INSTRUCCIONES: LEE CUIDADOSAMENTE CADA UNA DE LAS PREGUNTAS Y RESPONDE CORRECTAMENTE O EN SU CASO ELIGE EL INCISO CORRECTO. 1. ¿QUÉ ES LA VICTIMOLOGÍA? LA VICTIMOLOGÍA ES LA CIENCIA QUE ESTUDIA LA VÍCTIMA, DESDE EL PUNTO DE VISTA DE SU SUFRIMIENTO EN SUS TRES ETAPAS DE VICTIMIZACIÓN. LA PRIMERA COMO VÍCTIMA DIRECTA DEL DELITO; LA SEGUNDA COMO OBJETO DE PRUEBA POR PARTE DE LOS OPERADORES JUDICIALES DEL ESTADO EN EL PROCESO DE INVESTIGACIÓN; Y, LA TERCERA LA VÍCTIMA COMO SUJETO DE SUFRIMIENTO SILENCIOSO EN SU ANGUSTIA, ESTRÉS, DEPRESIÓN, MARGINACIÓN SOCIAL AL REVIVIR O RECORDAR LOS SUCESOS EN LAS CUALES SE PRODUJO LA COMISIÓN DEL DELITO. 2. SI UN HOMBRE HA COMETIDO UN ROBO Y ES ATRAPADO, LA VICTIMA DEL ROBO DEBE FORMALMENTE ANTE DIOS DECLARAR LO QUE PERDIÓ Y LA CIUDAD Y EL GOBERNADOR EN CUYO TERRITORIO SE COMETIO EL BANDIDAJE DEBE REEMBOLSARLE LO QUE HA PERDIDO. ¿EN QUE CÓDIGO SUCEDE ESTO? CODIGO DE HAMMURABI 3. AUTOR QUE ES EL PRIMERO EN HABLAR DE LA VÍCTIMA Y LO HACE EN SU LIBRO “CRIMEN, CAUSAS Y REMEDIOS”. CESARE LOMBROSO 4. ¿QUE AUTOR, NOS HABLA DE UNA FUNCIÓN SOCIAL A CARGO DEL ESTADO, COMO REPARACIÓN DEL DAÑO? LOMBROSO 5. “EL ESTADO DEBE DIRIGIRLE UNA MIRADA DE BENEVOLENCIA A LA VICTIMA O UNA PALABRA DE CONSUELO” ¿QUÉ AUTOR DICE LA FRASE ANTERIOR? CARLOS RODRIGUEZ CAMPOS 6. ¿QUIÉN ES EL PADRE DE LA VICTIMOLOGÍA? HANS VON HENTIG Y BENJAMIN 7. ¿EN QUÉ CONSISTE LA PAREJA CRIMINAL? MENDELSHON FUE EL AUTOR DEL TÉRMINO “PAREJA PENAL”, AL HACER REFERENCIA A LA RELACIÓN EXISTENTE VÍCTIMA-VICTIMARIO (DELINCUENTE). HENTING Y MENDELSHON, CONTRIBUYEN A UNA NUEVA CONFIGURACIÓN DEL DELITO Y A HABLAR DE LA VÍCTIMA COMO UN ENTE DINÁMICO, CAPAZ DE INFLUIR EN LA CONFIGURACIÓN DEL HECHO DELICTIVO 8. ¿QUÉ ES VICTIMA? VÍCTIMA, EN PRIMER TÉRMINO, ES TODO SER VIVIENTE SACRIFICADO O DESTINADO AL SACRIFICIO. SIN EMBARGO, DESDE EL PUNTO DE VISTA UTILIZADO HABITUALMENTE, UNA VÍCTIMA ES LA PERSONA QUE SUFRE UN DAÑO O PERJUICIO, QUE ES PROVOCADO POR UNA ACCIÓN U OMISIÓN, YA SEA POR CULPA DE OTRA PERSONA, O POR FUERZA MAYOR. 9. MENCIONA PORQUE ALGUNOS AUTORES TENIAN EL PENSAMIENTO QUE INTERPRETAN A LA VICTIMOLOGÍA DENTRO DE LA CRIMINOLOGÍA Y SUS RAZONES. SON AQUELLOS AUTORES QUE INTERPRETAN A LA VICTIMOLOGÍA COMO UNA PARTE O RAMA DE LA CRIMINOLOGÍA NEGÁNDOLE SU AUTONOMÍA CIENTÍFICA. ELLENBERGER LA CONSIDERA COMO: "UNA RAMA DE LA CRIMINOLOGÍA QUE SE OCUPA DE LA VÍCTIMA DIRECTA DEL CRIMEN Y QUE COMPRENDE E CONJUNTO DE CONOCIMIENTOS BIOLÓGICOS, SOCIOLÓGICOS Y CRIMINOLÓGICO CONCERNIENTES A LA VÍCTIMA" 10. MENCIONA PORQUE ALGUNOS AUTORES TENIAN EL PENSAMIENTO DONDE NEGABAN LA EXISTENCIA DE UNA CIENCIA QUE ESTUDIA A LA VICTIMA Y SUS RAZONES. SEGÚN KÁISER: "LAS NECESARIAS UNIFORMIDADES Y MULTIDISCIPLINARIAS CON ENFOQUE CRIMINOLÓGICO HACEN POR ELLO CUESTIONABLE INDEPENDIENTE ESTUDIO DE LA SITUACIÓN, COMPORTAMIENTO Y PERSONALIDAD DE LA EN UN PLANO TEÓRICO O CONFIGURARLO COMO UNA RAMA AUTÓNOMA DE INVESTIGACIÓN, LA LLAMADA VICTIMOLOGÍA. LÓPEZ REY AFIRMA QUE: "LA VICTIMOLOGÍA NO ES MÁS QUE EL RESIDUO DE UNA CONCEPCIÓN SUPERADA DE LA CRIMINALIDAD Y DE LA CRIMINOLOGÍA. 11. ¿QUÉ ES LA VICTIMA SEGÚN MENDELSOHN? 1 – VÍCTIMA COMPLETAMENTE INOCENTE O VÍCTIMA IDEAL 2 – VÍCTIMA DE CULPABILIDAD MENOR O VÍCTIMA POR IGNORANCIA 3 – VÍCTIMA TAN CULPABLE COMO EL INFRACTOR O VÍCTIMA VOLUNTARIA 4 – VÍCTIMA MÁS CULPABLE QUE EL INFRACTOR 5 – VÍCTIMA MÁS CULPABLE O VÍCTIMA ÚNICAMENTE CULPABLE 12. ¿CUÁLES SON LAS 5 POSIBILIDADES DE CONVERTIRSE EN VICTIMAS? 1. UN CRIMINAL. 2. DE SÍ MISMO, POR DEFICIENCIAS O INCLINACIÓN INSTINTIVA, IMPULSO PSÍQUICO O DECISIÓN CONSCIENTE. 3. DEL COMPORTAMIENTO ANTISOCIAL, INDIVIDUAL O COLECTIVO. 4. DE LA TECNOLOGÍA. 5. DE ENERGÍA NO CONTROLADA. 13. MENCIONA EN QUE CONSISTE LA VICTIMA SIN CRIMEN Y EN QUE CASOS SE PUEDE DAR ESTOS CASOS. MENCIONÁBAMOS EN CLASES PASADAS QUE UN EJEMPLO CLARO DE VICTIMA SIN CRIMEN ES,POR PONER UN EJEMPLO, AUTOATENTAR CONTRA TU VIDA O AUTOLESIONARTE, EN SI HABRÍA UNA VICTIMA,UNO MISMO PERO DEJA DE HABER UN VICTIMARIO COMO SEGUNDA PERSONA, YA QUE ESTE SERÍA LA VICTIMA MISMA
14. MENCIONA EN QUE CONSISTE EL CRIMEN SIN VICTIMA Y EN QUE CASOS
SE PUEDE DAR ESTOS CASOS. «EL TÉRMINO CRIMEN SIN VÍCTIMA, SE REFIERE A LAS INFRACCIONES DEL DERECHO PENAL SIN NINGÚN INDIVIDUO IDENTIFICABLE QUE HAYA SUFRIDO DAÑOS EN TAL INFRACCIÓN (LA VÍCTIMA). NORMALMENTE SE INCLUYEN LAS VIOLACIONES DE LEYES RELATIVAS A LA DECENCIA PÚBLICA, LA EMBRIAGUEZ EN PÚBLICO, EL CONSUMO DE DROGAS ILÍCITAS, LA VAGANCIA Y LA DESNUDEZ PÚBLICA, ENTRE OTRAS, MUCHAS VECES ASOCIADAS A PROHIBIR O RESTRINGIR ACUERDOS CONSENTIDOS ENTRE ADULTOS» UN EJEMPLO DADO EN CLASE SERIA LA PROSTITUCIÓN O LA DROGADICCION 15. ¿QUÉ ES LA VICTIMIZACIÓN? EL VICTIMISMO O VICTIMIZACIÓN ES LA TENDENCIA DE UNA PERSONA, GRUPO DE PERSONAS O COLECTIVO A CONSIDERARSE VÍCTIMA O A HACERSE PASAR POR TAL. UNA VÍCTIMA ES QUIEN SUFRE UN DAÑO PERSONALIZABLE POR CASO FORTUITO O CULPA AJENA. EN ESTE SENTIDO SE ENTIENDE QUE EL VICTIMIZARSE ES BUSCAR LOS MEDIOS CON EL CUAL HACERSE PASAR POR UNA VICTIMA SIN UNA CULPA AJENA 16. MENCIONA UNA DE LAS TIPOLOGÍAS MÁS ACE´PTADAS Y UTILIZADAS PARA SABER QUE TIPO DE VICTIMAS EXISTEN Y ESCRIBE UNA CRÍTICA AL RESPECTO. 17. ¿QUÉ ES UN FACTOR VICTIMOGENO? SON TODOS AQUELLOS QUE FAVORECEN LA VICTIMIZACIÓN, O SEA, LAS CONDICIONES O SITUACIONES DE UN INDIVIDUO QUE LO HACEN PROCLIVE A CONVERTIRSE EN VÍCTIMA. EL FACTOR VICTIMOGENO POSIBILITA LA VICTIMIZACIÓN PERO NO LA PRODUCE.
18. ¿CUÁL ES LA DIFERENCIA ENTRE CAUSA Y FACTOR? LA CAUSA
CRIMINÓGENA SE ENTIENDE COMO LA NATURALEZA INTERNA QUE PROPICIA EN EL DELINCUENTE EL HECHO DELICTIVO ES DECIR EL MÓVIL QUE LLEVA AL DELINCUENTE A LA COMISIÓN DEL DELITO, MIENTRAS QUE EL FACTOR CRIMINAL SON AQUELLOS FACTORES ENDÓGENOS, EXÓGENOS O MIXTOS QUE FAVORECEN LA COMISIÓN DE LA CONDUCTA ANTISOCIAL
19. GULOTTA CLASIFICA LAS PREDISPOSICIONES DELICTIVAS EN FUNCIÓN
DE ORIGEN DISTINGUIENDO LAS INNATAS Y ADQUIRIDAS ¿EN QUÉ CONSISTEN? EN CUANTO ESTA CLASIFICACCION QUE HACE EL AUTOR LAS INNATAS HACEN REFERENCIA QUE EL INDIVIDUO CON DICHA PREDISPOSICION LA TRAE DE “FABRICA” DE NACIMIENTO, ES SU CONDUCTA Y LA DESARROLLARA POR RAZONES NATURALES Y BIOLOGICAS. EN EL CASO DE LAS ADQUIRIDAS SON LAS QUE EL INDIVIDUO APRENDE O DESARROLLARA ATRAVEZ DE SUS SENTIDOS Y CON DIRECCION DE ALGUIEN MÁS 20. MENCIONA CUALES SON ALGUNOS FACTORES DE RIESGO QUE HAGAN QUE UNA PERSONA SE CONVIERTA EN VICTIMA. SITUACIONALES. BIOLÓGICOS: RAZA, EDAD O SEXO. BIOGRÁFICOS. SOCIO-ECONÓMICOS. DEPENDIENTES DE LA PERCEPCIÓN DE LA CAPACIDAD DE VENGANZA. RELATIVOS A LA PERSONALIDAD. INHERENTES A UN MEDIO FAMILIAR MALTRATANTE.