
exceso de estímulos produce en definitiva un película mental rápida.
Imagínate el estrés que supone ver una película, cuyas escenas transcurren
a una velocidad mayor de lo normal, lo mismo ocurre con la mente
humana. Los pensamientos, preocupaciones e ideas excesivos no sólo son
fuente de inquietud, sino de insatisfacción. Pero la gente sonríe. Sí, pero
las emociones placenteras no son estables ni profundas, las ansiedades y
el disgusto son menús habituales del ser humano moderno.
"Todo ser humano pasa por turbulencias en su vida, a algunos les falta pan
en la mesa, a otros les falta alegría en el alma. Algunos luchan por
sobrevivir, otros son ricos y adinerados, pero mendigan el pan de la
tranquilidad y la felicidad". Augusto Cury en Eres Insustituible

EL ÚLTIMO LUGAR QUE LOS ESTUDIANTES QUIEREN ESTAR


ESCUELA

El resultado del SPA no puede ser peor, los niños y adolescentes están
agitados, ansiosos, insatisfechos, expertos en quejarse, no tienen
paciencia, quieren todo enseguida, no disfrutan del ocio, si pasan diez
minutos sin hacer nada estresarse. La mayoría de estos síntomas no se
ñ
deben a que los educadores actuales no ponen límites a los niños como
muchos piensan, las causas son mucho más profundas y mucho más
graves, llegan a la última frontera de la ciencia, las raíces de la
construcción de los pensamientos, el inconsciente psíquico, en En
resumen, está vinculado al SPA. Nada bloquea tanto el intelecto como este
síndrome, el yo de adultos y jóvenes se convierte en marionetas, juguete
de la ansiedad que genera.

¿Por qué los jóvenes no se concentran, mantienen conversaciones


El último lugar donde los jóvenes generalmente quieren estar es en el aula.
paralelas y se emocionan en el aula? Porque están alienados, recaídos, no
tienen compromiso social, no piensan en el futuro, nuevamente las causas
son más graves. Debido al SPA, los jóvenes buscan nuevos estímulos para
satisfacerlos, como
El hombre jadeante busca aire. Hermosas y profundas teorías como las de
Piaget, Vygotsky, Paulo Freire, Moranhn, Ghathener tienen poco efecto
hoy debido a la rica sintomatología de este síndrome. Por eso he abogado
en el microcosmos del aula desde Preescolar hasta la Universidad para
mejorar la concentración, aliviar la ansiedad y ampliar el rendimiento
intelectual de los estudiantes.
Entre ellas:
1 - música ambiental para aliviar la tensión
2 - Siéntate en forma de U cara a cara para mejorar la concentración
3 - Utilizar el arte de la duda continuamente durante la exposición para
abrir las ventanas de la memoria
4- Humanizar al maestro, contar sintéticamente cada capítulo de su vida
en unos momentos semanales para cruzar el mundo del maestro con el
mundo del alumno.
5 - Humanizar al productor de conocimientos, contar aventuras, audacias,
derrotas, éxitos, lágrimas, rechazos para cruzar el mundo del pensador con
el del estudiante, estimular el arte de pensar.
"Cuando el hombre explore el pequeño átomo y el pequeño espacio y diga
que domina el mundo y conquiste las tecnologías más complejas y diga que
lo sabe todo, entonces tendrá tiempo de volver a su interior, en ese
momento comprenderá que ha dominado el mundo desde fuera, pero no
ha dominado el mundo desde dentro, los inmensos territorios de su
mente". Augusto Cury en ti
es irreemplazable

EL SPA ESTÁ EN TODAS PARTES

Las personas que tienen el trabajo intelectual más intenso, como médicos,
psicólogos, periodistas, ejecutivos, profesores, son las más afectadas por el
SPA. Hay médicos con dolores de cabeza, dolores musculares y un
cansancio tan grande que sienten que les pesa el cuerpo porque están
muy cansados. Doy varias conferencias a mis compañeros médicos y estoy
impresionado, porque somos pacientes cuidando a pacientes. Hay
profesores con un intenso déficit de memoria, porque no gestionan
adecuadamente su psique, su cerebro bloquea su memoria para pensar
menos y ahorrar más energía, son muy olvidadizos, pero quieren que sus
alumnos recuerden en los exámenes del colegio, es una tontería. ,
necesitamos nuevas formas de evaluación, de las cuales destacaré algunas
más adelante.
Después de dar una conferencia en la región de Galicia en España y hablar
sobre el funcionamiento de la mente humana y SPA, la mayoría de las
personas se dieron cuenta de que los tenían. Vivían en un lugar fascinante
bordeado de océanos y modelado por montañas en el camino de Santiago
Compostela, pero la SPA es universal y no elige pueblo, cultura, religión o
región. Darle a la mente humana un shock de gestión para gestionar la
producción de pensamientos es una condición básica e insustituible para la
salud mental, la tranquilidad y la salud social. El estilo de vida de quienes
tienen SPA requiere cirugía y no tratamiento clínico, quien no sea capaz de
operarse en su agenda siempre tendrá dificultades para ser un buen
administrador de su psique.
"Desde el pobre hasta el rico, todos buscan la felicidad como el jadeante
busca el aire, como el sediento busca agua, incluso el suicida tiene sed de
ser feliz, en el fondo no quiere matarse, sino matar su dolor. ". Augusto
Cury en Entrenando la emoción para ser feliz.

ES MÁS FÁCIL DOMINAR A LOS TIGRES QUE LA MENTE HUMANA

Después de ver un hermoso espectáculo con tigres, hablé por un largo rato
con su domador, su habilidad era tan grande que hacía caminar a los
animales sobre cuerdas, una habilidad increíble. Me dijo que un gran
domador mira a los ojos del animal y conoce por la mirada sus posibles
reacciones, incluida su disposición a atacar, sin darse nunca la espalda.
También me dijo que poco antes de nuestro diálogo un tigre sorprendió a
su domador, lo atacó y lo mató. A la luz de su presentación, le pregunté si
dominaba su mente como dominaba a sus tigres, le pregunté si tenía
pensamientos perturbadores que lo controlaban, si tenía preocupaciones
que le robaban la tranquilidad, si tenía ideas negativas que lo promovían.
su ansiedad, honestamente dijo que sí. Y hubo un bastardo que entendió
que era más fácil dominar a los tigres que al intelecto. Los accidentes con
tigres pueden ser raros, pero como hemos visto, no somos presa fácil de
nuestra psique.
"Ser feliz no es un don genético ni el privilegio de una casta social, ser feliz
es contemplar lo bello, es hacer de las pequeñas cosas un espectáculo cada
día en tus ojos, quien no entrena sus emociones para contemplar lo bello lo
hará vivir una vida miserable incluso si es socialmente envidiable." Augusto
Cury en 12 semanas para cambiar una vida

Algunos se atormentan imaginando que están al borde de un infarto, otros


que tienen cáncer y otros que tendrán accidentes. Gozan de excelente
salud física, pero pésima de salud mental, la mente humana es tan creativa
que cuando no tiene problemas los crea. Traté a varias personas
encantadoras que vivían miserablemente porque se construyeban un
velorio en sus mentes, se imaginaban dentro de un ataúd vigilados por sus
familiares y amigos, se sentían asfixiados y sin aliento, vivían en un terror
silencioso, tenían sin valor para abrirse a nadie por miedo a ser burlados,
querían escapar del control de estas imágenes, pero su yo no sabía ser un
gestor psíquico, era pasivo, víctima de pensamientos inconscientemente
producidos por el fenómeno de autoflujo. No penséis que entre estos
prisioneros no hay gente culta, hay mucha gente culta, incluidos científicos
que viven un drama cálido e incomunicable, cavilan sobre sus imágenes
mentales, anticipan el futuro y reflexionan sobre el pasado, pero no
disfrutan. En la actualidad, crean monstruos sin querer ser asombrados.
"Si comparamos la mente humana como el teatro más bello en el que se
encuentran la mayoría de jóvenes y adultos: ¿en el escenario dirigiendo la
obra o en el público como espectador pasivo de sus conflictos, pérdidas y
culpas? Lamentablemente, estamos preparados. ser audiencia y no líderes
de nuestro mundo psíquico". Augusto Cury en Sé un líder de ti mismo

¿QUIÉN DIGITA EL ESTÍMULO DE PERMANENCIA?

Nos entrenan desde el inicio de la infancia a hacer la higiene corporal, a


ducharnos, a cepillarnos los dientes, a lavarnos las manos, pero no
aprendemos a descontaminar mínimamente nuestra psiquis, a limpiar
nuestra mente, tenemos que reeditar la fuente inconsciente que emana
ideas y preocupaciones antecedentes, esto es una paradoja perniciosa. No
sólo las personas que no tuvieron la oportunidad de asistir a una
universidad, sino también los médicos, jueces, fiscales, psicólogos,
ejecutivos, educadores que tienen conocimientos académicos notables
pueden vivir una vida miserable si no aprenden el código del yo como
administrador psíquico. para filtrar estímulos estresantes. Tu ánimo, tu
placer, tu humor, tu disposición mental flotarán como un barco sin timón,
sin ancla en mar abierto.
"El dinero por sí solo no trae la felicidad, pero su falta provoca un intenso
estrés financiero y es una de las principales causas de los trastornos
mentales en la actualidad". Augusto Cury en inteligencia
multifocales

Aunque el manejo psíquico no se enseña sistemáticamente en el mundo


occidental y oriental, desde el comienzo de la humanidad se ha intentado
proteger la psique. Hicimos cuatro intentos empíricos basados en
consejos, experiencias, guías espirituales que se transmitieron de padres a
hijos, de una generación a otra, pero que rara vez funcionan, parecen
técnicas notorias, pero son superficiales.

TÉCNICAS DE SANITIZACIÓN QUE NO FUNCIONAN

1 – Intenta dejar de pensar


2 - Intenta olvidar
3 – Intenta distraerte
4 – Intenta cambiar de opinión
Intenta dejar de pensar en un disgusto, en alguien que te hizo mucho
daño, cuanto más intentes eliminarlo más ocupará el centro de tu mente,
dormirá contigo y perturbará tu sueño, comerá contigo. y perturbar tu
apetito. Distráete cuando tengas un problema importante que te moleste,
puedes estar frente al televisor, a bordo de un transatlántico, en la selva
amazónica, pero probablemente no te distraerás del todo, si lo logras, lo
lograrás. sea paliativo, temporal, pronto volverá el drama. Los casos
simples pueden aliviarse con intentos de distracción, pero los casos más
complejos no. No es fácil manejar nuestra mente, si fuera fácil, la venganza
rara vez cristalizaría en un asesinato, ya que la mayoría de los vengadores
intentaban olvidar a su ofensor. Si fuera fácil, un padre o un maestro rara
vez cometería actos que comprometieran la formación de la personalidad
de sus hijos y alumnos, pues casi todos tienen la intención de ser
intolerantes, pacientes, promover la vida, no destruirla.
A partir de estas cuatro técnicas ineficaces se produjeron técnicas de
control mental, meditación y consejería, todos estos intentos, reitero, son
buenos, pero el objetivo humano es más complejo de lo que imaginamos.
Si fuera extremadamente efectivo, los psicólogos y líderes espirituales no
se enfermarían, ya he tratado a varios de ellos. Es interesante que el
hombre más famoso de la historia, Jesús, no espiritualizó ciertos
fenómenos que eran psíquicos, dijo en el famoso sermón del monte que si
alguien tiene un problema con una persona debe dejar su oferta y tratar
de entender, un procedimiento sencillo, pero lleno de Significados. Para él,
las cuestiones psíquicas deben resolverse en el ámbito psíquico, en el
ámbito de los códigos de inteligencia, a través de la serenidad, la
capacidad de reconocer los errores y ponerse en el lugar del otro.
"Quien descifre el código para superar las dificultades de la existencia,
aunque pierda la vitalidad física, conservará su vitalidad mental. Aunque
cesen los aplausos, la vida será un espectáculo en el anonimato". Augusto
Cury en El código de inteligencia

Una ciencia sólo nace de las necesidades humanas. La Psiquiatría y la


Psicología nacieron porque el Homo Sapiens se enferma con facilidad,
precisamente donde se convierte en Sapiens, donde construye el mundo
de las ideas y los pensamientos.

EL CÓDIGO QUE REVELA TÉCNICAS MÁS EFICIENTES

Existen tres fuentes principales de estímulos estresantes: social, psíquico y


orgánico, ligados a la carga genética y a los cambios en el metabolismo
cerebral, especialmente los neurotransmisores, serotonina, adrenalina,
noradrenalina, acetilcolina. No entraré en el campo orgánico o de la
neurociencia, ya que no es mi área de especialización. Estoy convencido de
que si aprendemos a filtrar los estímulos estresantes de las dos primeras
fuentes, mejoraremos enormemente nuestra calidad de vida, incluso si
tenemos un trasfondo genético propenso a desarrollar ansiedad y estado
de ánimo depresivo.
"Una persona es más rica emocionalmente cuanto más gana de lo poco y
más pobre cuanto más gana un poco de lo mucho." Augusto Cury en El vendedor
de sueños

La fuente de estrés social es gigantesca e implica pérdidas, ofensas,


decepciones, rechazos, abusos sexuales, vergüenza, presiones,
competencia depredadora, amenazas, muerte de seres queridos,
enfermedades físicas. La fuente psíquica es aún más gigantesca e involucra
fobias, estados de ánimo depresivos, angustia, pensamientos mórbidos,
pensamientos obsesivos, ideas perturbadoras, imágenes mentales
controladoras, fantasías enfermizas, creencias falsas, inseguridad, timidez.
La fuente externa proviene especialmente de los conflictos generados por
las relaciones humanas entre padres e hijos, profesor-alumno, amigos,
relaciones afectivas y compañeros de trabajo. La fuente psíquica proviene
de dos grandes áreas: MUC (Memoria de Uso Continuo) o Centro
Consciente y ME (Memoria Existencial) o Centro Inconsciente. En MUC
tenemos todas las experiencias registradas de forma consciente y
utilizadas de forma continua, por eso es el centro consciente. Las zonas de
conflicto archivadas en el MUC pueden hacernos reflexionar sobre
pensamientos pesimistas, celos exacerbados y traumas no resueltos.
En ME tenemos archivadas millones de experiencias desde el inicio de la
existencia, especialmente desde el inicio de la vida fetal desde el primer
trimestre, angustias, tristezas nocturnas, irritabilidad, timidez,
impulsividad que son claramente inexplicables emanan de zonas de
conflicto archivadas en ME. Para filtrar los estímulos estresantes es
necesario desarrollar una capacidad psíquica y digerirlos, así como
tenemos un estómago físico que digiere los alimentos y al mismo tiempo
combate las bacterias y otros microorganismos con su jugo gástrico,
tenemos que desarrollar una especie de estómago psíquico. . El jugo
gástrico de este estómago complejo es el arte de la duda y la crítica, sin el
arte de la duda y la crítica no es posible desarrollar el código del yo como
gestor del intelecto. La mente humana será un vehículo sin dirección, un
avión sin piloto. Los niños deben aprender la ineficiencia de las técnicas
que tienen al mismo tiempo que deben aprender a actuar sobre su psique
a través de la duda y la crítica.
"Quien tiene miedo a las lágrimas nunca enseñará a sus hijos a llorar,
quien tiene miedo a sus fracasos nunca enseñará a sus alumnos a
aceptarlos." Augusto Cury en El maestro del amor
Sin manipularlo, ¿cómo filtrará el arte de la duda el tiránico estándar de
belleza impuesto por sectores de los medios de comunicación? Debemos
ser conscientes de que en las sociedades modernas hay alrededor de 50
millones de personas con anorexia nerviosa, que mueren de hambre con
comida en la mesa, porque no han aprendido a desarrollar este filtro.
Recuerdo a la hija de un joven campesino que medía unos 170 cm y
pesaba menos de 30 kilos, si le preguntaba por qué no comía, decía
enfáticamente que era obesa, no escuchaba a nadie, no creía. cualquier
médico, psicólogo o psiquiatra, desde la perspectiva de los derechos
humanos, nadie está obligado a presentar pruebas contra sí mismo, por
eso las personas tenemos derecho a guardar silencio ante las autoridades,
pero las zonas de conflicto alojadas en el inconsciente producen pruebas
contra nosotros mismos , producen prejuicios malsanos, creencias
irracionales y autodestructivas. Esta joven se veía obesa, horrible, fea, a
pesar de estar delgada y en riesgo de morir por desnutrición, no sabía que
cada ser humano tiene su belleza particular. Era esclava de los estímulos
que emanaban de su psique, no se desafiaba, no se manejaba, el trabajo
terapéutico era enorme. Para tratar sus trastornos no bastaba con darle
medicación o utilizar técnicas psicoterapéuticas, lo había hecho sin éxito,
tenía que aprender a darle un shock de gestión a su intelecto.

"Educamos mucho más por lo que somos que por lo que decimos, hay que
educar siempre y, si es necesario, utilizar la palabra." Augusto Cury en El
código de inteligencia

Tengo críticas al sistema cartesiano que establece una línea de


pensamiento unifocal, cerrada, lógica y matemática. El código de
adaptación a la adversidad, de la tolerancia, de la solidaridad, de la
sensibilidad, del amor, de la intuición creativa, va más allá de los límites de
la linealidad lógica. Quienes son legalistas consigo mismos y con los demás,
quienes interpretan la ley al pie de la letra y juzgan con dureza su
comportamiento y el de los demás, carecen de flexibilidad y sensibilidad,
ya que desprecian las circunstancias, el entorno social, el estado emocional
y la intención del agente. . , maestros, padres, magistrados, líderes
políticos legalistas, montesquianos provocarán injusticias dramáticas.
Cualquiera que sea estrictamente lógico y rígido en su forma de pensar y
juzgar es capaz de dormir, vivir e interactuar con máquinas, pero no con
seres humanos.
Sin embargo, a pesar de criticar el sistema cartesiano de pensamiento, de
interpretación de la vida y sus acontecimientos, tengo que aplaudir el uso
que hace Descartes de la duda como herramienta intelectual. René
Descartes defendía la duda como medio de razonamiento, afirmaba,
cogito ergo sum, pienso luego existo. La Psicología Multifocal extrae este
pensamiento filosófico, estableciendo que dudar significa pensar, dudar
frena el subjetivismo excesivo, filtra las falsas creencias. El excesivo
subjetivismo puede hacernos perder los parámetros de la realidad,
millones de personas están alimentando sus depresiones, fobias, anorexia
nerviosa, bulimia, trastornos obsesivos debido al excesivo subjetivismo.
Los medicamentos antidepresivos y tranquilizantes son importantes en el
tratamiento. Sí, pero no solucionan el exceso de subjetivismo, sólo lo
adormecen, no estructuran el yo como gestor psíquico, sólo lo silencian.

EL PRINCIPIO DE SABIDURÍA EN FILOSOFÍA Y PSICOLOGÍA

"Las ideas son semillas, el mayor favor que se les puede hacer a las
semillas es enterrarlas." Augusto
Cury en El vendedor de sueños 2 La misión

El ser humano en las sociedades modernas en las que está inserto necesita
dos grandes shocks, un shock filosófico y un shock psicológico, un shock
del arte de la duda y otro del arte de la crítica. Sin estos dos shocks no hay
forma de dar un shock de gestión a la psique. He comentado en otros
libros que el arte de la duda es el principio de la sabiduría en Filosofía,
diariamente en el silencio de nuestra mente debemos dudar de todo lo
que nos controla, debemos gritar sin soltar, debemos protestar,
cuestionar, discutir, indagar. e incluso rebelarnos contra todos los
estímulos de fuera o de dentro que nos aprisionan, provocan dolores
crónica. Pero ¿dónde se aprende a dar este shock filosófico?
innecesarios y generan inestabilidad, desánimo, inseguridad, insatisfacción

Es increíble que nos hayamos convertido en una casta de personas pasivas,


sumisas, frágiles dentro de nosotros mismos. Casi todas las dictaduras
fueron derribadas con revoluciones, así fuese la revolución de las ideas sin
derramar una gota de sangre, de la misma manera la dictadura de los
pensamientos morbosos y de los estados de ánimo depresivos no se puede
resolver sin la revolución del yo, sin tener un yo que se rebelan contra la
prisión psíquica, contra la trampa de la pobreza, contra el calabozo del
conformismo. Pero estamos entrenados para ser sirvientes en el único
lugar donde deberíamos ser amos. La crítica es el principio de sabiduría en
Psicología, todos los días necesitamos darle un shock psicológico a nuestra
mente criticando, analizando, ponderando, evaluando, desafiando, todos
los estímulos sociales y psíquicos que nos controlan. Es casi imposible
sobrevivir sanamente en esta sociedad agitada y consumista sin desarrollar
un estómago psíquico saturado de enzimas del arte de la duda y la crítica.
Dudar y criticar son herramientas fundamentales para que seamos actores
o actrices protagonistas del teatro psíquico.
Sin el arte de la duda, ¿cómo cuestionaremos nuestro guión, nuestro estilo
de vida, nuestras tontas ideas? Sin el arte de la crítica, ¿cómo
afrontaremos la dictadura del pensamiento acelerado? ¿Cómo
manejaremos nuestra agresión y nuestra necesidad neurótica de poder? A
través del arte de la duda y la crítica, todos los paradigmas irracionales,
dogmas existenciales y pensamientos destructivos que compramos a
precio real pasarían por un shock de gestión, serían filtrados por el yo. El
shock del manejo psíquico es un proceso largo pero fascinante, es un
proceso a la vez educativo y psicoterapéutico, incluso personas que
padecen depresión, obsesión, síndrome de pánico y otros trastornos que
se arrastran desde hace años, aprenden a descifrar el código del manejo
psíquico. .intelecto, si utilizas diariamente el arte de la duda y la crítica,
podrás dar un salto en la ampliación de tu salud psíquica. Es probable que
este salto se produzca independientemente del tratamiento que estén
siguiendo, ya sea con psicofármacos y psicoterapia, ya sea psicoanalítica o
cognitivo conductual.
“El niño Jesús fue perseguido en su infancia, en su adolescencia trabajó con
herramientas que algún día lo matarían, madera, martillo y clavos, era de
esperarse que su personalidad fuera angustiada y ansiosa, pero para
asombro de la psiquiatría cuando abrió la boca para El mundo nunca ha
visto a alguien tan alegre y generoso, creó poesía en el caos." Augusto Cury en
Los Maestros de

Maestros

ALGUNOS FENÓMENOS EN LA BASE DE NUESTRA MENTE

¿Cómo podemos darle al intelecto un shock de gestión, con higiene


psíquica si las personas, incluidos los intelectuales, no han tenido la
oportunidad de conocer el funcionamiento básico de la mente humana?
Este es un gran obstáculo. Vivimos en una sociedad tan asfixiante que la
básicas sobre cómo funciona su propia mente. ¿Cuáles son los fenómenos
gente rara vez tiene tiempo para mirar hacia adentro y hacer preguntas

y desaparecían del escenario psíquico, ¿han dejado de influir en nosotros


que construyen los pensamientos? Los pensamientos que nos angustiaban
o quedaron depositados tras los bastidores de la mente? ¿Cómo
archivamos experiencias en la memoria? ¿El registro es inconsciente, es
automático? ¿Se pueden eliminar los traumas? Si no se pueden eliminar,
¿se pueden volver a editar? Incluso en los cursos de psicología rara vez se
plantean estas preguntas fundamentales. Estas preguntas son tan básicas
como aprender a comer y caminar, pues hacen referencia a la digestión
psíquica y al caminar existencial. Muchos ni siquiera saben que si no
utilizan el filtro del arte de la duda y la crítica, en los primeros cinco
segundos en los que se construyen los pensamientos negativos y las ideas
morbosas, quedarán archivados y ya no podrán borrarse.
Cada día millones de personas acumulan desechos psíquicos sin saberlo y
cada día intentan borrar sus recuerdos sin ser conscientes de que es
imposible borrarlos. Los países cuyas ciudades acumulan basura en las
calles y tienen alcantarillas abiertas no tienen cultura ni higiene, pero en
todos los países y en todas las clases sociales la gente acumula basura
mental. Como no conocemos el proceso de construcción de pensamientos,
queremos reducir la compleja memoria humana a una simple máquina
quieres. Si pudiéramos borrar la memoria, ¿a quién o qué borraríamos?
computarizada, donde archivas lo que quieres y donde borras lo que
Tal vez fracasos, vergüenzas, sentimientos de culpa, miedos, exclusiones
sufridas, compañeros de trabajo insoportables, directores de banco, niños
rebeldes, jefes injustos, pero al Homo Sapiens le resulta imposible
intentarlo contra los archivos de su memoria, están sobreprotegidos, a
menos que Se produce cáncer de cerebro, traumatismo craneoencefálico
grave o degeneración de la corteza. Si tuviéramos el poder de borrar
nuestra memoria podríamos suicidarnos psíquicos, tal vez nos borraríamos
a nosotros mismos cuando estuviéramos frustrados con nuestras
actitudes, reacciones, fracasos, terminaríamos convirtiéndonos en un bebé
sin conciencia alguna de la existencia.

"Los millonarios querían comprar su felicidad con su dinero, los políticos


querían conquistarla con su poder, los famosos querían seducirla con su
fama, pero ella no lo hizo. dejó que los oídos de todos lo encontraran
balbuceando y dijo: "Me escondo en cosas sencillas y anónimas". Augusto
Cury en Eres Insustituible

EL FILTRO DE VENTANA DE LUCES

"Los mayores enigmas del universo se encuentran en la mente de cada ser


humano, incluso cuando Somos complicados, ponemos las cosas difíciles y
valoramos lo que no tiene valor, reflejamos nuestra complejidad." Augusto
Cury en El futuro de la humanidad

No hace mucho di una conferencia a más de seis mil personas formada por
educadores, psicólogos y otros profesionales sobre el fascinante mundo de
la mente humana. Entre los temas más diversos que hablé, hablé de la
formación del trauma en las relaciones humanas, hablé de la traición. El
abanico de traiciones es amplio: traiciones sexuales y financieras, secretos
no guardados, nombres usurpados, injusticias, expectativas no cumplidas.
Les dije a mis oyentes que los enemigos no traicionan, sólo causan
desilusión, sólo los amigos traicionan. Pedí respetuosamente a todos los
que habían sido traicionados de alguna manera que levantaran la mano, la
gran mayoría levantó la mano con valentía, fueron víctimas de traumas
áridos, tuvieron capítulos existenciales marcados por ventanas asesinas,
marcas destacadas en su historia. Muchos se revolcaron en el barro de la
pensar en el hecho sin gran malestar. ¿Qué hacer con esta fuente interior?
frustración, incapaces de mirar a la cara a la persona que los traicionó o
Vimos que no se puede olvidar ni borrar.
La posibilidad restante es reeditar la memoria o construir ventanas
paralelas como lo describí en el libro 12 semanas para cambiar una vida.
Ventanas paralelas se construyen con el autodiálogo, creando una mesa
pensamientos débiles. ¿Pero quién dialoga sistemáticamente con sus
redonda con nuestras necedades, nuestras estupideces, nuestros miedos y
conflictos? ¿Quién discute sus miedos y discute sus fundamentos y
coherencia? ¿Quién se acerca con sus problemas y mantiene con ellos un
debate lúcido? Estamos capacitados para gestionar el entorno externo,
pero no para crear una mesa redonda utilizando el menú del arte de la
duda y la crítica para dar un shock de gestión a nuestra mente para
construir ventanas paralelas junto a las ventanas traumáticas, razón por la
cual preservamos para décadas conflictos pequeños, por no hablar de los
grandes. Estamos tan mutados que pensamos que es una locura hablar
con nosotros mismos, una locura es no admitir nuestras locuras, una
locura es no hablar con franqueza de nuestras locuras. Cuando los
psicóticos hablan consigo mismos, pueden causar extrañeza en personas
pseudonormales, pero están ejerciendo uno de los restantes fenómenos
saludables, están tratando de conectarse con ellos mismos, de salir de la
prisión de la soledad incluso mientras viajan en sus delirios y alucinaciones.
"Proteger las emociones implica aprender a donar a los demás sin esperar
demasiado a cambio. Si no tenemos expectativas altas, todo nos
sorprenderá" . No olvides que las mayores decepciones las generan las
personas más cercanas a ti." Augusto Cury en María a El mejor educador de la historia.
La mesa redonda del yo no es una técnica positivista, sino psicodinámica,
histórica, filosófica, existencial, promueve la formación de ventanas
luminosas, saludables, que contienen audacia, autodeterminación,
conciencia crítica, seguridad. Estos, a su vez, se abren simultáneamente
cuando se abre una ventana traumática o asesina, brindando apoyo para
superarla. De esta forma, el yo deja de ser títere de sus conflictos y ejerce
su gestión psíquica. Si un conductor tiene miedo de conducir un vehículo
porque lo atormentan las imágenes de los accidentes que podría cometer,
debe encontrarse con esas imágenes, criticarlas, cuestionarlas, en
definitiva, darles un shock de lucidez intelectual. Luego construirá
ventanas de luz que se abrirán cuando tengas las manos en el volante, las
imágenes mentales traumáticas serán minimizadas y digeridas por
imágenes mentales lúcidas y pensamientos racionales.

CREENCIAS FALSAS

"Los más inteligentes no son los que tienen más cultura académica, sino
los que tienen códigos de inteligencia más desarrollados como pensar
antes de reaccionar, gestionar el pensamiento, contemplar la belleza,
filtrar estímulos estresantes". Augusto Cury en El código de inteligencia

Nada puede controlar tanto a los seres humanos como las falsas creencias,
las falsas creencias traducen de las más diversas maneras, dogmas
religiosos, creencias, supersticiones, prejuicios, paradigmas científicos en
verdades irreales. Todos tenemos creencias falsas, incluso las personas
racionales. Al menos el 50% del potencial de un ser humano, ya sea
intelectual o analfabeto, profesor o estudiante, se ve obstaculizado o
contraído por falsas creencias a lo largo de su vida, creencias que generan
miedos o euforia desproporcionada. En el terreno de los miedos, las
creencias generan miedo a conquistar, escribir, debatir, soñar, atreverse,
caminar y producir. En el campo de la euforia, las creencias generan
delirios de grandeza, una necesidad enfermiza de poder, una necesidad
neurótica de tener siempre la razón, orgullo, egocentrismo,
autosuficiencia.
"El mayor desafío del ser humano es abrir el alcance de su memoria en el
foco de estrés para poder construir respuestas inteligentes en situaciones
que muchos no serían capaces de imaginar". Augusto Cury en nuestra sabiduría
diaria

Muchos jóvenes tienen creencias falsas que amordazan su inteligencia, se


sienten incapaces de alcanzar sus sueños, incapaces de superar sus
limitaciones, incluso personas culturalmente envidiables tienen su basura
intelectual enfermiza. Quien no critique lo que cree no pulirá sus
creencias, quien no pula sus creencias será servidor de sus verdades, y si
sus verdades no son saludables ciertamente será una persona enferma.
Las falsas creencias están en la base o la perpetuación de nuestros
trastornos psicológicos. Cada vez que trato a pacientes con síndrome de
pánico que han pasado por las manos de varios psiquiatras y psicólogos,
entre ellos excelentes profesionales, no sólo les doy medicación e
interpreto analíticamente su pasado, sino que les pido que cada uno hagan
la técnica de la mesa redonda del yo. día para rebelarse contra sus
creencias falsas. Les animo a que hagan esta técnica fuera del entorno de
la oficina, es allí donde aparecen sus crisis y no en el entorno controlado
de las oficinas, es allí donde su yo debe ser activo, dinámico,
autodeterminado, consciente de sí mismo, un líder de sí mismo, de lo
contrario más allá. Si no resuelve su enfermedad, corre el riesgo de
volverse dependiente del terapeuta.
Todas las corrientes psicoterapéuticas y psiquiátricas pueden utilizar la
técnica de la mesa redonda del yo con grandes beneficios, para mí la
psicoterapia no solo debe ser un proceso de paciente, sino también un
proceso de formación de pensadores, los pacientes deben aspirar no solo a
resolver su enfermedad, sino a mejorar. de lo que eran antes de
desencadenarlo, se vuelven más generosos, creativos, altruistas,
afectuosos. Les explico el proceso de construcción de ventanas paralelas y
otros fenómenos que están en la base del funcionamiento de la mente, los
animo a cuestionar, preguntar, afrontar sus crisis, especialmente las ideas
que se retroalimentan en ataques de pánico, como esos. vinculado a la
muerte, desmayos, pérdida del autocontrol así como las causas que los
desencadena. Abandonan así la condición de espectadores pasivos de su
la crítica. ¿Quien soy? ¿Lo que soy? ¿Cuáles son las razones de mi pánico?
enfermedad y comienzan a desarrollar el espectáculo del arte de la duda y
¿Por qué doy más crédito a mis síntomas que los profesionales que me
atienden? ¿Por qué me rindo? ¿Cómo debo asumir mi rol como gestor
psíquico? La mesa redonda implosiona las trampas del conformismo, hay
que hacerla antes, durante y después de las crisis, pero sobre todo antes y
después de las crisis, es decir, cuando las ventanas asesinas están cerradas,
por tanto fuera del momento de crisis de pánico, de reacciones fóbicas, de
timidez, inseguridades, crisis depresivas, el objetivo fundamental, como
dije, es construir zonas de luz, ventanas paralelas en la psique que brinden
apoyo al yo para tener serenidad en situaciones tensas, coherencia en
crisis donde es difícil razonar. Estas ventanas paralelas actuarán como
filtro del miedo y las fantasías durante las crisis.
Nosotros, psicoterapeutas y psiquiatras, utilizamos diferentes técnicas
según la teoría que abracemos, pero al final, si un paciente ha resuelto con
éxito su conflicto es porque ha descifrado el código del yo como gestor
psíquico, o al menos construido. ventanas paralelas o reeditaron las
ventanas traumáticas. Estudiar estos fenómenos nos hace comprender por
qué el Homo Sapiens es el Homo paradójico. Al mismo tiempo que hace
guerras, discrimina y asesina, también cultiva flores, hace arte y llora por el
dolor ajeno. Las personas que no tienen ventanas paralelas en calidad y
cantidades significativas pueden en un momento ser delicadas, en otro
violentas, en otro inseguras, en otro muy frágiles. Me entristece el hecho
de que la psiquiatría y la psicología durante los últimos cien años hayan
pero muy poco en la prevención. ¿Cómo podemos prevenir conflictos
invertido enormes esfuerzos en el tratamiento de los trastornos mentales,

¿
psíquicos y sociales si nuestro yo es un directivo tímido? ¿Cómo dar un
shock de lucidez a nuestra mente si no utilizamos la duda del arte y la
crítica? Lamentablemente nos hemos vuelto expertos en gestionar el
mundo en el que estamos y no el mundo que somos, nos hemos
convertido en una sociedad enferma que crea personas enfermas.
"Muchos quieren el aroma de las flores, pero pocos se atreven a ensuciarse
las manos para cultivarlas."
Augusto Cury en El maestro del amor

LA PELÍCULA DEL INCONSCIENTE

"Todo el mundo cierra los ojos cuando muere , pero no todos ven cuando
están vivos."
Augusto Cury en El futuro de la humanidad

Vimos sobre la construcción de ventanas paralelas saludables bordeando


zonas de conflicto, ahora necesitamos entender que la gestión psíquica
también implica reeditar zonas de conflicto. Cada cineasta filma cientos de
horas de metraje y luego lo reedita para hacer un largometraje de dos
horas o más. La reedición de la película inconsciente no se trata de cortar
escenas o borrar imágenes, sino de insertar nuevos textos en contextos,
nuevos mensajes en zonas de conflicto. Recalco que siempre que sea
necesario un tratamiento psiquiátrico o psicoterapéutico se debe realizar
sin culpa ni miedo, lamentablemente por su costo económico el
tratamiento no siempre es accesible. En primer lugar, después de años de
experiencia clínica, estoy convencido de que no es posible recrear todos
los traumas y conflictos que hay en las miles de ventanas asesinas o zonas
de conflicto del pasado. Es más fácil de lo que imaginamos construir estas
zonas, simplemente Sepa que el archivo de experiencias es automático.
Cada día archivamos miles de experiencias saludables y a veces no
saludables, después del nacimiento este proceso se acelera, el malestar de
la cuna, el hambre que no se puede saciar en el momento adecuado, los
calambres intestinales son fuentes de estrés, en muchos casos no forman
ventanas asesinas. como bloquear conflictos, pero son zonas de tensión
que contienen trauma. Junto con la carga genética, la calidad y cantidad de
estas zonas de tensión definirán características de personalidad, grado de
timidez, seguridad, placer, irritabilidad, creatividad. La corteza cerebral
tiene millones de ventanas con billones de experiencias archivadas desde
los albores de la vida fetal. No sabemos dónde están las ventanas no
saludables ni cuántas son, solo podemos detectar nuestro sistema
sensorial, conductas no saludables e incluso con limitaciones.
En segundo lugar, si no es posible reeditar cada película del inconsciente,
debemos al menos reeditar las zonas de conflicto que más influyen en las
enfermedades psíquicas, las ventanas asesinas que más causan
fluctuaciones emocionales, estados de ánimo depresivos, angustias y
fobias. Para ello, hay que actuar en el foco de tensión en el momento en
que se abre la ventana asesina, en el epicentro de la crisis, para ver que
este proceso es diferente a la construcción de ventanas paralelas. En el
momento exacto en que una reacción fóbica o una imagen mental
destructiva surge de la zona de conflicto abierta, el yo debe actuar
rápidamente, criticar, argumentar, examinar, en definitiva, bombardear
inteligentemente estas zonas de conflicto con las mismas preguntas que
plantea en la ronda. mesa de mi. De esta manera, la mesa redonda que se
realiza fuera de la crisis construye ventanas paralelas y en la crisis reedita
la crisis insalubre. Lo más importante en este proceso es crear lo que yo
llamo una plataforma de ventanas saludables. Esta plataforma debe ser lo
suficientemente amplia como para brindarnos las condiciones psicológicas
y sociales para vivir con dignidad. Conscientemente hablando, el
inconsciente es como si fuera una metrópolis compleja con innumerables
barrios, avenidas, plazas, el inconsciente enfermo es como si fuera una
ciudad con calles llenas de baches, mal iluminadas, con supermercados
arruinados, teatros vacíos.
Aquí tenemos una gran lección, una persona que ha sufrido abuso sexual,
privaciones, pérdidas, violencia sexual, que ha sido víctima de guerras,
ataques terroristas, no necesita reurbanizar toda la ciudad de su psique
para hacerla habitable, de lo contrario la vida sería totalmente injusta, con
ella probablemente nunca estaría libre de todas sus áreas traumáticas,
nunca ejercería su derecho a ser feliz, libre y pacífico. Con la
reurbanización de un barrio importante ahora es posible sobrevivir,
aunque por momentos frecuenta barrios insalubres y tiene breves recaídas
como estado de ánimo triste, ansiedad, miedos, nadie necesita estar
completamente sano en todas las áreas de su inconsciente para estarlo.
feliz, lúcido, productivo incluso porque no hay nadie que esté
completamente sano, ni siquiera los ilustres psiquiatras. Tenga en cuenta
que muchas personas son productivas a pesar de ser obsesivas,
claustrofóbicas, inseguras, la gran ciudad psíquica no es perfecta, pero
podemos construir barrios muy agradables. Un ejecutivo debe construir un
barrio muy agradable en medio de su ajetreada vida, debe invertir en sus
sueños, de lo contrario vivirá miserablemente.
"Hay dos maneras de hacer un fuego, una con leña seca y otra con
semillas, los que prefieren la madera seca pronto se calientan y vuelve el
ñ
frío, los que siembran semillas cosechan un bosque y nunca les faltará leña
para calentarse". . Augusto Cury en 12 semanas Para cambiar una vida
Cuando caemos y entramos en barrios psíquicos dañados, nunca debemos
castigarnos, rendirnos, dejarnos controlar por la culpa y pensar que el
conflicto ha regresado en su plenitud. Al desconocer cómo funciona la
mente y el proceso de formación de ventanas paralelas, además de la
reedición del inconsciente, las recaídas, por ejemplo, el consumo de
drogas, la depresión, la fobia social, los ataques de pánico, se convierten
en un desastre para los pacientes y generan desesperación. para algunos
terapeutas. Las recaídas podrían verse como una oportunidad preciosa
para reconstruirse y no para castigarse, para reeditar zonas de conflicto
que nunca han sido reurbanizadas: me refiero a las recaídas espontáneas
que se dan entre personas comprometidas con ser gestoras de su psique,
agentes modificadores. su historia.
"Cuando Judas besó a Jesús, se esperaba que fuera dominado por el odio o
el miedo, pero abrió las ventanas de su mente y preguntó: Amigo, ¿por qué
has venido? Nunca un traicionado ha tratado a su traidor con tanta
dignidad, él No tenía miedo de ser traicionado, sino de perder a un amigo".
Augusto Cury en El maestro inolvidable

PANIPSIQUICO EN EL AVIÓN

Hace unas semanas vino a verme un exitoso hombre de negocios, una


persona lúcida, emprendedora, generosa, pero que se sentía limitado
porque le tenía miedo a volar. Hace dos años tuvo una crisis dentro de un
Boeing, sentía que iba a morir, su corazón vibraba, sus pulmones jadeantes
sentían que tomaban más aire, fueron los peores momentos de su vida en
su descripción, llamó la azafata y azafata, pero no le importó, se sintió
aliviado, quería que el avión descendiera, pero no había manera, pasó más
de una hora desesperado hasta que el avión aterrizó. Tuvo un ataque de
negocio. ¿Cómo superar esta zona de conflicto? Podría afrontarlo todo,
pánico atípico, nunca volvió a volar, pero necesitaba volar para realizar su
menos la posibilidad de repetir su drama. Para escapar del avión, realizó
dos viajes de negocios, cada uno de los cuales recorrió más de cuatro mil
kilómetros en coche, y varios médicos y amigos intentaron ayudarle, pero
no lo consiguieron.
Un día visitando a un amigo que tenía un hermoso avión, recibió
información de que debía regresar a toda prisa, el amigo lo metió dentro
del avión, cuando se activaron los motores también se activó el motor
asesino de la ventana, generando una agitación emocional incontrolable,
no pudo volar. Al asistirlo, le expliqué cómo debía descifrar el código de la
gestión psíquica del yo, cómo realizar una mesa redonda y reeditar las
matrices del inconsciente. Ese mismo día empezó a dar un shock filosófico
y psicológico a su mente utilizando el arte de la duda y la crítica. Ya no tuve
tiempo de atenderlo, pero una consulta le bastó para reescribir su historia,
quince días después se fue de viaje internacional y en ese vuelo se hizo la
prueba, en el camino el avión tuvo una avería, tuvo un Pequeña recaída,
pero que duró minutos, aprovechó para reeditar las imágenes y dejar de
ser un títere de los fantasmas que se alojaban en su inconsciente. Después
del viaje lo traté feliz, seguro, volvió el encanto de la vida, está en proceso
de ser honesto y de superación.
"Cuando Pedro negó a Jesús por tercera vez, sus miradas se encontraron.
Cuando Pedro lo negó, proclamó en voz alta que no lo conocía, pero
cuando lo miró, Jesús gritó sin voz. Lo entiendo. Nunca en la historia ¿Ha
sido el silencio tan elocuente? Augusto Cury en El maestro del amor

LA GRAN PARADOJA HIGIENE FÍSICA VS HIGIENE MENTAL

"Una persona inteligente aprende de sus errores, una persona sabia


aprende de los errores de los demás. otros". Augusto Cury en 10 leyes para ser feliz
Las estadísticas psiquiátricas muestran que cuanto más tiempo pasa, más
probabilidades tenemos de desarrollar trastornos psíquicos. Al contrario
de lo que piensa el sentido común, el tiempo por sí solo no nos madura. La
acumulación de experiencias dolorosas sólo nos madura si aprendemos a
descifrar los códigos de la inteligencia. Sin descifrarlos, la trayectoria de un
ser humano en teoría es la siguiente: el niño será más feliz y sano cuando
sea adolescente, el adolescente lo será más cuando sea adulto, y el adulto
será más feliz cuando sea Una persona mayor, compara los niveles de
alegría y espontaneidad que tienes hoy con los tiempos ingenuos de tu
infancia, nota que pequeños estímulos rescataban nuestra sonrisa, las
preocupaciones no nos controlaban, el mundo parecía un horizonte de
placer por descubrir. Hoy somos más serios, insatisfechos, complicados,
exigentes, quizás ni siquiera nuestros logros nos frenan.
Si una persona no se ducha durante unos días, su olor le delata, si no se
cepilla los dientes después de algunas comidas, el aroma de su boca
también le rechazará, pero si se acumula material putefátrico en su psique,
Quién lo notará, nuestro olfato psíquico no está entrenado para percibir
traumas invisibles excepto cuando exacerban los síntomas. Hay personas
al borde del suicidio y nadie imagina su drama, hay otros angustiados por
sus síntomas psicosomáticos, pero los ajenos muchas veces no descifran lo
que las imágenes no revelan, y lo que es peor, tiran piedras sin compasión.
Lamentablemente, algunos sólo comprenderán el drama de un conflicto
psíquico cuando penetren en sus valles superficiales, porque viven en una
sociedad artificial, que no descifra ni entrena las funciones más
importantes de la inteligencia. Muchas parejas se destruyen porque no
tuvieron la capacidad de descifrar las penas que no cobraron sonido.
Muchos profesores encontraban a sus alumnos insoportables sin descifrar
el drama escondido en sus conductas desaprobadas. Sin aprender a ser
administradores de la psique y descifrar el código del altruismo, el carisma,
la intuición creativa y la resiliencia, estaremos ansiosos por castigarnos a
nosotros mismos y a los demás. La vida podría ser un jardín de pesadillas
más que de aventuras.
"El mayor favor que se le hace a un enemigo es odiarlo, al odiarlo quedará
archivado de manera privilegiada en nuestra psique, de esta manera
dormirá con nosotros y perturbará nuestro sueño, comerá con nosotros y
estropeará nuestro apetito." Augusto Cury en 12 semanas para cambiar una vida

POSIBLES CONSECUENCIAS PARA QUIENES DESCIFRAN EL


CÓDIGO DEL YO COMO GESTOR DEL INTELECTO

1 - Preserva la salud mental


2 – Se vuelve cada vez más pacífico y sereno con el tiempo.
3 - Tiene su propia órbita, no gravita hacia pensamientos perturbadores ni
accidentes sociales
4 - No es esclavo ni de su pasado ni de su presente, especialmente de lo
que los demás piensan y dicen de él
5 – Valora tu calidad de vida más que el oro y la plata

POSIBLES CONSECUENCIAS DE QUIENES NO LO DESCIFREN

1 - Propensión o desarrollo de depresión y enfermedades ansiosas


2 - Propensión a desarrollar una personalidad irritable, inquieta y
crónicamente insatisfecha
3 - Sensación de estar pendiendo de un hilo debido a síntomas
psicosomáticos
4 - Dificultad para ceder y confiar en las personas, ya que el miedo a ser
decepcionado y traicionado te controla
5 - Posibilidades de vivir estas paradojas: ser rico económicamente, pero
psíquicamente miserable, tener cultura, pero ser un autogestor frágil.

DESCIFRANDO EL CÓDIGO DEL YO COMO GESTOR DEL


INTELECTO

Ejercicios
1 - Dedica al menos diez minutos a caminar o unos minutos varias veces al
día para tener una mesa redonda diaria con tus miedos, angustias,
preocupaciones, angustias, estilo de vida poco saludable.
2 - Cada pensamiento negativo debe ser enfrentado por el arte de la crítica
y la duda en el momento exacto en que aparece, pensando, reflexionando,
cuestionando e incluso desafiando y protestando contra cada idea
perturbadora o estímulo estresante que sofoca el placer y la tranquilidad.
3- Aprende a mantener un sentido de espacio o propiedad psíquica, nadie
puede invadir este espacio sin tu permiso.
4 - Pregúntate siempre quién soy, dónde estoy, qué soy, qué quiero, cuál
es mi papel como ser humano y ser social.
5 - Cuidar la psique como empresa más importante, la única que no puede
quebrar.

CAPÍTULO XI SEGUNDO CÓDIGO DE INTELIGENCIA CÓDIGO DE


AUTOCRÍTICA

Piensa en las consecuencias de los comportamientos.

El código de la autocrítica es el código de quien se evalúa a sí mismo,


considera sus acciones, juzga sus comportamientos, se ajusta, se
autocorrige, refleja sus reacciones, conjetura consigo mismo. Es el código
que nos saca del ámbito de la deificación hacia el ámbito de la humanidad
y de la postura madura de quien analiza su papel como ser humano,
educador, compañero, profesional. Por tanto, el código de la autocrítica va
mucho más allá de la conciencia superficial de los propios defectos, incluso
un psicópata tiene esta conciencia, pero no cambia, es el secreto de quien
piensa en las consecuencias de su comportamiento, de quien está fieles a
su conciencia y darles energía para transformar sus ruedas. Quien descifra
el código de la autocrítica localiza el "tiempo existencial espacial" y no sólo
el "tiempo espacial" que son los parámetros de la teoría de la relatividad,
sabe que la vida es demasiado corta para vivirla, pero demasiado larga
para cometer injusticias, tropezar, fracasar. y desarrollar conflictos.
Muchos jóvenes en todas las sociedades están desterrando de su
diccionario existencial el código de la autocrítica, no piensan antes de
reaccionar, no piensan en los resultados de sus acciones.
El nivel de ansiedad expresado por la sociedad de consumo no ha
proporcionado un clima para que los jóvenes aprendan a mirar hacia
adentro, ampliar sus niveles de autocrítica, vivir porque viven y no dejarse
perseguir por los misterios que rodean el fenómeno de la existencia. Las
parejas se destruyen a sí mismas si no descifran la capacidad de pensar en
las consecuencias de sus actos, los ejecutivos abortan el trabajo en equipo
y los educadores comprometen la formación de la personalidad de niños y
estudiantes sin pensar en el impacto psíquico de sus gestos, las personas
brillantes tendrán un deslucido futuro, para vivir sin pensar en tus
acciones. Nuestros comportamientos son semillas, las semillas son
diminutas, frágiles, pero pueden tener innumerables consecuencias, ya
sean inmediatas o futuras. Pensar en las consecuencias de las conductas es
la base para construir un futuro saludable a partir de un presente
saludable.

QUIENES QUIERAN DESCIFRAR EL CÓDIGO DE LA AUTOCRÍTICA DEBEN


TENER EN CUENTA ESTAS OBSERVACIONES

1 - Cualquiera que gaste compulsivamente en el presente puede


experimentar angustia en el futuro.
2 - Quien piensa que su éxito es eterno puede deprimirse cuando descubre
que el éxito es más efímero, fugaz de lo que uno imagina.
3 - Quien se atasca en actividades pensando que su salud es de hierro,
puede sorprenderse cuando su cuerpo colapsa.
4 - Quienes dan por sentado sus estudios se sorprenderán al descubrir que
han desperdiciado sus mejores años preparándose para una sociedad que
excluye a quienes juegan con la vida.
5 - Quien piensa que el amor dura para siempre y no se preocupa por
cultivarlo, puede asustarse cuando su pareja pierde el encanto y le pide el
divorcio.

PALABRAS BAJAS QUE SE REPERCUTAN EN ALTO

Influimos mucho más de lo que expresamos espontáneamente que de lo


que hablamos directamente, no somos conscientes de que tenemos en
nuestra mente la máquina fotográfica más excelente, el fenómeno RAM
(grabación automática de memoria). Este fenómeno fotografía cientos de
lo que tiene gran volumen emocional. ¿Por qué reproducimos en la edad
reacciones espontáneas que transmitimos, y archiva con gran énfasis todo
adulta las conductas que más desaprobamos de nuestros padres en
nuestra infancia? Porque archivamos continuamente y durante mucho
tiempo, porque no aprendemos a desarrollar el filtro psíquico,
construimos innumerables ventanas malsanas que tejen el mosaico de
nuestra personalidad, la forma en que afrontamos las dificultades,
soportamos las pérdidas, afrontamos los reveses, reaccionamos ante la
vida. , es fotografiado por las personas que nos rodean, especialmente
niños y adolescentes. Cualquiera que piense en las consecuencias de sus
gestos sabe que la gente nos respeta mucho más, por la imagen que
construimos dentro de ellos que por las palabras que decimos fuera de
ellos. La imagen psíquica determina el grado de admiración que a su vez
determina el impacto de nuestras acciones, el grado de admiración marca
el tono del eco psíquico. Un padre con una representación excelente podrá
hablarle suavemente a su hijo, pero el eco será grande, será escuchado, un
padre con una representación pobre, que no es admirado por él, podrá
gritar, pero su eco será pequeño, su Esta actitud generará una invasión de
la privacidad que perturbará, perturbará, no educará.

DESCIFRAR EL CÓDIGO Y SU ESTRATEGIA

Mi hijo no me quiere, doctor. Siento que soy una cuenta bancaria para él,
¿Cuántos padres no tienen este pensamiento respecto a sus hijos? Ser
si fuera pobre estaría abandonada y no tendría ningún valor para él.
explotado por los de fuera es difícil de soportar, pero para los de dentro es
ñ
casi insoportable. A menudo, los niños no tienen la culpa de estos
comportamientos poco saludables, ni los padres deberían emprender una
caza de brujas y culparse unos a otros. Una persona que descifra el código
de la autocrítica no se arrepiente del pasado, busca construir su futuro. No
es fácil recrear una imagen en el inconsciente, especialmente cuando está
distorsionada, pero es posible utilizar una estrategia para provocar el
fenómeno RAM.
En las relaciones entre parejas y compañeros de trabajo se aplica el mismo
principio; en esta estrategia es necesario reciclar viejos comportamientos.
Una persona sólo se vuelve grande cuando se hace pequeña para volverse
grande dentro de quienes ama, nunca le pides a alguien que la ame, nunca
le pides a alguien que la admire, el amor, la admiración y el respeto se
construyen sin presiones, sobre el suelo irremplazable de la libertad, son el
resultado de imágenes construidas en las ventanas más íntimas del
inconsciente, pedir y suplicar son técnicas humillantes que sólo funcionan
durante cinco minutos. El amor y la admiración sólo tienen profundidad si
son espontáneos, de lo contrario produciremos servidores y no personas
libres para decidir.
"El ser humano moderno se ha convertido en un gigante de la ciencia, pero
es un niño frágil en su psique, no sabe navegar en las aguas de la emoción
ni recorrer los caminos más íntimos de su propia personalidad." Augusto Cury
en Eres Insustituible

El código de la autocrítica nos hace construir estrategias para descifrar el


código del amor y la admiración.

QUIEN QUIERA DESCIFRARLO DEBE APLICAR ESTAS


HERRAMIENTAS

1 - Elogia siempre antes de criticar y señalar un error, conquista primero el


territorio de la emoción y luego el de la razón.
2 – Ten reacciones generosas y sorprendentes.
3 - Habla menos y actúa más, ahorra discusiones.
4 - Humanízate, revela capítulos de tu vida, cuenta tus lágrimas, tus días
más difíciles, tus aventuras.
5 - Descubre a quién amas interesándote por tus intereses, pregúntale
sobre las dificultades, preocúpate por él o ella.
6 - Si tienes la necesidad de ser perfecto, defiéndete compulsivamente y
ten siempre la razón, recíclate, ya que esto destruye las relaciones, podrás
ganar el debate, pero perderás a quien amas.
Estoy convencido de que la mayoría de las correcciones que hacemos no
educan a nuestros estudiantes, hijos, cónyuges, amigos; crean una
invasión de la privacidad, no de la madurez. Nuestras actitudes empeoran
nuestra imagen ante los demás, cuando no pensamos en el impacto de
nuestras acciones. Hay psiquiatras, psicólogos, abogados, médicos,
ejecutivos brillantes, pero sus hijos no los admiran, quieren imponerles el
respeto con presiones, sermones, advertencias y consejos agotadores, no
comprenden que el fenómeno RAM está construyendo en sus hijos una
Imagen carente de admiración.
"Los miembros de la familia moderna a menudo han hecho que un grupo
de extraños sea tan cercano físicamente pero tan distante interiormente".
Augusto Cury en Padres Maestros Brillantes Fascinante

EL MIEDO SANO

El código de la autocrítica no destierra todos los tipos de miedo, pues sabe


que hay miedos esenciales. Parece extraño decir que existe un miedo
saludable en el teatro psíquico, pero existe y es necesario para preservar la
vida, no tenerlo es el camino más grande para ser altamente destructivo.
El miedo que he sellado sólo se convierte en fobia o trastorno psíquico
cuando la reacción fóbica es desproporcionada con respecto al objeto
fóbico. Una persona que tiene la cultura y la competencia intelectual para
expresar sus ideas, pero bloquea su coherencia y lucidez frente a un
público acogedor, tiene una reacción desproporcionada al grado de
amenaza del objeto aversivo, en este caso el entorno, por lo tanto, Tienen
un trastorno psíquico llamado fobia social.
"Hablamos con el mundo a través de Internet, pero tenemos grandes
dificultades para hablar con nosotros mismos, hemos dominado las
tecnologías para viajar a los planetas, pero no la tecnología para
conquistar los espacios donde surgen la timidez, la ansiedad, el miedo y las
frustraciones". Augusto Cury en Sea usted mismo líder
Una mujer que provoca un escándalo ante un insecto pierde el
autocontrol, tiene una reacción sobredimensionada en relación al grado de
amenaza del objeto fóbico, y por tanto padece un trastorno llamado fobia
simple. Una persona que tiene miedo a las alturas no puede acercarse al
balcón de un edificio que está en crisis, tiene taquicardia, agitación
emocional, sensación de atracción fatal por el espacio vacío, y además
tiene un trastorno llamado acrofobia. Asimismo, también tienen trastornos
fóbicos las personas que tienen un miedo asfixiante a situaciones nuevas,
retos futuros, exámenes escolares, ascensores, volar, conducir, caminar en
lugares concurridos, contaminarse con billetes. Todas estas reacciones son
desproporcionadas con respecto al grado de amenaza de los objetos que
temen. El grado de amenaza lo producen los traumas almacenados en las
zonas de conflicto y no el objeto concreto. La mayoría de las fobias no
provocan limitaciones importantes en su portador porque sólo se
desencadenan cuando se enfrenta a un estímulo estresante, el objeto
fóbico detona un disparador inconsciente que abre una zona de conflicto
provocando que los fantasmas almacenados en el inconsciente, muertes,
heridas, amenazas. emerger etapa en el entorno humano. Fuera del
ámbito de los objetos fóbicos, estas personas pueden ser serenas,
afectuosas y lúcidas. Salvo casos fóbicos como estos, los miedos suelen ser
saludables y esenciales. En este caso, no produce una reacción
desproporcionada hacia el objeto del miedo, es un miedo que muchas
veces es resultado de la capacidad de pensar en las consecuencias de las
conductas. Si una persona tiene miedo a conducir a velocidades muy altas
por el riesgo de tener un accidente, quedar paralizado o morir, su miedo es
saludable, no es excesivo, a menos que le impida conducir, no tener ese
miedo es ser uno mismo. -destructivo. Se preservarían miles de vidas si no
se acabara con el miedo extinto en la juventud, incluido el miedo a
depender de una droga. Si una persona sabe que el éxito económico o
artístico puede llevarle a olvidar sus orígenes y si alguna vez logra ese éxito
y tiene miedo de endiosarse, de perder la sencillez, así como el valor de las
pequeñas cosas, su miedo es saludable. Si las celebridades políticas y
artísticas tuvieran miedo de perder sus orígenes, tendríamos más seres
humanos y menos dioses, más alegría y menos estados de ánimo
depresivos.
“Detrás de una persona que duele hay una persona herida, nadie nos hace
daño si primero fue herido por la vida, en el suelo de este pensamiento
nace la tolerancia”. Augusto Cury en la superación de la prisión de la emoción
El miedo a perder el trabajo, los amigos, la pareja o no realizar tus
proyectos, puede ser saludable, generar reflexiones, estilos de vida
siempre que no sean intensos y no bloqueen la libertad de ser, pensar y
actuar. La extinción del miedo que promueve la prolongación y la calidad
de vida es fundamental para los mortales, jóvenes y adultos crónicamente
insatisfechos y ansiosos que fácilmente ponen en riesgo su vida por tener
migajas de placer. Sin este miedo, los actos terroristas se multiplicarían, las
ideas serían más importantes que la vida, la religión y la ideología serían
más importantes que la existencia.

PIENSA ANTES DE REACCIONAR

Pensar antes de reaccionar es una de las herramientas más nobles de


quienes descifran los niveles más altos del código de la autocrítica. En los
primeros treinta segundos de tensión cometemos los errores más grandes
de nuestras vidas, pronunciamos palabras y tenemos gestos frente a las
personas que amamos que nunca deberíamos expresar, en este rápido
intervalo de tiempo estamos controlados por zonas de conflicto que
bloquean a miles. de otras ventanas, impidiendo el acceso a información
que sustentaría nuestra serenidad, coherencia intelectual, razonamiento
crítico. Un intelectual puede dar una conferencia brillante y responder
magistralmente a todas las preguntas del público, pero cuando un
compañero de trabajo le hace una pregunta que le contradice, puede
perder la serenidad de su respuesta y reaccionar sin elegancia. Um médico
pode ser muito paciente com as queixas de seus pacientes, mas muitíssimo
impaciente com as reclamações de seus filhos, pensa antes de reagir
diante de estranhos, mas não diante de quem ama, não sabe fazer a
oração dos sábios nos focos de tensão, silencio. Sólo el silencio preserva la
sabiduría cuando somos amenazados, criticados o agraviados.
"Todos llevamos dentro un niño vivaz y feliz, pero pocos lo dejamos
respirar.
Envejecemos en el único lugar donde deberíamos ser jóvenes”. Augusto Cury
en Revolución Sua Calidad de vida

Si vivimos bajo la dictadura de la respuesta, de la necesidad compulsiva de


reaccionar cuando se nos presiona, cometeremos errores, algunos de ellos
muy graves. Vivimos en una sociedad ruidosa que a menudo odia el
silencio. Cada vez me doy más cuenta de que la gente está perdiendo el
placer del silencio, de ir hacia adentro, de reflexionar, de meditar. El dicho
popular de contar hasta diez antes de reaccionar es inmaduro, no sirve, lo
que propongo es un silencio filosófico. El silencio no es aguantar para no
explotar, el silencio es respeto a la propia inteligencia, respeto a la propia
libertad, libertad de obligarse a reaccionar en situaciones estresantes.
Quien reza la oración de los sabios no es esclavo del binomio golpe
recibido, quien se golpea el pecho y dice que no se lleva los insultos a casa
no ha descifrado el código de pensar en las consecuencias de sus actos.
Quienes se enorgullecen de vomitar todo lo que piensan, hiriendo a
quienes más deberían ser amados, no han descifrado el lenguaje del
autocontrol.
No hay relaciones perfectas, no hay almas gemelas que tengan los mismos
gustos, pensamientos y opiniones todo el tiempo, excepto en el cine. Las
decepciones forman parte del menú de las mejores relaciones, en este
menú necesitamos el menú del silencio para preparar la salsa de la
tolerancia. Para vivir con las máquinas no necesitamos vivir con el silencio
ni con la tolerancia, pero con los seres humanos son fundamentales,
ambos son frutos nobles del código de la autocrítica, del código de la
capacidad de pensar antes de reaccionar, preservan la salud psíquica,
conciencia, tranquilidad. El silencio y la tolerancia son los vinos de los
fuertes, la reacción impulsiva es la embriaguez de los débiles, el silencio y
la tolerancia son las armas de los que piensan, la reacción extintiva es el
arma de los que no piensan. Es mucho mejor ser lento en el pensamiento
que rápido y herido. Es preferible convivir con una persona sencilla, sin
cultura académica, pero tolerante, que con un ser humano culto y
saturado de radicalismo, egocentrismo, estrellato. La sabiduría y la
autocrítica no se aprenden en los bancos de una escuela, sino en el
transcurso de la existencia.

POSIBLES CONSECUENCIAS DE QUIEN DESCRETA EL CÓDIGO DE LA


AUTOCRÍTICA O PIENSA EN LAS CONSECUENCIAS DE SUS
COMPORTAMIENTOS

1 - Conviértete en una persona admirable, agradable, serena, reflexiva.


2 - Amplía los niveles de paciencia y tranquilidad.
3 - Contribuye a formar personas con personalidad sana y familiarizadas
con el arte de pensar.
4 - Crea una red de relaciones con personas cercanas a ti.
5 - Transiciones sin problemas a través de relaciones sociales turbulentas.

POSIBLES CONSECUENCIAS DE AQUELLOS QUE NO DESCRIBEN EL CÓDIGO


DE INTELIGENCIA
1 - Desarrolla irritabilidad, inquietud, bajo umbral de tolerabilidad al
estrés.
2 - Disminuye los niveles de solidaridad, compasión, generosidad.
3 - Desarrolla impulsividad, reactividad exacerbada, falta de control ante
pequeños estímulos.
4 - Suele herir a quienes más quieres, influyendo negativamente en el
proceso de formación de la personalidad.
5 - Compra conductas estúpidas de los demás y las paga caras, actitud
ingenua ante la vida.

DESCIFRANDO EL CÓDIGO DE LA AUTOCRÍTICA

EJERCICIOS
1 - Practica la introspectiva Detente, detente y piensa antes de reaccionar,
sé siempre fiel a tu conciencia.
2 - Practicar la oración de los sabios, el silencio, no someterse a la
dictadura de la respuesta y no tener la necesidad neurótica de reaccionar.
3 - No vivir según el binomio estímulo-respuesta o la actitud de atropello y
fuga, sabiendo que este extinto es animalista y destructivo.
4 - No seas esclavo de lo que los demás piensen y digan de ti.
5 - Humanízate en las relaciones sociales, no conquista el miedo, sino el
amor y la admiración de tus allegados, provoca estratégicamente el
fenómeno RAM con imágenes sorprendentes.

CAPÍTULO XII TERCER CÓDIGO DE INTELIGENCIA CÓDIGO DE


PSICOADAPTACIÓN O RESILIENCIA Capacidad para sobrevivir a la
intemperie de la existencia
La resiliencia es la capacidad de un material para soportar tensiones,
presiones, condiciones climáticas adversas y adversidades. Es la capacidad
de estirarse, asumir formas y contornos, mantener su
integridad, preservar su anatomía, mantener su esencia. Transportada a la
psicología, la resiliencia suele atribuirse a procesos que explican la
superación de crisis y adversidades en individuos, grupos y organizaciones,
es un concepto relativamente nuevo en el campo de la psicología y ha sido
debatido vigorosamente y frecuentemente por la comunidad científica. En
la Psicología Multifocal, que tiene una base analítica y cognitiva,
superando por tanto los límites de la Psicología positiva, adopté el término
por su magnitud. Entre los códigos de inteligencia más destacables se
encuentra el de psicoadaptación, que refleja la capacidad de soportar el
dolor, superar obstáculos, gestionar conflictos, superar obstáculos y
adaptarse a los cambios psicosociales. El fenómeno de la psicoadaptación
genera el código de la resiliencia. Llevo más de veinte años estudiando y
escribiendo sobre el fenómeno de la psicoadaptación, mientras que el
término resiliencia comenzó a adoptarse sistemáticamente diez años
después, a partir de 1998. El grado de resiliencia depende, por tanto, del
grado de adaptabilidad y superabilidad de un ser humano. Ser. Los
acontecimientos adversos que encuentra en su esquema existencial, en su
recorrido de vida. Una persona que tiene un bajo grado de resiliencia
soporta inadecuadamente sus adversidades y crisis, lo que puede
desencadenar en depresión, pánico, ansiedad y síntomas psicosomáticos.
Cuando el código de la resiliencia no se descifra y desarrolla
adecuadamente, el dolor y la pérdida pueden conducir al suicidio, al deseo
imaginario, al deseo de desaparecer, al deseo de dormir y no despertar
nunca, al suicidio físico y al suicidio psíquico reflejado en el alcoholismo, la
dependencia de otras drogas. , conductas autodestructivas,
autoabandono. Sin lugar a dudas, hay crisis y crisis, algunas son
dramáticas, provocan un dolor invisible, pero en todas se puede aplicar el
código de la resiliencia, que a su vez está muy ligado al código de gestión
del intelecto, especialmente la gestión de pensamientos morbosos, la
construcción de ventanas paralelas y la reedición del inconsciente. Es
fundamental un shock de gestión intelectual capaz de romper el
pesimismo e irrigar los horizontes de la vida, para establecer capacidades
psíquicas para resistir las tensiones emocionales, las presiones sociales y
las adversidades profesionales.

ANSIEDAD HIPERACTIVIDAD Y SPA

La capacidad de adaptarse y superar los acontecimientos de la vida


depende mucho más del aprendizaje y menos de la carga genética. El
aprendizaje puede ser espontáneo o promovido por la educación, algo
muy difícil en esta sociedad superficial que sólo nos prepara para el éxito.
A pesar de que este código se descifra mediante el aprendizaje, una
persona genéticamente hiperactiva, ansiosa e irritable puede tener más
dificultades que otras para adaptarse a la adversidad. Del mismo modo,
una persona con SPA (síndrome de pensamiento acelerado) tiene más
dificultad para procesar sus pérdidas, gestionar sus decepciones,
reflexionar sobre sus fracasos. Tenga en cuenta que los niños agitados
suelen repetir los mismos errores, pero nunca podemos olvidar que los
hiperactivos, ansiosos y que padecen PAS, si desarrollan códigos de
inteligencia, podrán desarrollar grandes habilidades de resiliencia, el gran
problema educativo es defectuoso y superficial. Las escuelas de todo el
mundo enseñan a los jóvenes sobre el inmenso espacio que nunca
pondrán un pie, pero no el terreno de las pérdidas, las crisis, los desafíos y
los reveses existenciales; incluso las personas que más nos aman pueden
contraer y no ampliar nuestras capacidades de resiliencia.
"La proximidad del caos de la muerte transforma a los dictadores en
niños, a los psicópatas en niños, a los reyes en seres frágiles, la muerte nos
humaniza más que la vida." Augusto Cury en El Código de Inteligencia
Cuando era niño tuve un pájaro exótico, lamentablemente murió. Mi
madre queriendo hacerme responsable dijo que el pájaro murió de
hambre por mi culpa, su reacción me hizo desarrollar una ventana asesina,
continuamente leía y releía esa ventana, lloré muchas veces sin que nadie
me viera, sufrí como si Estaba sintiendo el hambre del pájaro. Pequeños
hechos de nuestra historia pueden tener consecuencias importantes,
generando un conjunto de ventanas en la memoria a través de las cuales
vemos la vida y reaccionamos a los estímulos, delineando en última
instancia las características de la personalidad. La falta de sentimiento de
culpa genera psicópatas, seres humanos insensibles mientras que la
presencia excesiva genera hipersensibilidad. Como veremos en otro
código, la hipersensibilidad provoca numerosos trastornos, entre ellos la
falta de protección emocional, las pérdidas pueden tener un gran impacto.
Tuve que descifrar el código de mí mismo como gestor de emociones y
trabajar en mi hipersensibilidad y ser resiliente para sobrevivir en una
existencia hermosa y turbulenta.

EL FENÓMENO DE LA PSICOADAPTACIÓN DEBE SER SÓLIDO

Algunos estudiosos reconocen la resiliencia como un fenómeno común


presente en el desarrollo de cualquier ser humano. De hecho, todo el
mundo tiene en su psique el fenómeno de la psicoadaptación, sin este
fenómeno una madre nunca soportaría la pérdida de un hijo, un niño no
sobreviviría a la violencia sufrida en su infancia, un adulto no sobreviviría a
ü
la vergüenza, la humillación social, pérdida de empleo, crisis financieras,
pero esto es sólo una parte de la historia. No basta con tener el fenómeno
de la psicoadaptación, si queremos ser resilientes, elásticos, flexibles y
resistentes, ante los estímulos estresantes necesitamos descifrar, educar,
enriquecer el fenómeno de la psicoadaptación, el dolor, las derrotas, las
lágrimas, hay que Siempre se debe evitar, pero nadie vive continuamente
en cielos nublados, como las turbulencias son inevitables incluso en días
resiliente. ¿Como?
despejados, debemos aprovecharlas para expandir nuestra madurez

PARA DESCIFRAR EL CÓDIGO DE RESILIENCIA NECESITAMOS APRENDER


QUE:

1 - Nadie es digno del podio si no aprovecha los fracasos para alcanzarlo.


2 - Nadie es digno de madurez a menos que utilice sus inconsistencias para
producirla.
3 - Nadie es digno de salud mental si no utiliza sus crisis de angustia,
fobias, estados de ánimo depresivos para destilarlos.
4 - Ningún ser humano ni ninguna empresa o institución será digno de
éxito si ignora sus derrotas, bochornos, percances y accidentes en el
camino.
5 - Darle la espalda a la adversidad es la peor manera de superarla.
6- Realizar una mesa redonda del yo para juntar nuestras piezas, mantener
nuestra integridad, debatir con nuestra desesperación, cuestionar nuestro
pesimismo, establecer estrategias de superación.
7 - Una persona decidida que no renuncia a sus sueños, que no renuncia a
ser feliz a pesar de su caos, tiene muchas más probabilidades de utilizar su
caos como una oportunidad creativa. Algunos aspectos de la terquedad no
son saludables, pero no hay duda de que una persona resiliente tiene una
buena dosis de terquedad.
Antes de ser publicado en varios países, ser miembro de una academia de
genios, ser mecenas de una universidad, tener textos utilizados como
referencia en tesis de posgrado, tuve que enfrentar mi estupidez,
reconocer mi ignorancia, lidiar con rechazos y descréditos, enfrentar mis
derrotas. Recuerdo que una vez llamé a las puertas de una de las
editoriales más grandes de Europa, no había reservado público, pero
intenté ser perseverante, con un libro bajo el brazo intenté subir al
enorme edificio que estaba sede de la empresa, ni siquiera fui recibido por
la sub del editor Sub, era un simple anónimo enamorado del mundo de las
ideas frente a un gran imperio. Me detuvieron, me sentí humillado y
descubrí que publicar internacionalmente es una tarea desalentadora. Seis
años después, recibí una llamada del presidente de esa misma editorial,
diciendo que quería verme urgentemente mis derechos de autor con una
editorial americana, vino a almorzar y el presidente de la editorial dijo que
quería que yo fuera parte de sus autores de todos modos, y ofrecía
condiciones que nunca pensé que tendría.
Recordé el pasado y una vez más confirmé con humildad que la vida es
cíclica, los valles y las montañas se suceden. La humillación de hoy puede
convertirse en gloria mañana y la gloria de hoy puede convertirse mañana
en humillación o conducir a regiones imperceptibles de anonimato, nada
es tan seguro en la existencia humana. Hay que valorar la vida mucho más
que el éxito, los aplausos o el reconocimiento social. Muchos científicos,
antes de descubrir sus grandes ideas, produjeron ideas mediocres, fueron
criticados y excluidos. Algunos grandes políticos como Abram Lincoln sólo
tuvieron éxito después de experimentar fracasos notables, algunos
grandes empresarios sólo alcanzaron su cima después de visitar los valles
de la quiebra, la escasez y la vergüenza pública. Quien quiera ver el sol
tiene que adquirir habilidades para superar las tormentas, tiene que ser
resistente para cruzar la oscuridad total de las noches futuras. No existen
los milagros, la vida es una gran aventura donde se alternan las noches y
los días.
"La vida es como una gota de rocío que brilla en la mañana más hermosa
y se disipa con los primeros rayos del tiempo". Augusto Cury en Revoluciona tu
calidad de vida

EL DRAMA Y LA LÍRICA

De todos los materiales, el agua es el más resistente, sube al cielo,


desciende como gotas de lágrimas, corre por rápidos, desciende en
cascadas, cabe en un océano o en el más pequeño de todos los orificios.
Nunca pone excusas para evitar sortear sus obstáculos. Debido a que no
hemos descifrado el código de la resiliencia, no asumimos formas para
preservar lo que amamos. Los mejores amigos un día se alejan, no siempre
se alejan psíquicamente, sino físicamente, algunos cambian de ciudad,
algunos cambian de estilo de vida, se retiran al desierto de sus actividades.
Permítanme expresar las palabras del maestro de maestros.
Bienaventurados los que conservan a sus amigos a lo largo de su historia,
porque de ellos no es el reino de la soledad. Vivir es conquistar, tener
experiencias, cultura, amigos, un gran amor, vivir es también perder,
reducir la destreza muscular, el reconocimiento social, la vitalidad social,
vivir es dejarse encantar por los demás y tener expectativas cumplidas.
Vivir es también ser desencanto y expectativas destrozadas. El drama y la
lírica siempre nos acompañan.
"Muchos compran la entrada a la fiesta, pero no la alegría. Compran ropa
de marca, pero no la comodidad. Compran un seguro de vida, pero no
tranquilidad." Augusto Cury en 10 leyes para ser Feliz
Quien descifre el código de la resiliencia construirá, incluso sin darse
cuenta, cientos de ventanas de luz en su inconsciente a lo largo de su vida,
que proporcionarán sustentabilidad a su lucidez, entusiasmo, sensibilidad,
sabiduría, tranquilidad.
"Todo lo que se compra es barato, sólo lo que el dinero no puede comprar
es realmente caro y quien no lo compra siempre será miserable, incluso si
es millonario". Augusto Cury en O Vendedor de sueños
Aunque perdamos vitalidad física conservaremos nuestra vitalidad mental,
aunque cesen los aplausos, la vida seguirá siendo un espectáculo anónimo.
Algunos trabajan con barro, otros con mármol y otros más con piezas para
construir artefactos, pero pocos aprenden a trabajar con el material de las
decepciones, fuimos entrenados para vencer, pero no para frustrarnos,
fuimos entrenados para vivir en los manantiales. Nada es más hermoso
que tener hijos, nada es más placentero que un abrazo, un beso, una
simple frase que dice "te amo", pero el tiempo pasa, la vida pasa y ellos
crean alas, viajan por otros aires, los padres aburridos experimentan el
síndrome del nido vacío. Dieron y se preocuparon mucho por sus hijos,
pero no siempre resultaron como los soñaron, algunos se drogaron o
adquirieron otras formas o se volvieron indiferentes y otros no
aprendieron a pensar en el mañana, gastaron compulsivamente. Sin
embargo, es necesario dejar que nuestros hijos caminen solos, nos
dejamos llevar para que ellos puedan encontrarse a sí mismos. Recogemos
el lápiz y el papel para que puedan escribir su historia, dejamos de
sobreprotegerlos para que dejen nuestra sombra y construyan su
seguridad. Muchos hijos sólo reconocerán la grandeza de sus padres
cuando el sufrimiento disminuya su heroísmo, cuando agiten sus alas ante
la adversidad. Es necesario dejarlos volar para que puedan descifrar el
código de la resiliencia.
EL HOMBRE QUE HIZO DE LA VIDA UN ESPECTÁCULO
IRREMPLAZABLE

"Los ejecutivos brillantes notan pequeños síntomas que revelan que el


flujo de caja de su empresa está en problemas y actúan rápidamente para
remediarlos, pero no notan los pequeños síntomas que indican que su
salud física y mental está fallando". Augusto Cury en El Código de
Inteligencia

No es la cantidad de tiempo lo que determina la profundidad de una


relación, podemos hacer de cada fracción de tiempo un momento único.
Hay pacientes que están físicamente enfermos, les quedan meses de vida,
pero hacen de cada momento una experiencia solemne. Son más felices y
más dignos que aquellos que viven décadas de existencia vacía. Una vez, al
dar una conferencia en una ciudad que nunca había visitado, un sacerdote
enfermo terminal le pidió que lo visitara, era de origen italiano, muy
inteligente, lúcido y sumamente afectuoso, tenía un cáncer de hígado en
estado avanzado. Cuando lo visité, me dijo que llevaba años usando mis
libros y dándoselos a sus amigos para que pudieran abrir su inteligencia.
Yo estaba feliz con su posición, mientras hablaba con él se me llenaron los
ojos de lágrimas al ver a alguien muy delgado, sin aliento y apenas capaz
de caminar y respirar, pero que revelaba una ternura indescifrable, una fe
inquebrantable, no se quejaba, no No lo condene, no se consideraba el
más miserable de los psicoseres adaptados a sus indescifrables
limitaciones. Fue un poeta del autor de la vida en forma de ser humano,
tuvo sus miedos, pero aprendió a descifrar el código de la resiliencia en su
caos, aprendió a vivir cada minuto como si fuera eterno, se convirtió en un
Hombre profundo, sereno, un ser mucho mejor humano que yo del que
debería aprender grandes lecciones. Finalmente cuando me despedí de él
me agradeció todo lo que escribí, pero fui yo quien le agradeció existir y
conocerlo, me sentí honrado de alguien que aprendió a hacer de su vida
un espectáculo irremplazable.

EL MAYOR FENÓMENO DE LOS JUEGOS OLÍMPICOS

"He tratado con gente muy rica, he visto mucha gente miserable viviendo
en palacios, eran personas éticas e inteligentes, tenían mucho éxito social y
financieramente, pero no emocionalmente.
No han aprendido a hacer un espectáculo existencial con lo que el dinero
no puede comprar". Augusto Cury en Los secretos del padrenuestro
Michael Felpes tenía trastornos de hiperactividad y déficit de atención,
estaba inquieto, agitado, no se adaptaba al sistema escolar, no podía
quedarse quieto, no podía concentrarse en el aula, tenía necesidad de
moverse, hablar, actuar, reaccionar. Un maestro observando su
comportamiento decidió que no era candidato a nada en la vida, era
despreciado y desacreditado. Pero descubrió un secreto para descifrar el
código de la resiliencia para superar la adversidad y afrontar las crisis.
Combinó dos ingredientes esenciales en su psique: entrenamiento,
disciplina y sueños. Entendió que los sueños sin entrenamiento producen
personas frustradas y conformistas y a su vez, el entrenamiento sin sueños
produce servidores del sistema social, personas que solo obedecen
órdenes, que no tienen objetivos ni metas. El joven hiperactivo soñaba
con ser un gran deportista, superó las trampas de su mente y entrenó
mucho, entrenando, enfocándose en sus objetivos, soñando, enfrentando
su ansiedad, aprendió a concentrarse en sus metas.
¿El resultado? Sin tener conocimientos de psicología, reeditó la película
del inconsciente, las zonas de conflicto e intuitivamente produjo una
plataforma de ventanas de luz paralelas a las ventanas asesinas no
reeditadas, donde quedaron archivadas las experiencias de desprecio e
incredulidad construidas en su infancia. De esta manera descifró que todas
las opciones tienen pérdidas, quienes quieren ganar siempre no están
preparados para vivir, no saben que los aplausos de hoy serán los
abucheos de mañana. Es necesario perder cosas importantes para ganar
las más importantes. O jovem Michael Felpes sabia onde queria chegar,
seu eu aprendeu a ser resiliente e superar o drama para sorrir no palco, a
superar as crises para crescer, seu eu aprendeu a ser autor da sua história,
e assim viveu a mais fundamental lição do jogo de la vida. Nadie es digno
del podio sin aprovechar los fracasos para conseguirlo. Se convirtió en la
mayor estrella olímpica de todos los tiempos, ganando ocho medallas de
oro en la misma edición, una hazaña nunca lograda. Michael Felpes no es
un superhéroe, no es un superdotado, es sólo un ser humano que descifró
magistralmente el código de la resiliencia. Sin embargo, joven Felpes, el
fenómeno de las Olimpiadas podría ser un fracaso en otros ámbitos de la
existencia si no aprende a descifrar los otros códigos de la inteligencia, la
mesa redonda del yo, el filtro psíquico, la protección de las emociones, el
debate. de ideas, altruismo o carisma.
"Ser actor o actriz en el teatro de la vida no significa no fracasar ni no
llorar, sino tener capacidad para desandar caminos, coraje para reconocer
errores, humildad para reconocer nuestras limitaciones y fuerza para dejar
de estar aprisionados por pensamientos pesimistas y emociones nocivas".
". Augusto Cury en Sé un líder de ti mismo
Se trata de desafíos gigantescos que hay que afrontar no en el cubo de
agua, sino en el transcurso del tiempo, desafíos cuyos logros no son
reconocidos por medallas o la atención de los medios de comunicación son
anónimos e irreemplazables. La cultura en las competiciones olímpicas es
brillante, personas de todas las razas, regiones, religiones y nacionalidades
se unen como una familia, la familia humana, en el escenario deportivo.
Competir, participar, dar lo mejor de sí es noble, pero la cultura de
premiación que exalta en prosa y verso sólo a la minoría que llega al podio
es paranoica, poco inteligente, carente de humanismo, pobre en promover
el código de la resiliencia. El exceso de nacionalismo en el ranking de
naciones que más medallas ganan es un síntoma que emana del
inconsciente de una especie enferma, que poco contribuye a descifrar los
códigos de la inteligencia. Las Olimpiadas desaprovechan oportunidades
de oro para dar un golpe de lucidez a la familia humana, las medallas
deben ser un pequeño apéndice y nada más, y no el centro de atención, la
fiesta debe ser otra cosa.
"Como la vida es tan corta y tan hermosa, debemos vivir cada suspiro
existencial como un momento eterno. Para ello, debemos ser ágiles a la
hora de cambiar nuestro estilo de vida paranoico". Augusto Cury en Revoluciona
tu calidad de vida

SER RESILIENTE ES FUNDAMENTAL

Quienes no descifran el código de la resiliencia se cubren con el manto del


pesimismo, sufren de insomnio en la mejor de las camas. Quien trabaja sus
crisis endulza la vida, se vuelve generoso con su propia existencia, le
permite comprender el núcleo de los demás, juzgar menos y entregarse
más. Muchos pensadores han sido discriminados, considerados locos,
tontos, rebeldes y perturbadores del orden social a lo largo de la historia,
algunos han encontrado fuerza en la fragilidad, consuelo en el aislamiento,
coraje en el terror de la incomprensión. Sócrates fue condenado a beber
cicuta, a morir envenenado por el malestar que sus pensamientos
causaban entre la élite gobernante. Sus jóvenes discípulos, entre lágrimas
y dolor, le rogaron que reconsiderara su postura y sus ideas, pero dándoles
un susto de resiliencia, dijo en otras palabras que prefería ser fiel a sus
ideas antes que tener una deuda impagable con los suyos. conciencia.
Jordano Bruno, un filósofo italiano, deambuló por muchos países buscando
una Universidad donde presentar sus ideas, fue prohibido, excluido,
tildado de loco. Sin nadie que lo escuchara, buscó consuelo en su propio
mundo para superar su soledad. Experimentó diferentes tipos de
persecución y sufrimiento que culminaron en su muerte. Baruc Espinosa,
uno de los padres de la filosofía moderna de origen judío, fue
dramáticamente desterrado por los miembros de su sinagoga debido al
revuelo que causaban sus ideas, incluso lo maldijeron con palabras
insoportables de escuchar, maldito sea durante el día. , y maldito durante
el día, la noche, maldito al acostarse y maldito al levantarse, maldito al
salir y maldito al entrar. El dócil pensador tuvo que aprender a mantenerse
caliente en el invierno más cáustico de la discriminación.
"Quien gana sin lágrimas y dificultades triunfa sin humildad, quien triunfa
sin humildad nunca valorará a los demás competidores. Por mucho que
seamos ganadores en el juego de la vida, la muerte siempre nos
derrotará." Augusto Cury en Nunca abandones tus sueños
Y Manoel Can fue tratado como un perro por el malestar que sus ideas
provocaban entre el clero de su templo. Volter también pasó por rechazos
e innumerables riesgos. Producir ideas tiene un precio, si es diferente tiene
un precio que no siempre es fácil de pagar, pero sí necesario para saldar la
deuda con uno mismo. En cualquier ámbito de la actividad humana rara
vez se alcanzan grandes logros ante ideas que nos hacen pensar por unos
instantes, ya no puedo más, no tengo fuerzas, estoy al límite.

TIEMPOS DIFÍCILES

Vivimos tiempos complicados en esta sociedad ansiosa, si no estamos


decepcionados de los demás difícilmente lo estaremos de nosotros
¿quién no traiciona el tiempo con sus filosóficos con más horas
mismos. El protagonista de la novela "El vendedor de sueños" pregunta:
trabajadas? ¿Quién no traiciona sus sueños por exceso de trabajo?
Algunos traicionan al dios en el que creen con una religiosidad exclusivista,
otros traicionan la ciencia controlando a sus pares y otros traicionan su
creatividad para abrirse a nuevas ideas. Los tiempos han cambiado, a
medida que los niños sufren menos traumas en su infancia debido a la
difusión de los derechos humanos, los traumas del presente están
ganando protagonismo para promover enfermedades psicológicas. Al
estudiar la teoría de las ventanas de la memoria, confío en decir que no
necesitamos un pasado enfermo para estar enfermos, sólo necesitamos
vivir en esta sociedad estresante y competitiva, sin aprender a ser
administradores de nuestro intelecto y sin descifrar el código de resiliencia
para enfermarse.
Las crisis financieras pueden ser tan dramáticas como los traumas
infantiles. Algunos quebraron una vez, perdieron su nombre, se sintieron
profundamente avergonzados, desanimados y desacreditados por sí
mismos. Ellos mismos entraron en el público, se convirtieron en
espectadores de la vida y nunca más asumieron su papel en el escenario
psíquico. Otros quebraron una, dos, tres o más veces, fueron marcados,
excluidos, burlados, mutilados socialmente, tildados de irresponsables,
pero no se doblegaron ni siquiera sin fuerzas, no se convirtieron en
esclavos de sus derrotas, dieron un shock de gestión a sus penas,
comprendieron que Ningún ser humano ni ninguna empresa es digno de
triunfar si no utiliza sus fracasos y vergüenzas para lograrlo. Cuanto mayor
fue la caída que sufrieron, más coraje tuvieron para superar. Aprendieron
a no destruir ni autodestruirse cuando estaban heridos, intuitivamente
hicieron la técnica de parada introspectiva, aprendieron a pensar antes de
reaccionar. Bajo el calor de la pasión, algunos gritan: "Encontré a mi media
naranja" y luego son abandonados, golpeados, traicionados. Se rompieron
¿Que hacer? ¿Desesperación? ¡No! ¿Lastimar a quien lastimó? ¡Nunca!
la cara, destruyeron sus expectativas, destrozaron sus sueños efectivos.
¿Castigarte a ti mismo? ¡No! Se resiliente y desapegado, dale libertad a las
personas que han sufrido para que se vayan. Di elegantemente algo como
esto: si no me quieres, yo me quiero. Si no me amas, yo me amo, sé feliz
porque lucharé por mí y trataré de ser más feliz de lo que fui. Sólo una
persona de gran estatura resiliente da plena libertad para que la gente lo
abandone. Quien no da libertad a los demás, nunca encontrará la suya
propia. Quien controle a sus allegados será siempre esclavo de su propia
inseguridad. Cualquiera que esté excesivamente celoso o tenga miedo de
perder algo o algo ya ha perdido, ha perdido la dimensión de su propio
valor. Quienes descifran el código de la resiliencia se conocen a sí mismos
y hacen de su existencia un espectáculo inigualable.

POSIBLES CONSECUENCIAS DE QUIENES DESCRIBEN EL CÓDIGO DE


RESILIENCIA

1 - Conviértete en una persona segura, estructurada y que no se somete a


las derrotas.
2 - Utilizar las dificultades, crisis, pérdidas y adversidades como
oportunidades.
3 - Amplía los niveles de tranquilidad, placer de vivir, compasión,
tolerancia.
4 - Contribuye a formar pensadores con una visión humanista y realista de
la vida.
5 - Desarrolla la salud psíquica en las dificultades existenciales

POSIBLES CONSECUENCIAS DE AQUELLOS QUE NO DESCRIBEN EL CÓDIGO


DE RESILIENCIA

1- Desarrolla estado de ánimo depresivo e irritabilidad.


2 - Desarrolla un umbral de soporte de estrés bajo.
3 - Disminuye los niveles de tranquilidad, tolerancia, compasión,
generosidad.
4 - Se vuelve reactivo, impulsivo, impaciente.
5 - El sufrimiento no te madura, no te construye.

DESCIFRANDO LOS CÓDIGOS DE LA RESILIENCIA

EJERCICIOS
1 - Ser conscientes de que la vida es cíclica, no hay éxito que dure para
siempre ni fracaso que sea eterno, el aplauso y el anonimato se alternan
de múltiples maneras.
2 - Entrenar diariamente para afrontar obstáculos, barreras, dificultades,
crisis con flexibilidad, maleabilidad, reflexividad.
3 - Sabiendo que las decepciones y las adversidades nos hacen o nos
destruyen, utilizarlas para reconstruirnos.
4 - Ser plenamente consciente de que nadie es digno de tener salud
mental si no utiliza sus crisis, angustias, fobias y estados de ánimo
depresivos para destilarla.
5 - Tened sabiduría diaria de que ningún ser humano ni empresa o
institución será digna de éxito si ignora sus derrotas, bochornos, reveses,
accidentes en el camino, aprende a escribir los capítulos más importantes
de nuestra historia en los días más dramáticos de nuestra existencia.

Ó Ó
CAPITULO XIII CUARTO CÓDIGO DE INTELIGENCIA CÓDIGO DE
ALTRUISMO CAPACIDAD DE PONERSE EN EL LUGAR DE OTRAS
PERSONAS
El código del altruismo es el secreto del afecto social y de la capacidad de
donar, cuidar y proteger a quienes nos rodean. Es el código que expresa la
grandeza del alma, la generosidad, la bondad, la compasión, la indulgencia
y el desapego. Es el código que nos vacuna contra todas las formas de
discriminación y contra el estrellato, el individualismo y el egocentrismo. El
altruismo es el reflejo de nuestra humanidad, cuanto más altruistas, más
humanos somos, más egoístas e individualistas somos, más expresamos
nuestra naturaleza animal o de extinción, más nos convertimos en agentes
de exclusión y agresividad. El código del altruismo nos hace
compadecernos de quienes fracasan, compadecernos del sufrimiento de
los demás, sacarlos del aislamiento, incluirlos, animarlos, estimularlos.
Quien desarrolla este código se convierte en un ser humano sin fronteras,
tiene plena conciencia de que somos seres humanos por encima de ser
americanos, chinos, árabes, judíos, intelectuales, analfabetos, por tanto el
ejercicio pleno del código del altruismo es desarrollar la pasión por la
humanidad. y la capacidad de ponerse en el lugar de otra persona para
comprender sus sentimientos y descubrir sus necesidades.

QUIENES DESEAN DESCIFRAR EL CÓDIGO DEL ALTRUISMO A LO LARGO DE


SU VIDA DEBEN COMPRENDER Y APLICAR ESTOS FENÓMENOS

1 - Quien ama el poder no es digno de él.


2 - Cualquiera que controle a las personas que dirige no es digno de ser
líder.
3- El poder político, científico y social debe utilizarse para promover a los
demás y no para subyugarlos o silenciarlos.
4 - Los ojos del rostro ven comportamientos visibles, los ojos altruistas ven
lo que hay detrás de ellos.
5 - Apasionarse por la humanidad, donar y contribuir a la sociedad no debe
ser un sacrificio ni propaganda política, sino un placer insondable que debe
realizarse sin publicidad.
6 - Apostar por el ser humano y creer en la vida, aunque las personas y las
circunstancias que nos rodean nos alienten a ser pesimistas.
7 - Sé una persona llena de gratitud, sé rápido para agradecer y lento para
quejarte.

LÁGRIMAS QUE NUNCA FUERON ESCENADAS EN EL TEATRO DEL


ROSTO

"Quien no es fiel a su conciencia tiene una deuda impagable consigo


mismo." Augusto Cury en Inteligencia multifocal
Quien descifre el código del altruismo podrá ver las lágrimas que nunca
corrieron por los surcos del rostro, los dolores que nunca fueron
verbalizados, los miedos que portaron sus disfraces. Los altruistas captan
los conflictos de sus hijos, las preocupaciones de sus padres, la angustia de
su amante o ser querido, los conflictos de sus alumnos. Los altruistas no
despluman a sus amigos, no apestan, explotan a quienes aman, al
contrario, están dispuestos a contribuir con ellos, lo son profundamente
con los empleados que les sirven, con los compañeros de trabajo que
colaboran con ellos, a los maestros que les enseñaron y a los padres que
les enseñan. No son tontos ni ingenuos, son realistas, pero tienen una
visión romántica de la vida. Los altruistas se entregan a los demás porque
aprendieron porque tienen el don de reconocer a quienes donaron por
ellos, sólo quien aprende el arte de dar gracias aprende el arte de darse,
descifra el código del altruismo. El altruista no vive aislado, ensimismado,
gravitando hacia sus necesidades, se complace en hacer felices a los
demás, promover sonrisas y cultivar el bienestar. Los que no son altruistas
son tractores sociales, ignoran los sentimientos ajenos, no respetan sus
crisis, no dan a sus padres, amigos, compañeros, hermanos un hombro
donde llorar, son los primeros en señalar con el dedo, juzgar , informan
fallos, disparan piedras y son los últimos en abrir los brazos y darle la
bienvenida. El foco de violencia en el que se ha convertido la humanidad
es reflejo de que sólo la excepción ha desarrollado el código del altruismo,
sin este código es imposible desarrollar relaciones sociales sanas.
"Debemos aprender a valorar mucho el ser, pero sin despreciar el tener."
Augusto Cury en la superación la prisión de la emoción

LOS LÍMITES DE LA INTERPRETACIÓN REQUIEREN EL CÓDIGO DEL


ALTRUISMO

"Quien es exigente con la calidad de los productos que consume, pero no


con la calidad de los pensamientos que produce, traiciona su salud
mental." Augusto Cury en 12 semanas para cambiar una vida

Cuando vemos a un joven disparando a sus compañeros de clase en las


escuelas, nos quedamos impactados, conmocionados y nos preguntamos
cómo es posible. No nos damos cuenta de que esta agresividad es sólo la
punta del iceberg de un gran número de estudiantes que no han
desarrollado la capacidad de ser generosos consigo mismos o con los
en el lugar de los demás. ¿El resultado? Proyectan su autoagresividad en
demás. No aprendieron a examinar sus propios sentimientos ni a ponerse
quienes los rodean. Algunos jóvenes, antes de disparar contra sus
compañeros e intentar suicidarse, gritaron para ser escuchados, pidieron
agitación. ¿Pero quién escucha los gritos que no produce la voz? Si apenas
ayuda mediante su comportamiento agresivo o retraído, su silencio o su
traducimos las palabras, ¿cómo traduciremos lo inaudible? La mayoría de
juzgar y criticar, pero no son buenos para preguntar: ¿qué sientes y nunca
los padres no han aprendido a escuchar lo inaudible, son geniales para
tuviste el valor de decir? No han desarrollado el código del altruismo, no es
sencillo interpretar conductas. La imagen y los sonidos de las conductas
que observamos afectan a nuestro sistema sensorial, van a la corteza
cerebral, desencadenando la memoria, el fenómeno del autocontrol,
dando lugar a la apertura de varias ventanas y sólo desde allí se controlan
o asimilan las conductas que observamos. Por tanto, son las experiencias
archivadas que tenemos las que dan significado al objeto externo, en este
caso, las conductas. Este proceso lleva fracciones de segundos y está
asociado con muchos errores. Primero porque interpretamos a los demás
a partir de nosotros mismos, finalmente según las ventanas que abrimos
en nuestro inconsciente. Dependiendo de mi estado emocional, el entorno
social, el lugar donde me encuentro y nuestro nivel de motivación influyen
tanto en el número de ventanas abiertas como en el grado en el que se
abre cada una de ellas. En tercer lugar, debido a que el cuerpo de
pensamientos derivados de este proceso de significación es virtual, sólo
intenta definir, escudriñar y conceptualizar interpretativamente al otro,
pero nunca alcanza su realidad. Por tanto, todo lo que pensamos sobre el
otro no es el otro en sí, sino un sistema de interpretación que puede
disminuirlo, deshumanizarlo o incrementarlo, divinizarlo o divinizarlo. Si un
ser humano menosprecia y rechaza a alguien y al verlo siente asco,
ciertamente al oírlo disminuirá sus ideas, lo deshumanizará. En cambio, si
idolatra, sobrevalora y es incapaz de autocrítica en relación a lo que
escucha, seguramente lo divinizará, incluso un estornudo suyo tendrá un
gran significado. Durante veinte años he estudiado los límites y procesos
de la interpretación y tengo claro que interpretar muchas veces genera
grandes distorsiones, para que estas distorsiones se minimicen es
imprescindible que descifremos el código del altruismo asociado al código
de la autocrítica y la gestión psíquica. del yo, pero como no estamos
entrenados para descifrarlos, creamos dioses y demonios en la ciencia, la
política y la religión con increíble facilidad.
"Tenemos un Judas Scariote escondido en lo más profundo de nuestro ser,
algunos traicionan a sus hijos con un poco más de horas trabajadas, otros
traicionan su salud revolcándose en el barro de sus preocupaciones, otros
traicionan su sueño conectándose a Internet hasta altas horas de la noche
".
Augusto Cury en El vendedor de sueños

LA HISTORIA SE PUEDE REPETIR

Hitler se convirtió en el líder de la sociedad que había ganado la mayor


cantidad de premios Nobel hasta la década de 1930, una sociedad que
brillantes. ¿Aparecerán otros Hitlers? Lamentablemente si. Si un tirano
había producido a Cants, Revel, Chopenhal y tantos otros pensadores
apareció para seducir a una sociedad muy inteligente, no hay
impedimento para seducir a otras sociedades menos capaces
intelectualmente. Si no preparamos a la próxima generación para descifrar
los códigos de inteligencia, permitiremos que otros psicópatas propongan
ideas inhumanas para resolver conflictos humanos. Los gemidos de cientos
de niños judíos y de otras minorías asesinados en los campos de
concentración aún resuenan a lo largo de nuestra historia, acusándonos de
nuestra locura. No basta con leer la historia y maravillarse ante las
atrocidades cometidas, hay que tener la pedagogía de la indignación, la
actitud altruista. oídos para escuchar gritos inaudibles. Los adolescentes de
todo el mundo conocen algunos hechos ocurridos en la Segunda Guerra
Mundial, pero como no teatralizan la historia, como no aprenden a
ponerse en el lugar de las personas que sufrieron, la información que
reciben en lugar de producir la La pedagogía de la indignación y los educa
genera insensibilidad. La historia expresada fríamente en el microcosmos
del aula no descifra el código del altruismo, empeora y no mejora la
intelectualidad de los alumnos. Parece banal que los hombres hayan
esclavizado a los hombres, los negros hayan estado esposados durante
siglos, educar no es encerrarse en una clase social, grupo étnico, religioso
o cultural, sino como nos dice el dolor, es tener conciencia del mundo.
Debemos educar para asegurar no sólo la producción y reproducción de
conocimientos, sino la capacidad de rescatar y reafirmar los valores
étnicos que preservan la vida en la tierra. Sólo la educación altruista
rescata los valores éticos y es capaz de luchar contra la prevalencia del
instinto humano en el tejido social. El egoísmo, el individualismo, el
ñ
egocentrismo se desarrollan espontáneamente sin ningún esfuerzo
educativo. Tenga en cuenta que es común que los niños sean tiránicos con
otros niños, no espere que los niños y adolescentes sean
espontáneamente solidarios, tolerantes y socialmente eficaces. Estas
características son difíciles de desarrollar en la psique, dependen del
aprendizaje del alfabeto de la sensibilidad, del placer de entregarse, de la
pasión por la humanidad. Es mucho más fácil alfabetizar el intelecto para
leer que alfabetizar las emociones para donar.
"Nunca exijas lo que los demás no pueden dar, cuando una persona se
equivoca, fracasa si se equivoca, es incapaz de abrir el campo de su
inteligencia para dar respuestas lúcidas. Exigirle lucidez en zonas de
tensión es una fachada contra lo humano. derechos." Augusto Cury en Nuestra
Sabiduría de cada día

Mi impresión es que los jóvenes están desarrollando rasgos de psicopatía


de forma colectiva, no son psicópatas clásicos que destruyen o matan sin
sentir el dolor de los demás, pero lastiman a sus compañeros con facilidad
y rara vez tienen sentimiento de culpa. Ataca a sus educadores como si
fueran un extra más en el aula.

Altruismo manifestado en el gesto más simple

¿Por qué? Porque primero queremos conquistar la razón y luego la


"Más del 90% de nuestras correcciones no educan, invaden la privacidad.
emoción. Conquista primero la emoción, valora a quien será corregido y
sólo después critica, no serás un invasor , pero será un educador
inolvidable". Augusto Cury en Padres brillantes y profesores fascinantes
El altruismo se manifiesta en el gesto más simple. He tratado de educar a
mis hijas para descifrar el código del altruismo desde los primeros años de
sus vidas. Siempre digo que hay un tesoro enterrado entre los escombros
de las personas que sufren. Siempre he comentado que cada ser humano
es un mundo fascinante por descubrir, que hay lágrimas y alegrías,
audacias y retrocesos, lucidez y estupidez. Valorar la vida y respetar
nuestras diferencias es fundamental para la madurez. Han aprendido el
negras, bien vestidas o mendigos en las calles y me preguntan: ¿qué está
alfabeto del altruismo. Muchas veces me señalan personas blancas,
pensando esa persona? ¿Cuáles fueron tus aventuras y tus días más
tristes? ¿Cuáles fueron tus lágrimas y alegrías? Estas palabras suenan
como música para mis oídos. Estaba dando una conferencia en el colegio
médico de Paraná, mi amigo el Dr. Macedo, director de este colegio,
después del evento nos llevó a cenar, cuando llegó al restaurante vio a
unos mendigos durmiendo en la calle, era invierno, el frío y el viento
tocaron la piel Al verlos abrió la cajuela de su auto, sacó dos cobijas y pidió
a mis hijas que las taparan, ellas lo hicieron con alegría, en un simple gesto
vivieron una experiencia altruista. Este noble cirujano es médico social y
siempre tiene estos gestos. Sin saber cómo funciona la mente, también
entrenó a sus hijos para descifrar el código del altruismo y les ayudó a
desarrollar uno de los aspectos más raros y difíciles de la psique: ponerse
en el lugar de los demás. El código del altruismo se puede descifrar con los
gestos más simples, incluso los imperceptibles y anónimos como preservar
la naturaleza, reciclar basura, hacer un favor a personas necesitadas, dejar
una nota a alguien a quien amas, elogiar a personas que rara vez son
dignas de elogio. , agradecer a nuestros padres por todo lo que hacen por
nosotros a pesar de sus defectos, elogiar a nuestros hijos por existir y
amarnos.
"Una persona inmadura piensa que todas sus elecciones generan
ganancias, una persona madura sabe que todas sus elecciones generan
pérdidas." Augusto Cury en Nunca abandones tus sueños

EL CÓDIGO DEL ALTRUISMO SÓLO SE PUEDE ENSEÑAR


HACIENDO

"El planeta psíquico es tan complejo que puede cambiar las leyes de las
matemáticas, la suma puede generar disminución, la multiplicación puede
generar contracción. Sólo aquellos que nunca se han arriesgado a
explorarlos no comprenden estas paradojas." Augusto Cury en El código de
inteligencia

El código del altruismo no se enseña oralmente, no se transmite a través


de textos, no se ilustra con multimedia, simplemente se hace, se
transmiten ejemplos de vida. Educamos más a través de la elocuencia del
silencio que a través de la elocuencia de las palabras, los líderes y
educadores que enfatizan las palabras fracasarán. Recuerda, siempre
debemos educar y usar palabras si es necesario. Si se pone a los jóvenes en
las aulas durante mil años, se les transmiten billones de información y se
les meten en la cabeza todos los libros del mundo, cuando reciben su
diploma están dispuestos a hacer la guerra, a destruir y a autodestruirse.
Lugar en desiertos sociales durante un año donde participan en cuidar,
apoyar y aliviar el dolor de otros que se irán preservando sus vidas. Los
niños y adolescentes deben, siempre que sea posible, participar en
actividades en guarderías, hospitales, residencias de ancianos,
instituciones que atienden a niños con cáncer y asociaciones que
preserven la naturaleza. La educación combinada con la ética y el
altruismo construye un individuo solidario, magnánimo y abierto, que
contribuye a la conciencia de la condición humana y al aprendizaje sobre la
vida, como propugna el ilustre Morram. Es una educación que estimula la
capacidad crítica y autocrítica del individuo que puede ayudarnos a ser
mejores, si no más felices. Es una educación que nos enseña a asumir la
parte prosaica y vivir la parte poética de nuestra vida. El código del
altruismo nos transforma en poetas de la vida, nos enseña a vivir la poesía
de la solidaridad y de la sensibilidad, aunque nunca escribamos textos. El
individualismo es fuente de desorden psicológico, la solidaridad es fuente
de salud emocional, la solidaridad es un paso más allá de la tolerancia, la
tolerancia es respetar a los demás, la solidaridad es buscar a los demás y
participar en su historia. En las sociedades modernas asistimos al entierro
de la solidaridad, muchas personas pretenden contribuir a los demás, pero
están aisladas en su propio mundo, sepultadas por la avalancha de
actividades. El exceso de actividades de estímulo social no sólo ha llevado
al desarrollo del SPA (síndrome de pensamiento acelerado), sino también
al síndrome de exteriorización existencial, caracterizado por la dificultad
de viajar dentro de uno mismo, reflexionar, repensar, reorganizarse, dar
sentido existencial. Una mente agitada e inquieta no tiene el tiempo ni el
clima psíquico para experimentar los aspectos de este gran código de
inteligencia. Para descifrarlo necesitamos reducir nuestra ansiedad y
empezar a prestar atención a las pequeñas y grandes cosas que nos
rodean. Para quien no descifra el código del altruismo, el drama del
hambre, de la discriminación, de la exclusión, de los males ajenos, aunque
generen vergüenza, quedará siempre en los diccionarios, no traspasará las
fronteras de su historia.

INSENSIBILIDAD VERSUS HIPERSENSIBILIDADE

Si no se trabaja adecuadamente el código del altruismo afectará al


desarrollo emocional y pueden producirse dos situaciones extremas y
opuestas, insensibilidad o hipersensibilidad. Nada puede comprometer la
personalidad que una emoción que vive en los límites de la insensibilidad
o, por el contrario, en los caminos de la hipersensibilidad. Educar en la
sensibilidad es más importante que enseñar el núcleo atómico o las
fuerzas del universo, es estudiar el más fundamental de todos los
universos, el psíquico. Es investigar el más fundamental e invisible de
todos los núcleos, el intelecto. Descifrar el lenguaje de la sensibilidad es
perfeccionar el arte de sentir, inspirar, aspirar, ver, percibir, pero no
estamos formados en esta especialidad. La insensibilidad y la
hipersensibilidad son dos trampas devastadoras de la mente humana que
pueden bloquear el yo como administrador psíquico y el código del
altruismo. Puede llevar a que la emoción se convierta en un barco a la
deriva, el intelecto en un avión sin palo, puede comprometer el código de
resiliencia y contraer la capacidad de superar conflictos molestos.
Podemos llamar a la insensibilidad antialtruismo y a la hipersensibilidad
hiperaltruismo. Casi nunca entramos en las fronteras de estas trampas,
muchos desarrollan insensibilidad en las sociedades modernas, no lanzan
piedras que desgarran los músculos, pero difunden calumnias y
difamaciones que desgarran las mentes, los psicópatas son antialtruistas.
Por otro lado, muchos desarrollan hipersensibilidad, son hiperaltruistas y
siempre se olvidan de sí mismos para pensar en los demás. Una persona
excluye a los demás, una persona hipersensible la protege. Una persona
insensible lastima fácilmente a quienes le rodean, una persona
hipersensible se lastima fácilmente a sí misma para no lastimar a los
demás. Una persona insensible no se preocupa por los demás, una persona
hipersensible vive su historia. Una persona insensible no se conmueve con
las escenas de una película, una persona hipersensible llora con facilidad.
Una persona insensible no se siente culpable cuando comete un error, una
el futuro, una persona hipersensible sufre anticipadamente. ¿Quiénes son
persona hipersensible la tiene en exceso. Una persona insensible desprecia
las mejores personas de la sociedad? Los hipersensibles. ¿Quién es más
propenso a sufrir depresión y otros trastornos emocionales? Mucho más
los hipersensibles. Son excelentes seres humanos, pero se ponen al final
de sus prioridades. Una persona insensible enferma a todos los que la
rodean, una persona hipersensible enferma a todos los que la rodean. La
diferencia entre ambos es marcada, una persona insensible es verdugo de
los demás, una persona hipersensible es verdugo de sí misma.

UNA HERRAMIENTA PARA EDUCAR LA SENSIBILIDAD

"La vida es una gran universidad, pero enseña poco para no aprender a
aprender". Augusto Cury en Nunca renuncies a tus sueños
Para educar el código del altruismo es importante conocer los capítulos
más importantes de la historia de aquellos a quienes amamos. A pesar de
estar muy ocupada, me ha preocupado conocer algunos textos de la
historia de mis padres que nunca contaron espontáneamente a sus seis
hijos. Si consideramos la personalidad como un gran edificio, la mayoría de
padres e hijos sólo conocen la fachada de la personalidad de cada uno.
Hace poco pedí una vez más a mi padre y a mi madre que me contaran
partes importantes de sus vidas, me sorprendí y los admiré aún más,
vislumbré una intensa ternura escondida en esos pelos blancos. Mi padre
ñ
perdió a su madre a los cinco años, sus padres eran del Medio Oriente, lo
que no sabía es que fue criado en su infancia en una familia negra, dijo que
abrazaría a su negro muy amable y generoso. abuela todos los días.
También me contó que cuando él era adolescente, un hombre negro
llamado Osvaldo Barbosa fue a reprenderlo por una conducta que él
consideraba inapropiada, alguien lo agarró y ambos se cayeron, porque
pensó que mi padre y él estaban peleando. El señor Barbosa fue arrestado,
mi padre fue a la comisaría y le pidió disculpas y le pidió al policía que lo
liberara, diciendo que el señor Barbosa era como un padre para él. No te
preocupes hijo mío fue la respuesta del señor Barbosa a un asombrado
delegado. Mi madre de origen español e italiano sufrió penurias en su
infancia, su madre tuvo catorce hijos. No tenía tiempo para prestar
atención a sus hijos ni dinero para mantener a su familia, las situaciones
eran tan calamitosas que su madre freía un huevo y lo dividía en cuatro, de
vez en cuando comía unas patatas, pero nunca las tiraba. las pieles. En los
cumpleaños no había tortas ni regalos, hice pollo con polenta y le regalé
un trozo a cada niño, solo tengo que agradecer a los padres que tengo, no
son perfectos, pero sí encantadores. Es una pena que la mayoría de los
niños y estudiantes nunca hayan penetrado el texto más noble del libro
existencial de sus educadores: cuando leen el prefacio de su historia, se
quedan en la superficie emocional y no descifran el código del altruismo.
Los educadores que no hablen de sus lágrimas a sus hijos y alumnos nunca
les enseñarán a llorar, los maestros que no hablen de sus dificultades y
crisis nunca les enseñarán a soportar la diversidad y educarán a los niños
eternos. Conocer los capítulos más importantes de la personalidad de
nuestros padres y profesores es una excelente herramienta para educar la
sensibilidad. Sin utilizar esta herramienta caemos fácilmente en los límites
de la insensibilidad o la hipersensibilidad. Desarrollar el código del
primarias, secundarias y universitarias. Pero ¿en qué espacio educativo
altruismo o sensibilidad debería ser una prioridad para todas las escuelas
global se ha perseguido este objetivo? Sólo unos pocos educadores
aislados lo han buscado. Lamento decir que los psicópatas y las personas
deprimidas se desarrollan ante nuestros ojos y hacemos muy poco para
ayudarlos.

POSIBLES CONSECUENCIAS DE AQUELLOS QUE DESCRIBEN EL CÓDIGO


DEL ALTRUISMO

1 - Conviértete en una persona generosa, influyente, solidaria, tolerante.


2 - Amplía los niveles de cariño, paciencia y tranquilidad.
3 - Transforma la vida en un espectáculo existencial y una aventura
indescifrable.
4 - Contribuye a formar personas humanas y emocionalmente maduras.
5- Crea una red de relaciones en la sociedad, avanza sin problemas a través
de relaciones traumáticas.

POSIBLES CONSECUENCIAS DE AQUELLOS QUE NO DESCRIBEN EL CÓDIGO


DEL ALTRUISMO

1 - Desarrolla el egoísmo, el egocentrismo, el individualismo.


2 - Tiene una necesidad neurótica de poder.
3- Es necesario que el estrellato, la propaganda, sea el centro de atención
social.
4 - Desarrolla ansiedad, inquietud, impaciencia, tiene un umbral bajo para
soportar el estrés.
5 - Disminuyen los niveles de solidaridad, compasión y generosidad,
desarrollándose rasgos de psicopatía.

DESCRIBIENDO EL CÓDIGO DEL ALTRUISMO

EJERCICIOS
1 - Descubrir el placer de dar, cuidar y proteger a los demás, entendiendo
que la madurez intelectual y la salud mental exigen romper con el
individualismo y el placer de contribuir a la sociedad.
2 - Participar en actividades y asociaciones que se preocupen por preservar
la vida y el medio ambiente.
3 - Enseñar a adolescentes y niños a ser seres humanos sin fronteras, a
apasionarse por la humanidad y a comprender que dentro de cada ser
humano hay un mundo por descubrir, un tesoro bajo los escombros de los
pueblos que sufren.
4 - Prevenir la hipersensibilidad, no vivir las historias de los demás, no vivir
su dolor ni sobreprotegerlos.
5 - Practicar la oración de los sabios, el silencio, no someterse a la
dictadura de la respuesta y no tener la necesidad neurótica de reaccionar,
no conquistar el miedo de las personas, sino su amor y admiración sin
propaganda.

CAPÍTULO XIV QUINTO CÓDIGO DE INTELIGENCIA CÓDIGO DE


DEBATE DE IDEAS
El código de debate de ideas es la base de la formación de los pensadores.
El secreto que subyace a los intelectos libres, valientes, intrépidos,
confiados y participativos es el código que les permite trabajar en equipo,
interactuar, intercambiar experiencias y romper el asedio de la
inseguridad. Quienes descifran el código del debate de ideas desmantelan
la timidez, reciclan el complejo de inferioridad, superan el miedo a lo
nuevo, afrontan dignamente las críticas, tienen el coraje de desandar
caminos. Es el código que imprime determinación y capacidad de luchar
por lo que creemos y amamos, es el secreto intelectual y emocional que
nunca nos permite consignar nuestra libertad de ser ni hipotecar nuestra
libertad de actuar. Descifrar el código del debate es fundamental para el
éxito de los profesionales de una empresa o como profesional autónomo.
Sin descifrarlos produciremos servidores y no líderes, contraeremos
potencial intelectual. El código para el debate de ideas debería formar
parte del menú intelectual diario de estudiantes, profesores e
investigadores de universidades tanto occidentales como orientales, pero
lamentablemente este menú ha sido escaso. Priorizamos la acumulación
de información y no el debate. Priorizamos las respuestas listas y no el arte
de la duda. Aunque hay varias excepciones, la hoguera de vanidad que
prevalece en varias Universidades es asombrosa, escucho cosas increíbles
en los países a los que viajo. El templo del conocimiento en algunos casos
no es menos rígido o dogmático que ciertos templos religiosos, la
competencia depredadora, el control del pensamiento y la contracción del
debate de las ideas han penetrado en las entrañas de muchos templos del
conocimiento o Universidades. La cultura de la información no ha apoyado
la sabiduría y el desapego. Los profesores universitarios son poetas de la
educación, muchos son libres, generosos, aman el debate, aman el mundo
de las ideas, pero el sistema educativo muchas veces está enfermo. En
este sistema, tener ideas diferentes, proponer nuevas líneas de
investigación, romper paradigmas debería ser aplaudido en la academia,
pero no siempre es así. En muchos casos es necesario corregir el
pensamiento que dice que en el país de los ciegos el tuerto es rey, es
objeto de amenazas, envidias y burlas. Pensadores extraordinarios fueron
y han sido reprimidos en entornos donde el código de debate de las ideas
no ha sido descifrado.
"La vida es una gran pregunta en busca de grandes respuestas". Augusto
Cury en Inteligencia multifocales

SILENCIO NO PEDAGÓGICO

Una de las cosas que más me impresionó cuando analicé la inteligencia de


Cristo como crítico de la psicología fue su burbujeante capacidad para
estimular el debate de las ideas y el arte de pensar. Sus discípulos eran
toscos, agresivos, groseros, instintivos, reaccionaban sin pensar, eran
pésimos administradores de su vida, de su psique, no tenían rastros de
altruismo ni sombra de resiliencia, pero él se hizo pequeño para hacer
grandes a los pequeños, no los intimidaba, no los silenciaba, por el
contrario. al contrario los animó a hablar, expresar, reaccionar, salir de dos
en dos, hacerlo realidad cuando no podían permitírselo. Era un experto en
no dar respuestas prefabricadas, sino en utilizar el arte de la duda. Una de
sus brillantes características pedagógicas fue que daba respuestas
haciendo preguntas; pocas veces alguien ha provocado tanto la psique
humana. Es una pena que las religiones no hayan sido estudiadas desde un
punto de vista psicológico, sociológico y pedagógico. Desde los primeros
días de colegio, los niños deben descubrir el placer de expresar sus
pensamientos, de comentar sus opiniones, pero no animamos a los niños
a hablar porque buscamos un silencio insalubre en el aula, un silencio
antipedagógico que castra el debate de ideas.
"Los maestros son cocineros del conocimiento que preparan con amor
para una audiencia sin apetito, los estudiantes nunca han estado tan
alienados." Augusto Cury en Proyecto Escolar Inteligencia
Recuerda que comenté la oración de los sabios, el silencio. Este silencio
ejercido en los puntos de tensión y que nos incita a pensar antes de
reaccionar es altamente pedagógicamente educativo, pero el silencio en el
microcosmos del aula no educa. Por supuesto, cuando el profesor está
transmitiendo información el silencio es fundamental, pero cada cinco o
diez minutos el profesor debe interrumpir el silencio y provocar la mente
de los alumnos, estos deben hacer preguntas, debatir, estimular el
pensamiento y la expresión de opiniones. Como los estudiantes están en
SPA, tendrán conversaciones paralelas de todos modos. Si el profesor sabe
utilizar la energía ansiosa del SPA para que sus alumnos descifren el código
del debate, le respetarán y admirarán, y, además, agudizarán su
concentración y asimilación, aprenderán a ser pensadores y no servidores
del sistema educativo. Dos años de niños alineados en el aula producen
zonas de conflicto en el inconsciente que pueden durar toda su vida. El
fenómeno RAM (grabación automática de memoria) producirá
innumerables ventanas asesinas que promoverán el complejo de
inferioridad, la timidez, la retirada del trabajo en equipo, la dificultad para
años no se enferme en algunos aspectos de su psique. ¿De dónde vienen
expresar ideas. Es raro que alguien que ha asistido a la escuela durante

mano en un anfiteatro o en reuniones de trabajo? ¿De dónde viene el


las molestias, las taquicardias y la pérdida de espontaneidad al levantar la
miedo a afrontar nuevos entornos y nuevos retos? ¿De dónde viene la
necesidad del enfermo de controlar a los demás e imponer sus ideas? ¿De
dónde surge la necesidad neurótica de tener siempre la razón? ¿Y el
famoso hombre blanco que recordamos cuando nos enfrentamos? De
zonas de conflicto. Muchos de ellos producidos o desarrollados en el
ambiente inocente de las aulas.
"Los informes en la historia de mujeres que afligen a los hombres son
raros, pero hay informes a lo largo de la historia de hombres amordazando
y lapidando a mujeres. Hoy en día, una vez más, el sistema masculino
tortura a las mujeres, estableciendo un estándar tiránico de belleza. Hay
alrededor de cincuenta millones de personas con anorexia nerviosa en el
mundo". Augusto Cury en La Dictadura de la belleza
"Una persona que defiende con confianza sus ideas es madura, pero quien
las defiende obsesivamente es inmaduro. Sus innumerables argumentos
revelan su inseguridad. Sólo una persona verdaderamente madura
reconoce sus debilidades y acepta sus errores." Augusto Cury en El Código de
Inteligencia

No me canso de decir que los profesores son los profesionales más


importantes de la sociedad, lavan la inteligencia de los estudiantes para
que no enfermen y no sean tratados por psiquiatras, para que no cometan
delitos y no sean juzgados por jueces. Como psiquiatra e investigador en
Psicología, no me inclinaría ante celebridades y autoridades, pero sí ante
los profesores. A pesar de tener empleos tan o más dignos que los de
psiquiatras y jueces, no están reconocidos socialmente al nivel que
merecen. El desprestigio de los docentes es un fenómeno universal que
afecta a países ricos, emergentes y pobres. La sociedad moderna tiene una
deuda impagable con los maestros de maestros, a pesar de ser
profesionales muy nobles, los docentes son parte de un sistema educativo
enfermo, en quiebra, tambaleante. Muchos profesionales de la educación
quieren cambiar el sistema, pero no tienen los medios ni los recursos para
hacerlo. El sistema impone un monólogo en el aula, un programa de
estudios extenso y cerrado y un estricto régimen de pruebas. Creo que
más del 95% de la información transmitida a los estudiantes no será
recordada ni utilizada. La agenda educativa no debe ser la cantidad de
información, el detalle de los datos, sino el razonamiento esquemático, el
profesores y estudiantes sean constructores de conocimiento. ¿Por qué no
debate de ideas, el manejo de la psique. El aula debe ser un teatro donde
animamos a los niños y adolescentes a debatir? Porque altera el ambiente
y sus respuestas son erróneas y superficiales. Pensamos que primero
necesitan tener equipaje, miles de información y luego aprender a
expresarse. Error grave. Después de que produzcamos zonas de conflicto
que bloqueen los códigos de inteligencia, queremos que hablen, respeten
a sus pares, que no se alienen, que tengan compromisos con la sociedad y
el futuro. Con buenas intenciones cometemos errores educativos
imperdonables, no entendemos cómo funciona la mente, no sabemos
cómo prepararnos como gestores del intelecto y hacerlo descifrar los
demás códigos. Muchos no saben que en la primera etapa del proceso de
formación de pensadores lo importante no es la magnitud de las
respuestas, sino la magnitud del debate. Sólo años más tarde la magnitud
de la respuesta tendrá relevancia y adquirirá los contornos de la sabiduría.
“La mente piensa tonterías, la emoción le da crédito y el yo ingenuo paga
la cuenta por no saber filtrarlas, la vida tan bella se convierte en fuente de
angustia”. Augusto Cury en El Código de Inteligencia
La juventud del mundo ha sido sistemáticamente entrenada para descifrar
el código de la pasividad. La educación que hace de la memoria un
almacén de información es perjudicial para la formación de la
personalidad, genera enfermedades y no salud mental, es mucho más
probable que genere torturadores que altruistas. Si un alumno no aprende
a cuestionar a su profesor sobre los conocimientos que le transmite y
quién los produjo y cómo los produjo, tendrá grandes posibilidades de
convertirse en un mero repetidor de ideas. Sin aprender a debatir estos
cuatro elementos, no sabrás cómo transformar la información en
conocimiento, la experiencia en conocimiento, la experiencia en sabiduría.
La escuela clásica debe fomentar la sana rebelión y no la sumisión, la
inquietud y el no conformismo, la participación y no la quietud, la
construcción y no la servidumbre. El embrión de la formación de
pensadores comienza en el Preescolar y la Escuela Primaria, es allí donde
promovemos o enterramos a los futuros pensadores, en las Universidades
sólo tenemos la misa del séptimo día.

PARA DESCIFRAR EL CÓDIGO DEL DEBATE DE IDEAS ES NECESARIO

1 - Anímate a expresar tus pensamientos.


2 - Ser provocado a cuestionar los conocimientos transmitidos.
3- Anímate a investigar el proceso de producción.
4 - Conocer la historia básica del productor de conocimiento, sus batallas,
dificultades exploratorias, audacias, debilidades, prejuicios enfrentados,
desafíos vividos.
5 - Familiarízate con el arte de la duda.
6- Aprende a imponer y no exponer tus ideas.
7- Nunca consideres tus paradigmas, conceptos, opiniones, ideas como
verdades absolutas.
8- Dar a los demás el derecho a confrontar sus ideas.
9 - Al no tener la necesidad neurótica de tener siempre la razón, sabiendo
que la unanimidad de pensamientos es una estupidez, la sabiduría reside
en respetar nuestras diferencias.
10 - Diez trabajan en equipo animando a todos los participantes a expresar
sus ideas en el ambiente de debate, intercambiar conocimientos, utilizar
experiencias, buscar caminos, construir metas.

LOS LÍDERES SON APRENDIZAJES ETERNOS

"Sólo cuando tenemos intimidad con el arte de las preguntas nos


convertimos en eternos aprendices". Augusto Cury en Padres brillantes y profesores
fascinantes

Es casi increíble que a los estudiantes de Psicología no se les anime a


cuestionar y repensar las teorías de Froid, Yung, Squine, Peaje y cómo se
produjeron. Como no descifran el código del debate, muchos abrazan una
teoría y la abrazan como si fuera la verdad absoluta, sin saber que la
verdad es un fin inalcanzable en la Ciencia. Una teoría sirve como base
para interpretar y comprender a un paciente, su historia y la génesis de su
enfermedad, pero nunca para colocarlo en un calabozo conceptual y
mucho menos en la prisión de un diagnóstico cerrado. Todo paciente tiene
derecho a cuestionar a sus terapeutas, sus interpretaciones, la teoría que
abrazan y el diagnóstico que reciben. Hay Psiquiatras y Psicoterapeutas
que no soportan que los cuestionen, los critiquen, los cuestionados son
dioses tratando con el ser humano, tienen miedo de perder el control del
escéptico terapéutico. No comprenden que incluso interrogar
inadecuadamente a sus pacientes es ejercer una función de inteligencia
saludable y extremadamente importante. Independientemente de la
teoría que abarque a todos los pacientes, se deben fomentar códigos
universales de inteligencia, autocrítica, gestión psíquica, debate y
resiliencia. Los pacientes que hacen preguntas deben ser dignos de elogio.
Si somos amantes de la sabiduría, descubriremos que es mejor para
nuestra salud psíquica el cuestionamiento inadecuado que la sumisión,
principio válido para todas las relaciones humanas. Hay médicos que no
permiten que sus pacientes sugieran un examen o cuestionen un
diagnóstico, también son dioses tratando al ser humano. No tienen en
cuenta la complejidad de la psique de quienes se enfrentan a sus miedos
secretos y conflictos latentes. Hay ejecutivos que persiguen a los
empleados que no están de acuerdo con sus ideas y posiciones, no
admiten personas que piensan que quieren ciertas cosas, confunden la
unanimidad de objetivos y la unanimidad de pensamientos, no entienden
que es importante abrazar los objetivos por unanimidad, pero querer la
unanimidad de Pensamientos es querer una dictadura, no saben cómo
estimular el cerebro del grupo, explorar el potencial de cada uno de los
que lideran.
"Muchos hombres quieren ser ricos, muchos hombres quieren ser reyes y
muchos reyes quieren ser dioses, pero el único hombre que se llamaba hijo
de Dios quería ser hombre". Augusto Cury en O maestro de maestros
Quienes no han aprendido a descifrar el código de debate de las ideas
tienen una necesidad compulsiva de estrellato y de ser el centro de
atención. Quienes han aprendido a descifrarlos son capaces de educarse
con sus alumnos, pacientes y compañeros de trabajo, saben que la vida es
un libro insondable y sólo quienes saben descifrarlos son eternos
aprendices.

PADRES QUE GENERAN NIÑOS ETERNOS

También hay padres que se niegan rotundamente a permitir que sus hijos
discutan sus órdenes, cuestionen sus conceptos, debatan sus puntos de
vista y moralidades. No permiten que se cuestione su autoridad, son
capaces de tratar con números y máquinas, pero poco con seres humanos.
Los padres que reconocen sus errores enseñarán a sus hijos a reconocer
los suyos, aquellos que tienen la necesidad neurótica de tener siempre la
razón bloquean el razonamiento, enfatizan el humanismo y la seguridad de
sus hijos, y tendrán posibilidades de generar autoritarios o, por el
contrario, frágiles. niños. Muchos niños son agresivos, rígidos, sólo saben
hablar imponiendo ideas y tienen poca capacidad de negociación. No
tienen la flexibilidad para conseguir algo. No saben esperar para lograr una
meta. No saben ponerse en el lugar de los demás ni respetar lo que los
demás piensan y sienten. También son pequeños dioses que quieren que
todos graviten hacia su órbita. Por otro lado, muchos niños son
monosilábicos, tímidos, inseguros y dan respuestas muy breves. Sí, no,
está bien, sí. No dejan que su pensamiento evolucione, no dejan fluir su
razonamiento, tienen baja autoestima y confianza. Los padres que debaten
ideas con sus hijos les animan a ponerse en el lugar de los demás y a
pensar antes de reaccionar, preparándoles para ser actores sociales y no
espectadores pasivos. El fenómeno RAM imprimirá ventanas de luz que
dibujarán una excelente imagen de la personalidad de estos padres en la
matriz de la psique de sus hijos. La relación padre-hijo tendrá un alcance
saludable y cuando sea necesario poner límites, aunque a los niños no les
gusten estos límites, nunca dejarán de estar enamorados de sus padres.
Debemos alentar a los jóvenes a descifrar el código de debate de ideales
para que tengan sus propias opiniones, no sean sumisos y controlados por
las personas y las circunstancias. Quien no aprenda a descifrarlo siempre
estará fluctuante y excesivamente influenciado, en todas las naciones se
gastan fortunas para combatir el narcotráfico, pero el gobierno desconoce
que la prevalencia de estos desórdenes sólo se da porque el yo está mal
formado, no tiene filtro psíquico, no asume su papel de autor de su propia
historia. Recorrerá caminos que no eligió, tendrá actitudes que no planeó,
no sabrá elegir, será un eterno niño.

POSIBLES CONSECUENCIAS DE QUIENES DESCRIBEN EL CÓDIGO DEL


DEBATE DE IDEAS

1 - Se vuelve confiado, decidido, resuelto, decisivo.


2 - Se vuelve participativo, interactivo, maleable, coherente.
3 - Es flexible, buen negociador y más propenso a tener objetivos claros.
4- Deja de ser inestable e influenciable.
5 - Tiene órbita propia y opiniones definidas.

POSIBLES CONSECUENCIAS DE QUIENES NO DESCRIBEN EL CÓDIGO DEL


DEBATE DE IDEAS

1 - Se vuelve inseguro, tímido, frágil.


2- No deja fluir el razonamiento, contrae la imaginación.
3- Es inestable, cambiante, inconstante, tiene un estado de ánimo
fluctuante.
4-Es excesivamente influenciable e hiperpreocupado por las opiniones de
los demás.
5 - Hipoteca tu paz y libertad con facilidad y consigna tu forma de ser y
actuar.

DESCRIBIENDO EL CÓDIGO DEL DEBATE DE IDEAS

EJERCICIOS

1 - Expresar lo que piensas y sientes con respeto, no siendo sumisos ni


títeres de ambientes y circunstancias.

2 - Formar el trabajo en equipo, valorar las fortalezas del grupo, colaborar,


interactuar, fijar objetivos, valorar ideas aunque sean inservibles. Romper
el proceso de aislamiento y promover la cooperación.
3 - Estimular el cerebro del equipo más que el de los individuos, provocar
la inteligencia de los miembros y explorar su potencial.
4 - Practica siempre expresar y no imponer tus ideas, teniendo cuidado con
tu tono de voz, presión e insistencia, estos fenómenos son síntomas de
quien impone sus ideas.
5 - Aprende a no ser monosilábico, libera tu imaginación, deja fluir tu
razonamiento.

CAPÍTULO XV SEXTO CÓDIGO DE INTELIGENCIA CÓDIGO DEL


CARISMA
"El yo representa la capacidad de elección y la conciencia crítica. Cada día
el yo debe elegir dejar la condición de espectador pasivo de sus problemas
y miserias para ser el director del guión de su historia, en este empeño la
palabra clave es formación ". Augusto Cury en Inteligencia multifocal.
El código del carisma es el código de la capacidad de encantar, involucrar,
sorprender, admirar a los demás y a uno mismo. Es el código de la eficacia,
de la bondad, de la afabilidad, del romanticismo existencial. El Código del
Altruismo es el secreto de la pasión por la humanidad y el Código del
Carisma es el secreto de la pasión por la vida. Nos resulta difícil desarrollar
la tranquilidad, la paz interior, la serenidad, la felicidad sin descifrar al
menos algunos de los enigmas de estos dos códigos. No hablo de
felicidades utópicas, reales, delirantes, sino de aquellas que se construyen
en los accidentes de los viajes, en la alternancia de los acontecimientos de
la vida. Cuanto más descifran los seres humanos el Código del Carisma,
más agradables, estimados, amados y buscados se tornan por sus
maestros, alumnos, abuelos, nietos y líderes liderados. Una persona
carismática y altruista es diplomática, inspiradora, influyente. Quien
descifra el Código del Carisma vive mejor, ama más, disfruta más de la
vida, supera la prisión de la rutina, rompe los hilos de la igualdad,
mínimo y cuestiona con frecuencia. ¿Quien soy? ¿Lo que soy? ¿Qué es el
comprende que millones de libros no descifran la existencia en lo más
teatro del tiempo? Deslumbra con los misterios de la existencia. Quien no
descifra el Código del Carisma, así sea un intelectual o un multimillonario o
una celebridad, es una persona de mal gusto, aburrida, egoísta,
complicada, poco interesante, se olvida que un día irá al caos de una
tumba. como todo mortal y por eso deben vivir con más dulzura y
sencillez. Quienes no descifran este código disfrutan de la autopromoción
y exaltan exageradamente sus logros y su cultura. No entiende que todo lo
que sabe es una gota en el océano infinito del conocimiento, no sabe que
la humildad es el nutriente de la madurez. Se queja de las mismas cosas,
reacciona de la misma manera, su vida es aburrida, rígida, rígida. Quien no
descifra el Código del Carisma no es perseguido por los secretos de la
existencia, quien lo descifra queda deslumbrado por los fenómenos de la
vida, se siente un niño siempre buscando cosas nuevas en el complejo
teatro del tiempo, no tiene tiempo quejarse.

CELEBRIDADES ENFERMAS

No hace mucho mi conductor dijo que en el pasado transportó a algunas


celebridades del mundo de la música. Comentó que muchas veces se
subían al auto sin saber que existía, sin saludarlo ni prestarle la más
mínima atención. La vida de estos famosos estaba en manos de este ser
humano que conducía el coche, un accidente sería fatal, pero la fama los
contagió, el éxito bloqueó los frágiles códigos de la inteligencia. Cualquiera
que desprecie la grandeza de la gente sencilla no es digno de ser una
celebridad. Cualquiera que se ponga por encima de los demás es
emocionalmente infantil, una víctima de la atención de los medios. Un día
que visiten los valles del anonimato, ni siquiera podrán soportarlo, no
ñ
sabrán que rara vez duran más de cinco años. Una vez estaba dando una
conferencia en un teatro enorme, pero hubo un problema con la
computadora y el empleado estaba operando manualmente debajo de la
mesa en el escenario. Cuando lo vi, me disculpé con el público, interrumpí
mi conferencia y le pedí que se sentara en la silla, pero él no quería
sentarse en esa posición, porque pensó que podría perturbar la
conferencia, pero le dije que era tan importante como yo y que él no lo era
seguiría dando la conferencia con él debajo de la mesa, la gente reaccionó
con aplausos, ya que a todos les encanta que los valoren. Algunas personas
no entienden por qué trato de agradecer a las personas que me sirven, no
lo hago por ser humilde, sino porque en realidad son dignos de
reconocimiento. He tratado con celebridades y gente muy rica, pero tuve
el privilegio de adentrarme en las historias de gente sencilla y descubrí que
son estrellas vivas en el teatro de la existencia. Incluso un psicótico tiene
una creatividad indescifrable, basta salir de la superficialidad y preguntarse
cómo se forma una alucinación, cómo en miles de millones de opciones los
fenómenos que están detrás de escena de la mente acceden a la memoria
compleja y producen ideas delirantes. La única persona que es esclava de
sus prejuicios no puede dejarse encantar por los seres humanos.
"El pensamiento más conocido en el mundo es: amar a tu prójimo como a ti
mismo. Pocos entienden que pueden amar profundamente a sus hijos,
cónyuges y amigos si no son los primeros enamorados de su vida, sólo
aquellos que tienen un romance con su La propia historia puede amar la
historia de los demás." Augusto Cury en Los secretos del Padre Nuestro

PARA DESCIFRAR EL CÓDIGO DEL CARISMA ES NECESARIO


APRENDER LAS SIGUIENTES HERRAMIENTAS

1 – Elogia a quienes están cerca de ti.


2 - Exaltar y agradecer a personas con funciones sencillas pero
fundamentales para la preservación de la vida como cocineros, camareros,
porteros, guardias de seguridad.
3 – Disfruta del éxito de los demás.
4 – Disfruta de ser altruista.
5 - Tener un romanticismo con la vida.
6- Recicla los celos ocultos, la envidia sutil.
7 - Rompe la prisión del aburrimiento, sorpréndete a ti mismo y a los
demás.
8 - Aprende a valorar lo que tienes y no lo que no tienes.

GATO Y RATÓN HASTA DESCIFRAR EL CÓDIGO CARISMA

"Las personas sanas son más capaces de contribuir a la formación de


personas sanas. Las personas flexibles y con una alta autoestima son más
capaces de educar a personas libres y de buen humor." Augusto Cury en 12
semanas para cambiar una vida

Mis dos hijas menores fueron como el gato y el ratón hasta los doce años,
la diferencia entre ambas es menos de un año, pocas veces he visto a dos
niños pelearse tanto y con tanta frecuencia. Eran egoístas, expertos en
discutir entre ellos, no sabían dividir sus pertenencias ni siquiera un
miserable lápiz labial, estas características no las aprendieron ni de mí ni
de mi esposa, como ya dije, el egoísmo, el personalismo, el egocentrismo.
No necesitan modelos para desarrollarse, son características que se
desarrollan en base al instinto de supervivencia. Se tejen
espontáneamente en el proceso de formación de la personalidad. Me
preocupaba su comportamiento, porque vi a muchos hermanos construir
relaciones terribles con los adultos porque no aprendieron a superar sus
celos, diferencias y disputas agresivas. Sabía que era insuficiente ser un
manual de normas y de ética y mucho menos un educador que marcaba
límites. Era necesario ayudarlos a tejer el mosaico de su personalidad con
el código del carisma, el altruismo y el debate de ideas, que es lo que fui
haciendo poco a poco, momento tras momento. Para superar el
sentimiento de envidia que es común en la adolescencia, pero que no
puede cristalizar en la vida adulta, los animé a disfrutar de la felicidad del
otro, a descubrir la alegría de compartir y la alegría de alabar al otro
cuando lo merece. Los animé a comprarse pequeños obsequios de
recuerdo. Para establecerse como gestor de la psique de manera sencilla,
los llevé a aprender a ponerse en el lugar del otro, a pensar antes de
reaccionar y a tener el coraje de reconocer sus defectos y reciclar la
necesidad de tener siempre la razón. . Demostré que la sociedad no
necesita héroes, sino personas humanas, los animé a no tener miedo de
pedir disculpas cuando cometen errores. Y para salir del campo teórico, yo
mismo les pedí disculpas varias veces cuando era grosero o alzaba la voz
innecesaria o desproporcionadamente, en lugar de perder mi autoridad
crecí dentro de ellos a la vez que disminuía fuera de ellos. Comenté que
cuando fueran adultos tal vez se necesitarían mucho, puse una serie de
ejemplos de hermanos ayudándose entre hermanos o alejándose, tengo
muchos defectos como ser humano, pero planté semillas como educador.
Un sembrador, cuando entierra sus semillas, no sabe cuáles serán los
resultados, pero muchas veces son sorprendentes. Minhas filhas têm me
surpreendido com sua amabilidade e generosidade, os atritos que eram de
hora em hora passaram a ser de semana em semana e depois de mês em
mês, hoje raramente se atritam e quando fazem logo se reconciliam, elas
se elogiam, se procuram , se aman. Han aprendido el placer de dar y
compartir sus sentimientos, están enamorados y se consideran, junto con
mi hija mayor, mejores amigos, aunque tienen muchos otros. Quien las ve
hablando, jugando, haciendo programas queda encantado, rara vez las
hermanas están tan unidas. Pero una cosa me hizo especialmente feliz.
Una de sus maestras dijo que podían estar muy orgullosas, pero que
estaban entre las niñas más humildes y carismáticas de la escuela.
"Los insensibles no tienen sentimiento de culpa; los hipersensibles lo han
exacerbado. Los insensibles no sienten el dolor de los demás, los
hipersensibles lo sufren como si fuera propio. Los insensibles son verdugos
de los demás, los hipersensibles son verdugos de sí mismos". ". Augusto Cury
en Sea usted mismo líder

SERVIDORES DE LOS NIÑOS

"El silencio es la oración de los sabios, sin la oración del silencio es


imposible pensar antes de reaccionar, sin pensar antes de reaccionar es
imposible no cometer graves errores." Augusto Cury en El maestro de Vida
El carisma es fundamental tanto para existir como para relacionarnos. Hay
dos tipos de carisma, social y psíquico. El carisma social es encantar a las
personas, sorprenderlas, involucrarlas. Carisma psíquico es tener un
romance con la propia vida, disfrutarla, disfrutarla con placer. El Código del
Carisma se puede ganar y perder a lo largo de la existencia. Hay padres
que nunca han elogiado a sus hijos, pero quieren recibir elogios de ellos,
rara vez los besan, pero quieren tener cariño de ellos. Rara vez fueron
comprensivos con sus éxitos, pero exigen de ellos una mente
comprensible, quieren recuperar lo que no enseñaron. Un padre
carismático busca instigar, jugar y vivir aventuras con sus hijos. En algunos
momentos es un payaso, en otros es un maestro, en algunos momentos es
paciente, en otros es exigente, sabe que hay momentos para disciplinar y
exigir y otros para dar y abrazar, es mesurado, maleable. , por otro lado
hay niños que nunca han aprendido a agradecer a sus padres por la
comida en la mesa, el colegio al que asisten, la ropa que visten, pero
quieren que sus padres reconozcan su valor, todo lo que reciben creen. es
una mera obligación de sus padres. Sí, sus padres tienen el deber de
apoyarlos para que sobrevivan, pero tienen derecho a agradecer lo que
reciben. Quien no descifre el arte de la gratitud difícilmente será una
persona carismática, encantadora y apasionada por la vida. Los padres que
no enseñan a sus hijos el arte de la gratitud cometen un grave error
educativo, serán servidores de sus hijos, vasallos de sus feudos.

LA INTELIGENCIA CARISMÁTICA ES INOLVIDABLE

Un empresario o ejecutivo carismático despierta fascinación y respeto en


sus empleados, pero los arrogantes despiertan envidia y disgusto. Un líder
seguidores y rara vez explorará el potencial que contienen. ¿Qué
que es tacaño en la distribución de elogios rara vez creará vínculos con sus
profesores son inolvidables para sus alumnos? No son los más cultos ni los
más elocuentes, pero sí los que más encantan y son admirados.
Evidentemente hay excepciones, pero muchas veces son ellas las que más
influyen en la personalidad de sus alumnos, son ellas las que, según
Emanuel Cants, forman el hombre de entendimiento, luego el hombre de
razón y finalmente el hombre de instrucción. el aplicador del conocimiento
aprendido. El hombre comprensivo se forma, en primer lugar, por la
personalidad del maestro y, en segundo lugar, por los conocimientos que
éste transmite. La educación que forma seres humanos íntegros es la
educación que afina la conciencia de sí y del rol social, que no se rinde, que
crea vínculos, apoya y aporta incluso a quien nos decepciona.
"Si el aula es un monólogo donde una persona habla y otros escuchan,
formaremos repetidores de ideas. Si el aula es un teatro donde profesores y
alumnos son actores de apoyo en la producción de conocimientos,
formaremos pensadores". Augusto Cury en Padres Maestros Brillantes Fascinante
Una vez, al impartir un curso a profesores universitarios de las más
diversas áreas como Psicología, Sociología, Administración, pedí a los
participantes que nunca abandonaran a sus alumnos que viven al margen
de la clase. Comenté que un buen profesor valora a los que obtienen
mejores notas mientras que uno excelente también valora y crea vínculos
con los que están en el último lugar. Se han comprometido masivamente a
prestar atención a quienes perturban el medio ambiente, recaen, tienen
un rendimiento intelectual deficiente y viven alienados; sin duda marcarán
una diferencia en el ámbito educativo, evitarán muchos trastornos
psicológicos, incluidos los suicidios y la violencia social. En Estados Unidos,
según los informes, el 1% de la población adulta está encarcelada; estas
cifras son asombrosas. En Brasil, quienes no están encarcelados en
prisiones están encarcelados en sus casas y oficinas con alarmas y sistemas
de seguridad. En el hermoso aeropuerto de Frankfurt a menudo se
escucha la advertencia de proteger el equipaje y las bolsas, vivimos en un
mundo inseguro que necesita un shock de los códigos de inteligencia. El
educador que forma pensadores no es el que controla, sino el que libera,
no es el que castiga, sino el que alienta, no es el que desanima, sino el que
anima a empezar de nuevo Una vez más, no es él quien reparte consejos
previsibles, sino sorpresas. Quien aprenda a descifrar el Código del
Carisma en su institución, colegio o empresa encontrará un tesoro que los
reyes no poseían. Permítanme darles un ejemplo de un rey que se vino
abajo porque puso a la venta su mayor tesoro.

PERDER CARISMA Y YA NO SORPRENDERTE

"Una persona es más madura no cuanto más juzga a los demás, sino
cuanto más se juzga a sí misma. No cuanto más critica los
comportamientos de quienes le rodean, sino cuanto más se pone en su
lugar." Augusto Cury en 12 semanas para cambiar una vida
El rey judío Salomón, un gran sabio, hizo un diagnóstico pesimista sobre la
vida. Todo es vanidad, nada nuevo sucede bajo el sol. Para él, los seres
humanos estaban condenados al calabozo de la igualdad. No importa cuán
prisión del aburrimiento sin mucho significado existencial. ¿Pero tiene
culto seas, no importa cuántos logros tengas, serás aprisionado en la
razón el rey Salomón? ¿Quizás en el fondo todo se repite y se convierte en
fuente de aburrimiento? ¿Está el ser humano destinado a tener la felicidad
como una ilusión eterna? ¿La sonrisa del payaso será siempre un disfraz?
¿El placer de vivir se va agotando gradualmente desde la niñez hasta la
vejez? Salomón era una persona carismática, atractiva y agradable. Reyes y
súbditos, sabios y príncipes lo admiraban, pero cometió un gravísimo
error, como todo rey se involucró en actividades excesivas y en particular
no convirtió su carisma social en carisma psíquico, era excelente en el
teatro social, pero su emocional el teatro quedó eclipsado. . Dejó de
sorprenderse de tener un romance con su existencia, su mayor error que
fácilmente cometemos es que le imprimió un ritmo de placer a base de
grandes eventos, grandes cenas, cumbres, palacios, ropas deslumbrantes,
carruajes. En el lenguaje actual, vivió en el vigor de la moda y ebrio de
bienes materiales, cayó en una insidiosa trampa psíquica, construyó
subliminalmente una plataforma de ventanas insalubres en la gran ciudad
de la memoria, se saturó de aburrimiento, nada le encantaba, envejeció
sin ser viejo, perdió la antesala del mundo, el encanto de la brisa, la gracia
ñ
de la sonrisa de un niño, escribió un hermoso libro, pero con un
pesimismo sin precedentes, todo se convirtió en fuente de vanidad. Su
emoción dejó de excitarse por la grandeza de las pequeñas cosas, con un
riesgo muy alto de desarrollar depresión. Un hombre admirable destruyó
el sentido de la vida, dejó de descifrar el Código del Carisma, su existencia
se convirtió en una carga y no en una aventura. Seguía siendo un hombre
inteligente, pero se regodeó en el fango del aburrimiento, se convirtió en
un ser humano morboso, una celebridad emocionalmente enferma.

POSIBLES CONSECUENCIAS DE QUIENES DESCIFREN EL CÓDIGO DEL


CARISMA

1 - Conviértete en una persona agradable, atractiva y encantadora.


2 - Inspira a tus seres queridos, estimula su inteligencia.
3 - Se convierte fácilmente en líder en los entornos que frecuenta aunque
no ocupe un puesto destacado.
4 - Rompe la prisión del aburrimiento, vive la vida con más placer.
5 – Valora mucho más lo que tienes que lo que no tienes.

POSIBLES CONSECUENCIAS DE QUIENES DESCIFREN EL CÓDIGO DEL


CARISMA

1 - Vive aburrido, ensimismado, atrapado en la red de la igualdad.


2 - Se vuelve insatisfecho, irritable, infeliz, el éxito y la felicidad de los
demás le perturban.
3- Se queja excesivamente, actitud pesimista ante la vida.
4 - Es víctima de los celos y la envidia.
5 - No encanta ni causa admiración en las personas.

DESCIFRANDO EL CÓDIGO DEL CARISMA

EJERCICIOS
1- Disfruta elogiar y contribuir a los demás.
2- Sorpréndete a ti mismo y a los demás, valora y agradece a todas las
personas que contribuyen a ti.
3- No te dejes atrapar por los celos y la envidia, disfruta del éxito de los
demás y trata de contribuir a ellos en la medida de lo posible.
4- Valora las pequeñas cosas, nunca desprecies los pequeños comienzos y
las pequeñas cosas.
5- Cultivar cada día un romanticismo para la vida.

CAPÍTULO XVI SÉPTIMO CÓDIGO DE INTELIGENCIA CÓDIGO DE


INTUICIÓN CREATIVA
El Código de la Intuición Creativa es el código que libera la imaginación,
expande la inventiva, produce nuevos conocimientos, afina la mirada
multifocal de los fenómenos físicos, psíquicos y sociales para verlos desde
múltiples ángulos. Es el código que sustenta el proceso de observación,
deducción, inducción y razonamiento esquemático. No es un código
mágico ni supersticioso, pero es el código que nos hace atrevernos,
arriesgarnos, atrevernos, aventurarnos. Eso nos anima a caminar por
caminos nunca antes trazados, por aventuras nunca antes planificadas.
Estos códigos financian a los inçais, realizando descubrimientos inmediatos
y astilleros intelectuales. Nos da subsidios para producir soluciones
invisibles y soluciones invisibles. Carl Gustav Jung puede ser considerado el
primer psicólogo transpersonal, aunque Froid y muchos de sus discípulos
profundizaron mucho en sus revisiones de la psicología occidental,
llegando a los límites del paradigma cartesiano en psicología, sólo Jung
cuestionó radicalmente los fundamentos de la cosmovisión lógica de
Descarte. y Newton. Jung destacó de manera convincente los aspectos no
racionales y no lineales de la psique, que incluyen lo misterioso, lo creativo
y lo espiritual como medios válidos o formas intuitivas de conocimiento.
"En los primeros treinta segundos de tensión cometemos los errores más
grandes de nuestras vidas. La sabiduría recomienda que cuando nos
contradigan no estemos bajo la dictadura de la respuesta, sino en el oasis
del silencio". Augusto Cury en Los secretos del Padre Nuestro
En el libro "María la Mayor Educadora de la Historia" comentaba que
educar al niño Jesús sin el manual de reglas y sin el apoyo de educadores y
filósofos y encima a riesgo de ser apedreado y sufrir privaciones y
humillaciones al huir a Egipto María tuvo que usar mucho su intuición
creativa, de lo contrario no trascendería sus obstáculos, no sobreviviría
física y psíquicamente. Imagínese a un joven de quince años anunciado
las manos manchadas de sangre. ¿Cómo entender lo inexplicable? ¿Cómo
como la esposa de una mujer, y de repente unos soldados lo persiguen con
puedo soportar que me llamen a ser la más elogiada de las mujeres y que
me traten como a una de las más miserables de la vida? Podrías pensar
que tu misión era un engaño, desarrollar depresión y perderte en la red
del miedo y la inseguridad. Sin embargo, para sorpresa de la psicología, la
madre del niño más complejo que caminó por esta tierra se vació de sus
prejuicios, aceptó lo inaceptable, liberó su imaginación y utilizó su
intuición creativa no para quejarse, sino para encontrar soluciones. No es
de extrañar que se eligiera a un adolescente para un papel en el que
probablemente fracasarían fariseos y filósofos griegos notables. Me atrevo
a decir que una de las principales razones de su elección fue porque
descifró los códigos del altruismo, la resiliencia, el carisma y el yo como
gestor psíquico desde pequeño. Si no los hubiera descifrado, no habría
sobrevivido, no me habría vuelto insustituible.

AQUELLOS QUE QUIEREN DESCRIBIR EL CÓDIGO DE LA INTUICIÓN


CREATIVA DEBEN APRENDER LAS SIGUIENTES HERRAMIENTAS

1- Haz una inmersión introspectiva y abre tantas ventanas en tu memoria


como sea posible ante las fuentes de tensión.
2- Ampliar tanto o más el uso del pensamiento multiángulo como el
pensamiento dialéctico.
3- No caer en la trampa de paradigmas rígidos, soluciones prefabricadas y
respuestas cerradas.
4- Se resiliente y ve el caos como una oportunidad creativa.
5- Despeja la mente humana, ten el coraje de recorrer caminos nunca
explorados.
6-No tengas miedo de pensar diferente.

LOS MEJORES ESTUDIANTES DE TEATRO SOCIAL

"Los profesores son profesionales más importantes que los psiquiatras y


los jueces labran el suelo de la inteligencia de los estudiantes para que no
enfermen y no sean tratados por psiquiatras, para que no cometan delitos
y no sean juzgados por jueces". Augusto Cury en País Brillante Maestros fascinantes
¿Pero quién descifra tu intuición creativa? Estamos capacitados para dar
respuestas cerradas comenzando con los exámenes escolares. Existe una
falsa idea académica que sostiene que los mejores estudiantes son los que
obtienen mejores notas, los que registran con mayor precisión la
información en los exámenes, este concepto puede ser uno de los anales
de la escuela clásica, pero no para la escuela de la existencia, la escuela
sociales.... Los mejores alumnos de teatro social son aquellos que han
aprendido a descifrar intuitivamente los códigos de la inteligencia, son
aquellos que expresan sus pensamientos, se atreven, crean, inventan,
imaginan. Ellos son los que caen, se levantan y no dejan de caminar. Son
ellos quienes encantan, involucran, lideran. El otro día una de mis hijas dijo
que en su colegio los alumnos son clasificados según sus notas, y lo que es
peor, su lista de clasificación está pegada en la puerta del aula. Sigo
pensando en el conflicto que está provocando este colegio entre los
alumnos que están en los últimos lugares y trataré de orientarlos.
"El tiempo es la mejor medicina para unir a quienes se odian y distanciar a
quienes se aman. Dependiendo de cómo manejemos el tiempo, será un
gran amigo o un gran enemigo." Augusto Cury en El vendedor de sueños 2 La misión
Algunos piensan que desde mis primeros años en el colegio tuve una
mente brillante, no conocen mi pasado. Como dije en el libro, nunca
renuncies a tus sueños, cuando estaba en la secundaria mi grado era el
segundo de la clase, pero de abajo hacia arriba nadie apostaba por mí,
nadie creía en mí y nadie pensaba en mí. Iría a la universidad o, si lo
hiciera, sería un gran problema. Di muchas razones para pensar así.
Además de que mis notas fueron pésimas, no anoté nada de lo que decían
los profesores en el aula, mis compañeros decían que solo tuve un
cuaderno en los tres años de secundaria, estaba alienado, ni siquiera
abotoné los botones de mi camisa, era un experto en viajar en mi mente y
producir ideas desconectadas del aula. Pero tuve un sueño, el sueño de
estudiar medicina y ser científico, a muchos les pareció un delirio, pero
cuando los sueños son proyectos de vida cambian nuestra historia, cuando
los sueños son solo deseos superficiales de cambio, no tienen ningún
impacto en nuestra vida. historia. Aprendí a crear una mesa redonda de mí
mismo, intuitivamente me uní a mi descuido, alienación, falta de
concentración, baja autoestima, sentimiento de incapacidad, repensé mi
historia, reinventé mi trayectoria. La mesa redonda del yo me convirtió en
administrador de mi intelecto y me llevó a unir el fenómeno de los sueños
con el fenómeno de la disciplina del entrenamiento de sudoración. Hice un
excelente descubrimiento, descubrí que los sueños sin entrenamiento
ñ
producen personas frustradas y el entrenamiento sin sueños produce
personas automáticas que obedecen órdenes y no piensan. Empecé a
estudiar más de doce horas diarias para entrar a la facultad de medicina,
cosa que nadie creía que sucediera, entré a la universidad. No quería ser
un médico cualquiera, quería entender no sólo las enfermedades del
corazón, los pulmones y el hígado, sino también cómo pensaban los
pacientes, cómo desarrollaban su personalidad, cómo construían sus zonas
de conflicto, cómo construían sus fobias, su ansiedad, sus estado de ánimo
depresivo. Como persona desesperada, también quería saber por qué
algunas personas abandonan lo ordinario y crean el fantástico mundo de
las ideas. Pensé, escribí, reflexioné, acumulando cuadernos y más
cuadernos en una época en la que había pocas computadoras. En sexto
año de medicina estuve más de cuatro horas en el directorio académico
escribiendo en mi vieja máquina de escribir sobre Psicología y Filosofía de
la mente. Mi proyecto parecía una locura, pero había liberado mi
pensamiento multiángulo, no podía dejar de crear, construir, imaginar. Mis
compañeros no entendían mi sueño, pero él me controlaba, mi esposa,
que también era estudiante de medicina, tampoco me entendía, ya llevaba
un año casado, era uno de los estudiantes más duros de la universidad, No
tenía dinero para ir al cine ni a restaurantes, pero no me quejé, poco
después de conocerla logré llevarla a tomar un jugo al café, de repente se
me cayó de la mano un papel arrugado con mis notas. bolsillo, me
preguntó qué estaba haciendo, un poco avergonzada, le dije que estaba
escribiendo sobre el comportamiento del ser humano y que estaba
pensando en escribir una nueva teoría psicológica sobre cómo funciona la
preguntó: ¿en qué clase de problema me estoy metiendo? Como el amor
mente, ella se sobresaltó, arrugó la nariz y debió haberlo hecho. se
es ilógico, salíamos, en el momento en que salíamos no teníamos coche,
cogíamos el autobús a casa, no había glamour. Una vez tu padre me invitó
a almorzar a su casa y avergonzado no acepté, me fui a casa, pero solo
tenía una moneda en el bolsillo para comer, solo comí una barra de pan
seco, eso nunca lo olvidé. deliciosa barra de pan. Finalmente se casó con
este excéntrico estudiante de medicina. Una vez limpió la casa y, como
todavía no valoraba mis escritos, tiró varios de mis cuadernos a la basura
sin darse cuenta. Ella sabía que no podía dejar de pensar, sabía que amaba
lo que hacía, vivía en un campo fértil, pero saturado de tormentas. Pero
aprendí que a los perdedores les llega el relámpago y a los ganadores les
llega en el mismo ambiente la lluvia y con ella la oportunidad de sembrar
sus semillas. Pasaron más de diecisiete años, había escrito miles de
páginas sin ninguna convicción de que algún día serían publicadas, de
hecho nadie quería publicarlas, era un peregrinaje de editorial en editorial,
no tenía el apoyo de ninguna escritor porque no conocía a ninguno de
ellos. De hecho, rápidamente conocí a uno que me dio la espalda. No tuve
el apoyo de ningún amigo o familiar, ya que nadie conocía una editorial ni
publicaba libros. Los textos eran complejos, no los había traducido a
palabras simples y ni siquiera había hecho lecciones prácticas de
psicología, pedagogía, sociología como hago hoy. Después de mucho
tiempo de espera finalmente publiqué mi primer libro "Inteligencia
Multifocal". Pero me decepcionó que casi nadie entendiera lo que escribí,
así que decidí traducirlo a conceptos y aplicaciones prácticas más
comprensibles, decidí democratizar la teoría.
"La mayor tarea de un ser humano es ser líder de sí mismo y la mayor
tarea de un líder es dejar la audiencia y entrar en el escenario de su mente
y ser el autor de su historia". Augusto Cury en Sé un líder de Tú mismo
Veinte años después, un sábado por la tarde, mi esposa y yo estábamos
casualmente en la misma cafetería donde me sorprendió saber que estaba
escribiendo sobre la mente humana. Nunca más volvimos a ese lugar, ya
que nos habíamos mudado a otra ciudad. Precisamente ese día había
salido un reportaje en un importante diario diciendo que yo era el escritor
más leído del país y comentando que millones de personas de varias
naciones leen mis ideas. Relato este hecho con mucha humildad, mis ojos
se llenaron de lágrimas, comencé a recordar los años en los que descifré el
código de la resiliencia, fueron muchas noches de insomnio, rechazos,
incomprensiones y dificultades casi insuperables, pero sobreviví. Siempre
he estado convencido al estudiar el teatro de la mente humana y mucho
más hoy al escribir el código de la inteligencia de que nadie es más grande
ni mejor que nadie, cada ser humano es un mundo insondable por
descubrir, incluso aquellos que viven en los márgenes de la sociedad.
Como veremos, cada ser humano puede desarrollar un razonamiento
social histórico, psíquico histórico, gerencial, esquemático, yendo más
lejos que antes.
"El Homo Sapiens aprendió a actuar con brillantez en el teatro social, pero
no en el teatro psíquico para filtrar estímulos estresantes, gestionar sus
pensamientos, proteger sus emociones. Somos espectadores tímidos
cuando deberíamos ser actores ágiles". Augusto Cury en El código de inteligencia
Ya he escrito veinticuatro libros y estoy feliz no por la fama, sino por ser
útil, por saber que diferentes profesionales lo están aplicando en las aulas,
en las oficinas de medicina, psicología y recursos humanos. Mis
experimentados editores en Estados Unidos estaban tan entusiasmados
con la teoría que desarrollé que quisieron exageradamente usar un
anuncio que yo no aprobaba, pero que tenía el siguiente contenido: cómo
la psicología multifocal puede salvar a Estados Unidos. No me gusta el foco
de los medios, ya que soy un simple transeúnte en el teatro del tiempo.
Como digo en El vendedor de sueños, "Soy un eterno aprendiz que, en el
transcurso de la historia, intenta comprender quién soy, sólo soy un
caminante en busca de mí mismo". Hay gente mucho mejor y más
inteligente que yo, lo que quiero recalcar es que fui el alumno más
alienado de mi colegio y finalmente comencé a ser leído por intelectuales
utilizados en Universidades y tesis académicas. Entre algunos de los
academia de genios en un instituto europeo. ¿Soy un genio? ¿Un miembro
honores que me dieron, recibí el título de miembro honorario de una
de honor entre los genios? No lo creo, no conocen mi pasado, bromeo
diciendo que soy muy bueno haciendo trampa. Bromas aparte, comentaré
más adelante que cada ser humano tiene un genio que va más allá de los
límites del código genético y que puede ser trabajado, perfeccionado,
esculpido por códigos de inteligencia. Nunca debemos decepcionar a un
estudiante por mucho que nos decepcione a nosotros. Nunca debemos
excluir o etiquetar a un estudiante por su bajo rendimiento en los
exámenes escolares. Si realizamos una encuesta para saber qué
estudiantes obtuvieron mejores resultados fuera del entorno escolar, no
encontraremos una relación completamente lógica con aquellos que
obtuvieron altas calificaciones en la escuela clásica. Por supuesto que es
importante sacar excelentes notas, es importante estudiar y asimilar la
cantidad de información es una de las variables para el éxito, pero es más
importante la calidad y el uso multifocal de la misma. Debemos tener claro
que el rendimiento en las pruebas es insuficiente para ser inventivo,
versátil, seguro, competitivo, audaz y decidido. Las pruebas escolares no
evalúan los complejos códigos de la autocrítica, la resiliencia, el carisma, el
debate, el altruismo, la intuición creativa, sólo evalúan datos objetivos. El
uso incorrecto de la evidencia puede destruir a los pensadores, que no
evalúan los fenómenos intrínsecos de la mente humana que son esenciales
para cualquiera que quiera sobrevivir sana y competentemente en el
teatro social. No evalúan los cinco tipos de razonamiento no lineal, sólo
evalúan un tipo, la lógica matemática, lo que indica que esa evaluación es
parcial, desastrosa y puede ser destructiva, veamos.
"Algunos escalan montañas escarpadas, pero se sienten intimidados por
las alturas de sus frustraciones. Otros navegan en el torbellino del mar,
pero se hunden ante las primeras olas de su angustia. Se han convertido en
grandes aventureros en el mundo físico, pero frágiles caminantes en el
psíquico. mundo." Augusto Cury en 12 semanas para cambiar una vida

TRES TIPOS DE PENSAMIENTOS LA ELECCIÓN EQUIVOCADA

A partir de ahora comentaré uno de los mayores errores en el proceso de


formación de pensadores ocurridos en la historia. Las Sociedades y
Escuelas, incluidas las Universidades, eligieron, sin ser conscientes de esta
misión, el pensamiento más pobre y restrictivo en el proceso de
aprendizaje para desarrollar el intelecto humano y sus múltiples formas de
razonar, pensar y crear. Eligieron mal porque no sabían que existía otro
tipo de pensamiento. Brillantes teorías psicológicas como las de Froid,
Yung, Skinner y Piaget no han estudiado sistemáticamente los tipos de
pensamientos que se escenifican en el teatro psíquico y cómo se produce
su compleja construcción. Estas teorías utilizaron el pensamiento para
discutir la personalidad, las enfermedades mentales y el aprendizaje. Los
grandes pensadores utilizaron poco pensamiento para pensar. Si
analizamos noche tras noche, mes tras mes cómo funciona nuestra mente
y registramos todo este análisis, es posible concluir que existen al menos
tres grandes tipos de pensamientos, dos conscientes y uno inconsciente.
En psicología multifocal, el pensamiento inconsciente se denomina
esencial; los otros dos pensamientos conscientes se denominan
antidialéctico y dialéctico. Antes de describirlo debemos recordar que la
memoria de la corteza cerebral no se abre completamente en todo
momento, sino por territorios de lectura concretos, por grupos de
ventanas, la corteza tiene millones de ventanas y cada ventana contiene
miles de experiencias e información. A través de las ventanas
interpretamos estímulos, vemos la vida y reaccionamos ante los
acontecimientos. Cuanto mayor sea el número de ventanas abiertas,
mayor será la dimensión del razonamiento. Si se restringe el número de
ventanas, podemos transformar una cucaracha en un dinosaurio, un
ascensor en un cubículo sin aire, un conflicto entre un palestino y un judío
en un fenómeno insuperable, es posible que no resuelvamos fricciones,
conflictos, relaciones tensas, es decir la gran pregunta. El problema es que
el pensamiento dialéctico en educación y comunicación social se apoya en
un número reducido de ventanas. El uso excesivo del pensamiento
dialéctico ha bloqueado la Inteligencia humana, sólo unos pocos superan
este bloqueo y viven como pensadores.
"Quien mira hacia abajo ve el mundo al tamaño de sus pasos, quien mira
hacia arriba ve el mundo espectacularmente grande, un mundo de
oportunidades por explorar". Augusto Cury en El maestro inolvidable

MAGNÍFICA CONSTRUCCIÓN

El término dialéctica utilizado aquí no tiene el mismo significado que


ciertas teorías filosóficas; aquí dialéctica significa la construcción
estructural del pensamiento basada en un sistema de símbolos lógicos
definidos, formateados en particular a partir de símbolos del lenguaje. El
pensamiento dialéctico es aquel pensamiento que se procesa en nuestra
mente a través de una voz inaudible, silenciosa y definida. Es posible que
este tipo de pensamiento comience su formación en la vida intrauterina,
pero acelera esta construcción a partir de la vida extrauterina, cuando el
bebé tiene contacto con el lenguaje o códigos lingüísticos. Después de
miles o millones de códigos lingüísticos que contienen palabras, verbos,
sustantivos e innumerables asociaciones, significados almacenados en las
ventanas de la memoria por el fenómeno RAM, entran en escena otros
fenómenos inconscientes que comienzan a leer espontáneamente estos
archivos y procesar la construcción del pensamiento dialéctico. Este
pensamiento suele ser unifocal, centrándose en un solo ángulo, por eso
también lo llamo pensamiento uniangular.
"¿Por qué las sociedades modernas se están convirtiendo en una industria
de gente enferma? Debido a que el sistema educativo está enfermo, cuanto
peor sea la calidad de la educación, más importante será el papel de la
psiquiatría y la psicología clínica en este siglo". Augusto Cury en El vendedor de
sueños

En el caso de las personas sordas, la formación de este tipo de


pensamiento se produce a través del lenguaje de signos visuales. A través
del pensamiento dialéctico hemos realizado la mayoría de tareas
intelectuales, producimos ideas, cadenas de pensamientos, describimos
intenciones, discutimos situaciones, procesamos lecturas, establecemos
diálogos. Por lo tanto, los pensamientos dialécticos representan un
sistema de códigos lingüísticos mentales aprendido del sistema de códigos
lingüísticos sonoros o visuales. Este sistema se traduce fácilmente en
palabras, gestos y textos, mucho más fácilmente que los pensamientos
antidialécticos. Subrayo, a medida que se reduzca el número de ventanas
que dan sustentabilidad al pensamiento dialéctico, también se reducirá el
tamaño de los diálogos, la interpretación de textos y las ideas. Tomarán un
ángulo, un punto de vista, un escenario, mientras que lo ideal sería tomar
en cuenta múltiples ángulos. El otro pensamiento inconsciente se llama
antidialéctico o multiangular o multifocal, ya que como su propio nombre
indica no tiene un lenguaje definido, formateado, cerrado. Comienza a
formarse antes que la dialéctica, dentro del útero materno y se expande
en la vida extrauterina, especialmente cuando tenemos contacto con el
universo de imágenes y percepciones. Utilizamos el pensamiento
antidaléctico para descifrar sentimientos, aspiraciones, sensaciones,
experiencias complejas, para imaginar, fantasear, producir imágenes
mentales. El número de ventanas que soporta el pensamiento
antidialéctico es mucho mayor que el pensamiento dialéctico, por eso
también lo llamo multiangular, ya que nos hace ver los fenómenos desde
varios ángulos o enfoques. A veces, si estamos angustiados, lo sabemos a
través del pensamiento desde múltiples ángulos, pero cuando intentamos
describir nuestra angustia a través de palabras, es decir, dialécticamente,
la gente a menudo no nos entiende. Cuantas veces intentamos explicar
nuestros conflictos, miedos, preocupaciones y no logramos hacerlos
entender, es muy difícil hacer entender el mundo anticódigo o sin
símbolos de emociones, dudas, frustraciones, dolores. Usamos las palabras
de forma unifocal y esperamos que quien nos escuche vea varias facetas
de nuestros sentimientos. Tarea compleja para una mente que no ha
aprendido el lenguaje multiangular.
"La sabiduría de un ser humano no está en cuánto es consciente de que
sabe, sino en cuánto es consciente de que no sabe, la conciencia de la
propia ignorancia es el primer paso hacia la sabiduría." Augusto Cury en El futuro
de la humanidad

UN CUADRO DE PINTURA MENTAL

"Las universidades, salvo las necesarias excepciones, son templos


enfermos que forman a los enfermos para vivir en una sociedad enferma,
preparan a los jóvenes para decir amén al sistema y no para repensarlo".
Augusto Cury en El vendedor de sueños 2 La misión

Para comprender mejor los tres tipos de pensamientos, imagina un cuadro


con mar, olas, nubes, sol. Sabemos que una imagen vale más que mil
palabras, en sentido figurado podemos decir que la imagen del cuadro con
toda su estética es antidialéctica o pensamiento multiángulo. La
descripción de la imagen es pensamiento dialéctico, el pigmento de la tinta
es pensamiento esencial. El pensamiento multiangular y dialéctico son
virtuales y por ser virtuales tienen una complejidad y libertad creativa
único real es el presente, solo porque son virtuales. ¿Podemos pensar en
indescifrable, solo por eso podemos viajar en el pasado y el futuro, y lo
objetos y personas sin que estén concretamente dentro de nosotros? La
imagen del cuadro es más compleja que la descripción de miles de sus
detalles. Lo que demuestra es que el pensamiento desde múltiples ángulos
es más complejo que la descripción dialéctica de la imagen. Solo ponle un
ojo y tendremos millones de detalles sin tener que anotarlos. El
pensamiento multiángulo, como leer cientos o miles de ventanas de
memoria simultáneamente en fracciones de segundos, se utiliza en todos
los aspectos de la imaginación, el análisis, la reflexión, la internalización y
la intuición creativa. Las personas ciegas de nacimiento también producen
con gran destreza un pensamiento multiángulo, tienen imágenes
mentales, son capaces de pensar en colores, su imaginería tiene una
versatilidad indescifrable. El Pensamiento Dialéctico se sustenta en un
ñ
número restringido de ventanas, por lo que tiene una pequeña amplitud,
además de la restricción que impone la necesidad de ser traducido
lingüísticamente para ser expresado por una voz mental inaudible o
sonora. Sin embargo, en lugar de utilizar el pensamiento multiángulo como
herramienta fundamental para desarrollar los aspectos amplios del
razonamiento, por ser más integral e imaginativo, utilizamos el
pensamiento unidireccional, cerrado y estrictamente lógico. Padres,
profesores, profesionales, ejecutivos, diplomáticos suelen utilizar el peor
tipo de pensamiento para comprender, intervenir y razonar. Cometen
graves errores al evaluar a sus hijos, alumnos, compañeros, juzgan
apresuradamente, critican sin ponerse en su lugar, sin ver sus faltas desde
múltiples ángulos. Este error generó y ha generado graves consecuencias
en la formación de pensadores en la construcción de soluciones a los
conflictos interpersonales y raciales y en la producción de una sociedad
más justa y permeable a los códigos que comentamos.

LAS PALABRAS ERROR DE DIAGNÓSTICO DE LA BANDEJA

Un joven dijo: siempre debemos ser amables con las personas, es genial
cuando es bueno ayudar a la gente. ¿Quién produjo el pensamiento
ayudarlas y cuidar de su bienestar. Otro expresó el pensamiento: De vez en
multiángulo? No es posible saberlo simplemente juzgando los códigos
dialécticos. Si juzgamos, podemos cometer muchos errores, como lo hacen
quienes se dejan encantar por las palabras de políticos, celebridades y
líderes espirituales explotadores. En nuestro ejemplo parece que fue el
primero el que produjo el pensamiento antidialéctico, más profundo y
multiangular, pero en realidad fue el segundo. El primero produjo una
“bienestar”, “ser amable” no se sustentan en múltiples ángulos ni en
frase hermosa, pero su pensamiento es unifocal. En él, las palabras
múltiples experiencias existenciales, altruistas, afectivas, no tienen el
significado que imaginamos que tienen, son palabras vacías, superficiales.
Observando su historia descubrimos a una persona agresiva, egoísta,
egocéntrica y violenta capaz de matar a alguien si se le contradice. El
bueno ayudar a las personas, la palabra “ayudar” tiene un gran significado
segundo dijo el pensamiento simple, pero dentro de él al expresar es

palabras “es bueno ayudar” se construyó sobre la base de múltiples


existencial, se sustenta desde varios ángulos, y la combinación de las
ventanas que contienen emoción, preocupación, eficacia, generosidad. Las
palabras y los discursos siempre nos traicionan, especialmente cuando
desconocemos el teatro psíquico. Hay psicópatas que disimulan sus
intenciones con mucha facilidad.
"Cuando dejamos el útero materno por el útero social lloramos, cuando dejamos un útero por una
tumba otros lloran por nosotros. Las lágrimas siempre irrigan la historia humana." Augusto Cury
en El viajante

de Sueños 2 La Misión

LOS SEIS TIPOS DE RAZONAMIENTO

La escuela ha utilizado frecuentemente el pensamiento dialéctico para que


textos, construir relaciones, autoconocimiento y realizar cálculos. ¿Por
los estudiantes aprendan a escribir, interpretar la historia, interpretar
qué? Porque es más fácil de manipular, es más lógico y comunicable.
Durante mi producción de conocimiento sobre el proceso de construcción
hacía estas preguntas. ¿Cuál es el pensamiento principal utilizado en la
de pensamientos y el proceso de formación de pensadores, a menudo me
intuición creativa? El multiángulo. ¿Cuál es el pensamiento principal
aunque no supieran que lo estaban usando. ¿Qué tipo de pensamiento
utilizado por los pensadores para producir grandes ideas? El multiángulo,
descifra con mayor eficacia el código del yo como gestor psíquico, del
altruismo, de la resiliencia de la capacidad de ponerse en el lugar de los
demás? Pensamiento multiángulo otra vez. Los pensamientos dialécticos
son buenos ladrillos que se pueden utilizar para repetir información,
pensar lógicamente, obedecer órdenes, agrupar soldados para una guerra,
pero no para crear, inventar, innovar, rehacer, empezar de nuevo,
organizar, armar rompecabezas, reflexionar, deslumbrar, hacer historia. y
análisis existenciales. Para estas funciones necesitamos un pensamiento
multiángulo. Einstein liberó el pensamiento antidialéctico o multiángulo y,
en consecuencia, amplió su intuición creativa, su capacidad para observar,
esquematizar, imaginar y deducir se amplió enormemente. Esto marcó la
diferencia en su proceso de construcción de conocimiento. Cuando
Einstein murió, un médico le robó el cerebro porque quería estudiarlo y
dejarlo como legado a la humanidad. Actitud ingenua. Hay cortezas
cerebrales que tienen una capacidad de almacenamiento de datos muy
superior a la media, pero un almacén cerebral lleno de información nunca
determina la capacidad de construir ideas brillantes, intuiciones agudas,
nuevos conocimientos que rompan la prisión de la monotonía. Mucho
menos determinar los niveles más altos de razonamiento como vamos a
estudiar.
"Quien no critica lo que cree no pulirá sus creencias. Quien no pula sus
creencias será un servidor de sus verdades y si sus verdades no son
saludables ciertamente será una persona enferma".
Augusto Cury en El código de inteligencia

Los principales secretos de la mente de Einstein estaban en los códigos


que descifró a través del pensamiento multiángulo y no en su corteza
cerebral, estaba en su capacidad de imaginación y no en la capacidad
rígida y dialéctica de ver el mundo y sus acontecimientos, es por eso que El
propio Einstein sin conocer los tipos de pensamientos tenía razón cuando
dijo que para él la imaginación es más importante que el conocimiento. El
genio de la física fue uno de los cerebros más brillantes de la humanidad
porque utilizó el pensamiento adecuado, pero no aplicó ese pensamiento
para descifrar el código de resiliencia y altruismo en su relación con su hijo
que padecía psicosis, por lo que lo abandonó. Todos los pensadores
utilizaron sin ser plenamente conscientes del pensamiento más amplio y
profundo de la mente humana. Por supuesto, el Homo Sapiens utiliza
ambos tipos de pensamientos conscientes, pero intenta utilizar mucho
más el pensamiento dialéctico.
"Jesús insistió en decir que él era el hijo de la humanidad, yo soy el hijo del
hombre. Una expresión tan inquietante revela que no tenía raza, color,
nacionalidad, religión. Él fue el primer hombre. sin fronteras, pero los
hombres quieren aprisionarlos en sus mundos y dogmas y convertirlos en
su propiedad. " Augusto Cury en El maestro de la sensibilidad
Si nos pusieran un vaso delante y nos pidieran que escribiéramos un texto,
probablemente no tendríamos mucho que decir si usáramos el
pensamiento dialéctico. Hablaríamos de volumen, coherencia y
transparencia, pero si viajáramos en la línea del pensamiento multiángulo
podríamos liberar nuestra imaginación y escribir libros y más libros.
Podríamos hablar de la vibración de los átomos, la desorganización de las
moléculas, la posición del tiempo en el espacio, la teoría del caos, las
lágrimas y los sueños del minero que creó el material, los sentimientos
secretos de quienes lo construyeron, la relación entre el artista y el
trabajo, la naturaleza social del cuerpo. Por supuesto, el texto que
escribiríamos sería dialéctico, pero estaría respaldado por innumerables
imágenes históricas, existenciales y filosóficas de múltiples ángulos.
"Como investigador de la inteligencia humana compleja, no me inclinaría
ante ninguna autoridad política o celebridad, pero sí ante todos los
profesores y estudiantes, ellos son los que pueden cambiar el teatro social,
son los actores irreemplazables". Augusto Cury en El vendedor de sueños 2 La misión
Ahora que hemos visto estos fascinantes componentes básicos, comentaré
los seis tipos de razonamiento en los que se pueden utilizar.
TODO LO QUE VOY A DECIR ES SOLO UN RESUMEN

1 - RAZONAMIENTO LÓGICO LINEAL: Es un razonamiento matemático,


cartesiano, lineal, capaz de producir fórmulas, comprobar datos, inferir
consecuencias lógicas y se basa en el binomio estímulo-respuesta. A través

instintivas “diente por diente”, “ojo por ojo”. Por tanto, sirve de muy
de él se producen las maravillas tecnológicas y también las reacciones

poco para resolver conflictos psíquicos, de pareja, prevenir


discriminaciones, descifrar el código de gestión psíquica, carisma y
altruismo. Este razonamiento es el más cercano a los lenguajes
informáticos.

2 - RAZONAMIENTO HISTÓRICO SOCIAL: Es lo que analiza la historia


humana, los hechos, las circunstancias, las causas políticas,
socioeconómicas y físicas. Este razonamiento, como los demás que se
describirán si están bien elaborados, proporciona la base para el desarrollo
de los ocho códigos de inteligencia que aquí se analizan.

3 - RAZONAMIENTO HISTÓRICO PSÍQUICO: Esto es lo que habla de


historia psíquica, de autoconocimiento, de autoconciencia, de traumas, de
conflictos, de experiencias dolorosas, de experiencias placenteras, de
vínculos interpersonales.

4 - RAZONAMIENTO PSÍQUICO GESTIÓN: es lo que analiza el terreno


psíquico, posiciona al yo como gestor de la psique, proporciona subsidios
para formar la mesa redonda del yo, reedita la película inconsciente, filtra
los estímulos estresantes.

5 - RAZONAMIENTO EXISTENCIAL: Es lo que alimenta el pensamiento


filosófico, el arte de la duda, el arte de la crítica, el arte de la
contemplación, el asombro ante el fenómeno de la existencia, su finitud,
sus límites, significados y proyectos de vida.

6 - RAZONAMIENTO ESQUEMÁTICO: es lo que organiza los otros


razonamientos, sintetiza, sistematiza y es el razonamiento de las grandes
conclusiones que barre los entresijos de la historia social, psíquica, social,
empresarial, existencial, lógica. Juzgar conductas es razonamiento lógico
lineal, analizar las causas es razonamiento histórico psíquico. Excluir por
color de piel, religión, casta social es un razonamiento lógico lineal, incluir,
solidarizar, apoyar, es un razonamiento histórico con alcance psíquico,
social y existencial. Tener ataques de celos y envidia son razonamientos
lógicos lineales, comprender y dar libertad son razonamientos
multiángulos.

"Quien ama el poder no es digno de él, seguramente lo utilizará para


controlar a las personas y perpetuarse en él". Augusto Cury en El vendedor de
sueños 2 La misión

Elegimos el pensamiento dialéctico y el pensamiento más débil para


educar a los niños y formar su personalidad. Este error educativo,
combinado con el síndrome SPA y el indescifrable olvido de los códigos de
inteligencia, me lleva a creer lamentablemente que estamos formando una
masa de jóvenes que podrán vivir con ordenadores, pero no con personas.
La educación necesita una revolución, no conciertos.

ACTOS SUICIDAS Y PENSAMIENTO LINEAL

El pensamiento dialéctico debe utilizarse predominantemente en el primer


tipo de razonamiento, la lógica lineal. Otros razonamientos requieren el
desarrollo de un pensamiento multiángulo, de lo contrario no se
expandirán como ocurre actualmente. La discriminación, los conflictos
raciales, la violencia social, los ataques terroristas y los trastornos
psicológicos se perpetuarán si insistimos en utilizar un pensamiento que
utilice pocas ventanas de memoria. No debemos esperar que la
solidaridad, la tolerancia, la capacidad de ponerse en el lugar de los demás,
el altruismo y el carisma se expandan sin entrenar el uso del pensamiento
multiángulo o imaginario para desarrollar los tipos de razonamiento más
nobles. Los actos suicidas tienen muchas causas, pero lo que impulsa un
acto suicida no son las causas, sino la forma de construir el razonamiento.
Si la construcción es uniangular, la traición, la frustración, las
enfermedades físicas, las pérdidas y, en definitiva, las causas que financian
una crisis suicida, serán insuperables. Si, por el contrario, la construcción
tiene múltiples ángulos, examinará su historia, comprobará sus principios,
analizará la dimensión de las causas, evaluará el significado de las
personas, pensará en las consecuencias de sus acciones, incluidos los actos
punitivos. Hace poco perdí a un amigo, cambiaré los datos para preservar
su privacidad, lamentablemente vivía a más de 500 km de mi casa, no
sabía que estaba atravesando un desierto psíquico, tenía tres hijos que
estaban teniendo problemas, se sintió abandonado por ellos. No admitió
que consumía drogas, se sentía deshonrado, no amado y extremadamente
fracasado como padre. Era culto, pero no sabía hablar de sí mismo, no
descifraba el código del filtro psíquico, sus frustraciones provocaban un
libertinaje psíquico, no descifraba el código del carisma, no sabía cómo
conquistar a las personas difíciles, no tuvo la flexibilidad de sorprender a
sus hijos, no se encontró con su angustia, su desesperación y su falta de
sentido existencial para descifrar el código de la resiliencia, era un esclavo
más que vivía en una sociedad libre. , hasta que finalmente no pudo
soportar el calabozo psíquico que le quitó la vida. Fue un hecho
lamentable, me entristeció mucho no poder ayudar a otro ser humano que
tenía hambre y sed de vida y asfixió tres billones de células de su cuerpo
para silenciar su dolor.
"Camino por las líneas del tiempo buscándome a mí mismo, hasta el día de
hoy no sé quién soy, pero soy un caminante y no un conformista". Augusto
Cury en El vendedor de sueños

Es triste ver que los actos suicidas van en aumento, sólo en China más de
200.000 personas se quitan la vida cada año. Cualquiera que se suicida
tiene un razonamiento lógico lineal, al menos durante una crisis. Como dije
en otros textos, quienes quieren cerrar los ojos a la vida no tienen la
comprensión filosófica y multiángulo del fin de la existencia, de hecho
buscan linealmente aliviar su dolor, tienen una enorme sed de vivir y ser
felices, pero no saben cómo. Todo suicida que traspasa las fronteras del
pensamiento antidialéctico o polifacético retrocede en sus acciones. Para
prevenir este drama, es necesario no sólo actuar sobre las causas
estresantes, sino principalmente ampliar las formas de razonamiento.

EL HOMBRE JESUS SORPRENDIDO EN RAZONAMIENTO MULTIANGULAR

Los errores más grandes que cometemos con aquellos a quienes amamos,
las palabras que nunca debimos pronunciar, las reacciones que nunca
debimos expresar, las exigencias que nunca debimos hacer y las presiones
que nunca debimos ejercer se cometieron porque usamos un uso
restringido, unifocal y dialéctico. pensamiento. El otro día estábamos
cenando con mi hija mayor, que está terminando la carrera de Psicología, y
educación no se entrene el razonamiento múltiple. Papá, ¿sabes cuando
en ese momento le comenté las graves consecuencias de que en la
me enseñaste a entrenar el pensamiento multiángulo? Pensé y respondí:
un mendigo, un anciano o cualquier otra persona. ¿Quién es esa persona?
desde que eras niño te preguntaba cuando veía a una persona en la calle,
¿Qué está pensando ella ahora? ¿Cuales son tus sueños? ¿Cuáles fueron
tus lágrimas? Mi hija lo completó. Cuando conducíamos por las carreteras
¿quién vive en esa casa? ¿Qué han oído esos muros? ¿Cuáles fueron los
de noche, veías una luz en la oscuridad total y también preguntabas:
reveses y audacias que ya vivieron sus habitantes? Después de decirme
esto, le entristeció recordar que algunos profesores de psicología hablan
de enfermedades mentales sin exaltar al paciente, sin valorar su
complejidad y creatividad. No demuestran que cada ser humano tenga un
mundo por descubrir, no han desarrollado el razonamiento existencial, la
historia psíquica, la historia social. Algunos desarrollaron este
razonamiento con intensidad en el pasado: Buda, Confucio, Agustín y
muchos otros. Cristo fue un pensador notable, cuando agonizaba en la cruz
tuvo la osadía de decir "Padre, perdónalos porque no saben lo que hacen".
Este pensamiento choca a la psicología, la sociología y la filosofía.
"El sistema educativo ha perdido el foco, enseña a los estudiantes de todo
el mundo el pequeño átomo que nunca veremos y el inmenso espacio en el
que nunca pisaremos, pero no nos enseña a conocer el más importante y
cercano de todos los espacios. el psíquico." Augusto Cury en País Brillante Maestros
fascinantes

Yo, que era uno de los ateos más acérrimos de la Tierra, quedé asombrado
cuando analicé la dimensión histórica, socioexistencial de este
pensamiento en el colmo del dolor físico y emocional. Cristo debía estar
dominado por el pensamiento dialéctico, tener un razonamiento lineal,
estar controlado por el odio o el miedo, pero sorprendentemente abrió
innumerables ventanas de su memoria y desarrolló los más excelentes
razonamientos, ampliando al máximo su intuición creativa.
Probablemente, al abrir las ventanas de tu mente, utilizaste el
pensamiento multiángulo para hacer un escaneo instantáneo de tu
infancia, adolescencia y vida adulta. Analizó la fragilidad humana, sus
conflictos y contradicciones. Reflexionó sobre la traición de Judas, la
negación de Pedro y otras graves frustraciones que le causaron sus amigos.
Analizó las causas psíquicas y sociales que controlaban a sus verdugos y de
esta manera logró ponerse en su lugar y comprender desde múltiples
ángulos lo que había detrás de la cortina de su conducta agresiva. Hizo lo
que rara vez hace un ser humano cuando se encuentra en aguas
emocionales tranquilas. Sus torturadores actuaron sin rastros de
humanidad y cariño, pero el maestro de maestros entendió que no habían
aprendido a descifrar el código del altruismo, de la autocrítica, de la
capacidad de pensar antes de reaccionar, disculpó a los hombres
imperdonables, los protegió y los perdonó porque sabía que eran víctimas
de una educación enfermiza que no amplía el razonamiento ni estructura
el yo como líder de sí mismo. Nunca en la historia la gestión de la psique
había alcanzado alturas tan nobles. Nunca la generosidad y la tolerancia
habían adquirido un estatus tan sublime. No defiendo ninguna religión,
pero cambié de opinión al analizarla. Desgraciadamente, las religiones y el
sistema educativo fracasaron enormemente al no estudiar los códigos de
la inteligencia de Cristo, muchas atrocidades se habrían evitado.
"Quien deja que se pierda en su caos le da la oportunidad de
reconstruirse". Augusto Cury en O
Vendedor de sueños 2 La misión

LOS PSICOPÁTAS CLÁSICOS

Hitler tenía pensamientos dialécticos brillantes incluso cuando trataba con


su perro, observe sus discursos y aparentemente verá a un hombre
afectuoso y sensible. Sin embargo, la cantidad de ideas que sustentaban
sus ideas era pequeña, no le daba apoyo para ponerse en el lugar de los
antes de reaccionar. Pero la gran pregunta es: ¿tenía Hitler suficientes
demás, para asombrarse ante el fenómeno de la existencia, para pensar
experiencias en su memoria para generar un pensamiento multiangular,
para ver a los judíos como miembros de su especie, para tener compasión
y solidaridad? Quizás la respuesta sea impactante, pero es positiva. Sí, así
fue. De lo contrario, no seduciría a una nación muy inteligente, como ya he
mencionado. El problema es que su pensamiento era uniangular, su yo era
un mal administrador de la psique, no abrió múltiples ventanas de la
memoria al mismo tiempo, no desarrolló por tanto un razonamiento
existencial, esquemático, histórico, capaz de descifrar los códigos de la
memoria. inteligencia. Aunque tenía un poder militar sin precedentes,
Hitler era débil, frágil, infantil en el sentido equivocado de la palabra. Un
yo frágil cree en verdades absolutas, tiene un pensamiento lineal, elimina
el arte de la duda y, por tanto, es incapaz de descifrar el código de la
autocrítica. No podemos engañarnos, un hombre con brillante
razonamiento dialéctico puede matar, violar, destruir sin piedad. Stalin
también tuvo mérito en su razonamiento dialéctico, defendió el nuevo
orden social, el socialismo, la compasión y el fervor, pero era paranoico y
tenía ideas de persecución. No tenía razonamientos históricos
existenciales y mucho menos esquemáticos, no era un gestor de su psique,
no tenía autocrítica y desconocía el arte de la duda, era mentalmente
lineal y lógico. En su biografía hay reacciones que nos dejan perplejos.
Stalin podía hacer matar por la noche a hombres que fingían ser sus
enemigos y a la mañana siguiente tomar un café con sus esposas como si
nada hubiera pasado. Hombres como estos nunca deberían asumir el
poder, de hecho, el 1% de los líderes políticos, empresariales y espirituales
están preparados para asumir el poder con dignidad.
"Nunca ha habido tantos esclavos en las sociedades democráticas, esclavos
en un lugar donde deberían ser libres, en el territorio de nuestras mentes".
Augusto Cury en El vendedor de sueños
CLASIFICACIÓN INCORRECTA

Los psicópatas no se conocen por su voz, por el tamaño de sus palabras


dialécticas ni por sus discursos en entornos no estresantes. Pueden decir
cosas más hermosas que una persona que tiene un razonamiento
multiángulo, la gran diferencia es que pueden matar y herir con mucha
facilidad y sin pesar su conciencia. El sentimiento de culpa depende de un
pensamiento multiángulo, depende de explorar grandes áreas de la
memoria. Como rara vez utilizan este pensamiento, rara vez se ponen en el
lugar de los demás y les importan poco las consecuencias de su
educación. ¿Qué educación es esta? El que evalúa razonamiento lógico
comportamiento. Me entristece ver el ranking de países que tienen mejor
lineal, Matemáticas, Física, Química y otras materias. ¿Y el otro
razonamiento? ¿Y los Códigos de Inteligencia? Parece que los países que
encabezan la lista están libres de cometer atrocidades. Estoy equivocado.
Del mismo modo, de ellos pueden surgir líderes que aplastarán a un
mosquito con un cañón, que excluirán, aplastarán, anularán. Las
alojados en el inconsciente despierten. ¿Por qué es raro producir
condiciones sociales estresantes son suficientes para que los monstruos

¿Por qué es raro formar líderes grandes, humanistas, inventivos y


pensadores, ingenieros de ideas, constructores de nuevos conocimientos?
versátiles? Fallamos el objetivo. No aprendemos a utilizar el pensamiento
multivariable, multiangular y multifocal.

TODOS TENEMOS UN GENIO POR EXPLORAR

En algunos países, mis libros también se han utilizado para ayudar a


personas superdotadas, genios, a comprender cómo funciona la mente
para utilizar mejor su potencial; de lo contrario, ser superdotado se
convierte en una fuente de conflicto. Para mí, que investigo el universo de
la inteligencia, hay un genio dentro de cada ser humano que no se trabaja,
no se expande, no se pule. Esta genialidad sólo sale a la luz cuando
desciframos los Códigos de la Inteligencia, especialmente la intuición
creativa. Los genios clásicos, aquellos que obtienen puntuaciones muy
altas en determinadas pruebas de inteligencia, pueden tener malos
resultados en pruebas existenciales, intelectuales, profesionales,
emocionales y sociales, y desperdiciarán sus talentos. Los niños y
adolescentes aprenden a leer y escribir, pero no a imaginar. Aprenden a
calcular, pero no a observar. Aprenden a acumular datos, pero no a
deducir y ampliar razonamientos esquemáticos. Aprenden a repetir

ñ ñ
información, pero no a construirla. Los niños y niñas que no se sienten
atraídos o no pueden someterse al sistema clásico son dejados de lado. Los
jóvenes deben ejercitar la imaginación, la creación y la inventiva. Deberían
aprender a pensar menos con símbolos lingüísticos y más con imágenes
mentales. Deberían acallar la voz inaudible del pensamiento y liberar la de
la perceptividad. Hay personas que no tienen mente fotográfica, que no
son expertas en recordar hechos y datos, pero a través del aprendizaje
intuitivo o educativo han desarrollado la capacidad de superar sus
dificultades, crear oportunidades en medio de la turbulencia social,
reaccionar con madurez cuando ofendido, humillado, excluido. Algunos se
castigan porque creen que tienen mala memoria, se creen incapaces,
estúpidos, deficientes mentales. Cuando terminan de leer una página de
un libro sienten que no han captado ninguna información. Después de
escuchar hablar a un maestro, sienten que no registraron nada. No
entienden que, salvo casos congénitos, genéticos, degenerativos,
mecánicos, no existe la mala memoria o la débil, lo que existe es gente que
viaja demasiado, piensa tanto que se concentra poco, y distraerse
increíblemente fácilmente. Cuando leen dos o tres frases de un periódico,
se separan del papel y se aprovechan de sus ideas, no se quedan, no
recuerdan lo que leyeron, porque en realidad no lo leyeron, lo hojearon, lo
han leído. Excelente potencial intelectual, pero los exámenes escolares no
acusan este potencial, al contrario denuncian que son poco inteligentes.
Las pruebas deberían validar todo razonamiento esquemático, toda
inventiva, toda rebelión intelectual. ya lo dije en el libro "Padres brillantes,
profesores fascinantes" y repito: se puede poner un diez a quien se
equivocó en todos los datos si utilizamos los parámetros de otros
razonamientos. Mis pacientes autistas, cuando dan un salto en la

a tener un razonamiento sorprendentemente mejor que otros niños. ¿El


construcción de pensamientos y la formación de vínculos sociales, tienden

motivo? No se contaminaron con el uso excesivo del pensamiento


dialéctico, aprendieron a utilizar el pensamiento imaginario.

LOS NIÑOS SON ENGAÑADOS EN AMBIENTES DESPESCADOS

¿Cuándo preguntan, preguntan e indagan más los niños? Todos sabemos


que es en la infancia. Es durante este periodo cuando más imaginan y más
dudas surgen, preguntan todo sin miedo a la respuesta, sin miedo a ser
ridiculizados. El mundo de las cuestiones dialécticas surge en el mundo
dialéctico imaginario. Por lo tanto, a medida que avanzan en la escuela y
tienen más acceso a la información, deberían ser más curiosos:
permanecen en silencio, saben tan poco como en su infancia, tienen
¿Cómo lo bloquearon? A través de innumerables ventanas producidas por
millones de dudas, pero han bloqueado el pensamiento multiángulo.
la educación clásica que contienen la necesidad de dar respuestas precisas,
el miedo a equivocarse, a ser criticado, burlado. Liberar la imaginación
significa inventarse y reinventarse. Es una rebelión sana contra las
fronteras del pensamiento cerrado, contra los paradigmas. Pero rebelarse
positivamente se ha convertido en una actitud prohibitiva, la gran
paradoja en la relación entre padres e hijos es que los padres también
reprimen el pensamiento imaginativo de sus hijos. Cuando los niños son
bebés sus padres son inventivos, polifacéticos, juegan, los persiguen, les
hacen cosquillas, imaginan mil maneras de hacerlos sonreír, cuando crecen
sus padres dejan de ser inventivos, no se aventuran , no les animan a
descifrar el código de la intuición creativa, a convertirse en un manual de
reglas dialécticas.

CONSTRUYENDO OPORTUNIDADES

"Un buen profesional hace todo lo que le piden, mientras que un excelente
profesional sorprende, va más allá de lo que los demás esperan." Augusto
Cury en El código de inteligencia

Hay más diferencias a la hora de crear oportunidades y esperar a que


aparezcan de lo que piensan nuestros tímidos intelectos. Crear
oportunidades es depender de ti mismo, esperar a que aparezcan es
depender de los demás. Crear oportunidades es regar la tierra, esperar a
intuición creativa, esperar a que aparezcan depende de la suerte. ¿Creas
que aparezcan es esperar que llueva. Crear oportunidades es liberar la
oportunidades para trabajar o esperas a que te ofrezcan espacio? ¿Creas
una oportunidad para tener un mayor desempeño profesional o esperas a
que mejore la economía, las condiciones sociales o el país? Muchas
personas aman los árboles, pero no quieren ensuciarse las manos
plantándolos y cultivándolos. Sin descifrar el código de la creatividad, la
pérdida de un trabajo podría ser devastadora, pero si lo logramos, podría
ser el comienzo de un hermoso viaje. Sin creatividad, una reacción
despectiva podría minar la autoestima, pero con ella podemos
consolidarla. Quien descifra el código de la intuición creativa tiene más
posibilidades de juntar los pedazos y reconstruirse, teniendo más
posibilidades de reencontrarse cuando no hay camino a seguir. Quienes lo
descifran saben que no hay personas difíciles, hay personas que necesitan
llaves especiales para abrir su psique. Esperar a que se abran y reconozcan
su rigidez podría ser una ilusión que nunca se materializará, morirán
impenetrables. Necesitamos liberar nuestra creatividad para encontrar un
niño dentro de un general, un ser humano dentro de un dios.

POSIBLES CONSECUENCIAS DE AQUELLOS QUE DESCRIBEN EL CÓDIGO DE


LA INTUICIÓN CREATIVA

1 - Abren las ventanas de su mente para construir razonamientos


históricos sociales, históricos psíquicos, existenciales, esquemáticos.
2 - Vuélvete versátil, perspicaz, flexible, inventivo, libera tu imaginación,
libera tu pensamiento multiangular o antidialéctico.
3 - Libera tu capacidad de inspiración y aspiración.
4- Aprende a dar respuestas inteligentes en situaciones estresantes, ve tus
problemas y las problemáticas sociales desde múltiples ángulos.
5 - Revela liderazgo, encanta a las personas que lo rodean, rompe la
prisión de la monotonía, hace de la vida una aventura.

POSIBLES CONSECUENCIAS DE AQUELLOS QUE NO DESCRIBEN EL CÓDIGO


DE LA INTUICIÓN CREATIVA

1 - Se vuelve cerrado, hermético, rígido, austero.


2 - Da las mismas respuestas a los mismos problemas, repite los mismos
errores con frecuencia.
3 - Construye razonamientos uniangulares, lineales, lógicos, exclusivistas,
se vuelve experto en juzgar y no en acoger.
4 - Ve sus problemas como insuperables, es víctima de los celos y la
envidia, le molesta el éxito de los demás.
5 - Se vuelve insatisfecho, vive aburrido, atrapado en la mismidad.

DESCRIBIENDO EL CÓDIGO DE LA INTUICIÓN CREATIVA

EJERCICIOS
1- Aprender a pensar desde múltiples ángulos, considerar hechos
históricos, sociales y existenciales psíquicos en la organización
esquemática del razonamiento.
2 - Ejercitar diariamente la libertad frente al pensamiento multiangular,
antidialéctico o imaginario, luchar contra todo modo de pensar unifocal,
uniangular y cerrado.
3 - Utiliza el arte de la duda para cuestionar verdades absolutas y
paradigmas rígidos, entrénate para abrir tantas ventanas de memoria
como sea posible en zonas de tensión.
4 - Superar la trampa del conformismo y del miedo a la osadía, teniendo el
coraje de recorrer caminos inexplorados.
5 - Limpiar la mente humana, ver el caos como una oportunidad creativa,
no tener miedo de pensar diferente.

CAPÍTULO XVII OCTAVO CÓDIGO DE INTELIGENCIA CÓDIGO DEL


YO COMO GESTOR DE EMOCIONES
Abrí el primer Código de Inteligencia hablando del yo como gestor de
pensamientos, ahora cierro la serie de este espectacular grupo de ocho
códigos nuevamente con el manejo de la psique, solo que ahora con el
manejo del territorio psíquico más ilógico y complejo, emoción. El código
del yo como gestor de emociones es el código que nos posiciona como
gestor de sentimientos, gestor de inseguridades, miedos, temores,
angustias, estado de ánimo triste, celos, agonía, angustia. Es el código que
da un choque de lucidez a las emociones, recicla su control de calidad,
proporciona terreno para cultivar la tranquilidad, el placer, la alegría, el
deleite, el goce existencial. Recordemos la estructura y los roles del yo. El
yo representa nuestra autoconciencia, la conciencia de quiénes somos,
qué somos, dónde estamos y qué queremos. Representa nuestra
capacidad de elegir, decidir, trazar caminos, fijar metas. En teoría, el yo
debería ser el agente modificador de nuestra historia; digo que debería
serlo porque el yo a menudo no asume roles vitales, no desarrolla un
razonamiento multiángulo para ser el autor de su historia. Es casi increíble
darse cuenta de que estamos en la era de las tecnologías de la
información, de la transmisión de datos vía satélite, del genoma, de la
gestor psíquico. ¿Alguna vez has pensado si el yo tuviera total libertad
robótica, pero estamos en la edad de piedra en la actuación del yo como
para gestionar las emociones como lo es realmente cuando se pilota un
avión, se conduce un coche o se controla el presupuesto de una empresa?
Desterraríamos el aburrimiento, tendríamos acceso a los placeres más
vibrantes, la tranquilidad sería nuestra playa, la satisfacción nuestro
espacio más secreto. El individualismo se multiplicaría, ya que no
necesitaríamos amar, intercambiar, relacionarnos, vivir juntos. En
definitiva, no necesitaríamos las relaciones interpersonales como fuente
de placer. La muy poderosa industria de los antidepresivos y
tranquilizantes desaparecería, la industria del placer menguaría. La
industria de la moda iría a la quiebra. No necesitaríamos visitar museos ni
beber buen vino. Porque me bastaría con decidir emborracharme y la
emoción se sometería a ello. Nunca seremos gestores plenos de las
emociones, las consecuencias serían evidentes en algunas áreas, pero si
este proceso de gestión no se controlara, las consecuencias serían
igualmente graves.
"Un buen profesional sigue órdenes, mientras que un excelente profesional
piensa por la empresa." Augusto Cury en El código de inteligencia

GERENTES TERRIBLES

Sería absurdo que viéramos a un conductor quitar las manos del volante y
dejar que el auto siguiera a su antojo, se producirían colisiones, se
generarían lesiones impredecibles, pero este absurdo ocurre en nuestra
psique, las personas dejamos volar nuestras emociones, sin gestión, sin
gestión, mínimamente. Se someten a su estado de ánimo triste, fóbico,
depresivo, pesimista, como si fueran marionetas, como si no tuvieran
poder de gestión, no son conscientes de que esas emociones quedan
registradas en segundos tras los bastidores de su mente, y una vez
archivadas ya no se pueden almacenar o eliminar. Como vimos en el
código del yo como gestor del intelecto, a lo sumo utilizamos técnicas de
bajo nivel de avidez que operan un manejo rudimentario de la psique,
intentando dejar de sentir, intentando olvidar, intentando distraerse y
intentando para cambiar la emoción. Como mencioné, no se pueden
cambiar o transformar las emociones a voluntad, se necesita una gestión
de shock, es importante descifrar las causas que generan la emoción, pero
es igualmente importante ejercer una gestión psicodinámica de las
mismas. Es importante descifrar la génesis de los traumas, el fundamento
histórico de los conflictos, pero es igualmente importante que el yo se
capacite para actuar como director del guión emocional. Las emociones
que podrían controlarse con un simple autocontrol a veces tardan meses
en resolverse.
“Un ser humano nunca será un gran líder en teatro social si no es primero
un gran líder en teatro psíquico. Los dictadores no obedecieron esta ley,
eran débiles con el poder en sus manos. " Augusto Cury en El vendedor de sueños
2 La misión

PARA DESCIFRAR EL CÓDIGO DEL YO COMO GESTOR DE EMOCIONES ES


NECESARIO UTILIZAR SISTEMATICAMENTE LAS SIGUIENTES
HERRAMIENTAS

1- Crear una mesa redonda del yo contra todas las emociones que nos
controlan, nos anulan, fomentan los conflictos.
2- Proteger la emoción evitando exigir lo que otros no pueden dar.
3- Protege las emociones donando sin esperar demasiado a recibir una
devolución.
4- Proteger la emoción entendiendo que detrás de una persona que sufre,
hay una persona herida.
5- Libérate de la dictadura de la respuesta, no gravites en la órbita en la
que los demás piensan y hablan de ti, ten tu propia órbita.
6- Desarrollar la conciencia de que el territorio emocional es un espacio
privado e inviolable y tierra de nadie, no permitiendo que sea invadido sin
permiso del yo.
7- Sé autodeterminado, ten objetivos claros, sé consciente de tu identidad
y capacidades, incluso si el mundo se te cae encima y los proyectos salen
mal.
8- Sé selectivo, dale prioridad a las cosas relevantes, no te dejes atrapar
por quisquillosos ni regatees por tranquilidad por cosas irrelevantes.
9- Ralentiza tus pensamientos, gestiona el SPA (síndrome de pensamiento
acelerado) que es la mayor fuente de insatisfacción y ansiedad en la
actualidad.
10- Rediseña tu estilo de vida, sé pausado, mídete, camina paso a paso,
aprende a hacer una cosa a la vez. Valorar y disfrutar el viaje como punto
de meta y de llegada.

UN IMPACTO EN LA GESTIÓN A TRAVÉS DE LA MESA REDONDA


DE LA UE
L
"La vida es cíclica, hay momentos de aplausos y momentos de abucheos,
momentos de éxitos y momentos de fracasos, momentos de alegría y
momentos de lágrimas, momentos de éxitos y momentos de fracasos.
Quien quiera vivir sólo en un paraíso brigadeiro no está preparado para
vivirlo." Augusto Cury en El código de inteligencia
El hombre puede trascender lo que significa decir que el hombre es capaz
de atribuir un sentido al ser, tomando en sus propias manos su destino,
como pensaba Hibner, no podemos caer en lo que él llamaría la ruina o
desviación de cada uno de su proyecto de vida. a favor de preocupaciones
cotidianas que distraen y perturban, confundiéndolos con las masas. En
este caso el individuo se sacrifica, reduce su vida a la vida de los demás, se
deja influenciar por las opiniones de los demás, se aleja por completo de
su tarea principal, que es convertirse en sí mismo. Sin un shock de gestión
psíquica, para convertirnos en nosotros mismos no rescataremos nuestra
identidad esencial, no seremos lo que somos, sino lo que otros quieren
que seamos. Es necesario ser conscientes de que el territorio emocional es
sumamente valioso y no puede ser vulnerado por la basura social. Somos
conscientes de que nadie puede coger nuestro coche y conducir sin
pedirnos permiso. Nadie puede entrar a nuestro hogar si no recibe nuestra
invitación, pero nuestras emociones muchas veces han sido tierra de
nadie, cualquiera la invade, cualquier rechazo nos roba el placer, cualquier
pérdida destruye el patrimonio de nuestra tranquilidad, no estamos
capacitados para proteger esto. espacio más delicado. Es necesario
llevarse bien con la gente, ser altruista, pero sin esperar excesivamente su
retorno. Además, para dar este shock gerencial, el yo también debe hacer
la técnica de la mesa redonda, como recomendé en el primer código de
inteligencia. Reitero que la mesa redonda del yo no es una técnica
positivista ni una técnica superficial de quienes niegan que el circo
psíquico esté en llamas y disfrazan este caos diciendo que todo está bien y
recitan frases de autoayuda. Estas actitudes son puerilidad intelectual y no
un shock de gestión. La mesa redonda del yo es una técnica psicodinámica,
existencial, filosófica de extraordinaria inteligencia, se practica como
hemos visto mediante el ejercicio pleno de dos artes o códigos de la
inteligencia, el arte de la duda y la crítica. Al niño se le debe enseñar
desde pequeño no sólo a criticar cada pensamiento negativo, sino también
sus miedos y sus fundamentos. Un niño no sólo debe dudar de creencias
asfixiantes, sino también protestar y argumentar contra sus fantasías,
fantasías, celos, timidez, reacciones impulsivas. El shock de la gestión
pobreza y el miedo a atreverse y cuestionar cada emoción débil. ¿Como
emocional implica que uno mismo supere la trampa del conformismo, la
surgió? ¿Cuándo apareció? ¿Por qué surgió? ¿Hasta cuando me estoy
viendo afectado por ellos y contagiando a otros? ¿Por qué soy su
¿ ¿
sirviente? ¿Por qué no soy libre? ¿Y cómo puedo ser libre? Sorprende el
poder implosivo del arte de la duda y la crítica, pero lamentablemente rara
vez son utilizados por jóvenes y adultos. Para Matthew Lipman es el
proceso de descubrir y hacer asociaciones y disyunciones. Haciendo
disyunciones hasta el punto de impugnar las emociones que no nos
liberan, por el contrario, las controlan, las amordazan. Somos ingenuos,
cuando deberíamos estar equipados con experiencia. Compramos a alto
precio las reacciones absurdas de otros que no nos pertenecen.
"Un buen líder utiliza el poder del miedo y la presión, un excelente líder
utiliza el poder de la alabanza y la libertad." Augusto Cury en El código de
inteligencia

TODO RÁPIDO

Hace unos días hablé con una joven muy ansiosa, quiere todo rápido,
cuando quiere y cuando quiere. Le mostré al pupilo que las cosas más
importantes de la vida no se logran rápidamente, como el nacimiento de
una vida, la conquista de un gran amor, la construcción de las mejores
amistades, la respetabilidad profesional, el prestigio social. No tenía
grandes conflictos que pudieran explicar su ansiedad, era resultado del
SPA, su estilo de vida poco saludable. Dijo que su ansiedad podría truncar
sus logros más importantes. Le mostré que debía aprender a manejar sus
emociones para poder sobrevivir y brillar socialmente, ella quería saber
cómo sería posible esto ya que lo había intentado y fallado varias veces.
Entonces le enseñé a bombardearla con preguntas, críticas y
cuestionamientos, su ansiedad, su deseo compulsivo de querer todo
rápido, sentí que ella entendía mi mensaje. Entendió que lo que parecía
imposible se podía conseguir poco a poco. Sí, y realmente se puede, basta
con construir con el paso de los meses una nueva plataforma de ventanas
de luz en la gran ciudad del inconsciente. No es fácil gestionar nuestras
emociones, pero no tenemos las manos atadas como piensan ciertos
profesionales de la psicología y la educación. Si un adolescente es
traicionado por una novia y no actúa para gestionar sus sentimientos de
traición e inseguridad, puede acumular un miedo destructivo a la pérdida,
generando unos celos fatales que podrían asfixiar a su próxima novia,
convirtiéndose en un verdugo de la persona que ama. Es sorprendente
cómo entre los adolescentes de hoy, que deberían ser tan flexibles, haya
tantos verdugos.
“No es sostenible que el dolor madura al ser humano, las pérdidas y las
frustraciones lo empeoran, aplastan su autoestima y disipan su encanto
l id El d l ól i i id d
para la vida. El dolor sólo nos enriquece si no tenemos miedo de entrar en
contacto con nuestras debilidades y tonterías, si lo utilizamos para esculpir
nuestros males. " Augusto Cury en El código de inteligencia

SEGURO EMOCIONAL

En el siglo XV, los niños abandonaban sus hogares a partir de los siete
años y se iban a vivir con un maestro donde aprendían el arte del herrero,
la elaboración de vino y la doma de caballos. Los jóvenes regresaron
alrededor de los catorce años, lo que generó afecto en las relaciones entre
padres e hijos. A partir de entonces, algunos jóvenes de las grandes
ciudades comenzaron a asistir a las escuelas y regresar diariamente a sus
hogares, hubo una revolución emocional. Las consecuencias fueron tan
grandes que afectaron incluso la arquitectura de las residencias, dejaron
de ser cajas sin división y pasaron a tener habitaciones para preservar la
intimidad de la pareja y sus hijos, pasillos laterales en las casas, elementos
raros en la época parecían Para evitar la invasión de extraños en la
intimidad familiar, se agregaron rejas, puertas y ventanas reforzadas para
brindar mayor protección a este espacio tan importante. Sin embargo, el
espacio emocional fundamental para la existencia humana no cuenta con
esta protección, no estábamos preparados educativamente para
comprender que la emoción es un territorio que debe ser preservado con
especial cuidado. En el verano de 2007, a petición de mi editor americano,
me fui a vivir a Estados Unidos con mucho cariño y cuidé de mi bienestar y
el de mi familia. Lo primero que me pidió mi editor cuando me alquiló un
coche fue que contratara un seguro urgentemente. Estados Unidos es el
país de los seguros, rara vez alguien no asegura su auto o su casa, no
quiere ser sorprendido por colisiones, incendios y en menor medida robos,
pero sí muchas veces se sorprende por colisiones psíquicas, incendios y
emocionales. robo y no tienen ese tipo de seguro, protección psíquica solo
con entrenamiento, solo con descifrar los códigos.

UNA BONBA CON MÚLTIPLES ETAPAS

Si estudiamos el proceso de construcción de pensamientos y emociones


descubriremos que algunos fenómenos psíquicos se procesan casi a la
velocidad de la luz, ocurren antes de que seamos conscientes del estímulo
estresante y de que estamos siendo invadidos por ellos. Imaginemos que
una persona nos calumnia, esta calumnia es como una bomba con varias
etapas, la calumnia se compone de códigos lingüísticos, los sonidos no son
suficientes para herirnos, sino que estos códigos sonoros se transforman
en códigos neuroquímicos, que viajan a través del sistema auditivo. , van a
la corteza cerebral y desencadenan un fenómeno inconsciente llamado
desencadenante de la memoria o fenómeno de autocomprobación. Este
gatillo abre rápidamente las ventanas de la memoria que descifra el código
lingüístico del agresor, haciendo asociaciones con nuestras experiencias
pasadas. Durante este período, detonó la primera etapa de interpretación,
nos enojamos. ¿Cuanto tiempo ha pasado? Milésimas de segundos.
explotó la primera etapa de la bomba, nos angustiamos, nos molestamos,
¿Dónde está el yo? Sin darse cuenta de lo que está pasando, pero a pesar
de ello, ya ha comenzado a vivir las emociones de la primera etapa. Ningún
ser humano puede evitar este proceso inicial, por mucho que haya
desarrollado el pensamiento multiángulo y haya descifrado los códigos de
la inteligencia. Sólo en un momento posterior, cuando la invasión de la
emoción ya ha comenzado, el yo toma conciencia del estímulo de la
calumnia, sólo han pasado unos segundos. Si el yo es inmaduro, si es
uniangular, si utiliza excesivamente el pensamiento dialéctico, seguirá
dejándose invadir, se embarcará en un sentimiento de ira, furia o miedo
que comienza detonando la segunda etapa de la bomba. , mucho más
grave que el primero. La mayoría de los seres humanos destruyen la
segunda etapa, incluidos los budistas que son ejemplos de paciencia. Si,
por el contrario, el yo es maduro, si sabe gestionar un shock en la psique,
si utiliza el pensamiento multiángulo, entonces abrirá tantas ventanas de
memoria como sea posible, no vivirá bajo la dictadura de la respuesta,
rezará la oración de los sabios, el silencio. Comprenderéis que detrás de
una persona que sufre hay una persona herida. De esta forma protegerás
devastadora etapa de esta bomba. ¿Por qué la segunda etapa es más
el delicadísimo territorio de la emoción, desarmando así la segunda y más
devastadora? Porque se retroalimenta, así como cadenas de pensamientos
destructivos o autodestructivos. Y todas estas cadenas producidas en los
segundos, minutos, horas y días posteriores a la calumnia serán registradas
por el fenómeno RAM, construyendo innumerables ventanas asesinas o
zonas de conflicto en barrios exclusivos de la gran ciudad de la memoria.
Por tanto, la gran cuestión no es el trauma original en la construcción de
los trastornos psíquicos como imaginaban Froid y Yung, sino la
retroalimentación del trauma en etapas posteriores. Finalmente, sus
desarrollos en el teatro psíquico frente a un yo pasivo. Hemos aprendido a
detectar mínimos ruidos en el motor del auto, malos olores en el
refrigerador, vibraciones del celular, pero no hemos aprendido a notar las
alarmantes explosiones que ocurren en nuestro sensible territorio
psíquico. No aprendemos a saber cómo funciona la mente, no aprendemos
a desactivar la bomba emocional.
“La existencia es inquietantemente breve, quien no reflexiona sobre esta
brevedad se convierte en un dios, se comporta como un inmortal, no sabe
que un día su voz será silenciada en la soledad de una tumba.” Augusto Cury
en El vendedor de sueños 2 La misión

EL TERROR QUE VIENE DE DENTRO

Hay personas que siguen retroalimentando en su mente las ofensas,


pérdidas, rechazos, decepciones, preocupaciones, durante meses y años,
contaminando espacios muy importantes de su inconsciente. No
entienden que necesitan desarmar el gatillo emocional. No comprenden
que la mayor venganza contra el enemigo no es el diálogo, sino el perdón.
Para perdonarlo es necesario despojarse del heroísmo, comprenderlo,
dejar de gravitar en torno a una órbita demencial. Quien odia a su
proceso de desarme es muy complicado. ¡Sí! Por ello, cada día se
enemigo, es su propio enemigo. Pero alguien podría decir que este
producen innumerables asesinatos, suicidios, violaciones y casos de
violencia doméstica. Nuestra mente es muy compleja y también requiere
de una educación compleja, mucho más que la educación simplista de
transmitir millones de información para llenar la memoria de información.
Una mente multifocal necesita una educación multifocal, que tenga muy
en cuenta los códigos de la inteligencia. Debemos entender que las etapas
de la bomba psíquica, de la invasión emocional, comienzan en el espacio
inconsciente y deben ser desactivadas en la etapa consciente. Cuando
vemos una película de terror sabemos de antemano que detrás de cada
escena hay un diseñador de iluminación, un camarógrafo, actores y un
director que dirige la escena, no hay monstruos, no hay terror, se
producen muchas risas durante el rodaje. El director llama varias veces la
atención del actor para crear más pánico en sus gestos. Lo sabemos, pero
cuando el monstruo empieza a aparecer, cuando la puerta empieza a
crujir, la bomba emocional que acabo de explicar rápidamente comienza el
miedo, aprensión, inseguridad a pesar de que no quiero. ¿Por qué
proceso de explosión, detonando la primera etapa, comenzamos a tener
tenemos esa reacción sabiendo que todo es una mierda? Como el terror
viene de dentro, fue producido por el gatillo, abriendo algunas ventanas
de memoria en milisegundos. Sólo entonces debería dar un shock a la
gestión, no dejando que detonen otras etapas más dramáticas de la
bomba. Aquí es donde entran en juego la mesa redonda del yo y las demás
herramientas descritas. Sin hacer esto, el yo será consciente de que la
película es ficción, pero la emoción no controlada la experimentará como
si la ficción fuera real, esta es la gran paradoja del intelecto humano.
Desajuste entre razón y emoción, entre el yo frágil y la emoción
dominante. La próxima vez que veas una película en un ambiente oscuro
con escenas horripilantes, te fijes en la primera etapa y trates de dar un
shock de gestión en la segunda etapa, probablemente descubrirás que no
es simple, que el yo no tiene mucho poder. ser el líder de la psique, por
eso sufrimos por tonterías, vendemos nuestra tranquilidad por tonterías.

EL MAYOR ÉXITO NO ES EL PODER SOCIAL

Existen muchas herramientas fundamentales que el yo puede utilizar para


ser un buen gestor de la psique, aprender a dar de uno mismo sin esperar
excesivamente a cambio como he comentado en otros textos es
fundamental. Cualquiera que espera mucho de sus hijos, amigos,
compañeros de trabajo puede quedar muy decepcionado, es mejor
descifrar el código del altruismo, dar sin grandes expectativas, si vienen
decepciones estamos preparados, si surgen sorpresas agradables estamos
encantados con ellas. . Otra herramienta es comprender que nadie nos
hace infelices, nos lastima, nos traiciona si primero no es infeliz, no se
siente herido, no se siente traicionado en la vida y nunca exige lo que los
demás no tienen para dar. Exigir que un niño o estudiante reconozca sus
errores y esté sobrio en el momento exacto en que se equivoca es una
afrenta. Exigir a nuestro cónyuge, pareja o novia que sea constante ante
un ataque de ansiedad es una falta de respeto. Exigir lucidez y reflexión a
los empleados en el momento exacto en que tropiezan o fracasan es una
injusticia. En este momento, estas personas están atrapadas por las
ventanas asesinas, han bloqueado miles de otras ventanas. Por lo tanto,
son incapaces de pensar, analizar, reflexionar y, en última instancia, pensar
desde múltiples ángulos. Al principio, espera a que baje la temperatura
emocional de la persona que no logró bajar, dale un momento para
respirar, reflexionar. Espera una hora, un día, una semana, lo que sea
necesario, en el segundo momento sé amable y felicítalo, encuentra
puntos en los que pueda ser valorado aunque te cueste encontrarlos,
finalmente conquista su emoción, solo en el tercer punto. descubrir los
errores, analizar los defectos. De esta manera se domarán los ánimos, se
calmarán las tensiones y se logrará la educación: no seremos invasores,
sino contribuyentes al crecimiento de los demás. Quien quiera conquistar
primero el territorio de la razón y luego el de la emoción, como siempre lo
hemos hecho desde los inicios de la civilización humana, provocará
accidentes impredecibles.

AFINANDO A ORQUESTRA EMOCIONAL


Steiner comentó que una persona educada emocionalmente puede lidiar
con situaciones emocionalmente complicadas que potencialmente podrían
resultar en conflictos, furia, mentiras, agresión y daño mutuo. Nuestras
interacciones sociales a menudo se caracterizan por el cinismo y a menudo
se vuelven conflictivas y agotadoras. En parte, esto se debe a que todo el
mundo busca frenéticamente lo que se ha definido como éxito. La idea de
éxito en la sociedad occidental está estrechamente relacionada con la idea
de poder. Especialmente los bienes materiales, generando un alto grado
de competitividad desenfrenada e injusta. Apoyando y ampliando el
concepto de Steiner, podemos decir que los seres humanos que no
aprenden a educar sus emociones pueden ser víctimas y al mismo tiempo
causantes de situaciones emocionales conflictivas y agotadoras. En este
caso, perderás tu objetivo más importante que es cuidar, irrigar y proteger
tus emociones. Vivirás en la búsqueda frenética del éxito material y de
todo aquello que potencie el poder social, claro que estos éxitos son
importantes, pero sin éxito emocional seremos infelices. Esta paranoia
genera un alto grado de competitividad que contrae el proceso de
internalización, dificultando comprender la necesidad vital de descifrar los
códigos de la inteligencia, de moverse con fluidez y encanto en esta
sociedad interiormente opaca, pero con muchas luces de neón. El hombre
de hoy necesita descubrir la grandeza, la delicadeza y la relevancia de ser
gestor de su psique, ahí es donde radica su gran éxito. Recuerdo a mi
amigo y músico João Carlos Martins, el pianista que interpretó más
las manos. ¿Qué puedo hacer para dejar la música? Muchos se deprimirían
brillantemente a Bach. João Carlos sufrió graves accidentes y le mutilaron
y se darían por vencidos. Pero no dejó de tocar el piano, ni siquiera con
unos pocos dedos, y empezó a dirigir con impresionante habilidad. Lo
mejor de todo es que transportó la música de los grandes teatros a las
de sueños. ¿Tu secreto? Descifró el código de la resiliencia, el carisma y el
favelas y, para rescatar a jóvenes delincuentes, se convirtió en vendedor
yo como gestor de emociones, afinó la orquesta psíquica para hacer de la
existencia un espectáculo deslumbrante, incluso cuando estamos
mutilados.

POSIBLES CONSECUENCIAS DE QUIENES DESCIFRAN EL CÓDIGO


DEL YO COMO GESTOR DE EMOCIONES

1 - Volverse seguro de sí mismo, tener confianza en sí mismo y tener


determinación en sí mismo.
2 - Desarrolla una sólida autoestima y estabilidad emocional. Construye un
romanticismo con la existencia.
3 - Desarrolla el altruismo y el carisma. Conviértete en una persona
atractiva, agradable e influyente.
4- Mente libre, emoción libre, es más fácil liberar la imaginación y ser
creativo, productivo, constructor de nuevas ideas.
5 - Deja de ser esclavo del miedo, de la angustia, del aburrimiento, de la
calumnia, de la difamación, de lo que los demás dicen de ti, vive la vida
con más aventuras y deleites.

POSIBLES CONSECUENCIAS DE QUIEN NO DESCIFRA EL CÓDIGO


DEL YO COMO GESTOR DE EMOCIONES

1- Se vuelve inseguro, emocionalmente frágil, desprotegido.


2- Suele vivir estresada, ansiosa, irritable, reactiva, impulsiva.
3- Desarrolla una emoción incómoda, fluctuante, inestable y sin
gobernabilidad.
4- Se vuelve experto en quejarse, tiene muchos roces en las relaciones
sociales, no implica ni provoca admiración social.
5- Tiene relaciones sociales pesimistas y morbosas, dificultad para
contemplar la belleza, disfrutar de la vida y dejarse encantar por las
personas.

DESCIFRANDO EL CÓDIGO DEL YO COMO GESTOR DE


EMOCIONES

EJERCICIOS
1- Crear una mesa redonda del yo contra todas las emociones que nos
controlan, nos anulan, fomentan los conflictos.
2- Proteger la emoción con las siguientes herramientas: no exigir lo que los
demás no pueden dar, darse sin esperar demasiado a cambio, comprender
que detrás de una persona que duele hay una persona herida.
3- Libérate de la dictadura de la respuesta, no gravites en la órbita de lo
que los demás piensan y dicen de ti, ten tu propia órbita.
4- Desarrollar la conciencia de que el territorio emocional es un espacio
privado e inviolable y tierra de nadie, no permitiendo que sea invadido sin
permiso del yo.
5- Rediseñar el estilo de vida para rediseñar el SPA. Entrenar para pausar,
medir, caminar paso a paso, hacer una cosa a la vez.

CONCLUSIÓN

CAPÍTULO XVIII LOS PROFESIONALES QUE DESCRIBIERON LOS


CÓDIGOS LAS DIFERENCIAS ENTRE BUENOS Y EXCELENTES
PROFESIONALES
Es preferible tener una memoria media, pero que busque desarrollar la
intuición creativa, la imaginación libre, el altruismo, la autocrítica y el
manejo de la psique, que tener una corteza cerebral privilegiada y no saber
qué hacer con los datos archivados. El genio, como decía, sustenta la
madurez, la serenidad, la generosidad, la capacidad de observación,
deducción e inducción. El genio genético solo almacena datos, hay
personas que son bibliotecas ambulantes, tienen varios cursos
cómo afrontar sabiamente los desafíos de la vida. ¿Quién no se debilita en
universitarios, pero no son creativos, no saben cómo proteger su psique ni
situaciones en las que debería ser fuerte? ¿Quién no retrocede o se
debilita cuando está herido? ¿Quién no desdibuja su seguridad ante el
dolor? No hay gigantes. El sentido común dice que el sufrimiento, los
errores y las pérdidas maduran espontáneamente en las personas, pero en
la práctica clínica esta técnica no es sostenible. No nos equivoquemos, la
mayoría de las personas empeoran sus niveles de tranquilidad y serenidad
cuanto más sufren. El sufrimiento sólo nos enriquece cuando lo superamos
intuitiva o racionalmente. El sentido común dice que quien no aprende del
amor, aprende del dolor. El dolor enseña, pero no es un excelente
maestro. El dolor sólo se vuelve amo cuando nos convertimos en su amo,
cuando interiorizamos, reflexionamos, desarrollamos conciencia crítica,
dejamos de ser dioses y nos humanizamos, de lo contrario el dolor
produce zonas de conflicto, una plataforma de ventanas asesinas, por lo
tanto será inútil, verdugo, destructor. Destruye la búsqueda de la
excelencia en sus aspectos más amplios.

LA BÚSQUEDA DE LA EXCELENCIA EN LA CALIDAD DE VIDA


á i i d d l i i
“Hay más misterios entre pensar y ser pensador de los que imagina nuestra
frágil y joven psicología”. Augusto Cury en El vendedor de sueños 2 La misión
Durante más de veinticinco años me he topado con personas
encantadoras en mi oficina, pero desafortunadamente dieron lo peor por
quienes más amaban. En ambientes socialmente extraños eran
angelicales, pero cuando abrían la puerta de casa abrían simultáneamente
las ventanas enfermas de su memoria, liberando los fantasmas de la
impaciencia, la intolerancia y la irritabilidad. No siempre padres y
profesores liberan su imaginación e intentan descifrar los códigos de la
inteligencia para dar lo mejor de sí mismos a sus hijos y alumnos. Pocas
veces un ejecutivo realiza una profunda autocrítica para valorar si su
secretaria y sus asistentes disfrutan lo mejor de su personalidad, no se
relajan, no se relajan, no motivan, no juegan. , no encantan aunque tengan
potencial para sorprender. A veces damos lo peor de nosotros mismos,
incluso a nosotros mismos. No buscamos la excelencia en la calidad de
vida. JV trabajó duro para convertirse en un gran empresario, y lo logró, se
hizo muy rico, pero ya no tuvo tiempo no sólo para su familia, sino para sí
mismo, se abandonó en un mar de compromisos. Tenía una casa en la
playa, pero rara vez iba a descansar. Tenía una hermosa finca y le gustaba
criar ganado, pero no tenía tiempo para lo que le gustaba. Pude viajar a
cualquier parte del mundo en primera clase, pero no tenía tiempo para ese
lujo, viajar sólo por trabajo. Pero un día interrumpió su ritmo vertiginoso y
tuvo que descansar en una cama de hospital debido a un infarto agudo de
miocardio. A las puertas de la muerte descubrió que era tacaño consigo
mismo, era un rico miserable. Afortunadamente, tuvo una segunda
oportunidad, la posibilidad de emprender un segundo viaje. Muchos
trabajan y trabajan sin parar. Cuanto más capital acumulan, más necesitan
trabajar para mantener los estándares y pagar a los empleados que tienen,
nunca disfrutan de su éxito. Vive en un cansancio eterno en una existencia
muy breve. Si viviéramos mil años valdría la pena pasar cien años
trabajando como locos, pero si vivimos ochenta años de media, es una
locura trabajar sin parar. Planificar placeres, sueños, proyectos es
fundamental, pero descuidamos la búsqueda de la excelencia en la calidad
de vida. Buscar la excelencia emocional, intelectual, social y profesional
debería ser el objetivo de todo ser humano. Buscarlo no es la paranoia de
ser el número uno, no es querer obsesivamente ser el mejor para ser el
centro de atención social, sino dar lo mejor que tenemos para regarnos a
nosotros mismos y a nuestra empresa, colegio, familia. Quienes no buscan
la excelencia viven en el marco del individualismo, pensando más en sí
mismos que en los demás. A la hora de buscar la excelencia en los demás,
debemos entender que no hay personas sin inteligencia, sino personas que
no han aprendido a descifrar los códigos que liberan su potencial
intelectual. No hay gente mentalmente mediocre, sino mentalmente
inertes, conformistas, paralizados por el miedo a la osadía. Buscar la
excelencia es entrenar nuestro intelecto para sacar a relucir el oro que se
esconde en el terreno accidentado de nuestras dificultades y limitaciones.

EN EL ADN DE EXCELENTES PROFESIONALES

Los códigos de inteligencia se pueden aplicar para que un científico,


estudiante, padre, madre, hijo, maestro, amante, pueda dar un salto de
calidad, pero en este último capítulo haré una aplicación en la búsqueda
de la excelencia profesional. Los principios discutidos aquí se pueden
aplicar a diferentes áreas de nuestras vidas. Un excelente profesional no es
un líder, sino un líder que ha aprendido. No es un directivo ya hecho, sino
un directivo construido. El ADN de un excelente profesional está tallado en
el terreno de la educación, creado en el suelo de los conflictos, forjado al
calor de los desafíos, tallado en el terreno de las debilidades.
Antiguamente bastaba con ser un buen profesional, sin importar la
profesión, para tener seguridad, obtener beneficios y alcanzar metas. Hoy
en día, las sociedades capitalistas están experimentando transformaciones
tan rápidas y agresivas que no basta con ser bueno, es necesario alcanzar
la excelencia, incluso tener salud mental. En el pasado, una gran empresa
tardaba dos o tres generaciones en desaparecer, cerrar, cambiar de
propietario o quebrar. Hoy en día bastan unos pocos años o meses para
declararse en quiebra. Los buenos profesionales se ven abrumados en un
¿qué significa ser un excelente profesional? Esa es una gran tesis. ¿Cuáles
mercado altamente competitivo, sólo los excelentes sobreviven. Pero
son las diferencias entre un buen profesional y uno excelente? Ésta es otra
gran tesis. Un excelente profesional descifra los códigos de la inteligencia y
desarrolla al menos cinco llamativos hábitos multifocales. No es el que más
trabaja, es el que más piensa. No es lo previsible, sino lo que sorprende.
bloquea la mente, sino lo que libera la imaginación. ¿Las empresas y
No es lo que repite conductas, sino lo que se reinventa. No es lo que
universidades son caldo de cultivo para profesionales excelentes? En mi
opinión no, son excepciones.

PRIMER HÁBITO

"Los buenos profesionales hacen todo lo que les pides, mientras que los
excelentes profesionales sorprenden
hacer más de lo que piden. "
Un buen profesional realiza las tareas que se le solicitan, mientras que un
excelente profesional descifra el código de la intuición creativa y hace
mucho más de lo que se le pide. Un buen profesional es correcto, ético,
responsable, pero no cede, no cede, no hace nada más de lo que le
contratan. Un excelente profesional hace cosas que van más allá de sus
obligaciones. Un buen profesional vive en la cárcel de la rutina, no tiene
flexibilidad, tiene miedo de fracasar, de ser criticado, de tener nuevas
actitudes. Un excelente profesional tiene arrogancia, es audaz, creativo,
innovador, perspicaz. Un buen profesional respeta el programa, uno
excelente abre las ventanas de tu mente y va más allá de sus fronteras. Un
buen profesional descubre lo obvio, uno excelente deja fluir su
razonamiento y descubre lo nuevo. Un buen profesional prefiere la
seguridad de un terreno conocido, un excelente prefiere la inseguridad de
un terreno inexplorado. Un buen profesional pertenece al grupo de la
gente común, mientras que un excelente profesional pertenece al grupo
de extraños del nido, a pesar de ser sociable. Lo que impulsa a un
excelente profesional a ser diferente no es el deseo de estar por encima de
sus compañeros, sino su código altruista, sus ganas de servir y contribuir.
Si alguien le pide a un excelente profesional que busque cierta
información, intenta obtener datos más allá de lo solicitado. Si le piden
que repare una grieta en la pared, intente reparar otras grietas detectadas.
Si alguien te pide que encuentres una alternativa a un problema
determinado, estudia tantas posibilidades como sea posible. Si le piden
agua, como descifró el código del carisma, también les ofrece un café. Un
buen profesional hace lo predecible, uno excelente hace lo impredecible.
Un buen profesional pasa desapercibido, uno excelente, por sencillo que
sea su trabajo, nunca pasa desapercibido, encanta, involucra, influye. Los
principios de un excelente profesional pueden y deben trabajarse tanto en
el intelecto de un limpiador de empresa como en la mente de un ejecutivo
que la dirige. Profesores, médicos, estudiantes, terapeutas darían un salto
profesional si los aplicaran, son universales.

SEGUNDO HÁBITO

"Los buenos profesionales corrigen los errores mientras que los excelentes
profesionales los previenen."
Los buenos profesionales hacen lo que pueden para reparar un accidente,
los profesionales brillantes hacen lo que pueden para evitar que ocurra.
Los nuevos tiempos requieren de un liderazgo especializado en prevenir
crisis en lugar de corregirlas. Los buenos profesionales apagan el fuego,
mientras que los excelentes profesionales lo previenen. Los buenos
profesionales tratan los síntomas, mientras que los excelentes
profesionales previenen las enfermedades. Los buenos profesionales
tienen un razonamiento lógico lineal. Los buenos profesionales tienen
razonamiento lógico lineal, los excelentes tienen razonamiento
esquemático, historia social. Corregir errores genera aplauso público,
prevenirlos no siempre genera glamour social, pero produce un
médicos de salud rara vez son valorados socialmente, pero ¿y si no fuera
reconocimiento irremplazable y anónimo, el de la propia conciencia. Los
por las vacunas? Un buen profesional no conoce el arte de la duda, sus
verdades son incuestionables, es un dios que busca servidores, mientras
que un excelente profesional sabe que es un ser humano imperfecto que
vive en un ambiente imperfecto, es un líder que busca pensadores. ,
continuamente. ¿Qué podría salir mal desde el principio? ¿Qué errores
manipula el arte de la duda con maestría y humildad, cuestiona
cometí y no me di cuenta? ¿Qué no estoy viendo? Intentar encontrar una
solución para una empresa con graves dificultades financieras es un nivel,
pero evitar que llegue a esta situación es un nivel superior. Intentar vender
productos y servicios cuando la empresa está en decadencia es actitud de
buenos ejecutivos, pero soltar la intuición creativa para innovar, reciclarse
y reinventarse cuando la empresa está en su apogeo es actitud de
excelentes profesionales.

TERCER HÁBITO

"Los buenos profesionales ejecutan órdenes, mientras que los excelentes


profesionales piensan por sí mismos. empresa."
Los buenos profesionales primero quieren ser directivos de su empresa,
mientras que los excelentes profesionales primero quieren ser gestores de
su mente, saben que nadie puede ser un gran líder en teatro social si no es
primero un gran líder en teatro psíquico. Los buenos profesionales
obedecen órdenes mientras que los excelentes profesionales piensan por
la empresa. Quienes obedecen órdenes sólo ven la crisis después de que
se haya producido, pero quienes piensan para la empresa perciben sus
signos sutiles antes de que surja. Los buenos profesionales son gastadores
compulsivos, mientras que los excelentes profesionales son ahorradores
compulsivos, pero nunca dejan de invertir en sus sueños y ocio. Los
buenos profesionales viven el presente mientras los excelentes
profesionales planifican el futuro. Los buenos profesionales piensan que
piensan, pero en el fondo repiten ideas, mientras que los excelentes las
construyen. Los buenos profesionales publicitan sus trabajos, mientras los
excelentes profesionales esperan que otros los reconozcan. Los buenos
profesionales son víctimas del SPA, están agitados, ansiosos, sufren
anticipadamente, tienen ataques de nervios en la empresa, mientras que
ñ
los excelentes profesionales, aunque tengan SPA, rediseñan su estilo de
vida, no descargan su ansiedad con sus compañeros, intentan descifre el
código de protección de las emociones, sabrá que un líder enfermo creará
líderes enfermos, un líder ansioso creará un ambiente psicótico en su
empresa. La flexibilidad, la autocrítica, el manejo psíquico para anticiparse
a los problemas son códigos fundamentales para cualquiera que quiera
alcanzar la excelencia profesional. Las crisis comienzan a concebirse en la
cima del éxito, la gestación de los fracasos comienza en medio de aplausos
desde el podio.

CUARTO HÁBITO

"Los buenos profesionales son individualistas, mientras que los excelentes


profesionales trabajan para el equipo, luchan por cerebro del equipo."

Los buenos profesionales viven aislados, mientras que los excelentes


profesionales viven interactuando. Los buenos profesionales valoran la
fuerza del individuo, los profesionales brillantes valoran la fuerza del
grupo. Los buenos profesionales luchan por el estrellato, mientras que los
excelentes profesionales luchan por el éxito del equipo. Los profesionales
excepcionales saben que trabajar en equipo, saben que es más que estar
juntos, es cruzar mentes, saben que es más que sentarse uno frente al otro
y expresar opiniones, sino dejar fluir los pensamientos, construir una
mesa. de ideas, trazar objetivos, definir enfoques. Los buenos
profesionales son ingenuos y desconocen las trampas de su mente y la de
sus compañeros, mientras que los excelentes profesionales son
conscientes de que todos los miembros del equipo, incluidos ellos mismos,
tienen fantasmas alojados en su inconsciente, el fantasma del ego, la
vanidad, los paradigmas rígidos, la hipersensibilidad. Los celos, la
necesidad neurótica de hacer prevalecer tus ideas. Ya sabéis que incluso la
timidez es una forma sutil de disfrazar nuestro orgullo, el orgullo de no
quedar expuestos, de ser preservados, de no poner en jaque nuestras
opiniones. También saben que por muy democráticos que seamos, todos
tenemos un pequeño dictador en la conciencia, incluso cuando
levantamos la bandera de la humildad, por eso facilitan el debate, exaltan
la participación de los afiliados, valoran las respuestas que no se utilizan,
estimula la democracia de ideas, promueve el código del altruismo, añade
combustible al código del altruismo, aplana el alivio de las vanidades.

tengo un quinto
Los buenos profesionales utilizan el poder del miedo y la presión, mientras
que los excelentes profesionales utilizan el poder de los elogios. Los
buenos profesionales son capaces de exigir, presionar, unir, pero los
excelentes profesionales son capaces de animar, estimular y apostar por
su equipo. Saben que quienes presionan y castigan a sus pares son capaces
de lidiar con números, pero no con seres humanos, no tienen la necesidad
neurótica de tener siempre la razón o de ser el centro de atención. Los
excelentes profesionales saben cómo funciona la mente, saben que lo que
determina el impacto de sus palabras no es su tono de voz, sino la imagen
que han construido en el inconsciente colectivo de las personas. Si la
imagen es excelente bastarán las pequeñas palabras, si la imagen es mala
no bastará con gritar. Sabes que el poder de los elogios es mucho más
eficaz que el poder del miedo y la presión. Es plenamente consciente de
que para corregir a sus seguidores y motivarlos en primer lugar debe
conquistar el territorio de la emoción y luego el de la razón. Vive este
pensamiento, el que no sabe alabar no es digno de recibir elogios. Saben
que sus empleados no son sus sirvientes, sino sus socios. Les encanta,
derrama carisma en todos los sectores en los que trabaja y opera. Los
excelentes profesionales saben que el liderazgo y el carisma no dependen
de una cultura lógica y académica. Hay personas muy cultas que son
desagradables, mientras que hay personas sencillas que son intensamente
atractivas. Muchos estudiantes universitarios se gradúan sin siquiera
descifrar los códigos de inteligencia. Son hábiles en el trato con máquinas y
animales, pero no con personas ni sus conflictos, sólo hacen lo trivial, sólo
cumplen lo que se espera, no sorprenden, no cautivan, no encantan, no no
motives. No entienden que aprender a pensar y sorprender vale más que
muchos diplomas.

CAPÍTULO XIX VENDER LOS SUEÑOS DE CÓDIGOS DE


INTELIGENCIA EN UNA SOCIEDAD QUE HA DEJADO DE SOÑAR
UNA HISTORIA FASCINANTE DENTRO DE CADA SER HUMANO

Para concluir La luz de los códigos de inteligencia, algunos fenómenos


psíquicos y sociales de dos novelas que escribí y que tocaron las raíces de
mi ser, mientras revelo mi crítica al sistema social y mis pensamientos
sobre hacia dónde se dirige la humanidad. Estos libros son Futuro de la
humanidad Es El vendedor de sueños. El libro El futuro de la humanidad
comienza su historia en un aula de anatomía donde los estudiantes de

desnudos que diseccionarán. ¿Quién estaba muerto? ¿Los cuerpos a


medicina quedan perplejos en su primer día de clases ante los cuerpos

diseccionar? ¿O los estudiantes que lo diseccionarían? En cierto modo,


ambas cosas. Los cadáveres cerraron los ojos a la vida, y los estudiantes
silenciaron su capacidad de cuestionar los misterios que guían la
existencia, no cuestionaron la identidad y la historia de aquellas personas
anónimas. Estaban igualmente muertos en ese sentido. Afortunadamente,
un alumno de "Marcopolo" se inquietó, perturbado por el entorno, el
ilustre catedrático del departamento estaba dando una brillante clase
sobre la técnica de disección de músculos, arterias y nervios. Sin poder
contenerse, Marcopolo levantó una de sus manos para hacer una
pregunta, pero el profesor no quiso ser interrumpido durante su

estudiante que hablara. Marcopolo hizo una pregunta fatal. ¿Cuáles son
presentación, insatisfecho hizo una excepción. Arrogantemente le pidió al

los nombres de las personas que vamos a diseccionar? El profesor se sintió


incómodo con la pregunta y respondió de mal humor afirmando que las

estudiante volvió a preguntar. Pero profesor, ¿estos seres humanos no


personas en la sala de anatomía no tenían nombres. Angustiado, el

tenían una historia, no soñaban, no amaban, ni siquiera lloraban?


Molesto, el profesor dijo que eran mendigos encontrados en algún lugar,

diciendo: ¿Cómo voy a diseccionar tus músculos, nervios, vasos


psicóticos sin familia y sin nada. El estudiante le replicó a su maestro

sanguíneos sin conocer los capítulos básicos de tu pasado? El profesor


rechazó la petulancia de Marcopolo frente a sus colegas, no descifró el
código del debate de ideas, no admitió a nadie que pensara diferente a él.
Yo era parte de una universidad cuyo programa era formar médicos que
repitieran información y no pensaran. Médicos que diagnosticaban
enfermedades y no atendían al paciente. Que sabían pedir exámenes, pero
no sabían liberar su intuición creativa, su incitación. Burlándose de él, el
maestro le dijo con dureza: mira muchacho, si quieres ser un policía que
investiga la vida de las personas, elegiste la profesión equivocada. Todos
sus compañeros se burlaron de Marcopolo. Humillado, empezó a
comprender que quien piensa diferente tiene que pagar un precio. Para
sobrevivir a esta y otras situaciones estresantes, tendría que aprender a
descifrar el código de protección de las emociones, este sería su mayor
desafío como estudiante de medicina y futuro psiquiatra. Además de
burlarse de Marcopolo, el profesor también le lanzó un desafío: si dudas
de mí, ve a la sala central y mira si esos cuerpos tienen historia, y si
encuentras alguna interesante estaremos encantados de escucharla, una
vez más colegas de Marcopolo. No si podían soportarlo, se reían del
estudiante que creía que detrás del cuerpo de un miserable había un
mundo por descubrir. Para los estudiantes y profesores de anatomía, los
cadáveres eran sólo cuerpos, sin vida, sin identidad, sin pasado.

MUERTOS VIVOS
Disminuido, salió de la sala de anatomía, pero en lugar de enterrar el
rostro en el sentimiento de vergüenza y humillación, Marcopolo descifró
el código del yo como gestor del intelecto. Fue a pelear y aceptó el desafío.
Usó su caos como una oportunidad creativa, pero la lucha resultó ardua,
difícil, espinosa, peligrosa, no pudo encontrar ninguna información sobre
los hombres y mujeres que serían disecados. Después de mucha
insistencia, casi desistiendo, encontró en la plaza central a un mendigo
llamado Falcão, un enfermo mental fascinante y muy inteligente. El
mendigo fue una vez un brillante profesor de filosofía, pero fue mutilado
por la psicosis, desde los más altos niveles de gloria pasó por los valles más
profundos del rechazo, el desprecio, el desprecio y la vergüenza, fue
excluido de su universidad por sus familiares y amigos. Se fue sin rumbo,
sin dirección, sin posesiones, dejando atrás un pasado destrozado. Se
convirtió en mendigo, y como mendigo empezó a descifrar el código de la
autocrítica, la capacidad de resistir las crisis, el altruismo y la creatividad. El
filósofo universitario se convirtió en un filósofo callejero, más sabio, más
sugerente, lúcido, provocador y socialmente crítico. El mayor desafío de
Marcopolo fue ganárselo. Durante la construcción de su inusual amistad, el
mendigo encantó al estudiante y le reveló un mundo fascinante, se
convirtieron en una pareja de alborotadores. Tiempo después llegó el gran
día, Falcão fue llevado inesperadamente a la sala de anatomía, todos
quedaron impactados por su presencia, que olía mal y que tenía la ropa
rota y rota. El profesor se disponía a expulsar al alumno y al intruso, pero
de repente comenzó un espectáculo de humanismo e inteligencia. El
mendigo comenzó a revelar las identidades de los cadáveres, todos
quedaron perplejos. Tenían ricas historias capaces de hacernos llorar. De
repente el mendigo reveló la identidad del último de los cuerpos, el
maestro se puso rojo, su voz se ahogó, jadeaba y sin que nadie se diera
cuenta rompió a llorar. El último cadáver era alguien muy cercano y
querido para él, pero a quien no había visto en años. Asombrado se dio
cuenta del gravísimo error que había cometido, era un profesor muy
respetado formado en la Universidad de Harvard, sabía diseccionar
cuerpos, pero no sabía penetrar las entrañas del alma humana, ni la suya
ni la de aquella. de sus amigos e hijos. No estaba capacitado para formar
pensadores, necesitaba salir del pensamiento lineal y ver la existencia
desde múltiples ángulos, necesitaba ser un pequeño estudiante para
aprender a descifrar los códigos de la inteligencia. Cité uno de los pocos
fenómenos del futuro de la humanidad para mostrar que los cuerpos en la
sala de anatomía son figuras del ser humano moderno. Así como esos
cuerpos anónimos parecían no tener historia, nuestra historia estaba cada
vez más disminuida, asfixiada, negada. Nos convertimos en un número
más entre la multitud, otro número de tarjeta de crédito. En una sociedad
superficial, sólo unas pocas celebridades parecen tener historias dignas de
reveses y avances, aventuras y pérdidas. ¿Pero a quién le importa ella? ¿A
interés. En realidad, todos tenemos una historia compleja, saturada de
quién le encanta o le importa la película existencial anónima? No estamos
muertos vivientes, no podemos aceptar ser simplemente consumidores en
el mercado, perdiendo la matriz de nuestra identidad. El futuro de la
humanidad no será deslumbrante si no tomamos en nuestras manos el
guión de nuestra historia y aprendemos a ser actores y actrices
protagonistas. Seremos guiados por otros y controlados por las
circunstancias.

AGENTE DE PÉRDIDAS PROPIAS


En el libro El vendedor de sueños un doctor en filosofía se encuentra en lo
alto de un edificio en lo más profundo de la desesperación tratando de
suicidarse. Era arrogante, agresivo, egoísta, individualista. Era un tipo
insoportable incluso ante sus propios ojos, sufrió una secuencia de
pérdidas causadas por él mismo, perdió a su hijo, esposa, prestigio,
influencia, poder político, dinero, sentido de la vida, disposición
existencial. No descifraron el Código de Resiliencia, las pérdidas lo
empeoraron y no lo transformaron en una persona flexible, reflexiva,
serena, al contrario, se volvieron desagradables. Como no era generoso
con los demás, cuando se deprimió fue despiadado consigo mismo, se
condenó a muerte. La policía y los bomberos no pudieron rescatarlo del
edificio, cuando se acercaron amenazó con pegarse un tiro. Un famoso
psiquiatra fue llamado para una tarea desafiante, usó técnicas y nada, dio
consejos pero no funcionó, el hombre estaba decidido a morir. Al pie del
edificio, una multitud desesperada esperaba el dramático desenlace de la
escena, entonces apareció un hombre misterioso, nadie sabía su origen, su
trayectoria académica, su nombre, su familia, era anónimo como los
cuerpos en la sala de anatomía. en el trabajo anterior. El extraño venció
todos los asedios y subió a lo alto del edificio. Allí enfrentó la guerra de los
prejuicios, al ver su chaqueta desordenada y su cabello despeinado, el jefe
policial y el psiquiatra lo detuvieron, pero dijo que lo llamaron. En un abrir
y cerrar de ojos, se miraron y se preguntaron quién llamó a quién. En este
caso, el vendedor de sueños entró rápidamente en la zona de peligro
donde se encontraba el atacante suicida, incapaz de sacarlo de la escena
con aprensión. Cuando el atacante suicida lo vio, gritó: Me voy a suicidar.
La multitud al ver su reacción se puso la piel de gallina. Sin embargo, en
lugar de preocuparse por el drama del suicidio, el enigmático hombre se
sentó en el parapeto del edificio, a tres metros de distancia del
desafortunado. De repente desenvolvió un sándwich y empezó a
comérselo con mucho gusto. El atacante suicida quedó asombrado, se
sintió ofendido, perturbado, volvió a gritar al desconocido que se iba a
suicidar y se dispuso a correr. En ese momento, el misterioso hombre

ñ
recibió un inesperado torpedo emocional, miró fijamente al atacante
suicida y le dijo sin pestañear: ¿podrías por favor no perturbar mi cena? El
atacante suicida quedó conmocionado y casi se cae del edificio, pero ya no
estaba en shock. De repente pensó para sí mismo: encontré a alguien más
loco que yo. Utilizando códigos de inteligencia para interpretar la escena,
podemos comprender que el canalla venció primero la emoción y luego la
razón del suicidio. Quitó la ventana del asesino de la mazmorra, abrió el
campo de sus pensamientos no con teorías, no con consejos vacíos, sino
con reacciones sorprendentes. La emoción no se consigue con lo trivial,
sino con lo inesperado. Así termina el primer capítulo y comienza la trama
de esta novela. Con su provocativa inteligencia, el enigmático hombre cada
vez que abría la boca sacudía al arrogante intelectual.

COMPRAR EL SUEÑO DE UNA COMA

bombardeó con el arte de la duda. ¿Qué es la existencia? ¿Qué es la


El vendedor de sueños penetró en el núcleo de tu egocentrismo y te
muerte? ¿Qué es el teatro del tiempo? ¿Es la muerte el fin de este teatro
o el comienzo de una obra inextinguible? Cuando queremos morir somos
conscientes de la muerte o cada pensamiento sobre la muerte sigue
siendo un homenaje a la vida. El suicida que siempre fue un dios y cuando
pensaba en suicidarse seguía siendo un dios controlado por verdades
absolutas y por el pensamiento lineal, poco a poco se fue desmoronando.
Mohammed señala que la confrontación con el mundo de los individuos
que se realizan a sí mismos para una sociedad de individuos implica una
reflexión profunda sobre el sufrimiento humano y las diferencias
impuestas a una multitud de personas desfavorecidas. Hay multitud de
personas desfavorecidas que no tienen acceso a bienes de consumo. Casi
no tiene perspectivas de ascenso social y está subempleado, pero para el
protagonista El vendedor de sueños hay una multitud mucho mayor de
personas desfavorecidas, lo que afecta a todas las clases sociales. Para este
personaje, los habitantes de las ciudades modernas tenían casas, chozas,
apartamentos, mansiones, pero el más grande de todos los domicilios no
encontraba el domicilio dentro de sí mismos, eran extraños en su propio
ser. El suicida, notable intelectual en sociología, conocía la biografía de
muchos personajes de la historia, nunca penetró en capas más profundas
de su psique, era un extraño para sí mismo, no conocía más áreas secretas
venderles uno de sus grandes sueños, una coma. ¿Una coma? ¡Sí! Una
de su propia biografía. Sin darse cuenta, el vendedor de sueños empezó a
coma para que pudiera seguir escribiendo su historia, a pesar de sus
pérdidas, fracasos, traiciones, angustias, sentimientos de culpa y enojo.
Todos necesitamos comprar comas en el esquema de nuestra existencia.
La vida es un texto complejo que necesita muchas comas para escribirse,
aunque estas comas en algún momento tomen la forma de lágrimas. Tras
rescatar al suicida, el vendedor de sueños abandona la gran ciudad
proclamando a los cuatro vientos que la humanidad se ha convertido en
un gran hospital psiquiátrico. Lo normal era estar tenso, ansioso, inquieto,
hiperpensador, fluctuante emocionalmente, tener un bajo nivel de
satisfacción, tener la sensación de estar pendiendo de un hilo, tener
síntomas psicosomáticos, enterrar los sueños. Lo anormal era estar
tranquilo, relajado, sereno, humanizarse, rescatar los proyectos
personales, hablar con las flores. Éste es, en mi opinión, el retrato crudo de
las sociedades modernas. Lo normal se convirtió en norma, la regla en
excepción. Nos enfermamos colectivamente en la era de los teléfonos
móviles y las computadoras, en medio de fantásticos avances tecnológicos.
Luego de denunciar el asilo mundial, el misterioso personaje comenzó a
causar revuelo y confusión, allá donde iba llamaba a personas admirables
que vivían al margen de la sociedad como alcohólicos, enfermos mentales,
modelos con bulimia para vender sueños en una sociedad ávida de
¿Sería el más psicótico de los seres o un sabio incomprendido? ¿Un
consumir. productos y servicios y no reflexiones, ideas, conocimientos.
impostor o un pensador más allá de su tiempo? Ciertamente era un
extraño en el nido social. A veces muy amado, a veces odiado. Por
momentos fue aplaudido, otras abucheado, pero nada inhibió su proyecto.

MI GRAN SUEÑO
Nunca imaginé al escribir el primer volumen de O Vendedor de Sonhos que
un libro tan crítico con el sistema social se convertiría en la novela más
leída del país durante el período en que escribí estos textos. No escribe
por el éxito, sino por su pasión por las ideas, por su pasión por la vida. Mis
libros gritan para mostrar que necesitamos aprender a ser protagonistas
de nuestra historia psíquica dentro de lo que es posible ser. Sería muy feliz
si no vendiera ningún ejemplar en los más de cincuenta países donde estoy
publicado, pero niños, adolescentes y adultos aprendieron
sistemáticamente en el pequeño cosmos de la casa, el aula y las empresas
el Código del Yo como Psíquico. Gestor de Autocrítica de la Resiliencia de
la Intuición Creativa Carisma Altruismo Debate. Miles o quizás millones de
personas podrían ampliar los horizontes de la inteligencia, perfeccionar sus
capacidades, prevenir la depresión, la anorexia nerviosa, el síndrome de
pánico y una serie de otros trastornos. También podríamos resolver los
conflictos sociales de manera más eficiente, tendríamos más posibilidades
de formar mentes brillantes, los pensadores que construirán la sociedad
del futuro. Una sociedad donde blancos y negros, palestinos y judíos,
occidentales y orientales lucharían con entusiasmo por la familia humana y
menos por sus feudos. Una sociedad donde los seres humanos liberarían
nuevo tiempo. ¿Utopía? ¿Sueño? Tal vez. Pero sin sueños nuestras
múltiples formas de razonamiento y se convertirían en agentes de un
emociones no tienen rocío y nuestro intelecto no tiene semillas, son
estériles. Seríamos una humanidad con más posibilidades de transportar
las palabras felicidad, tolerancia, cariño, sabiduría, tranquilidad, salud
psíquica y justicia social desde las páginas de los diccionarios a las páginas
de nuestra personalidad. Tendríamos menos necesidad de psiquiatras,
psicólogos clínicos, socioterapeutas, jueces, fiscales, soldados, prisiones,
ejércitos, armas. Tendríamos más educadores, jardineros, poetas,
filósofos, escultores, pintores y pensadores. Nuestras sonrisas serían
menos formales y más sinceras, seríamos una sociedad más lírica y
humorística, tendríamos más abrazos y menos exclusiones. Una sociedad
que no fomenta la interiorización, que ama el protagonismo mediático que
sólo valora a quienes
Llega al podio, ¿quién elogia excesivamente a los premiados puede estar
sano? No. Sólo una minoría muy pequeña alcanza estos niveles. Esta
sociedad bloquea la capacidad de descifrar y aplicar códigos de
Inteligencia, las herramientas más nobles de la psique. Necesitamos
alentar y aplaudir la valentía de competir de aquellos que nunca han sido
premiados, y enseñarnos a nosotros mismos y a ellos que la vida es el gran
premio. Ante este premio insondable, sueño que podamos superar las
trampas de la mente, explorar el mundo psíquico infinito y conocernos
cada vez más a nosotros mismos, este ser complejo, hermoso y al mismo
tiempo imperfecto y complicado. Y sobre todo en este brevísimo teatro de
la existencia donde en un momento somos jóvenes y en otro viejos, sueño
que podemos ser vendedores de sueños en una sociedad consumista que
ha dejado de soñar y de pensar críticamente.
FIN

También podría gustarte