Está en la página 1de 2

ANARQUISMO

Godwin abogó por la abolición total de las instituciones sociales, incluido el Estado, en su
Ensayo sobre la justicia política (1793). Kant destacó la importancia de la motivación ética
sobre las consecuencias en su Fundamentación de la metafísica de las costumbres (1785),
enfatizando que la moralidad reside en la intención y promoviendo el imperativo categórico:
"Obra como si la máxima de tu acción pudiera ser erigida, por tu voluntad, en ley universal de
la naturaleza".

UTILITARISMO

En su "Introducción a los principios de la moral y la legislación" (1789), Bentham delineó el


principio de utilidad como la maximización de la felicidad comunitaria a través de acciones
motivadas por el placer y la evitación del sufrimiento, destacando que el utilitarismo abarca un
hedonismo universal, en contraste con un hedonismo egoísta. Su objetivo supremo es alcanzar
la máxima felicidad para el mayor número de individuos.

ÉTICA HEGELIANA

Hegel, en su obra "La filosofía del Derecho" (1821), fusiona el imperativo categórico de Kant
con una teoría evolutiva universal, donde la historia se percibe como una progresión hacia una
realidad espiritual y racional. Según él, la moral no surge de un contrato social, sino de un
crecimiento natural desde la familia hasta el Estado prusiano de su época, donde la historia
busca disciplinar la voluntad natural hacia la obediencia a un principio universal para facilitar la
libertad subjetiva.

ETICA A PARTIR DE DARWIN

Nietzsche: Defiende que la moralidad es una herramienta del débil para reprimir al fuerte,
abogando por una acción orientada al desarrollo del individuo superior, ejemplificado en
figuras como los filósofos griegos clásicos y líderes militares como Julio César y Napoleón.

Kropotkin: Contrapone la visión de Nietzsche, argumentando que la ayuda mutua es


fundamental en la evolución y la supervivencia, basándose en estudios de conducta animal.
Aboga por el anarquismo, creyendo que la eliminación de los gobiernos llevaría naturalmente a
un orden cooperativo basado en la asociación y la colaboración.

PSICOANALISIS Y CONDUCTISMO

La ética moderna es moldeada por Freud y el psicoanálisis, así como por las doctrinas
conductistas de Pavlov. Freud ve la lucha entre los impulsos instintivos y la represión social
como clave en la formación del bien y del mal. El conductismo, influenciado por Pavlov, sugiere
que la naturaleza humana es maleable mediante estímulos, siendo especialmente influyente
en la Unión Soviética, donde se enseñaba a los ciudadanos según los principios conductistas.
William James, fundador del pragmatismo, destaca la importancia de las interrelaciones en la
ética.
1. Siglo XVIII:

- 1785: Kant publica "Fundamentación de la metafísica de las costumbres", enfatizando el


imperativo categórico y la importancia de la motivación ética sobre las consecuencias.

- 1789: Bentham publica "Introducción a los principios de la moral y la legislación", delineando


el principio de utilidad y estableciendo las bases del utilitarismo.

2. Siglo XIX:

- 1793: Godwin publica "Ensayo sobre la justicia política", abogando por la abolición total de las
instituciones sociales, incluido el Estado, anticipando ideas anarquistas.

- 1821: Hegel publica "La filosofía del Derecho", fusionando el imperativo categórico de Kant
con una teoría evolutiva universal en la ética hegeliana.

3. Siglo XIX (continuación) - Siglo XX:

- Ética a partir de Darwin:

- Nietzsche desarrolla su crítica a la moral tradicional y promueve una ética del


superhombre.

- Kropotkin defiende la ayuda mutua como fundamental en la evolución y aboga por el


anarquismo.

- Psicoanálisis y conductismo:

- Freud desarrolla su teoría sobre la formación del bien y del mal a través de la lucha entre
los impulsos instintivos y la represión social.

- Pavlov y el conductismo influencian la concepción de la naturaleza humana como maleable


mediante estímulos.

- Pragmatismo:

- William James destaca la importancia de las interrelaciones en la ética, fundando el


pragmatismo.

También podría gustarte